cronograma de actividades, plan de evaluación e instrumentos

14
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFIA DE VENEZUELA (GEV-0513) Coordinadora: Any Sánchez Profesora del Curso: María Alejandra Robles CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (GEV-0523) SEMANA UNIDAD CONTENIDO ACTIVIDADES 1 Fecha: 01-04-13 I Presentación del curso. Discusión y aprobación del Plan de Evaluación. Situación Astronómica de Venezuela y sus consecuencias. Entrega y discusión del cronograma y el plan de evaluación. Exposición docente. Asignación de lecturas (unidad I). Asignación grupos de la charla 2 Fecha: 08-04-13 Asesoría. 3 Fecha: 15-04-13 I Posición Geográfica de Venezuela y sus consecuencias económicas, políticas, militares y culturales. Límites de las fronteras marítimas y terrestres de Venezuela. Problemas fronterizos Venezolanos. Comprobación de lectura en discusión guiada (como actividad formativa). Exposición docente. Presentación de Charlas. 4 Fecha: 22-04-13 Asesoría. 5 Fecha: 29-04-13 I Evaluación Escrita (Prueba) Aplicación de Prueba Escrita (Unidad Iy II) 6 Fecha: 06-05-13 Asesoría. 7 Fecha: 13-05-13 II y III Historia Geológica de Venezuela: el relieve Venezolano. El Clima Venezolano. Características de la Vegetación. Hidrografía Venezolana. Demostración Pedagógica. 8 Asesoría.

Upload: camila-camila

Post on 18-Feb-2015

22 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cronograma de Actividades, Plan de Evaluación e Instrumentos

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFIA DE VENEZUELA (GEV-0513)

Coordinadora: Any SánchezProfesora del Curso: María Alejandra Robles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (GEV-0523)

SEMANA UNIDAD CONTENIDO ACTIVIDADES

1Fecha:

01-04-13I

Presentación del curso.Discusión y aprobación del Plan de Evaluación.Situación Astronómica de Venezuela y sus consecuencias.

Entrega y discusión del cronograma y el plan de evaluación. Exposición docente. Asignación de lecturas (unidad I). Asignación grupos de la charla

2Fecha:

08-04-13

Asesoría.

3Fecha:

15-04-13I

Posición Geográfica de Venezuela y sus consecuencias económicas, políticas, militares y culturales.Límites de las fronteras marítimas y terrestres de Venezuela.Problemas fronterizos Venezolanos.

Comprobación de lectura en discusión guiada (como actividad formativa). Exposición docente. Presentación de Charlas.

4Fecha:

22-04-13

Asesoría.

5Fecha:

29-04-13

I Evaluación Escrita (Prueba) Aplicación de Prueba Escrita (Unidad Iy II)

6Fecha:

06-05-13

Asesoría.

7Fecha:

13-05-13

II y III Historia Geológica de Venezuela: el relieve Venezolano.El Clima Venezolano.Características de la Vegetación.Hidrografía Venezolana.

Demostración Pedagógica.

8Fecha:

20-05-13

Asesoría.

9Fecha:

27-05-13

II y III Historia Geológica de Venezuela: el relieve Venezolano.El Clima Venezolano.Características de la Vegetación.

Demostración Pedagógica.

Page 2: Cronograma de Actividades, Plan de Evaluación e Instrumentos

Hidrografía Venezolana.

10Fecha:

03-06-13

V Asesoría.

11Fecha:

10-06-13

III El Clima Venezolano. Práctica de Climogramas.

12Fecha:

17-06-13

IV Población Venezolana, características, distribución y su relación con las actividades económicas.

Entrega del Trabajo de investigación.

13Fecha:

24-06-13

26-06-13 II y III

Batalla de Carabobo

Trabajo de Campo14

Fecha:1-07-13

15Fecha:8-07-13

Entrega y discusión de notas.

Notas Importantes:

En todas las asesorías debe llevar los avances del diagnóstico de la comunidad. Las fechas resaltadas, corresponden a las clases presenciales. De haber remedial de la prueba escrita se realizará el día 20/05/13. El trabajo de Campo con destino: La Guaira – Galipán, se realizará el día miércoles 26

de Junio de 2013.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA

JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZDEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Page 3: Cronograma de Actividades, Plan de Evaluación e Instrumentos

GEOGRAFIA DE VENEZUELA (GEV-0513)Coordinadora: Any Sánchez

Profesora del Curso: María Alejandra Robles

PLAN DE EVALUACIÓN

CONTENIDO ACTIVIDAD EVALUATIVA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

POND.%

Situación Astronómica de Venezuela y sus consecuencias.Posición Geográfica de Venezuela y sus consecuencias económicas, políticas, militares y culturales.Límite y problemas fronteras

Prueba Escrita29/04/2013

Prueba Escrita 20%

Problemas Fronterizos Charla15/04/13

Ver anexo: Instrumento de

evaluación

10%

Historia Geológica de Venezuela: el relieve Venezolano.El Clima Venezolano.Características de la Vegetación.Hidrografía Venezolana.

Demostración Pedagógica13/05/2013

Y27/05/13

Ver anexo: Instrumento de

evaluación.

20%

El Clima Venezolano. Práctica de Climograma10/06/2013

Ver anexo: Instrumento de

evaluación.

10%

Población Venezolana, características, distribución y su relación con las actividades económicas.

Trabajo de Investigación

Hasta el17/06/2013

Ver anexo: Instrumento de

evaluación.

20%

Trabajo de Campo

26/06/2013

Guía de Campo. 20%

TOTAL 100 %

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFIA DE VENEZUELA (GEV-0573)

Page 4: Cronograma de Actividades, Plan de Evaluación e Instrumentos

Coordinadora: Any Sánchez Profesora del Curso: María Alejandra Robles

Aceptación del Plan de Evaluación

Nosotros, los abajo firmantes, estudiantes del curso Geografía de Venezuela (GEV 0513), administrado por la profesora María Alejandra Robles, durante el periodo 2013-I, en el horario Lunes de 5 a 8 pm, aceptamos las estrategias de enseñanza y de evaluación propuestas por la docente el día 1 de Abril de 2013.

PLAN DE EVALUACIÓN

CONTENIDO ACTIVIDAD EVALUATIVA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

POND.%

Situación Astronómica de Venezuela y sus consecuencias.Posición Geográfica de Venezuela y sus consecuencias económicas, políticas, militares y culturales.Límite y problemas fronteras

Prueba Escrita29/04/2013

Prueba Escrita 20%

Problemas Fronterizos Charla15/04/13

Ver anexo: Instrumento de

evaluación

10%

Historia Geológica de Venezuela: el relieve Venezolano.El Clima Venezolano.Características de la Vegetación.Hidrografía Venezolana.

Demostración Pedagógica13/05/2013

Y27/05/13

Ver anexo: Instrumento de

evaluación.

20%

El Clima Venezolano. Práctica de Climograma10/06/2013

Ver anexo: Instrumento de

evaluación.

10%

Población Venezolana, características, distribución y su relación con las actividades económicas.

Trabajo de Investigación

Hasta el17/06/2013

Ver anexo: Instrumento de

evaluación.

20%

Trabajo de Campo26/06/2013

Guía de Campo. 20%

TOTAL 100 %

Aceptación de propuesta del plan de evaluación:

N° NOMBRE Y APELLIDO C.I. FIRMA

1

2

3

4

5

Page 5: Cronograma de Actividades, Plan de Evaluación e Instrumentos

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

1 de Abril de 2013.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Curso: Horario: Fecha: Clase PresencialAsesoría

Actividad Desarrollada:

Profa. María Alejandra Robles

ASISTENCIA

Page 6: Cronograma de Actividades, Plan de Evaluación e Instrumentos

NOMBRE Y APELLIDO C.I. TELÉFONO FIRMA

Page 7: Cronograma de Actividades, Plan de Evaluación e Instrumentos

123456789101112131415161718192021222324252627282930

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA LA DEMOSTRACIÓN PEDAGÓGICA

Contenido: Historia Geológica de Venezuela: El relieve Venezolano - El clima Venezolano - Características de la Vegetación - Hidrografía Venezolana.Actividad: Demostración Pedagógica.Ponderación: 20 %.Evaluador: María Alejandra Robles.

Nombre y Apellido del expositor/ cédula de identidad: __________________________

IndividualAspecto a Evaluar 0.5 2 4 6 8 Puntaje

Obtenid

Page 8: Cronograma de Actividades, Plan de Evaluación e Instrumentos

oTono de vozDominio del contenidoUso de vocabulario técnicoHabilidad para responder preguntas

E. GrupalAspecto a Evaluar 0.5 1 1.5 2 Puntaje

ObtenidoOrganización del grupoDistribución equitativa del contenidoSecuencia lógica del contenidoTiempo asignado para la exposición

E. del RecursoAspecto a Evaluar 1 2 3 4 Puntaje

ObtenidoPresentaciónAdecuación del recursoUso adecuado de imágenes y textoIncorporación de un OVA (objeto virtual de aprendizaje). Ej: videos, juegos, infografías.

TOTAL PUNTAJE OBTENIDO: /20

OBSERVACIONES GENERALES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________

Elaborado por: Profa. María Alejandra Robles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIACURSO: GEOGRAFÍA DE VENEZUELA

COORDINADOR DEL CURSO: ANY SÁNCHEZPROFESORA DEL CURSO: MARÍA ALEJANDRA ROBLES

INSTRUMENTO DE EVALUCIÓN

Contenido: Problemas Fronterizos.Actividad: Charla.

Page 9: Cronograma de Actividades, Plan de Evaluación e Instrumentos

Ponderación: 10 %.Evaluador: María Alejandra Robles.

Participantes: ___________________________ C.I. __________________ ____________________________ C.I. _________________ ____________________________ C.I. _________________

ASPECTOS A EVALUAR 0.5 1 1.5 2 2.5 3 Puntaje obtenido

La introducciónCrea interés en el tema e Identifica la problemática a desarrollar

El DesarrolloExpone las ideas principales del contenidoCita algunos libros, artículos, o cualquier otro medio que ofrezca informaciónReflexiona sobre el recurso presentadoLa conclusiónConsolida el temaReflexiona sobre posibles alternativas de solución al problema presentadoEstablece conclusionesDel recursoUso adecuado de imágenes y textoIncorporación de TICs: videos, infografías, comics, mosaicos, audio, líneas de tiempo, mapas mentales, conceptuales.

Total _____/10

Observaciones Generales: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFIA DE VENEZUELA (GEV-0573)

Coordinadora: Any Sánchez Profesora del Curso: María Alejandra Robles

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA LOS CLIMOGRAMAS

Contenido: EL Clima Venezolano.Actividad: Elaboración de Climogramas.Ponderación: 10 %.

Page 10: Cronograma de Actividades, Plan de Evaluación e Instrumentos

Evaluador: María Alejandra Robles.

ASPECTOS A EVALUAR

0.5 1 1.5 2 2.5 3

Identifica los datos generalesRepresenta los gráficos de barras correspondientes a las precipitacionesRepresenta la temperaturaRepresenta los gráficos de barras correspondientes a la evaporaciónUtiliza los colores adecuados a cada elemento del clima a representarUso adecuado de la escala utilizadaPertinencia en el análisis del climograma

Total Puntaje Obtenido: ________/ 10

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIAGEOGRAFIA DE VENEZUELA (GEV-0573)

Coordinadora: Any Sánchez Profesora del Curso: María Alejandra Robles

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO

Contenido: Población Venezolana, características, distribución y su relación con las actividades económicas.

Page 11: Cronograma de Actividades, Plan de Evaluación e Instrumentos

Actividad: Trabajo Escrito.Ponderación: 20 %.Evaluador: María Alejandra Robles.

ASPECTOS A EVALUAR

1 2 3 4 5 6 Puntaje obtenido

PresentaciónIntroducciónCoherencia en las ideasSecuencia lógica del contenidoCalidad de la Información (uso adecuado de fuentes)Presenta evidencias fotográficasPresenta material cartográficoConclusionesBibliografía

Total _____/20

Observaciones Generales: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO

Contenido: Población Venezolana, características, distribución y su relación con las actividades económicas.

1.- Identificar un área de interés (puede ser su comunidad).

Page 12: Cronograma de Actividades, Plan de Evaluación e Instrumentos

2.- Obtenga material cartográfico correspondiente. Para ello diríjase al Instituto Geográfico

de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB) y adquiera el mapa de su localidad en escala 1:15000 o

cualquier otra que permita ver con detalle rasgos generales de la zona de estudio.

3.-Descargue la imagen satelital de google earth de su área de estudio.

4.- Realice trabajo de campo para comparar la realidad con lo evidenciado en la imagen

satelital.

5.- Identifique el uso del espacio en lo que se refiere a las actividades económicas y

establezca la relación con los rasgos físicos del área.

6.- Elabore mapas temáticos.

7.- Presente evidencias fotográficas, artículos de periódicos, gráficas.

Sugerencias: entrevistas a: cronista de la comunidad, los pobladores, consejos comunales.Artículos disponibles en la web, entre otros.

PD: 1.- Formar grupos de hasta tres personas.2.- Las imágenes deben estar incorporadas en el contenido, NO como anexo.