cromatografía de gases

5
Cromatografía de gases La cromatografía de gases es una técnica cromatográfica en la que la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La elución se produce por el flujo de una fase móvil de gas inerte. A diferencia de los otros tipos de cromatografía, la fase móvil no interactúa con las moléculas del analito; su única función es la de transportar el analito a través de la columna. Existen dos tipos de cromatografía de gases (GC): la cromatografía gas-sólido (GSC) y la cromatografía gas-líquido (GLC), siendo esta última la que se utiliza más ampliamente, y que se puede llamar simplemente cromatografía de gases (GC). En la GSC la fase estacionaria es sólida y la retención de los analitos en ella se produce mediante el proceso de adsorción. Precisamente este proceso de adsorción, que no es lineal, es el que ha provocado que este tipo de cromatografía tenga aplicación limitada, ya que la retención del analito sobre la superficie es semipermanente y se obtienen picos de elución con colas. Su única aplicación es la separación de especies gaseosas de bajo peso molecular. La GLC utiliza como fase estacionaria moléculas de líquido inmovilizadas sobre la superficie de un sólido inerte. La GC se lleva a cabo en un cromatógrafo de gases. Éste consta de diversos componentes como el gas portador, el sistema de inyección de muestra, la columna (generalmente dentro de un horno), y el detector. Aplicaciones La GC tiene dos importantes campos de aplicación. Por una parte su capacidad para separar mezclas orgánicas complejas, compuestos organometálicos y sistemas bioquímicos. Su otra aplicación es como método para determinar cuantitativa y cualitativamente los componentes de la muestra. Para el análisis cualitativo se suele emplear el tiempo de retención, que es único para cada compuesto dadas unas determinadas condiciones (mismo gas portador, rampa de temperatura y flujo), o el volumen de retención. En aplicaciones cuantitativas, integrando las áreas de cada compuesto o midiendo su altura, con los calibrados adecuados, se obtiene la concentración o cantidad presente de cada analito. Montaje de técnicas

Upload: crehif-reales-saucedo

Post on 08-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

analisis instrumental

TRANSCRIPT

Cromatografa de gases

La cromatografa de gases es una tcnica cromatogrfica en la que la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatogrfica. La elucin se produce por el flujo de una fase mvil de gas inerte. A diferencia de los otros tipos de cromatografa, la fase mvil no interacta con las molculas del analito; su nica funcin es la de transportar el analito a travs de la columna.Existen dos tipos de cromatografa de gases (GC): la cromatografa gas-slido (GSC) y la cromatografa gas-lquido (GLC), siendo esta ltima la que se utiliza ms ampliamente, y que se puede llamar simplemente cromatografa de gases (GC). En la GSC la fase estacionaria es slida y la retencin de los analitos en ella se produce mediante el proceso de adsorcin. Precisamente este proceso de adsorcin, que no es lineal, es el que ha provocado que este tipo de cromatografa tenga aplicacin limitada, ya que la retencin del analito sobre la superficie es semipermanente y se obtienen picos de elucin con colas. Su nica aplicacin es la separacin de especies gaseosas de bajo peso molecular. La GLC utiliza como fase estacionaria molculas de lquido inmovilizadas sobre la superficie de un slido inerte.La GC se lleva a cabo en un cromatgrafo de gases. ste consta de diversos componentes como el gas portador, el sistema de inyeccin de muestra, la columna (generalmente dentro de un horno), y el detector.Aplicaciones

La GC tiene dos importantes campos de aplicacin. Por una parte su capacidad para separar mezclas orgnicas complejas, compuestos organometlicos y sistemas bioqumicos. Su otra aplicacin es como mtodo para determinar cuantitativa y cualitativamente los componentes de la muestra. Para el anlisis cualitativo se suele emplear el tiempo de retencin, que es nico para cada compuesto dadas unas determinadas condiciones (mismo gas portador, rampa de temperatura y flujo), o el volumen de retencin. En aplicaciones cuantitativas, integrando las reas de cada compuesto o midiendo su altura, con los calibrados adecuados, se obtiene la concentracin o cantidad presente de cada analito.

Montaje de tcnicas

El montaje de una tcnica analtica de CG es netamente emprica, el perfil de los analitos que se quiera determinar, la eleccin de la fase mvil, los tiempos de retencin (elucin) estarn dados exclusivamente por las condiciones particulares de la columna (fase estacionaria) frente al equipo. Las rampas de temperatura a seleccionar bien pueden isotrmicas o escalonadas.La eleccin del gs depender del tipo de detector, la eleccin de la columna (fase estacionaria) depender de la polaridad de los compuestos a separar, el detector depender del tipo de compuestos a detectar.Usualmente una tcnica analtica de GC consumir muchas horas de un cromatografista en ser desarrollada e instalada por el mtodo del ensayo y error antes de ser validada como real.La eleccin de los estndares es fundamental en el desarrollo de la tcnica. La estabilizacin de la lnea base de la fase mvil en la fase estacionaria ( posterior al frente del solvente) a travs del tiempo es fundamental para establecer un mtodo. Una lnea de base (solvente) poco estable o irregular que cambia de intensidad frente al detector a medida que eluye debe ser afinada y estabilizada antes de introducir los analitos.El layout de los parmetros del rango de temperatura del horno, la adecuada eleccin de la columna y su fase estacionaria (incluye, tipo, largo y dimetro), la eleccin adecuada del tipo de detector, las temperaturas del detector e inyector, los volmenes de analito, debern ser establecidas de modo tal que se obtenga la mayor eficacia en separar los analitos, y con la mejor resolucin posible. La pureza de la muestra depender de la preparacin previa de la misma.La CG es una metodologa altamente efectiva y su perfomance permite una amplia gama de posibiidades para la qumica analtica en compuestos orgnicos. Una derivacin de esta tcnica es la Cromatografa HPLC que funciona en base a la afinidad del analito por la fase mvil lquida en vez de gaseosa.La sensibilidad de la tcnica GC puede incluso detectar microgramos del analito si est bien montada. La cuantificacin se basa en clculos del rea bajo la curva que es proporcional a la concentracin del analito. Comnmente se usa en estndar interno de trabajo.Las caractersticas descritas para cada vegetal deben ser cumplidas por la muestra de materia prima como el primer paso para establecer su identidad y pureza.Las caractersticas macroscpicas son todos loselementos morfolgicos de laplantapara lo cual se necesita tener bien identificada la clasificacin botnica del ejemplar.

Estas caractersticas comprenden la forma, el tamao, el color, la textura, los aspectos de fractura y caractersticas de la superficie que son tiles para determinar la identidad y la pureza de ladrogaexaminada cuando se recibe en la forma vegetal entera o con el rgano especfico (raz,tallo,hoja,flor,fruto,semilla).Cuando se trata dedrogapulverizada es indispensable elanlisismicroscpico. Esteanlisisayuda a la identificacin de ladrogay es fundamental cuando se quiere determinar adulterantes.Para garantizar la identificacin de laplanta medicinal, elanlisismicroscpicodebe ser complementado con elanlisis fisicoqumicodel materialvegetal.

Mtodo: Se dispersa en un porta objeto cantidad suficiente de muestra y se observa a travs de unmicroscopiode luz con aumentos de 4x, 10x y 40x.Lacromatografa en capa delgadaes un mtodo simple y eficiente que sirve para identificar y cuantificar metabolitos secundarios en lasdrogas vegetales, sus extractos y tinturas e igualmente para que en una formulacin farmacutica sea posible identificar la presencia de un metabolito secundario de inters farmacolgico.Procedimientos de cromatografaExisten dos procedimientos,uno sobre papel y otro sobreplaca de silicagel.Tanto al papel como a laplaca de silica gelse les denominafase estacionaria.En ambos se deposita el material a ensayar con unamicropipetade laboratorioo instrumental semejante (una jeringuilla de muestreo), sobre una lnea de referencia o de partida. La placa de silica gel con la muestra depositada se coloca dentro de una cmara con una mezcla de solventes orgnicos que son especficos para cada ensayo a la cual se le denomina fase mvil.Al cabo de cierto tiempo especificadose determina el corrimiento que ha tenido la mezcla de solventeslos cuales se desplazaron sobre la fase fija en el papel o placa de silica gel y se determina la distancia desde el punto en donde se coloc la muestra hasta el borde extremo del corrimiento de la fase mvil.En la medida que la muestra se desplaza sobre la fase fija va dejando un rastro de sustancias orgnicas que deben ser reveladas por medio de un reactivo qumico o exponiendo la fase mvil bajo los rayos de la luz ultravioleta.Se determina la distanciaque se encuentra la mancha o manchas detectadas desde su posicin al punto de partida de la muestra. La razn entre la distancia a que se encuentra la mancha analizada y el total del corrimiento de la fase mvil se le llama razn de fraccionamiento Rf.Cuando losprincipios activos de unadrogano son conocidos, la identificacin de ladrogapuede ser realizada a travs de la determinacin de sustancias caractersticas de la planta en cuestin, aunque no tengan actividad farmacolgica (perfilcromatogrfico) contra un extracto preparado bajo las mismas condiciones de la muestra, pero con un material vegetal de referencia.Estas sustancias denominadas marcadores (o marcadores positivos), son seleccionadas entre los diferentes compuestos caractersticos de laplanta medicinal. El uso de ellas debe limitarse solamente a la identificacin del material vegetal, de losextractosy de lastinturas. Los marcadores pueden servir, igualmente, para identificar la presencia de ladrogaen un fitofrmaco.Cuando los marcadores no son las sustancias responsables de la accin farmacolgica de la droga, no deben ser utilizados para las determinaciones cuantitativas.La presencia de manchas o bandas coloreadas con el mismo valor de razn de fraccionamiento (Rf) de las sustancias de referencia en elcromatogramade la muestra, no es suficiente para identificar el material vegetal.La existencia de otras manchas o bandas coloreadas debe ser anotada, as como su posicin en relacin a la posicin de las sustancias de referencia utilizada. El uso de sustancias de referencia que no son constituyentes de la planta es de utilidad para determinar la ocurrencia de falsificaciones, estas sustancias reciben la denominacin de marcadores negativos.Debe especificarse las condicionescromatogrficasde la fase estacionaria, la fase mvil y el revelado.