criterios de evaluación para el 2º curso de la e.s.o ... · dibujar, a lápiz y a mano alzada,...

15
Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O. Materia de Tecnologías. El área de Tecnología en la ESO basa su aprendizaje en la adquisición de conocimientos y el desarrollo de destrezas que permitan tanto la comprensión de los objetos técnicos como la intervención sobre ellos, bien sea modificándolos o creándolos, fomentando las aptitudes innovadoras en la búsqueda de soluciones a los problemas existentes, así como la sensibilidad ante el ahorro y el aprovechamiento de los recursos. Igualmente, los alumnos y alumnas han de usar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para localizar o crear, analizar, intercambiar y presentar la información. Para evaluar su consecución se utilizarán los siguientes criterios de evaluación: Conocer y comprender el concepto de tecnología, así como las principales características que debe reunir un objeto tecnológico. Adquirir, mediante la práctica, habilidad y destreza en el manejo de los distintos instrumentos de dibujo y herramientas del taller. Representar la forma y dimensiones de un objeto en proyección diédrica proporcionado e inteligible. Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales de representación. Expresar y comunicar ideas utilizando la simbología y el vocabulario adecuados. Identificar los diversos tipos de herramientas de trabajo con madera y metales a partir de su foto o de sus usos. Conocer y diferenciar las propiedades más importantes de los materiales. Utilizar las herramientas de forma segura. Valorar el impacto ambiental del uso de materiales. Conocer los distintos materiales de las estructuras y la importancia que tienen en su constitución y en la adecuación a sus aplicaciones. Resolver problemas sencillos que contribuyan a reforzar las estructuras. Comprender la naturaleza eléctrica de la materia. Conocer las unidades de las principales magnitudes eléctricas en el Sistema Internacional. Describir la ley de Ohm y resolver algún problema sencillo. Describir los distintos elementos de un circuito. Diferenciar los conceptos de generadores, receptores y elementos de control. Montar circuitos con bombillas en serie y en paralelo, y ser capaces de predecir su funcionamiento. Diferenciar hardware y software. Clasificar distintos periféricos según sean de entrada, de salida o de entrada/salida. Identificar los componentes fundamentales del ordenador y sus periféricos. Emplear el ordenador como herramienta de trabajo, con el objeto de procesar textos y manejar información de diversos soportes. Mantener posturas saludables a la hora de utilizar un ordenador personal. Extensamente, crear distintos documentos con el procesador de textos Writer y explorar las distintas posibilidades que ofrece: tablas, gráficos, formato de párrafos y páginas, impresión, etc. Mostrar los principales peligros que conlleva el uso de Internet. Buscar información de forma precisa en un buscador empleando para ello palabras clave. Utilizar distintos criterios de búsqueda. Identificar en máquinas complejas los mecanismos simples de transformación y transmisión de movimientos que las componen, explicando su funcionamiento en el conjunto. Realizar el diseño y montaje de diversos proyectos tecnológicos.

Upload: others

Post on 04-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O.

Materia de Tecnologías.

El área de Tecnología en la ESO basa su aprendizaje en la adquisición de conocimientos y el

desarrollo de destrezas que permitan tanto la comprensión de los objetos técnicos como la

intervención sobre ellos, bien sea modificándolos o creándolos, fomentando las aptitudes

innovadoras en la búsqueda de soluciones a los problemas existentes, así como la sensibilidad

ante el ahorro y el aprovechamiento de los recursos. Igualmente, los alumnos y alumnas han de

usar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para localizar o

crear, analizar, intercambiar y presentar la información. Para evaluar su consecución se

utilizarán los siguientes criterios de evaluación:

Conocer y comprender el concepto de tecnología, así como las principales características

que debe reunir un objeto tecnológico.

Adquirir, mediante la práctica, habilidad y destreza en el manejo de los distintos

instrumentos de dibujo y herramientas del taller.

Representar la forma y dimensiones de un objeto en proyección diédrica proporcionado e

inteligible.

Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando

normas y convenciones elementales de representación.

Expresar y comunicar ideas utilizando la simbología y el vocabulario adecuados.

Identificar los diversos tipos de herramientas de trabajo con madera y metales a partir de

su foto o de sus usos.

Conocer y diferenciar las propiedades más importantes de los materiales.

Utilizar las herramientas de forma segura.

Valorar el impacto ambiental del uso de materiales.

Conocer los distintos materiales de las estructuras y la importancia que tienen en su

constitución y en la adecuación a sus aplicaciones.

Resolver problemas sencillos que contribuyan a reforzar las estructuras.

Comprender la naturaleza eléctrica de la materia.

Conocer las unidades de las principales magnitudes eléctricas en el Sistema Internacional.

Describir la ley de Ohm y resolver algún problema sencillo.

Describir los distintos elementos de un circuito.

Diferenciar los conceptos de generadores, receptores y elementos de control.

Montar circuitos con bombillas en serie y en paralelo, y ser capaces de predecir su

funcionamiento.

Diferenciar hardware y software.

Clasificar distintos periféricos según sean de entrada, de salida o de entrada/salida.

Identificar los componentes fundamentales del ordenador y sus periféricos.

Emplear el ordenador como herramienta de trabajo, con el objeto de procesar textos y

manejar información de diversos soportes.

Mantener posturas saludables a la hora de utilizar un ordenador personal.

Extensamente, crear distintos documentos con el procesador de textos Writer y explorar

las distintas posibilidades que ofrece: tablas, gráficos, formato de párrafos y páginas,

impresión, etc.

Mostrar los principales peligros que conlleva el uso de Internet.

Buscar información de forma precisa en un buscador empleando para ello palabras clave.

Utilizar distintos criterios de búsqueda.

Identificar en máquinas complejas los mecanismos simples de transformación y

transmisión de movimientos que las componen, explicando su funcionamiento en el

conjunto.

Realizar el diseño y montaje de diversos proyectos tecnológicos.

Page 2: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Departamento de Tecnología / Página 2 de 2

Instrumentos de evaluación

La evaluación de los contenidos se efectuará mediante la observación sistemática del trabajo

del alumnado en clase, siendo instrumentos adecuados para ello tanto la realización de las

actividades de comprobación de conocimientos de cada uno de los contenidos en que se ha

organizado cada unidad como las actividades finales de síntesis de la unidad, así como

exposiciones orales, proyectos técnicos en el taller y trabajos escritos, en las que el alumno

deberá demostrar tanto el dominio de conceptos como el de destrezas básicas del área. Todos

estos instrumentos se completarán con pruebas escritas y controles en la medida en que los

temas impartidos lo permitan.

El proceso de evaluación será continuo, indicándose por tanto en cada uno de los periodos

establecidos como evaluaciones la calificación de la superación o no de la asignatura hasta ese

momento. En dicha calificación se tendrá en cuenta tres aspectos fundamentales: se valorarán

los contenidos conceptuales (controles o pruebas escritas mencionados anteriormente); los

contenidos procedimentales (reflejados en la resolución de ejercicios propuestos en clase y de

los proyectos realizados); y por último los contenidos actitudinales (asistencia, interés,

iniciativa, comportamiento…).

De forma general, y de acuerdo con el Plan de Mejora de Comprensión escrita del Centro, las

faltas de ortografía tanto en exámenes como en trabajos se penalizarán con una décima de

punto por cada falta hasta un máximo de un punto de penalización. Si se llega a dicho

máximo, el alumno/a deberá repetir el escrito sin faltas de ortografía.

La correcta presentación de las diferentes actividades propuestas para las evaluaciones y no

realizadas anteriormente, supondrá la recuperación de modo continuo y sin interrupción en el

aula de dichas actividades. Para ello presentará dichas actividades con su resolución y los

proyectos propuestos una vez concluidos. Para la recuperación de los contenidos conceptuales,

se realizarán pruebas escritas de los contenidos no superados.

Page 3: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Criterios de evaluación para el 3º curso de la E.S.O.

Materia de Iniciación Profesional.

Esta materia tiene un marcado carácter orientador y debe concebirse como un ámbito donde

ejercitar y desarrollar la observación del propio entorno, fomentar y poner en práctica la

capacidad de iniciativa e introducir a los jóvenes en el conocimiento de oficios y profesiones, sus

sistemas de formación y el acceso a los mismos. Para evaluar la consecución de los objetivos

propuestos se utilizarán los siguientes criterios de evaluación:

Obtener, seleccionar, tratar e interpretar informaciones.

Investigar la evolución de la oferta y de la demanda de diversos productos ante la

variación de algunos de los condicionantes del mercado.

Desarrollar la capacidad de participación y socialización.

Desarrollar las capacidades de creatividad y de sugerir soluciones a problemas.

Desarrollar una capacidad crítica sobre los efectos de la actividad económica en todos los

ámbitos.

Conocer las funciones de los posibles departamentos en los que se divide una empresa.

Realizar organigramas de empresas reales, clasificándolos.

Identificar diversos tipos de empresas, analizando su estructura y su organización.

Identificar los diferentes tipos de contratos.

Desarrollar la capacidad de organización.

Analizar la seguridad e higiene de diversos puestos de trabajo.

Realizar una búsqueda de empleo, incluyendo una carta de presentación y un curriculum

vitae.

Page 4: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Departamento de Tecnología / Página 2 de 2

Instrumentos de evaluación

La evaluación de los contenidos se efectuará mediante la observación sistemática del trabajo

del alumnado en clase, siendo instrumentos adecuados para ello tanto la realización de las

actividades de comprobación de conocimientos de cada uno de los contenidos en que se ha

organizado cada unidad como las actividades finales de síntesis de la unidad, así como

exposiciones orales y trabajos escritos, en las que el alumno deberá demostrar tanto el

dominio de conceptos como el de destrezas básicas del área. Todos estos instrumentos se

completarán con pruebas escritas y controles en la medida en que los temas impartidos lo

permitan.

El proceso de evaluación será continuo, indicándose por tanto en cada uno de los periodos

establecidos como evaluaciones la calificación de la superación o no de la asignatura hasta ese

momento. En dicha calificación se tendrá en cuenta tres aspectos fundamentales: se valorarán

los contenidos conceptuales (controles o pruebas escritas mencionados anteriormente); los

contenidos procedimentales (reflejados en la resolución de ejercicios propuestos en clase y del

trabajo de creación de una empresa); y por último los contenidos actitudinales (asistencia,

interés, iniciativa, comportamiento…).

De forma general, y de acuerdo con el Plan de Mejora de Comprensión escrita del Centro, las

faltas de ortografía tanto en exámenes como en trabajos se penalizarán con una décima de

punto por cada falta hasta un máximo de un punto de penalización. Si se llega a dicho

máximo, el alumno/a deberá repetir el escrito sin faltas de ortografía.

La correcta presentación de las diferentes actividades propuestas para las evaluaciones y no

realizadas anteriormente, supondrá la recuperación de modo continuo y sin interrupción en el

aula de dichas actividades. Para ello presentará dichas actividades con su resolución y los

proyectos propuestos una vez concluidos. Para la recuperación de los contenidos conceptuales,

se realizarán pruebas escritas de los contenidos no superados.

Page 5: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Criterios de evaluación para el 3º curso de la E.S.O.

Materia de Informática.

La utilización de la informática, en la realidad que nos rodea, es tan evidente que surge la

necesidad de incorporarla al Sistema Educativo. El objetivo fundamental es capacitar a los

alumnos y alumnas para utilizarla como herramienta de trabajo y poder darles las herramientas

necesarias para el tratamiento de la información en cualquiera de sus vertientes (documentos

de texto, hojas de cálculo o presentaciones de diapositivas). Para evaluar la consecución de los

objetivos propuestos se utilizarán los siguientes criterios de evaluación:

Utilizar algunas de las funciones más avanzadas de programas de carácter ofimático para

generar un documento de texto con el formato deseado.

Explicar las similitudes y las diferencias existentes entre Microsoft Word y OpenOffice.org

Writer.

Añadir tablas, gráficos o imágenes a un documento de texto dándoles el formato deseado.

Crear documentos con extensión pdf a partir de documentos de texto.

Utilizar algunas de las funciones más avanzadas de programas de carácter ofimático para

generar una tabla de cálculo con el formato deseado.

Señalar las similitudes y las diferencias existentes entre Microsoft Excel y OpenOffice.org

Calc.

Elegir el tipo de gráfico más adecuado a los datos que estamos representando en una hoja

de cálculo.

Utilizar algunas de las funciones más avanzadas de programas de carácter ofimático para

generar una presentación de diapositivas con el formato deseado.

Señalar las similitudes y las diferencias existentes entre Microsoft PowerPoint y

OpenOffice.org Impress.

Añadir elementos dinámicos a una presentación multimedia.

Añadir sonido a una presentación.

Utilizar la vista patrón para generar diapositivas con elementos comunes.

Crear documentos en HTML o con extensión pdf a partir de presentaciones multimedia.

Page 6: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Departamento de Tecnología / Página 2 de 2

Instrumentos de evaluación

La evaluación de los contenidos se efectuará mediante la observación sistemática del trabajo

del alumnado en clase, siendo instrumentos adecuados para ello tanto la realización de las

actividades de comprobación de conocimientos de cada uno de los contenidos en que se ha

organizado cada unidad como las actividades finales de síntesis de la unidad, así como

exposiciones orales o trabajos escritos, en las que el alumno deberá demostrar tanto el

dominio de conceptos como el de destrezas básicas del área. Todos estos instrumentos se

completarán con pruebas escritas y controles en la medida en que los temas impartidos lo

permitan.

El proceso de evaluación será continuo, indicándose por tanto en cada uno de los periodos

establecidos como evaluaciones la calificación de la superación o no de la asignatura hasta ese

momento. En dicha calificación se tendrá en cuenta tres aspectos fundamentales: se valorarán

los contenidos conceptuales (controles o pruebas escritas mencionados anteriormente); los

contenidos procedimentales (reflejados en la resolución de ejercicios propuestos en clase); y

por último los contenidos actitudinales (asistencia, interés, iniciativa, comportamiento…).

De forma general, y de acuerdo con el Plan de Mejora de Comprensión escrita del Centro, las

faltas de ortografía tanto en exámenes como en trabajos se penalizarán con una décima de

punto por cada falta hasta un máximo de un punto de penalización. Si se llega a dicho

máximo, el alumno/a deberá repetir el escrito sin faltas de ortografía.

La correcta presentación de las diferentes actividades propuestas para las evaluaciones y no

realizadas anteriormente, supondrá la recuperación de modo continuo y sin interrupción en el

aula de dichas actividades. Para ello presentará dichas actividades con su resolución y los

proyectos propuestos una vez concluidos. Para la recuperación de los contenidos conceptuales,

se realizarán pruebas escritas de los contenidos no superados.

Page 7: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Criterios de evaluación para el 3º curso de la E.S.O.

Materia de Iniciación Profesional.

Esta materia tiene un marcado carácter orientador y debe concebirse como un ámbito donde

ejercitar y desarrollar la observación del propio entorno, fomentar y poner en práctica la

capacidad de iniciativa e introducir a los jóvenes en el conocimiento de oficios y profesiones, sus

sistemas de formación y el acceso a los mismos. Para evaluar la consecución de los objetivos

propuestos se utilizarán los siguientes criterios de evaluación:

Obtener, seleccionar, tratar e interpretar informaciones.

Investigar la evolución de la oferta y de la demanda de diversos productos ante la

variación de algunos de los condicionantes del mercado.

Desarrollar la capacidad de participación y socialización.

Desarrollar las capacidades de creatividad y de sugerir soluciones a problemas.

Desarrollar una capacidad crítica sobre los efectos de la actividad económica en todos los

ámbitos.

Conocer las funciones de los posibles departamentos en los que se divide una empresa.

Realizar organigramas de empresas reales, clasificándolos.

Identificar diversos tipos de empresas, analizando su estructura y su organización.

Identificar los diferentes tipos de contratos.

Desarrollar la capacidad de organización.

Analizar la seguridad e higiene de diversos puestos de trabajo.

Realizar una búsqueda de empleo, incluyendo una carta de presentación y un curriculum

vitae.

Page 8: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Departamento de Tecnología / Página 2 de 2

Instrumentos de evaluación

La evaluación de los contenidos se efectuará mediante la observación sistemática del trabajo

del alumnado en clase, siendo instrumentos adecuados para ello tanto la realización de las

actividades de comprobación de conocimientos de cada uno de los contenidos en que se ha

organizado cada unidad como las actividades finales de síntesis de la unidad, así como

exposiciones orales y trabajos escritos, en las que el alumno deberá demostrar tanto el

dominio de conceptos como el de destrezas básicas del área. Todos estos instrumentos se

completarán con pruebas escritas y controles en la medida en que los temas impartidos lo

permitan.

El proceso de evaluación será continuo, indicándose por tanto en cada uno de los periodos

establecidos como evaluaciones la calificación de la superación o no de la asignatura hasta ese

momento. En dicha calificación se tendrá en cuenta tres aspectos fundamentales: se valorarán

los contenidos conceptuales (controles o pruebas escritas mencionados anteriormente); los

contenidos procedimentales (reflejados en la resolución de ejercicios propuestos en clase y del

trabajo de creación de una empresa); y por último los contenidos actitudinales (asistencia,

interés, iniciativa, comportamiento…).

De forma general, y de acuerdo con el Plan de Mejora de Comprensión escrita del Centro, las

faltas de ortografía tanto en exámenes como en trabajos se penalizarán con una décima de

punto por cada falta hasta un máximo de un punto de penalización. Si se llega a dicho

máximo, el alumno/a deberá repetir el escrito sin faltas de ortografía.

La correcta presentación de las diferentes actividades propuestas para las evaluaciones y no

realizadas anteriormente, supondrá la recuperación de modo continuo y sin interrupción en el

aula de dichas actividades. Para ello presentará dichas actividades con su resolución y los

proyectos propuestos una vez concluidos. Para la recuperación de los contenidos conceptuales,

se realizarán pruebas escritas de los contenidos no superados.

Page 9: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Criterios de evaluación para el 4º curso de la E.S.O.

Materia de Tecnología.

El área de Tecnología en la ESO basa su aprendizaje en la adquisición de conocimientos y el

desarrollo de destrezas que permitan tanto la comprensión de los objetos técnicos como la

intervención sobre ellos, bien sea modificándolos o creándolos, fomentando las aptitudes

innovadoras en la búsqueda de soluciones a los problemas existentes, así como la sensibilidad

ante el ahorro y el aprovechamiento de los recursos. Igualmente, los alumnos y alumnas han de

usar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para localizar o

crear, analizar, intercambiar y presentar la información.

Debido al carácter optativo y de fin de etapa de esta materia, la orientación que se le da es

eminentemente práctica y manipulativa, donde puedan aplicar de forma práctica todos los

conocimientos y técnicas que han desarrollado y aprendido durante la etapa.

Para evaluar su consecución se utilizarán los siguientes criterios de evaluación:

Representar correctamente ideas mediante recursos gráficos tales como bocetos,

perspectivas, etc…

Construir piezas y objetos con distintos materiales, empleando las herramientas y técnicas

adecuadas.

Respetar las normas de seguridad para la manipulación de materiales, herramientas y

máquinas.

Emplear materiales reciclados en la construcción de objetos y prototipos.

Integrar al quehacer cotidiano las tecnologías de la información y la comunicación,

utilizándolas, a través de las distintas aplicaciones existentes en el mercado, para crear,

almacenar, procesar y transmitir información.

Diseñar y construir automatismos sencillos, en el contexto de la resolución de los

proyectos.

Emplear el ordenador como instrumento para buscar información en internet y

comunicarse.

Localizar información en la red y cargar, imprimir y guardar páginas web o elementos

(texto, gráficos, sonidos, etc.) contenidos en ellas.

Crear una presentación electrónica sencilla, con OpenOffice.org Impress, PowerPoint o un

programa similar. Llevar a cabo una presentación de diapositivas ante un auditorio.

Diseñar objetos, dispositivos y sistemas capaces de resolver problemas técnicos sencillos,

aplicando los conocimientos adquiridos, seleccionando los operadores adecuados y los

materiales y herramientas necesarios.

Expresar las ideas con claridad, utilizando para ello el vocabulario adecuado, así como ser

capaz de elaborar documentos sencillos que contengan elementos de distinta naturaleza:

esquemas, textos, gráficos, cuidando el orden y la limpieza.

Trabajar en equipo, valorando y respetando las ideas y decisiones ajenas y asumiendo con

responsabilidad las tareas individuales para la realización de proyectos.

Mostrar sensibilidad frente al impacto producido por la explotación, transformación y

desecho de materiales y el posible agotamiento de los recursos.

Page 10: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Departamento de Tecnología / Página 2 de 2

Instrumentos de evaluación

La evaluación de los contenidos se efectuará mediante la observación sistemática del trabajo

del alumnado en clase, siendo el vehículo conductor principal la resolución de proyectos

tecnológicos, así como exposiciones orales y trabajos escritos, en las que el alumnado deberá

demostrar tanto el dominio de conceptos como el de destrezas básicas del área.

El proceso de evaluación será continuo, indicándose por tanto en cada uno de los periodos

establecidos como evaluaciones la calificación de la superación o no de la asignatura hasta ese

momento. En dicha calificación se tendrá en cuenta dos aspectos fundamentales: se valorarán

los contenidos procedimentales (reflejados en la resolución de los proyectos realizados); y los

contenidos actitudinales (asistencia, interés, iniciativa, comportamiento…).

De forma general, y de acuerdo con el Plan de Mejora de Comprensión escrita del Centro, las

faltas de ortografía en cualquier documento de texto se penalizarán con una décima de punto

por cada falta hasta un máximo de un punto de penalización. Si se llega a dicho máximo, el

alumno/a deberá repetir el escrito sin faltas de ortografía.

La correcta presentación de las diferentes actividades propuestas para las evaluaciones y no

realizadas anteriormente, supondrá la recuperación de modo continuo y sin interrupción en el

aula de dichas actividades. Para ello presentará dichas actividades con su resolución y los

proyectos propuestos una vez concluidos.

La recuperación de materias pendientes de cursos anteriores se realizará mediante la

superación de la asignatura en el curso actual, debido a que la materia en 4º curso es un

compendio de todo lo estudiado en cursos anteriores.

Page 11: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Criterios de evaluación para el 2º curso de Bachillerato.

Materia de Tecnología Industrial II.

Para evaluar la consecución de los objetivos propuestos en esta materia se utilizarán los

siguientes criterios de evaluación:

Conocer e identificar los esfuerzos que pueden darse tanto internos como externos sobre

un material y valorar adecuadamente su capacidad de respuesta.

Valorar e identificar los ensayos a que pueden someterse los materiales el por qué y para

qué de los mismos y valorar adecuadamente sus resultados.

Obtener información adecuada de los diagramas de equilibrio.

Desarrollar correctamente problemas relacionados con los diagramas de equilibrio.

Reconocer la problemática y conocer los métodos de minimizar el impacto derivado de

procedimientos de fabricación, residuos y desechos de diferentes materiales férricos,

cerámicos y polímeros.

Conocer y describir la importancia y metodología de realización de tratamientos térmicos y

termoquímicos.

Describir sistemas de degradación, desgaste y erosión que se da en los materiales y sus

efectos.

Conocer las magnitudes que definen el funcionamiento de una máquina, el trabajo y

potencia que realiza y operatoria de cálculo de diferentes tipos de trabajo.

Conocer el cálculo del rendimiento de una máquina y factores que influyen en este.

Analizar y describir las transformaciones termodinámicas y sus ciclos de funcionamiento.

Conocer el funcionamiento y los componentes de las máquinas basadas en

transformaciones termodinámicas tanto de frío como de calor.

Saber cómo funcionan los diversos sistemas de refrigeración y bombas de calor.

Distinguir entre máquinas de c.c. y máquinas de c.a.

Sistemas de arranque y de funcionamiento de máquinas eléctricas.

Reconocer las magnitudes fundamentales que definen el manejo y uso de fluidos.

Reconocer los símbolos que se utilizan en la representación de circuitos neumáticos.

Conocer las técnicas de diseño de circuitos neumáticos.

Conocer el correcto uso y cálculo de circuitos oleohidráulicos.

Identificar los diferentes elementos presentes en un circuito oleohidráulico.

Diseñar circuitos a partir de propuesta de problemas a automatizar.

Reconocimiento y cuantificación de la importancia de variables presentes en los sistemas

automáticos.

Cálculos y operatoria en el diseño y definición de sistemas automáticos.

Conocer la simbología a utilizar en la representación.

Descripción verbal o por escrito sobre el cuaderno del funcionamiento de diferentes

sistemas automáticos.

Entender el uso de código de Boole y sus teoremas, propiedades y postulados.

Operar adecuadamente con sistemas lógicos. Simplificación de funciones.

Resolución de sistemas mediante métodos gráficos. Karnaugh.

Conocer la metodología de funciones con puertas NAND Y NOR.

Conocer los diferentes circuitos secuenciales electrónicos básicos y combinacionales,

funcionamiento y posibilidades.

Reconocer las diferencias entre los sistemas automáticos y sus diferentes partes.

Comprender la misión y funcionamiento cada uno de los elementos que constituyen un

sistema automático.

Valorar la importancia del mantenimiento de sistemas.

Realizar un uso razonado y efectivo de circuitos automáticos.

Page 12: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Departamento de Tecnología / Página 2 de 2

Instrumentos de evaluación

En el caso de las asignaturas de Tecnología, y teniendo en cuenta que la evaluación ha de

adaptarse a las diferentes actuaciones, situaciones y contenidos que exige el propio desarrollo

de la materia (consecuencia de la metodología activa), el proceso evaluador puede realizarse a

través de los siguientes instrumentos:

Observación directa del alumno para conocer su actitud frente a la asignatura y el

trabajo (atención en clase, realización de tareas, participación activa en el aula,

resolución personal de cuestiones y problemas propuestos en el texto...).

Observación directa respecto a las habilidades y destrezas en el trabajo experimental y

sus avances en el campo conceptual (resolución correcta de ejercicios, actividades

prácticas en el laboratorio y taller...).

Realización de pruebas orales y escritas para valorar el grado de adquisición de

conocimientos, detectar errores típicos de aprendizaje, comprensión de conceptos

básicos, etc.

Evidentemente, todo este trabajo de evaluación ha de traducirse en unos resultados finales

(evaluación final) en los que deberán combinarse en una proporción adecuada, contenidos,

procedimientos, actitudes, etc.

Como puntos de referencia se tomarán los criterios de calificación siguientes:

Calificación de controles 50%

Calificación de trabajos 30%

Asistencia y actitud en clase 20%

Los criterios de calificación para controles vendrá indicada al final del mismo.

Criterios de Calificación para trabajos:

50% Rigurosidad y calidad del contenido

20% Claridad y orden en la exposición.

20% Fuentes utilizadas.

10% Presentación y organización de los contenidos.

De forma general, y de acuerdo con el Plan de Mejora de Comprensión escrita del Centro, las

faltas de ortografía tanto en exámenes como en trabajos se penalizarán con una décima de

punto por cada falta hasta un máximo de un punto de penalización. Si se llega a dicho

máximo, el alumno/a deberá repetir el escrito sin faltas de ortografía.

En el supuesto de que el alumno/a no asistiese a más de un 20% de las clases durante el

curso es motivo para perder la evaluación continua por falta de datos objetivos para evaluarle.

En dicho supuesto tendrá que presentarse a una prueba final que incluirá los contenidos

desarrollados a lo largo de todo el curso.

Page 13: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Criterios de evaluación para el 2º curso de P.C.P.I.

Ámbito Científico - Tecnológico.

El módulo científico-tecnológico engloba conocimientos que, a pesar de proceder de varias

disciplinas tienen en común su carácter racional, tentativo y contrastable, lo que debe facilitar

un tratamiento integrado de su objeto de estudio: la realidad natural y tecnológica. Para evaluar

la consecución de los objetivos propuestos se utilizarán los siguientes criterios de evaluación:

Representar correctamente, a mano alzada, el boceto y el croquis de un objeto,

empleando las vistas necesarias y recurriendo a la perspectiva cuando lo vea conveniente.

Participar de manera activa y responsable en la actividad del grupo aportando ideas y

opiniones y respetando las reglas del debate.

Recopilar, seleccionar y organizar información procedente de diferentes fuentes: internet,

ayuntamiento, empresas...

Respetar las normas de seguridad e higiene en el trabajo, hacer una utilización

responsable de las herramientas y mantener el orden del aula-taller de tecnología

guardando sus normas de uso.

Trabajar en la realización de la maqueta de forma ordenada según la planificación prevista

y resolviendo las dificultades y problemas que surjan con imaginación.

Interpretar y realizar planos calculando distancias y superficies y haciendo un uso correcto

de las escalas.

Conocer los materiales de construcción, las instalaciones básicas de la vivienda, sus

elementos y su funcionamiento, sabiendo interpretar los planos con la simbología propia

de cada una de ellas.

Realizar operaciones elementales con números naturales, enteros, fraccionarios y

decimales y usar la proporcionalidad directa e inversa y los porcentajes, con ayuda de la

calculadora, para estudiar y resolver distintas situaciones del ámbito doméstico, laboral y

social.

Reconocer los distintos tipos de residuos, sus efectos en el medio ambiente y los

tratamientos a los que pueden ser sometidos, así como tomar conciencia de la necesidad

de reducir la cantidad de residuos que generamos.

Identificar las causas del agotamiento de los recursos naturales.

Conocer los principios básicos sobre sostenibilidad y analizar las medidas que se pueden y

se deben tomar, tanto a nivel individual como colectivo, para ponerlos en práctica.

Identificar y reconocer las características fundamentales de los grupos de seres vivos más

importantes, valorando la diversidad de formas de vida existentes y la importancia de su

preservación.

Justificar razonadamente algunos fenómenos naturales, como la duración de los años, el

día y la noche, los eclipses, las fases de la Luna, las mareas o las estaciones a través de la

interpretación de los movimientos relativos de la Tierra en el Sistema Solar.

Identificar las acciones de los agentes geológicos externos en el origen y modelado del

relieve terrestre, así como en el proceso de formación de las rocas sedimentarias.

Elegir las unidades adecuadas para estimar y realizar medidas directas e indirectas en la

percepción del entorno y efectuar cambios de unidades, múltiplos y submúltiplos.

Reconocer la organización pluricelular jerarquizada del organismo humano, diferenciando

entre células, tejidos, órganos y sistemas.

Explicar razonadamente los procesos fundamentales que tienen lugar en el transcurso de

la función de nutrición, así como justificar la necesidad de adquirir hábitos alimentarios

saludables y evitar las conductas consumistas.

Conocer los órganos de los sentidos y explicar la misión integradora de los sistemas

nervioso y endocrino, así como localizar los principales huesos y músculos del aparto

locomotor.

Page 14: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Departamento de Tecnología / Página 2 de 3

Conocer las principales enfermedades y alteraciones relacionadas con las funciones de

nutrición, relación y reproducción, así como las conductas que pueden prevenirlas.

Comparar los hábitos de vida saludables –alimentación adecuada, descanso, práctica

deportiva, relaciones sociales– con los hábitos sociales negativos –sedentarismo,

drogadicción, alcoholismo y tabaquismo, entre otros– adoptando una actitud de

prevención y rechazo ante éstos.

Describir propiedades de la materia en sus distintos estados de agregación, así como los

cambios de estado en términos de teoría cinético-molecular.

Utilizar el lenguaje algebraico en la expresión formal de las propiedades más sencillas de

la materia, simbolizar relaciones distinguiendo entre variables e incógnitas y resolver

ecuaciones de primer grado para hallar valores numéricos que cuantifiquen dichas

relaciones.

Describir las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los materiales de uso técnico y

sus variedades comerciales: madera, metales, materiales plásticos, cerámicos y pétreos.

Reconocer y distinguir las magnitudes necesarias para describir los movimientos: posición,

distancia, tiempo, velocidad y aceleración

Utilizar la representación gráfica como expresión de los distintos movimientos.

Resolver problemas relacionados con el movimiento de objetos utilizando ecuaciones de

primer y segundo grado y sistemas de ecuaciones.

Identificar fuerzas que intervienen en situaciones de la vida cotidiana.

Conocer la Ley de Hooke y reconocer los diferentes comportamientos de los materiales

frente a los esfuerzos, distinguiendo entre comportamientos frágiles, plásticos y elásticos.

Entender el concepto de energía, identificar las diversas manifestaciones de la misma y

describir sus procesos de transformación.

Resolver problemas relacionados con la energía cinética y la energía potencial aplicando el

principio de conservación de la energía mecánica y resolviendo ecuaciones de primer y

segundo grado.

Distinguir entre calor y temperatura y resolver problemas aplicando tanto la fórmula de

calor absorbido como su representación gráfica.

Comprender los diferentes sistemas de producción de energía eléctrica, distinguiendo los

renovables de los no renovables y valorando la importancia del ahorro energético tanto a

nivel de producción como a nivel de consumo.

Saber interpretar la información contenida en una factura de la luz, entendiendo las

magnitudes implicadas (potencia y energía), manejando sus unidades y resolviendo

problemas relacionados con el cálculo de gasto económico de energía eléctrica a nivel

doméstico.

Saber que los genes están constituidos por ADN y ubicados en los cromosomas.

Interpretar el papel de la diversidad genética y las mutaciones a partir del concepto de

gen.

Determinar e interpretar probabilidades en experiencias simples relacionadas con la

genética.

Interpretar y valorar esquemas sobre el ciclo del agua y reconocer su importancia teniendo

en cuenta los problemas que las actividades humanas han generado en cuanto a la gestión

de los recursos de agua dulce y su contaminación.

Utilizar instrumentos, fórmulas, unidades y técnicas apropiadas para obtener medidas

directas e indirectas de longitudes, áreas, volúmenes de envases, recipientes, depósitos o

tuberías.

Resolver problemas relacionados con el gasto de agua y el ahorro que se puede conseguir

con un consumo responsable.

Page 15: Criterios de evaluación para el 2º curso de la E.S.O ... · Dibujar, a lápiz y a mano alzada, las piezas o partes de un objeto sencillo, aplicando normas y convenciones elementales

Departamento de Tecnología / Página 3 de 3

Instrumentos de evaluación

La evaluación de los contenidos se efectuará mediante la observación sistemática del trabajo

del alumnado en clase, siendo instrumentos adecuados para ello tanto la realización de las

actividades de comprobación de conocimientos de cada uno de los contenidos en que se ha

organizado cada unidad como las actividades finales de síntesis de la unidad, así como

exposiciones orales, proyectos técnicos en el taller y trabajos escritos, en las que el alumno

deberá demostrar tanto el dominio de conceptos como el de destrezas básicas del área. Todos

estos instrumentos se completarán con pruebas escritas y controles en la medida en que los

temas impartidos lo permitan.

El proceso de evaluación será continuo, indicándose por tanto en cada uno de los periodos

establecidos como evaluaciones la calificación de la superación o no de la asignatura hasta ese

momento. En dicha calificación se tendrá en cuenta tres aspectos fundamentales: se valorarán

los contenidos conceptuales (controles o pruebas escritas mencionados anteriormente); los

contenidos procedimentales (reflejados en la resolución de ejercicios propuestos en clase y de

los proyectos realizados); y por último los contenidos actitudinales (asistencia, interés,

iniciativa, comportamiento…).

De forma general, y de acuerdo con el Plan de Mejora de Comprensión escrita del Centro, las

faltas de ortografía tanto en exámenes como en trabajos se penalizarán con una décima de

punto por cada falta hasta un máximo de un punto de penalización. Si se llega a dicho

máximo, el alumno/a deberá repetir el escrito sin faltas de ortografía.

La correcta presentación de las diferentes actividades propuestas para las evaluaciones y no

realizadas anteriormente, supondrá la recuperación de modo continuo y sin interrupción en el

aula de dichas actividades. Para ello presentará dichas actividades con su resolución y los

proyectos propuestos una vez concluidos. Para la recuperación de los contenidos conceptuales,

se realizarán pruebas escritas de los contenidos no superados.

Para superar el módulo se deberá obtener una puntuación mínima de 5 puntos (media de

contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales) en cada tema, en los que hemos

dividido los 6 bloques.