crecimiento sostenible de las ciudadessiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de...

24
XVI CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTRAS Y MINISTROS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y REFORMA DEL ESTADO México DF, 03 y 04 de julio 2014 CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADES D. Tomás Orbea Consultor del CLAD

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

XVI CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTRAS Y MINISTROS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y REFORMA DEL ESTADO

México DF, 03 y 04 de julio 2014

CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADES

D. Tomás Orbea Consultor del CLAD

Page 2: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

76

“Para avanzar hacia un modelo de ciudades más sostenibles, más compactas, que doten a nuestras zonas urbanas de una mayor movilidad y eficacia energética, es

preciso reafirmar el interés colectivo en la planificación urbanística, trabajar en políticas de cohesión social y territorial, así como en políticas nacionales urbanas, y

aplicar reformas al marco legal e institucional”. Joan Clos, Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos

Humanos.

“No hay mayor locura, que esperar a que las cosas cambien haciendo siempre lo mismo” Albert Einstein

1. VISIÓN GENERAL DEL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE EN LA REGIÓN

1.1. OBJETO Y ALCANCE

El crecimiento sostenible de las ciudades es un proyecto global y transversal que enfrenta múltiples retos y desafíos que deben ser gestionados sinérgicamente y que afectan directamente a las Administraciones Públicas. Es por ello que el CLAD (Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo) impulsa este análisis que tiene por objeto informar a las Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, sobre el desarrollo urbano sostenible de las ciudades, sus retos, sus condicionantes, sus problemas, las predicciones, las soluciones que se están poniendo en marcha, y en definitiva dotar de elementos de referencia y criterios, para conformar un juicio sobre su situación, presente y futuro, y dotar de juiciosas referencias que en su caso puedan ser utilizados para el desarrollo de su hoja de ruta hacia la sostenibilidad de las ciudades de los países participantes.

El alcance de este documento, se refiere fundamentalmente a los países de la región Iberoamericana.

Advertencia: la realidad de Iberoamérica es heterogénea, y los datos de este informe son consolidados, por lo que cada país deberá identificar su situación particular.

1.2. INTRODUCCIÓN

El aumento vertiginoso de la población mundial y el cambio climático, aceleran el crecimiento de las ciudades.

De acuerdo a la conferencia Rio+20 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible) que tuvo lugar en Río de Janeiro en el año 2012, casi el 60% de la población mundial vivirá en zonas urbanas para el año 2030. En América Latina y el Caribe el porcentaje de población urbana se duplicó en la segunda mitad del siglo XX y se espera que llegue a casi el 90% en 2050. De hecho, en la actualidad ésta es la segunda región más urbanizada del planeta que ha pasado de tener una tasa de urbanización del 62% en 1980 a 81% en 2011[1]

El desarrollo económico que se concentra en las ciudades y las adversidades ligadas al cambio climático, aceleran la movilidad de las personas de las zonas rurales y también de otras zonas urbanas hacia las ciudades, que son verdaderos motores del desarrollo, ya que generan casi dos tercios del producto interno bruto de la región, aunque por otro lado consumen el 75% de la energía distribuida y generan entre el 75 y el 80% de los gases de efecto invernadero.

Page 3: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

77

Este rápido crecimiento está creando enormes desafíos para las ciudades emergentes, ya que se extienden más allá de sus límites previstos, y los sistemas oficiales e informales para proveer servicios (agua, alcantarillado, eliminación de residuos…) tienden a ser insuficientes e ineficaces, o incluso inexistentes en zonas de asentamientos no proyectados. La urbanización acelerada plantea también problemas de desempleo, infravivienda, ocupación de espacios comunes, movilidad, contaminación, etc. Las infraestructuras y servicios (sanitarias, educación...) pasan a ser insuficientes y pueden llegar a reducirse su calidad y su efectividad, revirtiendo los buenos resultados alcanzados con anterioridad.

Pero también supone un enorme desafío y una auténtica oportunidad de cambio y transformación para las Administraciones Públicas, ya que deben impulsar un nuevo modelo de ciudad con mayores niveles de calidad y sostenibilidad aprovechando las grandes oportunidades que se abren en el subcontinente.

El desarrollo urbano sostenible está en las agendas de las Autoridades, y de hecho los Objetivos de Desarrollo del Milenio aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas contemplan objetivos directamente relacionados con el desarrollo urbano sostenible como el desarrollo y la erradicación de la pobreza; la protección de nuestro entorno común; la democracia y el buen gobierno y la protección de las personas vulnerables. Por otro lado, en el proceso de definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se contempla la importancia del desarrollo sostenible de las ciudades, que fue uno de los temas centrales del Séptimo Foro Urbano Mundial organizado por ONU-Habitat en Medellín (Colombia - 2014).

Por todo ello, se ha generado a nivel internacional el movimiento de “ciudades sostenibles”, que promueve una temprana actuación en las ciudades que tienen un alto crecimiento de población, mediante el establecimiento de planes que incentiven un crecimiento sostenible; es decir considerando las tres dimensiones de la sostenibilidad: la económica, la ambiental, y la social, mediante un gobierno local que ofrezca a los habitantes una alta calidad de vida, apoyándose en la participación ciudadana.

Este desafío involucra tanto a empresas privadas como Organismos Públicos en actividades tales como infraestructuras, desarrollo urbano, movilidad, educación o seguridad siendo, normalmente, proyectos a largo plazo y de gran inversión económica.

1.3. CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO URBANO EN LA REGIÓN

La región de América Latina y el Caribe es la segunda más urbanizada del planeta.

Los procesos de urbanización se están produciendo a un ritmo acelerado en América Latina y el Caribe y suponen un desafío para el desarrollo urbano sostenible de primera magnitud. De hecho aunque la explosión urbana del siglo pasado se ha superado, hoy en día, la región latinoamericana es la segunda más urbanizada del planeta con una tasa que ha pasado del 62% en 1980 a 81% en 2011 y que previsiblemente alcanzará el 90% en el año 20501.

Las megaciudades dejan paso al crecimiento de ciudades intermedias.

1 Datos obtenidos de ONU-Habitat

Page 4: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

78

El éxodo migratorio del campo a la ciudad ha perdido peso en la mayoría de los países, y ahora las migraciones son entre ciudades, a veces traspasando las fronteras internacionales. También son relevantes los movimientos de población dentro de las ciudades, entre el centro de la ciudad y su periferia, así como entre centros urbanos secundarios. Así mismo, las megaciudades (Sao Pablo, Buenos Aires, Ciudad de México, etc.), de más de 10 millones de habitantes ya no son las que tienen las mayores tasas de crecimiento, aunque juegan un rol clave en la innovación, concentración de la mano de obra especializada, desarrollo de actividades económicas dinámicas y provisión de servicios de educación, cultura y recreación. Ahora son las ciudades de tamaño intermedio las que generan las mayores tasas de crecimiento cuyos avances en acceso a agua, saneamiento, transporte, comunicación y otros servicios han aumentado su atractivo con unos patrones de crecimiento diferenciados, lo que apunta a un mayor equilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos de ONU-Habitat, el 14% de la población de América Latina y el Caribe se concentra en las megaciudades; pero aun así, la mitad de la población urbana vive en ciudades de menos de un millón de habitantes.

Se están generando áreas urbanas de grandes dimensiones.

La expansión urbana ha hecho que muchas ciudades desborden los límites administrativos de sus municipios y terminen absorbiendo físicamente otros núcleos urbanos en un proceso de conurbación. El resultado ha sido la aparición de áreas urbanas de grandes dimensiones territoriales, a veces formalizadas en un área metropolitana, integradas por múltiples municipios y con una intensa actividad en todos los ámbitos que requieren un nuevo diseño de servicios públicos integrados para el suministro de bienes y servicios públicos al ciudadano.

Las ciudades de la región siguen en un modelo expansivo de gran ocupación del suelo.

“A pesar de la desaceleración demográfica, el espacio edificado [en las ciudades] sigue en expansión,” pudiendo llegar a ser “dos o tres veces superior al incremento de la población”2. Las ciudades tienen a ocupar más suelo del necesario en un proceso expansivo que crece más rápidamente que la población de la urbe al desarrollar ciudades extendidas y no compactas que favorece la mayor ineficacia de los servicios públicos y la difícil gestión de los mismos.

El enfoque integral de lo urbano, pasa por contemplar su relación con el mundo rural.

Existe una gran interrelación entre el mundo urbano y el rural (emigración, cadena alimentaria, nivel de descentralización) cuya complementareidad, e intercambio pueden ser abordadas mediante un enfoque integral de desarrollo regional y territorial descentralizado mediante una perspectiva de crecimiento sostenible.

Los asentamientos informales favorecen la desigualdad.

Según ONU-Hábitat 1 de cada 4 personas que viven en el área urbana en América Latina lo hacen en asentamientos informales (113 millones de personas). Los tugurios, favelas,

2 ONU Habitat (2012): “Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición

urbana”, pág. XIII

Page 5: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

79

barrios o villas, concentran a una importante parte de los latinoamericanos, que cuentan con limitados recursos económicos y escasas oportunidades para escapar de su situación. El despliegue de los objetivos del Milenio en metas recoge expresamente este problema: “haber mejorado considerablemente para el año 2020 la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios3” y la ONU ha extraído una serie de factores que son prerrequisitos para cumplir con esta meta: políticas apropiadas, acceso a servicios básicos, seguridad en la tenencia de la tierra, y coordinación del significado de tugurio y de los métodos para vigilar su evolución y evaluarlos.

Hay varios factores que facilitan el que América Latina logre un desarrollo urbano con sostenibilidad en los años y décadas futuras:

Crecimiento natural. Desde el punto de vista demográfico, se puede decir que la explosión urbana ya es asunto del pasado. Desde el año 2000, el crecimiento promedio anual de población urbana es inferior al 2%, una cifra que corresponde al crecimiento demográfico natural

Bono demográfico. Varios países se benefician actualmente de poseer una población activa proporcionalmente mayor que en el pasado y que supera ampliamente la de niños y ancianos. Es una situación privilegiada, que no durará más de treinta años y ofrece la oportunidad de realizar grandes inversiones para preparar a los países a los retos futuros, apoyándose en el dinamismo actual de la población activa.

Claves para el crecimiento urbano sostenible.

Las Administraciones Públicas puede reforzar las políticas urbanas como marco en el que situar actuaciones integrales, pensadas e implementadas desde la proximidad, pero integrando la multiplicidad de mecanismos de intervención multinivel. Las políticas públicas locales se han ido configurando alrededor de los ejes de desarrollo económico, ordenación del territorio y servicios a las personas, añadiendo una dimensión trasversal de sostenibilidad ambiental que debe conectarse con las dinámicas de inclusión social. Pero ante la realidad acuciante del crecimiento urbano acelerado, las Administraciones Públicas deben reforzar y repensar las políticas urbanas como marco en el que situar actuaciones integrales, pensadas e implementadas desde la proximidad, pero integrando la multiplicidad de mecanismos de intervención multinivel.

De acuerdo a las observaciones de ONU-Habitat, es posible una expansión urbana “con mayores niveles de calidad y sostenibilidad […] si los gobiernos locales se anticipan con políticas de planificación, diseño y regulación que permitan no solamente orientar la inversión, sino también potenciarla”4 creando las infraestructuras necesarias para provocar una densidad ocupacional eficiente y crear un tejido urbano interconectado. La existencia un planes de locales de uso del suelo urbano ayuda, según el BID, a los encargados de tomar las decisiones a “manejar el crecimiento urbano y cambiar y brindar una plataforma para la formación de consensos con la comunidad respecto a los asuntos

3 Asamblea General de las Naciones Unidas. 4 ONU Habitat (2012): “Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición

urbana”, pág. 36

Page 6: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

80

relacionados con el uso del suelo”5. Asimismo, si se crean planes legalmente vinculantes se “prepara a las ciudades para lograr futuros patrones de uso del suelo basados en los valores, necesidades y deseos de la comunidad”6.

En este sentido, las agencias internacionales argumentan que una urbanización con mayor concentración urbana es más eficaz en el suministro de servicios públicos como transporte, educación o sanidad; pero, además, según el BID también se reduciría la huella urbana lo que provocaría un menor impacto medioambiental en el entorno.

La informalidad habitacional, por su parte, puede atacarse preventivamente mediante los planes de desarrollo urbano fortaleciendo la conectividad con la ciudad para promover la movilidad social y también mediante la promoción de la mejora habitacional “protegiendo las estrategias de apoyo mutuo y protección”. Las alianzas entre los diferentes actores ciudadanos, y las organizaciones públicas y privadas ayudan a que sean asumidas por todos los agentes mejorando la eficacia de las acciones.

Nuevas áreas metropolitanas requieren nuevos mecanismos institucionales

El área de asentamiento territorial sobrepasa los límites administrativos de gestión de las ciudades creando áreas metropolitanas o grandes conurbaciones que plantean grandes retos de suministro y gestión de los bienes y servicios públicos; así como de administración. Esta nueva gobernanza pone de relieve que necesitamos mejorar no sólo las capacidades de acción institucional, sino también las capacidades colectivas para afrontar retos complejos mediante esfuerzos comunes. De esta forma, se están generando nuevos modelos de gestión que deben alinearse con las Administraciones Públicas, como por ejemplo los “territorios sostenibles” que, integran a todas las partes interesadas -ciudadanía, sector financiero, empresas, organizaciones empresariales y sindicales, sectores educativo y público, tercer sector, medios de comunicación- en un proceso de cambio caracterizado por la gobernanza y la corresponsabilidad basado en una visión compartida del futuro deseable y que debe dar respuesta a la sostenibilidad.

1.4. GOBERNANZA URBANA Y SOSTENIBILIDAD FISCAL

La gobernanza es un factor crítico para el desarrollo urbano sostenible, dado que afecta tanto a la sostenibilidad fiscal y económica como a la confiabilidad (transparencia, participación ciudadana…) y al desarrollo ambiental y la inclusión social.

La descentralización de competencias no siempre se ha acompañado de las necesarias transferencias de recursos y capacidades, ni de las reformas adecuadas por lo que solo los municipios más poblados logran autofinanciarse, mientras que los demás son muy dependientes de los gobiernos centrales7; así la mayoría de los municipios en ALC siguen sin ser fiscalmente independientes y tienen severas deficiencias al gestionar sus asuntos fiscales.

La escasa autonomía fiscal afecta la capacidad crediticia de las ciudades, así como la facilidad que podrían tener para desarrollar proyectos estratégicos que incluyan la

5 BID (2013): “Indicadores de la iniciativa ciudades emergentes y sostenibles”, pág. 99 6 BID (2013): “Indicadores de la iniciativa ciudades emergentes y sostenibles”, pág. 100 7 ONU Habitat (2012): “Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición

urbana”

Page 7: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

81

participación del sector privado8 como por ejemplo a través de asociaciones público privadas. En este sentido, la fiscalidad asociada al suelo y los inmuebles esta poco desarrollada; aunque existen experiencias de captación de las plusvalías generadas, mecanismos que presentan un enorme potencial para la financiación municipal, pudiendo ser sistematizados.

Además, las nuevas configuraciones urbanas, como las zonas metropolitanas y los corredores urbanos, plantean nuevos desafíos de gobernabilidad y requieren una adaptación de las instituciones a la realidad de los territorios; promoviendo a la vez la descentralización y la coordinación.

La importancia de la gobernanza urbana queda reflejada en la opinión de los ciudadanos en una reciente encuesta realizada en 5 macrociudades9 latinoamericanas10, que indicaba que los aspectos que más les preocupan son la seguridad y la transparencia.

Claves de Futuro

La Gobernanza de las Administraciones Públicas en el nuevo contexto, debe considerar que el crecimiento urbano sostenible: influye de una forma decisiva en la calidad de vida de los ciudadanos, y en el desarrollo económico, ambiental y social tanto actual como futuro; requiere una visión integral y compartida con la ciudadanía y agentes y un liderazgo efectivo; necesita asegurar la continuidad del despliegue de la visión de la ciudad independientemente de los cambios políticos; involucra a agentes públicos y privados de todos los sectores; involucra a los niveles federal, regional y local que deben funcionar coordinadamente con los actores de cada jurisdicción territorial; puede alcanzar por la conurbación a una gran área metropolitana de varios municipios; moviliza ingentes cantidades de recursos en proyectos de largo plazo que requieren capacidad fiscal y conocimiento de los mecanismos de financiación; requiere una gestión coordinada y eficiente, y sistemas de monitoreo que permitan la gestión por resultados; promueve una actuación temprana que facilite la eficiencia de las inversiones.

En este contexto, uno de los primeros desafíos que plantea el necesario cambio de escenario es la de acomodar las Instituciones Públicas a los nuevos retos, y para ello buscar la intergubernamentalidad, mediante mecanismos que articulen la diversidad y la fragmentación con mecanismos de integración, fuertemente conectados a las realidades territoriales específicas, facilitando una gestión urbana integrada y sistémica. Con el objetivo de mejorar la gestión de las políticas urbanas es importante la modernización de las Administraciones Públicas a través de nuevos sistemas de coordinación interministeriales y de comunicación con la sociedad. Al mismo tiempo con el objetivo de acercar las decisiones sobre gestión urbana a sus habitantes; se puede fomentar una mayor descentralización, tanto de responsabilidades como fiscal, impulsando la corresponsabilidad de los ciudadanos y mejorando su confianza.

Las Administraciones Públicas pueden desarrollar una planificación urbana realizada de

8 Informe Banco Interamericano de Desarrollo 9 De las 5 ciudades encuestadas, tres son megaciudades (Ciudad de México - 21,1 millones de habitantes, São Paulo -

19 millones de habitantes y Buenos Aires - 12,8 millones de habitantes) y dos se convertirán pronto en megaciudades

(Bogotá – 9,2 millones, y Lima 8,4 millones). 10 BID (2013): “Megaciudades e infraestructura en América Latina: lo que piensa su gente”.

Page 8: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

82

forma temprana, integral y mediante una visión de ciudad compartida con los ciudadanos, supone la base para hacer sostenible el desarrollo urbano. La gobernanza urbana basada en la participación de múltiples actores que actúan en base a consensos a fin de generar crecimiento económico y cohesión social, es más confiable, teniendo capacidad para suministrar servicios básicos y tomar decisiones públicas, con transparencia y eficiencia, apoyados por la sociedad civil y los actores privados.

Actualmente muchos de los Gobiernos que se vieron desbordados por la urbanización acelerada del siglo XX, han adoptado estos enfoques de planificación y gestión urbana y hoy en día se han logrado avances significativos, fundamentalmente en términos de democratización y descentralización que ha supuesto una mayor responsabilidad en el manejo de los recursos, así como un aumento de la actividad normativa para la revisión de las leyes vinculadas con el ordenamiento territorial y la gestión de la ciudad. Según UN HABITAT, el proceso descentralizador y su cercanía a los ciudadanos a través de presupuestos participativos fomenta una cultura tributaria donde el ciudadano asume sus responsabilidades contribuyendo, conforme a sus capacidades, a la financiación del sector público.

1.5. MOVILIDAD Y TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE

Actualmente el flujo migratorio más importante ocurre entre ciudades, un aspecto que distingue a América Latina y el Caribe del resto del mundo. En términos generales, esta migración se produce desde las ciudades menos atractivas desde el punto de vista económico, laboral y social, hacia las más dinámicas y con mayor potencial en esos aspectos.

Para ONU HABITAT y CAF, una movilidad limitada supone un importante elemento de exclusión social que determina el nivel de pobreza urbana y obstaculiza el incremento de productividad de los trabajadores.

Según ONU HABITAT, en América Latina y el Caribe, la desigualdad entre los distintos grupos sociales se refleja igualmente en la capacidad para desplazarse de un lugar a otro. Los asentamientos periféricos no siempre cuentan con vías básicas de acceso por lo que sus residentes encuentran obstáculos para llegar a la red de transporte. Vivir en áreas periféricas de la ciudad impone para los sectores más pobres costos muy excesivos en términos monetarios, de tiempo y energía. Así, los habitantes de las 5 ciudades seleccionadas en la encuesta realizada por el BID viajaban, en promedio, 1 hora y 28 minutos para realizar su viaje más frecuente (ida y vuelta), pero 28,1 millones de habitantes viajaban 1 hora y 30 minutos o más al día, lo que equivale a 10 semanas laborables al año por persona11.

Según ONU HABITAT, las ciudades de la región se destacan por la importante participación del transporte público (43%), la caminata y la bicicleta (28%) en los desplazamientos, así como por el desarrollo de sistemas de transporte colectivo integrados (BRT). Sin embargo, debido a la proliferación reciente de los vehículos individuales (su número se ha más que duplicado en 10 años) y la expansión de la mancha urbana, muchas ciudades sufren niveles de congestión, e incluso paralización,

11 BID (2013): “Megaciudades e infraestructura en América Latina: lo que piensa su gente”.

Page 9: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

83

con importantes costos económicos, sociales y ambientales. Las tasas de motorización en la región han aumentado como fruto del crecimiento económico y del progreso social, de un promedio de 0,09 vehículos a motor por persona que había en 1990, se pasó a 0,20 en el año 2008.

Claves de futuro

Así, ONU HABITAT aboga porque las Administraciones Públicas adopten el desarrollo de políticas integradas con el objetivo de mejorar “un sistema de movilidad urbana sostenible…” que dé respuesta a “…las necesidades actuales de movilidad de las ciudades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”12 promoviendo la mayor y más equitativa accesibilidad.

Para ello es necesaria la implicación de las administraciones públicas, tanto en el diseño de políticas coordinadas, como en su financiación y ejecución. Una aproximación integral a la problemática de la movilidad desde la coordinación de las administraciones locales y regionales, ofrece la posibilidad de crear planes generales de movilidad impulsando los medios de transporte más eficientes, accesibles y equitativos, desincentivando a la vez, los que son más contaminantes.

En este sentido se destacan los temas que las Administraciones Públicas pueden contemplar en relación con la movilidad y el transporte, como lo es la importancia de la relación del uso del suelo con la movilidad, o la mejora de las conexiones de las redes de transporte como ayuda para combatir la exclusión social y mejorar la productividad de los trabajadores, al mismo tiempo que puede aumentar la capacidad de atracción de inversión, abordando los obstáculos vinculados a la accesibilidad, la disponibilidad, la aceptabilidad y la asequibilidad del sistema de movilidad urbana.

ONU HABITAT destaca dentro de las medidas que han buscado el fomento del transporte no motorizado como la caminata o la bicicleta, o la mejora de los sistemas de transporte masivo la construcción de nuevas líneas de metro y la ampliación de sistemas de transporte neumáticos de alta capacidad, conocidos como Bus Rapid Transit (BRT); permitiendo la descongestión del transporte público, mejorando sustancialmente su velocidad y capacidad de carga.

1.6. VULNERABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

De acuerdo al informe de ONU “El calentamiento en el sistema climático es inequívoco y la ocurrencia y distribución geográfica de los eventos meteorológicos extremos han empezado a cambiar en la región, como consecuencia del cambio climático global. Las previsiones indican que estos fenómenos aumentarán en el futuro, amplificando los riesgos de desastres naturales en toda la región”. La mayoría de los habitantes de las megaciudades consideran que los efectos del cambio climático los afecta directamente. De hecho el 78% de los encuestados en las cinco ciudades cree que los eventos climáticos extremos (inundaciones, olas de calor, olas de frio, temporales…) ocurren con más frecuencia que antes13.

12 ONU Habitat (2013): “Planificación y diseño de una movilidad urbana sostenible: orientación para políticas”. Pág.

5. 13 BID (2013): “Megaciudades e infraestructura en América Latina: lo que piensa su gente”

Page 10: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

84

Estos desastres afectan negativamente a la vida de los ciudadanos y también al crecimiento del PIB de las ciudades no solamente durante el año del desastre, sino también al desarrollo sostenible a largo plazo. Además la vulnerabilidad de las ciudades frente a las amenazas del clima, de las epidemias y de la actividad geológica afecta particularmente a los asentamientos precarios por su localización, deficiencia de infraestructura y servicios, así como por el perfil socioeconómico y cultural de sus habitantes. Para los países menos desarrollados, la ocurrencia de desastres tiene un impacto particular pues son los menos preparados para afrontarlos y el apoyo humanitario absorbe grandes cantidades de recursos que podrían ser dedicados al desarrollo.

Por otro lado las ciudades tienen un alto impacto en el cambio climático, ya que consumen más de 75% de la energía distribuida y producen entre un 75-80% de los gases de efecto invernadero. Además la baja ocupación de grandes territorios y una alta concentración de habitantes en las ciudades de América Latina, plantean desafíos para la protección del entorno inmediato de las ciudades, pero también presenta ventajas, ya que la concentración de personas permite aplicar soluciones técnicas duraderas a menor costo.

Claves de futuro

La planificación integral puede reducir la emisión de los GEI, el efecto de los desastres naturales y hacer las ciudades mas resilientes. La conciencia de América Latina y el Caribe sobre los problemas del entorno urbano es mayor que en el pasado, pero la adopción de medidas ambiciosas a escala local es todavía incipiente. Por ello, el papel de las Administraciones Públicas es relevante para ayudar a fortalecer la coordinación entre entidades de un mismo gobierno, entre niveles de gobierno y con los sectores privados y de la sociedad civil es una condición para alcanzar resultados a la altura del dinamismo económico de la región. El crecimiento urbano incontrolado requiere de políticas integrales que recojan los aspectos sociales, económicos y ambientales y promueva modelos de crecimiento urbano más sostenibles. A nivel local, los departamentos de urbanismo, planificación física y transporte desempeñan un rol particularmente importante porque tienen una gran capacidad de influencia sobre la localización de las viviendas, la demanda de movilidad, de consumo de energía y en la prevención de los desastres. En este sentido “El análisis y las evaluaciones de riesgo son requisitos previos esenciales para tomar decisiones bien fundamentadas, dar prioridad a proyectos, planificar medidas de reducción de riesgos y clasificar las áreas de acuerdo con sus vulnerabilidades y la relación coste-eficacia de las posibles medidas14”.

1.7. LA EXPERIENCIA DE ORGANISMOS INTERNACIONES EN EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

ONU HABITAT (Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos), CAF (Corporación Andina de Fomento) y BID (Banco Interamericano de Desarrollo), son importantes actores en el diseño, desarrollo y monitorización de proyectos para la sostenibilidad urbana en la región, y han acumulado una valiosa experiencia en este campo (sólo la inversión canalizada por BID en los proyectos de ciudades sostenibles y competitivas en 40 ciudades de 21 países suponen 1 billón de US$). Estos organismos

14 BID (2013): “Indicadores de la iniciativa ciudades emergentes y sostenibles”

Page 11: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

85

desarrollan importantes iniciativas de desarrollo urbano sostenible entre los que cabe citar entre otros muchos, la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID, la iniciativa “Ciudades con Futuro” de CAF y los Objetivos de Desarrollo del Milenio de ONU Habitat.

Todos ellos coinciden en la importancia del papel que juegan las Administraciones Públicas para la construcción de una ciudad con criterios de sostenibilidad es un proceso a medio y largo plazo, que requiere una visión integral en su diseño, ya que requiere el desarrollo de forma coordinada de los aspectos que inciden en el desarrollo sostenible y la gobernanza así como de aquellos factores de desarrollo económico, medio ambiente y equidad social. También destacan la importancia de que los niveles de autoridad tanto Federal, Regional como Local trabajen de forma coordinada de forma que la planificación se haga desde el comienzo, bajo el prisma de una ciudad más conectada, más compacta y más equitativa. Así mismo se refuerza la idea de contar con sistemas de monitoreo adecuados para una buena gestión.

Así mismo apuntan a la importancia de desarrollar un liderazgo compartido por parte de las autoridades, construyendo una visión de ciudad en la que los ciudadanos se vean integrados. En este sentido, la planificación fiscal, la atracción de inversiones y la gobernanza destacan por su importancia para poder desarrollar los proyectos necesarios. Así, estos organismos apuntan la necesidad de capacitación de los servidores públicos, para la gestión de estos proyectos y el manejo de los indicadores

Otros asuntos a bordar con prioridad son los relativos a vulnerabilidad de las periferias (correlación entre tierras baratas y tierras vulnerables), transporte público urbano para la competitividad y la calidad de vida (como reducir el tiempo de transporte y el costo para los habitantes), pasivos ambientales y déficit integral de la gestión de residuos sólidos, la ocupación de los espacios públicos, la inseguridad y atención judicial, la conectividad e Internet para aumentar la competitividad y la socialización

2. OTROS FACTORES IMPORTANTES DE DESARROLLO URBANO Y SOSTENIBLE

El desarrollo urbano sostenible abarca múltiples dimensiones de la realidad, cuyo desarrollo e impacto están interconectados. No obstante para facilitar su análisis, se han agrupado a través de los tres aspectos básicos de la sostenibilidad:

El factor económico que considera la forma de generar riqueza y empleo, la dimensión fiscal y de gobernabilidad, la transparencia, la participación pública y gestión orientada a la obtención de resultados.

El factor ambiental: la calidad del aire y el agua, la mitigación de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI), la adaptación al cambio climático, la reducción de la vulnerabilidad a los desastres naturales o la cobertura de los servicios públicos;

El factor de social, que abarca los servicios públicos, la equidad, y la organización de la comunidad

Page 12: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

86

2.1. FACTORES IMPORTANTES DE DESARROLLO ECONÓMICO

2.1.1. DESARROLLO ECONÓMICO, COMPETITIVIDAD, EMPLEO Y POBREZA

En los últimos años, y a fin de aprovechar las oportunidades planteadas por la globalización económica, se han desarrollado políticas urbanas cuyo objetivo prioritario era el de incrementar la competitividad del territorio, a veces con efectos indeseados como la concentración de las infraestructuras en las áreas de mayor potencialidad económica en detrimento de otras zonas del territorio, la crisis de las actividades económicas tradicionales con el subsiguiente deterioro de los centros históricos o los fenómenos de segregación. En este contexto, el desarrollo urbano sostenible debe conciliar el desarrollo económico con la cohesión social y las exigencias medioambientales a través de planes coordinados con los Gobiernos locales.

Las ciudades son verdaderos motores de la economía ya que más de dos tercios de la riqueza de la región procede de las ciudades, y, si bien la mayor parte del valor agregado producido está concentrado en un puñado de grandes áreas metropolitanas, se ha ampliado el abanico de ciudades que contribuyen a esa riqueza y aumentado el potencial productivo de centros urbanos secundarios. Resalta el dinamismo de ciudades fronterizas localizadas en corredores económicos o en la periferia de grandes conurbaciones, que se benefician de grandes inversiones industriales.

Se ha logrado reducir la proporción de personas viviendo en situación de pobreza en las ciudades y mejorar las condiciones de vida para la mayoría de sus habitantes de la región, no obstante y a pesar de conseguir triplicar el ingreso per cápita desde 1970, los niveles de pobreza siguen siendo muy altos, y alcanzan a uno de cada cuatro habitantes de las ciudades latinoamericanas.

Además la región sufre de un problema de inequidad grave y persistente con déficit considerable de empleo y una abundante informalidad laboral, que se concentran en los jóvenes y las mujeres. Esta desigualdad se manifiesta en ciudades divididas social y espacialmente, pese a las múltiples oportunidades de desarrollo económico y social que ofrece la urbanización15.

Así, tal y como lo expresan los organismos internacionales, la pobreza no sólo afecta a los que la sufren directamente, sino que también tiene importantes consecuencias en la vida general de la ciudad. Además, de acuerdo a los estudios de la CEPAL, “la pobreza urbana no sólo representa dimensiones cuantitativas diferentes, según el tamaño de los centros, sino que además varía en sus características…”16 y las consecuencias sobre el total de la población.

Claves de futuro.

El desarrollo urbano sostenible requiere un desarrollo económico competitivo pero respetuoso ambientalmente e integrador socialmente, y para ello el papel de las Administraciones Públicas radica en facilitar la articulación de las políticas económicas nacionales con las estrategias de desarrollo urbano definidas en las ciudades y regiones, 15 ONU Habitat (2012): “Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición

urbana” 16 CEPAL (2003): “Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.” Pág. 99

Page 13: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

87

que combinen estrategias de crecimiento económico con políticas orientadas a corregir la desigualdad de ingreso y de mejora de la calidad de vida, así como medidas de integración territorial y social. Además la generación de grandes configuraciones urbanas, por la interconexión entre ciudades, requieren definir políticas más inclusivas.

Las ciudades deben generar las condiciones de transformación productiva y sostenible que atraigan las inversiones, que mejoren la productividad, respeten el medio ambiente y eliminen la inequidad y la pobreza, haciendo de la ciudad un entorno agradable para vivir. Para ello son importantes entre otros los siguientes factores: el clima de negocios e inversión (seguridad jurídica, gobernanza, calidad...), el desarrollo de cadenas productivas (clúster, alianzas público privadas...), el desarrollo de capital humano (educación, sanidad…), las infraestructuras (movilidad), la conectividad (banda ancha, Internet...), etc.

En este sentido, se aprecia que muchos gobiernos locales requieren acompañamiento técnico y político para facilitar el desarrollo de estrategias de desarrollo sostenible que requieren la atención de las Administraciones Públicas.

2.1.2. CONECTIVIDAD, BANDA ANCHA Y CIUDADES INTELIGENTES

La conectividad y el uso de las TIC es un factor de competitividad importante. El uso de internet supone un incremento de los ingresos de los trabajadores asalariados que oscila entre un 18% y un 30% según el país17. Así mismo un aumento del 10 por ciento en la penetración de servicios de banda ancha en la región, determina un incremento medio del 3,2% del Producto Interior Bruto y un aumento de la productividad de 2.6 puntos porcentuales18.

Aunque la situación en la región está mejorando en los últimos años, hay un retraso en el despliegue y adopción de la banda ancha, y mientras los países europeos muestran una penetración media de 30 líneas de banda ancha instaladas por cada 100 habitantes, los países de América Latina y el Caribe alcanzan en media solamente un tercio de esa cantidad.

Claves de futuro

La solución pasaría por desarrollar un trabajo coordinado entre empresas, los legisladores y reguladores y otros agentes de influencia para enfrentar la brecha digital que existe entre la región y las economías más dinámicas del mundo.

2.2. FACTORES IMPORTANTES DE DESARROLLO AMBIENTAL

2.2.1. AGUA Y SANEAMIENTO

El agua y el saneamiento son elementos clave del desarrollo sostenible, indispensable en sus aspectos sociales, económicos y ambientales.

Según ONU HABITAT, la Región ya ha alcanzado los Objetivos del Milenio y en sus ciudades el 92% de la población dispone de agua por tubería, dato que ha ido en aumento

17 CEPAL (2011): “Políticas públicas para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas

rurales”. 18 Datos obtenidos del BID

Page 14: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

88

en la última década. Sin embargo existen carencias importantes en la calidad del servicio.

Se estima que el 40%19 del agua tratada se pierde por un mal funcionamiento de la infraestructura, fugas y usos inadecuados.

La cobertura de abastecimiento de agua rural en América Latina es de un 80%20. A modo de comparación, los países desarrollados cuentan con un porcentaje de abastecimiento de agua en las zonas rurales de un 98%.

En cuanto al saneamiento, se han dado lentos avances. En las zonas urbanas, 74 millones de personas (16%) todavía carecen de saneamiento adecuado. En general, la situación es un poco mejor en las grandes ciudades que en las pequeñas, pero en todos los casos menos del 20% de las aguas residuales son tratadas antes de su vertido, con el consiguiente peligro sanitario y ambiental.

Claves de futuro

Para la ONU HABITAT, la gestión de los servicios básicos se ha vuelto más compleja con las tendencias a la dispersión urbana y la conurbación. Se requieren enfoques integrales que vayan más allá de los límites administrativos tradicionales, que promuevan la ciudad compacta y tengan una mejor articulación con la planificación urbana y la gestión del suelo.

2.2.2. ENERGÍA

La energía tiene una importancia estratégica para las ciudades que son las responsables del 75% del consumo total, porque no hay sostenibilidad sin generación de riqueza y empleo, y no hay riqueza y empleo sin energía disponible y asequible. La región es rica en recursos energéticos: hidrocarburos, energía hidroeléctrica y biocombustibles, pero está desigualmente distribuida, y las personas que no tienen acceso a la electricidad suman entre el 7 y 8 por ciento de la población de Latinoamérica21.

Latinoamérica, que produce el 25 por ciento de su energía con recursos renovables, es líder mundial en el uso de energías limpias. No obstante, los recursos naturales no están distribuidos de manera homogénea, y además su puesta en valor requiere grandes inversiones. Por todo ello es importante hablar de cooperación e integración en la región.

Claves de futuro

La energía es un factor básico de desarrollo económico, pero dos tercios de las emisiones provienen de la energía que utilizamos22. Es por ello fundamental ser capaces de generar energía de forma ambientalmente responsable. Para ello, las líneas de actuación que se están tomando en algunos países son:

Reducir la intensidad energética

19 ONU Habitat (2012): “Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición

urbana” 20 CEPAL (2011): “Políticas públicas para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas

rurales”. 21 Datos obtenidos de OLADE. 22 Datos obtenidos de ONUDI

Page 15: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

89

Fomentar las energías renovables

Fórmulas de cooperación e integración en la región

2.2.3. RESIDUOS SÓLIDOS Y BASURA

La gestión de los residuos sólidos supone un enorme desafío en la Región por sus efectos adversos para la calidad de vida, la salud humana, los recursos naturales y las actividades económicas.

Según ONU HABITAT, en América Latina y el Caribe, se generan a diario 436.000 toneladas de residuos sólidos urbanos lo que supone casi un kilogramo diario de residuos sólidos, cuya cantidad ha ido en aumento (casi un 60% más que en 1995) debido al crecimiento demográfico, cambios en las actividades económicas y de producción y comercialización, un creciente poder adquisitivo de las familias, variaciones en el estilo de vida y los patrones de consumo, con más productos empaquetados

Aunque las ciudades han mejorado los servicios de recolección y disposición de basuras, el desafío se sigue dando a la hora de hacer llegar el servicio a los barrios precarios. Fuera del sector informal, las actividades de reciclaje, reutilización y aprovechamiento son incipientes y se está muy lejos de utilizar todo el potencial que ofrecen.

Claves de futuro

Una gestión que aborde el ciclo completo de los residuos sólidos, desde la recolección y transporte hasta la disposición final, el tratamiento y su eventual reutilización y aprovechamiento, conlleva claros beneficios para la salud humana, ya que reduce el riesgo de enfermedades transmisibles por agua contaminada, animales e insectos, y para el medio ambiente.

2.2.4. GASES DE EFECTO INVERNADERO Y CALIDAD DEL AIRE

Aunque la región es responsable según datos del PNUMA, de un relativamente modesto 12% de las emisiones, muy por debajo del promedio mundial en emisiones de CO2 per cápita, casi un orden de magnitud por debajo de Norte América y tres veces menor que en Europa23, el cambio climático global exacerba muchos de los problemas ambientales ya existentes en América Latina, además de amenazar los avances logrados en desarrollo, reducción de la pobreza y crecimiento económico.

Según la ONU, durante las últimas décadas todas las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron una media de más del 1,5% anual. El mayor incremento de las emisiones de GEI se ha registrado en el suministro de energía y el transporte por carretera.

Según el Clair Air Institute (CAI), la mala calidad del aire está teniendo serios impactos sobre la salud, el bienestar social y el desarrollo económico en la región de América Latina y el Caribe.

Según la encuesta de opinión pública realizada por BID, el 34%24 de los encuestados en

23 CEPAL (2008): “Energía y cambio climático: oportunidades para una política energética integrada en América

Latina y el Caribe.” 24 BID (2013): “Megaciudades e infraestructura en América Latina: lo que piensa su gente.”

Page 16: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

90

cinco ciudades, en promedio, reportó que alguien en su hogar ha tenido enfermedades respiratorias en el último año, por ciudades este porcentaje sería: Ciudad de México, 38%; Sao Paulo, 40%; Buenos Aires, 13%; Bogotá, 40% y Lima, 40%.

Claves de futuro

Para paliar esta situación a nivel local, los departamentos de urbanismo, planificación física y transporte de los Gobiernos locales, desempeñan un rol particularmente importante al tener la capacidad de influir entre otras cosas sobre la demanda de movilidad y de consumo de energía. Además algunas ciudades cuentan ya con planes explícitos contra el cambio climático, inventarios de gases de efecto invernadero, mapas de amenaza y vulnerabilidad, y tiene programas de acción aprobados institucionalmente.

La reducción de los GEI sólo es posible a través de la acción local, y por ello los gobiernos locales han comenzado a implementar programas que normalmente incluyen aspectos relativos a las energías renovables y a la eficiencia energética

2.3. FACTORES IMPORTANTES DE DESARROLLO SOCIAL

2.3.1. SEGURIDAD

Según determina el PNUD25 la percepción de la seguridad es muy baja en la región. El delito y la violencia obstaculizan el desarrollo humano pleno de América Latina y sus habitantes los identifican como elementos que les afectan negativamente en su vida cotidiana, sus comunidades y sus instituciones26.

Sólo un promedio de 44% de los latinoamericanos respondieron que se sentían seguros al caminar solos de noche por la ciudad o el área que habitan. Si comparamos este dato con otras regiones en el mundo, América Latina tiene la percepción de seguridad más baja a nivel mundial. En la última década la tasa de homicidios de la región creció un 11% mientras que en la mayoría de las regiones del mundo descendió o se estabilizó.

Según el BID, los costos asociados a altos niveles de violencia y delincuencia, además de imponer una pesada carga a las sociedades, familias y personas, afectan también al desarrollo sostenible de los países. Según un estudio reciente, la violencia ocasiona en promedio la pérdida del 13% del PIB en América Latina. Esta cifra, que incluye los costos directos en términos de salud y mortalidad y los costos asociados al entorno de negocios, virtualmente triplica la proporción del gasto público consagrado a la educación en países como Brasil y México (respectivamente, el 5,1% y el 4,8% del PIB en 2007).

Claves de futuro

Según ONU HABITAT, la inseguridad en las ciudades es un problema de gran alcance que requiere una acción coordinada de las diferentes instituciones del Estado, incluidas las autoridades locales. Estas pueden, además, fomentar acciones de pequeña escala, en las que participen las comunidades mediante la movilización de los socios locales que puedan contribuir a reducir la violencia; una correcta evaluación y análisis de las causas de la violencia; acciones que mejoren la cohesión social y la participación comunitaria; y

25 PNUD (2013): “Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina” 26 PNUD (2013): “Seguridad ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina”

Page 17: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

91

la implementación de la seguridad como un eje transversal a todas la acciones del gobierno local.

2.3.2. ESPACIO PÚBLICO Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

1 de cada 6 habitantes piensa que los espacios públicos están entre las cuatro principales prioridades urbanas27. Las calles en los países latinoamericanos son insuficientes, tienen un mal mantenimiento y son, generalmente, inadecuadas; por lo que no sirven adecuadamente a las necesidades de transporte no motorizado, como los peatones o las bicis. Una mayor proporción de calzada pública promueve, según la ONU, una mayor interacción social que mejora la salud de los habitantes y fomenta el uso de las áreas verdes y públicas, promoviendo el tránsito pedestre que, finalmente, influye en una mayor cohesión e inclusión social.

Actualmente, en la región latinoamericana se pueden encontrar grandes diferencias en la planificación de las calles urbanas entre las zonas céntricas de las ciudades y lo suburbios, en estos últimos el porcentaje de suelo utilizado en calzada pública y calles es menor al 10% lo que refleja la irregularidad y la poca planificación en estas áreas.

El espacio público urbano y los espacios de propiedad privada, pero de uso público, como los centros comerciales, tienen también un papel importante como extensión de la casa, particularmente cuando ésta es de dimensión reducida.

Claves de futuro

La disponibilidad de espacios públicos en cantidad y calidad ocupa un papel central en el poder de atracción de las ciudades y la aceptación social de la densidad urbana, tan necesaria para la sostenibilidad. Además, una buena red de calles amplias, seguras y transitables permite el suministro de servicios básicos, y mejora la comunicación y conectividad. Esta conectividad de las calles reduce el tráfico y promueve la transitabilidad aumentando la productividad.

2.3.3. VIVIENDA

Según ONU HABITAT (2012) en los últimos veinte años, ha mejorado la situación habitacional de la población de América Latina y el Caribe; disminuyendo el promedio al 27% de los habitantes urbanos en América Latina que viven en barrios marginales28 pero no así la cantidad absoluta de personas en estas condiciones, que aumentó de 106 a 111 millones.

El problema de la vivienda alcanza también a las condiciones en las que se encuentra una alta proporción de ellas en relación al acceso a servicios públicos, espacio y materiales de construcción.

La segregación espacial de las residencias de la gente pobre de la ciudad, provoca la aparición de núcleos de pobreza donde ésta se reproduce entre generaciones con alto grado de estigmatización fomentando la ilegalidad.

27 BID (2013): “Megaciudades e infraestructura en América Latina: lo que piensa su gente.” 28 Datos de UN-Habitat para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras,

México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Page 18: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

92

Claves de futuro

Según la ONU, la forma de atacar la informalidad habitacional debe ser a través de dos perspectivas; por un lado, la formalización de los asentamientos ilegales que permite a sus habitantes una mejora sustancial tanto en el suministro de servicios públicos como en temas de carácter legal; y por otro lado, las políticas que no provoquen o fomenten la creación de concentraciones de población de escasos recursos. Así, según la CEPAL, estas políticas deben promover una mejora habitacional “protegiendo las estrategias de apoyo mutuo y protección” y fortaleciendo la conectividad con la ciudad para promover la movilidad social.

2.3.4. GÉNERO Y ETNIA

El género y la etnia tienen, a día de hoy, un importante peso en la calidad de vida de los individuos, con especial caracterización en las ciudades.

Alrededor del 30%29 de la población de la región latinoamericana admite tener prejuicios sobre la raza o etnia provocando graves diferencias sociales que se transforman en una profunda desigualdad social. Se puede comprobar que el mercado laboral de los indígenas es más reducido que el de los mestizos, ya que la sociedad, en general, adopta una posición contraria a los primeros.

Esta situación está agravada en las ciudades donde la segregación se hace más profunda debido a la composición de la sociedad y la convivencia de varias etnias o razas que luchan por mantener vivas su tradiciones que pueden llegar a enfrentarse con la ocupación de las tierras urbanas, el trabajo colaborativo o la degradación del medio ambiente.

De la misma manera, la situación de la mujer es, de forma generalizada, peor que la de los hombres, con tasas de alfabetización, empleo y salarios menores. Las responsabilidades que históricamente han tenido las mujeres, se ven agrandadas en las grandes urbes donde se acentúan las diferencias en la propiedad de la tierra o la opción de ocupación de una vivienda.

Así, el mercado laboral asigna a las mujeres las tareas con menor remuneración y, generalmente, más tediosas provocando una ausencia prolongada del hogar que, según estudios regionales, fomenta la desintegración del hogar y una mayor propensión al abandono escolar de los hijos.

Claves de futuro

Para tratar de solventar las desigualdades producidas por motivos étnicos o de género es precios lograr un compromiso político que sirva para superar los obstáculos para el desarrollo sostenible y para el respeto, protección y cumplimiento de los derechos humanos de los grupos más vulnerables de la población a lo largo de su ciclo de vida.

29 Datos obtenidos de varios medios de comunicación.

Page 19: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

93

3. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES. EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Las conclusiones más importantes del estudio con relación a las Administraciones Públicas se pueden resumir en las siguientes:

• El crecimiento acelerado de las ciudades es un fenómeno actual, imparable y creciente que plantea enormes desafíos demográficos, económicos, ambientales y sociales.

• El diseño y la planificación de una ciudad y su regulación tiene por si mismo un impacto muy importante en su capacidad para afrontar los desafíos económicos, ambientales y sociales desde una perspectiva sostenible.

• El alto nivel de urbanización requiere procesos de Regeneración urbana (reurbanizar, reparar,…) y de intervenciones tempranas de carácter preventivo y planificador, fundamentalmente en las ciudades intermedias que concentrarán el crecimiento acelerado.

• La situación socioeconómica de la región y el llamado “bono demográfico” facilitan las inversiones necesarias para forjar el crecimiento urbano sostenible.

• Las Administraciones Públicas juegan un papel decisivo para transformar los desafíos en oportunidades impulsando una Gestión Pública que facilite el crecimiento urbano sostenible.

El desarrollo sostenible urbano en América Latina y el Caribe supone un gran desafío cuya aplicación dependerá de la capacidad de los gobiernos locales y nacionales para impulsar un modelo de ciudad con mayores niveles de calidad y sostenibilidad aprovechando las grandes oportunidades que se abren en el subcontinente. Destaca la necesidad de Fortalecimiento Institucional y Gobernanza, tanto desde su aspecto de desarrollo institucional y fiscal como el de la planificación, monitoreo y Profesionalización de la Función Pública. Se trata, en definitiva, de ver ese conjunto de retos que nos impone la necesidad de corregir el rumbo del crecimiento tal como lo hemos entendido hasta ahora como una auténtica oportunidad de cambio y transformación de los gobiernos locales en una lógica de gobernanza urbana que potencie el compromiso y la implicación ciudadana. En este sentido es importante resaltar la pertinencia de los mecanismos de Gestión Pública para el siglo XXI (documento CLAD de 2010) que se citan a continuación.

3.1. EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE CONSTITUYE UN RETO INTERINSTITUCIONAL.

El desarrollo urbano sostenible alcanza su máxima efectividad con una actuación integral y coordinada a nivel federal, regional y local y a su vez de forma horizontal y transversal donde las políticas se relacionen y sigan un mismo objetivo conjunto. Hasta ahora, las políticas públicas locales se caracterizan por su excesiva dependencia de una esfera de gobierno caracterizada por su bajo nivel de recursos y por su posición periférica en un entramado de gobierno multinivel. Así mismo las nuevas políticas urbanas deben avanzar más allá de las “políticas urbanísticas” (muy centradas en los usos del suelo, en los nuevos desarrollos de vivienda y el diseño de espacios públicos) y de las lógicas

Page 20: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

94

administrativas que tienden a concebir y encuadrar a cada política en su nicho político-administrativo pertinente.

Por ello, el Fortalecimiento Institucional que se promueve desde las Administraciones Públicas, puede mejorar la coordinación impulsando políticas de armonización y cohesión territorial que garanticen el desarrollo equitativo de todas las ciudades y su articulación en el ámbito regional así como el impulso de Gobiernos autónomos descentralizados. Así mismo las Administraciones Públicas pueden considerar a las políticas urbanas como marco en el que situar actuaciones integrales, pensadas e implementadas desde la proximidad, pero integrando la multiplicidad de mecanismos de intervención multinivel. Estas medidas deben contemplar el reparto de funciones y el costo en cada nivel de Gobierno y eliminar el problema de las duplicidades.

El reto de la planificación integral y urbana

En el marco de los procesos que están dando en América Latina, la planificación urbana es un tema central. El desafío reside en adoptar de manera temprana una planificación que promueva un modelo de urbanización sostenible, que tenga un enfoque integral, abarcando todas las áreas urbanas y todos los sectores.

La construcción de una urbe bajo criterios de sostenibilidad es un proceso a medio y largo plazo que necesita reglas de juego claras, como una regulación apropiada de usos del suelo entre otras muchas, y de una financiación apropiada.

La perspectiva territorial requiere una visión estratégica compartida y puede requerir la elaboración de políticas supramunicipales con dimensión estratégica (planes metropolitanos y mancomunidades) cuando ello sea necesario. Las políticas locales integradas incorporan las exigencias económicas, ambientales y sociales de tal manera que impliquen a los distintos departamentos del gobierno local y que involucren a actores públicos y privados con capacidad de liderazgo social. Todo ello, buscando incorporar las dimensiones micro (por ejemplo, planes comunitarios de barrio y de pequeños municipios) con las perspectivas meso y macro, reforzando así la cohesión social y la eficiencia ambiental.

3.2. EL RETO DE LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

El desarrollo urbano sostenible se enmarca en un escenario multinivel, multisectorial y con grandes retos que deben ser asumidos por los equipos de gobiernos de las Administraciones Públicas para llevar con éxito los proyectos de medio y largo plazo que supone el desarrollo sostenible. Esta “visión compleja y colectiva de la labor de gobierno en una lógica de sostenibilidad urbana y de inclusión social precisa favorecer el aprendizaje en valores, en enfoques sistémicos y en democracia participativa”30 mediante la creación de nuevos instrumentos de planificación urbana. Por ello las Administraciones Públicas pueden facilitar las nuevas capacidades que se requieren para la nueva complejidad y para mejorar la gestión urbana dado que “la gestión efectiva de la política urbana está marcada por una buena acción de gobierno”31.

30 Revista Democracia y gobierno local, Número 8, Primer trimestre 2010, pág. 12 31Parte de la definición de política urbana de European Urban Knowldege Network.

Page 21: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

95

Es importante considerar la nueva capacidad multifuncional de los servidores públicos, con relación a su visión holística del desarrollo sostenible ligado a las necesidades de los ciudadanos; que favorezcan la promoción de políticas integrales que impliquen a los distintos departamentos del gobierno local y a actores públicos y privados dando significancia al capital social y gestionando la red de interdependencias sociales, productivas y ambientales.

3.3. EVALUACIÓN Y GESTIÓN POR RESULTADOS

Considerando que la información es una oportunidad para conocer con mayor certeza la realidad que viven los municipios y sus habitantes, y su importancia para apoyar la toma de decisiones con una perspectiva estratégica y a largo plazo, se requieren mecanismos eficaces de seguimiento y evolución de la realidad urbana que refuercen nuestros sistemas de información actuales con criterios de accesibilidad y relevancia. Asimismo pueden servir para evaluar el pulso de la ciudad y de la trama urbana en tiempo real, y promover la capacidad comparativa entre ciudades a través de indicadores comunes. El sistema de monitoreo alcanzaría a las vertientes económica, ambiental y social.

3.4. EL RETO DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El desarrollo urbano sostenible se enmarca en un escenario multinivel, multisectorial y con grandes retos que deben ser asumidos por los equipos de gobiernos de las Administraciones Públicas para llevar con éxito los proyectos de medio y largo plazo que supone el desarrollo sostenible. Esta “visión compleja y colectiva de la labor de gobierno en una lógica de sostenibilidad urbana y de inclusión social precisa favorecer el aprendizaje en valores, en enfoques sistémicos y en democracia participativa”32 mediante la creación de nuevos instrumentos de planificación urbana. Por ello las Administraciones Públicas pueden facilitar las nuevas capacidades que se requieren para la nueva complejidad y para mejorar la gestión urbana dado que “la gestión efectiva de la política urbana está marcada por una buena acción de gobierno”33.

Es importante considerar el desarrollo de capacidades en la mejora de la gestión presupuestaria y fiscal y su coordinación con las diferentes instancias gubernamentales sobre todo en las áreas metropolitanas y conurbaciones donde los servicios públicos traspasan los límites administrativos locales, y en la elaboración de políticas supramunicipales con dimensión estratégica (planes metropolitanos y mancomunidades) conjuntamente con gobiernos regionales y nacionales. Es importante considerar la nueva capacidad multifuncional de los servidores públicos, con relación a su visión holística del desarrollo sostenible ligado a las necesidades de los ciudadanos; que favorezcan la promoción de políticas integrales que impliquen a los distintos departamentos del gobierno local y a actores públicos y privados dando significancia al capital social y gestionando la red de interdependencias sociales, productivas y ambientales.

32 Revista Democracia y gobierno local, Número 8, Primer trimestre 2010, pág. 12 33Parte de la definición de política urbana de European Urban Knowldege Network.

Page 22: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

96

ABREVIATURAS CLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo ONU HABITAT Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos

Humanos. CAF Corporación Andina de Fomento BID Banco Interamericano de Desarrollo PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUMA Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente ONUDI Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe OLADE Organización Latinoamericana de Energía CAI Clean Air Institute ICES Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles GEI Gases de efecto invernadero BRT Bus rapid transit TIC Tecnologías de la información. ALC América Latina y el Caribe

BIBLIOGRAFÍA Banco Mundial (2012), Crecimiento verde inclusivo en América Latina y el Caribe, en:

http://siteresources.worldbank.org/INTLACINSPANISH/Resources/green_growth_es.pdf

BID (2013), Indicadores de la iniciativa ciudades emergentes y sostenibles, Washington, Banco Interamericano de Desarrollo.

__________ (2013), Megaciudades e infraestructura en América Latina: lo que piensa su gente, Washington, Banco Interamericano de Desarrollo.

__________ (2014), Informe sobre sostenibilidad de 2013, Washington, Banco Interamericano de Desarrollo.

__________ (2014), Evaluación temática: respuestas del BID a los principales desafíos de seguridad ciudadana, 1998-2012, Washington, Banco Interamericano de Desarrollo.

CAF (2009), Observatorio de Movilidad urbana para América Latina. Información para mejores políticas y mejores ciudades, Caracas, Corporación Andina de Fomento.

__________ (2011), La Infraestructura en el Desarrollo Integral de América Latina. Diagnóstico y propuestas para una agenda prioritaria. Energía eléctrica, Bogotá, Corporación Andina de Fomento.

__________ (2011), Desarrollo urbano y movilidad en América Latina, Bogotá, Corporación Andina de Fomento.

__________ (2013), Energía: una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe, Bogotá, Banco de Desarrollo de América Latina.

CLAD (2003), “Carta Iberoamericana de la Función Pública”, aprobada por la V Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, Santa Cruz, Bolivia, 26 y 27 de junio; y refrendada por la XIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Santa Cruz, Bolivia, 14 y 15 de noviembre.

__________ (2007), “Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico”, aprobada por la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del

Page 23: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

97

Estado, Pucón, Chile, 31 de mayo al 1° de junio; y refrendada por la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Santiago, Chile, 10 de noviembre.

__________ (2008), “Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública”, aprobada por la X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, San Salvador, El Salvador, 26 y 27 de junio; y adoptada por la XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador, 29 y 31 de octubre.

__________ (2009), “Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública”, aprobada por la XI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, Lisboa, Portugal, 25 y 26 de junio; y adoptada por la XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Estoril, Portugal, 30 de noviembre al 1° de diciembre.

__________ (2010), “Gestión Pública Iberoamericana para el Siglo XXI”, en Revista del CLAD Reforma y Democracia, Nº 50, Caracas, junio, pp. 191-226. Documento aprobado por la XL Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD, Santo Domingo, República Dominicana, 8 y 9 de noviembre.

CEPAL, Cooperazion Italiana (2003), Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, Santiago, Naciones Unidas.

CEPAL (2008), Energía y cambio climático: oportunidades para una política energética integrada en América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.

__________ (2011): Políticas públicas para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en las áreas rurales. Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

__________ (2013), Estudio GEI en América Latina - División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos.

Green, J.; Sánchez, S. (2013), La calidad del aire en América Latina. Una visión panorámica, Washington, CAI.

IPCC (2014), Cambio climático 2013. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en https://www.ipcc.ch/news_and_events/docs/ar5/ar5_wg1_headlines_es.pdf

Martínez O., Luisa María (2013), "La planificación en el siglo XXI: desafíos institucionales y claves para un nuevo enfoque", Caracas, CLAD (Documentos Clave: Estado, Administración Pública y Sociedad; N° 21). Documento aprobado por la XV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá y el CLAD, en Panamá, 27 y 28 de junio.

ONU Habitat (2010), Water and sanitation in Latin America and the Caribbean, Rio de Janeiro, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

__________ (2008), Reducing urban crime and violence: policy directions, London, Earthscan.

__________ (2011), Land and Property Tax: A Policy Gudie, Nairobi, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos,

__________ (2012), Estado de las ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición urbana, Nairobi, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

Page 24: CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADESsiare.clad.org/fulltext/0078303.pdfequilibrio del sistema de ciudades de los países y a un reparto del poder económico diferente. Según datos

98

__________ (2013), Planificación y diseño de una movilidad urbana sostenible: orientaciones para políticas. Informe mundial sobre asentamientos urbanos 2013, Oxford, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

__________ (2013), 53 UN-Habitat Model Projects - 2013/2014, Nairobi, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

__________ (2013), Time to think urban, Nairobi, Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

__________ (2013), Streets as public spaces and drivers of urban prosperity, Nairobi, UN Habitat

__________ (2013), Guide to Finance Infraestructure and Basic Services, Nairobi. __________ (2013), Safer Cities Programme. Nairobi. PNUD (2013), Informe Regional de Desarrollo Humano 2013-2014. Seguridad ciudadana

con rostro humano: diagnóstico y propuesta para América Latina, New York, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

PNUMA (2011), Green economy: Cities investing in energy and resources efficiency. United Nations Environment Programme. Disponible en: http://www.unep.org/greeneconomy/Portals/88/documents/ger/GER_12_Cities.pdf

Samaniego, J. (Coord.) (2009), Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe: una reseña, Santiago, CEPAL.

UN (2013), Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2013, New York, Publicación de las Naciones Unidas.

BASES DE DATOS: CEPALSTAT, Base de datos y publicaciones estadísticas

http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/WEB_CEPALSTAT/Portada.asp EM-DAT, The International disaster database. Centre for research on the epidemiology

of disasters - CRED http://www.emdat.be/database United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population division (2012):

World Urbanization Prospect: The 2011 revision. http://esa.un.org/unup/ UN data, A world of information. http://data.un.org/Explorer.aspx?d=ENV UN Habitat database. Dev Info. http://www.devinfo.info/ CELADE: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía,

http://celade.cepal.org/redbin/RpWebEngine.exe/Portal?LANG=ESP SEDLAC: Socio-Economic Database for Latin America and the Caribbean.

http://sedlac.econo.unlp.edu.ar/esp/index.php Latinobarometro: http://www.latinobarometro.org/lat.jsp Banco Mundial: http://data.worldbank.org/ Global City Indicators: http://www.cityindicators.org/