crecimiento econÓmico: c econÓmica en b un enfoque …

81
UNIVERSIDAD BOLIVIANA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA CRECIMIENTO ECONÓMICO: CONVERGENCIA Y CONCENTRACIÓN ECONÓMICA EN BOLIVIA, 1990 – 2010. Un Enfoque Espacial TESIS DE GRADO Postulante: Alfredo Villca Condori Tutor: Lic. Boris Quevedo Calderón Relator: Dr. Rolando Morales Anaya Presentado en cumplimiento de los requisitos para optar el grado académico de: LICENCIADO EN ECONOMÍA La Paz – Bolivia 2013

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

UNIVERSIDAD BOLIVIANA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE ECONOMÍA

CRECIMIENTO ECONÓMICO:

CONVERGENCIA Y CONCENTRACIÓN ECONÓMICA EN BOLIVIA, 1990 – 2010.Un Enfoque Espacial

TESIS DE GRADO

Postulante: Alfredo Villca Condori

Tutor: Lic. Boris Quevedo CalderónRelator: Dr. Rolando Morales Anaya

Presentado en cumplimiento de los requisitos para optar el grado académico de:

LICENCIADO EN ECONOMÍA

La Paz – Bolivia2013

Page 2: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

2

CRECIMIENTO ECONÓMICO:

CONVERGENCIA Y CONCENTRACIÓN ECONÓMICA EN BOLIVIA, 1990 – 2010.

Un Enfoque Espacial

Aprobado mediante resolución ECO/T/No.042/2013

Profesor – Tutor, ECO/T/No.005/2013, Lic. Boris Quevedo Calderón.

Docente – Relator, FCEF/CE/REL/No.015/2013, Dr. Rolando Morales Anaya

A formalizar la modalidad de graduación: TESIS

Para optar el grado académico de: LICENCIADO EN ECONOMÍA

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Ciencias Económicas y Financieras

Carrera de Economía (Unidad Académica Acreditada)

Instituto de Investigaciones Económicas (IIE)

© Copyright 2013

Alfredo Villca Condori (Cont. 732-57888)

Mathtype 5.2; EViews 7.

Formato 21.59x27.94, pag. 59 (partes I - V) total fojas 81.

Page 3: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

3

CCoonntteenniiddooPresentación........................................................................................................................................... 6

Agradecimientos .................................................................................................................................... 7

Resumen ................................................................................................................................................. 8

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 9

II. MARCO METODOLÓGICO............................................................................................................... 13

1. Planteamiento del Problema ....................................................................................................... 14

1.1. Diagnóstico e identificación del problema.......................................................................... 14

1.2. Formulación del problema.................................................................................................. 15

1.3. Preguntas de investigación ................................................................................................ 15

1.4. Hipótesis ............................................................................................................................. 15

1.5. Identificación de variables .................................................................................................. 15

1.6. Objetivos de la investigación.............................................................................................. 16

1.7. Justificación ........................................................................................................................ 16

2. Metodología de la Investigación................................................................................................. 18

2.1. Método de investigación..................................................................................................... 18

2.2. Tipo de Investigación, técnicas e instrumentos ................................................................. 19

2.3. Delimitación y categoría de estudio ................................................................................... 19

2.4. Los datos y fuentes de información.................................................................................... 19

III. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 21

3. Nociones de Crecimiento y Geografía Económica................................................................... 22

3.1. Marco conceptual ............................................................................................................... 22

3.2. Evolución histórica de las teorías del crecimiento. ............................................................ 23

3.3. Convergencia Económica .................................................................................................. 23

3.4. Concentración económica.................................................................................................. 25

4. El Modelo de Solow – Barro – Sala i Martin............................................................................... 27

4.1. Fundamentos del modelo ................................................................................................... 27

4.2. El estado estacionario ........................................................................................................ 29

4.3. La Tasa de crecimiento a largo plazo ................................................................................ 30

4.4. La ecuación de convergencia beta..................................................................................... 31

4.5. Relación entre convergencia beta y sigma ........................................................................ 32

4.6. Convergencia estocástica .................................................................................................. 34

Page 4: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

4

IV. MARCO PRÁCTICO......................................................................................................................... 36

5. Análisis Exploratorio del PIB per cápita en Bolivia.................................................................. 37

5.1. Evolución del nivel de PIB per cápita ................................................................................. 37

5.2. Crecimiento del PIB per cápita........................................................................................... 41

5.3. Tendencia y dispersión....................................................................................................... 45

5.4. Convergencia sigma........................................................................................................... 46

5.5. Dependencia espacial ........................................................................................................ 49

5.6. Concentración económica espacial.................................................................................... 52

5.7. En busca de clubes de convergencia................................................................................. 55

6. Estimación del Modelo de Convergencia .................................................................................. 59

6.1. Especificación y metodología econométrica ...................................................................... 59

6.2. El modelo de convergencia beta ........................................................................................ 62

6.3. El modelo de convergencia con efectos espaciales .......................................................... 65

6.4. Prueba de raíz unitaria ....................................................................................................... 66

6.5. Conclusiones del modelo ................................................................................................... 69

V. CONSIDERACIONES FINALES ...................................................................................................... 70

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...................................................................................................... 73

ANEXOS ................................................................................................................................................ 75

APÉNDICE ESTADÍSTICO.................................................................................................................... 80

INDICE DE CUADROS

Cuadro (5.1): PIB per cápita de 1990, 2010 y su distribución ........................................................... 39

Cuadro (5.2): Departamentos pobres y ricos (*) ................................................................................ 40

Cuadro (5.3): Crecimiento anual del PIB, PIBpc y Población. ........................................................... 42

Cuadro (5.4): Tasas de crecimiento anual del PIBpc y Población según Departamentos (en %) ... 42

Cuadro (5.5): Posición según nivel de PIB per cápita relativo a los departamentos, 1990 y 2010 ... 44

Cuadro (5.6): Participación del PIB departamental y su crecimiento................................................. 53

Cuadro (6.1): Convergencia absoluta y condicional, según corte transversal................................... 62

Cuadro (6.2): Convergencia absoluta, según panel de datos............................................................ 63

Cuadro (6.3): Convergencia condicional, según panel de datos con efectos fijos ............................ 64

Cuadro (6.4): El modelo de convergencia con efectos espaciales .................................................... 65

Cuadro (6.5): Efectos fijos del modelo con efectos espaciales ......................................................... 66

Cuadro (6,6): Estructura estacional del PIB per cápita con 20 retardos............................................ 67

Cuadro (6,7): Test de Dickey – Fuller Ampliado ................................................................................ 68

Cuadro (6,8): Diferencial del PIB per cápita hasta 3 retardos ........................................................... 68

Page 5: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

5

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico (4.1): El estado estacionario en el modelo de Solow. ........................................................... 29

Gráfico (4.2): Dinámica de transición en el modelo de Solow. .......................................................... 31

Gráfico (4.3): Evolución de la Varianza en el modelo de Barro - Sala i Martin.................................. 34

Gráfico (5.1): PIB per cápita de Bolivia, 1990 -2010. (En Bs.)........................................................... 37

Gráfico (5.2): PIB per cápita promedio por regiones, 1990-2010. (En Bs.) ....................................... 38

Gráfico (5.3): PIB per cápita de 1990 y 2010. (En de Bs.)................................................................. 38

Gráfico (5.4): Nivel de PIB per cápita según grupos de economías .................................................. 40

Gráfico (5.5): Comportamiento del crecimiento del PIB y PIB per cápita en Bolivia (*).................... 41

Gráfico (5.6): Crecimiento del PIB per cápita según departamentos, 1990 – 2010. ........................ 43

Gráfico (5.7): Crecimiento del PIB según departamentos, para panel de datos, 1990 – 2010 ......... 44

Gráfico (5.8): Dispersión Departamental del PIB per cápita .............................................................. 45

Gráfico (5.9): Nivel Inicial del PIB per cápita y tasa de crecimiento .................................................. 46

Gráfico (5.10): Evolución de la desviación estándar del log del PIBpc (*)......................................... 47

Gráfico (5.11): Evolución del PIB per cápita respecto de la media nacional ..................................... 48

Gráfico (5.12): Matriz de contigüidad espacial para Bolivia............................................................... 50

Gráfico (5.13): Indicador I de Moran y desviación estándar del PIBpc.............................................. 50

Gráfico (5.14): Autocorrelación espacial del PIBpc. Según I de Moran............................................. 52

Gráfico (5.15): Participación departamental en el PIB, 1990 – 2010 (%) .......................................... 53

Gráfico (5.16): Participación y tasa de crecimiento de la participación departamental (*) ................ 54

Gráfico (5.17): Evolución de la Desviación estándar del PIBpc según grupos de economías.......... 56

Gráfico (5.18): Razón PIBpc Departamental/ PIBpc nacional (promedio). ........................................ 57

Gráfico (5.19): Evolución de la Desviación estándar del PIBpc para economías CV y DV............... 58

Gráfico (5.20): PIBpc Departamental respecto del PIBpc nacional (promedio)................................. 58

Gráfico (6.1): Estacionariedad del PIB per cápita en Bolivia ............................................................. 67

Page 6: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

6

PPrreesseennttaacciióónn

“La teoría del crecimiento económico es la rama de la economía de mayor importancia y la que

debería ser objeto de mayor atención entre los investigadores económicos” (Sala i Martin, 2000).

En esa línea, el presente trabajo de Tesis se enmarca en la teoría del crecimiento económico cuyo

propósito es analizar el fenómeno de convergencia y concentración económica en los departamentos

de Bolivia, es decir si las diferencias existentes presentan una tendencia a disminuir o aumentar,

medida generalmente en términos del Producto Interno Bruto per cápita de relevancia socio-

económica entre las regiones, además de ser una variable proxy para medir el nivel de bienestar

promedio de la población. El análisis de los datos del PIBpc y su tasa de crecimiento revela la

existencia de economías pobres y ricas, en ese contexto, para que exista convergencia económica,

las exigencias teóricas consideran que las economías regionales pobres en 1990, debieran

experimentar tasas más elevadas que las economías ricas, de modo que en algún momento del

tiempo las pobres alcancen a los ricos, logrando así un equilibrio de largo plazo. Para el estudio de

convergencia económica en Bolivia se recurre a dos tipos de conceptos, convergencia (beta) y

convergencia (sigma), esta última concierne al estudio de la desviación estándar del PIB per cápita

de sección cruzada a través del tiempo, si las desviaciones tienden a disminuir entonces se presenta

convergencia sigma caso contrario se observa divergencia.

Por otro lado, la heterogeneidad de las economías regionales dan cuenta que existe una alta

concentración de la actividad económica en algunos departamentos, mostrando así la aglomeración

de los factores de producción en estas economías.

Por consiguiente, en un contexto de estas características, se realiza un análisis riguroso de los datos

regionales, para obtener patrones de comportamiento y valores particulares, posteriormente se realiza

un análisis confirmatorio de los datos, para tal efecto se estiman los modelos de convergencia

absoluta y condicional, siguiendo la metodología de Barro y Sala i Martin, además de incluir efectos

espaciales, los resultados obtenidos son fundamentales para la economía boliviana.

Alfredo Villca CondoriMayo del 2013

Page 7: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

7

AAggrraaddeecciimmiieennttooss

Agradezco a DIOS nuestro señor supremo por permitirme disfrutar una vida maravillosa, tener la

oportunidad de culminar y exponer este trabajo de Tesis a efectos de encarar otros proyectos futuros.

En el proceso de esta investigación y la preparación se necesitó más de una persona, a pesar que soy

el único responsable de su contenido, y sobre todo de sus errores, requeriría otro volumen de este

tamaño para agradecer a todos a quienes debo, de un modo u otro, haber finalizado este trabajo. En

una aventura de estas dimensiones, hay momentos en los que uno se siente muy solo, pero es sólo

un espejismo que se desvanece cuando uno mira alrededor y descubre la cantidad de gente que está

a su lado, más o menos espacio, más o menos tiempo. Gracias a todos los que me habéis ofrecido

generosamente vuestra amistad, esfuerzo y tiempo.

Estoy profundamente agradecido a mis padres Benita y Pascual, toda mi familia en general que día

tras día depositan su confianza en mi persona, por todo lo que ellos significan para mí y que sin su

apoyo, paciencia y esfuerzo no sería posible un trabajo de esta naturaleza, por lo tanto este trabajo

también son de ellos.

Reconocer y agradecer por la ayuda que he recibido por parte de mi tutor Lic. Boris Quevedo, además

de ser Director de Carrera, quien más que tutor y director será siempre un amigo, y mi docente relator

Dr. Rolando Morales, por sus atinadas observaciones y enriquecedoras críticas. De igual forma

agradecer al Director del Instituto de Investigaciones Económicas Lic. Roberto Ticona, al Decano de la

Facultad Lic. Alberto Quevedo, a los docentes, Lic. Armando Méndez y Lic. Alejandro Mercado, los

cuales amablemente se dieron el tiempo de revisar el presente trabajo.

Agradecer a la Universidad Mayor de San Andrés (U.M.S.A.), al Instituto de Investigaciones

Económicas (I.I.E.) de la Carrera de Economía y a la carrera en particular, institución que me vio nacer

como estudiante universitario y como recompensa logramos llevar adelante procesos de

transformación muy importantes como la actualización del Plan de Estudios y la Autoevaluación, dos

procesos que derivaron por primera vez en la Acreditación de la Carrera (Mayo del 2012), estas

reformas se realizaron cuando estuve al mando del Centro de Estudiantes como Secretario Ejecutivo

de esta organización estudiantil (2010 – 1012). En consecuencia debo agradecer a todos los

compañeros Estudiantes, Docentes y Administrativos de esta maravillosa carrera de los cuales

aprendí mucho como persona.

Page 8: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

8

RReessuummeenn

En la literatura empírica sobre Crecimiento Económico el debate aún continúa a cerca de la popular

hipótesis de convergencia, en esa línea, el presente trabajo de Tesis tiene como objetivo analizar el

fenómeno de convergencia y concentración económica en los Departamentos de Bolivia, de acuerdo a

los datos disponibles para este país se considera el periodo de 1990 a 2010. Los resultados obtenidos

sugieren descartar la convergencia absoluta, debido a que el parámetro aunque negativo, no

resulta estadísticamente significativo, sin embargo existe indicios de convergencia condicional. Por su

parte la evolución de la desviación estándar a través del tiempo muestra una tendencia creciente

por lo que no es posible convergencia . No obstante, a partir de este último análisis se revela la

formación de clubes de convergencia – divergencia. Por otro lado los efectos espaciales actúan como

un factor condicionante del crecimiento de los departamentos cuyo análisis se realiza a partir de un

modelo de convergencia con efectos espaciales.

Palabras Clave: Crecimiento, convergencia, departamentos.

Page 9: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

9

PPAARRTTEE II

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

Page 10: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

10

IInnttrroodduucccciióónn

La investigación relativamente moderna sobre el Crecimiento Económico se origina a partir de la tesis

doctoral de P. Romer (1983) y la consiguiente consagración de R. Lucas (1988), que hicieron renacer

la teoría neoclásica de Solow y Swan (1956), Cass, Koopmans y Ramsey (1965), haciendo que

todavía sea un campo de investigación activo1. Sin embargo el debate macroeconómico se ha

orientado al análisis empírico de convergencia-divergencia entre países, los trabajos clásicos en esa

línea Baumol (1986), Abramovitz (1986), DeLong (1988), Rebelo (1991), Hendry y Krolzig (2004),

Barro y Sal-i-Martin (1991, 1992, 2004 y 2009) resultan interesantes, comprobándose la existencia de

convergencia para economías similares y para países de la OECD2, es decir los países pobres crecen

a tasas elevadas en comparación de las economías ricas, incluso la evidencia más fuerte se observa

al interior de los estados de Estados Unidos, las prefecturas de Japón, las regiones de Italia, España,

Canadá y otros. La realidad objetiva muestra que en el mundo no existe convergencia3.

No obstante, el surgimiento de las nuevas tendencias conciben que el análisis sobre el crecimiento

cambien de enfoque, al estudiar desde una perspectiva geográfico – espacial, así, la dinámica

económica de las regiones de un país condicionan el comportamiento de la economía nacional y la

influencia de las áreas urbanas en el crecimiento son evidentes produciéndose el fenómeno de la

concentración vinculado, precisamente, a la emergencia de la ciudad industrial de A. Marshall

(Krugman, 1996). Por lo tanto, para un enfoque de esta naturaleza es necesario que los modelos de

crecimiento sean replanteados al considerar variables ponderadas espacialmente, estos trabajos

tienen sus cimientos en Anselin (1988), Anselin y Florax (1995), LeSage (1998), Kelejian y Prucha

(1998) que desarrollaron la disciplina de la econometría espacial4. La aplicación de este instrumental

técnico en la ciencia económica, específicamente en la corroboración de la hipótesis de convergencia

ha sido estudiado en los trabajos pioneros de Quah (1993 y 1996), Raymond y García (1994), Canova

y Marcet (1995), Aroca y Bosch (2000) y muy recientemente Asuad y Quintana (2010), estos últimos

trabajos resultan seductores, porque no solamente consideran la dependencia espacial sino también

la heterogeneidad espacial.

En el caso boliviano son muchos los trabajos relacionados con el tema de crecimiento, que intentan

explicar los determinantes a largo plazo. Trabajos en esa línea mencionamos a Mercado, A. et al

(2005), Loza y Boyan (2005), Humérez y Dorado (2006), Jemio, C. (2007, 2008) y otros, sin embargo

1Sala i Martin, X. (2000). Apuntes de Crecimiento Económico. 2da edición. pag 6.

2Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (sigla en inglés OECD), que agrupa fundamentalmente a países

industrializados.3

De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía Teoría y Políticas. Pag 346.4

Asuad y Quintana (2010). Crecimiento Económico, convergencia y concentración económica espacial en las entidades

federativas de México 1970 -2008.

Page 11: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

11

se pudo constatar la falta de investigación a cerca de la convergencia-divergencia entre las regiones y

escasamente se encontró algunos trabajos que incorporan el espacio en los modelos de crecimiento,

estos son: Montero Kuscevic (2010) que examina la incidencia de la inversión pública en el

crecimiento mediante modelos autorregresivos espaciales, por su parte, Gonzales Martínez (2010)

estudia la importancia del crédito en el proceso de Crecimiento y Desarrollo aplicando métodos

bayesianos bajo la econometría espacial, finalmente, Soruco Carballo (2011) analiza el fenómeno de

la convergencia en los departamentos, en el cual se obtienen resultados preliminares muy importantes

básicamente sustentado en el análisis exploratorio de los datos espaciales.

Por consiguiente, el presente trabajo de Tesis analiza el fenómeno5

de la convergencia y

concentración en los departamentos de Bolivia, considerando efectos espaciales en el modelo de

regresión, cuyo objeto de estudio es el Producto Interno Bruto per cápita (PIBpc) a precios constantes

y la participación departamental en el PIB, como una variable proxy de la heterogeneidad espacial. En

otras palabras se quiere dar respuesta a la pregunta ¿en algún momento del tiempo se logrará una

igualdad en el nivel de PIBpc? de modo que se alcance un equilibrio de largo plazo entre las regiones,

sin embargo esta pregunta puede resultar muy ambigua debido a que el PIBpc nacional muestra una

tendencia creciente, sin embargo cuando se descompone este indicar según departamentos muestra

que existe una heterogeneidad, es decir unas economías con altos PIBpc y otras con bajos, de igual

modo sucede con el comportamiento de las tasas de crecimiento, unas experimentas tasas elevadas y

otras tasas por debajo de la media. En síntesis todos los departamentos muestran un incremento en

sus niveles de ingreso per cápita con un comportamiento divergente, en otras palabras la distancia

entre las economías ricas y las pobres aparentemente tienden a aumentar con el paso del tiempo,

más adelante en el marco practico será analizado en detalle este aspecto además de demostrarlo

empíricamente.

Considerando el comportamiento del PIBpc y sus tasas de crecimiento, habrá alguna condición de

responder la pregunta que nos hicimos anteriormente?. Precisamente el trabajo de esta Tesis es

aproximar una explicación coherente a cerca del fenómeno de la convergencia económica en los

departamentos de Bolivia, para lo cual se recurre a dos tipos de conceptos el de convergencia

(sigma) y convergencia (beta), para este último se plantea un modelo econométrico de

convergencia absoluta, y condicional luego se consideran los efectos espaciales, para analizar de qué

manera la dependencia y la heterogeneidad están afectando a un comportamiento divergente, que

pueden dar lugar a la formación de clubes de convergencia.

5Baumol W. (1986) prefiere denominar fenómeno y no así una simple hipótesis

Page 12: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

12

El presente trabajo está estructurado en cinco partes, parte I corresponde a la Introducción, la parte II

contiene dos capítulos, el capítulo 1 corresponde al planteamiento del problema, en el capítulo 2

tratamos la metodología de la investigación. La parte III corresponde al marco teórico, de igual forma

contiene dos capítulos, de los cuales en el capítulo 3 se estudia brevemente los elementos del

Crecimiento y Geografía Económica, luego en el capítulo 4 se desarrolla el modelo teórico que

fundamenta la hipótesis de convergencia, titulado de la siguiente manera: El Modelo de Solow – Barro

– Sala i Martin, cuya titulación puede ser un tanto extraño pero la justificación será expuesta

posteriormente. A partir de este modelo se propone las ecuaciones de convergencia absoluta y

condicional, finalmente se revisa es estudiar la relación entre convergencia sigma y beta. La parte IV

contiene dos capítulos, en el capítulo 5 se realiza un análisis exploratorio del PIB per cápita en Bolivia

para identificar los esquemas de asociación espacial dominantes y las localizaciones atípicas.

Finalmente, en el capítulo 6 se estima empíricamente la ecuación de convergencia tanto absoluta

como condicional e incluyendo los efectos espaciales, posteriormente se evalúa del test de Raíz

Unitaria como un método complementario para el análisis de convergencia. En la parte V se presenta

las conclusiones y recomendaciones.

Page 13: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

13

PPAARRTTEE IIII

MMAARRCCOO MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCOO

Capítulo 1.

Planteamiento del Problema

Capítulo 2.

Metodología de la Investigación.

Page 14: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

14

CCaappííttuulloo 11

PPllaanntteeaammiieennttoo ddeell PPrroobblleemmaa

1.1. Diagnóstico e identificación del problemaEl estudio de convergencia económica es uno de los temas centrales en la literatura empírica del

crecimiento, al analizar la evolución de las diferencias económicas entre países así como regiones

(departamentos) de un mismo país. El tema medular del debate se centra en el crecimiento

económico a largo plazo y sus tendencias hacia la convergencia o la divergencia, lo que implica el

conocer si los niveles de vida de las regiones pobres tienden a mejorar más rápidamente que el de las

regiones ricas o si las regiones pobres tienden a ser más pobres y las ricas más ricas, medido en

términos del PIBpc, es decir si las desigualdades regionales tienden a reducirse o ampliarse.

Para el caso de Bolivia los datos del PIBpc y sus tasas de crecimiento muestran un comportamiento

heterogéneo, es decir existen departamentos con niveles de PIBpc altos y bajos respecto de la media

nacional revelándose la existencia de economías pobres y ricas. Potosí, Chuquisaca y La Paz,

consideradas pobres en 1990 experimentaron tasas por debajo de la media, exceptuando Potosí, por

su parte las economías de Tarija y Pando considerado ricos registraron tasas también elevadas, estas

características no cumplen las exigencias de la teoría, por lo tanto, en este contexto pareciera no

existir convergencia. La situación actual (2010) muestra que Tarija y Chuquisaca son dos extremos,

rico y pobre respectivamente, que registran Bs.6442 y Bs.2391, cuya media nacional es de Bs. 3421,

la diferencia entre el primero y último es de Bs. 4051, significa que Tarija es aproximadamente 3 veces

más rico que Chuquisaca. En cuanto a las tasas de crecimiento Tarija y Chuquisaca siguen siendo los

departamentos extremos ambos experimentaron en promedio 4,41% y 0,38% respectivamente. Por lo

tanto la situación inicial, en el periodo y la situación final manifiestan un comportamiento divergente y

heterogéneo en las economías regionales.

Existen una vasta literatura aplicada a países de Europa y algunas de Latinoamérica, comprobándose

la existencia de convergencia beta absoluta, especialmente en los países de la OECD. En el caso

boliviano son muchos los trabajos empíricos relacionados con el tema de crecimiento económico, que

exploran los determinantes del crecimiento, sin embargo las principales limitaciones que hemos

podido captar, es que, no se caracterizan los procesos espaciales de convergencia o divergencia a los

que se alude, de ahí que sea necesario plantear como problema de investigación el estudio de la

tendencia del crecimiento económico de los departamentos de Bolivia explorando la concentración

económica e identificar la formación de núcleos de convergencia, precisando el papel e importancia de

los factores espaciales en su comportamiento de 1990 a 2010.

Page 15: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

15

1.2. Formulación del problema

De acuerdo a lo anterior, las variables del PIB per cápita y sus tasas de crecimiento el problema

fundamental que se detecta es:

“La heterogeneidad en los niveles de PIB per cápita departamental”

1.3. Preguntas de investigaciónLas preguntas esenciales son las siguientes:

¿El proceso de crecimiento económico generó disparidades económicas en los departamentos

de Bolivia?

¿Cuál es el papel de los factores espaciales en el crecimiento y en la formación de clubes de

convergencia?

¿Las desviaciones del PIBpc departamental, respecto de la media, han aumentado o disminuido

con el paso del tiempo?

1.4. Hipótesis

Con relación a las dos primeras preguntas establecidas anteriormente, las hipótesis jH , cuando

1,2j , son:

Hipótesis 1:

“El crecimiento económico de los departamentos, en el periodo de 1990 a 2010, se caracteriza por

aumentar la desigualdad regional”·

Hipótesis 2:

“Los efectos espaciales a través de la contigüidad y la concentración económica espacial condicionan

el crecimiento de los departamentos”

Operacionalización de la hipótesis.

Cuando 1j (Hipótesis 1) la relación es: 1 1 1 1/ :j it itH H H y f y

Cuando 2j (Hipótesis 2) se tiene la relación: 2 2 2 1 1/ : ln , ,j it it it itH H H y f W y X y

1.5. Identificación de variables

a) Variable endógena:

De acuerdo a las relacione de las hipótesis, se observa una sola variable endógena cuya

representación formal es ity que representa el nivel de PIB per cápita del Departamento i en el

periodo t .

Page 16: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

16

b) Variables exógenas:

De igual manera las variables exógenas son representadas por 1ity que es el nivel de PIBpc en el

periodo anterior, 1itX corresponde a la concentración económica espacial y ln itW y es el producto

de la matriz de contigüidad espacial W y la primera diferencia del logaritmo del PIBpc, en otras

palabras son los efectos de la dependencia espacial del PIB per cápita en el crecimiento de las

regiones. Finalmente 1 2,f f son dos reglas que relacionan las variables exógenas con las endógenas,

para el primero será un modelo de convergencia absoluta, en cambio para la segunda relación es un

modelo de convergencia condicional y con efectos espaciales.

1.6. Objetivos de la investigación

a) Objetivo general

Analizar el fenómeno de convergencia y concentración económica en los Departamentos de Bolivia,

de acuerdo a los datos disponibles para este país se considera el periodo de 1990 a 2010, el estudio

se realiza desde una perspectiva espacial, para lo cual se utilizará datos de panel dinámico.

b) Objetivos específicos

Analizar la evolución y el crecimiento del PIB per cápita.

Analizar la convergencia (sigma).

Estudiar la dependencia departamental del PIB per cápita.

Examinar la existencia de concentración de la actividad económica.

Identificar la formación de clubes de convergencia – divergencia.

Plantear el modelo empírico de convergencia beta absoluta

Diseñar el modelo econométrico de convergencia condicional y con efectos espaciales.

Estudiar la estacionariedad del PIB per cápita

1.7. Justificación

a) Justificación socio – económica.

Muchos se preguntaran ¿Por qué es importante el crecimiento económico? O para que sirve el

crecimiento?, bien, esto es importante por una simple razón:

El crecimiento económico es uno de los objetivos de toda economía y de los gobiernos e implica un

incremento considerable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una

sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una

sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de

consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables

son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento.

Page 17: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

17

El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está relacionado con el PIB per

cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de los factores estadísticamente correlacionados

con el bienestar socio-económico de un país es la relativa abundancia de bienes económicos

materiales y de otro tipo disponibles para los ciudadanos de un país, el crecimiento económico ha sido

usado como una medida de la mejora de las condiciones socio-económicas de un país. Cuando la

producción per cápita crece, por lo menos se abre la posibilidad de que toda la población disfrute de

una mejoría en el bienestar material por lo que en algún momento del tiempo aquellas economías con

bajos niveles de PIB per cápita den alcance a los ricos, logrando así una convergencia.

b) Justificación académica y teórica.

El crecimiento junto con los ciclos económicos son los temas centrales de la macroeconomía y la

propia formación del economista, no por nada en los centros de enseñanza superior se imparten estas

materias, tanto a nivel pre como post grado. Así como la oferta y la demanda son los gráficos más

clásicos en microeconomía, a mi juicio el gráfico (4.1) debe el más importante en macroeconomía6.

Por lo tanto el estudio de las teorías del crecimiento y el de convergencia debe ser uno de los

aspectos más importantes y el más estudiado en el ámbito académico. En ese sentido, esperamos

que este trabajo pueda contribuir al fortalecimiento y el enriquecimiento académico y científico,

cubriendo una parte faltante de la bibliografía.

6De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía Teoría y Políticas, 1ra ed. (reimpresión 2012). Pag. 288

Page 18: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

CCaappííttuulloo 22

MMeettooddoollooggííaa ddee llaa IInnvveessttiiggaacciióónn

2.1. Método de investigaciónLa naturaleza del tema sugiere hacer uso de series estadísticas para un análisis objetivo, técnico y

científico. De ahí que el presente trabajo de Tesis se enmarca dentro de la investigación cuantitativa,

cuyo método es el deductivo – probatorio7. En consecuencia la base del método es la lógica y el

razonamiento deductivo, para lo cual se inicia revisando la teoría económica en sus múltiples y

alternativas corrientes de pensamiento, y para una fundamentación técnica y formal recurre a las leyes

matemáticas y econométricas.

El modelo de Solow – Barro – Sala i Martin constituye un marco general indispensable para un

sustento teórico y formal. A partir de este universo derivamos en un marco particular, para lo cual re

realiza un análisis riguroso de la variable PIB per cápita departamental, esbozando un conjunto de

elementos particulares, esquemas de asociación, posteriormente se somete el modelo de

convergencia absoluta, condicional y con efectos espaciales, del cual se extraen una serie de

conclusiones importantes para la economía boliviana.

Para comprender el método de investigación. Sea ntL un conjunto de n teorías económicas cuyas

herramientas técnicas vienen representados por nL , luego el marco general viene dado por este

conjunto de leyes NL , tal que ,nt n NL L L . De manera similar sean yi y yi los datos de la

realidad objetiva, entonces el marco particular viene representada por ,yi yi D .

El método de investigación descrito anteriormente se representa en el siguiente esquema:

7Hern

T

E

Le

e

Marco General: NL

A

P

b

Marco Particular: D

Objetivos, Hipótesis, conceptos, variables

Ceteris Paribus

eoría del Crecimiento Económico

l Modelo de Solow – Barro – Sala i Martin

yes matemáticas, estadísticas y

ánd

cono

18

ez Sampieri et al. (2010). McGarw Hill 5ta ed. Pag. 11.

métricas. C

Retroalimentación

nálisis del PIB per cápita

rueba empírica de convergencia

eta y sigma.

onclusiones

Page 19: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

19

2.2. Tipo de Investigación, técnicas e instrumentos

a) Tipo de estudio.

Debido al enfoque espacial8

y la complejidad de las unidades socio – económicas es conveniente

concretar el tipo de estudio, de esta manera se empleará la investigación descriptiva9, de modo que

nos permita bosquejar las propiedades particulares, las características y rasgos importantes del PIB

per cápita tanto de la media nacional así como de las economías regionales.

b) Técnicas e instrumentosLas técnicas y los instrumentos empleados es de tipo estadístico – econométrico. Para obtener las

particularidades del PIB per cápita departamental se diseñan gráficos estadísticos tanto en tiempo

continuo y discreto, se usan los promedios, los quintiles, porcentajes, varianzas, etc, realizada en

Microsoft Excel (2007). Finalmente se estima un modelo empírico de convergencia beta propuesto por

Barro – Sala i Martin para lo cual se recurre a la econometría de datos de panel combinada con la

econometría espacial en el paquete EViews 7.

2.3. Delimitación y categoría de estudio

a) Delimitación espacial y temporal.

La presente investigación aplica al caso de los departamentos de Bolivia. Dada la disponibilidad de los

datos del PIB per cápita se considera el periodo temporal de 1990 al 2010, debido a que en este

intervalo de tiempo nuestro país experimentó dos tipos de modelos económicos, una regida por la

economía de libre mercado y posteriormente la economía plural done el gobierno central tiene una

mayor participación en la toma de decisiones económicas. Además de este marco general, Bolivia

experimento procesos de transformación institucional, político y sobre todo la reformulación en los

objetivos de la Política Económica convencional.

b) Categoría de estudio

La Macroeconomía del Largo Plazo explica las teorías y modelos de crecimiento económico, por lo

tanto la hipótesis de convergencia económica. En consecuencia la presente Tesis se limitará a la

Teoría del Crecimiento Económico.

2.4. Los datos y fuentes de información

El objeto de estudio es el PIB per cápita, por lo tanto la serie histórica en niveles a precios de 1990 se

obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística (INE)10

para los nueve departamentos, como fuente

primaria de información, la misma que está expresado en bolivianos, sin embargo nuestro modelo

empírico requiere variables en términos per cápita, para hallar esta variable el PIB real de los

8El problema de la convergencia ha quedado relegado en nuestro medio y lo que es peor en el análisis del crecimiento no se

consideran efectos espaciales.9

Hernández Sampieri et al (2010) McGarw Hill 5ta ed.10

Pagina web del INE: www.ine.gov.bo. Cabe mencionar que estos datos son plenamente fiables y duros.

Page 20: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

20

departamentos fue dividida por la cantidad de población de cada departamento, obteniendo así el PIB

per cápita real. Los datos de la población también fue obtenida el Instituto Nacional de Estadística.

Finamente la participación del PIB departamental en el Producto Interno de Bolivia también fue

extraída del INE. El procesamiento de los datos, tales como la obtención de la tasa de crecimiento, el

crecimiento de la participación departamental, el PIBpc respecto de la media nacional, los promedios,

etc. son estimaciones del autor en base a indicadores estandarizados. En última instancia la fuente de

los datos es el INE.

Para la preparación del marco metodológico el documento base es Hernández Sampiere et al (2010),

para el marco teórico se recurrió a varias fuentes de información, entre ellos textos, artículos

académicos y otros sobre crecimiento económico, mencionando los textos bases como Barro, R. –

Sala i Martin, X. (2009) y Romer D. (2001), finalmente para la elaboración del marco práctico se usó

varias fuentes de información entre ellos, informes de instituciones públicas como privadas, revistas

especializadas en economía, artículos científicos de carácter empírico, etc. Sin embargo la cantidad

de documentos con que se cuenta son muy variados y los enfoques son diferentes. No obstante en

vista de la infinidad de información se decidió aplicar solamente dos artículos científicos con enfoque

empírico, estos son Asuad, N. – Quintana, L. (2010) y Aroca, P. – Bosch, M. (2000) que consideramos

documentos base debido que los autores mencionados analizan temas similares al presente trabajo.

Obviamente la estructuración de la tesis es responsabilidad del autor.

Page 21: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

21

PPAARRTTEE IIIIII

MMAARRCCOO TTEEÓÓRRIICCOO

Capítulo 3.

Nociones de Crecimiento y Geografía Económica

Capítulo 4.

El Modelo de Solow – Barro – Sala i Martin

Page 22: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

22

CCaappííttuulloo 33

NNoocciioonneess ddee CCrreecciimmiieennttoo yy GGeeooggrraaffííaa EEccoonnóómmiiccaa

3.1. Marco conceptualA continuación se expone algunos conceptos y definiciones de variables, necesarias para la

fundamentación teórica que consideramos pertinentes para el desarrollo eficiente del tema.

a) Crecimiento Económico. Es el incremento porcentual del Producto Interno Bruto de una

economía en un periodo de tiempo respecto del periodo anterior11

.

b) Producto Interno Bruto. Es una medida estadística que cuantifica el valor total de los bienes y

servicios producidos dentro de los límites geográficos de una economía12

, independientes de la

nacionalidad de los propietarios de los factores de producción13

.

c) Producto Interno Bruto per cápita. Es la relación del PIB respecto de la población de una

economía, que generalmente se usa para medir el nivel de bienestar promedio de los habitantes

de una economía. Para nuestro caso, si itY denota el PIB del Departamento i entonces en

términos per cápita expresamos por it it ity Y P , donde itP es la población del mismo

Departamento.

d) Crecimiento del PIB per cápita. Es el cambio porcentual del PIB per cápita de un año

respecto del año anterior, en términos logarítmicos, para nuestro caso podemos aproximar por

1ˆ lnit it ity Y Y .

e) Efectos espaciales: Generalmente éstos, se dividen en dos tipos: Dependencia y

heterogeneidad espacial. En el primer caso se refiere al hecho de que una observación asociada

a una localización depende de otras observaciones, formalmente i jy f y , 1,2,..., ;i N i j ,

significa que el PIB per cápita de un Departamento está directamente en función del PIBpc del

otro Departamento, como proxy se usa la vecindad de una región respecto de otra, es decir si

comparten frontera o no que se pondera en la matriz de pesos espaciales W , 9x9 para el caso

11Antunez, C. (2009), Crecimiento Económico (Modelos de crecimiento económico). El crecimiento se calcula en términos

reales para excluir el efecto de la inflación, simbólicamente 1t t tg PIB PIB cuyo resultado se multiplica por 100 para

obtener el crecimiento porcentual.12

Sachs, J. y Larraín, F. (1994). Macroeconomía en la Economía Globa, 1ra ed. (pag. 3)13

De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía Teoría y Políticas, 1ra ed. (reimpresión 2012). Pag. 14

Page 23: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

23

boliviano. Por su parte la heterogeneidad espacial se refiere a la variación en las relaciones

sobre el espacio, simbólicamente i i i iy X , 1,2,...,i N para la presente investigación una

variable proxy que da cuenta de la heterogeneidad será la participación del PIB departamental en

el PIB nacional, que es la razón del PIB de la región i respecto del PIB nacional, es otras

palabras, en cuanto aporta cada departamento al PIB nacional, expresado en porcentajes.

Simbólicamente pit it ty Y Y , donde tY es el PIB nacional.

3.2. Evolución histórica de las teorías del crecimiento14.La historia de la teoría del crecimiento es tan larga como la historia del pensamiento económico. Ya

los primeros clásicos como Adam Smith, David Ricardo ó Thomas Malthus estudiaron el tema e

introdujeron conceptos fundamentales como el de rendimientos decrecientes y su relación con la

acumulación de capital físico o humano, la relación entre el progreso tecnológico y la especialización

del trabajo, o el enfoque competitivo como instrumento de análisis del equilibrio dinámico. Asimismo,

los clásicos de principios del siglo XX como Frank Ramsey, Allwyn Young, Frank Knight o Joseph

Schumpeter, contribuyeron de manera fundamental a nuestro conocimiento de los determinantes de la

tasa de crecimiento y del progreso tecnológico. Siguiendo en la misma dinámica, la publicación en

1986 de la tesis doctoral de P. Romer (escrita en 1983) y la posterior consagración de R. Lucas (1988)

hicieron renacer la teoría del crecimiento como campo de investigación activo15

dando énfasis a la

prueba empírica de los modelos, a diferencia de los modelos neoclásicos, en esa línea podemos

mencionar a muchas autoridades del tema como Weil, Romer, Mankiw, Barro, Sala-i-Martin

convirtiéndose en la piedra angular de la teoría del crecimiento. Después de este breve preámbulo y a

manera de resumen se presenta en el ANEXO A, las teorías, fuentes del crecimiento y sus

características.

3.3. Convergencia Económica

a) Convergencia a partir de Barro y Sala i Martin

Del modelo neoclásico de Solow (1956). Barro y Sala i Martin deducen una metodología econométrica

para el estudio de la convergencia16

, ésta consiste en estimar una regresión múltiple, donde la tasa de

crecimiento del PIB per cápita está en función del PIB per cápita inicial y el valor de estado

estacionario. Si la función de producción es de corte neoclásico, el coeficiente será negativo, este

coeficiente refleja el decrecimiento de la productividad marginal del capital e implica que los países

pobres crecen a tasas más rápidas que los ricos. A partir del cual se inicia el estudio del concepto de

14Seccion basada en: Sala i Matin, X. (2000), Apuntes de Crecimiento Económico, 2da ed

15A Partir de los trabajos de Cass (1965) y Koopmans (1965), en que se introdujeron el enfoque e de optimización intertemporal

desarrollado por Ramsey (1928), la teoría del crecimiento se convirtió en un mundo matemático de alta complejidad y cada vez

menos la aplicabilidad empírica, considerando que a los principios de los 80 esta teoría no tenía sentido desvaneciéndose en su

propia irrelevancia empírica.16

Chacón Santana, T. y Villegas Pérez, Y. (2005) Convergencia económica y hechos estilizados en Venezuela 1950-95: De

acuerdo a Baumol (1986); Temple (1999) y Jones (2000); el concepto de convergencia económica tiene sus orígenes en los

argumentos proporcionados por Gerschenkron (1952) en relación a las “ventajas relativas que poseen los países atrasados”.

Page 24: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

24

convergencia económica en función a la concepción positivista teoría/modelo empírico/datos, cuyo

objetivo era derivar especificaciones econométricas más precisas, para luego proceder a su

verificación; de allí que los estudios de convergencia se hayan realizado por dos razones: para probar

la teoría y para saber si la calidad de vida de los pobres crece más rápido que la de los ricos,

acuñando por primera vez los conceptos de Convergencia (beta) y (sigma). La simplificación del

modelo deducido y propuesto por Barro y Sala-i-Martín (1991) y Mankiw, Romer y Weill (1992),

convirtió una regresión lineal múltiple en una regresión lineal simple, pasando el valor de estado

estacionario del PIB de cada país al término de perturbación tu para de esta manera solo probar si el

coeficiente de la variable es positivo o no. Este tipo de regresiones refleja que todos los países se

acercan al mismo estado estacionario, lo cual implicaría que el valor de estado estacionario no está

correlacionado con el nivel de ingreso per cápita. De los estudios de Barro se deduce lo siguiente:

No existe un simple determinante del crecimiento,

El nivel inicial de ingreso es la variable más importante y robusta,

La calidad del gobierno está por encima de su tamaño,

Existen algunas relaciones importantes entre las medidas de capital humano y crecimiento;

Las instituciones son importantes en el crecimiento y

Las economías más abiertas tienden a crecer más rápido.

b) Convergencia a partir de Romer y Lucas.

Romer (1994) sostiene que no es relevante encontrar una relación negativa entre el ingreso inicial y

las tasas de crecimiento, para lo cual se asume que la primera variable es irrelevante para los

estudios de convergencia, y en consecuencia sostiene que uno de los factores que ayudaría a explicar

la divergencia de las economías son las tasas de ahorro e inversión. Debido a que solo los niveles de

inversión fruto de las tasas de ahorro pueden generar bienes de capital que equipen a la industria, de

herramientas y equipos que a su vez garanticen, por medio del ahorro, la continuidad del proceso de

acumulación del capital. Por su parte, Lucas (1988) argumenta que el modelo neoclásico presenta

efectos de nivel y efectos de crecimiento. El último solo afecta la tasa de crecimiento y es determinado

por la innovación, mientras que el primer efecto hace referencia a la posición del sendero del

crecimiento y se debe a la propensión a ahorrar o al incremento del capital per cápita.

En la actualidad, ninguno de los enfoques del crecimiento (Endógenos y Exógenos) tienen una mayor

aceptación por lo que la controversia acerca de la convergencia continua. Sin embargo, es indiscutible

la importancia que tiene determinar qué tipo de modelo ofrece una descripción más ajustada de la

realidad ya que, más allá del debate académico, la justificación de la existencia de una política de

desarrollo regional o nacional depende, en última instancia, de la presencia o ausencia de fuerzas de

mercado que provoquen procesos de convergencia entre países y regiones.

Page 25: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

25

3.4. Concentración económica

a) La Nueva Geografía Económica (NGE)

La NGE ofrece un marco teórico para el estudio de los mecanismos de aglomeración de las

actividades económicas y el impacto de las disparidades geográficas sobre las disparidades

económicas. Bajo este esquema, las actividades y los sectores económicos tienden a aglomerarse en

regiones específicas produciendo un crecimiento auto sostenido para las regiones. Esta teoría, de la

concentración regional (urbana), no se distancia totalmente ni hace ruptura con la teoría neoclásica.

No obstante, utiliza su instrumental de forma diferente y consigue una aproximación que permite ver

las disparidades económicas territoriales de forma dinámica y cambiante.

En primer lugar, distingue costos y beneficios de la aglomeración espacial de la actividad económica y

entiende que la “convergencia o divergencia” depende del balance preciso que se establezca entre

estos costos y beneficios.

En segundo lugar, reconoce la posibilidad de la modificación de fondo en las condiciones de operación

del sistema, en términos de movilidad espacial de los factores, que hace posible identificar los

regímenes de concentración.

En tercer lugar, sugiere que la secuencia cíclica de concentración – desconcentración (divergencia –

convergencia) está marcada por un proceso de integración selectiva de espacios económicos y de

exclusión secular de otros.

En ese sentido se han desarrollado una amplia literatura teórica dirigida a introducir modelos de

“interacción urbana” basados en principios gravitatorios, que permitan anticipar la posible evolución

futura de las metrópolis.

b) El modelo de Krugman (1996)

El modelo de Krugman17

comprende dos sectores: un sector tradicional que fabrica un bien

homogéneo transportable sin costo alguno, y un sector industrial con rendimientos crecientes que

produce bienes finales diferenciados, transportables, esta vez, con costos. El reparto espacial de la

actividad económica responde al equilibrio resultante de la acción de dos fuerzas contrapuestas.

La fuerza centrípeta, tamaño de mercado (demanda) es la responsable de la aglomeración geográfica.

Esta fuerza es tanto mayor cuanto mayor sea el grado de economías de escala y el gasto en bienes

industriales. Se caracteriza por el hecho de que el salario tiende a ser más elevado allí donde el

tamaño de la economía es mayor, y ello atrae a los trabajadores de las regiones circundantes

(economías desarrolladas).

17Krugman, P., “Increasing returns and economic geography” Journal of Political Economy 99, 1991, pp. 483-499

Page 26: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

26

La fuerza centrífuga, responsable de la dispersión de las actividades económicas, proviene de los

efectos de la competencia entre empresas y por la demanda de bienes industriales del sector agrícola.

La mano de obra resulta más barata en la región más pequeña, lo que puede ser un elemento

atractivo para las empresas sometidas a una fuerte competencia en la región con elevada densidad

empresarial.

En esta línea Paul Krugman (1996) ha propuesto un modelo de interacción espacial, que denomina

“edge cities”, por lo tanto el potencial del mercado de cada emplazamiento está determinado por:

1 2xz xzr d r d

zP x Ae Be z dz

Donde A es la magnitud de las fuerzas de atracción y B de las fuerzas antagónicas. La dilución de las

fuerzas de atracción 1r es distinta a la dilución de las fuerzas de repulsión 2r , siendo ambas

consideradas una función exponencial negativa de la distancia que separa a los localizadores. El

mecanismo dinámico establece que las empresas se van trasladando gradualmente desde los

emplazamientos menos convenientes a los más atractivos; la frontera que los separa es el atractivo

medio de P x , Krugman define el potencial de mercado medio como ( )x

P P x x dx , mientras

que:

x P x P x

Representa la regla dinámica del sistema, garantizando que en todo momento 0x . Cuando el

alcance de las fuerzas de aglomeración es menor al de las fuerzas de repulsión 1 2r r , emergen

centros múltiples. Lo mismo ocurre si B es lo suficientemente grande con respecto a A. De esta

manera aplicando el modelo a la región (ciudad) circular y finita los resultados son aglomeraciones

equipotenciales y equidistantes, cuyo número dependerá de los parámetros utilizados y de la

localización de las ondulaciones regulares implícitas en las irregularidades de la distribución original

de las empresas. La frecuencia con la que ocurren tales ondas regulares determina la tasa de

crecimiento de cada localización, y en consecuencia la emergencia de las “edge cities”.

Page 27: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

27

CCaappííttuulloo 44

EEll MMooddeelloo ddee SSoollooww –– BBaarrrroo –– SSaallaa ii MMaarrttiinn

4.1. Fundamentos del modeloLa contrastación de la hipótesis de convergencia beta llevada a cabo en el presente estudio se deriva

de la ecuación fundamental del modelo de Solow (metodología de Barro y Sala i Martin) con

tecnología y en términos per capita. Para ello partimos de la siguiente función de producción18

:

------------------------------------------------------ ,t t t tY F K A L ---------------------------------------------------- (4.1)

Donde tY es la producción, tK es el stock de capital físico y t tA L es el trabajo efectivo, con tL nivel

de empleo y tA la tecnología. Además F es una función de política que transforma insumos en bienes

y servicios en el proceso de producción.

Por otro lado, la inversión fija, conocido como formación bruta de capital fijo es la adición de bienes de

capital al stock existente tK , y reposición o reemplazo conocido como depreciación tK , donde es

la tasa de depreciación. De esta distinción se diferencia dos conceptos entre inversión neta tK e

inversión bruta tI . Por lo tanto la inversión bruta es la cantidad total que invierte una economía y la

inversión neta es la cantidad de capital que se agrega por sobre el capital existente19

, luego

t t tI K K , donde tK dK dt . Además t tI sY , donde20 s es la tasa de ahorro que es

exactamente la tasa de inversión, por lo que la ley de movimiento del capital está dado por:

---------------------------------------------------------- t t tK sY K ---------------------------------------------------- (4.2)

El trabajo y la tecnología crecen a tasas constantes 0t tL L n y 0t tA A x , respectivamente,

independientes de otras fuerzas económicas, por lo que el análisis del modelo se concentra en el

papel que desempeña la inversión en capital físico. Las dotaciones iniciales del trabajo y tecnología se

suponen dadas 0L y 0A respectivamente, luego:

--------------------------------------------------- 0 0;nt xtt tL L e A A e -------------------------------------------- (4.3)

18Con rendimientos constantes a escala que cumple las propiedades neoclásicas.

19De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía - teoría y políticas, Pearson Pretice Hall. Pag 18.

20En una economía cerrada, en el sentido de que no existen relaciones comerciales con otras economías y que no existe un

gobierno central, todo lo ahorrado se debe invertir dentro del propio país.

Page 28: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

28

Siguiendo la metodología de Solow, R. (1956), se sustituye (4.3) en (4.1) cuyo resultado aplicamos en

(4.2), obteniendo la siguiente ecuación diferencial no lineal.

---------------------------------------------- ( )0 0, n x t

t t tK sF K A L e K ------------------------------------------ (4.4)

Puesto que la definición de rendimientos constantes a escala se aplica para todos los valores de

parámetro también es válida para 1/ tL . En consecuencia se define las variables en términos

per cápita.

Producto por unidad de trabajo efectivo t t t ty Y A L

Stock de capital por unidad de trabajo efectivo t t t tk K A L

De la segunda definición y aplicando (4.3) obtenemos( )

0 0n x t

t tK k A L e derivando respecto de t e

igualando con (4.4) se tiene la siguiente ecuación.

( ) ( )0 0 0 0( ) ,n x t n x t

t t t tk n x k A L e sF K A L e K

Si los rendimientos son constantes a escala se puede dividir y multiplicar el segundo miembro por

t tA L , que es igual a( )

0 0n x tA L e

, realizando operaciones algebraicas y despejando tk , además

tomando en cuenta que ,1t tF k f k , obtenemos:

-------------------------------------------------- t t tk sf k n x k ---------------------------------------------- (4.5)

La ley de movimiento (4.5) es la ecuación fundamental del modelo de Solow, el cual tiene una

simple interpretación económica. Significa que la evolución del stock de capital per cápita está

determinada por la diferencia entre la inversión realizada21 tsf k y la inversión de reposición

tn x k , que corresponde a la inversión que debe hacerse para reponer el capital depreciado y

dotar a los nuevos trabajadores con capitales y conocimientos nuevos. Es decir si se conoce el stock

de capital por persona en el momento 0t la ecuación fundamental de Solow nos revela cual será el

incremento del capital per cápita en el siguiente instante 1t , una vez conocido este último sabremos

cual será el capital en el próximo instante 2t y así sucesivamente hasta el momento : nt n .“La

ecuación fundamental de Solow nos describe cómo evolucionará el stock de capital per cápita desde

hoy hasta el fin de los tiempos22

”. De ahí la importancia de esta ecuación.

21El término sf k también se puede interpretar como ahorro bruto, dado que estamos ante una economía cerrada y sin

gobierno22

Sala I Martin (2000). Apuntes de Crecimiento Económico. 2da edición. Pag. 21

Page 29: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

29

4.2. El estado estacionario

Para comprender el estado estacionario se incluye la función Cobb – Douglas 1t t t tY K A L

,

observe que, igual que la función (4.1), los factores tA y tL se presenta como un producto t tA L ,

esta forma de notación se denomina trabajo efectivo y el progreso técnico así incorporado es conocido

como aumentador de trabajo o neutral en el sentido de Harrod23

. Expresando en términos per cápita,

t t ty Y L se obtiene.

--------------------------------------------------- 1t t t ty f k k A ------------------------------------------------ (4.6)

La expresión (4.6) muestra que la producción en términos per cápita depende del stock de capital per

cápita y del nivel de tecnología. Donde es la elasticidad del nivel de producción respecto del capital.

Para hallar el valor de tk en estado estacionario *k , la ecuación (4.5) debe cumplir 0tk es decir

0t tsf k n x k . Las curvas de ahorro (inversión realizada) tsf k y depreciación (inversión

de reposición) tn x k tienen un punto en común, gráfico (4.1), conocido como estado

estacionario.

Gráfico (4.1): El estado estacionario en el modelo de Solow.

sf k

n x k

*kk

i

0k

Estado estacionario

Inversión realizada

Inversión de reposición

Fuente: Romer, D. (2001), Advanced Macroeconomics, 2end. Edition.Elaboración propia.

Al sustituir (4.6) en (4.5) se obtiene 1t t t tk sk A n x k , haciendo cumplir las condiciones de

estado estacionario y operando algebraicamente se tiene.

-------------------------------------------------------

1

1*t

sk A

n x

--------------------------------------------- (4.7)

23Romer, D. (2001). Advanced Macroeconomics, 2nd Edition, McGraw – Hill. Si la tecnología se presenta en la forma

,Y F AK L , el progreso técnico es aumentador de capital. Si se presenta como ,Y AF K L , se dice que es neutral en el

sentido Hicks.

Page 30: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

30

Se sabe que el valor del capital per cápita en estado estacionario *k , que satisface (4.7) existe, y es

único, es decir la inversión realizada es justo la necesaria para cubrir la depreciación, por lo que no

crece el capital por persona. El ingreso per cápita en estado estacionario se obtiene al sustituir (4.7)

en (4.6).

-------------------------------------------------------1*

0xts

y A en x

------------------------------------------ (4.8)

La ecuación (4.8) expresa que la renta per cápita de equilibrio está directamente relacionada con la

tasa de ahorro/inversión y la tecnología al final del periodo, e inversamente relacionada con la tasa de

crecimiento de la población, la tasa de progreso técnico y la tasa de depreciación.

4.3. La Tasa de crecimiento a largo plazoLa tasa de crecimiento del capital muestra de que manera la renta per cápita de una economía

converge hacia su propio estado estacionario y al valor de las rentas per cápita de otras economías.

Se sabe que la producción es función creciente del capital, entonces si se conoce cuál es el

comportamiento del crecimiento del capital per cápita implícitamente se determina el crecimiento del

producto. En el caso de la función de Cobb-Douglas significa que la tasa de crecimiento del PIB per

cápita es proporcional a la tasa de crecimiento del capital per cápita24

, formalmente se tiene:

-------------------------------------------------------- t ty k

t t

y k

y k

-------------------------------------------- (4.9)

Es decir si analizamos el comportamiento de la tasa de crecimiento del capital sabremos cómo se

comporta el crecimiento del PIB. Este resultado es muy útil porque si dividimos por k ambos lados de

la ecuación (4.5), la tasa de crecimiento de k viene dado por:

------------------------------------------------

ttk

t t

f kks n x

k k

------------------------------------- (4.10)

La ecuación (4.10) significa que cuanto mayor es la tasa de ahorro se traduce en un crecimiento

mayor, si la tasa de depreciación fuese mayor entonces el crecimiento del capital es menor.

El proceso comienza con stock de capital inicial menor al valor de estado estacionario, gráfico (4.2), es

decir *0k k , en esa situación la curva de ahorro es mayor que la curva depreciación, por lo que la

economía crece, 0k cuanto más alejado este 0k de *k mayor es la tasa de crecimiento, esto se

debe a que los rendimientos del capital son decrecientes, si el stock de capital es bajo un pequeño

incremento en capital genera una mayor producción.

24Sala-i-Martin, X. (200). Apuntes de Crecimiento Económico, 2da edición. Se usa la notación ,k y para representar la tasa

de crecimiento de la variable k e y respectivamente.

Page 31: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

31

Gráfico (4.2): Dinámica de transición en el modelo de Solow.

*k k0

f ks

k

n x

0k

0k

0k

k

Fuente: Barro, R. y Sala i Martin, X. (2009), Crecimiento Económico.Elaboración propia

4.4. La ecuación de convergencia betaSiguiendo la metodología de Barro y Sala i Martin, se aplica una aproximación de Taylor de primer

orden alrededor del estado estacionario que permita reemplazar la ecuación log-linealizada con

aproximaciones que son lineales en desviación logarítmicas. De acuerdo a lo anterior se usa el

operador ln (logaritmo natural) en la función de producción de estado estacionario, dado por (4.8).

-------------------------------------- *0ln ln ln ln

1 1y s n x A xt

------------------------ (4.11)

Por su parte, la velocidad de convergencia se define como el cambio en la tasa de crecimiento

cuando el producto per cápita aumenta en uno por ciento. Es decir, el estudio se concentra en la

rapidez con la cual una economía evoluciona durante la transición. En otras palabras es la tasa a la

cual el producto por unidad de trabajo se aproxima al estado estacionario, simbólicamente:

-------------------------------------------------- *lnln lnt

t

d yy y

dt ------------------------------------------- (4.12)

Dónde 1 n x . La integral en 0,T de la ecuación (4.12) es:

------------------------------------------------ *0ln ln 1 lnT T

Ty e y e y ---------------------------------- (4.13)

Reemplazando (4.11) en (4.13) y restando 0ln y en ambos miembros de la ecuación, se obtiene la

siguiente relación del producto per cápita del periodo 0,T en relación al valor inicial 0y .

----------------------------------------------- 0 0ln ln 1 lnTTy y a e y ------------------------------------ (4.14)

Page 32: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

32

Donde:

0

1 1ln ln 1 ln 1

1 1

T T

T Te e

a s n x e A x e t

La ecuación de convergencia (4.14) muestra el crecimiento del producto per cápita en relación

negativa del producto inicial y de los factores determinantes del estado estacionario, como la tasas de

ahorro, la tasa poblacional, la tasa de depreciación el nivel de tecnología inicial, esta ecuación se

enfoca a la dinámica de transición hacia el estado estacionario. En concreto la velocidad de

convergencia está dado por:

--------------------------------------------------------- ln 1

T

--------------------------------------------------- (4.15)

El periodo necesario para que las economías superen la mitad de la distancia que les separa de su

estado estacionario, denominado la “media-vida”, está representado por:

---------------------------------------------------------

ln 2

ln 1

------------------------------------------------- (4.16)

Al despejar el parámetro de (4.15) se obtiene 1 Te , por lo que (4.14) se convierte en:

---------------------------------------------------- 0 0ln ln lnTy y a y ------------------------------------------- (4.17)

Precisamente la expresión (4.17) es la ecuación de convergencia absoluta. Sin embarg, para estudiar

la existencia de convergencia condicional se incorpora una variable adicional, realizando esta

operación (4.17) se transforma en:

----------------------------------------------- 0 0 0ln ln lnTy y a y X --------------------------------------- (4.18)

Donde 0X es un vector que incluye variables que explican la posición de estado estacionario, es decir

tasa de ahorro ln s , tasa de crecimiento de la población, cambio tecnológico y depreciación

ln n x , son los coeficientes, por lo tanto 01 ln 1T Ta e A x e t .

4.5. Relación entre convergencia beta y sigmaLa convergencia sigma consiste en estudiar la desviación estándar del logaritmo del ingreso per cápita

entre economías. Es decir expresa que tan dispersas se encuentran las observaciones. Por su parte la

convergencia beta indica que las economías pobres experimentan tasas de crecimiento elevadas en

comparación de las ricas que crecen a tasas bajas. La convergencia beta es una condición necesaria

pero no suficiente para que ocurra convergencia sigma. Para intuir esta situación la ecuación (4.17) se

escribe de un modo diferente tal que nos permita relacionar la tasa de crecimiento del PIB per cápita

con el PIB del periodo inmediatamente anterior.

Page 33: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

33

----------------------------------------------- 1 1ln ln lnit it it ity y a y u ------------------------------------ (4.19)

Donde 1,...,i N representa el número de unidades sociales, es decir las economías de interés, el

primer miembro de la ecuación (4.19) representa la tasa de crecimiento del PIB per cápita para la

región i en el periodo t . Además la constante a recoge los efectos del ahorro, crecimiento de la

población, tecnología inicial 0A y la tasa de cambio tecnológico x . La característica especial del

modelo (4.19) es referente al parámetro que indica si se presentó o no un proceso de convergencia:

Si 0 existe convergencia beta25

, es decir los países ricos crecen tasas bajas que los países

pobres, siendo la principal evidencia que la brecha entre países se va eliminando.

Si 0 no existe convergencia beta, significa que los países ricos crecieron a tasas elevadas

y las pobres experimentan tasas bajas. En este caso se rechaza la hipótesis de convergencia

beta.

Sumando 1ln ity en ambos lados de la ecuación (4.19)26

y como medida de dispersión se toma en

cuenta la varianza del logaritmo de la renta per cápita, por lo que se obtiene la ecuación estocástica.

2

1 1ln 1 ln 2 1 Cov ln ,it it it it itV y V y V u y u

Sea 22

1

1ln

n

t it ti

yN

la varianza entre las economías de ln ity en el momento t , t es la media

del PIB per cápita, se sabe que itu es un ruido blanco, por lo tanto se tiene 1Cov ln , 0it ity u , la

evolución de la varianza 2t a través del tiempo se representa por:

-------------------------------------------------------- 22 2 2

11t t u ------------------------------------------- (4.20)

La ecuación en diferencias estocásticas de primer orden (4.20) es estable sí y solamente si 0 1 .

Del cual se deduce que beta convergencia es una condición necesaria para que ocurra sigma

convergencia, es decir, para que las diferencias se reduzcan es necesario que las economías pobres

crezcan más que las ricas. Par ver si beta convergencia es condición suficiente se resuelve y se

analiza la solución de (4.20). Por lo tanto, la trayectoria de la varianza está dado por.

25Este concepto podemos ilustrarlo como si se tratara de una carrera. Si suponemos que hay un corredor que lleva muchos

metros de ventaja a otro, sin embargo, el primero ha disminuido su velocidad , mientras que el segundo – u otros – corren a

velocidades elevadas, por lo tanto solo es cuestión de tiempo que el resto dé alcance al primer corredor26

En esta sección es lo mismo si se presenta el coeficiente beta con signo positivo o negativo, en este caso he visto

conveniente trabajar con signo negativa para que el análisis de la varianza sea mucho más exquisita, posteriormente para la

regresión econométrica se adoptará con coeficiente positivo. En fin no discutiremos un problema equivalente algebraico.

Page 34: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

34

------------------------------------------------ * * 22 2 2 2

0 1t

t

-------------------------------- (4.21)

Donde

2*

2

21 1

ut

es el valor de estado estacionario de la varianza 2

t . La dispersión del

estado estacionario disminuye cuando aumenta, pero aumenta con la varianza de la perturbación

aleatoria 2u . En la ecuación (4.20) se supone que 0 1 , por lo tanto 2

t se aproxima

monótonamente a su valor de estado estacionario *2 , sin embargo el valor de 2

t puede aumentar

o disminuir dependiendo de si el valor inicial de está por encima o por debajo de *2 , en el gráfico

(4.3) se observa la evolución de la varianza 2t a través del tiempo.

Gráfico (4.3): Evolución de la Varianza en el modelo de Barro - Sala i Martin.

t

20

*

2t

20

*

2 2 20t t

*

2 2 20t t

Fuente: Barro, R. y Sala i Martin, X. (2009), Crecimiento Económico.Elaboración propia

Si la varianza inicial es superior a la final entonces 2t se reduce a través del tiempo, indicando la

existencia de convergencia sigma. Por el contrario si la varianza inicial es inferior a la final, entonces

2t aumenta con el tiempo, presentándose un proceso de divergencia sigma. Note que 2

t puede

aumentar o disminuir en la transición incluso si 0 . Puede existir beta convergencia y sigma

divergencia, por lo que concluimos que beta convergencia no es condición suficiente para la existencia

de sigma convergencia.

4.6. Convergencia estocásticaUn tercer concepto de convergencia, definido por Bernard y Durlauf

27, descansa sobre la propiedad de

estacionariedad de la serie temporal del PIB per cápita. Por ello, recibe el nombre de “convergencia

estocástica28

”. Hay convergencia estocástica si las diferencias en las previsiones a largo plazo que

27Bernarad y Durlauf (1996), “Interpreting test of the convergence hypothesis”. Journal of Econometrics 71, pp. 161 – 173.

28Amparo Toral Arto (2001), El factor espacial en la convergencia de las regiones de la UE. 1980 – 1996.

Page 35: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

35

pueden existir entre sus niveles de producto per cápita tienden a disminuir (o a cero) a medida que

pasa el tiempo. Es decir dos economías i , j convergen en el período t a t T si se espera (en t)

que la diferencia entre los productos (log) per cápita sea menor en t T . Formalmente si i jy y

entonces se cumple:

, ,i t T j t T t it jtE y y y y

Donde t es el set de información en el momento t . La expresión anterior significa que la esperanza

de la diferencia entre los productos per cápita cuando t tiende a infinito es cero, simbólicamente.

, ,lim 0i t h j t h th

E y y

Como destacan Bernard y Durlauf estas definiciones no se cumple si los shocks específicos que sufre

cada una de las economías ejercen efectos permanentes sobre su trayectoria a largo plazo. En el

caso bivariante, el contraste de esta hipótesis de convergencia se reduce a contrastar la presencia de

una raíz unitaria en la serie de las distancias entre rentas per cápita. Los más utilizados son el test de

Dickey y Fuller o el de Phillips y Perron. En todos los casos, la hipótesis nula que se contrasta es la de

no estacionariedad, y, por consiguiente, de no convergencia. En el caso multivariante, se contrasta si

las rentas per cápita de N regiones de la muestra presenta una tendencia común, utilizando, por

ejemplo, la metodología de Johansen y Juselius. El test de convergencia se reduce, entonces, a

contrastar la presencia de N-1 relaciones de cointegración.

Page 36: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

36

PPAARRTTEE IIVV

MMAARRCCOO PPRRÁÁCCTTIICCOO

Capítulo 5.

Análisis Exploratorio del PIB per cápita en Bolivia

Capítulo 6.

Estimación del Modelo de Convergencia

Page 37: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

37

CCaappííttuulloo 55

AAnnáálliissiiss EExxpplloorraattoorriioo ddeell PPIIBB ppeerr ccááppiittaa eenn BBoolliivviiaa

5.1. Evolución del nivel de PIB per cápitaEl gráfico (5.1) muestra la evolución del PIB per cápita. En el año 1990 se registró Bs.2347 y en 1998

Bs.2765 presentándose una tendencia creciente con una velocidad aproximada del 2,26%, a partir de

ese entonces la evolución fue moderada hasta el año 2003, y en este periodo (1998 – 2003) el

incremento fue de Bs.2 cuya velocidad apenas del 0,0093%, sin embargo a partir del 2003

nuevamente se experimenta una tendencia ascendente hasta registrar Bs.3421 en 2010 cuyo

crecimiento es del 3,08%. En todo el periodo el PIBpc se incrementó en Bs.1074 con una velocidad

del 2% anual.

Gráfico (5.1): PIB per cápita de Bolivia, 1990 -2010. (En Bs.)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración propia.

Cuando se descompone el PIB per cápita nacional según departamentos se observan diferencias

entre las regiones. El gráfico (5.2) muestra el promedio del PIB per cápita para las 9 economías

regionales en comparación de la media nacional, en orden descendente. Tarija tiene un mayor ingreso

con Bs.3981 seguido por Pando con Bs.3429 luego Santa Cruz y Oruro en ese orden. Estos

departamentos se encuentran por encima de la media nacional que es de Bs.2774, el Departamento

más próximo a la media nacional es Cochabamba con Bs.2611, seguido por La Paz, considerando a

Potosí como la región más pobre en estas dos últimas décadas que registra muy por debajo de la

media con apenas Bs.1690. La diferencia entre el primero y el último es de Bs.2291, significa que

Tarija es mucho más rico en comparación de Potosí, pudiendo así la población de Tarija tener acceso

a mayores servicios, educación, salud, alimentación, recreación y otros para la satisfacción de

necesidades básicas y no así para los habitantes de Potosí.

2300

2500

2700

2900

3100

3300

3500

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Page 38: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

38

Gráfico (5.2): PIB per cápita promedio por regiones, 1990-2010. (En Bs.)

Fuente: Instituto Nacional de EstadísticaElaboración propia

De igual manera, en el gráfico (5.3) se representa el PIBpc departamental de 1990 en comparación de

2010, en todos los casos efectivamente se observa una tendencia creciente.

Gráfico (5.3): PIB per cápita de 1990 y 2010. (En Bs.)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración Propia

Los números porcentuales que se encuentran por encima de cada barra representan los porcentajes correspondientes en lacomposición global, al 100%. Por ejemplo Chuquisaca en 1990 representaba un 10% del PIB per cápita, en cambio en el 2010tan solo un 8%. Tarija en 1990 representaba un 13% en cambio en el 2010 el 21% en la composición global.

En el cuadro (5.1) se observa las disparidades en los niveles de PIB per cápita departamental, al igual

que en el gráfico precedente, por ejemplo Tarija experimentó un enorme salto cuantitativo de

aproximadamente 8% en la composición global, significa que esta región tiende a aumentar las

diferencias probablemente esta experiencia se deba a los ingresos por regalías debido a que en esta

1690

2165

2313

2339

2611

2774

3130

3307

3429

3981

POTOSÍ

CHUQUISACA

BENI

LA PAZ

COCHABAMBA

BOLIVIA

ORURO

SANTA CRUZ

PANDO

TARIJA

2235

2084

2310

2299

1332

2692

3108

2360

2703

2391

2733

2825

4034

2633

6442

3342

2530

3859

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

CH

LP

CB

BA

OR

PO

T

TA

R

SC

BE

PA

PIB per cápita 1990 PIB per cápita 2010

10

%

8%

10

% 9%

11

% 9%

11

%

13

%

6%

9%

13

%

21

%

15

%1

1%

11

%

8% 13

%

12

%

Page 39: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

39

región se encuentran las grandes refinerías y yacimientos de hidrocarburos y por otro lado a la escasa

población en comparación de otras regiones, en el 2010 este departamento compone un 21% del PIB

per cápita global en comparación de 1990 que tan solo representaba un 13%, a continuación Oruro y

Pando en ese orden también experimentaron incrementos en sus niveles de ingreso, ambos

aproximadamente en 2 y 1% respectivamente, en el caso de Oruro en 1990 representaba un 11% y

en 2010 un 13%, por su parte Pando disminuyó del 13% en 1990 al 12% en 2010. Lo interesante del

cuadro (5.1) es que el departamento de Potosí experimentó un aumento en su composición de un 6%

en 1990 a un 9%. En síntesis todos los departamentos muestran un incremento en sus niveles de

ingreso per cápita, existiendo una disminución (aumento) en la composición global tal es el caso de

Chuquisaca, La Paz y otros Departamentos

Cuadro (5.1): PIB per cápita de 1990, 2010 y su distribución

1990 2010

Departamentos PIBpc en BsPIBpc

respecto dela Media

Composiciónen %

PIBpc en BsPIBpc

respecto dela Media

Composiciónen %

Chuquisaca 2235 0,95 10 2391 0,70 8

La Paz 2084 0,89 10 2733 0,80 9

Cochabamba 2310 0,98 11 2825 0,83 9

Oruro 2299 0,98 11 4034 1,18 13

Potosí 1332 0,57 6 2633 0,77 9

Tarija 2692 1,15 13 6442 1,88 21

Santa Cruz 3108 1,32 15 3342 0,98 11

Beni 2360 1,01 11 2530 0,74 8

Pando 2703 1,15 13 3859 1,13 12Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Elaboración Propia

Al analizar la posición relativa respecto del PIBpc de los departamentos recurrimos al cuadro (5.2) que

registra simplemente los departamentos ricos, pobres en promedio y para cada periodo establecido.

Así, en el periodo 1990 – 1998 Santa Cruz ocupó el primer lugar que fue 2,3 veces más rico que

Potosí considerada como la economía más pobre. Por otro lado en el periodo 1999 – 2002 Pando

ocupó el primer lugar con 2,5 veces más rico que Potosí. Sin embargo a partir del año 2003 cede su

posición a Tarija cuya ventaja sobre Chuquisaca es aproximadamente de 3.

Potosí, una región con tanta riqueza natural, especialmente en minerales, cultura, turismo y otros, se

mantuvo como el departamento más pobre hasta el 2007, escalando dos puestos a partir de este año

pasando la posta al departamento de Chuquisaca como la economía pobre.

Page 40: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

40

Cuadro (5.2): Departamentos pobres y ricos (*)

PERIODORegión conalto PIBpc

Región conbajo PIBpc

Relaciónde

Ventaja

Variaciónde la brecha

1990 - 1998 Santa Cruz Potosí 2,31 0,033

1999 - 2002 Pando Potosí 2,53 -0,030

2003 - 2007 Tarija Potosí 3,00 0,013

2007 - 2010 Tarija Chuquisaca 2,72 -0,143Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Elaboración propia:(*) Expresado en promedio para el periodo indicado

Con el objeto de observar las diferencias en todo el periodo se ha usado los quintiles con la finalidad

de agrupar a las regiones según su nivel de PIBpc. El gráfico (5.4) muestra las economías clasificadas

para tal efecto, es decir, hasta el segundo quintil las regiones con bajos PIBpc, el tercer quintil

corresponde a las economías con PIBpc medio, finalmente las economías con alto PIBpc se

encuentran en el cuarto y quinto quintil29

.

Gráfico (5.4): Nivel de PIB per cápita según grupos de economías. (En Bs.)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración Propia

En síntesis todos los departamentos muestran un incremento en sus niveles de ingreso per cápita, sin

embargo el gráfico (5.4) muestra un comportamiento divergente, en otras palabras la distancia entre

las economías ricas y las pobres tienden a aumentar con el paso del tiempo, así, la diferencia entre

las economías con alto PIBpc respecto de las economías con bajo ingresos, en promedio, fue

29 En general: Potosí, Chuquisaca y Beni se encuentran en el primer y segundo quintil (PIBpc bajo), por su parte, La Paz y

Cochabamba en el tercer quintil (PIBpc medio, cercanos al promedio nacional), finalmente Santa Cruz, Pando, Tarija y Oruro en

el cuarto y quinto quintil (PIBpc alto). Con algunas leves variaciones en algunos periodos.

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Economías con bajo PIBpc

Economías con PIBpc medio

Economías con alto PIBpc

PIBpc Nacional

Page 41: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

41

aproximadamente de Bs.724 en 1990 y en el año 2010 la diferencia se incrementó a Bs.1901. En todo

el periodo en promedio la diferencia fue de Bs.1406. La tasa de crecimiento de las economías con

bajo PIBpc es de 1,53% para todo el periodo, en cambio para las economías cercanas al promedio

nacional es de 1,18% por su parte las economías con alto PIBpc experimentaron un 2,65%, estos

datos muestran la persistencia en el comportamiento divergente, la diferencia en la tasa de

crecimiento entre las economías pobres y ricos es aproximadamente del 1,12%.

5.2. Crecimiento del PIB per cápitaEl gráfico (5.5) muestra el comportamiento de la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto en

comparación del crecimiento del PIB per cápita30

, la evolución de estas variables siguen casi las

mismas trayectorias, sin embargo el crecimiento del PIB en todo el periodo es mayor que el de PIBpc

( g pc ), experimentando tasas casi similares en el año 1999 y 2008.

Gráfico (5.5): Comportamiento del crecimiento del PIB y PIB per cápita en Bolivia (*)

Fuente: Instituto Nacional de EstadísticaEstimación propia.

(*) Ambas series son expresadas en porcentajes.

El proceso de implementación de la Nueva Política Economía de 1985, con el cual inició un nuevo

ciclo que posteriormente se vería profundizado durante la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada

(1993 – 1997), tuvo algunas consecuencias en el crecimiento, fue durante este nuevo gobierno del

MNR que se realizaron las “Reformas de Segunda Generación”, entre las que destaca la

Capitalización de las principales empresas estatales, la Participación Popular, la Reforma del Sistema

de Pensiones y la Reforma Educativa, entre las más importantes31

. Así pues, en el proceso de

30 Convencionalmente para distinguir las tasas de crecimiento de ambas variables denotaremos por g al crecimiento del PIB,

mientras para el PIB per cápita será pc.31

A. Mercado, J. Leitón y M. Chacón, el Crecimiento económico en Bolivia, Instituto de Investigaciones Socio Económicas

(IISEC). (Documento de trabajo 01/2005)

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Crecimiento de PIB Crecimiento del PIBpc

Page 42: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

42

implementación de este nuevo modelo económico el crecimiento más bajo se experimentó en el año

1992 para g y pc respectivamente fueron de 1.7% y – 1,7%. Sin embargo el crecimiento más

elevado, en estas dos últimas décadas fue el año 2008, la variable g registró 6,2% en cambio el

crecimiento del PIB per cápita fue del 5,9% cuya diferencia es aproximadamente del 0,3 puntos

porcentuales. En el cuadro (5.3) se presenta la diferencia del crecimiento del PIB y PIBpc, el cual se

observa en el gráfico (5.3), debido a que no se puede afirmar con certeza de que el crecimiento de la

población es constante, en el periodo 1990 a 2010 esta diferencia fue del 2,26%.

Cuadro (5.3): Crecimiento anual del PIB, PIBpc y Población. (En % a nivel nacional)

1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2010

Crecimiento del PIB pc 3,59 2,03 1,41 0,35 0,30 2,56 5,90 1,86

Crecimiento del PIB 4,64 4,27 4,36 0,43 2,49 4,42 6,15 4,13

Diferencia, PIB - PIBpc 1,05 2,24 2,95 0,08 2,19 1,86 0,25 2,27

Crecimiento de la Población 2,29 2,32 2,39 2,42 2,31 2,18 2,04 1,94Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Estimación propia.

Desde el punto de vista de los beneficios del crecimiento medido a través del PIB per cápita, si bien su

tasa de crecimiento sigue la misma trayectoria que del Producto Interno Bruto, el nivel alcanzado en

ambos ciclos es sistemáticamente inferior, siendo la diferencia de casi 2,5 puntos porcentuales

(periodo 1950 – 2004), reflejando un crecimiento económico que no es suficientemente alto en

comparación a la tasa de crecimiento de la población, y por lo tanto, insuficiente para mejorar de

manera importante el nivel de vida de los bolivianos32

.

Cuadro (5.4): Tasas de crecimiento anual del PIBpc y Población según Departamentos (en %)

Promedio, 1990 - 2010 1990 1992 1999 2008 2010

Crecimientodel PIBpc

Crecimientode la

Población* ** * ** * ** * ** * **

Chuquisaca 0,38 1,62 1,32 1,57 -3,25 1,57 5,46 1,60 4,89 1,56 3,47 1,53

La Paz 1,32 1,78 0,71 1,9 1,72 1,89 0,90 1,92 4,30 1,55 3,14 1,48

Cochabamba 0,97 2,31 0,33 2,31 -0,59 2,31 -0,62 2,34 1,30 2,18 2,34 2,07

Oruro 2,87 1,03 3,99 1,16 0,04 1,16 -3,05 1,19 16,22 0,78 1,83 0,75

Potosí 3,49 0,61 5,09 0,6 1,90 0,60 5,34 0,62 21,22 0,49 -1,16 0,53

Tarija 4,41 2,82 5,46 2,85 -3,20 2,84 -4,42 2,87 2,07 2,63 4,53 2,48

Santa Cruz 0,48 3,77 2,76 4,15 -2,72 4,14 -8,44 4,17 -0,04 3,13 0,75 2,93

Beni 0,44 2,43 2,30 2,86 -5,02 2,85 4,11 2,88 1,64 1,80 1,49 1,74

Pando 2,19 2,99 10,35 1,7 -3,72 1,70 3,84 1,73 1,50 4,01 0,32 3,72Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Estimación propia.(*): Tasa de crecimiento del PIB per cápita (**): Tasa de crecimiento de la Población

32J. Humérez y H. Dorado, Una aproximación de los determinantes del crecimiento económico en Bolivia, Unidad de Análisis de

Políticas Sociales y Económicas (UDAPE). Vol 21 (2006).

Page 43: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

43

En el cuadro (5.4) se observa las tasas de crecimiento para diferentes años en comparación del

promedio, si bien el crecimiento promedio para todos los Departamentos presenta un comportamiento

positivo esto no ocurre cuando se descompone en los años indicados, así por ejemplo en el año 1992

y 1999 la mayoría de las economías regionales presentan tasas negativas. Por su parte el crecimiento

de la población no presenta un comportamiento constante, existe algunas variaciones mínimas

respecto de otros años.

En el gráfico (5.6) se representa el comportamiento de las tasas de crecimiento del PIB per cápita por

departamentos. Se puede mencionar que la mayoría de las regiones, esto en la gestión 1998 y 2008,

experimentaron crecimientos elevados, esta situación revela una evidencia objetiva de que el

crecimiento del Producto Interno Bruto de Bolivia, gráfico (5.5), depende de estos comportamientos.

Gráfico (5.6): Crecimiento del PIB per cápita según departamentos, 1990 – 2010.

-.04

-.02

.00

.02

.04

.06

90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

CHUQUISACA

-.08

-.06

-.04

-.02

.00

.02

.04

.06

90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

LA PAZ

-.04

-.02

.00

.02

.04

.06

90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

COCHABAMBA

-.10

-.05

.00

.05

.10

.15

.20

90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

ORURO

-.10

-.05

.00

.05

.10

.15

.20

.25

90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

POTOSÍ

-.05

.00

.05

.10

.15

.20

.25

90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

TARIJA

-.10

-.05

.00

.05

.10

90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

SANTA CRUZ

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

BENI

-.08

-.04

.00

.04

.08

.12

90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10

PANDO

Fuente: Instituto Nacional de EstadísticaEstimación propia

Las economías regionales de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni, en promedio,

experimentaron un 0,72% por debajo de la media nacional que es de 1.83%, en cambio Oruro,

Potosí Tarija y Pando registraron 3,24% superiores a la media.

Page 44: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

44

Gráfico (5.7): Crecimiento del PIB según departamentos, para panel de datos, 1990 – 2010

-.10

-.05

.00

.05

.10

.15

.20

.25

CH

U-

90

CH

U-

96

CH

U-

02

CH

U-

08

LP

-93

LP

-99

LP

-05

CB

BA

-90

CB

BA

-96

CB

BA

-02

CB

BA

-08

OR

-93

OR

-99

OR

-05

PT

-90

PT

-96

PT

-02

PT

-08

TA

R-

93

TA

R-

99

TA

R-

05

SC

-90

SC

-96

SC

-02

SC

-08

BE

-93

BE

-99

BE

-05

PA

-90

PA

-96

PA

-02

PA

-08

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Estimación propia

La dinámica del crecimiento para el panel de datos, gráfico (5.5), muestra que efectivamente las

regiones de Tarija, Potosí, Oruro y Pando, en ese orden, presentan tasas elevadas en comparación

del resto de las economías.

En el cuadro (5.5) se observa la posición relativa de cada entidad territorial en 1990 y 2010, así como

los puestos ganados en ese período. Santa Cruz en 1990 ocupó el primer lugar, seguido por el

departamento de Pando y el último fue Potosí.

Cuadro (5.5): Posición según nivel de PIB per cápita relativo a los departamentos, 1990 y 2010

DepartamentoNivel relativo

PIB 1990Nivel relativo

PIB 2010Posición1990(*)

Posición2010

Puestosganados

Santa Cruz 0,0276 0,0075 1 4 -3Pando 0,1035 0,0032 2 3 -1Tarija 0,0546 0,0453 3 1 2Beni 0,0230 0,0149 4 8 -4Cochabamba 0,0033 0,0234 5 5 0Oruro 0,0399 0,0183 6 2 4Chuquisaca 0,0132 0,0347 7 9 -2La Paz 0,0071 0,0314 8 6 2Potosí 0,0509 -0,0116 9 7 2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Estimación propia

(*) la ordenación de los Departamentos responde al nivel de PIBpc (ver cuadro 5.1)

Oruro ganó 4 puestos, en 1990 se encontraba en el puesto 6 en cambio en 2010 ocupó el segundo

lugar, los departamentos de La Paz, Potosí y Tarija subieron simplemente dos puestos, los grandes

perdedores, fueron Beni, Santa Cruz, Chuquisaca y Pando, en ese orden, el primero descendió 4

puestos en la clasificación, por su parte, Cochabamba se mantuvo en el quinto lugar.

Page 45: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

45

5.3. Tendencia y dispersión

De acuerdo al análisis realizado anteriormente, el diagrama de dispersión33

(5.8) corresponde a la tasa

de crecimiento medio anual en relación al logaritmo del PIB per cápita de 1990, que presenta una

tendencia negativa, los datos se encuentran muy dispersas observe la distancia existente entre Tarija

y Chuquisaca o Santa Cruz, una representación interesante fuese que los datos se encuentren

alrededor de la tendencia, este aspecto no sucede así. No obstante de manera a priori podemos decir

que existe convergencia entre las economías regionales. Es decir aquellos Departamentos que

empezaron con PIBpc bajo en 1990 experimentaron tasas moderadamente elevadas como Potosí lo

que no sucede con Chuquisaca el cual registró tasas por debajo de la media. Sin embargo, Santa

Cruz considerada economía rica experimentó tasas muy bajas, las regiones de Tarija, Pando y Oruro

no presentan esa situación, los cuales de alguna manera estarían afectando la verdadera y real

convergencia. Por lo tanto Potosí y Santa Cruz cumplen los requisitos teóricos de convergencia.

Gráfico (5.8): Dispersión Departamental del PIB per cápita

.00

.01

.02

.03

.04

.05

7.0 7.2 7.4 7.6 7.8 8.0 8.2

1

2

3

4

5

6

78

9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración propia

Para observar si se presenta un patrón de comportamiento podemos diseña el PIB per cápita en

niveles de 1990 y su tasa de crecimiento promedio, gráfico (5.9), panel (a) y (b) respectivamente, con

el propósito de aproximar a la teoría y la hipótesis de convergencia.

Potosí tiene un nivel inicial de renta per cápita más bajo con Bs 1332, panel (a) por debajo de la media

seguido por La Paz que registró Bs 2084 adicionalmente se incluye al Departamento de Chuquisaca

que tuvo Bs. 2235, estas regiones se pueden considerar como las economías pobres. Por otro lado

33Un esquema de dispersión parecida a la ecuación (4.18) de corte transversal.

Page 46: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

las regiones de Santa Cruz, Pando y Tarija economías ricas dado que el PIB en 1990 está por encima

de la media, registrando Bs.3108, 2703 y 2692 respectivamente y el resto de las r

Cochabamba, Oruro y Beni registran rentas per cápita muy cercanas de la media que es de Bs 2347.

Gráfico (5.9):

(*)Expresado en miles de Bs de 1990. (**) Promedio 1990

Sin embargo, las regiones que tienen un nivel inicial del PIB per cá

crecimiento también bajos, esto es, La Paz y Chuquisaca en promedio registraron 1,73% por debajo

de aquellas regiones que tienen ingresos altos

superior en 1,57 puntos porcentuales. S

per cápita bajos no experimentaron crecimientos altos, con excepción de Potosí que si registró un

crecimiento elevado en comparación de Santa

que la hipótesis de convergencia, en este caso, no se cumple, tal como lo prevé la teoría,

vislumbrando que no existe convergencia regional

situaciones anteriores a través de sigma convergencia.

5.4. Convergencia sigma

La convergencia sigma concierne

que actúa como un indicador de

palabras el coeficiente t mide

media nacional.

34No olvidemos que estamos explorando los datos espaciales para sacar algunas concl

estimaremos la ecuación de convergencia

2235

2084 2310

2299

1332

2692

1000

1500

2000

2500

3000

3500

CH

LP

CB

BA

OR

PO

T

TA

R

(a): Nivel del PIBpc inicial (*)

46

las regiones de Santa Cruz, Pando y Tarija economías ricas dado que el PIB en 1990 está por encima

3108, 2703 y 2692 respectivamente y el resto de las r

Cochabamba, Oruro y Beni registran rentas per cápita muy cercanas de la media que es de Bs 2347.

Nivel Inicial del PIB per cápita y tasa de crecimiento.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración propia.

(*)Expresado en miles de Bs de 1990. (**) Promedio 1990 – 2010 expresado en porcentajes.

Sin embargo, las regiones que tienen un nivel inicial del PIB per cápita bajo, experimentaron tasas

crecimiento también bajos, esto es, La Paz y Chuquisaca en promedio registraron 1,73% por debajo

iones que tienen ingresos altos Tarija y Pando que tuvieron un crecimiento del

centuales. Significan que las regiones que empezaron con niveles de renta

per cápita bajos no experimentaron crecimientos altos, con excepción de Potosí que si registró un

crecimiento elevado en comparación de Santa Cruz que registró tasas bajas. En síntes

que la hipótesis de convergencia, en este caso, no se cumple, tal como lo prevé la teoría,

vislumbrando que no existe convergencia regional34

. A continuación se expone y confirma las

situaciones anteriores a través de sigma convergencia.

sigma

concierne al estudio de la dispersión del PIB per cápita de corte transversal

que actúa como un indicador de disminución (aumento) de la dispersión a través de tiempo, en otras

mide la distancia del producto per cápita departamental respecto de la

No olvidemos que estamos explorando los datos espaciales para sacar algunas conclusiones preliminares, posteriormente

estimaremos la ecuación de convergencia.

2692

3108

2360 2

703

TA

R

SC

BE

PA

Nivel del PIBpc inicial (*)

0,3

8

1,3

2

0,9

7

2,8

7 3,4

9

4,4

1

0,4

8

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

CH

LP

CB

BA

OR

PO

T

TA

R

SC

(b): Crecimiento del PIB pc (**)

las regiones de Santa Cruz, Pando y Tarija economías ricas dado que el PIB en 1990 está por encima

3108, 2703 y 2692 respectivamente y el resto de las regiones,

Cochabamba, Oruro y Beni registran rentas per cápita muy cercanas de la media que es de Bs 2347.

2010 expresado en porcentajes.

pita bajo, experimentaron tasas

crecimiento también bajos, esto es, La Paz y Chuquisaca en promedio registraron 1,73% por debajo

Tarija y Pando que tuvieron un crecimiento del 3,3%,

con niveles de renta

per cápita bajos no experimentaron crecimientos altos, con excepción de Potosí que si registró un

Cruz que registró tasas bajas. En síntesis advertimos

que la hipótesis de convergencia, en este caso, no se cumple, tal como lo prevé la teoría,

. A continuación se expone y confirma las

la dispersión del PIB per cápita de corte transversal,

disminución (aumento) de la dispersión a través de tiempo, en otras

la distancia del producto per cápita departamental respecto de la

usiones preliminares, posteriormente

0,4

8

0,4

4

2,1

9

SC

BE

PA

Crecimiento del PIB pc (**)

Page 47: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

47

En la sección (4.6), del capítulo 4, se definió la varianza35

entre las economías de ln ty , de acuerdo a

ésta definición, la desviación estándar puede aproximarse como la raíz cuadrada de la varianza:

2

1

1ln

Nit

ti t

y

N y

Donde t precisamente mide las disparidades regionales en el PIB per cápita, ity es la renta per

cápita de la región i, cuando 1,2,...,9i (con 9N economías regionales), ty es la media nacional

del PIB per cápita. El valor de este estadístico puede aumentar o disminuir dependiendo de su valor

inicial, es decir, si la desviación estándar inicial es superior (inferior) a la final entonces las

disparidades de las regiones se reduce (aumenta), por lo que estaríamos ante una convergencia

sigma (divergencia).

El gráfico (5.10) muestra la desviación típica de sección cruzada del logaritmo de la renta per cápita

para los 9 departamentos, en promedio, asume un valor de 0,29 puntos porcentuales superior al valor

de la desviación inicial 0,24. En esta ilustración se observa una tendencia creciente a través del

tiempo, mostrando así que las desigualdades en el ingreso per cápita en nuestros departamentos

tienden a aumentar.

Gráfico (5.10): Evolución de la desviación estándar del log del PIBpc (*)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración Propia.

(*) Sección cruzada para cada periodo.

La serie histórica de la desviación estándar se divide en dos rangos, periodo 1990 – 2005 y 2005 –

2012 con el propósito de hacer una comparación cuantitativa y cualitativa de estos periodos. Esta

35 El indicador varianza está dado por: 22

1

1ln

n

t it ti

yN

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Dispersión PIB PC Tendencia

Page 48: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

48

división va en el sentido de que nuestro país estuvo regido por dos tipos de modelos, el modelo

basado en el libre mercado, tachado por el actual gobierno como el Neoliberalismo, y el modelo

basado en la economía plural36

que actualmente rige.

En el primer periodo, 1990 – 2005, el coeficiente sigma está alrededor de 0,27 el cual significa que en

este intervalo las diferencias en el ingreso per cápita tuvieron una tendencia creciente. El valor inicial

de este coeficiente fue de 0,24 y la desviación final, en 2005, fue de 0,36 de esta manera el valor final

es superior en 0,12 puntos, es decir 2005 1990 la dispersión del PIB per cápita, en ese periodo,

definitivamente ha aumentado habiendo intervalos cortos de tiempo en el cual se observa una

reducción, como por ejemplo, 1990 a 1993 que se tuvo una tendencias decreciente, debido a que en

nuestro país surgieron las famosas reformas democráticas, con las denominadas “Participación

Popular”. Estas reformas, en nuestra opinión pudieron haber influenciado en estas desigualdades. De

igual manera de 1998 a 2003 también existió una reducción en estas desigualdades regionales.

Gráfico (5.11): Evolución del PIB per cápita respecto de la media nacional.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración Propia.

El gráfico (5.11) muestra un comportamiento divergente en el nivel de PIB per cápita respecto del PIB

per cápita nacional. Es decir se ha esbozado la relación it it ty Y Y , donde itY es el PIB per cápita

del departamento i e tY es el producto per cápita de Bolivia.

36Constitución Política de Estado: La economía plural está constituida por las formas de organización económica comunitaria,

estatal, privada y social cooperativa.

0,50

0,70

0,90

1,10

1,30

1,50

1,70

1,90

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Chuquisaca La Paz Cochabamba

Oruro Potosí Tarija

Santa Cruz Beni Pando

Page 49: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

49

Para confirmar una situación de divergencia sigma, para todo el periodo, se estima una relación de la

forma 0 1t tt , donde el coeficiente 1 indica si la desviación típica disminuye o aumenta en el

tiempo, dependiendo del valor estimado. Se deducen tres cosas, si:

1 0 , No existe convergencia ni divergencia.

1 0 , Existe convergencia

1 0 , Existe divergencia

Mediante la estimación de MCO los parámetros obtenidos muestran que 0 0,218 y 1 0,006 0 .

Confirmando el rechazo de convergencia sigma. Más adelante en la sección 5.7 se retoma el análisis

de convergencia sigma, esta vez para detectar la existencia de clubes de convergencia. Por

consiguiente concluimos rechazando la hipótesis de convergencia sigma.

5.5. Dependencia espacialLa pregunta que surge es, si ¿el comportamiento del PIBpc de una región depende de su vecino?. Es

decir si la evolución del producto per cápita de una región es influenciada por el comportamiento de

las regiones vecinas, precisamente en este apartado se analiza la posible existencia de

autocorrelación espacial37

. Para detectar la dependencia regional se construye la matriz de

contigüidad espacial y luego se analiza el estadístico “I de Moran”. Entonces, la noción espacio es

incorporada en las matrices de pesos espaciales, las cuales se elaboran con las proximidades entre

los departamentos. Para encarar este trabajo sea W la matriz simétrica de contigüidad espacial

binaria, reina de primer orden, por lo tanto los elementos ijw están compuestos por dos números

con la siguiente caracterización:

0 si no comparte frontera con

1 si comparte frentera conij

i jw

i j

La diagonal principal está compuesta solamente por ceros38

, la matriz entera es normalizada y es

simétrica. Al tener una matriz normalizada, la suma de cualquier fila es igual a la unidad, es decir

cualquier vecino tiene la misma ponderación espacial, por ejemplo si un departamento comparte

frontera común con cuatro departamentos cada vecino tiene una ponderación de 0,25 (Montero,

2010). Por lo tanto una construcción de la matriz W , 9x9, para el caso de Bolivia viene representada

en el gráfico (5.12).

37 También conocido como dependencia espacial. La autocorrelación espacial implica que el valor de una variable se encuentra

condicionado por el valor que esa variable asume en una región vecina.38 La diagonal principal es cero porque un departamento no puede ser vecino de sí mismo

Page 50: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

50

Gráfico (5.12): Matriz de contigüidad espacial para Bolivia

1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 0 0 1 0 1 1 1 0 0

2 0 0 1 1 0 0 0 1 1

3 1 1 0 1 1 0 1 1 0

4 0 1 1 0 1 0 0 0 0

5 1 0 1 1 0 1 0 0 0

6 1 0 0 0 1 0 0 0 0

7 1 0 1 0 0 0 0 1 0

8 0 1 1 0 0 0 1 0 1

9 0 1 0 0 0 0 0 1 0

W

1

23

4

56

7

8

9

Fuente: Elaboración propia

Por otro lado, el indicador que mide la autocorrelación espacial es el “I de Moran” cuya representación

formal es:

1 1

2

1 1 1

n n

ij i ji j

n n n

ij ii j i

w z zn

I

w z

Donde iz corresponde a las desviaciones de la renta per cápita de la región i respecto de la media

nacional es decir i i iz y y , de igual forma para la región j , ijw son los elementos de la matriz

binaria, establecida anteriormente.

Gráfico (5.13): Indicador I de Moran y desviación estándar del PIBpc.

Fuente: Soruco, C. (2011). Banco Central de Bolivia (BCB)

Page 51: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

51

Si el indicador I de Moran se aproxima a la unidad existe una fuerte dependencia espacial en el PIB

per cápita, es decir que la evolución de esta variable en una determinada regiones está siendo

influenciada por el comportamiento de otra región. Por el contrario si el indicador I se aproxima a –1,

se presenta una dependencia negativa, finalmente si se encuentra alrededor de 1 1n significa que

no existe dependencia entre los departamentos, en otras palabras nos indicará que el PIB per cápita

está siendo distribuida al azar.

El gráfico (5.13), muestra la evolución del índice I de Moran en comparación de la dispersión del PIB

per cápita departamental. El índice I de Moran muestra un comportamiento negativo y significativo

para todo el periodo mostrando que la renta per cápita en los departamentos de Bolivia no se

encuentra distribuida al azar. Por otro lado, en los años 90 este indicador presentó una fuerte

dependencia espacial, es decir en estos años, la evolución del producto per cápita de una región

estuvo afectada positivamente por el comportamiento de otras regiones.

El análisis sobre el comportamiento del I de Moran en comparación de la desviación estándar, nos

muestra que el incremento de la dispersión del PIB per cápita, discutido en la sección 5.4 del capítulo

5, estuvo afectado por el proceso de urbanización y concentración económica que experimento

nuestro país39

. Localizando así el fenómeno de la migración interregional por lo que la población

busca espacios en los cuales tengan condiciones de vida, mejores oportunidades de empleo que le

generen ingresos para satisfacer sus necesidades.

En el gráfico (5.14) se observa las ilustraciones de Moran I elaborados para los años 1990, 2000,

2005 y 2010. En los paneles (a), (b), (c) y (d) el índice local espacial I de moran es negativo, los

departamentos de La Paz, Chuquisaca, Beni y Potosí se encuentran en el cuadrante Nor – oeste,

consideradas como economías pobres colindantes, o rodeadas, de aquellas que tienen un ingreso

alto, a este tipo de dinámica se la conoce como “ovejas negras, por otra parte Tarija conjuntamente

Pando son las “islas de riqueza”40

. Los departamentos de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz no

aparecen en el gráfico, debido a que no se pudo encontrar relación alguna. Las regiones que

presentan una mayor dependencia geográfica son La Paz y Beni por el lado del norte, Potosí y

Chuquisaca por el lado del Sur, siendo ambos considerados como “clusters”, es decir departamentos

rodeados por aquellos que tienen PIB per cápita altos. Si se toma en cuenta solo el PIB de cada una

de las regiones sería clara la evidencia de que en el eje central se forma un “cluster”, es decir La Paz,

Cochabamba y Santa Cruz, este aspecto será relevado cuando analicemos la concentración y clubes

de convergencia.

39Nuestro país sigue experimentando este proceso de concentración, tal cual lo prevé P. Krugman, en su modelo Edge Cites,

desarrollada en la sección 3.3 del capítulo 3.40

Soruco, Claudia (2011). Espacio, Convergencia y crecimiento regional en Bolivia: 1990 -2010. Banco Central de Bolivia

Page 52: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

52

Gráfico (5.14): Autocorrelación espacial del PIBpc. Según I de Moran

20,51 0,12 ; 0,45ty x R

20,68 0,69 ; 0,37ty x R

20,94 0,1255 ; 0,85y x R

20,678 0,70 ; 0,38y x R

Fuente: Soruco, C. (2011). Banco Central de Bolivia (BCB)

5.6. Concentración económica espacial

En la sección anterior se analizó el problema de la autocorrelación espacial, la misma indica que el

ingreso per cápita de las regiones no están distribuidas de manera aleatoria, evidenciando una

dependencia espacial negativa, que significa que aquellos departamentos con ingreso bajos son

vecinas de regiones con altos ingresos. Sin embargo en la última parte advertíamos la existencia de

un “cluster” formado por los Departamentos del eje central, es decir La Paz, Cochabamba y Santa

Cruz, así pues, en esta sección pretendemos confirmar tal situación y de qué manera la concentración

económica en estas regiones pueden influir en la tendencia hacia la divergencia.

Una variable Proxy a cerca de la concentración económica es la participación del PIB departamental

(Asuad y Quintana, 2010). Los datos de la participación promedio, inicial y final representada en el

cuadro (5.6) indican que los Departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz concentraron

Page 53: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

53

aproximadamente el 72% de la producción en 1990 y el resto tan solo un 27%. Sin embargo en estas

dos décadas la participación departamental en el PIB tuvo una tendencia decreciente debido a que las

regiones del eje central en el 2010 concentraron tan solo el 67%, exceptuando tal vez Santa Cruz que

se mantuvo relativamente en un nivel estable.

Cuadro (5.6): Participación del PIB departamental y su crecimiento

REGIONES

Participación en %Crecimiento dela participación,

1990 - 2010

PromedioPIB, 1990 -

2010PIB 1990 PIB 2010

BOLIVIA 100 100 100

Chuquisaca 5,22 6,82 4,47 -1,668La Paz 26,36 26,98 25,13 -0,407Cochabamba 17,38 17,63 14,91 -0,871Oruro 5,45 5,48 5,89 -0,003Potosí 5,22 6,02 7,16 0,848Tarija 7,27 5,23 11,32 4,529Santa Cruz 28,67 26,84 27,28 0,274Beni 3,57 4,22 2,9 -1,416Pando 0,85 0,78 0,94 1,366

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración propia.

Por su parte el resto de los Departamentos experimentaron una tendencia ascendente dado que en el

2010 tuvieron una participación del 32%. Pese a la disminución en su concentración, actualmente, los

grandes Departamentos siguen siendo los mismos en el orden de jerarquía urbana y metropolitana.

Gráfico (5.15): Participación departamental en el PIB, 1990 – 2010 (%)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración propia

La disminución de los departamentos del eje central es aproximadamente del 4% y por otro lado el

incremento del resto de los departamentos también fue del 4%. Para confirmar la situación anterior se

ha diseñado la participación en el PIB de los departamentos, gráfico (5.15), el cual muestra las

comparaciones relativas de las regiones del eje central y el resto de las regiones, así pues, en el

14

16

18

20

22

24

26

28

30

32

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Santa Cruz Cochabamba

La Paz Resto de los Departamentos

Page 54: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

54

periodo, por ejemplo, de 1991 al 2005 La Paz y Santa Cruz, con mayor acentuación son las regiones

que mayor participación tuvieron a partir de este entonces el resto de las regiones tienden a desplazar

cuya incidencia fundamental es de Tarija que experimento un incremento significativo con un

aproximado del 6%, el cual significa que existe una tendencia relativa hacia la aglomeración en el sur

de nuestro país, debido a que probablemente la gente sienta la ansiedad de tener un ingreso que les

permita satisfacer sus necesidades y que además se encuentran las grandes refinerías de

hidrocarburos y otros rubros los cuales generan fuentes de empleo, recuerde que Tarija actualmente

ocupa el primer lugar en lo que respecta al ingreso per cápita. En el caso de Cochabamba existe una

tendencia decreciente que presumimos sea afectada por la economía ilegal como el narcotráfico. El

Departamento que menos participación tuvo fue Pando tan solo con el 0,78 en 1990 y en 2010 con

0,94%, con un incremento absoluto de aproximadamente 0,16% seguido por Beni cuya concentración

en promedio es de 3.57%.

Gráfico (5.16): Participación y tasa de crecimiento de la participación departamental (*)

Fuente: Instituto Nacional de EstadísticaElaboración propia.

(*) Periodo 1990 – 2010, expresado en porcentajes.

Para aclarar la situación el gráfico (5.16) muestra la participación y su tasas de participación del Panel

de Datos, las regiones con mayor participación son efectivamente Santa Cruz, La Paz y Cochabamba

en ese orden concentrando la actividad económica41

de nuestro país y el Departamento con menor

participación es Pando, confirmando las discusiones anteriores. Sin embargo las tasas de crecimiento

de las regiones con mayor participación son muy bajas experimentando en algunos periodos tasas

negativas, así en promedio registraron –1,004% dentro los cuales Santa cruz es el único que registro

41 No solamente es la concentración de la actividad económica sino también concentración en diversos aspectos, como eldeporte (futbol), espectáculos, ferias etc.

-.2

-.1

.0

.1

.2

.3

.4

CH

U-

90

CH

U-

96

CH

U-

02

CH

U-

08

LP

-9

3L

P-

99

LP

-0

5C

BB

A-

90

CB

BA

-9

6C

BB

A-

02

CB

BA

-0

8O

R-

93

OR

-9

9O

R-

05

PO

T-

90

PO

T-

96

PO

T-

02

PO

T-

08

TA

R-

93

TA

R-

99

TA

R-

05

SC

-9

0S

C-

96

SC

-0

2S

C-

08

BE

-9

3B

E-

99

BE

-0

5P

A-

90

PA

-9

6P

A-

02

PA

-0

8

Participación del PIB per cápitaTasa de Crecimiento de la participacion

Page 55: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

55

una tasa positiva y el resto experimentaron tasas positivos aproximadamente del 3,65%, (de acuerdo

al cuadro 5.6), sin embargo, al interior del resto Tarija es el que registro un mayor crecimiento seguido

por Pando en menor proporción, ambos respectivamente con 4,52% y 1,36%.

La utilización de la variable de concentración espacial de la actividad económica opera como una

variable proxy de la concentración de la fuerza de trabajo, capital y la tecnología, lo cual puede dar

lugar a efectos positivos o negativos en el crecimiento. En su aspecto positivo, podría generar

derramas de conocimiento entre empresas (Lucas, 1988) y externalidades en la medida en que las

diferencias en la distribución espacial de la producción ocasione que las áreas concentradoras

cuenten con mayores niveles de capital físico. También es posible que la concentración geográfica

inhiba el crecimiento en la medida en que ocasione la declinación en la calidad de los servicios

públicos (Barro y Sala-i-Martin, 2004), se deteriore la calidad del medio ambiente y ello pueda afectar

a la salud de la población y su productividad. En cualquier caso, se retoma la idea de Krugman (1992)

en el sentido de que la concentración es la característica más prominente de la distribución geográfica

de la actividad económica y es la prueba de algún tipo de rendimientos crecientes.

5.7. En busca de clubes de convergencia

En la sección 5.4 se analizó la convergencia t (sigma) rechazando tal posibilidad para el caso

boliviano, ahora, si consideramos el gráfico (5.9) panel (b), se observa la formación de dos grupos,

unos con mayores tasas de crecimiento y otros con menores tasas respecto del 1,83% que es el

registro de la media nacional42

. Sin embargo en las secciones 5.5 y 5.6 se estudiaron los efectos

espaciales, a través de la autocorrelación y la heterogeneidad, sobre este último se obtuvo resultados

importantes, así pues, las regiones de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en promedio concentraron

aproximadamente el 72% de la actividad económica y el resto tan solo 28%. Por consiguiente, para

probar la divergencia asociada a la concentración económica espacial se retomó el análisis de la

convergencia t (sigma), esta vez para detectar la formación de clubes (núcleos) de convergencia, en

la que se considera que las diferencias entre las regiones dependen de la asociación estadística entre

el crecimiento del ingreso y el de la concentración económica espacial, que se manifiesta como

relaciones funcionales de los Departamentos.

El grupo de los Departamentos que experimentaron tasas de crecimientos bajos se reduce

simplemente a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, debido a que se excluyeron a Chuquisaca y Beni

ambos con participación muy pobre del 5,2% y 3,5% respectivamente, por lo tanto es posible

conformar dos unidades de economías, a saber, convergentes o divergentes. La evolución de la

desviación estándar del PIB per cápita, gráfico (5.17), muestra la formación de dos tipos de dinámicas,

unas convergentes y otras divergentes, el comportamiento convergente se presenta en los

42Un grupo estaría formado por los Departamentos de Oruro, Potosí, Tarija, y Pando que experimentaron tasas elevadas. Por

otro lado Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni que registraron tasas bajísimas.

Page 56: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

56

Departamentos formados por La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En 1990 el PIB per cápita de estos

departamentos estuvo separado por una distancia de 0,2 puntos respecto de la media registrando una

mayor diferencia en 1998 con 0,25 puntos porcentuales, la tendencia decreciente hizo que en 2010 se

atenúe la brecha existente, así se registro un 0,1 puntos, casi cercana a la media. Observe que en el

periodo 1990 – 1998 se presentó un proceso de divergencia, a partir del cual hubo una ligera

reducción, con síntomas de aumento, en general se observa una tendencia decreciente, es decir

1990 2010 , por lo que se asevera la existencia de un club de convergencia.

Por otro lado se puede evidenciar la existencia de un club divergente, es decir que la distancia del

ingreso per cápita del resto de los departamentos tiende a incrementarse con el paso del tiempo, esto

es 1990 2010 , debido a que en 1990 la desviación fue de 0,26 puntos y en el 2010 registro un 0,38

puntos porcentuales respecto de la media, el cual significa que en estos departamentos las diferencias

en el ingreso per cápita tienden a aumentar, dentro de estas regiones Tarija tienen una influencia

enorme debido que experimentó tasas elevadas de crecimiento, teniendo en cuenta además que en

1990 era uno de los Departamentos con mayores niveles del PIB per cápita.

Gráfico (5.17): Evolución de la Desviación estándar del PIBpc según grupos de economías.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración Propia

A partir del año 2005 ambos núcleos muestran una tendencia decreciente, con más notoriedad el club

de convergencia, año en que nuestro país ingresa en un proceso de inflexión de administración

política que a la postre significaría la derogatoria del decreto 21060 y la vigencia de un nuevo modelo

económico plural.

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

0,40

0,45

0,50

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz Resto de los Departamentos

Page 57: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

57

Gráfico (5.18): Razón PIBpc Departamental/ PIBpc nacional (promedio).(a): Club Convergente (b): Club Divergente

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración propia

Para ver si realmente las desviaciones del PIB per cápita tienden a reducir (aumentar) en el club de

convergencia (divergencia), se aplica una relación de la forma it tY Y donde se ha dividido el PIB per

cápita de cada departamento respecto de la media nacional, esta situación es reflejada en el gráfico

(5.18). El panel (a) representa al club de economías convergentes en cambio (b) corresponde a las

economías divergentes. Si se incluye a Potosí en el club convergente obtenemos resultados también a

favor de sigma convergencia, debido a que esta región experimentó tasas elevadas, sin embargo esto

conlleva a incrementar aún más las diferencias en el club de divergencia, para confirmar esta situación

se realizó un cálculo de la desviación estándar representada en el gráfico (5.19), los datos muestran

un comportamiento de tipo “X”.

Con la adición de Potosí la convergencia se hace más notoria, a desviación estándar fue de 0,35

puntos porcentuales en 1990 y en 2010 del 0,1 es decir que 1990 2010 , con lo cual se revela la

existencia a favor de sigma convergencia. Por otro lado la divergencia se incrementó a una velocidad

impresionante, debido a que el resto de las regiones en 1990 tuvo una desviación del 0,08 muy por

debajo del 2010 que se registro un 0,4. De igual manera cuando se aplica una relación de la forma

it tY Y , gráfico (5.20), panel (a), la evolución de las economías presenta una tendencia a aproximarse

al PIB per cápita de la media, en cambio, el panel (b) muestras una situación contraria al anterior, es

decir las economías regionales cada vez más tienden a alejarse del promedio del PIB per cápita

nacional.

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

1,40

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

La Paz Cochabamba Santa Cruz

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

2,00

2,20

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Chuquisaca OruroTarija BeniPando Potosí

Page 58: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

58

Gráfico (5.19): Evolución de la Desviación estándar del PIBpc para economías CV y DV (*)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración propia

(*) Convergentes y Divergentes.

Cuando se retoma los grupos de regiones en base a las tasas de crecimiento se observa una

aparente convergencia, sin embargo este proceso es muy débil, así en el grupo de Chuquisaca, La

Paz, Santa Cruz y Beni se registra una desviación estándar del 0,15 en 1990 y un 0,12 en 2010. Po su

parte en el resto de los departamentos se observa una leve y muy débil convergencia, cuyo

coeficiente sigma es de 0,33 en 1990 y un 0,36 en 2010, presentándose de igual manera una

divergencia.

Gráfico (5.20): PIBpc Departamental respecto del PIBpc nacional (promedio).

(a): Economías convergentes (b): Economías Divergentes

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Elaboración propia

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,45

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí Resto de Los departamento

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

1,00

1,10

1,20

1,30

1,40

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

La Paz Cochabamba

Santa Cruz Potosí

0,50

0,70

0,90

1,10

1,30

1,50

1,70

1,90

2,10

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Chuquisaca Oruro

Tarija Beni

Pando

Page 59: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

59

CCaappííttuulloo 66

EEssttiimmaacciióónn ddeell MMooddeelloo ddee CCoonnvveerrggeenncciiaa

6.1. Especificación y metodología econométricaLa metodología de datos de panel introducida por Loayza (1994), Barro y Lee (1994a y 1994b), Islam

(1995), Barro y Sala-i-Martin (1995), pareció imponerse respecto a otros métodos como el de corte

transversal de Baumol (1986) y De Long (1988)43

. La principal ventaja de los modelos de datos de

panel dinámico es que permiten controlar y posibilitan medir la influencia de los efectos no

observables sobre el proceso de convergencia de cada economía, eliminando una importante fuente

de sesgo sobre los determinantes tradicionales del nivel de producción per cápita del estado

estacionario.

Siguiendo a Loayza (1994), Barro - Sala i Martin (1995) reescribimos la ecuación (4.19) en el cual

incorporamos efectos fijos de cada región, de esta manera se tiene el modelo de convergencia

(beta) absoluta. (Para esta sección 6.1, ver anexo B).

--------------------------------------------- 1ln lnit i it ity a y u ----------------------------------------- (6.1)

Donde ity es el PIB per cápita relativo de la región i en el momento t respecto de la media nacional,

ia son los efectos fijos para cada uno de los i Departamentos, además 1,...,i N y 1,...,t T , para

nuestro caso se tiene 9N economías regionales y 21T observaciones, 1 es el parámetro de

convergencia.

El modelo descrito por (6.1) intenta recoger que la evolución del PIBpc entre una región y el agregado

nacional tiene que estar relacionado con la distancia que separaba a la región de la media nacional en

el período anterior44

, finalmente itu es una perturbación aleatoria considerada como ruido blanco.

Sin embargo Barro y Sala i Martin (1990, 1991, 1992 y 2004) han establecido que la convergencia

absoluta, representada por la ecuación (6.1), supone que todas las regiones son iguales en el sentido

de que disponen de las mismas preferencias, tecnologías e instituciones45

. Lo cual consideran que en

la vida real no se cumpla tal situación, por ello propusieron el concepto de convergencia condicional

43Mayoral, F. (2010). Latin America, ¿Convergence or divergence?. La principal crítica es que sólo pueden estimar variables

que son observables y medibles por lo que ciertos factores como la tecnología y, en general, todos aquellos efectos no

observables que afectan al modelo, son ignorados, entrando a formar parte del término de error.44

Aroca y Bosch (2000). Crecimiento, convergencia y espacio en las regiones chilenas: 1960 – 1998.45

Asuad y Quintana (2010). Crecimiento económico, convergencia y concentración económica espacial en las entidades

federativas de México 1970 – 2008

Page 60: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

60

incorporando un vector de variable que determinan la posición del estado estacionario, luego el

segundo modelo es de convergencia condicional, es decir (6.1) se transforma en:

---------------------------------------- 1 1ln lnit i it it ity a y X u ---------------------------------- (6.2)

Donde itX es una variable exógena que da cuenta, precisamente, de la heterogeneidad de las

economías, que considera los efectos funcionales de la concentración económica, una variable proxy

es la participación departamental en el PIB global, más específicamente la tasa de crecimiento de esta

participación46

, con esta variable es posible subsanar el problema de autocorrelación existente en

(6.1)

La noción espacio es incorporada en las matrices de pesos espaciales W que ha sido desarrollada

por la econometría espacial Anselin (1988), Anselin y Florax (1995), Anselin y Bera (1998), Kelejian y

Prucha (1998), ellos proponen la estimación de ecuaciones que incorporen la dependencia espacial

en la variable dependiente y en el término de error, por lo tanto, el tercer modelo es:

--------------------------------- 11

ln ln lnN

it i ij it it itj

y a W y y u

----------------------------- (6.3)

Donde: 21 ; 0,it it it itu Wu N es un proceso autoregresivo espacial.

El modelo (6.3) asume que el efecto de la interdependencia espacial es capturado por el rezago

espacial de la tasa de crecimiento del PIBpc, precisamente es el parámetro asociado al rezago

espacial. Si se tiene 0 significa que existe una dependencia espacial positiva, es decir las

regiones tienden a estar en el 1er y 3er cuadrante, gráfico (5.14), por el contrario si 0 entonces

existe una dependencia negativa, en otras palabras las regiones se encuentran en los cuadrantes 2do

y 4to, tal cual lo muestra el gráfico (5.14). Para incorporar la matriz de conectividad W en el modelo

(6.1), requerimos transformar dicha matriz en una dimensión temporal. Siguiendo a Balestra (1992),

Aroca y Bosch (2000), partimos de la matriz ordinaria N NW , gráfico (5.12), enseguida definimos una

matriz identidad T TI que permita relacionar los errores a través del tiempo, posteriormente se define

la matriz NT NTW , donde cada elemento unitario de N NW ha sido sustituido por la matriz identidad y

cada elemento nulo por una matriz de ceros de dimensiones similares a la identidad. Finalmente se

estandariza la matriz NT NTW , es decir las filas suman la unidad.

46Barro y Sala i Martin, proponen que el vector X puede estar constituido por las tasas de ahorro, de depreciación, población y

de tecnología.

Page 61: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

61

No obstante, el criterio de contigüidad espacial, desde nuestra perspectiva, no es suficiente para

considerar los efectos en el crecimiento, por lo que es necesario retomar la concentración económica

espacial, por consiguiente el modelo de convergencia con efectos espaciales (dependencia y

heterogeneidad espacial) está dado por:

----------------------------- 1 11

ln ln lnN

it i ij it it it itj

y a W y y X u

--------------------- (6.4)

Finalmente, la resolución de los modelos anteriores complementamos con la prueba de Raíz

Unitaria47

, debido a que los problemas de estacionariedad y las consecuencias de este supuesto han

sido estudiadas en el análisis de series temporales, sin embargo, en el ámbito de la econometría

espacial, estas situaciones apenas han sido investigados48

, de ahí que sea necesario el análisis de

estacionariedad espacial. Bernard y Durlauf (1996) plantea que dos economías convergen si las

diferencias que pueden existir entre sus niveles de producto (log) per cápita tienden a disminuir (o a

cero) a medida que pasa el tiempo, la misma que se sustenta en el test de Dickey – Fuller.

Una variable es estacionaria cuando su media es cero y su varianza es constante. El contraste de

Dickey-Fuller parte del siguiente proceso:

------------------------------------ 21 1 0; 0 ; 0,t t t uy y u y u N -------------------------------- (6.5)

El contraste precedente se corrigió por el test de Dickey-Fuller ampliado (ADF), en el que se parte de

una hipótesis mucho más general consistente en que la variable PIB per cápita sigue un proceso

autoregresivo de orden p , es decir AR p , formalmente se puede escribir como sigue:

----------------------------------------1

0 1 11

p

t t i t i ti

y y y u

---------------------------------------- (6,6)

El contraste ADF se basa en la estimación mínimo cuadrático del coeficiente 1 , por lo tanto si 1 0

se tiene el problema de raíz unitaria, por otro lado si 1 0 entonces la variable y es estacionaria.

47Manuel Willington (1998). Un análisis empírico del crecimiento económico regional en Argentina

48Chasco Yrigoyen, C. et al (___). Estacionariedad en procesos econométricos espaciales. Aplicación a un modelo de beta

convergencia.

Page 62: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

62

6.2. El modelo de convergencia beta

El estudio de convergencia t (sigma) debe complementarse con el análisis de convergencia

(beta), dado que ésta es condición necesaria del comportamiento de convergencia sigma. Para tal

efecto la primera propuesta consiste en la estimación de los modelos representados por (6.1) y (6.2).

Así, se contrastan las hipótesis de convergencia absoluta y condicional utilizando la metodología

clásica de corte transversal y panel de datos con efectos fijos.

El cuadro (6.1) muestra la estimación del modelo de convergencia según la metodología tradicional de

corte transversal con 9 observaciones.

Cuadro (6.1): Convergencia absoluta y condicional, según corte transversal (*)

Modelo (6.1) Modelo (6.2)

Variables Coeficientes Est - tProbabilidad

marginalCoeficientes Est - t

Probabilidadmarginal

c 0,155028 0,887294 0,4044 0,227810 3,394862 0,0146

90ln y -0,017657 -0,782354 0,4596 -0,027336 -3,150993 0,0198

90 10X 0,718526 6,541867 0,0006

2R 0,080409 0,8869262R -0,050961 0,849235

Estadístico F 0,612078 23,53136

Prob. (Est - F) 0,459648 0,001446

Durbin-Watson (DW) 1,672747 2,200657

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Estimación propia

(*): La ecuación para la estimación de corte transversal es similar a (6.1) y (6.2), sin embargo la variable dependiente este caso, es elpromedio de la tasa de crecimiento del PIB per cápita y la variable independiente es el logaritmo natural del PIBpc de 1990, para cada región.En otras palabras, se ha ajustado la dispersión dada por el gráfico (5.8) de la sección 5.3. De igual manera para la prueba de la convergenciacondicional se recurrió al promedio de la tasas de crecimiento de la participación departamental.

Los resultados obtenidos indican que los Departamentos de Bolivia no tienden a la convergencia beta

absoluta, modelo (6.1), pese a que el coeficiente es negativo 0,017, la misma no es estadísticamente

significativo, debido a que p – valor es mayor al 5%, en consecuencia el PIB per cápita de 1990 sobre

el proceso de crecimiento no determina en su totalidad, sino simplemente en un 8%

aproximadamente, dado que 2 0.08R .

Para la prueba de convergencia condicional se ha incluido el vector de la tasa de crecimiento de la

participación promedio, modelo (6.2). Con la adición de esta variable parece existir síntomas de

convergencia condicional, sin embargo, pese a persistir un coeficiente negativo de 0.027, la

significancia no es muy impresionante debido a que el estadístico t, en valor absoluto es cercano al

2%, además de su p-valor 0.019. Por su parte el impacto conjunto resulta atractivo, es decir que el PIB

per cápita inicial y la tasa de participación departamental tienen una influencia sobre el crecimiento

Page 63: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

63

con una determinación del 88%, para este último mencionamos que la variable participación es

estadísticamente significativo al 98%. Además de resolver el problema de autocorrelación, dado que el

estadístico DW es de 2.2.

Por otro lado, el cuadro (6.2) muestra las estimaciones según datos de panel, para 180

observaciones, primero se suponen coeficientes constantes y luego efectos fijos.

Cuadro (6.2): Convergencia absoluta, según panel de datos.

Modelo (6.1)

Coeficientes constantes Efectos fijos

Variables Coeficientes Est - tProbabilidad

marginalCoeficientes Est - t

Probabilidadmarginal

a -0,001256 -0,406461 0,6849 -0,002304 -0,745712 0,4569

1ln ity 0,001643 0,146594 0,8836 -0,026566 -1,031495 0,3038

2R 0,000121 0,1206522R -0,005497 0,074099

Estadístico F 0,021490 2,591679

Prob. (Est - F) 0,883618 0,007974

Durbin Watson (DW) 1,185864 1,310511

Chuquisaca -0,019445

La Paz -0,007309

Cochabamba -0,007773

Oruro 0,014607

Potosí 0,003598

Tarija 0,034783

Santa Cruz -0,007796

Beni -0,017564

Pando 0,006898Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Estimación propia

Para el caso de coeficientes constantes el parámetro de convergencia es positivo de 0.0016, pero

estadísticamente no significativo debido a que el p-valor de estadístico t es 0.88 mayor al 0.005 (5%),

esto muestra de que las economías regionales no tienen un intercepto común, por lo tanto cada

Departamento tiende a su propio estado estacionario, en otras palabras, implica que los regiones que

tuvieron producto per cápita alto en 1990 crecieron a tasas elevadas.

Por otro lado, el modelo con efectos fijos confirma la situación anterior, es decir que las economías

son heterogéneas, así, se obtiene 0.026 , pero que estadísticamente no es significativo debido a

que el estadístico t es menor a 2 y su p-valor es muy superior al 5%. En este contexto la velocidad de

convergencia se puede obtener aplicando la relación (4,16) por lo que 0,13 , este valor indica que

Page 64: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

64

cada año se cubre el 0,13% de la diferencia existente entre el nivel del PIB per cápita inicial y el PIB

de estado estacionario, así las economías pobres superarían la mitad de la distancia que les separa

de las ricas en aproximadamente 30 años. En cuanto a los valores de los coeficientes

departamentales muestra la formación de dos clubes49

unas que presentan retroceso, economías

regionales con coeficientes negativos significan que experimentan tasas bajas de crecimiento, y otras

con tendencia creciente, aquellas economías que presentan coeficientes positivos los cuales muestran

que experimentan crecimientos elevados.

El cuadro (6.3) muestra los resultados obtenidos del modelo de convergencia condicional, dado por la

ecuación (6.2).

Cuadro (6.3): Convergencia condicional, según panel de datos con efectos fijos.

Modelo (6.2)

Variables Coeficientes Est - tProbabilidad

marginalEfectos fijos

a -0,004168 -1,396103 0,1645 Chuquisaca -0,021737

1ln ity -0,060767 -2,342687 0,0203 La Paz -0,010059

1itX 0,226706 4,160313 0,0001 Cochabamba -0,005750

2R 0,202344 Oruro 0,0209402R 0,155146 Potosí -0,013978

Estadístico F 4,287090 Tarija 0,035482

Prob. (Est - F) 0,000024 Santa Cruz -0,000022

Durbin Watson (DW) 1,737589 Beni 0,018306

Observaciones 180 Pando 0,013387Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Estimación propia

De esta manera, con la inclusión de una variable adicional que dé cuenta precisamente de la

heterogeneidad de las economías regionales, como es las tasas de crecimiento de la participación

departamental, se obtiene un coeficiente negativo de 0,06 pero que la significancia no es muy

impresionante. Por su parte la variable 1itX presenta un coeficiente de 0.2267, en general significa

que la participación del PIB departamental en el PIB global tiene un impacto aproximadamente del

23% en la tasa de crecimiento del PIB per cápita de las economías regionales, significativo al 98%.

En cuanto a los efectos fijos, los coeficientes tanto positivos como negativos es un indicador de la

existencia clubes, si asociamos todas las regiones que tienen coeficientes negativos, éstas

constituirán un club de convergencia, en cambio las regiones con efectos positivos conformaran el

club divergente, esta situación ha sido analizada en la sección 5,7 del capítulo anterior. En esta parte

no hacemos otra cosa que confirmar tal situación, sin embargo cuando se toma en cuenta la

49Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni, por un lado, y por otro se tiene a Oruro, Potosí Tarija y Pando.

Page 65: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

65

heterogeneidad de los departamentos se encuentra un “cluster” en el eje central, conformado por La

Paz, Cochabamba y Santa Cruz a esto se suma la región de Potosí, debido a que entre el resto de las

regiones, este Departamentos es el que tiene una mayor participación en el PIB global, después de

Tarija, además de experimentar tasas de elevadas.

6.3. El modelo de convergencia con efectos espacialesEl cuadro (6.4) muestra los resultados del modelo autoregresivo espacial, dado por (6.3). La

estimación para este modelo muestra que el parámetro de rezago espacial es negativo de 0,29 y en

términos estadísticos significativo al 99%, debido a que su p-valor es muy inferior al 5% y el t

estadístico, mayor al 2%. Este aspecto significa que la interdependencia del PIB per cápita entre las

regiones es negativa, es decir que la tasa de crecimiento de un región no se ve influido por el

crecimiento de las regiones contiguas, esa es la razón por el cual algunos departamentos tienden a

crecer a pasaos gigantes y otros a tasas bajas, como por ejemplo Tarija y Chuquisaca. En

consecuencia los recursos no tienen una distribución aleatoria, al contrario existe una tendencia hacia

la concentración. Esta situación confirma el indicador I de Moran, estudiada anteriormente.

Cuadro (6.4): El modelo de convergencia con efectos espaciales.

Modelo (6.3) Modelo (6.4)

Variables Coeficientes Est - tProbabilidad

marginalCoeficientes Est - t

Probabilidadmarginal

a -0,102254 -8,605527 0,0000 0,001075 0,309547 0,7573

ln itW y -0,299477 8,647642 0,0000 -0,338295 -2,807815 0,0056

1ln ity 0,015124 0,707705 0,4801 -0,053211 -2,081140 0,0390

1itX 0,237626 4,436883 0,0000

2R 0,429940 0,2380992R 0,392615 0,188212

Estadístico F 11,51872 4,772816

Proba (Est - F) 0,000000 0,000002

Durbin Watson (DW) 1,192198 1,697974

Observaciones 180 180Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Estimación propia

Para el modelo autorregresivo espacial (6.3) se tiene: 10.78it it itu Wu

Sin embargo al incluir la dependencia espacial en nuestro modelo el parámetro de convergencia se

convierte en positivo que estadísticamente no es significativo, en última instancia puede ser

considerado cero, rechazando nuevamente la convergencia. Una explicación de la persistencia en las

desigualdades, es la distribución geográfica de los recursos naturales entre los Departamentos, siendo

más específicos los municipios, considerando que los recursos (naturales, financieros, humanos, etc.)

pueden ser potencialmente materias primas para la exportación o consumo interno, por lo tanto ellas

Page 66: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

66

sean las beneficiadas económicamente, creando así la conformación de polos a lo que Friedman

denominó “ciudades industriales”.

Por otro lado, para analizar el modelo completo con efectos espaciales, se retomó la variable

concentración económica espacial como una proxy de la heterogeneidad. El parámetro positivo de

0,23 es significativo al 99%. Por su parte el parámetro de rezago espacial mantiene el valor negativo,

sin embargo el coeficiente beta se convierte, esta vez, en negativo indicando que existe una

convergencia condicionada a los efectos espaciales, fundamentalmente a la participación del PIB

departamental. En este contexto la velocidad de convergencia es 0,26%. El estadístico Durbin-Watson

tiende aproximadamente a 2, indicando que no es relevante el problema de autocorrelación, en

conjunto las variables independientes influyen en el crecimiento del PIB per cápita, este aspecto se

refleja en el estadístico F. El cuadro (6.5) muestra los efectos fijos de las economías regionales.

Cuadro (6.5): Efectos fijos del modelo con efectos espaciales.

Modelo (6.3) Modelo (6.4)

Chuquisaca -0,066800 -0,017279

La Paz -0,002802 -0,008999

Cochabamba -0,004602 -0,005678

Oruro 0,004389 0,020047

Potosí -0,021041 -0,008130

Tarija -0,006052 0,033848

Santa Cruz 0,045430 -0,004799

Beni 0,011993 -0,018306

Pando 0,039486 0,009297

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Estimación propia

6.4. Prueba de raíz unitariaWillington, C. (1998) e Yrigoyen, C. (2003) complementan el análisis de convergencia con el de Raiz

Unitaria, específicamente estudian la estacionariedad de la serie histórica del nivel de PIB per cápita.

Siguiendo la misma línea, el método propuesto para analizar la convergencia en este caso, consiste

en testear si las diferencias existentes entre los productos per cápita de los Departamentos siguen un

proceso estacionario o no. El test utilizado para detectar la estacionariedad es el de Dickey-Fuller

(DF), aplicado a la diferencia de producto de los Departamentos. Bernard y Durlauf (1996) plantean

que dos economías convergen si las diferencias existentes entre sus niveles de producto per cápita

tienden a disminuir a medida que pasa el tiempo50

. A partir del gráfico (6.1) a simple vista se observa

la debilidad en la estacionariedad del PIB per cápita, Tarija y Potosí son regiones que afectan esta

volatilidad en la serie, por un lado con altos ingreso y otro ingreso bajos, debido a que Tarija registró

50Manuel Willington. (1998). Un análisis empírico del crecimiento económico regional en Argentina.

Page 67: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

67

un máximo de Bs 6442, en el año 2010 con una tendencia creciente, en el caso de Potosí registró Bs

1332 en 1990, el PIB per cápita más bajo en estas dos últimas décadas.

Gráfico (6.1): Estacionariedad del PIB per cápita en Bolivia (*)

Fuente: Instituto Nacional de EstadísticaElaboración propia

(*) Representación del logaritmo del PIB pc en niveles, para el panel de 189 observaciones

Este aspecto puede detectarse a través de las funciones de autocorrelacion y autocorrelacion parcial

estimada, el cual se observa en el cuadro (6,4), con 20 niveles de retardo.

Cuadro (6,6): Estructura estacional del PIB per cápita con 20 retardos

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Estimación propia.

Se observa que los coeficientes de la autocorrelacion decaen e una velocidad lenta, lo que indica

debilidad de estacionariedad en media. Por otro lado, en la autocorrelacion parcial no se observa

estructura de coeficientes significativos para ningún tipo de retardos estacionales.

6.8

7.2

7.6

8.0

8.4

8.8

CH

-90

CH

-96

CH

-02

CH

-08

LP

-93

LP

-99

LP

-05

CB

BA

-90

CB

BA

-96

CB

BA

-02

CB

BA

-08

OR

-93

OR

-99

OR

-05

PO

T-

90

PO

T-

96

PO

T-

02

PO

T-

08

TA

R-

93

TA

R-

99

TA

R-

05

SC

-90

SC

-96

SC

-02

SC

-08

BE

-93

BE

-99

BE

-05

PA

-90

PA

-96

PA

-02

PA

-08

Page 68: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

68

Cuadro(6.7): Test de Dickey - Fuller Ampliado

t-Statistic Prob.*

Augmented Dickey-Fuller test statistic -2,535318 0,1088

Test critical values: 1% level -3,465202

5% level -2,87675910% level -2,574962

*MacKinnon (1996) one-sided p-values.

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

LNPIBPC(-1) -0,070104 0,027651 -2,535318 0,0121

C 0,555417 0,218077 2,546881 0,0117

R-squared 0,033404 Mean dependent var 0,002903

Adjusted R-squared 0,028207 S.D. dependent var 0,112699

Log likelihood 147,3450 Hannan-Quinn criter. -1,532273F-statistic 6,427838 Durbin-Watson stat 1,889908

Prob(F-statistic) 0,012058

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Estimación propia

En el cuadro (6.7) se observa que el valor de estadístico t es débilmente mayor al 2% cuyo p- valor es

de 10% mayor al 5%, por lo que se puede mencionar que la serie del logaritmo del PIB per cápita no

es estacionario, en consecuencia no existe convergencia estocástica. Los tests de corte transversal y

panel suponen implícitamente que las economías están alejadas de sus niveles de estado

estacionario y, en ese contexto, las menos desarrolladas (o las que están más lejos de su nivel de

estado estacionario) deben crecer a una tasa superior para que haya convergencia.

Cuadro (6.8): Diferencial del PIB per cápita hasta 3 retardos.

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0,003155 0,008394 0,375874 0,7075D(LNPIBPC(-1)) 0,022626 0,074101 0,305344 0,7605

D(LNPIBPC(-2)) 0,041135 0,074058 0,555447 0,5793

D(LNPIBPC(-3)) -0,078271 0,074104 -1,056241 0,2923

R-squared 0,008094 Mean dependent var 0,003118

Adjusted R-squared -0,008347 S.D. dependent var 0,113583

F-statistic 0,492310 Durbin-Watson stat 1,997448

Prob(F-statistic) 0,688055

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)Estimación propia

De igual manera el cuadro (6.8) muestra que los coeficientes de las diferencias logarítmicas del PIB

per cápita no son significativos. Al realizarse el test de raíz unitaria a la diferencia de producto, se está

Page 69: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

69

asociando la convergencia a igualdad entre productos, por lo que el supuesto es que las economías

están en sus estados estacionarios o próximos a él, sin embargo este aspecto no sucede así.

6.5. Conclusiones del modeloEn base al análisis de las estimaciones del modelo de convergencia tanto absoluta como condicional,

en sus dos metodologías, y con la inclusión de efectos espaciales, concluimos el capítulo de la

siguiente:

El crecimiento de los Departamentos experimentan una tendencia a incrementar la brecha en el

nivel del PIB per cápita, debido a que el parámetro (beta) de convergencia absoluta, más allá

de ser negativo, estadísticamente no es significativo, además de un 2R igual a 0.08, muy bajo.

Sin embargo existe indicios de convergencia condicional con la inclusión de la variable 90 10X ,

0.27 significativo al 98%, asimismo 2 0.88R , cuadro (6.1). De igual manera, según la

metodología de datos de panel, se confirma la ausencia de convergencia absoluta (cuadro 6.2),

pero sí existe síntomas de convergencia condicional (cuadro 6.3).

Efectivamente los efectos espaciales como la dependencia y la heterogeneidad espacial

condicionan el crecimiento regional, debido a que la concentración económica espacial en todas

las estimaciones resulta ser significativo al 98% y por su parte la dependencia espacial no es

tan relevante para la economía boliviana, debido a que el parámetro de rezago espacial

presenta negativo y estadísticamente significativo. Es decir para el modelo (6.3) el coeficiente

tiene un valor de negativo de 0.29 cuyo estadístico t es mayor al 2%, significa que los

departamentos colindantes no tienen relación alguna en cuanto se refiere a la influencia en el

crecimiento del PIB per cápita, por ejemplo si Tarija experimenta tasas elevadas de crecimiento

no significa que ésta afecte positivamente al Chuquisaca. El coeficiente negativo de rezago

espacial, estimado a través del modelo, así como el índice I de moran indican que los

departamentos son independientes en sus crecimientos.

En síntesis se descarta convergencia beta absoluta, sin embargo existe indicios de convergencia

condicional, condicionada a la participación departamental del Producto Interno Bruto cuya variable es

significativa para las economías regionales, los efectos espaciales a través de la contigüidad no es un

factor preponderante para el crecimiento de las economías, sin embargo la tasa de crecimiento de la

participación departamental es fundamental para el crecimiento del PIB per cápita.

Page 70: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

70

PARTE V

CCOONNSSIIDDEERRAACCIIOONNEESS FFIINNAALLEESS

Page 71: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

71

CCoonnssiiddeerraacciioonneess FFiinnaalleess

I. Conclusiones

El análisis exploratorio de los datos espaciales y la estimación del modelo de convergencia absoluta,

condicional y con efectos espaciales, constatan las siguientes conclusiones:

i. Las economías regionales consideradas pobres en 1990, como Chuquisaca, La Paz y Potosí,

experimentaron crecimientos del 0,38%, 1,32% y 3,49% respectivamente, las mismas que se

encuentran por debajo de la media que es de 1,83%, exceptuando Potosí. Por otro lado, Santa

Cruz, Tarija y Pando, considerados ricos, experimentaron tasas del 0,48%, 4,41% y 2,19%

respectivamente, superiores a la media nacional, excepto Santa Cruz y el resto de las

economías como Cochabamba, Oruro y Beni eran consideradas como economías con ingresos

muy cercanos al promedio que respectivamente registraron 0,97%, 2,87% y 2,19%.

ii. La evolución de la desviación estándar del PIB per cápita, durante las dos últimas décadas,

presentan un comportamiento creciente, es decir 1990 2010 , sin embargo un aspecto

positivos de este indicador es que muestra una tendencia decreciente en el periodo 2005 –

2010 en el que Bolivia experimenta un proceso de implementación de un nuevo modelo

económico y cambios en el manejo de la Política Económica. Por lo general se descarta la

convergencia t (sigma).

iii. Existe una fuerte concentración de la actividad económica La Paz, Cochabamba y Santa Cruz,

con aproximadamente del 72% y el resto tan solo 28%, por lo tanto en base a la heterogeneidad

de las participaciones en el Producto Interno Bruto de Bolivia, se retomó el análisis del concepto

de convergencia t (sigma), así, las economías mencionadas anteriormente forman un club de

convergencia y el resto un club divergente.

iv. En base a la conclusión (i) se descarta la convergencia (beta) absoluta, según las

metodologías de corte transversal y datos de panel, para el primero se obtiene 0,017

estadísticamente no significativo, además de 2 0,08R . Para la segunda metodología se

obtiene 0,026 de igual modo, aunque negativo es estadísticamente no significativo al

70%. Sin embargo existe indicios de convergencia condicional precisamente condicionada a la

participación departamental en el PIB, para la primera metodología se tiene un coeficiente de

0,027 con 2 0,88R , en cambio para el segundo método se tiene 0,06 en ambos

casos la significancia estadística no es muy impresionante.

v. La concentración económica espacial, a través de la participación departamental en el PIB,

actúa como un factor condicionante del crecimiento económico, así el parámetro obtenido, en

todos las estimaciones, resulta estadísticamente significativos al 98%, de igual modo sucede la

Page 72: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

72

contigüidad espacial del PIB per cápita, sin embargo el parámetro de rezago espacial resulta

negativo, mostrando así que el crecimiento de una región no es influida por la región contigua.

Por lo tanto el papel que juega la concentración de la actividad económica es fundamental en

las economías regionales y no es relevante la variable dependencia espacial.

vi. En cuanto al test de Raíz Unitaria, se menciona que la serie del logaritmo natural del PIB per

cápita para las economías regionales no es estacionaria por lo tanto la no existencia de

convergencia estocástica, debido que el p- valor del estadístico t es mayor al 5%.

En consecuencia el crecimiento económico de los Departamentos presenta un comportamiento

creciente a incrementar las diferencias en los niveles de PIB per cápita, por su parte la participación

departamental en el PIB, como una variable proxy de la heterogeneidad espacial, condiciona el

crecimiento, por lo tanto se aceptan las hipótesis formuladas para el presente trabajo.

II. Recomendaciones

En base al Plan Nacional de Desarrollo y de acuerdo a los resultados obtenidos se sugiere la

implementación de políticas económicas y sociales regionales y estructurales de redistribución de los

ingresos que vayan a disminuir las brechas existentes en el marco de la ley de Autonomías, los

mismos que guarden correspondencia a los indicadores socioeconómicos, es decir, estas políticas

consideren las tasas de pobreza por departamentos, impuestos, densidad poblacional, índice de

desarrollo humano y otras. Para el caso de las gobernaciones se sugiere implementar políticas de

incentivo a la inversión tanto privada como pública, de modo que exista un ambiente de seguridad

jurídica y las condiciones necesarias para la ejecución de proyectos de inversión.

Page 73: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

73

RREEFFEERREENNCCIIAASS BBIIBBLLIIOOGGRRÁÁFFIICCAASS

[1] Acemoglu, D. (2006). Introduction to Economic Growth. Massachussetts Institute of Technology.

[2] Aroca, P. (2000). Econometría Espacial: Una herramienta para la economía regional. Presentado

al V Encuentro de la Red de Economía Social PANAMÁ.

[3] Aroca, P. Bosch, M. (2000). Crecimiento, Convergencia y espacio en las regiones chilenas: 1960 –

1998. Estudios de economía. Vol. 27 – Nº 2.

[4] Asuad, N. Quintana, R. (2010). Crecimiento económico, convergencia y concentración económica

espacial en las entidades federativas de México 1970 – 2008. ©Investigaciones regionales. 18 –

Páginas 83 a 106.

[5] Asuad, N. Quintana, R. y Ramírez, R. (2007). Convergencia espacial y concentración regional en

México 1970 – 2003.

[6] Baronio, Alfredo. et al (2012). Una Introducción a la Econometría Espacial: Dependencia y

Heterogeneidad.

[7] Barro, R. y Sala i Martin, X. (1992). "Convergence." Journal of Political

Economy, vol. 100, Nro. 2, pp. 223-251.

[8] Barro, Robert J. Sala i Martin Xavier. (2009). Crecimiento Económico, Ed. en español Reverté.

[9] Barro, Robert; Sala-i-Martin, Xavier (2004). Economic Growth. 2end edition. Massachussetts

Institute of Technology.

[10] Bernarad, A y Durlauf, S. (1996), “Interpreting test of the convergence hypothesis”. Journal of

Econometrics 71, pp. 161 – 173.

[11] Cardona Acevedo, M. et al (___). Diferencias y similitudes en las teorías del Crecimiento

Económico.

[12] Carlos Manuel Willington (1998). Un Análisis Empírico del Crecimiento Económico Regional en

Argentina. IERAL Nro 14.

[13] César, P (2008) Econometría avanzada. Técnicas y herramientas. Madrid, Pearson Prentice Hall.

[14] Chacón Santana, T. y Villegas Pérez, Y. (2005). Convergencia económica y hechos estilizados

en Venezuela 1950-95.

[15] Cuervo Gonzales,L .(2003). Evolución reciente de las disparidades económicas territoriales en

América Latina: estado del arte, recomendaciones de política y perspectivas de investigación.

Dirección de Gestión del Desarrollo Local y Regional. CEPAL – SERIE Gestión pública Nº 41.

[16] De la Fuente, A. (1998). Algunas técnicas para el análisis de la convergencia con una aplicación

a las regiones españolas. Instituto de Análisis Económico (IAE). Barcelona – España.

[17] Gómez de Antonio, M. (___) Econometría especial: Algunos aspectos generales. Documentos de

Trabajo, Universidad Complutense de Madrid.

Page 74: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

74

[18] Gonzales, Rolando (2010). La importancia del crédito para el desarrollo económico regional en

Bolivia: Un análisis con inferencia no-paramétrica, econometría espacial y métodos bayesiano.

Banco Central de Bolivia.

[19] Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, y Baptista Lucio (2010). Metodología de la

Investigación. 5ta ed. McGarw Hill.

[20] Humérez , J. y Dorado, H. (2006). Una aproximación de los determinantes del Crecimiento

Económico en Bolivia 1960 - 2004. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas

(UDAPE), vol. 21

[21] Islam, N. (1995): “Growth Empirics: A Panel Data Approach”, Quarterly Journal of Economics,

110, págs. 1127-1170.

[22] Landa, F. y Jiménez, W. (2005). Bolivia: Crecimiento “Pro – pobre” entre los años 1989 y 2002.

Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE), vol. 20.

[23] Mateu , L. Lopez, F. y Chasco, Y. Estacionariedad en proceso econométricos espaciales:

Aplicación a un modelo de beta convergencia.

[24] Mayoral, F. (2010). Latin America, ¿Convergence or divergence?

[25] Mercado, Alejandro. et al (2005). El crecimiento económico en Bolivia 1952 – 2003. Instituto de

Investigaciones Socio Económicas (IISEC). Nro1/05.

[26] Montero, Casto Martín (2010). Inversion pública en Bolivia y su incidencia en el Crecimiento

Económico: Un análisis desde la perspectiva espacial. Banco Central de Bolivia.

[27] Moreno, R. y Bayá, E. (2002). Econometría espacial: nuevas técnicas para el análisis regional.

Una aplicación a las regiones europeas. ©Investigaciones regionales. 1 – Páginas 83 a 106.

[28] Morales Anaya, R. (2012). El Desarrollo visto desde el sur.

[29] Raurich, Xavier. et al (2010). El modelo de Solow: análisis teórico, interpretación económica y

contraste de la hipótesis de convergencia. Págs. 57-64 (8 - total).

[30] Roca Cladera, Josep y Marmolejo, Carlos. (2006). Spatial Interacion Model Applied to the

Metropolitan Distribution of Economic Activity. ACE© Vol.1, núm. 1, pp. 60-79.

[31] Romer David. (2001). Advanced Macroeconomics, 2d edition, McGarw Hill.

[32] Sala-i-Martin, X. (2000). Apuntes de Crecimiento Económico. 2da ed.

[33] Solow, R. (1956): “A Contribution to the Theory of Economic Growth”, The Quarterly Journal of

Economics, vol. 70, Nro 1, págs. 65-94.

[34] Solow, R. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function. The Review of

Economics and Statistics, Vol. 39, No. 3, pp. 312-320.

[35] Soruco, Claudia (2011). Espacio, convergencia y crecimiento regional en Bolivia: 1990 – 2010.

Banco Central de Bolivia.

Page 75: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

75

AANNEEXXOOSS

ANEXO A.

Teorías del Crecimiento Económico y su Evolución HistóricaTeorías del crecimiento Fuentes del crecimiento Rasgos característicos

A. Smith (1776) División del trabajo Crecimiento ilimitado

D. Ricardo (1817)Reinversión productiva delexcedente

Crecimiento limitado debido alos rendimientos decrecientes dela tierra

R. Malthus (1799) Reinversión productiva delexcedente

Crecimiento limitado debido ala ley de la población.

K. Marx (1867) Acumulación del capital

Crecimiento limitado en elmundo de la produccióncapitalista, debido a la bajatendencial de la tasa de laganancia.

J. A. Schumpeter(1911 – 1939) Racimos de innovaciones

Inestabilidad del crecimiento,teoría explicativa del ciclo largotipo Kondratiev

Modelo post – keynesianoR. Harrod (1939),E. Domar (1946)

La tasa de crecimiento esfunción de la relación entre latasa de ahorro y la tasa deinversión

Inestabilidad del crecimiento

Modelo neo-clásicoR. Solow (1956)

Crecimiento demográfico yprogreso tecnológico exógeno

Carácter transitorio delcrecimiento en ausencia delprogreso técnico

Modelo de crecimientooptimo:F. Ramsey (1928)Cass y Koopmans (1965)

Productividad del capital,demanda interna.

Familias racionales yoptimizadoras de sus recursos yfirmas competitivas.

Teoría de la regulaciónM. Aglietta (1976)R. Boyer (1986)

Articulación entre régimen deproductividad y régimen dedemanda

Diversidad en el tiempo y en elespacio, y los tipos decrecimiento

Teorías del crecimientoendógeno

P. Romer (1986), R. Barro(1990), R. Lucas (1988), J.Greenwood y B. Janovic(1990)

Capital físico, tecnología,capital humano, capitalpúblico, intermediariosfinancieros

Carácter endógeno delcrecimiento, rehabilitación delEstado, consideración de laHistoria

Piedra angular de losmodelos neoclásicos.Mankiw, Romer y Weil(1992)

Capital humano e inversión eneducación. Modelo de crecimiento empírico

Fuente: Destinobles, A. (2007).“Introducción a los modelos de crecimiento económico: exógeno y endógeno”.

Elaboración propia.

Page 76: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

76

ANEXO B.

El Modelo de Convergencia Absoluta, Condicional y con Efectos Espaciales.

El stock de capital por unidad de trabajo efectivo está dado por:

------------------------------------------------------------- tt

t t

Kk

A L ------------------------------------------------------ (B.1)

De donde se obtiene t t t tK k A L aplicando (4.3) tendremos

0 0n x t

t tK A L k e

derivando respecto

del tiempo:

0 0 0 0

0 0( )

n x t n x tt t t

n x tt t t

K A L k e A L n x k e

K k n x k A L e

Esta última igualamos con (4.4)

---------------------------------- ( )0 0 0 0( ) ,

n x t n x tt t t tk n x k A L e sF K A L e K

---------------------- (B.2)

Se sabe

0 0 0 0n x txt xt

t t t tA A e L L e A L A L e

luego (B.2) se convierte en:

( ) ,t t t t t t t tk n x k A L sF K A L K

Podemos dividir y multiplicar por t tA L ambos miembros de la última ecuación.

( ) ,1

( ) ,1

t tt t

t t t t

t t t t

K Kk n x k sF

A L A L

k n x k sF k k

Considerando ,1t tF k f k dado que el otro argumento es una constante, entonces a partir de la

función (4.6) se tiene:

------------------------------------------------ 1 ( )t t t tk sk A n x k ------------------------------------------- (B.3)

Para hallar el valor de tk en estado estacionario *k , aplicamos la condición 0tk , del cual

inmediatamente deducimos que

1

1*t

sk A

n x

. Reemplazando en (4.6).

1*0

xtsy A e

n x

Page 77: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

77

Aplicando el operador logaritmo natural se tiene:

------------------------------------- *0ln ln ln ln

1 1y s n x A xt

---------------------------- (B.4)

Por otro lado, la velocidad de convergencia se define por:

*lnln lnt

t

d yy y

dt

La transformada integral es*0 0

ln

ln ln

T Tt

t

d ydt

y y

. Operando algebraicamente se obtiene la

solución.

--------------------------------------------- *0ln ln 1 lnT T

Ty e y e y -------------------------------------- (B.5)

Sustituyendo (B.4) en (B.5).

0 0ln ln 1 ln ln ln1 1

T TTy e y e s n x A xt

0 0

1 1ln ln ln ln 1 ln 1

1 1

T T

T T TT

e ey e y s n x e A x e t

Sumando y restando el término 0ln y en ambos lados de la ecuación y reparametrizando se obtiene

que:

0 0 0ln ln ln lnTTy y e y y a

Donde

0

1 1ln ln 1 ln 1

1 1

T T

T Te e

a s n x e A x e t

--------------------------------------------------- 0 0ln ln 1 lnTTy y a e y --------------------------------- (B.6)

En concreto, definimos ln 1

T

por lo que 1 Te en (B.6) por lo que.

------------------------------------------------------- 0 0ln ln lnTy y a y --------------------------------------- (B.7)

Finalmente para relacionar la variación relativa de la variable y de un periodo inmediatamente con el

periodo anterior, entonces rescribimos la ecuación (B.7), incorporamos así, efectos fijos de cada una

Page 78: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

78

de las economías con las cuales se quiere comprobar la convergencia. Por lo tanto el modelo empírico

de convergencia absoluta está dado por:

------------------------------------------------------ 1ln lnit i it ity a y u ------------------------------------- (B.8)

El primer miembro corresponde a la tasa de crecimiento de y. Para el modelo de convergencia

condicional incorporamos una variable, es decir:

1 1ln lnit i it it ity a y X u

Donde 1,2,...,i N y 1,2,...,t T , luego, es posible escribir el modelo para toda la muestra de forma

matricial.

-----------------------

1 1 1 1 11

2 2 1 2 12

1 1

ln ln0 0

ln ln0 0

ln ln0 0 0

t t tT

t t tT

Nt Nt NtT N

y y Xl a

y y Xl a

y y Xl a

1

2

( 1) ( ) ( 1) ( 1) ( 1) ( 1)

t

t

Nt

u

u

u

NT NT N N NT NT NT

------------------- (B.9)

Donde Tl es un vector columna unidad de dimensión T . Para incluir la dependencia espacial, dado

que el vector de variables exógenas 1itX forma parte de la heterogeneidad espacial, definimos una

matriz identidad y una matriz de ceros, con dimensiones T T , debido a que la matriz ordinaria de

contigüidad espacial (Gráfico 5.12), debe ser estandarizada y transformada en una dimensión

temporal.

1 0 0 0 0 0

0 1 0 0 0 0;

0 0 0 1 0 0 0 0

T TI Z

En otras palabras, para capturar el parámetro de contigüidad espacial del panel de datos, la matriz

W dada en el gráfico (5.12), se transforma en:

Page 79: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

79

T T T

T T TNT NT

T T T

Z Z Z

Z Z IW

Z I Z

Es decir se sustituye los elementos unos por la matriz TI y los elementos ceros por TZ . En este

contexto la relación matricial (B.9) se convierte en:

1 11

2 22

ln ln0 0

ln ln0 0

ln l0 0 0

t tT T T T

t tT T T T

Nt T N T T T

y yl a Z Z Z

y yl a Z Z I

y l a Z I Z

1 1 1 1 1

2 1 2 1 2

1 1

ln

ln

n ln

t t t

t t t

Nt Nt Nt Nt

y X u

y X u

y y X u

Por consiguiente el modelo completo de convergencia con efectos espaciales puede ser escrito en

forma compacta:

1 11

ln ln lnN

it i ij it it it itj

y a W y y X u

- Si 0 el modelo es de convergencia absoluta

- Si 0 el modelo es de convergencia condicional

- Si 0 es el modelo autorregresivo espacial

Page 80: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

AAPPÉÉNNDDIICCEE EESSTTAADDÍÍSSTTIICCOO

APENDICE A.

BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 1990 – 2010.(En miles de bolivianos de 1990)

DESCRIPCION 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

BOLIVIA 15.443.137 16.256.453 16.524.115 17.229.579 18.033.728 18.877.397 19.700.705 20.676.718 21.716.623 21.809.328 22.356.265 22.732.700 23.297.736 23.929.417 24.928.062 26.030.240 27.278.913 28.524.027 30.277.827 31.294.253 32.585.680

Chuquisaca 1.053.112 1.066.240 1.048.355 1.069.892 1.047.485 1.047.095 1.037.168 1.098.433 1.145.406 1.228.986 1.203.820 1.201.858 1.213.750 1.194.412 1.244.109 1.256.243 1.329.054 1.352.752 1.442.740 1.479.717 1.555.347

La Paz 4.166.288 4.454.032 4.616.862 4.796.133 5.003.282 5.273.419 5.415.494 5.404.823 5.168.805 5.315.652 5.312.097 5.332.172 5.604.210 5.892.777 6.056.316 6.124.302 6.364.792 6.669.426 7.069.768 7.412.588 7.762.015

Cochabamba 2.723.101 2.805.674 2.853.476 2.998.356 3.191.511 3.410.512 3.580.280 3.749.685 3.921.526 3.988.283 4.083.829 4.090.903 4.110.309 4.076.686 4.304.780 4.368.231 4.554.821 4.728.634 4.894.899 5.033.605 5.259.481

Oruro 845.786 906.306 917.128 978.017 1.066.423 1.141.119 1.169.103 1.315.112 1.424.151 1.397.789 1.387.423 1.409.327 1.378.407 1.312.470 1.248.437 1.301.490 1.368.946 1.413.962 1.675.976 1.772.248 1.818.387

Potosí 929.777 977.973 1.002.680 1.044.104 989.337 998.628 1.042.646 1.052.988 1.047.170 1.111.507 1.165.752 1.137.565 1.181.571 1.254.414 1.288.186 1.323.892 1.378.917 1.556.415 1.933.903 2.088.955 2.075.861

Tarija 807.218 859.794 856.380 867.218 894.512 891.671 933.376 1.088.407 1.204.764 1.185.827 1.235.662 1.325.695 1.534.123 1.757.398 2.090.785 2.622.350 2.810.369 3.031.026 3.175.800 3.138.288 3.365.168

Santa Cruz 4.144.896 4.421.263 4.480.599 4.696.638 5.032.351 5.276.379 5.654.707 6.040.583 6.828.281 6.537.250 6.885.006 7.124.482 7.163.795 7.332.558 7.562.318 7.880.419 8.211.315 8.472.251 8.733.964 8.977.106 9.309.919

Beni 652.467 645.897 631.767 654.741 672.301 693.446 717.502 764.377 791.816 848.790 871.608 888.195 887.517 886.902 902.009 912.266 1.006.745 1.015.942 1.051.316 1.090.769 1.126.348

Pando 120.491 119.275 116.868 124.480 136.525 145.128 150.430 162.309 184.704 195.244 211.069 222.503 224.054 221.801 231.123 241.047 253.954 283.619 299.460 300.977 313.154

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE)(1): A precios de mercado

APENDICE B.

BOLIVIA: POBLACIÓN POR AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 1990 - 2010(En habitantes)

DESCRIPCION 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

BOLIVIA 6.668.725 6.822.250 6.979.720 7.141.726 7.308.859 7.481.710 7.660.669 7.845.341 8.035.143 8.229.487 8.427.789 8.624.268 8.823.743 9.024.922 9.226.511 9.427.219 9.627.269 9.827.522 10.027.643 10.227.299 10.426.154

Chuquisaca 471.099 478.505 486.002 493.623 501.401 509.367 517.536 525.873 534.328 542.853 551.401 561.468 571.598 581.739 591.833 601.823 611.659 621.383 631.062 640.768 650.570

La Paz 1.998.732 2.036.626 2.075.128 2.114.387 2.154.549 2.195.755 2.238.085 2.281.386 2.325.454 2.370.085 2.415.081 2.458.437 2.501.696 2.544.814 2.587.732 2.630.381 2.672.793 2.715.016 2.756.989 2.798.653 2.839.946

Cochabamba 1.178.689 1.205.955 1.233.786 1.262.278 1.291.523 1.321.614 1.352.610 1.384.427 1.416.949 1.450.060 1.483.645 1.520.798 1.558.325 1.596.098 1.633.985 1.671.857 1.709.803 1.747.901 1.786.035 1.824.082 1.861.918

Oruro 367.899 372.179 376.490 380.856 385.301 389.848 394.507 399.250 404.037 408.832 413.600 417.776 421.850 425.826 429.705 433.481 437.131 440.657 444.093 447.468 450.814

Potosí 697.854 702.051 706.235 710.454 714.751 719.167 723.718 728.347 732.984 737.561 742.015 747.601 753.053 758.337 763.406 768.203 772.578 776.568 780.392 784.265 788.406

Tarija 299.812 308.351 317.116 326.135 335.436 345.045 354.984 365.233 375.767 386.558 397.578 409.483 421.665 434.035 446.508 459.001 471.563 484.249 496.988 509.708 522.339

Santa Cruz 1.333.613 1.388.903 1.446.408 1.506.315 1.568.820 1.634.128 1.702.410 1.773.666 1.847.848 1.924.898 2.004.753 2.078.444 2.154.497 2.232.095 2.310.449 2.388.799 2.467.440 2.546.881 2.626.697 2.706.465 2.785.762

Beni 276.443 284.337 292.442 300.782 309.383 318.270 327.462 336.942 346.686 356.669 366.864 374.822 382.893 390.997 399.054 406.982 414.758 422.434 430.049 437.636 445.234

Pando 44.585 45.343 46.113 46.896 47.696 48.516 49.357 50.217 51.089 51.971 52.857 55.444 58.171 60.984 63.838 66.688 69.540 72.427 75.335 78.250 81.159

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

Page 81: CRECIMIENTO ECONÓMICO: C ECONÓMICA EN B Un Enfoque …

81

APENDICE C.

BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 1990 - 2010.

(En bolivianos)

DESCRIPCION 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2010

BOLIVIA 2.347 2.383 2.338 2.384 2.438 2.482 2.518 2.644 2.765 2.754 2.775 2.771 2.775 2.767 2.834 2.958 3.056 3.162 3.331 3.350 3.421 3.421

Chuquisaca 2.235 2.228 2.157 2.167 2.089 2.056 2.004 2.089 2.144 2.264 2.183 2.141 2.123 2.053 2.102 2.087 2.173 2.177 2.286 2.309 2.391 2.391

La Paz 2.084 2.187 2.225 2.268 2.322 2.402 2.420 2.369 2.223 2.243 2.200 2.169 2.240 2.316 2.340 2.328 2.381 2.456 2.564 2.649 2.733 2.733

Cochabamba 2.310 2.327 2.313 2.375 2.471 2.581 2.647 2.708 2.768 2.750 2.753 2.690 2.638 2.554 2.635 2.613 2.664 2.705 2.741 2.760 2.825 2.825

Oruro 2.299 2.435 2.436 2.568 2.768 2.927 2.963 3.294 3.525 3.419 3.355 3.373 3.268 3.082 2.905 3.002 3.132 3.209 3.774 3.961 4.034 4.034

Potosí 1.332 1.393 1.420 1.470 1.384 1.389 1.441 1.446 1.429 1.507 1.571 1.522 1.569 1.654 1.687 1.723 1.785 2.004 2.478 2.664 2.633 2.633

Tarija 2.692 2.788 2.701 2.659 2.667 2.584 2.629 2.980 3.206 3.068 3.108 3.237 3.638 4.049 4.683 5.713 5.960 6.259 6.390 6.157 6.442 6.442

Santa Cruz 3.108 3.183 3.098 3.118 3.208 3.229 3.322 3.406 3.695 3.396 3.434 3.428 3.325 3.285 3.273 3.299 3.328 3.327 3.325 3.317 3.342 3.342

Beni 2.360 2.272 2.160 2.177 2.173 2.179 2.191 2.269 2.284 2.380 2.376 2.370 2.318 2.268 2.260 2.242 2.427 2.405 2.445 2.492 2.530 2.530

Pando 2.703 2.630 2.534 2.654 2.862 2.991 3.048 3.232 3.615 3.757 3.993 4.013 3.852 3.637 3.620 3.615 3.652 3.916 3.975 3.846 3.859 3.859

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA (INE)

Estimación propia

APENDICE D.

BOLIVIA: PARTICIPACIÓN DEPARTAMENTAL EN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 1900 – 2010.(En porcentaje)

DESCRIPCION 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

BOLIVIA 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Chuquisaca 6,82 6,52 6,22 5,96 5,4 5,22 4,94 5,05 5,22 5,57 5,31 5,29 5,21 4,98 4,96 4,4 4,58 4,44 4,63 4,49 4,47

La Paz 26,98 27,4 28,12 28,67 29,02 29,52 29,45 27,81 25,56 25,97 25,69 25,17 25,67 25,75 24,85 24,51 24,06 24,57 24,52 25,16 25,13

Cochabamba 17,63 18,1 18,17 18,4 18,36 18,1 17,86 17,89 18,01 18,58 18,66 18,32 17,99 17,37 17,38 16,85 16,06 15,89 15,3 15,24 14,91

Oruro 5,48 5,12 5,17 5,05 5,57 5,79 5,74 5,94 6,1 5,9 5,67 5,6 5,43 5,18 5,04 4,92 4,85 4,97 5,5 5,61 5,89

Potosí 6,02 5,45 5,52 4,85 4,79 4,86 4,94 4,75 4,4 4,72 4,76 4,62 4,57 4,73 4,85 4,54 5,5 5,41 6,4 6,85 7,16

Tarija 5,23 5,13 4,9 4,79 4,57 4,36 4,34 4,92 5,2 5,14 5,26 5,58 6,28 7,29 8,7 11,24 11,79 12,76 12,26 11,61 11,32

Santa Cruz 26,84 27,4 27,19 27,57 27,65 27,52 28,15 29,1 30,93 29,35 30,01 30,71 30,32 30,36 30,06 29,54 29,09 28,22 27,67 27,2 27,28

Beni 4,22 4,21 4,02 3,98 3,89 3,88 3,83 3,77 3,74 3,89 3,73 3,75 3,61 3,46 3,29 3,05 3,21 2,77 2,77 2,95 2,9

Pando 0,78 0,73 0,7 0,71 0,74 0,76 0,75 0,77 0,83 0,88 0,91 0,96 0,93 0,88 0,87 0,94 0,86 0,97 0,95 0,89 0,94

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA