cplh

18
Abril 2010 Comité de Playas Limpias de Huatulco N°2 Infórmate del Taller para el cuidado de la Tortuga marina Taller de galletas de Huanacastle, proyectos y más

Upload: lagiudacca-galguera

Post on 12-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista perteneciente al Comité d Playas Limpias de Huatulco para información y cuidado ambiental.

TRANSCRIPT

Page 1: CPLH

Abr

il 20

10 C

omité

de

Play

as L

impi

as d

e H

uatu

lco

N°2

Infó

rmat

e del

Talle

r par

a el c

uidad

o de l

a Tortu

ga mar

ina

Talle

r de g

allet

as d

e Huan

acas

tle, p

roye

ctos y

más

Page 2: CPLH
Page 3: CPLH

CPLH 1EDITORIAL

La conservación de las bahías Conejo y Talngolunda. PÁG. 12

DIRECTORFrancisco J. Balseca Galguera

SUBDIRECTORAleyda Florean Canseco

ASESOR EDITORIALCésar Aníbal Tránsito Leal

EDITOR DE SECCIONESFrancisco J. Balseca Galguera

EDITORA DE ILUSTRACIÓNAleyda Florean Canseco

EDITOR DE ARTE Y DISEÑOFrancisco J. Balseca Galguera

PRODUCCIÓNFrancisco J. Balseca Galguera

COEDITORA DE DISEÑOAleyda Florean Canseco

ADMINISTRACIÓNFrancisco J. Balseca Galguera

DIRECTOR COMERCIALVirginia Hernández Viera

TELÉFONOS:958 (58) 70488

CORREO ELECTRÓ[email protected]

EDITORIAL

Amigos lectores, la revista CPLH les agradece su elección para conocer la variedad de temas sobre las acciones que este Comité de Playas Limpias de Huatulco en el camino a la preservación de nuestras playas y medio ambiente.

En esta edición se presentan talleres que se han llevado acabo por parte del Comité de playas limpias de Huatulco, organización encargada de impulsar en la comunidad actividades que ayuden no sólo a preservar las playas y el medio ambiente, sino también a desarrollar el uso de recursos disponibles para generar alimentos u otros productos utilizables.

Es importante saber utilizar los elementos que la propia naturaleza nos proporciona y sobre todo a transmitir ese conocimiento a través de talleres con gran alcance.

El principal objetivo de esta publicación es invitar a los habitantes a ser partícipes de los talleres y actividades encabeza-das por el Comité, para conseguir juntos el mejoramiento de nuestro entorno y la preservación de la belleza milenaria que la embiste.

Page 4: CPLH

SECCIÓNIn CONTEXTO

PLAYA CONEJOS FOTO: CPLH

´PLAYA TANGOLUNDA (PORTADA)FOTO: EQUIPO VERDE HUATULCO

Santa Cruz Huatulco es considerado uno de los destinos más visitados por turistas de di-versos países, sin duda cuenta con una gran variedad de flora y fauna, grandes reservas naturales y playas.El incremento del turismo en esta zona ben-eficia el ámbito económico del Estado, pero disminuye el nivel de limpieza en sus diversas áreas, este incremento de la contaminación se ve reflejado en las principales playas de Huatulco, como son Playa Cacaluta, la Bocana, Conejos, Órgano, Maguey, la Entrega y Tangol-unda, en las cuales se han encontrado la mayor parte de residuos.El incremento de residuos se debe a la falta de consciencia por parte de los ciudadanos y turistas que visitan las playas, razón por la cual se han implementado monitoreos y recolección de residuos cada mes, para registrar el tipo de productos contaminantes encontrados en el área y compararlo con los meses posteriores para localizar la gravedad del problema.El Comité de Playas Limpias de Huatulco en conjunto con los principales hoteles, se han dado a la tarea de recolectar y registrar los residuos encontrados, esta recolec-ción se realiza cada mes, en las playas antes mencionadas.

Dentro de los principales residuos recolectados, se encuentra gran cantidad de en-vases de plástico y vidrio, desechos de animales y bolsas de plástico. Unos de los

residuos encontrados en cantidades considerables y que afecta la condición de la arena de las playas son las colillas de cigarros, que representa una amenaza para el agua, pues, una colilla puede contaminar hasta cien litros, así mis-mo, ponen en peligro a las aves, ya que, si una gaviota llega a ingerir una colilla, esto le puede ocasionar la muerte.

Page 5: CPLH

SECCIÓNIn CONTEXTO

PLAYA SANTA CRUZFOTO: EQUIPO VERDE HUATULCO

En cuanto al agua, se realiza el monitoreo del PH, para medir el nivel de contaminación de ésta, y los resultados arrojados muestran un nivel considerable de lo que se conoce como “enterecocos” lo cual se refiere a la cantidad de materia fecal encontrada en el agua, lo cual hizo mayor presencia en la playa Tangolunda.

La recolección de residuos y el monitoreo del PH del agua, son requerimientos necesarios para obtener la certificación de alguna playa, como lo fue en la playa Chahué, donde se trabajó arduamente para disminuir la contami-nación ocasionada principalmente por colillas de cigarro y envases, donde el Comité de Playas Limpias de Huatulco implementó cam-pañas de concientización sobre la importancia de mantener una playa limpia.

La importancia de contar con playas limpias, aparte de conseguir la certificación de las mismas, en cuestión turística ayuda a que Huatulco sea considerado unos de los destinos más seguros en cuanto a limpieza de sus playas, lo que como consecuencia generaría mayor cantidad de turismo y mayor entrada de ingresos económicos, cuanto a cuestiones de ambiente se puede preservar la limpieza de las playas como patrimonio natural, y en el ámbito que se refiere a salud, se cuente con la plena seguridad de no generar enfermedades al tener contacto con el agua y arena de las playas.

Ahora que ya se cuenta con la certi-ficación de la playa Chahué, el objetivo se centra en obtener la certificación de la playa Tangolunda, a lo cual se implemen-tarán nuevas campa-ñas ambientales por parte del Comité.

Page 6: CPLH

SECCIÓNTODOS TRABAJANDO

CULTURA DEL AGUA

El Comité de Playas limpias de Huatulco tiene la misión de impulsar campañas sobre el cuidado del agua, su principal objetivo es crear en los niños que desde una corta edad aprendan cómo ahorrar y cuidar este recurso.

Page 7: CPLH

SECCIÓNTODOS TRABAJANDO

7

El taller sobre la cultura del agua se imparte en las principales escuelas primarias de la comunidad, sabemos que al tratar temas de importancia es necesario que los niños entiendan y sobre todo comprendan por qué es importante cuidar el agua y sobre todo como implementar medidas para su preservación, es por eso que el comité organiza actividades dinámicas como sin juegos de mesa que contiene información clara y así los niños aprenden jugando.

Los puntos importantes que se tocan dentro de los talleres sobre la cultura del agua, es principalmente cómo ahorrar este recusros si necesidad de aplicar técnicas díficiles, una de las recomendaciones es colocar una cubeta donde cae el agua de la regadera para que así mientras esperamos el agua fría , el agua no se desperdicie, y ésta se pueda reutilizar para el baño o para limpiar los pisos, o bien colocar una botella con agua dentro del depósito de agua del baño, para que así las en cada descarga el agua sea en menor cantidad.

A la hora de lavar el coche se recomienda utilizar una franela y una cubeta de agua , y no utilizar la manguera de agua directa, pues el agua se deperdicia a gran medida.

Page 8: CPLH

TALLER DE TORTUGAS

El pasado 12 de marzo del presente año se llevó a cabo el primer taller para la preservación de la tortuga marina en huatulco, la sede fue en las instalaciones del hotel Camino Real.

El objetivo del evento fue informar a los servidores públicos de los hoteles que cuenten con playa en sus instalaciones, sobre los cuidados necesarios para proteger a la tortuga marina en temporada de desobe.

Las personas que asistieron a este primer talles fueron los integrantes del Comité de Playas Limpias de Huatulco organizadores del evento, representantes de los principales hoteles de la zona tangolunda, como fue el hotel Dreams, Hotel Brisas, Hotel Barceló y el Hotel anfritión Camino Real, así como la coordinadora del museo nacional de la tirtuga en mazunte, directores del parque nacional y coordinadores del campamento a la tortuga maina.

El evento comenzó en punto de las 9:30 de la mañana, con la bienvenida por parte de la gerente general del comité de playas limpias de huatulco la Lic. Virginia Hernández Viera, quien agradeció la asitencia de las diferentes prsonalidades al evento.Posteriormente dio inicio la ponencia de la coordinadora del museo nacional de la tortuga, quien destacó los principales factores

SECCIÓNEN AMBIENTE

Page 9: CPLH

que afectan el entorno de la tortuga marina y por lo tanto ponen en peligro la especie, su ponencia finalizó haciendo incapié en que el ser humano es el principal depredador de la tortuga marina mediante la contaminación del agua y los residuos que arroja al mar.

SECCIÓNEN AMBIENTE

Page 10: CPLH
Page 11: CPLH

SECCIÓNEN AMBIENTE

De las principales participaciones fue la de los coordinadores del campamento de la tortuga marina, ya que, mostraron las medidad que se debe tomar para cuidar la especia cuando llega a la playa.

Así como la presentación de manuales que serán publicados en las playas de los hoteles para dar a conocer a los turistas datos relvantes como es la ubicación de los nidos, esto para no pisar los huevos de tortuga, no sobrexponer a las tortugas a la luz, no hacer ruido y sobre todo no pasar por la zona.

Después de las ponencias por parte de los invitados, se llevó a cabo un recorrido por la zona de desobe en la playa del hotel camino real, en la cual cada año llegan alrededor de quince tortugas marinas, en este recorrido fueron surgiendo preguntas sobre las medidas que utilizan, las cuales fueron respondidas por el personal del hotel.

Al finalizar el recorrido en el salón se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas así como las conclusiones.

Todos los participantes optaron por crea juntos un manual para los hoteles así como para sus huespédes e implementarlo y darle la imprtancia debida.

Page 12: CPLH

SECCIÓNEN AMBIENTE

12

TALLER DE RECICLADO

Uno de los talleres a los que se les ha dado un seguimiento importante es al recilcado de latas de aluminio para crear portacolilleros los cuales son utilizados para depositar las colillas de cigarro y que éstas no sean arrojadas al suelo o al agua, y creen problemas ambientales y a las especies marinas.

En los diferentes eventos que el comité de playas limpias ha realizado en la comunidad destacan la importancia de depositar las colillas de cigarro en un contenedor y así mismo las repersuciones ambientales que provoca no seguir las medidad necesarias para el cuidado del ambiente.

Ya que existe un registro el cual muestra que la mayor cantidad de residuos encontrados en el agua y en la arena de la playa son las colillas de cigarro.

Page 13: CPLH

SECCIÓNEN AMBIENTE

Page 14: CPLH
Page 15: CPLH
Page 16: CPLH

SECCIÓNILUSTRACIÓN

16

Page 17: CPLH

SECCIÓNILUSTRACIÓN

Page 18: CPLH