cp l1

2
CEPUNT – HUAMACHUCO RAZONAMIENTO LÓGICO Mg. Joel Jesús Espinoza Alayo TEMA 1: LÓGICA, OBJETO DE ESTUDIO “La amistad es la distancia más corta entre dos personas” 1. De las siguientes expresiones: 1) La lógica difusa es un área de la lógica polivalente. 2) La lógica es una rama de la psicología porque también estudia al pensamiento. 3) La lógica proposicional establece la validez en base a conexiones entre proposiciones. 4) La lógica de predicados establece la validez en base a las conexiones entre predicados. 5) Sólo es posible inferir correctamente en el campo de la lógica formal. Son falsas: A) Sólo 1, 3 y 4 B) Sólo 2, 4 y 5 C) Sólo 2, 3 y 5 D) Sólo 2 y 5 E) Todas 2. De las siguientes expresiones: 1) Aristóteles plasmó su teoría de los silogismos en los Primeros analíticos. 2) Los Estoicos son los precursores de la lógica Proposicional. 3) Los Megáricos realizaron aportes sobre la Lógica Modal 4) Leibniz es un precursor de la Lógica Matemática 5) Kant considero que la Lógica creada por Aristóteles era un conocimiento acabado, cerrado y completo. Son ciertas: A) Sólo 1, 2 y 3 B) Sólo 2, 3 y 4 C) Sólo 3, 4 y 5 D) Sólo 1, 3 y 5 E) Todas 3. De las lógicas difusas se afirma: A) Estudian relaciones de verdad entre proposiciones B) Pretenden producir resultados exactos a partir de datos imprecisos C) Estudian representaciones de necesidad y contingencia D) Están referidas a los razonamientos sin premisas E) Corresponden a los razonamientos amediatos 4. El problema: “Ana y Rocío son dos amigas sorprendentes. Ana nunca miente. Rocío jamás dice la verdad. Un día fuimos al campo, y como son tan aprensivas con los mosquitos, habían cubierto sus rostros con velos de tal manera que no podía reconocerlas. Entonces me retaron a ver si podía averiguar quién era cada cual. Sólo iban a contestar una pregunta, la misma para las dos, y no iban a hablar para no ser reconocidas. ¿Qué hubieras preguntado tú?” Se resuelve utilizando el principio de: A) Tercio excluido B) No contradicción C) Identidad D) Razón suficiente E) Reducción al absurdo 5. Las ciencias formales son: 1) De objeto concreto 2) De objeto abstracto 3) Sistemáticas 4) De conocimientos observables 5) De conocimientos demostrables Son ciertas: A) Sólo 3 B) Sólo 2 y 3 C) 1, 2 y 3 D) 2, 3 y 5 E) Todos 6. Área de la lógica que estudia las relaciones lógicas entre las afirmaciones de posibilidad, necesidad y contingencia. A) Lógica difusa B) Lógica dialéctica C) Lógica modal D) Lógica Proposicional E) Lógica de predicados 7. Corresponde estrictamente al objeto de estudio de la lógica formal: 1) La validez 2) Los razonamientos 3) La inferencia 4) El pensamiento 5) La realidad Son ciertas: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 2, 3 y 5 D) 3, 4 y 5 E) 1, 3 y 5 8. Formas de pensamiento estudiadas por la lógica: 1) Conceptos 2) Juicios 3) Aprehender 4) Razonamientos 5) Proposiciones Son ciertas: A) Sólo 1, 2 y 3 B) Sólo 1, 2 y 4 C) Sólo 2, 3 y 4 D) Todas E) Sólo 4 y 5 9. El problema: “En el siglo XVII, Trujillo estuvo expuesta a una fuerte migración del poblador andino por lo que el corregidor ordenó colocar guillotinas en cada vía de acceso con la condición de que a cada poblador que quería ir a Trujillo se le hiciese una sola pregunta: si decía la verdad, pasaba, pero si mentía, le cortaban la cabeza. Cierto día un poblador andino llegó ante una guillotina y los jueces le

Upload: joel-jesus-espinoza-alayo

Post on 26-Jul-2015

321 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

CEPUNT – HUAMACHUCO RAZONAMIENTO LÓGICO

Mg. Joel Jesús Espinoza Alayo

TEMA 1: LÓGICA, OBJETO DE ESTUDIO “La amistad es la distancia más corta entre dos personas” 1. De las siguientes expresiones:

1) La lógica difusa es un área de la lógica polivalente.

2) La lógica es una rama de la psicología porque también estudia al pensamiento.

3) La lógica proposicional establece la validez en base a conexiones entre proposiciones.

4) La lógica de predicados establece la validez en base a las conexiones entre predicados.

5) Sólo es posible inferir correctamente en el campo de la lógica formal.

Son falsas: A) Sólo 1, 3 y 4 B) Sólo 2, 4 y 5 C) Sólo 2, 3 y 5 D) Sólo 2 y 5 E) Todas

2. De las siguientes expresiones: 1) Aristóteles plasmó su teoría de los

silogismos en los Primeros analíticos. 2) Los Estoicos son los precursores de la

lógica Proposicional. 3) Los Megáricos realizaron aportes sobre la

Lógica Modal 4) Leibniz es un precursor de la Lógica

Matemática 5) Kant considero que la Lógica creada por

Aristóteles era un conocimiento acabado, cerrado y completo.

Son ciertas: A) Sólo 1, 2 y 3 B) Sólo 2, 3 y 4 C) Sólo 3, 4 y 5 D) Sólo 1, 3 y 5 E) Todas

3. De las lógicas difusas se afirma:

A) Estudian relaciones de verdad entre proposiciones

B) Pretenden producir resultados exactos a partir de datos imprecisos

C) Estudian representaciones de necesidad y contingencia

D) Están referidas a los razonamientos sin premisas

E) Corresponden a los razonamientos amediatos

4. El problema: “Ana y Rocío son dos amigas

sorprendentes. Ana nunca miente. Rocío jamás dice la verdad. Un día fuimos al campo, y como son tan aprensivas con los mosquitos, habían cubierto sus rostros con velos de tal manera que no podía reconocerlas. Entonces me retaron a ver si podía averiguar quién era cada cual. Sólo iban a contestar una pregunta, la misma para las dos, y no iban a hablar para no ser reconocidas. ¿Qué

hubieras preguntado tú?” Se resuelve utilizando el principio de: A) Tercio excluido B) No contradicción C) Identidad D) Razón suficiente E) Reducción al absurdo

5. Las ciencias formales son: 1) De objeto concreto 2) De objeto abstracto 3) Sistemáticas 4) De conocimientos observables 5) De conocimientos demostrables Son ciertas: A) Sólo 3 B) Sólo 2 y 3 C) 1, 2 y 3 D) 2, 3 y 5 E) Todos

6. Área de la lógica que estudia las relaciones

lógicas entre las afirmaciones de posibilidad, necesidad y contingencia. A) Lógica difusa B) Lógica dialéctica C) Lógica modal D) Lógica Proposicional E) Lógica de predicados

7. Corresponde estrictamente al objeto de

estudio de la lógica formal: 1) La validez 2) Los razonamientos 3) La inferencia 4) El pensamiento 5) La realidad Son ciertas: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 2, 3 y 5 D) 3, 4 y 5 E) 1, 3 y 5

8. Formas de pensamiento estudiadas por la

lógica: 1) Conceptos 2) Juicios 3) Aprehender 4) Razonamientos 5) Proposiciones Son ciertas: A) Sólo 1, 2 y 3 B) Sólo 1, 2 y 4 C) Sólo 2, 3 y 4 D) Todas E) Sólo 4 y 5

9. El problema: “En el siglo XVII, Trujillo estuvo

expuesta a una fuerte migración del poblador andino por lo que el corregidor ordenó colocar guillotinas en cada vía de acceso con la condición de que a cada poblador que quería ir a Trujillo se le hiciese una sola pregunta: si decía la verdad, pasaba, pero si mentía, le cortaban la cabeza. Cierto día un poblador andino llegó ante una guillotina y los jueces le

CEPUNT – HUAMACHUCO RAZONAMIENTO LÓGICO

Mg. Joel Jesús Espinoza Alayo

preguntaron ¿para qué vienes? Y él respondió: - para que me corten el cuello -. Ante inesperada respuesta los jueces razonaron: ‘si le cortamos la cabeza, habría dicho la verdad por lo que debemos dejarle pasar’ pero ‘Si le dejamos pasar, habría mentido por lo que debemos cortarle la cabeza’ … hasta que aplicado un principio lógico decidieron”. Qué principio lógico utilizaron: A) Tercio excluido B) No contradicción C) Identidad D) Razón suficiente E) Reducción al absurdo

10. Distinguió entre “Dialéctica” y “Analítica”:

A) Aristóteles B) Platón C) Sócrates D) Gottlob Frege E) Ludwig Wittgenstein

11. No son áreas de la Lógica Formal:

1) Lógica genética 2) Lógica deóntica 3) Lógica difusa o borrosa 4) Lógica dialéctica 5) Lógica clasial Son ciertas: A) 1 y 3 B) 2 y 4 C) 3 y 5 D) 1 y 4 E) 2 y 5

12. Filósofo peruano que “realizó interesantes análisis sobre la unidad posible entre la lógica teórica y la lógica de las acciones, en la búsqueda de la estructura de la logicidad pura”: A) Diógenes Rosales B) Francisco Miró Quesada C) Alejandro Chávez Noriega D) Irving Copi E) Luis Piscoya

13. Área de la lógica para la que es imprescindible la modalidad de las proposiciones: A) Lógica modal B) Lógica difusa C) Lógica proposicional D) Lógica genética E) Lógica de predicados

14. Planteó el Principio de Identidad: A) Zenón de Elea B) Aristóteles C) Parménides de Elea D) Sócrates E) Platón

15. Ideó el Principio de la Razón Suficiente: A) Sócrates B) Demócrito C) Zenón de Elea D) Leucipo E) Platón

16. Planteó el Principio de No Contradicción: A) Aristóteles B) Sócrates C) Protágoras D) Platón E) Leucipo

17. Planteó el Principio del Tercio Excluido A) Aristóteles B) Sócrates C) Demócrito D) Platón E) Parménides de Elea

18. Se dice que una ciencia es formal porque: A) Utiliza fórmulas B) Utiliza sólo contenidos C) Utiliza contenidos y fórmulas D) Su objeto de estudio es abstracto E) Utilizan razonamientos

19. Planteó la relación entre la Lógica de Clases y la Lógica Proposicional: A) Aristóteles B) G Frege C) G Boole D) L Wittgenstein E) B. Russell