costademarfil ficha pais

Upload: anonymous-ow7wc7jij

Post on 20-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Costademarfil FICHA PAIS

    1/5

    Costa de MarfilRepblica de Costa de Marfil

    OFICINA DE INFORMACIN DIPLOMTICAFICHA PAS

    La Oficina de Informacin Diplomtica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperacin pone a disposicin de los profesionales de los medios de comuni-cacin y del pblico en general la presente ficha pas. La informacin contenida en esta ficha pas es pblica y se ha extrado de diversos medios no oficiales. Lapresente ficha pas no defiende posicin poltica alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de Espaa respecto del pas sobre el que versa.

    FEBRERO 2015

    1. DATOS BSICOS

    1.1. Caractersticas generales

    Nombre oficial: Repblica de Costa de MarfilSuperficie: de 322.463 km2

    Poblacin: 22.848.945 habitantes (estimacin julio 2014)Lmites: Mali y Burkina Faso al Norte; Ocano Atlntico al Sur, Ghana al Este,Guinea y Liberia al Oeste.Capital poltica: Yamoussoukro (240.000 habitantes; 2013).Capital Econmica: Abidjn (4.467.000 habitantes).

    Otras ciudades: Bouak (715.000 habitantes); Man (200.000); Daloa

    (248.000); Korhogo (213.000)Idioma: El francs es el idioma oficial. No obstante, en el pas se hablan 60dialectos nativos, de los cuales hay que destacar el Dioula; el ms hablado.Religin: Musulmanes 38.1%, cristianos 32.8%, africanas 11.9% y ninguna16.7% .Moneda: Franco CFA (tipo de cambio fijo a 655,957)Forma de Estado: Repblica Presidencialista.Divisin administrativa: 12 distritos, 2 distritos autnomos y 31 regiones(LAGOS: Blier, Iffou, NZi; COMOE: Indni-Djuablin, Sud-Como; DENGUELE:Folon, Kabadougou; GH-DJIBOUA: Gh, Lh-Diboua; LAGUNAS: Tiassa-Agnby,Massan, Grands Ponts; MONTAAS: Tonepi, Cavally, Guemon; SASSANDRA-MARAHOUE: Haut-Sassandra, Marahou; SAVANAS: Poro, Tchologo, Bagou;BAJO SASSANDRA: Nawa, San Pedro, Gbcl; VALLE DEL BANDAMA: Hambol,Gbk; WOROBA: Br, Bafing, Worodougou; ZANZAN: Bounkan, Gontougo)

    1.2. Geografa

    Costa de Marfil es un pas muy variado en cuanto a que ofrece una gama diversa depaisajes; desde la sabana desrtica al norte del pas hasta la selva virgen. El lmitesur lo marcan 515 kilmetros de costa que se extienden a lo largo del Atlntico.Esta zona, ms lluviosa, se caracteriza por las grandes plantaciones de productosde exportacin tales como el caf, el cacao y el pltano. En el norte, el paisaje se veconformado por una meseta grantica recubierta de sabanas. En esta rea peque-os propietarios cultivan sorgo, maz y man. El paisaje es, en trminos generales,llano aunque se pueden encontrar relieves ondulados. Los montes ms pronuncia-dos se sitan en el noroeste del pas, donde el Monte Nimba se corona como elpico ms alto, con sus 1.752 metros sobre el nivel del mar. En lo que respecta al

    clima, en las zonas costeras el clima es tropical mientras que en el extremo nortees semirido. Por otra parte, podemos apreciar tres estaciones durante el ao,caluroso con algunas lluvias desde noviembre hasta marzo, caluroso-seco desdemarzo hasta mayo y caluroso-lluvioso desde junio hasta octubre.

    1.3. Indicadores sociales

    Poblacin: 22.848.945 (Estimacin 2014)Densidad de poblacin: 66 habitante/km2

    Renta per cpita:1.700 US$ (Estimacin 2012)Esperanza de vida para los hombres: 56,90 aosEsperanza de vida para las mujeres: 59,16 aosTasa de crecimiento de la poblacin: 1,96 (Estimacin 2014)Tasa de natalidad: 29,25 (Estimacin 2014)Tasa de mortalidad: 9,67 (Estimacin 2014)Tasa de mortalidad infantil: 60,16 (Estimacin 2014)Tasa de fecundidad:3,63 hijos por mujer (Estimacin 2014) (Fuente: CIA)

    San Pedro

    Yamusukro

    Bouna

    Costade Marfil

    Oficina de Informacin Diplomtica.

    Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas oficialmente.

    Ocano Atlntico

    BURKINA FASO

    MALI

    GHANA

    GUINEA

    LIBERIA

  • 7/24/2019 Costademarfil FICHA PAIS

    2/5

    FICHA PAS COSTA DE MARFIL

    2

    1.4. Estructura del PIB (estimacin 2014)

    26.3 % sector primario21,3 % sector secundario52.4 % sector terciario

    1.5. Coyuntura econmica

    INDICADORES ECONMICOS 20121 20131 20141 20152

    Crecimiento % del PIB 9,8% 8,7% 8,5% 7,9%Tasa de Inflacin 3,4% 0,4% 2,0% 2,5%Dficit pblico (%PIB) -3,2% -2,3% -2,3% -3,0%Cuenta corriente (%PIB) -1,2% -1,6% -3,2% -3,7%Balanza comercial (%PIB) 13,0% 12,3% 9,4% 8,6%Deuda externa (%PIB) 28,2% 26,5% 26,6% 25,5%(1) Estimado. (2) Proyectado

    Costa de Marfil se apoya fuertemente en actividades agrcolas y en las actividadesque estn relacionadas con ellas, pudiendo decir que dos tercios de la poblacin

    marfilea se dedican a ello. Costa de Marfil es el mayor productor y exportadorde cacao, caf y aceite de palma. Consecuentemente, la economa del pas esaltamente sensible en cuanto a las posibles fluctuaciones en los precios interna-cionales en esos productos y a las condiciones climatolgicas. Es importantesubrayar tambin que Costa de Marfil es productora de oro, petrleo y gas.

    1.6. Comercio Exterior

    ESTRUCTURA BALANZA COMERCIAL (MILL. USD) 2010 2011 2012 2013

    Exportaciones 11.410 12.363 11.847 12.960Importaciones 7.789 6.490 8.917 9.859Saldo 3.621 5.873 2.930 3.101Fuente: Economist Intelligence Unit (EIU), Country Repor t Noviembre 2013.

    1.7. Distribucin del comercio por pases

    EXPORTACIONES % DEL TOTAL

    Holanda 8.8Estados Unidos 8.1Alemania 7.5Nigeria 8.0Canad 4.2Francia 4.5Sudfrica 5,6

    IMPORTACIONES % DEL TOTAL

    Nigeria 25.0

    Francia 11.0China 7.2Colombia 4,8

    2. SITUACIN POLTICA

    2.1 Poltica interior

    Tras ms de un decenio de crisis poltica iniciada con el golpe de estado de diciem-bre de 1999 del General Robert Gue que depuso a Henri Konan Bdi, seguida delintento de golpe de septiembre de 2002, que dej dividido el pas en dos zonas -nor-te y sur-, y los intentos de mediacin desde entonces (Acuerdos de Linas-Marcous-sis de enero de 2003 y sus corolarios los Acuerdos de Accra II y III), que llevaronal Acuerdo de Ouagadougou en 2007, entre el ex Presidente Laurent Gbagbo y elJefe del Grupo Rebelde Forces Nouvelles y ex primer ministro Guillaume Soro, selleg finalmente a la convocatoria de elecciones presidenciales en octubre de 2010.La segunda vuelta tuvo lugar el 28 de noviembre en un ambiente de mayor tensin y

    enfrentamiento que la primera. A pesar de ello, tanto las misiones de observadoreselectorales internacionales (UE, CEDEAO), como la misin de NNUU en Costa deMarfil (ONUCI) consideraron que la segunda vuelta haba discurrido en lneas gene-rales en un contexto democrtico. Sin embargo, el campo del Presidente Gbagbodenunci enseguida un fraude electoral masivo en las zonas centro, norte y oestedel pas, bloqueando el anuncio de los resultados provisionales por parte de la Co-misin Electoral Independiente (CEI). Estos resultados daban la victoria al candidatoOuattara, con un 54.1% de los votos, frente al Presidente Gbagbo, con 45.9% delos votos. El Tribunal Constitucional, procedi a anular los sufragios de 7 departa-mentos del norte por irregularidades, declarando de esta manera a Laurent Gbagboganador de las elecciones con 51.45% de los votos, frente a Alassane Ouattara,con 48.55%.

    La Comunidad Internacional opt por no aceptar la decisin del Tribunal Constitucio-nal y considerar la victoria de Ouattara como irrefutable, solicitando del PresidenteGbagbo que aceptara los resultados electorales y procediera a una transicin pacfi-ca del poder. La CEDEAO, en una reunin de emergencia en Abuja el 7 de diciembre,suspendi temporalmente a Costa de Marfil de la Organizacin y pidi a Gbagboque cediera el poder. El 9 de diciembre el pas qued tambin temporalmente sus-

    pendido de la UA.

    A partir de entonces, varios intentos de mediacin en la crisis marfilea tuvieronlugar sin xito, procediendo tanto Gbagbo como Ouattara, recluido en un hotel deAbidjan, a actuar como Presidentes electos. La tensin y la violencia entre amboscampos fueron aumentando progresivamente, tanto en Abidjan como en el resto delpas, sobre todo al oeste. A este contexto se aade la presin internacional sobreel campo pro-Gbagbo, a travs de la congelacin de cuentas por parte de EstadosUnidos, el establecimiento de una lista de 59 sancionados por parte de la UninEuropea durante el mes de enero, y el cierre de los principales bancos francesesdel pas el 17 de febrero como consecuencia de la ruptura con la BCEAO. A estoltimo Gbagbo respondi procediendo a nacionalizar las filiales de BNP Paribas ySocit Gnrale.

    La crisis poltica y econmica termin llevando al enfrentamiento armado del 30 demarzo al 11 de abril de 2011 en Abidjan, fecha en la que el ex-presidente Gbagbofue detenido y llevado a una residencia vigilada al norte del pas, en espera de sertrasladado el 29 de noviembre a La Haya para ser juzgado ante la Corte PenalInternacional.

    El 21 de mayo Alassane Ouattara fue finalmente investido Presidente de la Rep-blica y el 1 de junio se form un nuevo Gobierno con Guillaume Soro como PrimerMinistro. A partir de entonces, el pas inicia un lento proceso de normalizacin yreanuda sus relaciones con la Comunidad Internacional. La reconciliacin nacional,el desarme y la reinsercin de excombatientes son cuestiones claves. En marzo de2012, presidida por Charles Konan Banny, se crea la Comisin Dilogo, Verdad yReconciliacin, que no se establece oficialmente hasta el 28 de septiembre.

    El 11 de diciembre de 2011 se celebraron las elecciones legislativas, en un entornogeneralmente tranquilo y pacfico. A pesar del acuerdo inicial del RDR de Ouattara ydel PDCI de Bdi, de presentar candidatos en el marco del RHDP, ambos partidosinscribieron a sus candidatos por separado. Las Forces Nouvelles inscribieron a lamayor parte de sus candidatos bajo el emblema del RDR, incluido el Primer MinistroGuillaume Soro. El FPI, por su lado, no particip como tal en las elecciones, habien-do exhortado en varias ocasiones al Gobierno a dejar en libertad al ex presidenteGbagbo como condicin para su participacin. El 10 de julio, Mamadou Koulibalyrenunci como Presidente interino del FPI y cre su propio partido, el LIDER (Libertet Dmocratie pour la Rpublique), as como Gervais Coulibaly, portavoz del expresidente Gbagbo, que en septiembre cre un segundo nuevo partido, el CAP-UDD(Cap Unir pour la dmocratie et le dveloppement). Estos dos partidos participaronen las elecciones legislativas del 11 de diciembre, as como otras personalidadesdel FPI como candidatos independientes.

    La participacin en las elecciones legislativas de 2011 fue cercana al 37%, con1.160 candidatos en representacin de 34 partidos polticos, as como 450 candi-datos independientes, para una Asamblea Nacional de 255 escaos. Las elecciones

  • 7/24/2019 Costademarfil FICHA PAIS

    3/5

    FICHA PAS COSTA DE MARFIL

    3

    fueron impugnadas en algunas circunscripciones, por lo que el tribunal competentefijo la repeticin de las elecciones en once distritos y uno en el que el nico candida-to falleci durante la campaa para el 26 de febrero de 2012. Tras estas eleccionesparciales, qued configurada la Asamblea Nacional, inaugurada oficialmente en abrilde 2012, con la eleccin de su Presidente, el ex Primer Ministro Guillaume Soro.

    El 21 de abril de 2013 tuvieron lugar elecciones municipales y regionales en Costade Marfil, en las que no particip el FPI, partido del ex Presidente Gbagbo; hecho queprovoc tasas de abstencin elevadas. La ruptura de la coalicin RHDP tambin marcoestas ltimas elecciones, ampliamente dominadas por el partido del Presidente Ouatta-ra, RDR, seguido por el PDCI-RDA. Este partido ratific a H. K. Bedi como presidentedurante el XII congreso del partido. Mientras el ex-presidente Gbagbo sigue detenido pororden de la Corte Penal Internacional a la espera de que el proceso judicial contine,mientras sus partidarios abogan por la libertad provisional del mismo. Durante los lti-mos meses de 2013 se haba producido un acercamiento entre oposicin y gobierno,apuntalando el camino hacia la reconciliacin y la pacificacin como demuestran la vuel-ta de exiliados y el descenso de la violencia poltica. Durante el ao 2014, se produjeronciertos elementos de tensin por la composicin y el nombramiento de ciertos miem-bros, especialmente su Presidente, de la CEI, que fueron superados con la aprobacin

    de una nueva ley de composicin de la Comisin que permita la cabida de miembrosde la oposicin. En septiembre de ese mismo ao, el ex-presidentes Bedi anunci lacandidatura nica de la coalicin RHDP en la persona de Alassane Ouattara, lo quesupone la renuncia de hecho del PDCI a presentar su propio candidato a las eleccionesprevistas para noviembre de 2015. Por su parte, el FPI, tras un intento frustrado dellevar al ex-presidente Gbagbo como jefe de lista para las presidenciales, ha anunciadola candidatura de Affi Nguessan como lder del FPI.

    Relacin de Gobierno

    Presidente de la Repblica,Alassane Dramane OUATTARAPrimer Ministro, ministro de Economa y Finanzas,Daniel Kablan DUNCAN.

    Ministros

    Interior y de la seguridad, Hamed BAKAYOKOAsuntos Exteriores, Charles Koffi DIBYEstrategia y Desarrollo,Albert Mabri TOIKEUSSEEmpleo, Asuntos Sociales y Formacin Profesional, Moussa DOSSOJusticia, Derechos Humanos y Derechos Civiles,Gnenema Mamadou COULIBALYMinistra del Primer Ministro, Encargada de la Economa y las Finanzas,Nial Kaba (Sra.)Ministro del Primer Ministro, Encargado de presupuesto,Abdourahmane CISSIntegracin Africana y Marfileos expatriados,Ally CoubalyPetrleo y Energa, Adama TOUNGARAMedio Ambiente y desarrollo sostenible, Remi Kouadio ALLAHInfraestructuras Econmicas,Patrick ACHI

    Funcin pblica y de la reforma administrativa, Ibrahima CISSE BACONGOEducacin Nacional y Enseanza Tcnica,Kandia Kamissoko CAMARA (sra.)Comercio, Artesania y Promocion PME, Jean-Louis BILLONEnseanza Superior e Investigacin Cientfica,Konan GNAMIENTransportes,Gaoussou TOURERecursos animales y Reservas, Kobna Kouassi ADJOUNAMISanidad y Control del VIH, Raymonde Goudou Coffie (sra.)

    Agricultura,Mamadou Sangafowa COULIBALYConstruccin, Vivienda y Urbanismo, Mamadou SANOGOIndustria y Minas, Jean-Claude BROUSolidaridad, Familia, Mujer y Nios,Anne Dsire Ouloto (sra.)Cultura y Francofona, Maurice Kouakou BANDAMAInformacin, Comunicacin y Portavoz del Gobierno,Bruno Nabagn KONBosques y Aguas,Mathieu Babaud DARRETComunicacin, Portavoz Adjunto del Gobierno,Affoussiata Bamba LAMINE (sra.)Turismo, Roger KakouJuventud, Deportes y Ocio, Alain Michel LOBOGNONMinistro delegado del presidente de la Republica, Encargado de la De-fensa,Paul Koffi KOFFI

    Biografas

    Alassane Dramane Ouattara, presidente de la Repblica de Costade Marfil y ministro de Defensa

    Nacido el 1 de enero de 1942 en Dimbokro (Costa de Marfil). Casado, 4 hijos.Doctor en Econmicas (Universidad de Pensilvania EEUU)1968-1973: Economista en el FMI (Washington, DC)1973-1982: Ocupa varios cargos en el BCEAO (Pars, Dakar)1983-1984: vicegobernador del BCEAO (Dakar)1984-1988: director del Departamento frica en el FMI (Washington, DC) / con-sejero Especial del director General del FMI (1987-1988)1988-1993: gobernador del BCEAO (Dakar) y, paralelamente, nombrado porel ex presidente Flix Houphout.-Boigny, presidente del Comit Interministerialde Coordinacin del programa de Estabilizacin y Reactivacin Econmica deCosta de Marfil (Abidjan, abril a noviembre 1990)7 noviembre 1990 9 diciembre 1993: Primer ministro de la Repblica deCosta de Marfil y jefe del Gobierno1994-1999: director general adjunto del FMI (Washington, DC)Desde el 1 de agosto de 1999, Presidente del RDR (Rassemblement Des R-publicains)2011, mayo: Alassane Dramane OUTTARA es finalmente investido como pre-sidente de la Repblica y el 1 de junio de ese mismo ao form un Gobierno.Asimismo, el presidente de la Repblica actualmente tambin ostenta el puestode ministro de la Defensa, puesto para el que se ve respaldado por su ayudanteencargado de la Defensa: Paul Kofi KOFI.

    Daniel Kablan Duncan, Primer ministro de la Repblica de Costa de

    Marfil y ministro de Economa y Finanzas.

    Nacido el 30 de junio de 1943 en Ouell (Costa de Marfil). Casado, 1 hijo. Diplo-ma de Ingeniero de Comercio Internacional.1990: ministro de Economa y Finanzas1990-1993: ministro delegado ante el primer ministro encargado de la Econo-ma, de las Finanzas, del Presupuesto, del Plan, del Comercio y de la Industria1993-1999: primer ministro, jefe del Gobierno, encargado de Economa y Finan-zas, y del Plan y DesarrolloHa sido uno de los actores de:La poltica de estabilizacin econmica (1190-1993) despus de la grave crisiseconmica de los aos 80.Gestin de la devaluacin del franco CFA en enero de 1994.Concepcin y puesta en marcha con xito del programa de reactivacin econ-mica de Costa de Marfil (1994-1999).Actualmente y bajo el mandato del presidente OUTTARA, Daniel Kablan DUNCANejerce el puesto de primer ministro y el puesto de ministro de Economa, respal-dado en este ltimo mbito, por la ayudante oficial encargada de la Economa:Niale KABA

    El ministro del Interior, Jorge Fernndez Daz, junto a su homlogo de Costa

    de Marfil, durante la firma de un convenio de cooperacin en materia de lucha

    contra la delincuencia, celebrada en Madrid en febrero de 2012. FOTO EFE

  • 7/24/2019 Costademarfil FICHA PAIS

    4/5

    FICHA PAS COSTA DE MARFIL

    4

    2.2. Poltica exterior

    Durante el contexto de crisis postelectoral de diciembre 2010 y hasta la detencindel ex-presidente Gbagbo en abril de 2011, Costa de Marfil fue suspendida de lasprincipales Organizaciones Internacionales de las que era parte, en particular, laCEDEAO y la UA, y sus relaciones exteriores fueron muy limitadas. El PresidenteOuattara cont en todo momento con el apoyo de la comunidad internacional.

    No mantiene conflictos fronterizos desestabilizadores. Sin embargo, las relacionescon Burkina Faso fueron muy tensas desde el inicio de la etapa de crisis de 2002.El gobierno de Costa de Marfil acus a Burkina Faso de sostener desde un punto devista econmico y estratgico al movimiento rebelde. La designacin del Presidentede Burkina Faso, Blaise Compaor, como mediador en el proceso de paz de Costade Marfil contribuy ms tarde al restablecimiento de la confianza entre ambos pa-ses y a la normalizacin de las relaciones. Durante la crisis postelectoral, BurkinaFaso se posicion activamente a favor del Presidente Ouattara, junto a otros pasesde la CEDEAO como Nigeria y Senegal. Costa de Marfil se inmiscuy en la largaguerra civil de Liberia y bandas de combatientes de este pas se introdujeron, a suvez, en Costa de Marfil, vagando sin problemas entre ambos pases donde, por otra

    parte y como con el resto de los limites territoriales, las fronteras son sumamenteporosas. En la actualidad las relaciones entre ambos pases son cordiales.

    Con la UE, en junio de 2014 se firm el XI FED para 2014-2020. Por un lado, se haprevisto un Sobre A con un montante de 273 M, destinado al apoyo macroecon-mico, a polticas sectoriales y a distintos programas y proyectos. Por otra parte, seprev un Sobre B para necesidades imprevistas que puedan surgir, especialmenteayuda humanitaria y de emergencia y que, en principio no contara con recursospropios, pero que se podra ir nutriendo en funcin de las necesidades.

    Costa de Marfil rubric el 7 de diciembre de 2007 con la Comisin Europea unAcuerdo Transitorio de Partenariado Econmico (APE) despus de la decisin dela CEDEAO de no firmar un APE regional con la UE. Costa de Marfil se convirti asen el primer pas de frica Occidental en firmar un Acuerdo de este tipo compatiblecon la OMC. Finalmente, el APE entre UE y CEDEAO se firm en la cumbre ordinariade la CEDAO en Accra celebrada el 10 de julio de 2014, faltando ahora que cadaEstado lo ratifique individualmente. Por otra parte, en abril de 2014 tuvo lugar lacumbre UE-frica en la que la UE ha querido subrayar la importancia que otorga lapacificacin y desarrollo econmico y comercial del continente.

    En otras materias, en abril de 2007 la UE y Costa de Marfil firmaron un nuevoprotocolo del Acuerdo de Pesca de 1990. ste fue renovado en 2013 para generarun nuevo Protocolo vlido desde el 1.7.2013 al 30.6.2018. Este acuerdo prevposibilidades pesqueras anuales equivalentes a un tonelaje de referencia de 6.500toneladas al ao a cambio de una contrapartida financiera anual de 680.000 ,cuanta dentro de la que se incluyen 257.500 al ao para apoyo a la puesta enmarcha de una poltica sectorial de pesca en Costa de Marfil.

    En un contexto ms amplio, Costa de Marfil mantiene relaciones fluidas y correctascon Estados Unidos (el Presidente Ouattara visit oficialmente Estados Unidos enverano de 2011, siendo el primer presidente marfileo desde Houphout-Boigny enpisar la Casa Blanca), Rusia, los pases de la UE, Israel y, ltimamente, como vienesiendo el caso en el resto de frica, con China, con India y Arabia Saud.

    En los ltimos meses se ha producido la visita al pas del primer ministro de Japn,Shinzo Abe, y del rey Mohammed VI de Marruecos, quien visita anualmente el pas,de la ex-ministra de Asuntos Exteriores de Italia Emma Bonino, y el 17 de julioFrancois Hollande, acompaado de sus ministros de Asuntos Exteriores, Defensa yFrancofona, as como de un nutrido grupo de empresarios franceses.

    Por ltimo, en febrero de 2014 Costa de Marfil cedi la presidencia de la CEDEAOa Ghana.

    3. RELACIONES BILATERALES

    3.1. Relaciones diplomticas

    En el mbito poltico e institucional, las relaciones son cordiales y fluidas. Elestado marfileo valor muy positivamente la permanencia de Espaa en elpas a lo largo de todo el conflicto post electoral, incluido durante las fasesms violentas.

    Para Costa de Marfil, el creciente papel de Espaa y de la economa espaolaen el mbito de la Unin Europea es especialmente relevante. Fruto de dichatoma de conciencia por parte de Espaa, se percibe un aumento de la presenciaespaola en frica, sobre todo en frica Occidental.En 1998 Espaa figur como primer socio para el desarrollo con Costa deMarfil, y, otorg a este pas la consideracin de prioritario para su cooperacininternacional. Los sucesivos Planes Directores de la Cooperacin Internacionalya no contemplaron a Costa de Marfil como pas prioritario de nuestra coope-racin.

    La presencia comercial y econmica de Espaa en Costa de Marfil es todavareducida, pero aumenta de manera continua y progresiva, y ahora que los con-flictos blicos del pas quedaron atrs, los negocios retoman el curso normal.En junio de 2014 se ha reabierto la Oficina Econmica y Comercial.

    3.2. Relaciones econmicas

    La balanza comercial de Espaa con Costa de Marfil ha sido tradicionalmentedeficitaria para nuestro pas, por el considerable volumen de importaciones dematerias primas procedente de este pas.

    IMPORTACIONES MILES DE EUROS

    2010 197.6422011 178.9462012 198.8362013 181.577

    EXPORTACIONES

    2010 110.1162011 114.7292012 135.8132013 161.228Fuente: INE e ICEX

    A octubre de 2013 los principales productos comerciados eranlos siguientes:

    IMPORTACIONES MILES EXPORTACIONES MILES

    Panadera y otros 84.573 Industria auxiliar mecnica y de la construccin 33.883Industria qumica 57.801 Tecnologa industrial 22.054Productos hortofrutcolas 20.403 Medio ambiente y produccin energtica 19.399Materias primas, semimanufacuras y productos intermedios 10.283 Industria qumica 18.439Pescados y Mariscos 4.702 Pescados y Mariscos 15.510Grasas y aceites 2.713 Materias primas, semimanufacuras y productos intermedios 14.623Tecnologa industrial 435 Vinos 10.915Medio ambiente y produccin energtica 332 Hbitat 7.706Moda 322 Panadera y otros 7.262Tecnologa de la informacin y de las telecomunicaciones 9 Grasas y aceites 3.173Fuente: ICEX

  • 7/24/2019 Costademarfil FICHA PAIS

    5/5

    FICHA PAS COSTA DE MARFIL

    5

    INVERSIN BRUTA DIRECTA (de Espaa en Costa de Marfil

    2010 2011 2012 2013 (A SEPTIEMBRE)

    Miles 891,57 9,4 416,92 77,45Fuente: datainvex.comercio.es

    3.3. Cooperacin

    Costa de Marfil no figura entre los pases prioritarios del Plan Director de la Coope-racin Espaola (2013-2016). No obstante, al margen de los crditos concedidosa travs del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD), cabe destacar la contribucinespaola al desarrollo del pas por la va multilateral. En este mbito, la CooperacinEspaola ha concedido las siguientes ayudas en los ltimos aos:

    PNUD:en noviembre de 2014 se ha aprobado con financiacin espaola elPrograma conjunto para la reduccin de la pobreza en la regin de San Pedro,cuyos principales beneficiarios son mujeres, nios y poblacin en riesgo deexclusin.

    UNICEF. Proyecto para la prevencin de enfermedades relacionadas con lasalubridad del agua en el centro, oeste y antigua de zona de confianza.

    Fondo Espaa-CEDEAO de Migracin y Desarrollo.

    FAO.Programa de desarrollo de la acuicultura continental (Benin, Burkina Faso,Costa de Marfil, Ghana, Mali y Togo).

    Cruz Roja Espaola.Fortalecimiento de la capacidad ante desastres en 8 pa-ses: Benin, Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana, Liberia, Nigeria Sierra Leona,y Togo.

    Programa Regional de Cohesin Social y Polticas de Empleocon el PNUD.Cabe resaltar que Espaa ha sido el octavo donante al PNUD en recursos movi-lizados para 2011 en Costa de Marfil.

    CEDEAO.Apoyo a la Poltica Agrcola Regional. En 2010 se aprob una impor-tante contribucin en el marco de la seguridad alimentaria para Burkina Faso,Costa de Marfil y Nigeria. MOU firmado en marzo de 2014, teniendo el fin deayudar a la agricultura.

    Es importante la presencia de Cruz Roja Espaola en este pas. Por otro lado,hay ONGs e Instituciones espaolas que con financiacin de la Agencia Espa-ola de Cooperacin Internacional, Comunidades Autnomas, entidades localesy otros, realizan proyectos a travs de contrapartes locales. Destacan: CAN-FRANC, Centro Tecnolgico de Catalua, Manos Unidas, ANESVAD, San Viator,SOLMUN, Federacin Espaola de Baloncesto, frica Arcoiris.

    Adems hay que citar la labor de las congregaciones y ONGs de naturaleza re-ligiosa, con una implantacin de aos en el pas y trabajando fundamentalmenteen proyectos de educacin y salud. Destaca la Fundacin Amigo Doum y FoyerAkwaba, Kumassi

    3.4. Relacin de visitas (ltimos diez aos)

    Julio 2005 y junio de 2006, visitas del secretario de estado de Asuntos Exterio-res, D. Bernardino Len.

    Octubre 2008 Visita del secretario de estado de Asuntos Exteriores ngel Los-sada.

    Junio 2011 Visita del ex mnistro Miguel ngel Moratinos en el marco de la girade promocin de su candidatura a la direccin general de la FAO.

    Marzo 2014, Visita del secretario del estado de Asuntos Exteriores, Jess Gra-cia y del embajador en Misin Especial para Sahel Antonio Snchez-Benedito.

    3.5. Relacin de declaraciones, tratados y acuerdos

    Hay cinco acuerdos en estado de negociacin:- Acuerdo de Proteccin y Promocin Recproca de Inversiones,- Acuerdo de Cooperacin Cultural, Educativa y Cientfica,- Acuerdo de cooperacin migratoria Espaa-Costa de Marfil,- Acuerdo sobre el libre ejercicio de actividades remuneradas para familiaresdependientes del personal diplomtico, consular, administrativo y tcnico deMisiones Diplomtica y Oficinas consulares,- Acuerdo sobre Transporte areo Espaa-Costa de Marfil (RUBRICADO). En2006 se firm un MOU sobre cooperacin deportiva. Aplicacin provisional delAcuerdo de cooperacin en materia de lucha contra la delincuencia entre elReino de Espaa y la Repblica de la Costa de Marfil, hecho en Madrid el 17 de

    julio de 2012.

    3.6. Datos de la Representacin espaola

    Embajada de Espaa

    Impasse Ablaha Pokou, Danga Nord Cocody - 08 B.P. 876 Abidjan 08 - Telfono:(225) 22.44.48.50 y 22.44.45.77 (dos lneas) Fax 22.44.71.22.E-mail: emb. [email protected]

    El nmero de emergencia consular disponible las 24 horas del da incluido losfines de semana es 00-225- 07 42 57 89, siendo solo para cuestiones de emer-gencia relativas a espaoles en Costa de Marfil.

    Oficina Comercial

    La Embajada de Espaa en Costa de Marfil, en Abidjan, cuenta nuevamente conuna Oficina Econmica y Comercial propia, reabierta en junio del 2014.

    Oficina de Informacin Diplomticawww.exteriores.gob.es

    Diseo, infografa e imgenes: Javier Hernndez Martn (www.nolsom.com)

    OFICINADE INFORMACINDIPLOMTICA