corporaciÓn para el desarrollo...

82
CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABA CORPOURABA R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN Versión 03 AÑO 2011 Apartadó, enero 2012 TRD: 300-08-01-01-0038-2012

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL URABA

CORPOURABA

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN Versión 03

AÑO 2011

Apartadó, enero 2012

TRD: 300-08-01-01-0038-2012

Page 2: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

2

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

Presidente de la República

FRANK PEARL Ministro de Ambiente y Desarrollo

Sostenible

GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI

Director General

ARBEY MOLINA Subdirector Administrativo y Financiero

JOSÉ DOMINGO NAVARRO A.

Subdirector de Planeación y Ordenamiento Territorial

VANESA PAREDES ZUÑIGA.

Subdirectora de Gestión y Administración

Ambiental

MONICA PADILLA VANEGAS Jefe Oficina Jurídica

Page 3: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

3

ASAMBLEA CORPORATIVA

FRANK PEARL

Ministro de Ambiente y Desarrollo

Sostenible

SERGIO FAJARDO VALDERRAMA

Gobernador de Antioquia

ALCALDES POPULARES

LUIS ALFONSO SALAS CARDONA

Abriaquí

LUIS GONZALO GIRALDO AGUIRRE

Apartadó

DIANA STELLA GARRIDO HENAO

Arboletes

AICARDO ANTONIO URREGO USUGA

Cañasgordas

AGAPITO MURILLO PALACIOS

Carepa

EDGAR PAYARES BERRIO

Chigorodó

TORIBIO GIRON DAVID

Dabeiba

JORGE HUGO ELEJALDE LOPEZ

Frontino

JAIME LEON PEREZ GUERRA

Giraldo

EZEQUIEL DE JESUS FERRO CUESTA

Murindó

JAIME DARIO LOPEZ DUQUE

Mutatá

ADALBERTO BAENA OYOLA

Necoclí

HUGO LEON GIRON GRACIANO

Peque

EMILIO BELTRAN CUADRADO

San Juan de Urabá

NEDER LUIS DIAZ DIAZ

San Pedro de Urabá

WILLIAM PALACIO VALENCIA

Turbo

JESUS MARIA RUA ARIAS

Uramita

LUIS EDUARDO MONTOYA URREGO

Urrao

MIRYAM DEL CARMEN SERNA

MARTINEZ

Vigía del Fuerte

CONSEJO DIRECTIVO

MARIA FERNANDA VÉLEZ RAMÍREZ

Delegada del Ministro de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial

NICOLÁS ECHAVARRÍA MESA

Delegado del Presidente de la República

JUAN LUCAS RESTREPO IBIZA

Delegado del Ministro de Agricultura

LUISA FERNANDA LEMA VÉLEZ

Delegada del Gobernador

OCTAVIO ROJAS ROMAÑA

Representante Comunidades Negras

NAZARIO URIBE ECHEVERRI

Representante Comunidades Indígenas

JESUS MARIA RUA ARIAS

Alcalde Popular Uramita

ADALBERTO BAENA OYOLA

Alcalde Popular Municipio de Necoclí

GABRIEL MÁRQUEZ VÉLEZ

Representante ONG’s

JUAN FRANCISCO SUÁREZ MORENO

Representante Gremio Cafetero

GABRIEL JAIME ELEJALDE G.

Representante Gremio Bananero

GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI

Director General

Page 4: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

4

PRESENTACIÓN

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá,

CORPOURABA, tiene la responsabilidad de ejecutar el Plan de Acción

2007 – 2011 en 19 municipios, 1’906.485 has y 737.098 habitantes, (DANE)

En el año 2011, se trabajaron seis programas, 18 proyectos y 49

subproyectos. Se adoptó el 17 de marzo, por parte del Consejo Directivo, el Plan de Acción Para la Atención de la Emergencia y la

Mitigación de sus Efectos “PAAEME”, como estrategia integral para atender la ola invernal ocurrida entre noviembre del 2010 a febrero

del 2011; éste plan constituye el programa seis del Plan de Acción 2007 a 30 de junio de 2012.

En este marco programático, se presenta el informe anual de gestión,

donde se da cuenta de la articulación de las políticas y programas nacionales y sectoriales y desarrollo de procesos regionales de

gestión ambiental en el territorio de la jurisdicción.

De esta manera, entusiastamente queremos compartir con la región

los resultados de la gestión para el año 2011, los cuales aportan elementos para la generación del desarrollo humano sostenible de

nuestra jurisdicción en el marco del Plan de Acción 2007 a 30 de junio de 2012.

Cordial saludo,

GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI Director General

Page 5: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

5

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN .......................................................................................... 4

CAPÍTULO I REPORTE DE GESTIÓN ............................................................ 7

1.1 PROGRAMA GESTIÓN EN BOSQUES Y BIODIVERSIDAD .................... 7

1.1.1 Proyecto Ordenamiento y manejo de ecosistemas estratégicos .......... 7 1.1.2 Proyecto Ordenación, manejo, recuperación de bosques y

biodiversidad ................................................................................ 9 1.1.3 Proyecto Consolidación del sistema de áreas protegidas de la

jurisdicción.................................................................................. 13

1.2 PROGRAMA GESTIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS ............................. 15 1.2.1 Proyecto de saneamiento ambiental ............................................... 15

1.2.2 Ordenación de Cuencas y Aguas Subterráneas ................................... 16 1.2.2 Proyecto manejo del recurso hídrico .............................................. 18

1.3 PROGRAMA CALIDAD DE VIDA URBANA ......................................... 20 1.3.1 . Proyecto Manejo Integral de Residuos Sólidos .............................. 20

1.4 PROGRAMA PROCESOS PRODUCTIVOS ........................................... 22

1.4.1 Proyecto Producción limpia ............................................................ 22

1.5 PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL ........ 25

1.5.1 Proyecto Estrategia de sosteniblidad financiera ................................ 25 1.5.2 Proyecto Administración de los recursos naturales y del

ambiente .................................................................................... 26

1.5.3 Sistemas de gestión de Calidad ..................................................... 27 1.5.4 Proyecto Educación ambiental y comunicaciones .............................. 27

1.5.5 Proyecto Fortalecimiento institucional ............................................. 28

1.6 PROGRAMA GESTION DEL RIESGO ................................................. 31 1.6.1 Gestión del riesgo (amenazas y desastres naturales) ........................ 31

1.6.2 Plan de Acción para la Atención de la Emergencia y la Mitigación de sus efectos paaeme ................................................................. 32

CAPITULO II OTROS INFORMES .............................................................. 34

2.1. TRAMITES AMBIENTALES ................................................................ 34

2.2. QUEJAS .......................................................................................... 34

2.3. DECOMISO de FLORA Y FAUNA ....................................................... 35

2.4. SALVOCONDUCTOS ........................................................................ 35

2.5. INFORMES FINANCIEROS............................................................... 36 2.5.1. INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS .................. 36 2.5.2. INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS ...................... 38

Page 6: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

6

2.5.3. BALANCE GENERAL COMPARATIVO DICIEMBRE 2010 Y DICIEMBRE 2011 ........................................................................ 44

2.5.4. ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO ........................................ 46 2.5.5. ESTADO DE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA,

ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL ............................................... 47

2.5.6. INFORME REVISORÍA FISCAL ........................................................ 58

CAPITULO III INFORMES DE SEGUIMIENTO ............................................. 61

3.1. MATRIZ DE AVANCE DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS ................ 61

3.2 MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES PLAN DE ACCIÓN .................................................................................................. 71

Page 7: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

7

CAPÍTULO I

REPORTE DE GESTIÓN 2011

Se presentan los resultados de la gestión corporativa del año 2011,

en el marco del Plan de Acción 2007 a 30 de 2012, en términos de los programas y proyectos de inversión realizada.

1.1 PROGRAMA GESTIÓN EN BOSQUES Y

BIODIVERSIDAD

1.1.1 PROYECTO ORDENAMIENTO Y MANEJO DE ECOSISTEMAS

ESTRATÉGICOS

Implementación Plan de Manejo de los Humedales del Atrato

Con comunidades negras del Consejo Comunitario de la Asociación

Campesina Integral del Atrato Medio COCOMACIA y cuyos resultados han sido:

Seguimiento Programa agroforestal sostenible, noventa (90)

familias, especies maderables valiosas y especies utilizadas para autoabastecimiento alimentario de territorios de comunidades

negras, municipios de Vigía del Fuerte y Murindó.

Seguimiento Proyecto de encierro de bocachico, para producción

pesquera, veinte (20) familias.

Implementación Plan de Manejo del Manglar

Disminución presión sobre mil cuatrocientas (1.400) has del ecosistema de manglar en zonas de conservación y recuperación, con

las siguientes acciones:

Page 8: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

8

Capacitación y formación en artesanías y tallado de madera en

coordinación con el SENA, doce (12) familias Bocas del Atrato y veintisiete (27) familias de Puerto Cesar, municipio de Turbo.

Establecimiento treinta (30) has mangle rojo en comunidades de

Puerto Boy, Bocas del Atrato y Puerto Cesar del municipio de Turbo, beneficiadas noventa y cinco (95) familias.

Tabla No. 1. Establecimiento de plantaciones de mangle

Comunidad No. de has No. de familias

beneficiadas

Entidades

financiadoras

Puerto Boy 10 34 FUNDAUNIAN-

CORPOURABA

Puerto Cesar 10 31 CORPOURABA

Bocas del Atrato 10 30 CORPOURABA

Total 30 95

Capacitadas como guías eco turísticas diecisiete (17) familias de

pescadores de la Ensenada de Rionegro, municipio de Necoclí en convenio con la Asociación Chelonia.

Producción de ostras, Ensenada de Rionegro, capacitadas treinta y cinco (35) familias de pescadores e instalación infraestructura

básica para la producción de veinte (20) toneladas/año.

Seguimiento y vigilancia comunitaria manglares delta del Atrato, municipio de Turbo.

Formulación e Implementación de Estrategias de Manejo Ambiental de la Unidad Ambiental Costera del Darién –UAC

DARIEN-

Dos (2) monitoreos, veintiséis (26) estaciones, hidrocarburos, nutrientes, microbiológicos, pesticidas, metales pesados y

fisicoquímicos, municipios de Arboletes, San Juan de Urabá, Necoclí y Turbo, en el marco de la ejecución de la política marino costera y de

las nuevas funciones artículos 207 y 208 de la Ley 1450 de 2011, se realizaron.

Page 9: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

9

Conformación y operación del Comité de Manejo Integrado de

Zonas Costeras en el marco de la Política de Manejo Integrado de Zonas Costeras y del Decreto 3570 de 2011.

Delimitación de áreas de especial importancia ambiental

Caracterización ambiental ciénaga Palo de Agua, ciento cuarenta y cinco (145) has., Mutatá.

Caracterización ambiental rápida de humedales de los municipios

de Abriaquí, Apartadó, Carepa, Cañasgordas, Chigorodó, Dabeiba, Frontino, Giraldo, Mutatá, Peque, San Pedro de Urabá, Uramita,

Urrao.

Caracterización ambiental Ciénaga de Aguasprietas con ciento

cuarenta y dos (142) has. Municipio de Turbo.

1.1.2 PROYECTO ORDENACIÓN, MANEJO, RECUPERACIÓN DE BOSQUES

Y BIODIVERSIDAD

Fomento al Establecimiento de Hectáreas en Coberturas

Forestales Protectora-Productora

Establecidas quinientas sesenta y cinco punto tres (565,3) has. de

plantaciones forestales protectoras – productoras en los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, San Pedro de Urabá, Turbo y Urrao.

Page 10: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

10

Tabla No. 2. Plantaciones forestales protectoras productoras

establecidas

Municipio Cuenca Área en ha

Reforestada

Especies No. Familias

Beneficiarios

Apartadó Apartadó 160 Roble, cedro, melina, teca,

guadua, teca, entre otras

27

Carepa Carepa 101,7 Roble, cedro, teca, guadua,

acacia entre otras

47

Chigorodó Chigorodó 75 Melina, teca y acacia 15

San Pedro

de Urabá

Aguas

Claras

5 Matarraton, higo, ñipe,

indio desnudo y hobo

8

Turbo Turbo 45 Roble, teca y cañaflecha 25

Turbo Currulao 25 Mangle y teca 41

Turbo Mulatos 57,6 Teca y guadua 21

Turbo Atrato 10 Mangle 30

Turbo Guadualito 10 Cañaflecha 10

Urrao Pabón 20 Robles de tierra fria,

Cedros, Cucharos, Clusias

4

Urrao Urrao 56 Arrayán nativo, Barcino,

Cedro de altura, Cedro

negro, Ceiba de tierra fría,

Chachafruto, Chagualo,

Chocho, Guamo, Guayabo

caobo, Laurel blanco,

Nacedero, Roble, Encenillo,

Uvito de monte, Quimulá,

Pino romerón, Guayacan

amarillo y Guayacán rosado

31

Total 565,3 247

Page 11: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

11

Fomento al Mantenimiento de Hectáreas con Coberturas Forestales Protectoras-Productoras

Mantenimiento de mil cuatrocientos una (1.401) has. de plantaciones

forestales en los municipios de Abriaquí, Apartadó, Chigorodó, Frontino, Giraldo, Necoclí, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá,

Turbo, Uramita y Urrao.

Tabla No. 3. Plantaciones forestales protectoras productoras con

mantenimiento.

Municipio Cuenca Has con

mantenimiento Especies

Principales Familias

Beneficiadas

Abriaquí La Herradura 191

Pino patula, Ciprés

y Eucalipto 6

Apartadó Apartadó 222 Teca, Melina 50

Chigorodó Chigorodó 79 Melina y Teca 55

Frontino La Carmelita 19 Acacia, Arrayan 2

Frontino La Herradura 50

Eucalipto, ciprés,

Pino patula y cedro 3

Giraldo Tonusco

105

Acacia, Pino Patula,

Aliso y Eucalipto 2

Necoclí Caimán

Nuevo 70 Teca 70

San Juan de Urabá San Juan 12 Teca 1

San Pedro de Urabá San Juan 400 Teca 182

Turbo Turbo 159

Choibá,

Parasiempre,

Roble, Cedro, Piñon

de oreja, Bálsamo 74

Turbo Rio Grande 21 Teca y melina

Uramita Uramita- Rio

Sucio

56

Cedro, Pino patula,

roble de tierra fría

y laurel 1

Urrao Penderisco 17

Pino patula, Ciprés

y Eucalipto 4

Total 1401

450

Page 12: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

12

Fomentar el manejo de bosques con comunidades rurales con énfasis en especies promisorias a nivel forestal

Trescientos diecinueve (319) has de bosques apoyadas para el aprovechamiento forestal por el Fondo Rotativo: 110 has,

corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao.

Socialización y presentación del Fondo Rotatorio en Urrao con la

participación de veinte (20) juntas de acción comunal y ochenta y tres (83) líderes comunitarios.

En el marco de articulación de la producción de áreas de manejo

forestal comunitario con la industria local (Comercio Justo), suscrito acuerdo de voluntades sector de estibas, reforestadores

y comercializadoras de banano.

Con la Fundación Natura y Fedemaderas se apoyó el proceso de certificación forestal voluntaria para veintidós (22) predios en un

área 5.742 has.

Acuerdo de voluntades entre actores de la cadena forestal para aumentar los márgenes de legalidad en el cluster de la estiba.

Evaluación del clúster de la estiba de cativo, desde Chocó y Antioquia hacia los mercados del Triplex.

Amojonamiento de las áreas de reserva: La Pradera

(corregimiento de Caribia, Necoclí), La Esmeralda (vereda Remigio, Chigorodó), Macondo (vereda Macondo, San Pedro de

Urabá) y San Germán (Vereda San Germán, Carepa).

Plan de conservación de flora y fauna

Ingresados a la Estación de Paso mil (1.000) especímenes de fauna silvestre, de los cuales ciento cincuenta y siete (157) fueron

aves, trescientos setenta y tres (373) reptiles, mamíferos noventa

y tres (93) y trescientos setenta y siete (377) cangrejos.

Page 13: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

13

Reubicados ciento veintidós (122) especímenes de fauna silvestre: setenta y cinco (75) iguanas, veinticinco (25) osos perezosos,

veinte (20) babillas, un (1) jaguar y un (1) caimán aguja.

Realizado el IV Foro Regional de Fauna Silvestre con participación de treinta y seis (36) instituciones y ciento veinte (120) lideres,

investigadores y estudiantes.

Capacitados protección y conservación de fauna silvestre dos mil

ciento cincuenta (2.150) personas de los municipios Apartadó, Carepa, Necoclí, Mutatá y Turbo.

Tabla No. 4. Relación de personas capacitadas en el tema de protección

y conservación de fauna silvestre.

Municipio No. de

talleres

No. de

estudiantes

No. de

profesores

No. de

Policías

No. de

madres

comunitarias

Total

capacitados

Necoclí 10 111 18 7 136

Mutatá 15 162 10 14 33 219

Turbo 22 207 15 7 26 255

Carepa 21 116 61 71 248

Apartadó 44 1180 74 8 30 1292

Total 112 1776 178 107 89 2150

1.1.3 PROYECTO CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA DE ÁREAS

PROTEGIDAS DE LA JURISDICCIÓN

Construcción veinticinco (25) estufas eficientes, ocho (8)

Biodigestores y programa de educación ambiental, en convenio con municipio de Urrao, área amortiguamiento del Parque Nacional

Natural Las Orquídeas, corregimiento La Encarnación.

Aisladas y reforestadas microcuencas abastecedoras La García (vereda la San Matías) y Vereda Calles con tres mil quinientos

cincuenta (3.550) árboles de especies nativas.

Page 14: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

14

Programa de monitoreo, vigilancia, control de tortugas marinas In situ y limpieza de playas de anidación, seis (6) km, playa Bobalito,

vereda Lechugal municipio de Necoclí.

Gestionada con la ONG Conservación Ambiente Colombia la capacitación en conservación de tortugas marinas en Costa Rica,

de tres (3) líderes comunitarios de la vereda Lechugal.

En cumplimiento del decreto 2372 de 2010 homologaron las áreas

protegidas: DMI Insor, Reserva León-Suriquí, Parque Natural Regional Manglárico y DMI Ensenada de Rionegro en Necoclí

Se dictaron tres (3) cursos a ochenta y siete (87) líderes

comunitarios del DMI Ensenada en gestión de humedales, equidad de género y participación comunitaria.

Implementación de los planes de manejo de los páramos de la jurisdicción

En convenio con el la Gobernación de Antioquia se trabajó en la zona

de amortiguamiento del páramo el Sol, municipio de Urrao, con las siguientes actividades:

Reforestadas cincuenta y seis (56) has plantaciones protectoras veredas: El Saladito, Quebrada El Salado, La Venta, Guapantal, La

Honda y San Rafael y El Chuscal, treinta y una (31) familias.

Vivero comunitario para diez mil (10.000) plántulas, vereda El Saladito.

Capacitación en “árboles como fuente de conservación de la

soberanía alimentaria en el páramo de Urrao” a ciento veinte (120) familias.

Page 15: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

15

1.2 PROGRAMA GESTIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS

1.2.1 PROYECTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

Saneamiento ambiental rural: incluye construcción de

UNISAFAS y sistemas ecológicos (estufas)

Construidas 105 UNISAFAS en Abriaquí, Necoclí y Turbo. Tabla No. 5. Construcción de UNISAFAS por municipio.

Municipio No. de UNISAFAS Veredas Cofinanciadores

Abriaquí 25 El Cejen y La

Timotea

Comité de

Cafeteros,

municipio y

CORPOURABA

Necoclí 50 Brizas del rio,

Totumo, Vale, El

Volao y Bobal

Municipio y

CORPOURABA

Turbo 30 Batatilla, Tachuela y

el Tonel.

FUNDAUNIBAN y

CORPOURABA

Total 105

Construidas ciento cuarenta y seis (146) sistemas ecológicos (estufas) con sus respectivos huertos leñeros en San Pedro de

Urabá, Necoclí y Urrao.

Tabla No. 6. Construcción de Sistemas Ecológicos.

Municipio No. de sistemas

ecológicos

Veredas

San Pedro de

Urabá

50 Alto San Juan, Ebano

Tacanal, Polvillo, Quebrada el

Medio, Naranjal las Pavas

Necoclí 71 Almacigo Abajo, Marimonda

Mulatos, Marimonda el Cerro

y Lechugal

Urrao 25 Los Quemados, Quebradona,

San Matías, San José, Los

Barrancos, Nuvillales, La

Cardona, El Maravillo y La

Clara

Total 146

Page 16: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

16

Cofinanciación de Plantas de tratamiento de aguas residuales

Construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales y

colector para ochenta (80) familias de la comunidad indígena Jaikerasabi, municipio de Mutatá.

En convenio con la Gobernación de Antioquia y el Municipio de

Urrao, se construyó la planta de tratamiento de aguas residuales

del frigorífico de Urrao.

Construida en convenio con el municipio de Apartadó la planta de tratamiento de aguas residuales del corregimiento de San José de

Apartadó, beneficiadas mil seiscientos (1.600) habitantes.

Realizadas la optimización y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de Frontino.

1.2.2 ORDENACIÓN DE CUENCAS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

Ordenación de cuencas

Diagnosticadas y caracterizadas en materia de saneamiento las

cuencas de los ríos Turbo, Apartadó, Carepa y Chigorodó.

Priorizadas en saneamiento, dieciocho (18) veredas ubicadas en

la parte alta de las cuencas de los ríos Turbo (Santa Bárbara, Las Mercedes y La Pedregosa); Apartadó (Bellavista, Buenos Aires,

Guineo Alto, La Linda, Cuchillo-Antena, Las Playas, El Tigre y Salsipuedes), Carepa (Belencito, Campamento, El Tagual,

Caracolí) y Chigorodó (Polines, El Coco, Dojura).

Establecidas ciento quince (115) has de plantaciones protectoras productoras en las cuencas: rio Turbo (40 has, vereda Manuel

Cuello); rio Apartadó (10 has veredas Salsipuedes y La Balsa), rio Carepa (40 has veredas Piedras Blancas, Alto Bonito, La Cristalina

y Campamento) y rio Chigorodó (25 has resguardo indígena Polines).

Page 17: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

17

Capacitados en protección y conservación de cuencas cuarenta (40) miembros de los consejos de cuenca de los ríos Turbo,

Apartadó, Carepa y Chigorodó.

Implementar el Plan Integral de Protección y Manejo de Aguas

subterráneas.

Seguimiento al 100% del plan de manejo de aguas subterráneas, en

el acuífero del eje bananero compuesto por ciento tres mil (103.000) has, mediante:

Conformación de un modelo geométrico preliminar del acuífero,

para estudiar la base impermeable del acuífero y los espesores de cada una de las capas que lo conforman.

Campaña de monitoreo de los niveles de agua subterránea en los

municipios de Carepa, Apartadó, Turbo y Chigorodó, y muestreo en sesenta y ocho (68) pozos para análisis de calidad, pesticidas

e isótopos.

Estudio para determinar las principales fuentes de contaminación generadas por la actividad bananera y cantidades de agroquímicos

utilizados por finca y construcción de mapas de riesgo por

contaminación por agroquimicos.

Construcción de cinco (5) pozos de observación (piezómetros) en Chigorodó con el fin de monitorear tanto calidad como cantidad de

esta zona del acuífero.

Capacitados veinticinco (21) funcionarios de CORPOURABA en modelación hidrológica e hidrogeológica con Arcgis.

Plan de Ordenación del Recurso Hídrico

Documento de ordenamiento del recurso hídrico mediante el diagnóstico, inventario y evaluación de cuatro (4) fuentes (rio Sucio, rio Uramita, rio Penderisco y quebrada Antadó).

Page 18: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

18

Determinado el potencial hidroenergético de la regional Nutibara y elaborado documento diagnóstico sobre el estado del recurso

hídrico.

1.2.2 PROYECTO MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO

Aplicación de instrumentos económicos en el manejo de los

recursos naturales, PSMV, objetivos de calidad, uso y ahorro eficiente del agua, tasas retributivas, calidad de aguas

superficiales

Cuarenta y siete (47%) de recaudo con referencia al total de

recursos facturados por concepto de tasa de uso.

Cuarenta y uno (41%) de recaudo con referencia al total de recursos facturados por concepto de tasas retributivas.

Monitoreadas en calidad y cantidad cincuenta y seis (56) fuentes municipios de la jurisdicción.

Tabla No. 7. Fuentes hídricas monitoreadas en calidad y cantidad

Municipio Fuentes

Monitoreadas

Nº Est.

Monitoreadas Caudal (L/seg)

Apartadó

Rio Vijagual 3 260.01

Rio Grande 4 1984

Rio Apartadó 6 1315

Rio Churidó 4 320.33

Arboletes

Rio Volcán 2 4.04

Represa el Bote 1 500.000 M3

Rio San Juan 3 508

Carepa Rio Carepa 4 2450.6

Chigorodó Q. La Cristalina 1 341.2

Rio Chigorodó 5 9724.5

Mutata

Q. Sabaleta 1 3255.2

Rio Mutatá 2 22326

Rio Sucio 1 478000

Q. La Daida 1 8.16

Rio Bajira 3 8037.6

Page 19: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

19

Municipio Fuentes

Monitoreadas

Nº Est.

Monitoreadas Caudal (L/seg)

Necoclí Caño Jaime 2 0.3

Ciénaga El Salado 2 20.000.000 M3

San Juan de Urabá Rio San Juan 2 508

Q. San Juancito 1 269.6

San Pedro de Urabá Rio San Juan 3 508.6

Q. Aguas Claras 3 80.6

Turbo

Rio Turbo 4 13260

Rio Currulao 4 3481

Rio Guadualito 5 275.14

Caño Verañillo 1 27

Caño Puerto Tranca 2 22

Rio León 5 135000

Peque

Q. El Tambor 3 150.57

Rio Peque 2 1425.8

Rio San Juan 2 2594.2

Q. Guayabal 1 32.2

Cañasgordas

Q. Apucarco 5 230.83

Rio Cañasgordas (rio

Sucio) 2 1560

Abriaquí

Q. Los Chorros 1 21.456

Q. Santa Ana 1 182

Q. San Pedro 2 753

Q. La Herradura 2 1496

Giraldo

Q. El Tambo 2 266.9

Q. Puna 2 1377

Q. La Lulera 1 9.55

Frontino

Q. La Piedrahita 1 86

Q. La Carmelita 2 69.5

Q. El Cerro 1 186.2

Q. Nore 2 348.8

Rio Frontino 2 1210

Uramita

Rio Uramita 2

Q. el Oso 4 711.6

Rio Sucio 2 478000

Dabeiba

Q. La Cerrazón 2 90.5

Q. Antadó 2 810

Rio Sucio 2 478000

Vigía del Fuerte Rio Atrato 2 2070000

Murindó Rio Atrato 2 2070000

Urrao Rio Urrao 5 4760

Rio Penderisco 2 25000

Page 20: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

20

Evaluación y seguimiento a catorce (14) Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV):

Tabla No. 8. Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos

Usuario Municipio

Acueductos y Alcantarillados Sostenibles S.A. E.S.P. Arboletes

Aguas de Urabá S.A. E.S.P. Mutatá

Conhydra S.A. E.S.P. / Aguas de Urabá S.A. E.S.P. Chigorodó

Aguas de Urabá S.A. E.S.P. Carepa

Presea S.A. E.S.P. / Aguas de Urabá Apartadó

Aguas de Urabá S.A. E.S.P. Turbo

Empresas Públicas de Urrao ESP Urrao

Sistemas Públicos S.A. E.S.P. Necoclí

Sistemas Públicos S.A. E.S.P. San Pedro de Urabá

EMPUGI SA E.S.P. Giraldo

Empresas Públicas de Frontino Frontino

Empresas de Servicios Públicos de Cañasgordas E.S.P Cañasgordas

Unidad de Servicios Públicos Peque

Empresas de servicios públicos de Dabeiba S.A.S. E.S.P. Dabeiba

Monitoreo y control a usuarios del recurso hídrico: ciento setenta y

seis (176) seguimientos a permisos de vertimiento, ciento cincuenta (150) seguimientos a concesiones de agua subterránea y setenta y

tres (73) seguimientos a concesiones de aguas superficiales.

1.3 PROGRAMA CALIDAD DE VIDA URBANA

1.3.1 PROYECTO MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Seguimiento y apoyo a la aplicación de PGIRS

Seguimiento a los dicinueve (19) planes de gestión integrados de

residuos sólidos (PGIRS) de los municpios de la jurisdicción. Apoyado el cierre y clausura del rellenos sanitarios de los

municipios de Urrao y Necoclí.

Page 21: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

21

Seguimiento estado sitios de disposicion final y botaderos a cielo

abierto:

Tabla No. 9. Relación de sitios de disposición final de residuos sólidos

Municipio Lugar disposición

Arboletes Relleno regional Montería

San Juan de Urabá Relleno regional Montería

San Pedro de Urabá Celda Transitoria – Relleno Sanitario

Manual

Necoclí

Relleno Sanitario El Tejar del

municipio de Turbo

Turbo

Apartado

Carepa

Chigorodó

Mutatá

Dabeiba Relleno Sanitario Manual

Peque Relleno sanitario manual

Uramita Celda Transitoria

Cañasgordas Celda Transitoria

Frontino Celda transitoria

Abriaquí Celda Transitoria

Giraldo Celda Transitoria –Relleno Sanitario

Manual

Murindó Botadero a Cielo Abierto

Vigía del Fuerte Botadero a Cielo Abierto

Urrao Relleno Sanitario

Plan de Gestión Residos Peligrosos (RESPEL)

Inscritos nuevos sesenta y dos (62) generadores de residuos

peligrosos, los cuales deberan tramitar el registro en el año 2012 con la informacion de residuos peligrosos generados en el año

2011, en total se cuenta con cuatrocientos cuarenta y nueve (449) generados inscritos ante CORPOURABA.

Inscriptos trescientos dieciocho (318) establecimientos en la

plataforma Web del IDEAM con cierre al periodo debalance del año 2010, el resto han sido requeridos por la oficina juridica para

ponerce al dia con la informacion.

Asesorados y capacitados cien veinte (120) funcionarios de

cincuenta (50) entidades generadoras de residuos peligrosos en

Page 22: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

22

temas del plan de gestión RESPEL, uso de la plataforma web, normatividad y residuos peligrosos.

Seguimiento al 100% de los sitios de disposición final de residuos hospitalarios y procesamiento de residuos peligrosos industriales

de la jurisidiccion.

1.4 PROGRAMA PROCESOS PRODUCTIVOS

1.4.1 PROYECTO PRODUCCIÓN LIMPIA

Seguimiento a los planes de acción de los convenios de producción limpia existentes: café plátano, banano y panela

Agroquímicos

Realizado el 80% de seguimiento a los compromisos en el tema de

agroquímicos con almacenes y pistas de fumigación, con:

Seguimiento a ochenta (80) establecimientos expendedores de

agroquímicos de Arboletes, Apartadó, Dabeiba, Frontino, Necoclí, Mutatá, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Uramita y Urrao.

Aprobación de cuatro (4) planes de manejo ambiental y cincuenta y uno (51) planes y licencias en trámite.

Seguimientos a tres (3) aplicadores terrestres y seis (6)

seguimientos a aplicadores aéreos.

Diecisiete (17) comités de plaguicidas: diez (10) en el Eje Bananero, tres (3) en la regional Urrao y cuatro (4) en Arboletes.

Capacitados sesenta (60) personas de los municipios de Apartadó,

Carepa, Chigorodó y Turbo, en temas referente a transportes de mercancías por carretera y atención inicial de emergencia con

agroquímicos o sustancias peligrosas.

Page 23: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

23

Atendidos nueve (9) quejas en: Necoclí (2), Carepa (2), Turbo (1) y Carepa- Apartadó (4), relacionadas con almacenamiento y

manejo de agroquímicos o sustancias peligrosas.

Atendidas tres (3) emergencias por aspersión aérea en Carepa.

Implementado el 100% del plan de seguimiento y monitoreo de agroquímicos en el eje bananero, lo cual permitió la

caracterización de los agroquímicos.

Planta de Beneficio Animal

100% de las Plantas de Beneficio Animal con seguimiento (Urrao, Arboletes, Dabeiba, Necoclí, Peque, San Pedro de Urabá,

Cañasgordas y Frontino).

Seguimiento al cumplimiento de la normatividad ambiental en los sectores bananero, platanero y ganadero

Seguimiento a noventa y seis (96) fincas bananeras, plataneras y

ganaderas de Apartadó, Carepa, Chigorodó y Turbo, para el cumplimiento de la normatividad ambiental.

Tabla No. 10 Seguimiento al cumplimiento de la normatividad en los

sectores bananero, platanero y ganadero.

Municipio Cuenca No. de

Fincas No. de has

Área de

retiro

Fincas bananeras

Apartadó

Zungo 4 528 20

Apartadó 8 1062,6 35,02

Vijagual 3 417 25

Churidó 2 135,16 16,64

Turbo

Currulao 4 413,98 14

Riogrande 2 235,51 7,42

Carepa Carepa 12 1203,51 39,46

Chigorodó Chigorodó 5 608,81 18,57

Subtotal 40 4604,57 176,11

Page 24: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

24

Municipio Cuenca No. de

Fincas No. de has

Área de

retiro

Fincas Plataneras

Turbo Guadualito 20 53,84 16,38

Currulao 20 42,95 6,29

Subtotal 40 96,79 22,67

Fincas Ganaderas

Apartadó Apartadó 1 52 1,14

Carepa Carepa 15 804 44,48

Subtotal 16 856 45,62

TOTAL 96 5557,36 244,4

Promoción de buenas prácticas con productores plataneros,

hortalizas, café y otros.

Promoción de Cultivos Agrocombustibles

Mantenimiento de cien (100) has de Higuerilla en el municipio de Uramita y setenta (70) has de Jatropha en: Arboletes (53), San

Juan de Urabá (3) y Carepa (14).

Programa de Reconocimiento Regional a Empresas vinculadas con Mercados Verdes.

Socialización y promoción del programa de “Reconocimiento al

Mejoramiento Regional Ambiental” REMAR en los municipios de la jurisdicción, Arboletes, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo,

Urrao, Cañasgordas, Necoclí, Frontino y Dabeiba.

Se presentaron siete (7) empresas para concursar en el programa

REMAR fueron premiadas: Gaseosas de Córdoba del municipio Chigorodó, El SENA de Apartadó y la finca bananera CIBELES del

municipio de Apartadó.

Page 25: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

25

1.5 PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN

AMBIENTAL

1.5.1 PROYECTO ESTRATEGIA DE SOSTENIBLIDAD FINANCIERA

Laboratorio de aguas

La facturación del laboratorio en el año 2011 fue por valor de

$196.085.750 por servicios a externos y como apoyó a los proyectos corporativos en análisis de laboratorio fue por valor de

$230.982.824.

Renovación y ampliación del alcance de la acreditación del

laboratorio.

Pruebas de intercalibración con el Laboratorio Departamento de

Antioquia, con un 100% de aceptabilidad.

Programa de intercalibración con el IDEAM y con el PICCAP, ante

el Instituto Nacional de Salud para agua potable.

Se capacitó el personal del laboratorio en: Pequeños Volúmenes

(Metrología) con la Superintendencia de Industria y Comercio y

Estandarización de Metodologías Analíticas con experto de la Organismo Internacional Energía Atómica.

Se capacitó a funcionarios y contratistas en procedimientos y técnicas de muestreo acreditados ante el IDEAM.

Establecimiento de plantaciones forestales productoras-TSE-

Ciento veinticinco (125) has de plantaciones forestales

productoras de las especies Pino Pátula y Ciprés, establecidas en la cuenca La Herradura, municipio de Abriaquí.

Page 26: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

26

1.5.2 PROYECTO ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL

AMBIENTE

Realizados seiscientos cuarenta y seis (646) controles forestales diurnos y nocturnos en el eje bananero, Necoclí, vía Mutatá-

Giraldo y Urrao.

Realizados noventa y un (91) decomisos forestales, con mil novecientos diecinueve (1919) metros cúbicos de madera en

bruto, concentrados en las especies Cativo, Roble, Cedro, Caracolí, y Chingalé y Choibá.

En coordinación con la CARDER se lideró el trabajo de gobernanza

forestal para diez (10) CARs, con el fin de fortalecer el control y vigilancia forestal.

Se realizaron acuerdos con Cabildos Indígenas de Chigorodó y Mutatá para articular acciones de control y vigilancia forestal

Decomisados seiscientos diez y nueve (619) individuos de fauna

silvestre, de los cuales ochenta y nueve (89) fueron aves, treinta y dos (32) mamíferos, ciento sesenta y dos (162) reptiles y

trescientos treinta y seis (336) malacostraca (cangrejos).

Capacitados ciento setenta y nueve (179) funcionarios y líderes comunitarios en temas de control forestal de la zona Centro,

Necoclí y Urrao.

Tabla No. 11. Capacitaciones en control forestal.

Instituciones Municipios No. de

capacitaciones

No. de

Personas

Policía

Nacional

Mutatá, Turbo, Urrao,

Necoclí

11 101

Guarda Costas Turbo 2 26

Ejercito Carepa 1 15

SAMAS Chigorodó, Mutatá,

Carepa, Apartadó y

Turbo

1 15

Comunidad Mutatá 1 14

PNN Katios Turbo 1 8

Total 17 179

Page 27: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

27

1.5.3 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Fortalecimiento del Sistema de Gestión Corporativo

Realizadas siete (7) auditorías internas a los procesos de: Mejoramiento de Sistema, Gestión de Recursos e Infraestructura,

Gestión del Talento Humano, Laboratorio Análisis de Aguas, Direccionamiento del Sistema de Gestión Corporativo y Gestión

Financiera y Contable y Autoridad Ambiental.

Auditoría de renovación y seguimiento a los certificados en la norma NTC ISO 9001 y NTCGP:1000, realizada por el ICONTEC.

Actualización y ajuste de los software Gestión de Proyectos,

Trámites ambientales, Laboratorio de Aguas y Planeación Global, en el marco del aplicativo CITA.

1.5.4 PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL Y COMUNICACIONES

Programa de Comunicación Permanente con cobertura en la jurisdicción.

Setecientos sesenta (760) ediciones de medios de comunicación y puestos de información institucionalizados.

Quince (15) eventos corporativos, tres (3) entregas del medio

BIODIVERSAS, treinta y cinco (35) comunicados de prensa y nueve (9) vallas corporativas en el eje bananero y regional Caribe.

Cuatro (04) Puestos de Información y Sensibilización a la comunidad con transmisión en vivo a través de RCN Urabá, desde

el barrio Primero de Mayo de Apartadó, El Waffe en Turbo, Terminal del Transporte de Chigorodó y el Corregimiento El Tres

de Turbo.

Cubrimiento del 100% de la jurisdicción con medios de comunicación.

Page 28: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

28

Formados y certificados cuarenta (40) miembros de los CLOPADs

como promotores socio ambientales con énfasis en gestión del riesgo.

1.5.5 PROYECTO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Asesorar y apoyar a los municipios en la formulación de

planes, programas y proyectos.

Seguimiento al cumplimiento del artículo 111 de la ley 99 en el 100% de los municipios de la jurisdicción.

Consolidados los documentos técnicos, cartográficos y jurídicos

necesarios para la revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial de los municipios de la jurisdicción.

Desarrollo de un Programa de Bienestar Social, Capacitación y Actualización de Software y Hardware.

Capacitados setenta (70) funcionarios de planta y treinta (30)

contratistas en el marco de sus funciones y obligaciones contractuales.

Tabla No. 12. Eventos de capacitación realizados en el año 2011

Fecha Actividad de Capacitación

N° de

Funcion

arios

Regional donde se

hace el evento

04/02/2011 Capacitación Uso y Manejo de GPS. 1 Caribe (San Pedro de

Urabá).

10/02/2011 Estrategia de Gobierno en Línea. 38 Sede Centro.

22-23/02/2011 Aplicativo Gestión de Proyectos y

Planeación Global del Territorio.

51 Sede Centro.

28/02/2011 Aplicativo Expediente Municipal - Plan

de Acción y Gestión de Proyectos.

7 Caribe, Nutibara y

Urrao (Por Skype).

Del 28/02/2011 al

04/03/2011

Técnicas Analíticas de Laboratorio. 12 Centro (Funcionarios

Laboratorio de Análisis

de Aguas).

Page 29: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

29

Fecha Actividad de Capacitación

N° de

Funcion

arios

Regional donde se

hace el evento

01/03/2011 Estrategia de Gobierno en Línea. 7 Caribe, Nutibara y

Urrao (Por Skype).

01/03/2011 Ajustes PAC Reservas y CxP PSSF en

el SIIF II.

2 Regional Centro.

Capacitación Realizada

en la Ciudad de Bogotá

04/04/2011 Contratación - Sistema Integrado de

Información Financiera - SIIF II

Nación.

21 Sede Centro.

26/04/2011 Celebración Día de la Secretaria 15 Sede Centro.

27/04/2011 Inducción 1 Sede Centro.

13-14/06/2011 Capacitación para la asesoría, apoyo

y/o participación en los CLOPAD y

CREPAD, Contratación, PAAME y

revisión conjunta de la administración

forestal a nivel nacional.

12 Centro (Apartadó).

Incluye Funcionarios de

las regionales Nutibara,

Urrao y Atrato.

13/06/2011 Valores Corporativos 52 Sede Centro.

13/07/2011 Capacitación en los documentos de

los procesos del Sistema de Gestión

de Calidad

8 Regional Urrao, Atrato

y Caribe.

16,17, 23 y

24/07/2011

Modelación Hidrológica e

Hidrogeológica con ARCGIS.

25 Sede Centro.

21/07/2011 Indicadores de Calidad 14 Sede Centro.

25/07/2011 Capacitación Plan Nacional de

Desarrollo 2010-2014

45 Sede Centro.

25 y 26/07/2011 Políticas y Objetivos de Calidad,

Valores Corporativos, Riesgos

Corporativos por Proceso, Requisitos

de los Usuarios, Documentos de los

Procesos del Sistema de Gestión

Corporativo, Estrategia de Gobierno

en Línea, Sistema Único de

Información de Trámites SUIT.

4 Regional Urrao.

27, 28 y

29/07/2011

3 Regional Atrato.

02/08/2011 6 Regional Nutibara.

04-05/08/2011 3 Regional Caribe.

10/08/2011 Sistema General de Riesgo -

COLMENA.

32 Sede Centro.

Page 30: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

30

Fecha Actividad de Capacitación

N° de

Funcion

arios

Regional donde se

hace el evento

12/09/2011 Plan Institucional de Gestión

Ambiental.

49 Sede Centro.

19/09/2011 Identificación, Interpretación y

Socialización Trimestral de Cambios

en la Normatividad y Riesgos

Corporativos por Proceso.

40 Sede Centro.

23/09/2011 Integración Dia del Amor y la

Amistad.

74 Todas las Sedes.

04/10/2011 Trucos Prácticos de Word y Excel. 34 Sede Centro.

14/10/2011 Procedimientos Básicos para Manejo

de Fauna Silvestre en Proceso

Decomiso.

4 Sede Nutibara (Por

Skype).

18/10/2011 Socialización Taller de Capacitación

para la Presentación de Proyectos

FCA 2012

6 Sede Centro.

21/10/2011 Técnicas de Muestreo. 7 Sede Centro.

27/10/2011 Capacitación Sistema Tipo (Virtual). 17 Sede Centro.

08/11/2011 Legislación y Caracterización de

Residuos Peligrosos - Campaña

Recopila.

28 Sede Centro.

16/11/2011 Técnicas de Conducción. 14 Sede Centro.

21/11/2011 Plan de Mejoramiento. 45 Sede Centro.

24/11/2011 Revisión Sistema de Gestión de

Calidad - Laboratorio de Análisis de

Aguas.

8 Centro (Laboratorio de

Análisis de Aguas).

16/12/2011 Informe Ejecutivo de Gestión e

Integración Fin de Año.

115 Todas las sedes.

20/12/2011 Servicio al Cliente 34 Sede Centro.

Page 31: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

31

1.6 PROGRAMA GESTION DEL RIESGO

1.6.1 GESTIÓN DEL RIESGO (AMENAZAS Y DESASTRES NATURALES)

Implementar programa regional para la prevención y atención

de incendios forestales

Socialización ante los CLOPAD de los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó y Turbo del Plan de Contingencias de Incendios

Forestales.

Identificación y reporte ante el IDEAM de las quemas agrícolas en los municipios de Frontino y Peque.

Implementar programa de prevención, atención de desastres

naturales que involucren zonificación de amenazas,

cofinanciación de obras de protección, asesoría a municipios en formulación de planes de prevención de desastres y

capacitación

Análisis de amenazas y riesgos en las áreas urbanas de San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá, Frontino y Giraldo y centros

poblados corregimentales de Pavarandocito y Bajirá, municipio de Mutatá.

Estudios y diseños de obras de mitigación contra inundación y

procesos erosivos en sitios críticos de Frontino, Dabeiba, Chigorodó, Arboletes y Turbo.

En coordinación con el municipio de Apartadó se trabajo:

- Formulación del Plan Local de Emergencias y Contingencias PLEC y capacitación de 100 líderes comunitarios.

- Construcción de dos (2) Box-culvert en los barrios San Fernando y Primero de Mayo.

- Reforzamiento de gaviones que protegen los puentes de los barrios La Esmeralda y El Darién.

Page 32: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

32

- Mantenimiento de las bases del puente peatonal barrio La Esmeralda.

- Protección contra inundaciones del río Vijagual con bolsacretos en el casco urbano del corregimiento El Reposo.

Reparación de jarillones de protección en la comunidad de Bocas de Chigorodó, municipio de Turbo.

Capacitados y certificados como promotores socioambientales cuarenta (40) funcionarios municipales e integrantes de los

CLOPAD de los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó, Turbo

y Dabeiba Curso de promotores socio-ambientales en Gestión del Riesgo.

1.6.2 PLAN DE ACCIÓN PARA LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA Y LA

MITIGACIÓN DE SUS EFECTOS PAAEME

Ejecutado el 96% del PAAEME mediante los siguientes proyectos y

acciones:

Apoyados y asesorados técnicamente los diecinueve (19) CLOPAD

de la jurisdicción y el Comité Regional para la Atención de Desastres-CREPAD-.

Obras Ejecutadas:

- Obras de protección contra la erosión fluvial del rio Apartadó

en los sectores de los barrios Primero de Mayo, Ortiz y Los

Pinos del área urbana del municipio de Apartadó. Beneficiadas cien mil (100.000) personas.

- Obra de protección contra la erosión fluvial del rio Mellito en el centro poblado del corregimiento El Mellito del municipio

de Necoclí. Beneficiadas mil (1.000) personas.

- Obras de protección contra la erosión fluvial del río

Guadualito en el centro poblado del corregimiento de El Tres, municipio de Turbo. Beneficiadas dos mil (2.000) personas.

Page 33: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

33

- Obras de protección contra la erosión fluvial e inundaciones del rio Grande en el centro poblado del corregimiento de

Ríogrande, Turbo. Beneficiadas dos mil quinientos (2.500) personas.

- Obras de protección contra la erosión fluvial e inundaciones en el centro poblado del corregimiento de El Totumo,

municipio de Necoclí. Beneficiadas cuatro mil ochocientas novena y una (4.891) personas.

- Obras de protección contra la erosión fluvial e inundaciones

en los centros poblados de los corregimientos de Pueblo Bello, Granada y San José de Mulatos, Municipio de Turbo.

Beneficiadas mil novecientas ochenta (1.980) personas.

- Limpieza por escombros y sedimentos ríos Apartadó,

Vijagual, Carepa y Tío López. Beneficiadas quince mil doscientas (15.200) personas.

- obras de protección contra las inundaciones causadas por el desbordamiento del río Chigorodó, en las zonas de las

comunales IDEM- SADEM del municipio de Chigorodó. Beneficiadas dos mil seiscientas dieciséis (2.616) personas.

- obras de mitigación para el control de la socavación lateral en el corregimiento de Currulao- Turbo (etapa 1), municipio

de Turbo. Beneficiadas veinticinco mil (25.000) personas.

- obras de mitigación para el control de inundaciones y

socavación lateral en el corregimiento de San José de

Apartadó, del municipio de Apartadó. Beneficiadas dos mil (2.000) personas.

Page 34: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

34

CAPITULO II

OTROS INFORMES

2.1. TRAMITES AMBIENTALES

Tabla No. 13. Trámites Ambientales Corporativos

Nº Trámite Ingresadas Otorgadas En Tramite

1 Concesiones agua superficial 9 8 5

2 Concesiones de agua subterránea 9 10 7

3 Permiso de Perforación de Pozo 0 0 0

4 Permiso de vertimiento 16 11 15

5 Permiso de Ocupación de Cauce 12 4 9

6 Permiso de Emisiones

Atmosféricas 0 0 0

7 Autorizaciones de aprov. Forestal

Persistente 52 36 28

8 Registro Libros de Operaciones 1 2 2

9 Licencias ambientales 1 5 0

TOTAL 100 76 66

2.2. QUEJAS

Tabla No 14. Relación de quejas por municipio y recursos afectado, año

2011

Municipios Agua Aire Fauna Flora Suelos Total

Apartadó 11 35 5 103 14 168

Arboletes 1 1 0 2

Cañasgordas 0 1 0 1

Carepa 12 6 1 21 12 52

Chigorodó 5 7 2 31 11 56

Dabeiba 2 0 1 0 3

Frontino 1 0 0 0 1

Mutatá 5 0 20 3 28

Page 35: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

35

Municipios Agua Aire Fauna Flora Suelos Total

Necoclí 1 2 17 4 24

San Pedro de

Urabá 0 7 0 7

Turbo 10 7 2 33 10 62

Urrao 0 2 0 2

Total 47 58 10 237 54 406

2.3. DECOMISO DE FLORA Y FAUNA

Tabla No. 15. Decomisos de flora y fauna del año 2011

Item Número

Número de decomisos definitivos de flora 91

M3 de madera decomisada 1.919

Permisos de aprovechamiento forestal otorgado 52

Operativos de control y vigilancia 646

Número de decomisos y entregas voluntarias fauna 619

2.4. SALVOCONDUCTOS

Tabla No. 16. Salvoconducto del año 2011

REGIONAL

Número de SUN emitidos

Total MOVILIZACION REMOVILIZACION RENOVACION ANULADOS

Atrato 172 0 5 4 181

Caribe 154 51 19 7 231

CENTRO 492 1582 68 28 2170

Nutibara 9 2 14 1 26

Urrao 158 12 4 5 179

Total 985 1647 110 41 2606

Tabla No. 17. Volumen movilizado autorizado por CORPOURABA año 2011

Regional

Volumen en bruto (m3)

MOVILIZACION REMOVILIZACION RENOVACION Total

Atrato 10.957,6 - 956,1 11.913,7

Caribe 5.159,7 2.735,1 752,0 8.646,8

Centro 92.252,1 171.329,9 11.284,3 274.866,3

Nutibara 150,8 36,0 409,5 596,3

Urrao 1.509,7 116,1 30,5 1.656,4

Total 110.029,9 174.217,2 13.432,5 297.679,5

Page 36: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

36

2.5. INFORMES FINANCIEROS

2.5.1. INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS

RECURSOS VIGENCIA AÑO 2011

COD.

NIVEL RENTISTICO APROPIADO MODIFICACIONES TOTAL

PRESUPUESTO

RECAUDADO

3000 INGRESOS PROPIOS 5.902.200.000 4.392.008.508 10.294.235.508 8.032.041.937 78,02%

3100 INGRESOS CORRIENTES 3.002.200.000 2.848.781.241 5.851.008.241 5.300.008.629 90,58%

3110 Tributarios 1.400.000.000 403.548.953 1.803.548.953 1.581.286.875 87,68%

Participación Ambiental Municipios

Sobretasa Ambiental 1.400.000.000 403.548.953 1.803.548.953 1.581.286.875 87,68%

Otros

3120 No Tributarios 1.602.200.000 2.445.232.288 4.047.459.288 3.718.721.754 91,88%

3121 Venta de Bienes y Servicios 230.100.000 40.000.000 270.100.000 506.888.999 187,67%

Venta de Bienes y Servicios 170.100.000 170.100.000 199.948.534 117,55%

Licencias, permisos y tramites

ambientales 60.000.000 40.000.000 100.000.000 306.940.465 306,94%

Otros por Venta de Bienes y Servicios 0 0 0

3123 Operaciones Comerciales

3124 Aportes Patronales

3125 Aportes de Afiliados

3126 Aportes de otras entidades 400.000.000 2.405.232.288 2.805.259.288 2.373.656.322 84,61%

Transferencias Sector Eléctrico 400.000.000 400.000.000 381.875.582 95,47%

Compensación Explotación Carbón

Convenios

Otros Aportes de Otras Entidades 2.405.232.288 2.405.259.288 1.991.780.740 82,81%

3128 Otros Ingresos 972.100.000 0 972.100.000 838.176.433 86,22%

Tasa Retributiva y Compensatoria 520.000.000 520.000.000 445.881.557 85,75%

Tasa Material de Arrastre 0

Tasa por Uso del Agua 50.000.000 50.000.000 26.572.550 53,15%

Tasa Aprovechamiento Forestal 0 0,00%

Tasa Recurso Hidrobiologico 0

Multas y sanciones 15.000.000 15.000.000 4.784.284 31,90%

Otros Ingresos 387.100.000 387.100.000 360.938.042 93,24%

3200 RECURSOS DE CAPITAL 2.900.000.000 1.543.227.267 4.443.227.267 2.732.033.308 61,49%

3210 Crédito externo

3211 Perfeccionado

Page 37: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

37

COD.

NIVEL RENTISTICO APROPIADO MODIFICACIONES TOTAL

PRESUPUESTO

RECAUDADO

3212 Autorizado

3220 Crédito Interno

3221 Perfeccionado 300.000.000 300.000.000 300.000.000 100,00%

3222 Autorizado

3230 Rendimientos Financieros 150.000.000 150.000.000 82.810.476 55,21%

3250 Recursos del Balance 2.750.000.000 1.243.227.267 3.993.227.267 2.349.222.832 58,83%

3251 Venta de Activos 0 23.336.000

3252 Excedentes Financieros 288.540.121 288.540.121 288.540.121 100,00%

3253 Cancelación de Reservas 259.898.250 259.898.250 259.898.250 100,00%

3254 Recuperación de Cartera 2.750.000.000 2.750.000.000 1.720.148.461 62,55%

3255 Otros Recursos del Balance 694.788.896 694.788.896 57.300.000 8,25%

3260 Donaciones 0 0 0

3500 RENTAS PARAFISCALES

4000 APORTES DE LA NACION 3.504.900.000 3.225.969.432 6.730.869.432 6.449.878.329 95,83%

4100 Funcionamiento 3.034.900.000 -450.568 3.034.449.432 3.022.102.367 99,59%

4200 Servicio de la Deuda 0

4300 Inversión 470.000.000 3.226.420.000 3.696.420.000 3.427.775.962 92,73%

TOTAL INGRESOS VIGENCIA 9.407.100.000 7.617.977.940 17.025.104.940 14.481.920.266 85,06%

Page 38: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

2.5.2. INFORME DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS

RECURSOS VIGENCIA AÑO 2011

CONCEPTO

RECURSOS PROPIOS

$

RECURSOS DE LA NACION

$

TOTAL RECURSOS

(PROPIOS -NACION)

$

PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO %

EJECUTADO MODIFICACIONES

GASTOS DE PERSONAL 384.017.924 384.017.921 2.772.100.000 2.772.100.000 3.156.117.924 3.156.117.921 100,00% 132.383.285

GASTOS GENERALES 195.964.602 195.664.867 240.800.000 240.800.000 436.764.602 436.464.867 99,93% 135.000.000

Adquisición de Bienes y servicios 153.576.807 153.341.757 240.800.000 240.800.000 394.376.807 394.141.757 99,94% 115.000.000

Impuestos y Multas 42.387.795 42.323.110 42.387.795 42.323.110 99,85% 20.000.000

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 6.889.729 6.889.729 21.549.432 21.549.432 28.439.161 28.439.161 100,00% -3.450.568

ADMINISTRACION PUBLICA CENTRAL 0 0 21.549.432 21.549.432 21.549.432 21.549.432 100,00% 6.549.432

Cuota de Auditaje Contraloría Nacional 0 21.549.432 21.549.432 21.549.432 21.549.432 100,00% 6.549.432

Fondo de Compensación Ambiental 0 0

Otros 0 0

TRANSFERENCIAS PREVISION Y SEGURIDAD

SOCIAL 0 0 0 0 0 0 0,00% -10.000.000

Mesadas Pensionales 0 0

Bonos pensionales 0 0 0,00% -10.000.000

OTRAS TRANSFERENCIAS 6.889.729 6.889.729 0 0 6.889.729 6.889.729 100,00% 0

SENTENCIAS Y CONCILIACIONES 6.889.729 6.889.729 0 0 6.889.729 6.889.729 100,00% 0

Sentencias y Conciliaciones 6.889.729 6.889.729 0 6.889.729 6.889.729 100,00%

OTRAS 0 0

TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 586.872.255 586.572.517 3.034.449.432 3.034.449.432 3.621.321.687 3.621.021.949 99,99% 263.932.717

TOTAL INVERSION 9.402.548.785 8.765.528.888 3.696.420.000 3.693.016.985 13.098.968.785 12.458.545.873 95,11% 7.049.230.756

Page 39: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

39

CONCEPTO

RECURSOS PROPIOS

$

RECURSOS DE LA NACION

$

TOTAL RECURSOS

(PROPIOS -NACION)

$

PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO %

EJECUTADO MODIFICACIONES

PROGRAMA 1. GESTION EN BOSQUES Y

BIODIVERSIDAD 1.729.551.801 1.698.885.443 483.200.000 483.200.000 2.212.751.801 2.182.085.443 98,61% 681.751.802

Proyecto 1, Ordenamiento y Manejo de

Ecosistemas Estratégicos 306.494.709 302.337.079 483.200.000 483.200.000 789.694.709 785.537.079 99,47% 539.694.709

1.1. Implementar Plan de Manejo de Humedales del

Atrato 50.000.000 50.000.000 50.000.000 50.000.000 100,00% -30.000.000

1.2. Formulación e Implementación de Estrategias de

Manejo Ambiental de la Unidad Costera del Darién - UAC

- DARIEN 49.720.000 49.037.102 49.720.000 49.037.102 98,63% 9.720.000

1.3. Implementación del Plan de Manejo de Manglares 161.774.709 158.359.977 161.774.709 158.359.977 97,89% 81.774.709

1.4. Delimitación de Aéreas de Especial Importancia 45.000.000 44.940.000 45.000.000 44.940.000 99,87% -5.000.000

1.5. Estrategias de Conservación a los Ecosistemas

Ubicados en Aéreas de Especial Importancia 483.200.000 483.200.000 483.200.000 483.200.000 100,00% 483.200.000

Proyecto 2. Ordenación, Manejo, Recuperación de

Bosques y Biodiversidad 1.064.057.092 1.040.590.563 0 0 1.064.057.092 1.040.590.563 97,79% 33.057.093

2.1. Fomento al Establecimiento de Coberturas

Forestales Productora (Reforestación Protectora) 364.020.062 348.869.136 364.020.062 348.869.136 95,84% 83.020.063

2.2. Fomento al Establecimiento de Coberturas

Forestales - Productoras (Reforestación Mantenimiento) 380.000.000 378.559.980 380.000.000 378.559.980 99,62%

2.3.Fomentar el Manejo de bosques con comunidades

rurales con énfasis en especies promisorias a nivel

forestal 200.037.030 193.327.847 200.037.030 193.327.847 96,65% -49.962.970

2.4. Plan de Conservación de Flora y Fauna 120.000.000 119.833.600 120.000.000 119.833.600 99,86%

Proyecto 3. Consolidación del Sistema de Áreas

Protegidas de la Jurisdicción 359.000.000 355.957.801 0 0 359.000.000 355.957.801 99,15% 109.000.000

3.1. Declaración de Áreas de Reserva y articuladas en el

marco del SIDAP 170.000.000 169.461.001 170.000.000 169.461.001 99,68% 20.000.000

3.2. Implementación de los Planes de Manejo de

PARAMOS 189.000.000 186.496.800 189.000.000 186.496.800 98,68% 89.000.000

Page 40: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

40

CONCEPTO

RECURSOS PROPIOS

$

RECURSOS DE LA NACION

$

TOTAL RECURSOS

(PROPIOS -NACION)

$

PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO %

EJECUTADO MODIFICACIONES

PROGRAMA 2. GESTION EN RECURSO HIDRICO 2.186.382.361 1.594.271.174 470.000.000 470.000.000 2.656.382.361 2.064.271.174 77,71% 36.382.361

Proyecto 1. Saneamiento Ambiental 1.782.511.000 1.245.323.519 0 0 1.782.511.000 1.245.323.519 69,86% -17.489.000

1.1. Cofinanciación PTAR 1.455.000.000 918.133.519 1.455.000.000 918.133.519 63,10% 155.000.000

1.2. Saneam. Básico en Comunidades

Etnicas y Campesinas 46.180.000 45.880.000 46.180.000 45.880.000 99,35% -353.820.000

1.3. Abastecimiento de agua en Comunidades Etnicas

Etnicas y Campesinas 281.331.000 281.310.000 281.331.000 281.310.000 99,99% 181.331.000

Proyecto 2. Ordenación de Cuencas y Aguas

Subterráneas 203.871.361 149.284.456 470.000.000 470.000.000 673.871.361 619.284.456 91,90% 53.871.361

2.1. Ordenación de Cuencas 470.000.000 470.000.000 470.000.000 470.000.000 100,00%

2.2. Reglamentación de Corrientes 0 0 0,00%

2.3. Seguimiento Aguas Subterráneas Eje Bananero 120.000.000 119.563.456 120.000.000 119.563.456 99,64%

2.4. Plan de Ordenación del Recurso Hídrico 83.871.361 29.721.000 83.871.361 29.721.000 35,44% 53.871.361

Proyecto 3. Programas de Manejo y Recursos

Hídricos 200.000.000 199.663.199 0 0 200.000.000 199.663.199 99,83% 0

3.1. Aplicación de Instrumentos Económicos en el

manejo de los recursos Naturales, PSMV, Objeticos de

Calidad, Uso y Ahorro Eficiente del Agua, Tasas

Retributivas 200.000.000 199.663.199 200.000.000 199.663.199 99,83%

PROGRAMA 3. CALIDAD DE VIDA URBANA 125.529.588 124.729.588 0 0 125.529.588 124.729.588 99,36% -214.470.412

Proyecto 1. Manejo Integral de Residuos Sólidos 118.108.000 117.308.000 0 0 118.108.000 117.308.000 99,32% -21.892.000

1.1. Seguimiento y Apoyo a la Aplicación de PGIRS 77.500.000 77.500.000 77.500.000 77.500.000 100,00% 37.500.000

1.2. Control y Monitoreo de

Residuos Peligrosos 40.608.000 39.808.000 40.608.000 39.808.000 98,03% -59.392.000

Page 41: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

41

CONCEPTO

RECURSOS PROPIOS

$

RECURSOS DE LA NACION

$

TOTAL RECURSOS

(PROPIOS -NACION)

$

PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO %

EJECUTADO MODIFICACIONES

Proyecto 2. Calidad del Aire 0 0 0 0 0 0 0,00% 0

2.1. Caracterización de la contaminación auditiva

generada por establecimientos comerciales 0 0 0,00%

Proyecto 3. Prevención y Atención de Desastres 7.421.588 7.421.588 0 0 7.421.588 7.421.588 100,00% -192.578.412

3.1. Implementar programa de Prevención y Atención

de Desastres naturales 7.421.588 7.421.588 7.421.588 7.421.588 100,00% -192.578.412

3.2. Implementar programa Regional para la prevención

y atención de Incendios Forestales 0 0 0,00%

PROGRAMA 4. PROCESOS PRODUCTIVOS 306.851.658 306.836.944 0 0 306.851.658 306.836.944 100,00% -113.148.342

Proyecto 1. Producción Limpia 306.851.658 306.836.944 0 0 306.851.658 306.836.944 100,00% -113.148.342

1.1. Seguimiento al Cumplimiento de Convenios de Producción Limpia 132.681.718 132.681.718 132.681.718 132.681.718 100,00% -17.318.282

1. 2. Sectores Productivos con Buenas Prácticas

Agrícolas 174.169.940 174.155.226 174.169.940 174.155.226 99,99% -25.830.060

1.3. Producción Limpia Minería 0 0 0 0,00% -70.000.000

PROGRAMA 5. FORTALECIMIENTO DE LA GESTION

AMBIENTAL 1.415.112.834 1.402.633.007 336.000.000 332.596.985 1.751.112.834 1.735.229.992 99,09% 612.374.804

Proyecto 1. Estrategia de Sostenibilidad Ambiental 568.540.121 561.109.427 0 0 568.540.121 561.109.427 98,69% 48.540.121

1.1. Fomento al Establecimiento de Has. con Coberturas

Forestales Productoras (TSE) 448.540.121 448.490.000 448.540.121 448.490.000 99,99% 48.540.121

1.2. Protocolo de Posicionamiento del Laboratorio de

Aguas en la Jurisdicción como Negocio y Como Instrumento de la Gestión 120.000.000 112.619.427 120.000.000 112.619.427 93,85%

Proyecto 2. Sistemas de gestión de Calidad 20.000.000 19.995.812 0 0 20.000.000 19.995.812 99,98% 0

Page 42: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

42

CONCEPTO

RECURSOS PROPIOS

$

RECURSOS DE LA NACION

$

TOTAL RECURSOS

(PROPIOS -NACION)

$

PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO %

EJECUTADO MODIFICACIONES

2.1. Fortalecimiento del Sistema de Gestión Corporativo 20.000.000 19.995.812 20.000.000 19.995.812 99,98%

Proyecto 3. Educación Ambiental y Comunicaciones 63.738.030 62.584.830 0 0 63.738.030 62.584.830 98,19% -20.000.000

3.1. Formación de Promotores Socioambientales 0 0 0 0,00% -20.000.000

3.2. Programa de Comunicación Permanente y con

Cobertura en la Jurisdicción 63.738.030 62.584.830 63.738.030 62.584.830 98,19%

Proyecto 4. Fortalecimiento Institucional 286.760.927 285.656.897 336.000.000 332.596.985 622.760.927 618.253.882 99,28% 417.760.927

4.1. Fortalecimiento Institucional 286.760.927 285.656.897 286.760.927 285.656.897 99,61% 81.760.927

4.2. Apoyo a la Secretaría técnica del FCA 336.000.000 332.596.985 336.000.000 332.596.985 98,99% 336.000.000

Proyecto 5. Administración de los Recursos

Naturales y del Ambiente 358.000.000 355.397.485 0 0 358.000.000 355.397.485 99,27% 98.000.000

5.1. Control y Seguimiento Autoridad Ambiental 358.000.000 355.397.485 358.000.000 355.397.485 99,27% 98.000.000

Proyecto 6. Formulación de Planes, Programas y

Proyectos de Carácter Regional 118.073.756 117.888.556 0 0 118.073.756 117.888.556 99,84% 68.073.756

6.2. Ajuste Actualización POT 118.073.756 117.888.556 118.073.756 117.888.556 99,84% 118.073.756

7.1. Áreas Suburbanas Reglamentadas 0 0 0 0,00% -50.000.000

PROGRAMA 6. GESTION DEL RIESGO 3.639.120.543 3.638.172.732 2.407.220.000 2.407.220.000 6.046.340.543 6.045.392.732 99,98% 6.046.340.543

Proyecto 1. PAAEME 3.639.120.543 3.638.172.732 2.407.220.000 2.407.220.000 6.046.340.543 6.045.392.732 99,98% 6.046.340.543

1.1 Implementación del PAAEME 1.415.621.898 1.415.283.855 1.415.621.898 1.415.283.855 99,98% 1.877.520.543

1.2 Fondo Nacional de Calamidad 723.498.645 723.469.073 723.498.645 723.469.073 100,00% 261.600.000

1.3 Obras de mitigación para el control de inundaciones

y socavación lateral en los corregimientos de currulao y

San José de Apartadó 2.000.000.000 2.000.000.000 2.000.000.000 2.000.000.000 100,00% 2.000.000.000

1.4 Implementación del PAAEME Municipio de Chigorodó 1.200.000.000 1.199.986.653 1.200.000.000 1.199.986.653 100,00% 1.200.000.000

Page 43: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

43

CONCEPTO

RECURSOS PROPIOS

$

RECURSOS DE LA NACION

$

TOTAL RECURSOS

(PROPIOS -NACION)

$

PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO PRESUPUESTADO COMPROMETIDO %

EJECUTADO MODIFICACIONES

1.5 Análisis de amenazas y riesgos en los centros

poblados 407.220.000 407.220.000 407.220.000 407.220.000 100,00% 407.220.000

1.6 Estudios y Diseños 300.000.000 299.433.151 300.000.000 299.433.151 99,81% 300.000.000

7.5.1. CREDITO IDEA 304.814.468 102.382.500 304.814.468 304.814.468 100,00% 304.814.468

SERVICIO DE LA DEUDA INTERNA 304.814.468 102.382.500 0 0 304.814.468 304.814.468 100,00% 304.814.467

0,00%

TOTAL PRESUPUESTO 10.294.235.508 9.454.483.905 6.730.869.432 6.727.466.417 17.025.104.940 16.384.382.290 96,24% 7.617.977.940

Page 44: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

2.5.3. BALANCE GENERAL COMPARATIVO DICIEMBRE 2010 Y

DICIEMBRE 2011

En Miles de Pesos

2011 Notas TOTALES 2010 TOTALES

VARIACION

ABSOLUTA

VARIACION

RELATIVA

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

8.197.290 10.060.918 -1.863.628 71,52%

Caja 3.945 (1) 3.529 416 0,03%

Bancos cuentas Corrientes 230.100 (2) 13.498 216.602 2,01%

Bancos Cuentas de Ahorro 721.704 (3) 453.757 267.947 6,30%

Inversiones 1.741.100 (4) 2.101.898 -360.798 15,19%

Deudores Varios 5.499.413 (5) 6.653.827 -1.154.414 47,98%

Menos: Provisión Deudores 0

0 0 0,00%

Anticipos Entregados 1.028 (6) 834.409 -833.381 0,01%

PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO (7) 1.610.876 1.585.928 24.948 14,06%

Terrenos 41.278

41.278 0 0,36%

Almacén 46.493

21.779 24.714 0,41%

Construcciones y Edificios 670.137

428.723 241.414 5,85%

Redes Líneas y cables 0

0 0 0,00%

Maquinaria y Equipo 27.850

13.450 14.400 0,24%

Equipo Científico 1.101.796

996.322 105.474 9,61%

Muebles, Enseres y Equipo de Oficina 428.372

403.758 24.614 3,74%

Equipo de Comunicación y Cómputo 984.601

943.977 40.624 8,59%

Equipos de transporte Terrestre 437.659

485.669 -48.010 3,82%

Equipo Fluvial y/o Marítimo 42.972

0 42.972 0,37%

Equipo de comedor, cocina y desp. 25.348

25.540 -192 0,22%

Menos Depreciación Acumulada -2.195.630

-1.774.568 -421.062 19,16%

OTROS ACTIVOS (8) 1.652.774 1.402.329 250.445 14,42%

Gastos pagados por anticipado 69.817

62.983 6.834 0,61%

Cargos Diferidos 18.543

21.957 -3.414 0,16%

Bienes entregados a terceros 557.557

557.556 1 4,86%

Amortización bienes entregados a terceros -132.657

-132.657 0 -1,16%

Intangibles 448.835

443.226 5.609 3,92%

Amortización de Intangibles -156.247

-156.247 0 1,36%

Valorizaciones 846.926

605.511 241.415 7,39%

TOTAL ACTIVOS 11.460.940 11.460.940 13.049.175 13.049.175 -1.588.235 100,00%

CUENTAS DE ORDEN 0

0

Deudoras 3.939.841

3.939.841

Otros Derechos Contingentes 0

0

Litigios y demandas 3.939.841

3.939.841

Activos Totalmente depreciados 0

0

Acreedoras 3.939.841

3.939.841

Convenio y Contratos 0

0

Page 45: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

45

En Miles de Pesos

2011 Notas TOTALES 2010 TOTALES

VARIACION

ABSOLUTA

VARIACION

RELATIVA

Litigios y demandas 3.939.841

3.939.841

Activos Totalmente depreciados 0 0

PASIVOS CORRIENTES (9) 2.364.577 631.983 1.732.594 20,63%

Proveedores 204.696

149.332 55.364 1,79%

Acreedores varios 1.862.378

138.967 1.723.411 16,25%

Otros pasivos corrientes : Retefuente por

pagar 161.085

142.074 19.011 1,41%

Otros pasivos corrientes : ReteIca por

pagar 162

425 -263 0,00%

Pasivos Estimados:Provisión prestaciones

soc. 0

0 0 0,00%

Ingresos recibidos por anticipado 32.341

97.270 -64.929 0,28%

OTROS INGRESOS RECIBIDOS 103.915

103.915 0 0,91%

PATRIMONIO (10) 9.096.363 12.417.192 -3.320.829 79,37%

Capital fiscal 11.187.204

11.376.695 -189.491 97,61%

Otros fondos 0

0 0 0,00%

Resultados de ejercicios anteriores 0

0 0 0,00%

Resultados del ejercicio -3.365.671 (11) 7.082 -3.372.753 -29,37%

Donaciones 0

0 0 0,00%

Superávit por valorización inversiones 427.904

427.904 0 3,73%

Superávit por valorización Edificaciones 846.926

605.511 241.415 7,39%

Revalorización del Patrimonio Resol. 351 Contadur. 0

0 0 0,00%

Ajustes por Inflación patrimonio (DB) Res.

351 0

0 0 0,00%

Ajustes por Inflación (saneamiento contab.

Ley 716) 0

0 0 0,00%

Derechos Adquiridos 0

0 0 0,00%

PROVISIONES Y DEPRECIACIONES 0

0 0 0,00%

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

11.460.940 13.049.175 -1.588.235 100,00%

CUENTAS DE ORDEN 0

3.939.841

Deudoras 3.939.841

3.939.841

Otros Derechos Contingentes 0

0

Litigios y demandas 3.939.841

3.939.841

Activos Totalmente depreciados 0

0

Acreedoras 3.939.841

3.939.841

Convenios y Contratos 0

0

Litigios y demandas 3.939.841

3.939.841

Activos Totalmente depreciados 0 0

GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI AMETH RIOS LINARES EMMA EUGENIA CADAVID BEDOYA

Director General Contador

Revisora Fiscal

C.C 15.425.128 de Rionegro T.P 92 464 - T

T.P. 5379 - T

C.C 8' 427. 763 de Turbo

C.C 32.510.275 de Medellín

Page 46: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

46

2.5.4. ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO

DESCRIPCION 2011 Movimiento 2010

Diciembre Diciembre

Capital Fiscal 11.187.204 -189.491 11.376.695

Otros Fondos 0 0 0

Resultado de Ejercicios Anteriores 0 0 0

Resultado del Ejercicio -3.365.671 -3.372.753 7.082

Donaciones 0 0 0

Superávit por Valorización Inversiones 427.904 0 427.904

Superávit por Valorización Edificaciones 846.926 241.415 605.511

Revalorización del Patrimonio Resol. 351 Contadur. 0 0 0

Ajustes por Inflación patrimonio (DB) Res. 351 0 0 0

Derechos Adquiridos 0 0 0

Provisiones y Depreciaciones 0 0 0

TOTALES 9.096.363 -3.320.829 12.417.192

El patrimonio aumentó por:

Disminución en el Capital Fiscal

-189.491

Disminució en Provisiones y depreciaciones

0

Aumento por valorización

241.415

Disminuyo otros fondos

0

Disminución en el resultado del ejercicio de 2011

-3.372.753

-3.320.829

El patrimonio presento Disminución de $

-3.320.829

GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI

EMMA EUGENIA CADAVID

Director General

Revisora Fiscal

C.C 15.425.128 De Rionegro

T.P 5379 - T

C.C. 32.510.275 de Medellín

AMETH RIOS LINARES

Contador

T.P 92 464 - T

C.C 8' 427, 763 de Turbo

Page 47: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

47

2.5.5. ESTADO DE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA,

ECONOMICA, SOCIAL Y AMBIENTAL

COMPARATIVO DICIEMBRE 2010 Y DICIEMBRE 2011

En Miles de pesos

Año Año Análisis Horizontal

2011 Notas 2010 Variación Variación

Absoluta %

INGRESOS OPERACIONALES 13.237.818 (12) 10.591.533 2.646.285 122,09%

No tributarios

4.416.516 3.427.019 989.497 40,73%

Sobretasa Predial

2.252.994 1.645.746 607.248 20,78%

Tasas retributivas

1.215.575 922.448 293.127 11,21%

Multas

53.746 141.004 -87.258 0,50%

Intereses

38.952 58.701 -19.749 0,36%

Movilización, Removilización de maderas 256.591 240.201 16.390 2,37%

Publicaciones

16.925 30.675 -13.750 0,16%

Otros ingresos: Visitas técnicas, análisis lab, heliográficas 581.733 388.244 193.489 5,37%

Transferencias de entes públicos 6.055.430 4.359.147 1.696.283 55,85%

Transferencia corrientes recibidas 6.055.430 4.359.147 1.696.283 55,85%

TRANSFERENCIAS DE LA NACION

Operaciones interinstitucionales : 2.765.872 2.805.367 -39.495 25,51%

Ingresos para Gastos Personales (PAC) 2.233.100 2.276.020 -42.920 20,60%

Gastos de Personal

2.233.100 2.276.020 -42.920 20,60%

Ingresos para Gastos Generales (PAC) 62.772 79.347 -16.575 0,58%

Gastos Generales

62.772 79.347 -16.575 0,58%

Ingresos para Inversión (PAC) 470.000 450.000 20.000 4,33%

Inversión

470.000 450.000 20.000 4,33%

GASTOS

16.119.398 (13) 10.758.730 5.360.668 148,77%

Gastos De Apoyo

1.094.661 1.187.765 -93.104 10,10%

Servicios Personales

823.177 733.249 89.928 7,60%

Generales

242.444 412.381 -169.937 2,24%

Impuestos y Tasa

29.040 42.135 -13.095 0,27%

Gastos Misionales

13.792.053 8.125.684 5.666.369 127,29%

Servicios Personales

2.423.947 2.754.849 -330.902 22,37%

Generales

350.945 202.910 148.035 3,24%

Impuestos y Tasa

17.814 16.708 1.106 0,16%

Gasto Público Social

10.999.347 5.151.217 5.848.130 101,51%

Operaciones interinstitucionales 0 0 0 0,00%

Reintegros (Devoluciones) 0 0 0 0,00%

Provisiones, Agotamiento, Depreciaciones y Amortiz. 509.622 542.629 -33.007 4,70%

Depreciación

509.622 519.679 -10.057 4,70%

Inversiones Patrimoniales 0 0 0 0,00%

Amortización

0 22.950 -22.950 0,00%

Provisiones de Deudores 0 0 0 0,00%

Transferencia

723.062 902.652 -179.590 6,67%

Transferencias giradas 723.062 902.652 -179.590 6,67%

EXCEDENTE O DEFICIT OPERACIONAL -2.881.580 -167.197 -2.714.383

Page 48: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

48

OTROS INGRESOS -416.265 (14) 250.919 -667.184 -3,84%

Financieros cuentas de ahorro 0 96.855 -96.855 0,00%

Financieros CDTS

98.415 7.293 91.122 0,91%

Extraordinarios

287.624 64.401 223.223 2,65%

Ajuste de Ejercicios Anteriores -802.304 82.370 -884.674 -7,40%

OTROS EGRESOS

67.826 (15) 76.640 -8.814 0,63%

Financieros

62.744 28.903 33.841 0,58%

Ajuste de Ejercicios Anteriores 5.082 47.737 -42.655 0,05%

EXCEDENTE O DEFICIT -3.365.671 7.082 -3.372.753

GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI

EMMA EUGENIA CADAVID BEDOYA

Director General

Revisora Fiscal

C.C 15.425.128 de Rionegro

T.P 5379 - T

C.C. 32.510.275 de Medellín

AMETH RIOS LINARES

Contador

T.P 92 464 - T

C.C 8' 427, 763 de Turbo

Page 49: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

49

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CORTADOS A DICIEMBRE 31 DE 2011

Expresada en miles de Pesos

NOTAS DE CARÁCTER GENERAL

NATURALEZA JURIDICA

La Corporación fue creada por la ley 65 de 1968 con el nombre de

Corporación Regional de Desarrollo de Urabá con la función de: Generar el Desarrollo en la Zona de Urabá. Transformada por la Ley

99 de 1993 Art. 40. Su misión comprende la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre el Medio Ambiente y

Recursos Naturales Renovables, así como dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes conforme a las

regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio del Medio Ambiente.

Sus funciones están expresadas en el artículo 40 De la ley 99 de

1993, los actuales estatutos aprobados mediante resolución número 1481 de Diciembre 4 de 1995, expedida por el Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sostenible.

CORPOURABA está integrada por los 19 Municipios de su Jurisdicción,

los cuales son: Arboletes, San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá, Necoclí, Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutatá, Dabeiba,

Cañasgordas, Frontino, Urrao, Giraldo, Peque, Uramita, Vigía del Fuerte, Murindó y Abriaquí.

POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES:

Para el proceso de identificación, registro, preparación y revelación

de sus estados contables CORPOURABA está aplicando el Régimen de contabilidad pública, al plan General de contabilidad pública y al

manual de procedimientos, a nivel de Documento fuente.

Así mismo, las normas y procedimientos establecidos por la Contaduría General de la Nación en materia de registro oficial de los

libros y preparación de documentos soportes.

Page 50: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

50

Las operaciones de CORPOURABA se registraron con base en el Numeral 1.2.6.2 del Marco Conceptual del Plan General de

Contabilidad Pública que define los principios de contabilidad pública entre ellos el de causación.

Para el reconocimiento patrimonial de los hechos financieros,

económicos y sociales se aplicó el sistema de causación y para el reconocimiento de la ejecución presupuestal se utilizó el sistema de

caja en ingresos y el compromiso en los gastos.

NOTAS DE CARACTER ESPECIFICOS

ACTIVO: $11.460.940

Lo constituyen todos los bienes, derechos y pertenencias tangibles e intangibles que posee CORPOURABA, los cuales se espera que

contribuyan al desarrollo de la función administrativa o cometido estatal.

Nota (1) $3.945.

CAJA GENERAL: Representa el valor en billetes y monedas que reposan en la Caja debidamente conciliado con la tesorería de la

entidad.

Nota (2) $230.100.

Cuentas Corrientes: Representa el valor de los fondos disponible en

cuentas corrientes en moneda Nacional. Las cuentas se encuentran debidamente conciliadas con extractos y saldos del informe diario de

tesorería.

La Corporación posee ocho (8) Cuentas Corrientes en los siguientes banco así: Cuatro (4) en BANCO BILBAO VISCAYA ARGENTARIA,

sucursal APARTADO, tres (3) de ellas son cuentas autorizadas donde se consignan los recursos transferidos por el Ministerio de hacienda y

Crédito Público, para gastos de personal, gastos generales e inversión, y una (1) para manejo de recursos propios de la entidad,

una (1), en BANCO AGRARIO sucursal CAÑASGORDAS, donde se consignan recursos de los municipios y usuarios del occidente de la

jurisdicción, 3 en BANCOLOMBIA, sucursal APARTADO, una para

recursos propios y las otras para manejo de recursos provenientes de Convenio y que tienen destinación especifica.

Page 51: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

51

Nota (3) $721.704 Cuentas de Ahorro: Representa el valor de los fondos disponibles

en cuentas de Ahorro, correspondientes a recaudos de tasa retributiva y recursos propios de la entidad. Las cuentas de ahorro se

encuentran debidamente conciliadas con extractos y saldos del informe diario de Tesorería.

La Corporación posee doce (12) Cuentas Ahorro en los siguientes

bancos así: Tres (3) en BANCO BILBAO VISCAYA ARGENTARIA,

sucursal APARTADO y sucursal URRAO de recursos propios de la entidad, dos (2) en BANCO AGRARIO sucursal ARBOLETES, se

consignan recursos de los municipios y usuarios del norte de la jurisdicción y otra en la sede central sucursal APARTADO, cinco (5)

en BANCOLOMBIA sucursal APARTADO, tres (3) para recursos propios, y una para manejo de los recursos del convenio

CORPOURABA – IPSE, que es con destinación especial, una (1) en el IDEA, para manejo de Convenios con destinación especial.

Nota (4) $1.741.100.

Inversiones: Representa los fondos colocados en títulos valores, con la finalidad de obtener rendimientos financiero.

Inversiones de Renta Fija: CORPOURABA invierte los recursos de

acuerdos a planes operativos que le permitan generar ingresos

adicionales y reinvertirlos en los proyectos, a Diciembre 31 de 2011, posee un CDT por valor de $1.400.000, en BANCOLOMBIA.

ACCIONES: CORPOURABA Posee 1.250 acciones con valor nominal

de $100.000 cada una en la Promotora Forestal el INDIO S.A, 1.250 acciones con valor nominal de $100.000 cada una en la promotora

forestal la GIRONDA S.A, y 911 acciones con valor nominal de $100.000 cada una en la Compañía Productora de Caucho del Norte

de Urabá S.A. También posee acciones en PROFOREST S.A, por valor de $320.000, esta sociedad se encuentra en proceso de liquidación,

el total de acciones representa la suma de $341.100. Las acciones en Proforest s.a. se encuentran totalmente provisionadas.

Nota (5) $5.500.441

Deudores Varios: Esta cuenta representa derechos ciertos a favor

de CORPOURABA, originados en función de su cometido estatal y de otras actividades.

Page 52: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

52

Para su recuperación la unidad de cobro por jurisdicción persuasiva y coactiva realiza las siguientes actuaciones:

Mandamientos de pagos

Cobros coactivos a deudas tasas retributivas municipios, sector

cafetero, sector bananero y empresas prestadoras de servicios.

Embargos

Acuerdos de pago

Nota (6) $.

Anticipos por contratos: Corresponde a los valores entregados por anticipado a los Municipios y otras entidades para la ejecución de los

proyectos, entre ellas tenemos:

A diciembre 31 de 2011 no se tiene anticipos para contratos o convenio, todos están legalizados.

Otros Deudores: Corresponde a cuentas por cobrar por concepto de

otros servicios anexos que presta la Corporación en su cometido estatal como son: Heliográficas, Servicios de Laboratorio, Remate de

Madera, Visitas Técnicas y Tramites, el valor de de esta cuenta

supera el 5%, pero no es posible registrarla según el nuevo Catálogo de Cuentas en una cuenta diferente creada para este concepto; su

saldo a diciembre 31 es de $4.472

Nota (7) $1.610.876.

PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO: Comprende los bienes que CORPOURABA adquiere con el propósito de utilizarlos en su función

administrativa o misión institucional.

La Corporación tiene entregado bienes en comodato con las siguientes entidades: COCOMACIA, se le entregó aserrío portátil y

herramientas por valor de $143’185, al SENA equipos de laboratorio por valor de $22.950, a la Fundación Social GESTA, vehículo y

equipos para manejo de residuos peligrosos por valor de $177.320, y

a los municipios equipos para la prevención y atención de incendios forestales a través de los Cuerpos de Bomberos de la siguiente

manera: Municipio de Apartadó $34.728, Municipio de Urrao $42.538,

Page 53: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

53

Municipio de Dabeiba $42.538, Municipio de Turbo $38.653, y Municipio de Necoclí $43.475, Municipio de arboletes $6.309,

Municipio de Cañasgordas $6.309.

Nota (8) $1.652.774.

OTROS ACTIVOS: Esta cuenta está representada por los Gastos pagados por anticipado, cargos diferidos, licencias, bienes entregados

a terceros y las valorizaciones. Los gastos pagados por anticipado

corresponden a Seguros.

La Corporación tiene entregado bienes en comodato con las siguientes entidades: COCOMACIA, se le entregó aserrío portátil y

herramientas por valor de $143’185, al SENA equipos de laboratorio por valor de $22.950, a la Fundación Social GESTA, vehículo y

equipos para manejo de residuos peligrosos por valor de $177.320, y a los municipios equipos para la prevención y atención de incendios

forestales a través de los Cuerpos de Bomberos de la siguiente manera: Municipio de Apartadó $34.728, Municipio de Urrao $42.538,

Municipio de Dabeiba $42.538, Municipio de Turbo $38.653, y Municipio de Necoclí $43.475, Municipio de arboletes $6.309,

Municipio de Cañasgordas $6.309. .

Nota (9) $2.364.577 PASIVOS: Se constituyen por las obligaciones derivadas del

desarrollo de la actividad financiera, económica y social, que deben ser pagadas en un término no mayor de un año, esta compuesta

básicamente por la adquisición de bienes y servicios, cuentas por pagar impuestos retefuente y reteica, ingresos recibidos para

terceros.

Las cuentas por pagar las clasificamos así:

Proveedores $ 204.696 Acreedores $ 1.862.378

Ingresos Recibido para Terceros $ 136.256 Retefuente por pagar $ 161.247

Nota (10) $9.026.363. PATRIMONIO: En esta cuenta están representados todos los

recursos aportados inicialmente para la constitución de la entidad, así

Page 54: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

54

como los superávit y bienes o derechos recibidos por los entes públicos.

NOTA (11) ($3.365.671)

RESULTADO DEL EJERCICIO: Esta pérdida se originó por la

diferencia entre los ingresos menos los gastos $ 12.821.554 – 16.187.224 = (3.365.671.)

La pérdida se origina por el incremento en el gasto público social para atender la emergencia invernal y que superaron a los ingresos

durante la vigencia fiscal 2011.

CUENTAS DE ORDEN: CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Y ACREEDORAS:

CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

El total de cuentas de orden Deudoras es por valor de $ 3.939.841.

Representados en litigios y demandas en procesos.

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

En las cuentas de Orden Acreedoras se reflejan las exigibilidades que

se pueden constituir en obligaciones para la entidad, como litigios y demandas.

ESTADO DE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA,

FINANCIERA Y SOCIAL. Nota (12)

INGRESOS OPERACIONALES: $13.237.818.

Los ingresos de la corporación están constituidos por la sobretasa ambiental, multas, tasas por utilización de los Recursos Naturales,

tasa por contaminación de las fuentes hídricas, Los aportes del presupuesto General de la Nación para Funcionamiento e inversión,

otros ingresos menos representativos como son servicios de laboratorio y rendimientos financieros.

Los clasificamos como ingresos Fiscales, Transferencias de entes públicos, transferencias de la Nación y Otros ingresos.

Page 55: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

55

TRANFERENCIAS DE OTROS ENTES PUBLICOS: $6.055.430. Recursos provenientes del Gobierno Nacional, municipios de la

jurisdicción, Gobernación de Antioquia y otras instituciones, como I.P.S. recibidos por CORPOURABA, para financiar el Gasto Público

Social.

OPERACIONES INTERINSTITUCIONALES: $2.765.872. Representa el valor de los recursos recibidos por CORPOURABA

girados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para gastos de

funcionamiento e inversión.

OTROS INGRESOS: Corresponde a ingresos por concepto de otros servicios anexos que presta la Corporación en su cometido estatal

como son: Heliográficas, Servicios de Laboratorio, Remate de Madera, Visitas Técnicas y Tramites, el valor de de esta cuenta

supera el 5%, por cuanto no es posible registrarla según el nuevo Catálogo de Cuentas en una cuenta diferente creada para este

concepto; su saldo a Diciembre 31 es de ($416.265).

Nota (13)

GASTOS: $16.187.224. Lo constituyen las cuentas representativas de los recursos utilizados

por CORPOURABA en la adquisición de bienes y servicios necesarios

para su operación y funcionamiento, así como las transferencias de recursos a los diferentes entes públicos.

GASTOS DE AREAS DE APOYO: $1.094.661

Representan el 6.76% del total de gastos necesarios para el funcionamiento y cumplimiento del objeto misional de la entidad.

El área de apoyo disminuyó debido al traslado de funcionarios a las áreas misionales.

GASTOS MISIONALES $13.972.053.

Representan el 86.32% del total de gastos necesarios para el funcionamiento y cumplimiento del objeto misional de la entidad.

En estos gastos se incluyen los de la cuenta 5508 Gasto Público

Social en Medio Ambiente.

Page 56: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

56

Otros Gastos: Corresponde a erogaciones como depreciaciones, amortizaciones y provisiones que representan el 3.15% y

transferencias que son recursos que la Corporación transfiere a otras entidades para que estas ejecuten directamente y representan el

3.77%.

Nota (14) Otros Ingresos: ($416.265)

Corresponde a los ingresos recibidos que por su naturaleza no

corresponden al desarrollo de la función de CORPOURABA.

La cuenta 411090 Otros Ingresos no Tributarios presenta saldo que supera el 5%, porque en esta cuenta se registran ingresos que en el

Plan General de Contabilidad Pública no es posible ubicar en otra cuenta, son los siguientes:

41109001 Sobrante

41109002 Heliográficas y Ploteos 41109003 Visitas Técnicas

41109004 Servicios de Laboratorio

Nota (15)

OTROS GASTOS: $67.826.

Representa los gastos que no están relacionados en forma directa con las actividades de CORPOURABA. Como lo son ajustes de ejercicios

anteriores y gastos extraordinarios, que representan el 0.42%.

Ameth Ríos Linares

Contador Público T.P. No.92.464-T

Page 57: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

57

LOS SUSCRITOS DIRECTOR GENERAL Y CONTADOR DE LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL

URABA “CORPOURABA”

CERTIFICAN

Que la información financiera, económica y social con corte a

Diciembre 31 del año 2011, es tomada fidedignamente de los libros oficiales de contabilidad. Igualmente, que la información contable

cumple con la normatividad impartida por la Contaduría General de la Nación.

La presente certificación se expide a los 7 días del mes de Febrero de

2012

GABRIEL CEBALLOS ECHEVERRI AMETH RIOS LINARES Director General Contador

TP No 92 464 – T

Page 58: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

58

2.5.6. INFORME REVISORÍA FISCAL

Apartadó, 08 de Febrero de 2012.

Señores ASAMBLEA CORPORATIVA

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá Apartadó

REF: INFORME DE REVISORIA FISCAL– EJERCICIO 2011

Respetados Señores:

En mi calidad de Revisora Fiscal; he auditado los Balances Generales

de CORPOURABA, y los correspondientes Estados de Resultados de la actividad Financiera, Económica, Social y Ambiental comparativos

para los años 2011 y 2010, y Estado de Cambios en el Patrimonio. Dichos Estados Financieros fueron debidamente preparados y

certificados bajo la responsabilidad de la administración. Una de mis funciones es la de expresar una opinión sobre dichos estados

financieros certificados y si entre ellos existe la debida concordancia.

Mi examen fue practicado de acuerdo con las normas de auditoría

generalmente aceptadas en Colombia. Esas normas requieren que una auditoria se planifique y se lleve a cabo de tal manera que la

ejecución del trabajo permita obtener una opinión razonable en cuanto así están exentos de errores importantes en su contenido.

Una auditoria incluye el examen sobre una base selectiva, de la evidencia que respaldan las cifras y las notas informativas de los

estados financieros. Una auditoria también incluye la evaluación de las normas o principios contables utilizados de las principales

estimaciones efectuadas por la administración, así como la evaluación de la presentación global de los Estados Financieros y evaluación de

las revelaciones acerca de las situaciones que lo requieran. Considero que mi auditoria proporciona una base razonable para expresar mi

opinión.

En mi opinión los Estados Financieros antes mencionados, tomados

fielmente de los libros, presentan razonablemente la situación financiera de la corporación al 31 de Diciembre de 2011, los

Page 59: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

59

resultados de las operaciones, y los cambios en el Patrimonio, por el año terminado en esa fecha, se encuentra de conformidad con las

normas o principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia aplicados uniformemente de acuerdo a normas y

procedimientos emitidos por la Contraloría General de la Nación y por la Contaduría General de la Nación.

Además en mi opinión Corpourabá, ha llevado su contabilidad,

conforme a las normas legales y a la técnica contable, al plan

general de la contabilidad pública; las operaciones registradas en los libros y los actos de la Administración se ajustan a las disposiciones

que regulan la actividad, a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea Corporativa y de su Consejo Directivo, y a las normas

legales vigentes; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas, se llevan y conservan debidamente.

La corporación ha observado medidas adecuadas de control interno,

de conservación y custodia de sus bienes y de los terceros que pueden estar en su poder. La oficina de control interno ha realizado

las actividades y evaluaciones conforme al plan anual de actividades aprobado y el programa de auditorías internas en concordancia con

las disposiciones relacionadas con el control interno contable. La entidad dando cumplimiento a la resolución 119 de abril 27 de 2006,

adoptó el Comité de Mejoramiento y Sostenibilidad de la Calidad de la

Información Contable, mediante resolución No 200-03-10-17-002431 de diciembre 17 de 2008. Se resalta que la Corporación a cumplido

con el 100% del Plan de Mejoramiento suscrito en el 2010, con la Contraloría General de la República correspondiente a la vigencia

fiscal 2009 y el de la vigencia 2010, se suscribió en dic.2011 y apenas inicia su implementación en el 2012, aunque algunos

hallazgos se subsanaron en el proceso auditor. Los asuntos relacionados con el control interno fueron expuestos en su debida

oportunidad por la Revisoría a la Administración.

Durante el ejercicio económico del 2011 y en atención a lo dispuesto en la ley, informo que la corporación ha efectuado en forma correcta

y oportuna sus aportes al sistema de seguridad social y parafiscales.

En mi opinión el informe de gestión corporativo 2011, está conforme

a las regulaciones, pautas y directrices expedidas por el Ministerio del Medio Ambiente, a la ley 99/93, al Plan de Gestión Ambiental

Regional 2002-2012 y acorde a los Estados Financieros puestos a

Page 60: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

60

consideración de la Honorable Asamblea Corporativa; Al plan aprobado por los años 2007-2011, conforme a la Visión, Misión y

objetivos de la corporación; además su contenido es una exposición sobre las acciones, proyectos e inversiones ambientales realizadas en

la jurisdicción de los 19 municipios que le corresponden, contribuyendo al desarrollo sostenible de la jurisdicción.

Además se ha dado cumplimiento a la ley 603 del 27 de Julio del

2000 en su artículo primero, numeral 4, sobre la propiedad

intelectual y derechos de autor, donde los softwares de la corporación han sido legalmente adquiridos.

Agradezco a ustedes, la confianza depositada.

Atentamente,

EMMA EUGENIA CADAVID BEDOYA Revisora Fiscal

TP.5379 - T

Page 61: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

CAPITULO III

INFORMES DE SEGUIMIENTO

3.1. MATRIZ DE AVANCE DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS

Avance metas físicas y financieras

PROYECTO SUBPROYECTO UNIDAD DE MEDIDA

META FISICA ANUAL

AVANCE DE LA META

FISICA ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

FISICO ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

PROCESO DE GESTION DE

LA META FISICA

META FISICA

DEL PLAN

DE ACCIÓN

ACUMULADO DE LA META

FISICA PLAN DE ACCIÓN

% AVANCE FISICO

ACUMULADO PLAN DE ACCIÓN

META FINANCIERA ANUAL ($)

AVANCE DE LA META

PORCENTAJE DEL

FINANCIERO %AVANCE

META FINANCIERA

DEL PLAN DE ACCIÓN

($)

ACUMULADO DE LA META FINANCIERA

$

PORCENTAJE DE AVANCE FINANCIERO ACUMULADO

%

Observaciones

1. PROGRAMA No. 1. Gestión en bosques y biodiversidad 100,0%

99,86% 2,212,752

2.182.087

98.61%

17.914.592

13.802.079

77.04%

Proyecto No 1.1

Ordenamiento y manejo de ecosistemas estratégicos

Implementar Plan de Manejo de humedales

del Atrato

% de ejecución del plan de manejo en

ecosistemas estratégicos

2,50% 2,5% 100,0% 70% 47,5% 46,3% 97,5%

789,695 785,538 99.47% 4,128,159 2,374,537 57.52%

Implementación del plan de manejo del

Manglar

20% 20,0% 100,0% NA 67% 67,0% 100%

Formulación e implementación de estrategias

de manejo ambiental de la unidad costera

del Darién

8% 8% 100,0% NA 34% 34,0% 100%

Delimitación de las Áreas de

Especial

Importancia

% de caracterización

45% 45% 100% 70% 100% 100% 100%

Ecosistemas Estratégicos con

delimitación para:

humedales, ríos, ciénagas,

paramos, etc

4 4 100% 70% 4 4 100%

Page 62: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

62

PROYECTO SUBPROYECTO UNIDAD DE MEDIDA

META FISICA ANUAL

AVANCE DE LA META

FISICA ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

FISICO ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

PROCESO DE GESTION DE

LA META FISICA

META FISICA

DEL PLAN

DE ACCIÓN

ACUMULADO DE LA META

FISICA PLAN DE ACCIÓN

% AVANCE FISICO

ACUMULADO PLAN DE ACCIÓN

META FINANCIERA ANUAL ($)

AVANCE DE LA META

PORCENTAJE DEL

FINANCIERO %AVANCE

META FINANCIERA

DEL PLAN DE ACCIÓN

($)

ACUMULADO DE LA META FINANCIERA

$

PORCENTAJE DE AVANCE FINANCIERO ACUMULADO

%

Observaciones

Proyecto No 1.2

Ordenación, manejo,

recuperación de bosques y

biodiversidad

Fomento al establecimiento de hectáreas en

coberturas forestales

protectora- productora

Ha reforestadas con cobertura

protectora 380 568 100% 50% 1927 2118 100%

1,064,057 1,040,591 97.79% 7,741,569 6,744,745 87.12%

Fomento al mantenimiento

de hectáreas con coberturas forestales

protectora- productora

Ha con mantenimiento en cobertura

forestal protectora

1150 1150

100% NA

3240 3240 100%

Mantenimiento de 400 ha en coberturas forestales

protectora-productora

Ha con mantenimiento en cobertura

forestal protectora FCA

NA NA

Consolidación de la ordenación forestal en la jurisdicción

% PGOF formulado

0 NA NA NA 100% 100% 100%

Fomentar el manejo de

bosques con comunidades rurales con énfasis en especies

promisorias a nivel forestal

No de Has con PMF

350 379 100% NA 6.09 6.122 100%

Estrategias de Conservación a los Ecosistemas

de catival, ubicados en la

Regional Centro de la jurisdicción de CORPOURABA

Nº de estrategias de manejo y

recuperación de la especie catival

FCA

0 NA NA NA 1 1 100%

Plan de conservación de

flora y fauna

Nº de especies amenazadas con

plan 0 NA NA NA 7 7 100%

% de ejecución del plan de

manejo 20% 20% 100,0% NA 40% 40% 100%

Page 63: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

63

PROYECTO SUBPROYECTO UNIDAD DE MEDIDA

META FISICA ANUAL

AVANCE DE LA META

FISICA ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

FISICO ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

PROCESO DE GESTION DE

LA META FISICA

META FISICA

DEL PLAN

DE ACCIÓN

ACUMULADO DE LA META

FISICA PLAN DE ACCIÓN

% AVANCE FISICO

ACUMULADO PLAN DE ACCIÓN

META FINANCIERA ANUAL ($)

AVANCE DE LA META

PORCENTAJE DEL

FINANCIERO %AVANCE

META FINANCIERA

DEL PLAN DE ACCIÓN

($)

ACUMULADO DE LA META FINANCIERA

$

PORCENTAJE DE AVANCE FINANCIERO ACUMULADO

%

Observaciones

Implementación del plan de

conservación de las especies de fauna silvestre amenazadas en las subregiones Centro y Caribe de la jurisdicción de CORPOURABA

Nº de estrategias de conservación

de especies amenazadas

ejecutadas FCA

0 NA NA NA 7 7 100%

Proyecto No 1.3

Consolidación del sistema de

áreas protegidas de la jurisdicción

Declaración de áreas de reserva y articuladas en

el marco de SIDAP

Has de áreas protegidas en

proceso 0 NA NA NA 42100 42.1 100%

359,000 355,958 99.15% 2,136,823 1,031,835 48.29%

Ha de áreas protegidas declaradas

0 NA NA NA 42100 42.1 100%

áreas protegidas declaradas con plan de manejo

43400 43400 100% NA 43.4 43.4 100%

Implementación de los PM de los páramos de la

jurisdicción

Implementación de los PM de los páramos de la

jurisdicción

3642 3642 100% 100% 3.642 3.642 100%

Proyecto No 1.4 Familias

Guardabosques

Asistencia

Técnica a los Programas de

Familias Guardabosques

Familias asesoradas

ambientalmente 0 NA NA NA 5.4 5.4 100% 0 0

3,908,041 3,650,962 93.42%

2. PROGRAMA No. 2 Gestión en recursos hídricos 98,69%

98,04% 2,656,382

2.064.271

77.71%

14.911.884

7,879,233 52.84%

Proyecto No 2.1 Proyectos

de saneamiento ambiental

Saneamiento ambiental rural:

incluye Construcción de

Unisafas y sistemas

ecológicos (estufas

No. de comunidades

rurales 10 13 100% 80% 114 177 100%

1,782,511 1,245,324 69.86% 9,503,401 4,074,513 42.87%

No de familias con sistemas ecológicos

0 95 100% NA 924

1435

100%

Construcción de estufas

eficientes asociadas a

huertos leñeros para disminuir la presión en áreas

de retiro de fuentes hídricas y emisión de GEI

en el área de jurisdicción de CORPOURABA

Nº de familias con estufas

eficientes FCA 0 0 NA NA 400 100%

Page 64: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

64

PROYECTO SUBPROYECTO UNIDAD DE MEDIDA

META FISICA ANUAL

AVANCE DE LA META

FISICA ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

FISICO ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

PROCESO DE GESTION DE

LA META FISICA

META FISICA

DEL PLAN

DE ACCIÓN

ACUMULADO DE LA META

FISICA PLAN DE ACCIÓN

% AVANCE FISICO

ACUMULADO PLAN DE ACCIÓN

META FINANCIERA ANUAL ($)

AVANCE DE LA META

PORCENTAJE DEL

FINANCIERO %AVANCE

META FINANCIERA

DEL PLAN DE ACCIÓN

($)

ACUMULADO DE LA META FINANCIERA

$

PORCENTAJE DE AVANCE FINANCIERO ACUMULADO

%

Observaciones

Abastecimiento de agua en

comunidades etnicas

Comunidades etnicas apoyadas

en el diseño o construcción de

sistemas de abastecimiento

de agua

0 1 1OO% NA 4 8 100%

Cofinanciación de PTAR

No de Municipios

con PTAR cofinanciadas

1 4 100% 70% 6 8 100%

Proyecto No 2.2 Ordenación de cuencas y

aguas subterráneas

Ordenación de Cuencas

No cuencas con POMCA

formulado 0 NA NA NA 8 8 100%

673,871 619,284 91.90% 3,849,880 2,586,362 67.18%

No cuencas con POMCA en ejecución

4 4 100% NA 8 8 100%

No de cuencas en proceso de

ordenación 0 NA NA NA 8 8 100%

Implementar el plan integral de

protección y manejo de aguas

subterráneas

% Implementación

del Plan de Manejo de aguas

subterráneas

100 100% 100% NA 100% 100% 100%

Protección Integral de

aguas Subterránea en la zona norte del

Urabá Antioqueño. Primera fase

%

Implementación del Plan de

Manejo de aguas subterráneas

FCA

0% 0% NA NA 100% 100% 100%

Plan de Ordenación del Recurso Hídrico

Porcentaje del plan de

ordenación formulado

5% 5% 100% 80% 100% 55% 100%

Reglamentación de Corrientes

Corrientes reglamentadas

0 0 NA NA 3 3 100%

Proyecto No 2.3 Programa de manejo de recurso hídrico

Aplicación de instrumentos

económicos en el manejo de los

recursos naturales, PSMV,

objetivos de calidad, uso y

ahorro eficiente del agua, tasas

retributivas, calidad de aguas

superficiales

% de recaudos por Tasas de uso

70% 65% 93% NA 70% 54,0% 77%

200,000 199,663 99.83% 1,558,603 1,218,358 78.17%

% de recaudos por tasas

retributivas

70% 63% 90% NA 70% 61,4% 88%

No de cuerpos de agua con

objetivos de calidad

0 NA NA NA 12 12 100%

cumplimiento promedio de la

meta de reducción de

carga de contaminante (SST-DBO)

0% 3,40% 100% NA

4%

4,8% 100%

0% 3,50% 100% NA 5,05% 100%

Page 65: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

65

PROYECTO SUBPROYECTO UNIDAD DE MEDIDA

META FISICA ANUAL

AVANCE DE LA META

FISICA ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

FISICO ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

PROCESO DE GESTION DE

LA META FISICA

META FISICA

DEL PLAN

DE ACCIÓN

ACUMULADO DE LA META

FISICA PLAN DE ACCIÓN

% AVANCE FISICO

ACUMULADO PLAN DE ACCIÓN

META FINANCIERA ANUAL ($)

AVANCE DE LA META

PORCENTAJE DEL

FINANCIERO %AVANCE

META FINANCIERA

DEL PLAN DE ACCIÓN

($)

ACUMULADO DE LA META FINANCIERA

$

PORCENTAJE DE AVANCE FINANCIERO ACUMULADO

%

Observaciones

Planes de Saneamiento y

Manejo de Vertimientos –

PSMV- en seguimiento

100% 100% 100% NA 100% 100% 100%

Nº municipios con seguimiento

a calidad de aguas

superficiales

19 19 100% NA 19 19 100%

3. PROGRAMA No. 3 Calidad Ambiental urbana

89,26%

100,00% 118,108 117,308 99.32%

2.172.867

1,597,975 73.54%

Proyecto No 3.1 Manejo Integral de Residuos Sólidos

Seguimiento y apoyo a la

aplicación de PGIRS.

Numero de PGIRS con

seguimiento 19 19 100% NA 19 10 100%

118,108 117,308 99.32% 2,007,867 1,481,780 73.80%

Numero de municipios con

seguimiento a la disposición de

residuos solidos municipales

19 19 100% NA 19 19 100%

Plan de gestión RESPEL

No de registros dentro del plan

de gestión RESPEL

formulado

90 61 68% NA 407 450 100%

Proyecto No 3.2 Calidad del

aire

Caracterización de la

contaminación auditiva

generada por establecimientos

comerciales

Municipios con caracterización

de contaminación

auditiva

0 NA NA NA 6 6 100%

165,000 116,195 70.42%

4. Programa No. 4. Procesos productivos 91,20%

93,36% 306,852 306,837 100.00%

4.680.670

3,885,840 83.02%

Proyecto 4.1 Producción

limpia

Seguimiento a los planes de acción de los convenios de producción

limpia existentes (café, plátano,

banano, panela)

Seguimiento a los compromisos de los convenios de producción

limpia

4 4 100% NA 20 20 100%

306,852 306,837 100.00% 3,979,891 3,208,181 80.61%

No. de sectores con seguimiento alcumplimiento

de la normatividad

ambiental

3 3 100% NA 3 3 100%

Sectores con implementación

de MSF NA NA NA NA 7 5 71%

Page 66: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

66

PROYECTO SUBPROYECTO UNIDAD DE MEDIDA

META FISICA ANUAL

AVANCE DE LA META

FISICA ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

FISICO ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

PROCESO DE GESTION DE

LA META FISICA

META FISICA

DEL PLAN

DE ACCIÓN

ACUMULADO DE LA META

FISICA PLAN DE ACCIÓN

% AVANCE FISICO

ACUMULADO PLAN DE ACCIÓN

META FINANCIERA ANUAL ($)

AVANCE DE LA META

PORCENTAJE DEL

FINANCIERO %AVANCE

META FINANCIERA

DEL PLAN DE ACCIÓN

($)

ACUMULADO DE LA META FINANCIERA

$

PORCENTAJE DE AVANCE FINANCIERO ACUMULADO

%

Observaciones

Porcentaje de seguimientos compromisos definidos en el

tema de agroquimicos con

almacenes y pistas de

fumigación

80% 80% 100% NA 80% 80% 100%

Implementación del plan de

monitoreo de plaguicidas en el eje bananero en la jurisdicción de

CORPOURABA

Nº de estaciones monitoreadas en

cuanto a plaguicidas FCA

0% NA NA NA 42 42% 100%

Proyecto piloto de mineria

Proyecto piloto de producción mas limpia con

sectores productivos a

compañados por la corporación

NA NA NA NA 2 2 100%

Promoción de buenas practicas con productores

plataneros, hortalizas, café y

otros

Nº de sectores productivos con buenas prácticas

0 NA NA NA 3 5 100%

Promoción de cultivos de

agrocombustibles (has)

0 NA NA NA

300

300 100%

300 has (mantenimiento)

168 56% NA 168 56%

My pimes y empresas de

base comunitaria vinculadas a

mercados verdes acompañados

por la corporación

0 NA NA NA 7 7 100%

700,779 677,659 96.70%

Programa de reconocimiento

regional a empresas

vinculadas con mercados verdes

1 2 100% 60% 1 1 100%

Page 67: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

67

PROYECTO SUBPROYECTO UNIDAD DE MEDIDA

META FISICA ANUAL

AVANCE DE LA META

FISICA ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

FISICO ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

PROCESO DE GESTION DE

LA META FISICA

META FISICA

DEL PLAN

DE ACCIÓN

ACUMULADO DE LA META

FISICA PLAN DE ACCIÓN

% AVANCE FISICO

ACUMULADO PLAN DE ACCIÓN

META FINANCIERA ANUAL ($)

AVANCE DE LA META

PORCENTAJE DEL

FINANCIERO %AVANCE

META FINANCIERA

DEL PLAN DE ACCIÓN

($)

ACUMULADO DE LA META FINANCIERA

$

PORCENTAJE DE AVANCE FINANCIERO ACUMULADO

%

Observaciones

5. Programa No. 5. Fortalecimiento de la Gestión Ambiental 88,33%

99,33% 1,751,114

1.735.230

99.09%

10.880.973

8,555,547 78.63%

Proyecto 5.1 Estrategia de sosteniblidad

financiera

Protocolo de Posicionamiento del laboratorio

en la jurisdicción como negocio y

como instrumento de

la gestión.

Incremento en el recaudo recibido por el laboratorio con relación al

año anterior

12% 3% 25% NA 84% 94% 100%

568,541 561,109 98.69% 3,119,834 2,236,193 71.68%

Apoyo a la actualización

catastral municipal

Municipios apoyados en la actualización

catastral municipal

0 NA NA NA 6 5 83%

Fomento al establecimiento de hectáreas con

coberturas forestales

productora - TSE

Has establecidas de plantaciones

forestales productoras

125 125 100% 70% 647 647 100%

Proyecto 5.2 Administración de los recursos naturales y del

ambiente

Control y seguimiento a los tramites

ambientales de: licencias

ambientales, concesiones, permisos de vertimientos, permisos de emisiones y

aprovechamiento forestal

Cantidad de proyectos con seguimiento (Licencias

ambientales, concesiones de

agua, aprovechamiento

forestal, emisiones

atmosféricas, permisos de vertimiento)

70% 70% 100% NA 70% 70% 100%

358,000 355,397 99.27% 1,442,000 1,011,062

70.12%

Tiempo de atención a Licencias

ambientales

120 120 100% NA 120 120 100%

Tiempo de atención a

Concesiones

50 50 100% NA 50 50 100%

Tiempo de atención a

Permisos de

vertimientos

50 50 100% NA 50 50 100%

Tiempo de atención a Permiso de emisiones

80 NA NA NA 80 80 100%

Tiempo de atención a

Aprovechamiento forestal

50 50 100% NA 50 50 100%

Page 68: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

68

PROYECTO SUBPROYECTO UNIDAD DE MEDIDA

META FISICA ANUAL

AVANCE DE LA META

FISICA ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

FISICO ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

PROCESO DE GESTION DE

LA META FISICA

META FISICA

DEL PLAN

DE ACCIÓN

ACUMULADO DE LA META

FISICA PLAN DE ACCIÓN

% AVANCE FISICO

ACUMULADO PLAN DE ACCIÓN

META FINANCIERA ANUAL ($)

AVANCE DE LA META

PORCENTAJE DEL

FINANCIERO %AVANCE

META FINANCIERA

DEL PLAN DE ACCIÓN

($)

ACUMULADO DE LA META FINANCIERA

$

PORCENTAJE DE AVANCE FINANCIERO ACUMULADO

%

Observaciones

Proyecto 5.3 Sistema de Gestión de

calidad

Fortalecimiento del Sistema de

Gestión Corporativo

Procesos y/o trámites

normalizados y documentados

NA NA NA NA 9 9 100%

20,000 19,996 99.98% 266,000 234,113 88.01%

Modelo Estándar de Control

Interno implementado

Seguimiento 100% 100% NA 1 1 100%

Procesos Automatizados en el marco del aplicativo CITA

FCA

0 NA NA NA 3 3 100%

Proyecto 5.4 Educación

ambiental y comunicaciones

Formación de promotores

socioambientales

Promotores socio ambientales formados

30 35 100% NA 480 504 100%

63,738 62,585 98.19% 1,101,938 921,926 83.66%

Programa de comunicación permanente y

con cobertura en la jurisdicción

Municipios con estrategia

corporativa en comunicaciones

19 19 100% NA 19 19 100%

Proyecto 5.5 Formulación de

planes, programas y proyectos de

carácter local y regional

Asesorar y Apoyar a los

municipios en la formulación de

planes ,programas y

proyectos

No de mpios asesorados en formulación de

PDM

NA NA NA NA 19 19 100%

118,074 117,889 99.84% 1,868,758 1,471,381 78.74%

No Mpios con seguimiento al

art 111 de la ley 99 de 1993

19 19 100% NA 19 19 100%

No Mpios con sistema de

gestión municipal 0 NA NA NA 17 17 100%

No mpios apoyados

ambientalmente en el ajuste y actualización a

los POT

0 0 NA NA 19 19 100%

Plan de Gestión ambiental

regional ajustado Seguimiento NA NA NA 1 1 100%

Plan sectorial de desarrollo

Administrativo formulado

Seguimiento 100% 100% NA 1 1 100%

Proyecto 5.6 Fortalecimiento

institucional

Desarrollo de un programa de

Bienestar social, capacitación y

Técnicos capacitados en programas de actualización

70 70 100% NA 70 70 100% 622,761 618,254 99.28% 2,882,443 2,481,156 86.08%

Page 69: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

69

PROYECTO SUBPROYECTO UNIDAD DE MEDIDA

META FISICA ANUAL

AVANCE DE LA META

FISICA ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

FISICO ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

PROCESO DE GESTION DE

LA META FISICA

META FISICA

DEL PLAN

DE ACCIÓN

ACUMULADO DE LA META

FISICA PLAN DE ACCIÓN

% AVANCE FISICO

ACUMULADO PLAN DE ACCIÓN

META FINANCIERA ANUAL ($)

AVANCE DE LA META

PORCENTAJE DEL

FINANCIERO %AVANCE

META FINANCIERA

DEL PLAN DE ACCIÓN

($)

ACUMULADO DE LA META FINANCIERA

$

PORCENTAJE DE AVANCE FINANCIERO ACUMULADO

%

Observaciones

actualización de software y hardware.

relacionados con sus funciones

Fases de Implementación de la estrategia de gobierno en

línea

5 5 100% NA 5 5 100%

Nº de estructuras

sismorresistente construida FCA

0 NA NA NA 1 100% 100%

% de las actividades

cumplidas en la administración

del FCA

0% NA NA NA 100% 100% 100%

Proyecto 5.7 Reglamentación

de zonas suburbanas

Apoyo al proceso de

reglamentación en las zonas suburbanas

Municipios con áreas

suburbanas, rurales y de parcelación

reglamentadas

0 NA NA NA 13 13 100%

200,000 199,716 99.86%

6. Programa No. 6. Gestión del Riesgo 76,56%

82,96% 6,053,762

6.052.814

99.98%

9.213.417

8,117,677 88.11%

Proyecto No 3.3 Gestión del

riesgo Amenazas y desastres naturales)

Implementar

programa regional para la prevención y atención de incendios forestales

Programa regional para la

prevención y atención de incendios forestales

Seguimiento 100% 100% NA 1 100% 100%

7,421 7,421 100.00% 2,494,037 2,072,284 83.09%

Implementar programa de prevención, atención de desastres

naturales que involucre

zonificación de amenazas,

cofinanciación de obras de

prevención,

asesoría a municipios en formulación de

planes de prevención de desastres y capacitación

Municipios asesorados por

la corporación en formulación de

planes de prevención y mitigación de

desastres naturales

16 1 6% NA 19 4 21%

Municipios apoyados en proyectos de atención y

prevención de desastres

7 9 100% 80% 12 12 100%

Municipios con inclusión de

riesgo en sus POT a partir de

los determinantes ambientales

generados por la corporación

5 5 NA 50% 16 15 94%

Page 70: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

70

PROYECTO SUBPROYECTO UNIDAD DE MEDIDA

META FISICA ANUAL

AVANCE DE LA META

FISICA ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

FISICO ANUAL

PORCENTAJE DE AVANCE

PROCESO DE GESTION DE

LA META FISICA

META FISICA

DEL PLAN

DE ACCIÓN

ACUMULADO DE LA META

FISICA PLAN DE ACCIÓN

% AVANCE FISICO

ACUMULADO PLAN DE ACCIÓN

META FINANCIERA ANUAL ($)

AVANCE DE LA META

PORCENTAJE DEL

FINANCIERO %AVANCE

META FINANCIERA

DEL PLAN DE ACCIÓN

($)

ACUMULADO DE LA META FINANCIERA

$

PORCENTAJE DE AVANCE FINANCIERO ACUMULADO

%

Observaciones

Análisis de amenazas y

riesgos en las áreas urbanas

de los municipios de Abriaquí,

Cañasgordas y

Peque

Municipios con inclusión de

riesgo en sus POT a partir de

los determinantes ambientales

generados por la

corporación FCA

NA NA

PAAEME Implementación

del PAAEME Plan 1 100% 100% NA 1 100% 100% 6,046,341

6.045.393

99.98%

6.719.380

6,045,393 90%

Page 71: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

71

3.2 MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES PLAN DE ACCIÓN

Matriz reporte de avance de indicadores mínimos de gestión e indicadores propios de la Corporación con corte a 31 de diciembre de 2011.

Nu

mero

INDICADORES MINIMOS DE

GESTION

PROGRAMA O PROYECTO DEL PAC

2007-2011 ASOCIADO

META FISICA PROGRAMADA

PAC

UNIDAD DE MEDIDA

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 1

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 2

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 3

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 4

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 5

ACUMULADO (AÑOS 1,2 Y 3) (5+6+7)

INDICADOR EXCLUIDO DE

ACTO ADMINISTRATIVO

QUE JUSTIFICA LA NO ADOPCION

OBSERVACIONES

TEMA: AREAS PROTEGIDAS

1

Áreas protegidas declaradas en la jurisdicción de la

Corporación.

Consolidación del sistema de

áreas protegidas de la

jurisdicción

42.100 has No. Has

declaradas 0 0 42100 NA NA 42100

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de 2008 La meta se cumplió en el año 3

2

Áreas protegidas declaradas en la jurisdicción de la Corporación, con Planes de manejo

en ejecución.

43.400 has No. Has con PM

en ejecución 0 1300 1300 42100 42100 43400

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09. Las 1300 ha de los años 2 y 3 son las mismas

3

Ecosistemas Estratégicos (Páramos,

Humedales, Manglares, etc.),

con Planes de manejo u

ordenación en ejecución

Formulación e Implementación

del plan de manejo de los páramos de la

jurisdicción 3642 has

100% NA NA 100% 100% 100% 100%

Indicador establecido por acuerdo N° 100-02-02-01-009-09

Oct. De 2009 Ha NA NA 1821 1821 1821 1821

TEMA: ECOSISTEMAS NATURALES

4

Plan General de

Ordenación Forestal de la

jurisdicción de la Corporación, formulado.

Ordenación, manejo,

recuperación de bosques y

biodiversidad

100% de PGOF formulado

% de PGOF 30% 30% 40% NA NA 100%

La meta se cumplió en el año

2009

5

Ecosistemas Estratégicos

Ordenamiento y manejo de

Implementar el 47,5% del Plan

% de ejecución del plan de

10% 15% 15% 3.80% 2.50% 46.30%

Meta indicador ajustado por

Page 72: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

72

Nu

mero

INDICADORES MINIMOS DE

GESTION

PROGRAMA O PROYECTO DEL PAC

2007-2011 ASOCIADO

META FISICA PROGRAMADA

PAC

UNIDAD DE MEDIDA

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 1

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 2

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 3

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 4

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 5

ACUMULADO (AÑOS 1,2 Y 3) (5+6+7)

INDICADOR EXCLUIDO DE

ACTO ADMINISTRATIVO

QUE JUSTIFICA LA NO ADOPCION

OBSERVACIONES

(Páramos, Humedales,

Manglares, etc.), con Planes de

manejo u ordenación en

ejecución.

ecosistemas estratégicos

de Manejo de humedales del

Atrato

manejo en Ecosistemas estratégicos

acuerdo 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de 2008

Implementación del 67% Plan de

Manejo del Manglar

5% 15% 20% 7% 20% 67%

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09

34% de ejecución de las estrategias de

manejo ambiental de la unidad costera

del Darién

3% 5% 10% 8% 8% 34%

Meta ajustada por el acuerdo No. 100-0202-01-009-09

TEMA: ESPECIES AMENAZADAS

6

Especies de fauna y flora amenazadas, con Planes de Conservación en ejecución.

Ordenación, manejo, recuperación de bosques y biodiversidad

7 Especie de flora o fauna

amenazada, con planes de

conservación en ejecución y 40% de ejecución de

los planes

No. de especies amenazadas con

plan 0 2 5 0 0 7

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09 Las 7 especies son las mismas para los dos años

% de ejecución 0 0 0 20% 20% 40%

TEMA: ORDENAMIENTO DE CUENCAS

7

Cuencas con Planes de ordenación y manejo – POMCA- formulados.

Ordenación de cuencas y

aguas subterráneas

8 Cuencas con plan de

ordenación y manejo –POMCA-

formulados

Nº de cuencas con POMCA formulado

0 2 4 2 0 8

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-008-09

8

Cuencas con Planes de ordenación y manejo – POMCA- en ejecución.

Ordenación de cuencas y

aguas subterráneas

8 Cuencas con plan de

ordenación y manejo –

POMCA- en ejecución

Nº de cuencas con POMCA en

ejecución 2 2 3 8 4 8

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09. Algunas cuencas se repiten año por año

9

Áreas reforestadas y/o revegetalizadas naturalmente

para la protección de

cuencas abastecedoras.

Ordenación, manejo,

recuperación de bosques y

biodiversidad

Establecimiento de 1,927

hectáreas en cobertura forestal

protectora

Has establecidas 341 615 371 223.4 568 2,118,4

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09

10

Áreas reforestadas y/o revegetalizadas para la protección de cuencas abastecedoras en mantenimiento

Mantenimiento de 3.240

hectáreas en cobertura forestal

protectora

Has con mantenimiento

0 427 663 1043 1194 3,327

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09

Page 73: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

73

Nu

mero

INDICADORES MINIMOS DE

GESTION

PROGRAMA O PROYECTO DEL PAC

2007-2011 ASOCIADO

META FISICA PROGRAMADA

PAC

UNIDAD DE MEDIDA

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 1

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 2

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 3

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 4

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 5

ACUMULADO (AÑOS 1,2 Y 3) (5+6+7)

INDICADOR EXCLUIDO DE

ACTO ADMINISTRATIVO

QUE JUSTIFICA LA NO ADOPCION

OBSERVACIONES

11

Planes de Saneamiento y

Manejo de Vertimientos –

PSMV- en seguimiento por

parte de la

Corporación con referencia al número de cabeceras

municipales de su jurisdicción.

Programa manejo del

recurso hídrico

100% de PSMV con seguimiento con respecto al

número de municipio

% de PSMV con seguimiento respecto al

número de municipios

16% 32% 52% 100% NA 100%

12

Cumplimiento promedio de

metas de reducción de

carga contaminante, en aplicación de la

Tasa Retributiva, en las cuencas o

tramos de cuencas de la

jurisdicción de la Corporación

(SST, y DBO).

Programa manejo del

recurso hídrico

5% SST –DBO promedio de

meta de reducción de

carga contaminante

% promedio de meta de

reducción de carga

contaminante

0 0 DBO -1.63% y SST -1,45%

DBO 5 y SST 4,8 DBO 5,4 u SST 6,4 DBO 5,4 u

SST 6,4

Meta indicador ajustado por

acuerdo 100-0202-01-009-09

Nota: datos primer semestre 2011

TEMA: INSTRUMENTOS ECONOMICOS AGUA

13

Total de recursos recaudados con

referencia al total de recursos

facturados por concepto de tasa

retributiva.

Programa manejo del

recurso hídrico

25% de recaudo respecto a lo

facturado en los tres años

% de recaudos por tasas

retributivas 68% 42% 35% 60.50% 63.0% 53,7%

El indicador se mide cada año

14

Total de recursos recaudado con

referencia al total de recursos

facturado por concepto de tasa de uso del agua.

Programa manejo del

recurso hídrico

30% de recaudo respecto a lo

facturado en los tres años

% de recaudos por tasas de uso

66% 74% 40% 63.8% 65% 61,76%

El indicador se mide cada año y no se acumula Meta indicador ajustado por acuerdo 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de 2008

TEMA: CONTROL DE LA CONTAMINACION

15

Registro de la calidad del aire en centro poblados mayores de 100.000

NA NA NA NA NA NA

X

ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO

020201004-07 del 18 de julio de 2008

Page 74: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

74

Nu

mero

INDICADORES MINIMOS DE

GESTION

PROGRAMA O PROYECTO DEL PAC

2007-2011 ASOCIADO

META FISICA PROGRAMADA

PAC

UNIDAD DE MEDIDA

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 1

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 2

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 3

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 4

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 5

ACUMULADO (AÑOS 1,2 Y 3) (5+6+7)

INDICADOR EXCLUIDO DE

ACTO ADMINISTRATIVO

QUE JUSTIFICA LA NO ADOPCION

OBSERVACIONES

habitantes y corredores industriales, determinado en redes de monitoreo acompañadas por la Corporación.

16

Municipios con acceso a sitios de disposición final de residuos sólidos técnicamente adecuados y autorizados por la Corporación (rellenos sanitarios, celdas transitorias) con referencia al total de municipios de la jurisdicción.

Manejo Integral de residuos

sólidos

El 89% de los municipios con acceso a sitios de disposición

final de residuos sólidos

técnicamente adecuados y

autorizados por la CAR

% municipios con disposición

adecuada NA NA NA NA NA NA X

ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de

2008

17

Cumplimiento promedio de los compromisos

establecidos en los PGIRS de la

jurisdicción.

Manejo Integral de residuos

sólidos

60% de cumplimiento

promedio de los compromisos

establecidos en los PGIRS de la

jurisdicción

% de cumplimiento

NA NA NA NA NA NA X

ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de

2008

TEMA: MERCADOS VERDES Y CAMBIO CLIMATICO

18

Mipymes y empresas

vinculadas a Mercados Verdes

(Uso y Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad, Ecoproductos Industriales, Ecoturismo)

acompañadas por la

Corporación.

Mercados verdes

7 Mypimes y empresas de

base comunitaria vinculadas a

mercados verdes acompañados

por la corporación

Número de proyectos de

Mercados Verdes acompañados en

Mipymes

7 7 7 6 NA 7

Ajustado el proyecto mediante acuerdo Se mide

en cada año, ajustado por

acuerdo No.100-02-02-01-0003-

2010

19

Proyectos piloto de producción más limpia de

sectores productivos,

acompañados por la

Corporación.

Producción limpia

2 Proyecto piloto de producción

limpia de sectores

productivos acompañados

por la corporación

Nº de proyectos piloto

2 0 0 0 NA 2

Page 75: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

75

Nu

mero

INDICADORES MINIMOS DE

GESTION

PROGRAMA O PROYECTO DEL PAC

2007-2011 ASOCIADO

META FISICA PROGRAMADA

PAC

UNIDAD DE MEDIDA

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 1

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 2

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 3

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 4

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 5

ACUMULADO (AÑOS 1,2 Y 3) (5+6+7)

INDICADOR EXCLUIDO DE

ACTO ADMINISTRATIVO

QUE JUSTIFICA LA NO ADOPCION

OBSERVACIONES

20

Cumplimiento promedio de los compromisos

definidos en los convenios de

producción más limpia y/o agendas

ambientales suscritos por la Corporación con

sectores productivos.

Producción limpia

100% de Cumplimiento

promedio de los compromisos

definidos en los convenios de

producción más limpia y/o agendas

ambientales suscritos por la corporación con

sectores productivos

% de cumplimiento de

los convenios NA NA NA NA NA NA

X

ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de

2008

TEMA: AMENAZAS Y RIESGOS NATURALES

21

Número de municipios con inclusión del riesgo en sus

POT a partir de los

determinantes ambientales

generados por la Corporación.

Amenazas y desastres naturales

11 Municipios con inclusión de riesgo en sus

POT a partir de los

determinantes ambientales

generados por la corporación

Nº de municipios 0 2 5 4 2 13

22

Número de municipios

asesorados por la

Corporación en formulación de

planes de prevención y mitigación de

desastres naturales.

Amenazas y desastres naturales

19 Municipios asesorados por

la corporación en formulación de

planes de prevención y mitigación de

desastres naturales

Nº de municipios

3 0 0 1 4

TEMA: LICENCIAS PERMISOS Y AUTORIZACIONES

23

Cantidad de proyectos con seguimiento (licencias ambientales, concesiones de agua, aprovechamiento forestal, emisiones atmosféricas,

permisos de vertimiento) con referencia a la totalidad de proyectos activos con licencias, permisos y/o autorizaciones otorgados por la CAR.

Administración de los recursos naturales y del

ambiente

70% de los proyectos con

seguimiento (Licencias

ambientales, concesiones de

agua, aprovechamiento

forestal, emisiones

atmosféricas,

permisos de vertimiento) con referencia a la totalidad de

proyectos activos con licencias, permisos y/o autorizaciones

otorgados por la CAR

% de tramites con seguimiento

30% 50% 70% 70% 70% 55%

El indicador se mide cada año y

no se acumula

Page 76: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

76

Nu

mero

INDICADORES MINIMOS DE

GESTION

PROGRAMA O PROYECTO DEL PAC

2007-2011 ASOCIADO

META FISICA PROGRAMADA

PAC

UNIDAD DE MEDIDA

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 1

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 2

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 3

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 4

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 5

ACUMULADO (AÑOS 1,2 Y 3) (5+6+7)

INDICADOR EXCLUIDO DE

ACTO ADMINISTRATIVO

QUE JUSTIFICA LA NO ADOPCION

OBSERVACIONES

24

Tiempo promedio de trámite para la evaluación de

las licencias ambientales, permisos y

autorizaciones otorgadas por la

corporación.

Administración de los recursos naturales y del

ambiente

120 días Tiempo promedio de

trámite para la evaluación de las

licencias ambientales

otorgadas por la corporación

Tiempo promedio (días)

120 120 120 120 120 120

50 días Tiempo promedio de

trámite para la evaluación de concesiones, permisos de vertimiento y

aprovechamiento forestal

otorgadas por la corporación

Tiempo promedio (días)

50 50 50 50 50 50

80 días Tiempo promedio de

trámite para la evaluación de permisos de emisiones

otorgadas por la corporación

Tiempo promedio (días)

80 80 80 80 80 80

Se mide en cada año y no es acumulable

INDICADORES PROPIOS DE LA CORPORACIÓN

1

Clarificación, deslinde y

restitución de playones, madre viejas desecado de los ríos, lagos

y ciénagas de propiedad de la

nación

Ordenamiento y manejo de

ecosistemas estratégicos

100% de caracterización

% de caracterización

NA NA 10% 45% 45% 100%

Nuevo indicador acuerdo 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de

2008

4 áreas delimitadas

No. de procesos NA NA 1 2 1 4

2

Áreas rurales con plan de manejo

forestal en ejecución

apoyados por la Corporación

Ordenación, manejo,

recuperación de bosques y

biodiversidad

6.090 has con plan de manejo

forestal en ejecución

No de Has con PMF

2.996 2996 4740 5746 379 6122

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09 Y 2010 Se mide en cada año y no es acumulable

3

Estrategia de manejo y

recuperación de la especie catival

Ordenación, manejo,

recuperación de bosques y

biodiversidad

1 estrategias Numero de estrategias

NA NA NA 1 NA 1 ojo verificar si fue en el 2010 o 2011

Incorporado por el acuerdo No.. 100-02-02-01-0003-

2010

Page 77: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

77

Nu

mero

INDICADORES MINIMOS DE

GESTION

PROGRAMA O PROYECTO DEL PAC

2007-2011 ASOCIADO

META FISICA PROGRAMADA

PAC

UNIDAD DE MEDIDA

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 1

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 2

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 3

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 4

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 5

ACUMULADO (AÑOS 1,2 Y 3) (5+6+7)

INDICADOR EXCLUIDO DE

ACTO ADMINISTRATIVO

QUE JUSTIFICA LA NO ADOPCION

OBSERVACIONES

4

No. de estrategias de

conservación de especies

amenazadas ejecutadas

Ordenación, manejo,

recuperación de bosques y

biodiversidad

7 estrategias Numero de estrategias

NA NA NA 7 NA 7

Incorporado por el acuerdo No.. 100-02-02-01-0003-

2010

5

Áreas protegidas en proceso de

declaración en la jurisdicción de la

corporación

Consolidación del sistema de

áreas protegidas de la

jurisdicción

42.100 has de protegidas en proceso de

declaración en la jurisdicción de la

corporación

Has de áreas protegidas en

proceso 14,500.0 27,600.0 0 0 NA 42,100.0

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de 2008

6

Familias asesoradas en el

plan técnico ambiental

Familias Guardabosques

5400 familias asesoradas en el

plan técnico ambiental

Familias asesoradas

ambientalmente 1.193 5229 5400 5400 NA 5400

Se mide en cada año, ajustado por acuerdo No.100-02-02-01-0003-

2010

7

Comunidades rurales con

proyectos de saneamiento

ambiental implementados

Saneamiento ambiental

114 comunidades rurales con

proyectos de saneamiento

ambiental implementados

No. de comunidades

rurales 13 56 20 75 13 177

Meta indicador ajustado por

acuerdo 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de

2008

8

Familias con sistemas

ecológicos

Saneamiento ambiental

1324 familias familias NA NA 298 1042 95 1435 Implementado por

acuerdo No.100-02-02-01-009-09

9

No. de comunidades

étnicas apoyadas en el diseño o

construcción de sistemas de

abastecimiento de agua

Saneamiento ambiental

4 Comunidades Comunidades NA NA 5 2 1 8

Meta indicador ajustado por

acuerdo 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de

2008

10

Municipios cofinanciados

para la construcción de

PTAR

Proyectos de saneamiento

ambiental

6 municipios cofinanciados

para la construcción de

PTAR

No de Municipios 2 1 1 0 4 8

Meta indicador ajustado por

acuerdo 100-0202-01-009-09

11

Cuencas en proceso de ordenación

Ordenación de cuencas y

aguas subterráneas

8 cuencas en proceso de ordenación

No de cuencas en proceso

2 2 3 1 0 8

Meta indicador ajustado por

acuerdo 100-0202-01-009-09

12

Corrientes hídricas

Ordenación de cuencas y

4 corrientes reglamentadas

Corrientes reglamentadas

NA NA 2 1 0 3

Meta indicador determinada por

Page 78: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

78

Nu

mero

INDICADORES MINIMOS DE

GESTION

PROGRAMA O PROYECTO DEL PAC

2007-2011 ASOCIADO

META FISICA PROGRAMADA

PAC

UNIDAD DE MEDIDA

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 1

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 2

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 3

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 4

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 5

ACUMULADO (AÑOS 1,2 Y 3) (5+6+7)

INDICADOR EXCLUIDO DE

ACTO ADMINISTRATIVO

QUE JUSTIFICA LA NO ADOPCION

OBSERVACIONES

reglamentadas por la

corporación en relación a las

cuencas priorizadas

aguas subterráneas

acuerdo 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de

2008

13

Plan de manejo integral de protección de

aguas subterráneas formulado

Ordenación de cuencas y

aguas

subterráneas

100% Plan de manejo integral de protección de

aguas

subterráneas formulado

Documento de Plan de Manejo

de aguas

subterráneas

17% 35% 48% 100% 100% 100%

Meta indicador

ajustado por acuerdo 100-

0202-01-009-09

14

Plan de ordenación del recurso hídrico

Porcentaje del plan de

ordenación formulado

55% Plan de manejo

formulado

% de formulación

NA NA NA 50% 5% 50%

Meta indicador establecida por acuerdo 100-

0202-01-009-09

15

Cuerpos de agua con objetivos de calidad establecidos

Programa de manejo de

recurso hídrico

11 cuerpos de agua con

objetivos de calidad

establecidos

No de cuerpos de agua

11 0 0 1 0 12

Meta indicador ajustado por

acuerdo 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de

2008

16

Número de municipios con seguimiento a calidad de aguas

superficiales

Programa de manejo de

recurso hídrico

19 municipios con seguimiento

a calidad de aguas

superficiales

No. de municipios con seguimiento a

calidad de aguas superficiales

11 17 19 19 19 19

Se mide cada año

17

Seguimiento al cumplimiento de los PGIRS

Manejo Integral de residuos

sólidos 19 Municipios Municipios 0 18 18 19 19 19

ACUERDO CONSEJO

DIRECTIVO 100-02-01-014-08 del

12 de diciembre de 2008

18

Seguimiento a la disposición adecuada de los residuos sólidos municipales

Manejo Integral de residuos

sólidos 19 Municipios Municipios 0 17 17 19 19 19

ACUERDO CONSEJO

DIRECTIVO 100-02-01-014-08 del

12 de diciembre de 2008

19

Número de registros de generadores de

residuos o desechos peligrosos en la jurisdicción.

Manejo Integral

de residuos sólidos

407 registros de generadores de

residuos o

desechos peligrosos en la

jurisdicción

Nº de registros NA 74 161 154 61 450

Meta ajustada por acuerdo No.100-02-02-01-0003-

2010 (Octubre 20 de 2010)

20

Municipios con caracterización de contaminación auditiva

Calidad del aire

6 municipios con caracterización

de contaminación

auditiva

Municipios NA 4 0 2 0 6

Page 79: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

79

Nu

mero

INDICADORES MINIMOS DE

GESTION

PROGRAMA O PROYECTO DEL PAC

2007-2011 ASOCIADO

META FISICA PROGRAMADA

PAC

UNIDAD DE MEDIDA

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 1

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 2

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 3

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 4

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 5

ACUMULADO (AÑOS 1,2 Y 3) (5+6+7)

INDICADOR EXCLUIDO DE

ACTO ADMINISTRATIVO

QUE JUSTIFICA LA NO ADOPCION

OBSERVACIONES

21

Programa regional para la prevención y atención de incendios forestales

Gestión del riesgo (Amenazas y desastres naturales)

Programa formulado e implementado

Programa formulado e implementado

0% 1 programa formulado

Implementado Seguimiento Seguimiento 1

22

Municipios

apoyados en proyectos de atención y prevención de desastres en cuencas hidrográficas

Gestión del riesgo (Amenazas y desastres naturales)

12 municipios apoyados en proyectos de atención y prevención de desastres en cuencas hidrográficas

No Municipios Apoyados

3 2 3 2 7 12

Meta indicador ajustado por

acuerdo 100-0202-01-009-09 Para el año 2011 se apoyaron 7, de los cuales 5 eran mpios que igualmente se habian apoyado otros años

23

Seguimiento a los compromisos de los convenios de producción limpia

Producción Limpia

20 seguimientos a los convenios de producción limpia

Numero de seguimiento a los convenios de producción limpia

0 4 7 5 4 20

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09

24

Sectores con implementación de MSF

Producción Limpia

7 sectores con MSF implementado

Nº sectores con MSF implementado

0 5 5 5 NA 5

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09. Dentro del acuerdo No. 02 DE 2011 se saco la meta

25

Seguimiento de compromisos definidos en el tema de agroquímicos con almacenes y pistas de fumigación

Producción Limpia

80% de Seguimiento de compromisos definidos en el tema de agroquímicos con almacenes y pistas de fumigación

Porcentaje de seguimiento

NA 80% 80% 80% 80% 80%

Nuevo indicador acuerdo 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de 2008, no es acumulable

26

No. de estaciones monitoreadas con plaguicidas

Producción Limpia 42 Estaciones

No. de estaciones

NA NA NA 0 42 42

Meta indicador establecida por acuerdo No.100-02-02-01-0003-2010

27

Sectores productivos con aplicación de buenas prácticas

Producción limpia

5 sectores productivos con promoción de buenas practicas No. Sectores

2 4 4 3 0 5

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09

28

Promoción de cultivos de agrocpmbustibles

Producción limpia

300 has establecidas y con mantenimiento Has

NA NA 200 100

300

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09. No es acumulable

Page 80: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

80

Nu

mero

INDICADORES MINIMOS DE

GESTION

PROGRAMA O PROYECTO DEL PAC

2007-2011 ASOCIADO

META FISICA PROGRAMADA

PAC

UNIDAD DE MEDIDA

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 1

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 2

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 3

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 4

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 5

ACUMULADO (AÑOS 1,2 Y 3) (5+6+7)

INDICADOR EXCLUIDO DE

ACTO ADMINISTRATIVO

QUE JUSTIFICA LA NO ADOPCION

OBSERVACIONES

29

Programa de reconocimiento regional a empresas vinculadas con mercados verdes

Producción Limpia 1 programa

No. de programas

NA NA NA 1 1 1

Ajustado el proyecto mediante acuerdo Se mide en cada año, ajustado por acuerdo No.100-02-02-01-0003-2010

30

Incremento en el recaudo recibido por el laboratorio

Estrategia de sostenibilidad financiera

84% Incremento en el recaudo recibido por el laboratorio % de incremento

38% 0 41% 12% 5% 96%

Meta indicador

ajustado por los acuerdos 100-0202-01-009-09 y el No.100-02-02-01-0003-2010

31

Municipios apoyados en la actualización catastral municipal

Estrategia de sostenibilidad financiera

6 municipios apoyados en la actualización catastral municipal

No mpios apoyados en la actualización catastral

2 1 1 1 0 5

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09

32

Has establecidas de plantaciones forestales productoras

Estrategia de sosteniblidad financiera

647 Has establecidas de plantaciones forestales productoras

Ha de plantaciones forestales productoras establecidas

0 75 282 165 125 647

Meta indicador ajustado por los acuerdos 100-0202-01-009-09 y No.100-02-02-01-0003-2010

33

Procesos y/o trámites normalizados y documentados

Sistema de Gestión de calidad

Normalizar y documentar 9 procesos y/o trámites de la gestión corporativa

Numero De Procesos y/o trámites normalizados

6 2 1 0 0 9

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09

34

Procesos Automatizados en el marco del aplicativo CITA FCA

Sistema de Gestión de Calidad

Procesos automatizados

Numero de Procesos automatizados

NA NA NA 3 0 3

35

Modelo Estándar de Control Interno implementado

Sistema de Gestión de calidad

100% de implementación y seguimiento al MECI

Mecanismo implementado

75% 25% Seguimiento Seguimiento Seguimiento 100%

36

Promotores socio ambientales formados

Educación ambiental y comunicaciones

Formación de 470 promotores socio ambientales

Numero de Promotores

270 100 30 70 35 505

Meta indicador ajustado por

acuerdo 100-0202-01-009-09 y No.100-02-02-01-

0003-2010

37

Municipios con estrategia corporativa en comunicaciones

Educación ambiental y comunicaciones

19 municipios con estrategia corporativa en comunicaciones

Número de Municipios

19 19 19 19 19 19

Se mide en cada año y no es acumulable

Page 81: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

81

Nu

mero

INDICADORES MINIMOS DE

GESTION

PROGRAMA O PROYECTO DEL PAC

2007-2011 ASOCIADO

META FISICA PROGRAMADA

PAC

UNIDAD DE MEDIDA

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 1

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 2

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 3

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 4

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 5

ACUMULADO (AÑOS 1,2 Y 3) (5+6+7)

INDICADOR EXCLUIDO DE

ACTO ADMINISTRATIVO

QUE JUSTIFICA LA NO ADOPCION

OBSERVACIONES

38

Municipios asesorados en la formulación de los PDM, con seguimiento al art. 111 de la Ley 99 de 1993, con sistema de gestión ambiental municipal y apoyados en el ajuste y actualización del POT

Fortalecimiento institucional

19 municipios asesorados en formulación de PDM

Municipios apoyados

PDM

NA 19 NA NA NA 19

Meta cumplida en el año 2

19 municipios con seguimiento al art 111 de la ley 99 de 1993

Municipios

con seg art

111/ley99

19 19 19 19 19 19

Se mide en cada año y no es acumulable

17 municipios con sistema de gestión ambiental municipal

Municipios

con SIGAM

2 4 4 7 O 17

Meta indicador ajustado por acuerdos 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de 2008 y No.100-02-02-01-0003-2010

19 municipios apoyados ambientalmente en el ajuste y actualización a los POT

Municipios

apoyados

POTs

0 0 0 19 0 19

No es acumulable

39

Formulación de programas y proyectos regionales y plan sectorial de desarrollo administrativo formulado

1 programas o proyecto regionales

formulados

Programa

regional

0 1 0 0 0 1

Plan sectorial de desarrollo administrativo formulado

Plan de

desarrollo

administrativo

1 0 0 0 0 1

Se cumplió la meta en el año 1

40

Técnicos capacitados en relacionados con sus funciones

Fortalecimiento institucional

70 Técnicos capacitados

Numero de Técnicos capacitados

70 70 70 70 70 70

Meta indicador ajustado por acuerdo 100-02-01-014-08 del 12 de diciembre de 2008 Se mide en cada año y no es acumulable

41

Fortalecimiento institucional 5 Fases Numero de fases

0 0 0 4 1 5

Meta indicador establecida por acuerdo No.100-

02-02-01-0003-2010

Implementación de la estrategia

de gobierno en línea

42

Nº de estructuras sismorresistente construida en la sede central de CORPOURABA

Fortalecimiento institucional 1

No. de estructuras

NA NA NA 1 0 1

Meta indicador establecida por acuerdo No.100-02-02-01-0003-2010

Page 82: CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE206.81.4.234/sites/default/files/r-pg-06_infordegestion2011_0.pdf · corregimiento Currulao (Turbo), 50 en Mutatá y 159 has en Urrao. Socialización

R-PG-06: INFORME DE GESTIÓN – Versión 03. Año 2011

CORPOURABA

82

Nu

mero

INDICADORES MINIMOS DE

GESTION

PROGRAMA O PROYECTO DEL PAC

2007-2011 ASOCIADO

META FISICA PROGRAMADA

PAC

UNIDAD DE MEDIDA

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 1

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 2

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 3

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 4

RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO

DEL INDICADOR AÑO 5

ACUMULADO (AÑOS 1,2 Y 3) (5+6+7)

INDICADOR EXCLUIDO DE

ACTO ADMINISTRATIVO

QUE JUSTIFICA LA NO ADOPCION

OBSERVACIONES

43

% de actividades cumplidas (administración del FCA)

Fortalecimiento institucional

Porcentaje de actividades cumplidas Porcentaje

NA NA NA 100% 100% 100%

Meta indicador establecida por acuerdo No.100-02-02-01-0003-2010

44

Municipios con áreas suburbanas,

rurales y de parcelación reglamentadas

Reglamentación de zonas suburbanas

15 Municipios con áreas suburbanas,

rurales y de parcelación reglamentadas

Número de Municipios

0 6 5 2 0 13

Meta indicador

ajustado por acuerdo 100-0202-01-009-09

45 Implementación del PAAEME

Gestión del riesgo (Amenazas y desastres naturales)

100% de Implementación del PAAEME

Porcentaje de implementación

0 0 0 0 96% 96%

Incluido mediante acuerdo 02 de 2011