convencionalismos subjetivos vis categorías biológicas

24
Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas.

Upload: daniel-soriano-romero

Post on 03-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

Convencionalismos subjetivos

Vis

Categorías biológicas.

Page 2: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

El debate actual sobre la validez del concepto de raza, las clasificaciones raciales y su repercusión social no se circunscribe a un ejercicio puramente intelectual. Cuando se hace el análisis sobre la evolución general de los conocimientos en la ciencia y en particular en la Antropología, nos percatamos que la visión que tenemos hoy de nosotros mismos y de los elementos que conforman nuestro entorno es muy distinta a la que tenían las generaciones que nos precedieron.

Page 3: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

No obstante, algunas cuestiones carecen aún de explicaciones coherentes, o son abordadas de formas muy disímiles, motivando que persistan conceptos o ideas, frecuentemente muy estereotipadas, no muy lejanas a las que existían hace casi 200 años.

Page 4: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

Sucede también que algunos avances en el campo de la Antropología adolecen de poca divulgación, o cuando la tienen presentan tantas simplificaciones que llegan a ser tergiversados o deformados. La historia del propio concepto de raza puede ser ilustrativa de lo que anteriormente he señalado.

Page 5: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

La tendencia creciente al re-examen crítico del concepto es totalmente válida, no exclusivamente por sus implicaciones científicas sino por el impacto que debe tener en la presunta base de ideologías racistas y xenófobas.

Page 6: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

Es importante destacar que el cuestionamiento académico no va dirigido a ignorar algo tan evidente como son las diferencias, apreciables o no a simple vista, existentes entre los seres humanos. Las variaciones biológicas humanas existen, pero cada característica esta distribuida con una gradación geográfica que desafía el establecimiento de límites precisos entre las llamadas razas (Brace 1964).

Page 7: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

Una breve reseña histórica

Los viajes colombinos del siglo XV marcan la expansión europea a prácticamente todo el mundo. Europa toma conciencia de la gran diversidad de hombres y culturas que antes no conocía. El nuevo panorama estimuló en las mentes más ilustradas el estudio de este fenómeno de diversidad, sin escapar enteramente a la influencia que la empresa de la conquista y colonización suponían a la percepción de lo diferente, como algo ubicado en el plano inferior (Serrano 1992).

Page 8: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

Uno de los naturalistas más ilustres de la segunda mitad del siglo XVIII, el sabio francés George-Louis Leclerc, (1707-1788) escribió “Los hombres difieren desde lo blanco a lo negro, en cuanto a color, desde lo doble hasta lo sencillo, en cuanto a estatura, gordura, la ligereza, la fuerza, etc.” Y apuntaba “son variaciones de la naturaleza que proceden de la influencia del clima y del alimento” (Comas 1966).

Leclerc, fue de los primeros en aplicar el termino raza a las variaciones somáticas entre las personas Hasta entonces el término era empleado para referirse exclusivamente a los animales.

Page 9: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

Linneo (1707-1778), el gran naturalista sueco, primer gran clasificador de animales y plantas, colocó a todos los seres humanos en la especie Homo sapiens. Para Linneo la especie se subdividía en 4 subespecies (a las que no llamó raza).

Page 10: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

Homo sapiens americanus (indígenas americanos): piel de color rojizo o cobrizo. Cabello liso, negro y grueso, coléricos, tercos, alegres, libres y gobernados por el hábito.

Homo sapiens europeus: blancos, sanguíneos y musculosos. Pelo rubio y rizado. Ojos azules. Agiles, sagaces e ingeniosos. Se gobiernan mediante leyes.

Homo sapiens asiaticus: de color amarillento. Cabello negro, ojos oscuros Carácter melancólico y tenaz. Son crueles, fastuosos y avaros. Se rigen por opiniones.

Homo sapiens asser (africano), son negros y de piel aterciopelada. Nariz aplastada y labios abultados. Son astutos, perezosos e indolentes. Se gobiernan por la arbitrariedad.

Page 11: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

El anatomista alemán Johann Friedrick Blumenbach (1752-1840), considerado fundador de la Antropología, propuso dividir la humanidad según el color de la piel, en cinco variedades, a cada una de las cuales les dio el nombre de raza, término anteriormente usado por Leclerc. Las cinco razas de Blumenbach fueron: Caucásica o blanca; Mongólica o amarilla, Etíope o negra; Americana o roja y Malaya o parda.

Page 12: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

A partir de entonces comienza a enraizarse la idea de la división de la humanidad en cierto número de razas, contribuyendo así a un esquema que sirvió, en gran medida, al fomento de los prejuicios raciales y el racismo.

Page 13: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

Es importante destacar que el cuestionamiento académico no va dirigido a ignorar algo tan evidente como son las diferencias, apreciables o no a simple vista, existentes entre los seres humanos. Las variaciones biológicas humanas existen, pero cada característica esta distribuida con una gradación geográfica que desafía el establecimiento de límites precisos entre las llamadas razas (Brace 1964).

Page 14: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

Blumenbach vive en un momento en que las ideas del progreso y la superioridad cultural europea dominaban la vida social y política. Así, las nociones de jerarquía racial que él introduce, al considerar su ideal de belleza absoluta en la raza caucásica, traen esas consecuencias.

Page 15: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

Apartir del siglo XVII y hasta nuestros días, muchos hombres de ciencia y de letras admiten y fundamentan la división de la humanidad en un cierto número de razas, incrementándose profusamente los intentos por ubicar a cada ser humano en un grupo particular a partir de elementos tales como: color de la piel, forma de la cara, tipo de cabello, color de los ojos, tipo de labios, proporciones corporales, etc.

Page 16: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

¿Es válida la clasificación racial en humanos? Los procedimientos de clasificación racial en el hombre

no se han detenido y se encuentra una vasta literatura que apoyándose no solamente en los rasgos morfológicos habituales, sino también en características bioquímicas, inmunológicas, fisiológicas, y genéticas, argumenta un número tan variable de razas que va desde 3 hasta 400. Muchas de ellas incoherentes o contradictorias debido a varias razones: los rasgos, o combinaciones de ellos que se adoptan para clasificar; el grado de jerarquía o importancia que se le da a cada uno de ellos, y las técnicas o métodos que se utilizan en su procesamiento y análisis.

Page 17: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

El discurso que pretende clasificar a los Seres Humanos de las Razas:

Negra. Blanca. Amarilla. Mestiza, Cobriza.

No es posible tal clasificación racial, en tanto se trata de nombres de colores, que no son ni definen categorías en de las Ciencias Biológicas.

Page 18: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

La tendencia subjetiva que divide a Seres Humanos de las Razas:

Caucasiana. Asiatica. Amerindia. Africana

No es posible tal clasificación racial, en tanto se refiere a procedencias y denominaciones geográficas. No son categorías que definan clasificaciones por grupos de seres biológicos.

Page 19: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

¿Sabemos apreciar las variaciones entre las personas y los grupos humanos?

¿Somos capaces de reconocerlas y entenderlas de una forma objetiva?

¿Conocemos el significado pasado y presente de estas variaciones?.

Page 20: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

Esta estrategia es la que corresponde a las Instituciones Docentes y

Ácadémicas en la formación de valores éticos, culturales, morales y

sociales en la erradicación de los paradigmas discriminatorios

ejercidos y en los asumidos por los propios discriminados.

Page 21: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

No se eliminan los prejuicios discriminatorios raciales, desde

el argumento de que todos somos iguales, en tanto es un argumento válido pero, solo sobre los derechos civiles y sociales. Este argumento es solo defensivo de derechos.

Page 22: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

No es convincente ni biológicamente cierto tampoco, que todos los seres humanos

somos iguales, en tanto biológicamente cada individuo

humano es desigual y diverso de todos los restantes.

El ADN humano no es repetible.

Page 23: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

Por lo tanto, cada ser humano es una variable individual.

Es un ejemplar único, propio y no repetible dentro de un solo

conglomerado biológico llamado:

Page 24: Convencionalismos subjetivos Vis Categorías biológicas

LA RAZA HUMANA

Nelson AboyAntropólogo Social y Cultural.