convención sobre los derechos del niño articulo 24 conozcan los principios básicos de la salud y...

34

Upload: fernanda-ricardo

Post on 04-Mar-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN
Page 2: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

Convención sobre los Derechos del NiñoArticulo 24

“ Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición

de los niños”

Los Estados Partes SE COMPROMETEN A:Combatir las enfermedades y la malnutrición mediante, la aplicación de la tecnología disponible

y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre,

teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente

Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan acceso a la educación pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos

Page 3: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

La malnutriciónEs "una condición fisiológica anormal causada por

deficiencias, excesos o desequilibrios en la ingesta de calorías, proteínas u otros nutrientes“

La obesidad y la desnutrición son caras de una misma moneda y recuerdan que en el mundo unos 170 millones de niños y niñas tienen falta de peso, mientras que cerca de 300 millones de adultos son obesos.

El estado de equilibrio entre el consumo y el gasto da un buen estado nutricional . Si el equilibrio se rompe por un consumo excesivo se genera la obesidad y por defecto la desnutrición.

Fuente: OMS (2006)

Page 4: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

Factores sociales, económicos, culturales y ambientales determinantes de la malnutrición

Analfabetismo e ignorancia sobre el valor nutritivo de

los alimentos

La falta de Educación y empoderamiento de la madre

La mala alimentación trae “pobres-obesos” –malnutricion por dietas inadecuadas.

Embarazo precoz en adolescentes

Inseguridad alimentaria

Intervalo intergénesico corto entre cada parto

Desempleo/Subempleo

Inadecuado saneamiento básico ( agua segura eliminación de excretas, higiene de los alimentos)

Discriminación a la hora de repartir los alimentos

Page 5: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

¿Cuáles son los efectos de la malnutrición en el desarrollo infantil?

Salud En gestantes aumenta el riesgo de

bajo peso al nacer, y a su vez, el riesgo de muerte neonatal.

Riesgo aumentado de sufrir infecciones

Cuatro veces mas posibilidades de morir

La deficiencia de vitamina A disminuye la capacidad de respuesta a las diferentes infecciones, genera problemas de ceguera.

La falta de yodo es la principal causa de retardo mental y aminora el coeficiente intelectual en aproximadamente 10 puntos

Desempeño escolarLimita la capacidad de aprendizaje vinculadas a un menor desarrollo cognitivo

Page 6: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

La desnutrición infantil o malnutrición proteico- calórica significa que el cuerpo de este niño/a no tiene los nutrientes suficientes. Esta condición puede resultar del consumo de una dieta insuficiente o inadecuada y/o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorción de los alimentos.

Page 7: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

ALGUNOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA DESNUTRICION

Inadecuada alimentación:• El niño/a que no se ha alimentado con leche materna.• Los niños/a que no reciben alimentación completa después de que se les suspende la lactancia materna.• El niño/a que no recibe los mismos alimentos que el adulto.

Enfermedades agregadas:• El niño/a con parasitismo intestinal.• El niño/a que sufre de diarreas u otras infecciones.• El niño con bajo peso para su talla.

Inadecuado saneamiento ambiental:• Las familias que no hierven el agua; ni protegen los alimentos.• Las familias que no se lavan las manos antes de preparar y comer los alimentos.

Page 8: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

Inadecuado saneamiento ambiental:• Las familias que no hierven el agua; ni protegen los alimentos.• Las familias que no se lavan las manos antes de preparar y comer los alimentos.

Economía insuficiente:• Cuando los padres no pueden comprar suficientes alimentos • Cuando no tienen acceso al trabajo .

Factores familiares:• Intervalos corto entre cada nacimiento.• Embarazo de una adolescente que no ha culminado su desarrollo • Familias con muchos hijos.

Page 9: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN
Page 10: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

LA DESNUTRICIÓN SE PUEDE PRESENTAR EN FORMA DE:

• Marasmo

• Kwashiorkor

• Kwashiorkor-marasmo

Page 11: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

MARASMODesnutrición crónica o consunción grave:

Se caracteriza por:- Pérdida de peso crónica.- Cara envejecida.- Cuerpo, brazos y piernas muy delgados.- Niño muy pequeño para su edad.- La Recuperación es lenta

Está causada por una deficiencia de proteínas y de calorías. A veces tienen fiebre y otras enfermedades agregadas y generalmente se presenta en niños o niñas menores de 18 meses.

Page 12: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

Desnutrición aguda:Está causada por un deficit de proteínas viscerales. Se produce generalmente en niños mayores de 2 años, cuando no consume suficientes proteínas.

Se caracteriza por:- Cara redonda, hinchada y triste.- Abdomen abombado. - Tardanza en el crecimiento.- Hinchazón en pies y manos.- Brazos delgados.- El pelo tiene coloración rojiza y se vuelve pajizo.- La recuperación es rápida.- Asociada a estrés metabólico

KWASHIORKOR

Page 13: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

KWASHIORKOR MARASMÁTICO• Frecuentemente por estrés catabólico superpuesto al marasmo preexsitente.• Pérdida de tejido adiposo y muscular.• Disminución de los niveles de proteínas viscerales.

Page 14: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

Estatura reducidaSecuela irreversible. Por alimentación inadecuada o una infección

Menor desarrollo cerebralDificultades para concentración Trastornos de aprendizajeProblemas motrices de coordinación

Problemas en la edad adultaMayor probabilidad de padecer afecciones coronarias, hipertensión, diabetes, y obesidad.

Obesidad Por deficiencia alimentaria o Mala alimentación. Piel flácida, falta de color y tonicidad muscular

EFECTOS DE LA DESNUTRICION EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

Page 15: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

La desnutrición infantil y el hambre son problemas persistentes en todo el mundo: •A nivel global, se estima que la malnutrición del niño y la sub-óptima lactancia materna son responsables del 35% de las muertes de niños y niñas menores de 5 años

• Uno de cada tres niños y niñas en países en desarrollo está desnutrido

•La desnutrición causa de la mitad de los casos de mortalidad en la infancia. 5,6 millones de niños mueren anualmente por carencia de nutrientes básicos adecuados.

• 146 millones de niños corren peligro de muerte prematura debido a que tienen un peso inferior al normal.

Fuente : UNICEF(2006) Progreso para la Infancia No 4

La magnitud del problema...

Page 16: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

El peso de la desnutrición en América Latina

52 millones de habitantes de América Latina y el Caribe sub-nutridos

9 millones de niños menores de 5 años con desnutrición crónica

22.3 millones de niños preescolares, 33 millones de mujeres en edad fértil y 3.6 millones de gestantes con anemia

Page 17: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

Las disparidades en América LatinaSon evidentes las brechas no solo

entre países, sino también al interior de los mismos, afectan principalmente a los pueblos indígenas (cerca de 40 millones) y poblaciones afro descendientes (cerca de 150 millones ambos), es decir, al 40 % de la población latinoamericana, quienes no solo presentan los peores indicadores en pobreza sino también de nutrición.

Page 18: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

Prevalencia de la malnutrición en América Latina estimada con indicadores de desnutrición crónica, desnutrición aguda y sobrepeso según los nuevos estándares de OMS

Page 19: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

La nutrición un tema en agenda políticaLa nutrición un tema en agenda políticaUn tema de urgencia en América LatinaUn tema de urgencia en América Latina

La nutrición un tema en agenda políticaLa nutrición un tema en agenda políticaUn tema de urgencia en América LatinaUn tema de urgencia en América Latina

Page 20: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

¿Por qué desnutrición crónica (baja talla)?

Refleja sensiblemente los desequilibrios de las determinantes sociales.

Es un indicador de fácil medición.

Su multicausalidad exige un análisis multifactorial y un abordaje en toda la Región.

Está asociado e involucra a los ODM.

Page 21: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

¿Qué hacer?¿Qué hacer?

Page 22: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

LA VIGILANCIA NUTRICIONALLA VIGILANCIA NUTRICIONALLa vigilancia del estado nutricional del niño o La vigilancia del estado nutricional del niño o niña permite conocer si su crecimiento es niña permite conocer si su crecimiento es normal.normal.

Indicadores sencillos, confiables Indicadores sencillos, confiables •El Peso y la Talla. El Peso y la Talla. •Peso/edadPeso/edad•Talla/edadTalla/edad•Espesor del pliegue cutáneo del brazo.Espesor del pliegue cutáneo del brazo.•Circunferencia muscular y media del brazo Circunferencia muscular y media del brazo y área muscular media del brazo (con una y área muscular media del brazo (con una cinta métrica flexible).cinta métrica flexible).• El Índice de Masa Corporal (IMC):El Índice de Masa Corporal (IMC):

Page 23: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

Niños/asNiños/as2 a 6 m2 a 6 m

• Salud Sexual y Reproductiva• Suplementación hierro y acido fólico

JóvenesJóvenes

EmbarazadasEmbarazadas

Niños/asNiños/as6 a 24 m6 a 24 m

Niños/as Niños/as de 2 a 5 añosde 2 a 5 años

Niños/asNiños/asEscolaresEscolares

Parto y recién Parto y recién nacidosnacidos

Intervenciones básicas

• Atención pre-natal adecuada• Suplementación con hierro, iodo y vitamina A• Vacunación antitetánica• Hogares maternos para embarazadas de riesgo• Prevención del consumo de alcohol y tabaco• Prevención de transmisión materno infantil de sífilis y

VIH

• Parto atendido por personal capacitado

• AIEPI Neonatal• Visitas domiciliarias a

RN de riesgo

• Consejería en Lact. Materna• Suplementación micronutrientes• Control de C y D• Vacunación• AIEPI• Cuidado infantil

• Alimentación nutritiva• Control de C y D y Vacunación • Suplementación micronutrientes• AIEPI• Cuidado infantil

• Control de C y D y Vacunación • Educación integral • Fortificación de alimentos• Promoción de actividad física

UNICEFPMA OPS

UNFPA

Page 24: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

• Alfabetización y educación nutricional en la escuela• Priorizar alimentos en las niños y niñas y en los mas vulnerables• Generar oportunidad y Acceso a empleo digno• Seguridad alimentaria y nutricional• Prevención y Control de enfermedades prevalentes de la infancia•Fortalecer saneamiento básico, acceso agua segura, disposición de excretas y basuras•Aumento del espacio entre cada parto mediante planificación familiar •Mejorar hábitos alimenticios en adolescentes, mejorar la autoestima •Educación sexual para adolescentes y acceso a métodos de planificación familiar modernos •Educación y Empoderamiento y de la niña, la adolescente y la gestante.

Intervenciones permanentes

Page 25: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

El principio 4 de los derechos del niño se refiere a: Que el niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse con buena salud; con este fin deberá proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y posnatal.

De igual manera, el niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreación y servicios médicos adecuados”.

Page 26: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

SOMOS CORRESPONSABLES DE SACARLOS ADELANTE…

Page 27: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

VAMOS A HABLAR SOBREPESO Y DE OBESIDAD INFANTIL…

La obesidad y el sobrepesoBebe de 11 meses -28 kilos- Se definen como una acumulación anormal

o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

Los nuevos Patrones de crecimiento infantil presentados por la OMS en abril de 2006 incluyen tablas del IMC para lactantes y niños de hasta 5 años.

Hay 20 millones de menores de 5 años con sobrepeso en el mundo.(2005)

Se calcula que en 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad

Fuente: OMS

Page 28: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

Magnitud de la obesidad infantil

Fuente: Ebbeling, et al (2002). “Obesidad infantil: crisis de la salud pública”.

Page 29: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO?

La causa fundamental de la obesidad y el sobrepeso es un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías. El aumento mundial del sobrepeso y la obesidad es atribuible a varios factores, entre los que se encuentran:

La modificación mundial de la dieta, con una tendencia al, pero con escasas vitaminas, aumento de la ingesta de alimentos, ricos en grasas y azúcares minerales y otros micronutrientes.

La tendencia a la disminución de la actividad física debido al ocio inactivo a la creciente urbanización y entornos inseguros para la niñez.

Page 30: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Page 31: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

¿Cuáles son los factores protectores para evitar la obesidad infantil?

La lactancia maternaLa practica de un ejercicio físicoEl consumo adecuado de frutas y verdurasEl habito de un desayuno saludable

Page 32: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

Complicaciones de la obesidad infantil

Fuente: Ebbeling (2002). “Obesidad infantil: crisis de la salud pública”

Page 33: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

¿CUÁLES SON LAS REPERCUSIONES FRECUENTES DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN LA SALUD?

La obesidad infantil se asocia a una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

Las enfermedades cardiovasculares (especialmente las cardiopatías y los accidentes vasculares cerebrales), que ya constituyen la principal causa de muerte en todo el mundo, con 17 millones de muertes anuales.

La diabetes, que se ha transformado rápidamente en una epidemia mundial. La OMS calcula que las muertes por diabetes aumentarán en todo el mundo en más de un 50% en los próximos 10 años.

Las enfermedades del aparato locomotor, y en particular la artrosis.

Algunos cánceres, como los de endometrio, mama y colon.

Page 34: Convención sobre los Derechos del Niño Articulo 24 Conozcan los principios básicos de la salud y nutrición de los niños Los Estados Partes SE COMPROMETEN

¿Qué se debe hacer para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil?

La Lactancia materna exclusiva hasta el 6º mes, no introducir otros alimentos.Información y educación a los padres sobre hábitos y nutrición saludable, la importancia del desayuno y el evitar DAR alimentos como premios.Evitar el exceso de alimentos salados que induce a la ingesta de bebidas gaseosas. Prestar gran importancia al monitoreo de pesoFomentar en niños/as de mas de 3 años ejercicio físico, subir y bajar escaleras, estimular juego al aire libre Disminuir el tiempo de actividades sedentarias, TV . Cocinar con el mínimo de grasa posible Elegir el agua o los JUGOS naturales antes que las bebidas con azúcares y gas