convencidos, ganamos todos. apuntes para un voto razonado

Download Convencidos, Ganamos Todos. Apuntes para un voto razonado

If you can't read please download the document

Upload: pepita-banda

Post on 01-Jan-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • Convencidos, Ganamos Todos. Apuntes para un voto razonado.
  • Diapositiva 3
  • Qu queremos? La Presidencia de la Repblica. La mayora en la Cmara de Diputados. La mayora en la Cmara de Senadores
  • Diapositiva 4
  • Quines ms tienen el mismo objetivo? El Partido Accin Nacional El Partido de la Revolucin Democrtica Otros
  • Diapositiva 5
  • Cul es el panorama actual?
  • Diapositiva 6
  • Encuestas 1-5 de Mayo del ao 2006
  • Diapositiva 7
  • Diapositiva 8
  • Los resultados presentados en las encuestas son vlidos? Por qu? Son invlidos? Por qu? Qu es un sondeo o encuesta de opinin? Para ser exactos, los sondeos de opinin consisten en respuestas que se dan a preguntas (formuladas por el entrevistador). Y esta definicin aclara de inmediato dos cosas: que las respuestas dependen ampliamente del modo en que se formulan las preguntas (y, por tanto, de quin las formula), y que, frecuentemente, el que responde se siente a dar una respuesta improvisada en aquel momento. Es eso lo que piensa la gente? Quien afirma esto no dice la verdad. De hecho, la mayora de las opiniones recogidas por los sondeos es: a) Dbil (no expresa opiniones intensas, es decir, sentidas profundamente); b) Voltil (puede cambiar en pocos das); c) Inventada en ese momento para decir algo (si se responde se puede quedar mal ante los dems); y sobre todo, Produce un efecto reflectante, un rebote de lo que sostienen los medios de comunicacin.
  • Diapositiva 9
  • De modo que, en primer lugar, las opiniones recogidas en los sondeos son por regla general dbiles; y es raro que alguna vez se recojan opiniones profundas. Escribe Russel Newman:. El resultado de ello es que la mayora de las opiniones recogidas son frgiles e inconsistentes. Sin contar las opiniones inventadas para asuntos que se desconocen completamente. El entrevistador que interpela sobre una, no vuelve a casa con las manos vacas: le responde un tercio e incluso dos tercios de los entrevistados.
  • Diapositiva 10
  • Diapositiva 11
  • Sartori, Giovanni, Homo Videns, La sociedad teledirigida, Editorial Santillana, S. A. Taurus, 1998. Pginas 73-74.
  • Diapositiva 12
  • La realidad contradice a los sondeos. Los resultados de las encuestas o sondeos de opinin no corresponden a la realidad, porque: Somos 13,579,718 pristas que representa el 33.00% de una votacin estimada de 40 millones.
  • Diapositiva 13
  • La presencia del Partido Revolucionario Institucional es fuerte en todo el pas.
  • Diapositiva 14
  • La presencia del Partido de la Revolucin Democrtica en el pas es dbil y limitada.
  • Diapositiva 15
  • La presencia del PAN es fuerte, solo en zonas limitadas del norte y centro del pas.
  • Diapositiva 16
  • Cuales son las caractersticas de los partidos polticos con posibilidades reales de llegar al poder? PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL. Historia: 1929 El 4 de marzo se declara formal y legalmente constituido de Partido Nacional Revolucionario (PNR) en voz del presidente de la convencin, Filiberto Gmez. Se nombra a los integrantes del primer Comit Ejecutivo Nacional encabezado por Manuel Prez Trevio y se postula como candidato a la Presidencia de la Repblica a Pascual Ortiz Rubio. El PNR se define como representante de la amplia alianza entre los poderes regionales; aglutinante de los mltiples cuadros revolucionarios y base de las instituciones polticas estables.
  • Diapositiva 17
  • 1930 Deja la presidencia del PNR Manuel Prez Trevio y es sustituido por Basilio Vadillo, quien dos meses despus es relevado de su cargo por Emilio Portes Gil. Este ltimo deja la presidencia y es sustituido por Lzaro Crdenas. 1931 El general Manuel Prez Trevio retoma su cargo de presidente del CEN del PNT. 1932 I Convencin Nacional Extraordinaria del PNR en la ciudad de Aguascalientes. Se adopta el principio de la no-reeleccin de presidentes de la Repblica y gobernadores.
  • Diapositiva 18
  • Diapositiva 19
  • 1933 Por un periodo de un mes ocupa la presidencia del CEN del PNR Melchor Ortega, despus del cual vuelve a asumir el cargo el general Manuel Prez Trevio. II Convencin Nacional Ordinaria del Partido Nacional Revolucionario, a cargo de nuevo presidente de su Comit Ejecutivo Nacional, senador Carlos Riva Palacio. Durante dicha Convencin se aprueba el primer plan sexenal de gobierno para el periodo que abarca del 1 de enero de 1934 al 31 de diciembre de 1939. se elige al general Lzaro Crdenas del Ro como candidato a la Presidencia de la Repblica para el perodo 1934-1940. La reforma establece que prevalezca tan solo la estructura territorial de comits municipales, estatales, Ejecutivo Nacional y Directivo Nacional, y se disuelva la estructura de partidos polticos nacionales, regionales, estatales y municipales, establecindose as la afiliacin directa.
  • Diapositiva 20
  • 1934 Matas Ramos reemplaza a Carlos Riva Palacio en la presidencia del CEN del PNR. 1935. Emilio Portes Gil retoma su cargo de presidente del CEN del PNR. El Presidente de la Repblica y el PNR impulsan la creacin de la Confederacin Nacional Campesina (CNC), sobre la base de las ligas de comunidades agrarias existentes. 1936. Se constituye la Confederacin de Trabajadores de Mxico (CTM), como una central de obreros propuesta por los sindicatos y sus lderes. Renuncia Emilio Portes Gil a la presidencia del CEN del PNR, quedando en su lugar Silvano Barba Gonzlez. 1937. Surge la Confederacin Nacional Campesina.
  • Diapositiva 21
  • 1938 La III Asamblea Nacional Ordinaria se convierte en la Asamblea Constitutiva del Partido de la Revolucin Mexicana (PRM), que reemplaza al PNR. Luis I. Rodrguez toma posesin como presidente del Comit Central Ejecutivo. Con el PRM se organiza el frente popular constituido por los sectores y se traslada a ellos la seleccin de candidatos a puestos de eleccin, suprimindose el sistema de plebiscito e implantndose el de convenciones sectoriales; surge como un partido de organizaciones as como de ascenso y lucha contra el fascismo, capaz de aglutinar en amplias organizaciones partidistas a los trabajadores del campo y la ciudad. Se constituye formalmente la Confederacin Nacional Campesina (CNC) con la asistencia de las 32 delegaciones de las ligas de comunidades agrarias. El sector popular del partido se conforma por cooperativistas, artesanos, pequeos industriales y comerciantes, aparceros, profesionales y empleados pblicos.
  • Diapositiva 22
  • 1939 El general Heriberto Jara es designado presidente del Comit Ejecutivo Nacional del PRM. Se rene la I Asamblea Nacional del PRM, para aprobar el II Plan Sexenal para el perodo de gobierno 1941-1946 y elegir candidato a la Presidencia de la Repblica. Se proclama candidato a la Presidencia de la Repblica al general Manuel vila Camacho. 1940 Toma de protesta al senador Antonio Villalobos como nuevo presidente del Comit Ejecutivo Nacional del PRM. 1941 Se prohbe a los militares en servicio activo actuar en poltica, por lo que el Consejo Nacional del partido acuerda la desaparicin de su estructura del sector militar de la CNOP-
  • Diapositiva 23
  • 1943. Integracin del Comit Ejecutivo Nacional de la Confederacin Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). El mayor Antonio Nava Castillo es el primer secretario general de la CNOP. 1946 Transformacin del Partido de la Revolucin Mexicana (PRM) a Partido Revolucionario Institucional (PRI). El PRI se origina como un partido que representa los intereses y estructuras locales institucionalizados por el centro y fortalece las organizaciones sectoriales que se constituyen en los pilares de la modernizacin econmica. El partido elige como candidato a la Presidencia de la Repblica a Miguel Alemn Valds. Rafael Pascasio Gamboa es nombrado presidente del Comit Central del PRI a fin de dirigir la campaa presidencial. Ese mismo ao es sucedido en la presidencia del PRI por el general Rodolfo Snchez Tabeada.
  • Diapositiva 24
  • 1950 Se realiza la I Asamblea Nacional Ordinaria en al que se refuerza la estructura sectorial del partido y se seala que todos sus miembros deben quedar agrupados en uno de los tres sectores. Surgen conflictos internos emanados del sistema de eleccin directa de candidatos. 1951 Los tres sectores del PRI postulan a Adolfo Ruiz Cortines como candidato a la Presidencia de la Repblica durante de la I Convencin Nacional Ordinaria. 1952 El PRI convoca a los intelectuales a apoyar la candidatura de Adolfo Ruiz Cortines a travs de lo que el partido llama voto razonado; la respuesta es favorable. El general Gabriel Leyva Velsquez asume la presidencia del Comit Central Ejecutivo del PRI.
  • Diapositiva 25
  • 1953 Se modifica la Declaracin del Principios del PRI durante la II Asamblea Nacional Ordinaria. 1956 El general Agustn Olachea Avils protesta como nuevo lder nacional del PRI. 1957 Se lleva a cabo la I Asamblea Nacional Extraordinaria misma que despus asumira el carcter de Convencin Nacional Electoral para designar como candidato a la Presidencia de la Repblica a Adolfo Lpez Mateos. 1958 El general Alfonso Corona del Rosal es nombrado presidente del Comit Central Ejecutivo del PRI para dirigir la campaa presidencial de Lpez Mateos.
  • Diapositiva 26
  • 1959 Se incorpora un nuevo procedimiento para la seleccin de candidatos estatales, locales y municipales del partido. 1960 III Asamblea Nacional Ordinaria. En ella se aprueban reformas a los estatutos y se distingue entre asambleas y convenciones. Los presidentes de los comits estatales obtienen calidad de miembros del Consejo Nacional y el presidente y secretario general pasan a ser tambin los directivos del Consejo Nacional. Se puntualiza el funcionamiento de los comits del partido a todos los niveles. 1963 Se celebra la I Asamblea Nacional de Programacin en la que se crea el Instituto de Estudios Polticos, Econmicos y Sociales (IEPES) del partido, dedicado a la investigacin y el anlisis de la problemtica nacional. En la II Asamblea Nacional Extraordinaria se reforma la Declaracin de Principios del PRI para postular como deberes fundamentales del partido la estabilidad poltica y la bsqueda de una nueva sociedad en la que el Estado intervenga como planeador del desarrollo econmico. En la III Convencin Nacional Ordinaria se elige a Gustavo Daz Ordaz candidato a la Presidencia de la Repblica.
  • Diapositiva 27
  • 1964 Carlos Alberto Madrazo sustituye al general Alfonso Corona del Rosal en la presidencia del CEN del PRI. 1965 En la IV Asamblea Nacional del PRI se plantea la necesidad de una reestructuracin del partido para conseguir mayor democracia interna. Se reforman los estatutos en lo referente a la eleccin de candidatos para los cargos de presidentes municipales, regidores, sndicos y funcionarios municipales del partido. Se propone el sistema de eleccin directa mediante el voto individual y secreto. Protesta como presidente del partido Lauro Ortega. 1968 Alfonso Martnez Domnguez asume la presidencia del PRI. 1969 Durante la IV Convencin Nacional Ordinaria se elige a Lus Echeverra lvarez Snchez Vite asume el cargo.
  • Diapositiva 28
  • 1971. En la VI Asamblea Nacional Ordinaria nuevamente sufren reformas los estatutos del partido. Se crean nuevas secretaras al interior del CEN del PRI. 1972 El Consejo Nacional nombra a Jess Reyes Heroles presidente del CEN del PRI. En la VII Asamblea Nacional Ordinaria se reforman la Declaracin de Principios y el Programa de Accin. Se propone una mayor intervencin estatal de la economa que permita una ms eficaz reglamentacin de la empresa privada y de la inversin extranjera. Se reforman los Estatutos para conciliar la estructura sectorial y seccional del partido. 1975. En la VIII Asamblea Nacional Ordinaria se publica el Plan Bsico de Gobierno 1976-1982. Renuncia Jess Heroles a la presidencia del PRI quedando Porfirio Muoz Ledo como presidente del CEN. En nombre de los tres sectores del PRI, el secretario de la CNC, Celestino Salcedo M. postula a Jos Lpez Portillo como candidato a la Presidencia de la Repblica.
  • Diapositiva 29
  • 1976. Se crean la Comisin Consultiva de Ideologa y Programa as como la Comisin de Accin Cvica y de Capacitacin Electoral. Carlos Sansores Prez ocupa la presidencia nacional del PRI en lugar de Porfirio Muoz Ledo. 1979 Ocupa el cargo de presidente del CEN del PRI Gustavo Carbajal Moreno. 1981 Ocupa el cargo de presidente del CEN del PRI Javier Garca Paniagua. El partido realiza su XI Asamblea junto con la VI Convencin Nacional Ordinaria, en la que designa a Miguel de la Madrid Hurtado como candidato del PRI a la Presidencia de la Repblica adems de aprobar su Plan Bsico de Gobierno para el sexenio 1982-1988. Pedro Ojeda Paullada es nombrado presidente del CEN del PRI. La Secretara General queda a cargo de Manuel Bartlett Daz.
  • Diapositiva 30
  • 1982 Adolfo Lugo Verduzco es nombrado presidente del CEN del PRI. 1984 El partido lleva a cabo su XII Asamblea en la que pone nfasis en la organizacin territorial e incrementa la burocracia dirigente. 1986 Al interior del PRI se gesta la llamada Corriente Democrtica encabezada por Porfirio Muoz Ledo, Cuauhtmoc Crdenas y Rodolfo Gonzlez Guevara, misma que se constituye en una fraccin interna del partido. En la ciudad de Morelia, Michoacn, se presenta pblicamente el documento nmero uno de la Corriente Democrtica. Es nombrado Jorge de la Vega Domnguez presidente nacional del PRI.
  • Diapositiva 31
  • 1987. En la XIII Asamblea Nacional, Jorge de la Vega Domnguez ataca abiertamente a la Corriente Democrtica y exhorta a sus miembros a abandonar el partido. Cuauhtmoc Crdenas, en una carta pblica dirigida a los pristas del pas, establece su rechazo a la dirigencia del PRI y la seala como autoritaria y antidemocrtica. Por su parte, el CEN del PRI expulsa a Cuauhtemoc Crdenas Solrzano de sus filas. Porfirio Muoz Ledo da a conocer pblicamente su respaldo a Cuauhtemoc Crdenas. Por su parte el coordinador nacional y el secretario de Divulgacin Ideolgica del Frente Juvenil Revolucionario del PRI rechazan las conclusiones de la Asamblea y realizan una marcha demandando la democratizacin del PRI. La dirigencia del PRI manifiesta, mediante una declaracin ampliamente difundida, su enrgico repudio y condena las acciones encabezadas por Porfirio Muoz Ledo y Cuauhtemoc Crdenas. Se separa del PRI la corriente Democrtica. Porfirio Muoz Ledo sale junto con dicha fraccin. En un mitin, militantes pristas de diversos estados de la Repblica postulan al Ingeniero Cuauhtmoc Crdenas a la Presidencia de la Repblica. Toma protesta Carlos Salinas de Gortari, como candidato del PRI, a la Presidencia de la Repblica.
  • Diapositiva 32
  • 1988 Toma posesin Lus Donaldo Colosio Murrieta como presidente del PRI. 1989 El PRI pierde la gubernatura de Baja California; de esta manera, dicho estado se convierte en el primero en la historia electoral del pas en ser gobernado por la oposicin al ganar Ernesto Rufo Appel, del PAN. 1990 Instalacin de la XIV Asamblea Nacional del PRI. En la Asamblea se aprueban al menos ocho cambios relevantes: nuevas reglas de afiliacin, subordinacin de los sectores del partido a las reglas democrticas de la estructura territorial, incremento en la presencia de la estructura territorial en los rganos de gobierno, incorporacin de los presidentes de los comits estatales y municipales al Consejo Poltico Nacional, reduccin del aparato central, supresin de la figura de delegados regionales, ampliacin de la democracia interna, traslado de funciones de militancia estrictos para poder ser electo dirigente del partido o candidato a cargo de eleccin.
  • Diapositiva 33
  • 1991 Convocatoria al proceso interno de postulacin de candidatos a senadores y diputados federales al Congreso de la Unin, mediante convencin abierta de la base militante. Como resultado de la XIV Asamblea Nacional se crea Cambio XXI, Fundacin Mexicana, A. C., como la instancia de anlisis y reflexin del PRI. El candidato del PRI a la gubernatura de Guanajuato, Ramn Aguirre Velsquez deja el cargo de gobernador elector en manos de un gobernador panista interino, Carlos Medina Plascencia. 1992 Toma de protesta de Rafael Rodrguez Barrera como presidente interino del CEN del PRI. Se realiza la XV Asamblea Nacional, en la que se nombra al Licenciado Genaro Borrego Estrada presidente del CEN del PRI, quien delinea los cambios del partido en una nueva etapa de reforma estructural del mismo.
  • Diapositiva 34
  • 1993 Al concluir la XIV Asamblea del partido, Fernando Ortiz Arana tomo posesin como presidente del CEN del PRI. Pierde el candidato prista en las elecciones para gobernador en el estado de Chihuahua, dicha entidad pasa a ser la tercera del pas gobernada por el PAN. EL Consejo Poltico Nacional del PRI designa a Lus Donaldo Colosio Murrieta candidato a la Presidencia de la Repblica. 1994 Da inicio la campaa presidencial de Lus Donaldo Colosio en Huejutla, Hidalgo. El 23 de marzo, al concluir un acto de campaa en la colonia Lomas Taurinas de la Ciudad de Tijuana, Baja California, es asesinado el candidato del PRI a la presidencia de la Repblica, Lus Donaldo Colosio. El Comit Ejecutivo Nacional del PRI designa como candidato a la Presidencia de la Repblica a Ernesto Zedillo Ponce de Len, quien fuera coordinador de la campaa de Colosio. Se realiza la XVI Sesin del Consejo Poltico Nacional del PRI donde se nombra a Ignacio Pichardo Pagaza presidente del CEN y a Jos Francisco Ruiz Massieu como secretario general.
  • Diapositiva 35
  • En Jalisco, en las elecciones para diputados el PRI pierde importantes distritos de la ciudad de Guadalajara y Zapopan. El 28 de septiembre, el Secretario General del PRI, Jos Francisco Ruiz Massieu, es asesinado al salir de una reunin con diputados federales pristas realizada en la FNOC. Toma de posesin el Licenciado Ernesto Zedillo Ponce de Len como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. En la XXI Sesin del Consejo Poltico Nacional se elige a la senadora Mara de los ngeles Moreno como presidenta del CEN del PRI y a Pedro Joaqun Coldwell como secretario general. 1995 El candidato del PRI al gobierno de Jalisco pierde la eleccin con el 35.9 por ciento de la votacin. El gobierno de la entidad queda en manos del PAN, y se convierte en el cuarto estado gobernado por el PAN. La presidencia nacional del PRI, Mara de los ngeles Moreno, instala la Comisin Nacional para la Reforma del Partido. Santiago Oate Laborde sustituye en el cargo a Mara de los ngeles Moreno.
  • Diapositiva 36
  • Manuel Camacho Sols, quien fuera regente capitalino y posteriormente comisionado para la paz en Chiapas, declara formalmente su salida del PRI. Con la participacin del PRI, en la Segob se reinstala la mesa de negociacin para la reforma poltica del Estado. Con el 32.7 por ciento de la votacin, el candidato del PRI a la fubernatura de Guanajuato, Ignacio Vsquez Torres, pierde la eleccin; el gobierno de la entidad queda en manos del Partido Accin Nacional. La Comisin de Honor y Justicia del Partido Revolucionario Institucional acuerda la suspensin inmediata de los derechos y las prerrogativas de Ral Salinas de Gortari, hermano del ex Presidente de la Repblica, como militante de ese instituto poltico. En el Estado de Chihuahua, cuyo gobierno es panista, se llevan a cabo elecciones para alcaldes y diputados locales en las que el PRI obtiene 15 de las 18 diputaciones locales de mayora y 55 de los 67 municipios. Recupera as importantes ciudades que estaban en el poder de Accin Nacional, dando origen a un gobierno dividido.
  • Diapositiva 37
  • 1996 El lder nacional del PRI, Santiago Oate Laborde, manifiesta el derecho del Ejercito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN) a participar en la vida poltica nacional, pues ello no es exclusividad de los partidos polticos. Da inicio la XVII Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional. La senadora por Campeche, Layda Sansores, renuncia a la militancia del PRI para aceptar la postulacin del PRD para contender por la gubernatura de esa entidad. Humberto Roque Villanueva sustituye a Santiago Oate Laborde en la dirigencia nacional prista. Juan S. Milln ocupa la Secretara General. 1997 Ante el presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral, Humberto Roque entrega la plataforma electoral del PRI. Inicial oficialmente el proceso del PRI para elegir candidato al gobierno del D. F.; se registran tres aspirantes: Alfredo del Mazo, Jos Antonio Gonzlez Fernndez y Manuel Jimnez Guzmn. Gana la candidatura Alfredo del Mazo, quien da inicio a su campaa.
  • Diapositiva 38
  • El ex prista Manuel Camacho Sols anuncia la creacin del Partido del Centro Democrtico (PCD), cuyo objetivo principal es articular polticamente al pas mediante un acuerdo mayor entre las fuerzas polticas y sociales de Mxico. La nueva organizacin no participar en la jornada electoral de julio pero buscar aliarse con la oposicin y su intencin es fortalecerse para los comicios del ao 2000. En las elecciones del 6 de julio, el PRI reduce significativamente su votacin total al alcanzar el 39.9 por ciento en las elecciones de diputados, logrando obtener 239 curules. En las elecciones para senadores obtiene 77 posiciones;: pierde la eleccin de jefe de Gobierno; asimismo pierde las 40 diputaciones de mayora relativa en la Asamblea Legislativa del D.F., reduciendo su presencia a 11 diputados de representacin proporcional y, de igual manera, pierde las gubernaturas de Nuevo Len y Quertaro. Fuente: Partido Polticos y Procesos electorales en Mxico, Editorial Facultad de Ciencias Polticas y Sociales, UNAM, Mxico 2002, pgs. De la 255 a 265.
  • Diapositiva 39
  • El objetivo histrico del Partido Revolucionario Institucional es la realizacin de los ideales de la Revolucin Mexicana de 1910. Salud; Educacin; Trabajo; Vivienda; Reparto de la Tierra; Seguridad Social; dominio del subsuelo, del mar, del aire y Ecologa.
  • Diapositiva 40
  • Cumplimiento del objetivo histrico, del Partido Revolucionario Institucional: TRABAJO. Seguridad Social 19 de Enero de 1943.- Promulgacin de la Ley del IMSS. (Manuel vila Camacho) 30 de Diciembre de 1959.- Promulgacin de la Ley del ISSSTE. (Adolfo Lpez Mateos) 18 de Agosto de 1931. Promulgacin de la ley Federal del Trabajo.
  • Diapositiva 41
  • Salud ANTECEDENTES HISTRICOS Para comprender en su totalidad el origen del Hospital General de Mxico, es necesario remontarse a la poca de la colonia espaola en Mxico cuando con la llegada de los espaoles al nuevo continente arribaron varias rdenes religiosas, quienes bajo el concepto medieval de Caridad, proporcionaron los primeros servicios hospitalarios, con la vieja tradicin de ser al mismo tiempo, hospederas, orfelinatos, asilos y sanatorios. Este concepto de Caridad surgi con la idea, puramente cristiana, de crear hospitales y asilos para enfermos y pobres que eran atendidos, supuestamente, por personas llenas de fe y amor y desprendidas de los bienes terrenales. La necesidad de atencin de enfermedades locales y de otras nuevas que llegaron con los visitantes espaoles de Europa, motivaron el la creacin de hospitales. En 1524, se inaugur el primero de ellos en Mxico, el Hospital de la Concepcin de Nuestra Seora, que aos despus cambiara su nombre por el de Hospital de Jess de Nazareno.
  • Diapositiva 42
  • La Concepcin de la Caridad fue la razn principal para la fundacin de los 128 hospitales en el siglo XVI en Mxico, pues afirmaban los conceptos religiosos de obtener el perdn divino, o para conseguir la aceptacin de la sociedad ante algn pecado cometido. Este importante nmero de hospitales corresponda al inmenso territorio conquistado. Del total de ellos, en la capital slo se fundaron 9, entre los que se encontraban: San Lzaro, San Hiplito (para hombres con enfermedades demenciales), Epifana u Hospital Infantil Franciscano, Real de Naturales (para indgenas) Real del Amor de Dios (para la atencin de enfermedades venreas) y el de Nuestra Seora de Monserrat (para enfermos crnicos). En el siglo XVIII, la obra hospitalaria encabezada por las rdenes religiosas perdieron su autoridad ya que los reyes espaoles ya no se interesaban por nuevas fundaciones en la Nueva Espaa, a pesar de que la idea de la Caridad se mantena vigente a pesar de que se buscaba que los servicios proporcionados a los enfermos fueran mejores. Este nuevo concepto de atencin coincide con la fundacin del Hospital General de San Andrs en 1779, donde se intent proporcionar a los enfermos mejores servicios, concretando la Justicia Humana en la atencin de enfermedades. Al mismo tiempo que el imperio espaol comenzaba su decadencia, iniciaba la evolucin de la prctica mdica en los hospitales, donde ya lo importante no era slo contar con personas que ayudaran a los enfermos a bien morir sino para reestablecerles su salud.
  • Diapositiva 43
  • Este cambio en la conciencia mdica motiv al gobierno a asumir el control de las instituciones de salud y no dejarlo a las organizaciones religiosas, de este modo, los conceptos de derechos humanos, caridad y asistencia mdica se elevaron al concepto de Beneficencia Pblica, ms acorde a los cambios sociales y polticos originados por el movimiento de independencia en 1810 y a las investigaciones en botnica realizadas por mdicos como Luis Joseph Montana, el Doctor Montaa y Mariano Mocino. Para 1821 el gobierno independiente orden que todos los hospitales existentes en la Ciudad pasaran a manos del Ayuntamiento. En 1841; la Junta Mdica del Distrito Federal es sustituida por el Consejo Supremo de Salubridad, encargado de vigilar la enseanza y prctica de la medicina, propagar y preservar las vacunas, dictar las medidas de higiene pblica, inspeccionar los establecimientos pblicos, as como redactar el Cdigo Sanitario de la Repblica Mexicana. La ltima etapa de cambios en el mbito de la salud durante el siglo XIX, fue resultado de las Leyes de Reforma en el gobierno del Presidente Benito Jurez en 1859, en base a estas leyes y a la confiscacin de los bienes del Clero, el estado se haca cargo de la poltica de salud. La elaboracin del Primer Cdigo Sanitario Mexicano bajo la direccin del Dr. Eduardo Liceaga en 1885, entre otras cosas, motiv la creacin y presentacin por parte de un grupo de mdicos distinguidos de la poca, un proyecto para la creacin de un Hospital General en las afueras de la Ciudad.
  • Diapositiva 44
  • El 22 de noviembre de 1895 se present el proyecto preliminar de construccin del Hospital General de Mxico. El 1 de abril de 1897, el Presidente Porfirio Daz anunciaba el inicio formal de las obras de creacin de un hospital totalmente vanguardista: pabellones independientes, incombustibles, construidos de ladrillo y fierro, con ventilacin adecuada, facilidades para aseo y desinfeccin, en general, basados en modelos de modernos hospitales europeos. El Hospital General de Mxico fue inaugurado el 5 de febrero de 1905 por el Presidente Porfirio Daz, con la presencia del Dr. Liceaga y su primer director, el Dr. Fernando Lpez, todo el personal que integraba este nuevo Hospital contaba con nombramiento firmado por el mismo Presidente Daz, as mismo cabe resaltar tambin que los gastos de los servicios pblicos de salud comenzaron a tomar en cuenta en el presupuesto de egresos de la federacin. La Institucin desde sus inicios, funcion como establecimiento de beneficencia a cargo del Poder Ejecutivo de la Secretara de Estado y Gobernacin para la asistencia gratuita de enfermos indigentes sin importar edad, sexo, raza, nacionalidad ni creencias religiosas, principios que a la fecha perduran y motivan el trabajo que se desarrolla en el Hospital.
  • Diapositiva 45
  • En 1906, el Hospital comienza su historia como parte fundamental en la formacin de profesionales en la salud en Mxico al establecer la primer Escuela de Enfermera del pas, inaugurada formalmente el 3 de octubre de 1906. La primer Sociedad Mdica del HGM, fundada el 7 de febrero de 1908, nace de la necesidad de agruparse para intercambiar experiencias ante el constante desarrollo del trabajo que se realizaba en el Hospital, la mesa directiva se conform por los doctores Eduardo Liceaga y Fernando Lpez como presidentes honorarios; el Doctor Julin Villareal, presidente; Doctor Eduardo Lamic, vicepresidente; Doctor Luis Troconis Alcal, secretario perpetuo, y como segundo secretario, el Doctor Miguel Mendizbal. Con el inicio de la Revolucin en 1910, el pas se vio inmerso en el desorden poltico y social que conlleva a la desaparicin de algunas instituciones pblicas del pas, as como a la desorganizacin de otras, sin poder ser la excepcin los establecimientos hospitalarios, la enseanza y la prctica mdica en general. Entre otras reas, desapareci la Junta de Beneficencia Pblica creada en el rgimen porfirista siendo sustituida en 1914 con la Direccin General de Beneficencia Pblica. Cuando inicia la etapa de reconstruccin del pas en 1917 con la promulgacin de la nueva Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, se vuelve fundamental la presencia del Hospital General de Mxico y de su equipo de mdicos ante la constante y creciente aparicin de epidemias y la predominante insalubridad del pas.
  • Diapositiva 46
  • 1984.- Se expide la Ley General de Salud, que sustituye al Cdigo Sanitario. Mediante decreto, los programas de atencin a poblacin abierta, denominados IMSS-COPLAMAR, se integrarn los Sistemas Estatales de Salud. Destacan por su importancia a los Acuerdos de Coordinacin para la Descentralizacin de los Servicios de Atencin Medica y de Regulacin, Control y Fomento Sanitario; as como la creacin y operacin del Departamento de Salud del Gobierno de Estado de Jalisco.
  • Diapositiva 47
  • Vivienda 24 de Abril de 1972.- Vivienda. Ley del INFONAVIT (Luis Echeverra lvarez)
  • Diapositiva 48
  • Reparto de la tierra. (Lzaro Crdenas del Ri) Creacin de un banco que refaccionara a los campesinos. (Agrcola, Ejidal y Rural) Reparto de la Tierra De 1915 a 1934, se haban repartido 7,666,000 de hectreas de tierra; en el sexenio entre diciembre de 1935 y diciembre de 1940 el reparto ascendi a 17,890,000 de hectreas de tierra.
  • Diapositiva 49
  • Dominio del Subsuelo, Espacio areo Nacional y Mar Territorial.
  • Diapositiva 50
  • Educacin La educacin pblica mexicana nace con el liberalismo. Las leyes del 21 y 23 de octubre de 1833, expedidas por Gmez Faras, marcan su inicio. Al crear la Direccin General de Instruccin Pblica para el Distrito y Territorios Federales, al declarar libre la enseanza y al seculizar un conjunto de instituciones para dedicarlas al servicio educativo, se define por vez primera, en el Mxico recientemente independizado, la competencia del Estado respecto a la ecuacin. Aunque de momento estas medidas haban de surtir un efecto limitado, el desarrollo de las corrientes liberales las llevara ms adelante a su plena madurez en la Constitucin de 1857, en las Leyes de Reforma y particularmente en la Ley Lerdo de diciembre de 1874, que establece el laicismo en la educacin primaria. El proyecto de una educacin pblica, gratuita, dependiente del Estado, libre de la influencia eclesistica destinada a toda la poblacin queda plenamente afirmado con el triunfo de la Reforma.
  • Diapositiva 51
  • Con la Revolucin, y particularmente con el establecimiento de la Secretara de Educacin Pblica en 1921, cristaliza la organizacin de un sistema nacional que llega a ser en nuestros das uno de los cimientos principales del Estado Mexicano. Los captulos relativos a este ltimo periodo, documentan el proceso de crecimiento y consolidacin de la accin educativa a travs de las diversas administraciones que han gobernado al pas durante las ltimas dcadas. 1920.- El presidente Adolfo de la Huerta nombre rector de la Universidad Nacional de Mxico a Jos Vasconcelos. 1920.- En las sesiones parlamentarias de finales de este ao y principios de 1921, se discute la iniciativa para reformar la Constitucin, e introducir la Secretara de Educacin Pblica, en la Ley Orgnica de Secretaras de Estado. 1921.- Julio 8. es creada la Secretara de Educacin Pblica y Bellas Artes.
  • Diapositiva 52
  • 1921.- Los representantes populares debaten enconadamente en torno al proyecto de creacin de una Secretara de Educacin Pblica. 1921.- La poblacin de esta ao es de 14.3 millones en Mxico. 1921-1923 Queda bien delineado lo que habra de ser ms tarde la educacin pblica de Mxico. 1931.- El monto del presupuesto dedicado a la educacin alcanza la cuarta parte del presupuesto total del gasto federal. 1934.- Diciembre 1.- Entra en vigor el artculo 3 Constitucional en su texto socialista. 1937.- Queda oficialmente establecido el Instituto Politcnico Nacional. 1944.- Agosto 21. Ley de Emergencia para iniciar la Campaa Nacional Contra el Analfabetismo.
  • Diapositiva 53
  • 1946.- Octubre 15.- Reforma al Artculo 3. Constitucional. 1946.- 30 de noviembre. Termina la segunda jornada alfabetizadora, al final del mandato de vila Camacho. Se haban alfabetizado 1,134,419 personas. 1948.- Francisco Larroyo, presidente de la Comisin de Libros de Texto. 1959.- Aparicin del libro de texto gratuito.
  • Diapositiva 54
  • Ecologa
  • Diapositiva 55
  • INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGA La gestin pblica del medio ambiente tiene su punto de partido durante la dcada de los setenta. En estos aos, adquiere una fuerte relevancia el tema de la contaminacin ambiental, y en trminos ms generales, la proteccin del medio ambiente, lo que dio origen a importantes cambios institucionales. La Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminacin Ambiental expedida en 1971, estableci que su principal autoridad de aplicacin sera la entonces Secretara de Salubridad y Asistencia (SSA). En 1972 se crea la Subsecretara de Mejoramiento del Ambiente, en el marco de dicha Secretara y dado su carcter de dependencia rectora en materia de prevencin y control de la contaminacin ambiental, que le otorg la Ley. En la misma dcada, comenz a expresarse en las estructuras administrativas otro de los componentes de la gestin ambiental: los asentamientos humanos. En 1976, se crea la Secretara de Asentamientos Humanos y Obras Pblicas (SAHOP). En el marco de esta nueva secretara se estableci la Direccin General de Ecologa Urbana. La dcada de los aos ochenta inici con la expedicin de la Ley Federal para la Proteccin al Ambiente en 1982, que sustituy a la anterior Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminacin Ambiental. A finales de este mismo ao se introdujeron cambios en la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal (LOAPF) que incluyeron la creacin de la Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa (SEDUE) en cuyo mbito se estableci la Subsecretara de Ecologa..
  • Diapositiva 56
  • La gestin pblica del medio ambiente tiene su punto de partido durante la dcada de los setenta. En estos aos, adquiere una fuerte relevancia el tema de la contaminacin ambiental, y en trminos ms generales, la proteccin del medio ambiente, lo que dio origen a importantes cambios institucionales. La Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminacin Ambiental expedida en 1971, estableci que su principal autoridad de aplicacin sera la entonces Secretara de Salubridad y Asistencia (SSA). En 1972 se crea la Subsecretara de Mejoramiento del Ambiente, en el marco de dicha Secretara y dado su carcter de dependencia rectora en materia de prevencin y control de la contaminacin ambiental, que le otorg la Ley. En la misma dcada, comenz a expresarse en las estructuras administrativas otro de los componentes de la gestin ambiental: los asentamientos humanos. En 1976, se crea la Secretara de Asentamientos Humanos y Obras Pblicas (SAHOP). En el marco de esta nueva secretara se estableci la Direccin General de Ecologa Urbana.
  • Diapositiva 57
  • La dcada de los aos ochenta inici con la expedicin de la Ley Federal para la Proteccin al Ambiente en 1982, que sustituy a la anterior Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminacin Ambiental. A finales de este mismo ao se introdujeron cambios en la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal (LOAPF) que incluyeron la creacin de la Secretara de Desarrollo Urbano y Ecologa (SEDUE) en cuyo mbito se estableci la Subsecretara de Ecologa. Se otorgan a esta entidad, adems de las atribuciones que tena la SAHOP en materia de asentamientos humanos, las correspondientes a la formulacin y conduccin de la poltica de saneamiento ambiental en coordinacin con la SSA, para intervenir en materia de flora y fauna terrestre, as como en ciertos aspectos forestales y de proteccin de los ecosistemas naturales, que era una materia relativamente nueva en la Administracin Pblica Federal. En 1987 se introdujeron modificaciones a la Constitucin Poltica que incorporaron como un deber del Estado la preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico y la proteccin al ambiente, permitiendo la posterior expedicin de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA). Esta Ley, que sustituy a la Ley Federal de Proteccin al Ambiente, entr en vigor en 1988.
  • Diapositiva 58
  • En 1992 y mediante cambios de la LOAPF, se suprimi la SEDUE y se cre la Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL), que asumi algunas de las principales atribuciones ambientales que detentaba la propia SEDUE. Se suprimi la Subsecretara de Ecologa y se crearon como rganos desconcentrados de la nueva Secretara tanto el Instituto Nacional de Ecologa como la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA), mediante los cuales la SEDESOL ejercera sus atribuciones ambientales. En diciembre de 1994 se crea la Secretara de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca como una dependencia del Poder Ejecutivo Federal de carcter integral, encargada de coordinar la administracin y de fomentar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales renovables y la proteccin del medio ambiente. A partir de entonces, el Instituto Nacional de Ecologa se integra como un rgano desconcentrado de la SEMARNAP y asume el desarrollo sustentable como nuevo criterio general orientador de sus polticas, con dimensiones tanto urbanas como rurales. En el marco de la Semarnap, el INE afina y encauza sus acciones en un contexto de mayor integracin y de cooperacin institucional.
  • Diapositiva 59
  • Desde su creacin, el INE mantiene estrecha vinculacin con al Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA). Mientras el INE realiza las funciones administrativas y normativas derivadas de la poltica y de la gestin ambiental, la PROFEPA realiza las funciones de inspeccin y vigilancia del cumplimiento de la normatividad y de las resoluciones derivadas de los actos de autoridad del INE y de otras instancias administrativas de la Semarnap, como es el caso de la Comisin Nacional del Agua y de las Subsecretaras de Pesca y de Recursos Naturales. En junio del 2000, por Acuerdo Presidencial, se crea la Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas como un rgano especializado en atender este tema responsabilidad del INE. LEYES Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminacin Ambiental. 12 de marzo de 1971. Ley Federal de Proteccin al Ambiente. 11 de enero de 1982. Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente. 28 de enero de 1988.
  • Diapositiva 60
  • Reforma Poltica 17 de Octubre de 1953.- Reforma del articulo 34 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, para dar el voto a la mujer (Adolfo Ruiz Cortines) 22 de Diciembre de 1969.- Reforma del Articulo 34 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos para reducir la edad para adquirir la condicin de ciudadano (Gustavo Daz Ordaz) 6 de Diciembre de 1977.- Reforma del articulo 41 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, que modifica 17 artculos de la Constitucin. (Reforma Poltica Integral)
  • Diapositiva 61
  • Partido Accin Nacional 1939 Un grupo de ciudadanos encabezados por Manuel Gmez Morn forman el Comit Organizador de un nuevo partido poltico. Se publica el primer nmero del Boletn de Accin Nacional, rgano informativo del partido. Destacados militantes o dirigentes de organizaciones catlicas como la Asociacin Catlica de la Juventud Mexicana (ACJM) y la Accin Catlica Mexicana (ACM) conforman grupos de fuerte presencia en la etapa de gnesis del Partido. Debido a la existencia de la poderosa y recin creada Unin Nacional Sinarquista (UNS), Accin Nacional no se manifiesta abiertamente como partido catlico. El PAN se funda el 16 de septiembre de ese ao. En su etapa fundacional, los grupos participantes se ubican en dos fracciones ideolgicas: una intelectual de corte liberal y la otra catlica.
  • Diapositiva 62
  • 1940 Accin Nacional postula para la contienda electoral presidencial a Juan Andrew Almazn, quien es lanzado por el Partido Revolucionario de Unificacin Nacional. 1943 Por vez primera el PAN postula 21 candidatos a diputados en 21 de los 147 distritos electorales existentes. En los comicios logra 21,749 votos, que representan el 1.09 por ciento de la votacin. 1946 El PAN conquista su primer municipio: Quiroga, Mich., con Manuel Torres Serrana, como candidato. Accin Nacional propone a Lus Cabrera sea su candidato ala Presidencia pero ste no acepta y el partido se queda sin candidato. 1949. Juan Gutirrez Lascurin asume el liderazgo del partido en sustitucin de Manuel Gmez Morn.
  • Diapositiva 63
  • 1952 Efran Gonzlez Luna es designado candidato presidencial del PAN; obtiene el 7.7 por ciento de la votacin en la eleccin presidencial y consigue cinco diputaciones. 1955 Accin Nacional participa en 86 de 161 distritos en las elecciones de diputados federales, alcanzando el 9.17 por ciento de la votacin. 1956 Alfonso Ituarte Servn, ex militante y dirigente de la Accin Catlica de la Juventud Mexicana, asume la presidencia del PAN. 1958 Lus H. lvarez es candidato del PAN para las elecciones presidenciales. El PAN rechaza pblicamente los resultados de los comicios federales y se niega a que sus diputados oficialmente electos asuman los cargos. De los seis diputados reconocidos, slo dos respetan el mandato de su partido, el resto queda al margen de su organizacin. 1959 Jos Gonzlez Torres, ex dirigente de la Accin Catlica Mexicana, sustituye a Alfonso Iltuarte Servn en la dirigencia del Partido Accin Nacional. Surge la fraccin juvenil de Accin Nacional.
  • Diapositiva 64
  • 1960 La fraccin juvenil se enfrenta por el poder interno con la fraccin liberal, derivado de las abiertas simpatas de los primeros con la Democracia Cristiana Latinoamericana. 1962 Adolfo Christlieb Ibarrola asume la presidencia del CEN panista. Al no incluir a los principales lderes del sector juvenil en los rganos de direccin del partido, se agudizan las contradicciones entre las fracciones internas. Son expulsados del partido Manuel Rodrguez Lapuente, Hugo Gutirrez Vega y Alejandro Avils por su inclinacin hacia las posiciones demcrata-cristianas. 1964 Jos Gonzlez Torres, candidato presidencial por Accin Nacional, consigue el 11.00 por ciento de la votacin en la eleccin. El PAN obtiene 18 diputaciones de partido (recin creadas en 1963) y dos de mayora. 1967 El PAN conquista ocho municipios del estado de Sonora, entre ellos, Hermosillo. Tambin gana Mrida. 1968 Adolfo Christlieb deja la presidencia del partido; interinamente la asume Ignacio Limn. 1969 Manuel Gonzlez Hinojosa se hace cargo de la presidencia del partido.
  • Diapositiva 65
  • 1970 En las elecciones presidenciales, como candidato panista, Efran Gonzlez Morfn alcanza el 13.86 por ciento de la votacin. El PAN no consigue ninguna diputacin de mayora, solo 20 de partido. 1971 Se reforman por quinta vez los estatutos y en ellos se seala la prevalecencia del partido como fuerza electoral sobre la del partido como una organizacin de adoctrinamiento cvico. 1972 Jos ngel Conchillo inicia su gestin como lder nacional del partido. 1973 El PAN obtiene cuatro diputaciones de mayora y 21 de partido. Alcanza el 14.93 por ciento de la votacin. 1975 Las desavenencias internas impiden la reeleccin de Jos ngel Conchillo como presidente nacional del PAN. Efran Gonzlez Morfn resulta triunfador pero la fraccin pragmtica encabezada por Conchillo provoca la renuncia del presidente del partido. De manera interina queda presidiendo el partido Ral Gonzlez Schmall para poco despus ser sustituido por Manuel Gonzlez Hinojosa. Las pugnas por la seleccin de candidato presidencial hacen ms ostensibles los conflictos internos del partido. Salvador Rosas Magalln tiene el apoyo de la fraccin doctrinaria mientras que Pablo Emilio Madero lo tiene de la pragmtica. Ninguno de los dos alcanza el mnimo reglamentario para conseguir la candidatura
  • Diapositiva 66
  • 1976 En la Convencin Extraordinaria no hay mayora estatutaria de alguno de los candidatos. Despus de varias rondas de votacin, el presidente panista anuncia que el partido se queda sin candidato presidencial. Conchillo y sus principales seguidores son acusados de divisionismo interno; el lder de la fraccin pragmtica solicita licencia para sustraerse por un ao de la actividad partidista. Pablo Emilio Madero, Bernardo Btiz y Alejandro Caedo son eximidos de culpa por el Consejo Nacional. 1978 Abel Vicencio Tovar como presidente del CEN del PAN encara la crisis interna del partido ocasionada por el divisionismo entre las fracciones pragmtica y doctrinaria. A l se debe la llamada refundacin del PAN, proceso que incluye la reduccin y reestructuracin del aparato burocrtico del CEN. Efran Gonzlez Morfn y otros destacados militantes doctrinarios renuncian al PAN al no estar de acuerdo con la participacin del partido en la reforma poltica de 1977.
  • Diapositiva 67
  • 1979 Por primera vez el PAN postula candidatos en el 100 por ciento de los distritos federales. Logra ganar 4 por ciento de las diputaciones de mayora y 39 de representacin proporcional. Obtiene el triunfo en cuatro municipios en el estado de Sonora. 1982 Pablo Emilio Madero, como candidato panista a la Presidencia de la Repblica, consigue el 15.86 por ciento de la votacin; esto es, 3,745,000 sufragios. El PAN obtiene slo un diputado de mayora y 50 de representacin proporcional. 1983 A partir de este ao y hasta 1986, el PAN convoca a la ciudadana a la resistencia civil en los casos que considera hay fraude electoral. El PAN conquista los principales municipios de Chihuahua y Durango, y da muestras de una vigorosa presencia en Sinaloa, Baja California y Puebla. Lus H. lvarez y Francisco Barrio Terrazas electos como presidentes municipales de Chihuahua y Ciudad Jurez, respectivamente. 1984 Pablo Emilio Madero asume la presidencia nacional del PAN. 1987 Lus H. lvarez es electo presidente nacional del PAN.
  • Diapositiva 68
  • 1988 Manuel J.Clouthier (Maquo), candidato a la Presidencia de la Repblica, obtiene el 16.81 por ciento de los votos en la eleccin. El PAN gana 38 diputaciones de mayora adems de 63 diputados de representacin proporcional y 18 puestos en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. 1989 El PAN obtiene el reconocimiento de su victoria para el gobierno de Baja California. Ernesto Rufo Appel se convierte en el primer gobernador panista de Mxico. 1990 Lus H. lvarez es reelecto para la presidencia nacional del PAN para el perodo 1990- 1993. Despus de ser excluidos de los principales rganos de direccin, dirigentes como Jess Gonzlez Schmall, Jorge Eugenio Ortiz Gallegos, Bernardo Btiz, Pablo Emilio Madero y Jos ngel Conchillo optan por constituir formalmente un grupo interno: el llamado Foro Doctrinario y Democrtico de Accin Nacional. La dirigencia nacional panista no reconoce al Foro Doctrinario como rgano interno. 1991 En un intento de impulsar candidaturas comunes para las elecciones federales de 1994, el PRD, el PT, el PDM y el Partido Verde, adems de ciudadanos sin partido, firman el Acuerdo Nacional para la Democracia (Acnade). Los foristas Jess Gonzlez Schmall y Jorge Eugenio Ortiz Gallegos tambin lo firman. El da 20 de abril tiene lugar la XIV Asamblea ordinaria, en forma simultnea con la XXXIX Convencin Nacional del PAN, en la ciudad de Len, Gto. El CEN del PAN veta la candidatura de Jess Gonzlez Schmall a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. El PAN obtiene 10 diputaciones de mayora y 79 plurinominales, as como su primer senadura. Carlos Medina Plascencia se convierte en gobernador interino de Guanajuato, debido a la renuncia del prista Ramn Aguirre.
  • Diapositiva 69
  • 1992 Francisco Barrio gana la gubernatura de Chihuahua, adems de que el partido consigue 10 diputaciones de mayora y cinco de representacin proporcional, con lo que logra la mayora parlamentaria en el Congreso local. Tambin quedan en su poder 13 municipios. El 7 de octubre, con la excepcin de Jos ngel Conchillo, los dirigentes del Foro Doctrinario renuncian al Partido Accin Nacional. El 20 de noviembre deciden los foristas constituirse en partido poltico: el partido Foro Democrtico. 1993 Reunin del Consejo Nacional panista; Carlos Castillo Peraza triunfa con 107 votos para quedar como lder nacional del PAN, en sustitucin de Lus H. lvarez. Paralelamente los foristas celebran su Asamblea Constitutita en la que deciden formalmente el nombre, documentos y rganos directivos de su nuevo partido. El Instituto Federal electoral no abre convocatoria para el registro de nuevos partidos condenando as al intento de registro de partido de los foristas. Jess Gonzlez Schmall, del Partido del Foro Democrtico, participa como candidato a la gubernatura de Coahuila en alianza con el PRD. Alcanza tan solo un 4 por ciento de la votacin. En Asamblea Nacional los foristas deciden apoyar a Crdenas como candidato a la Presidencia de la Repblica en las elecciones de 1994. El Partido Demcrata Mexicano (PDM) ofrece al dirigente forista, Pablo Emilio Madero, la candidatura a la Presidencia de la Repblica en su representacin, bajo las siglas de Unin Nacional Opositora (UNO); al aceptar, Madero contraviene la decisin partidaria forista de apoyo al PRD. A finales de noviembre, en la Convencin Nacional del PAN se elige como candidato a la Presidencia de la Repblica a Diego Fernndez de Cevallos. 1994 El 21 de agosto se celebran las elecciones federales para Presidente, senadores, diputados y asamblestas del Distrit Federal, en donde Accin Naciona se consolida como la segunda fuerza poltica del pas con el 25 por ciento de los votos emitidos. El Presidente de la Repblica, Ernesto Zedillo, incluye en su gabinete al panista Antonio Lozano Gracia con el cargo de procurador general de la Repblica.
  • Diapositiva 70
  • 1995 Se firma el Acuerdo Poltico Nacional entre las cuatro fuerzas polticas principales del pas, en donde el PAN ratific su voluntad para dirimir los problemas por la va del dilogo y a favor de una nueva reforma electoral. En las elecciones para gobernador del estado de Jalisco, el candidato de Accin Nacional, Alberto Crdenas Jimnez, obtiene el triunfo para la gubernatura del estado. El 18 y 19 de marzo se efecta la XVI Asamblea Nacional del Partido Accin Nacional en donde se ratifica a Carlos Castillo Peraza para un segundo periodo al frente de la presidencia del Comit Ejecutivo Nacional. Los gobernadores del PRI, Ausencia Chvez Hernndez (Michoacn), Manuel Cavazos Lerma (Tamaulipas), Didoro Carrasco Altamirano (Oaxaca), Rubn Figueroa Alcocer (Guerrero) Y Maximiliano Silerio Esparza (Durango), critican la propuesta del gobernador panista de Baja California, Ernesto Rufo Appel, de integrar una asamblea de gobernadores que se encargue de vigilar las decisiones de poltica econmica asumidas por el Ejecutivo Federal. Declaran a Vicente Fox Quesada gobernador electo en Guanajuato, en sustitucin de Carlos Medina Pascencia. El Comit Ejecutivo Nacional del PAN, en voz de su secretario general, Federico Ling Altamirano Dimas, ratifica la expulsin de las filas panistas a Javier Livas Cant, militante de Nuevo Len, por daar la imagen del partido. As lo acuerda la Comisin de Orden del Consejo Nacional del Partido Accin Nacional.
  • Diapositiva 71
  • 1996 Por un margen de votacin de 159 sobre 107 votos, triunfa en eleccin interna Felipe Caldern Hinojosa sobre su nico contendiente, Ernesto Rufo Appel, convirtindose as en el nuevo dirigente del Comit Ejecutivo Nacional del PAN para el perodo de 1996-1999. Felipe Caldern Hinojoa, lder nacional del PAN, afirma que el centro poltico ser la disputa poltica e ideolgica de fin de siglo. Presidentes municipales del PAN denuncian que la Federacin utiliza una poltica de ahorcamiento en la distribucin de los recursos para daar la imagen de las administraciones de oposicin con miras a los comicios federales de 1997. El Presidente de la Repblica solicita la renuncia del panista Antonio Lozano Gracia como procurador general de la Repblica. La dirigencia nacional del PAN, en voz de Felipe Caldern, califica de desordenada e intempestiva la destitucin de Lozano Gracia por el presidente Zedillo y rechaza las insinuaciones de que el ex procurador interpuso intereses partidistas a su responsabilidad pblica. 1997 El Consejo Nacional del PAN ratifica que slo aceptar el 61 por ciento (unos 367 millones de pesos) del financiamiento pblico que le corresponde para este ao electoral. Carlos Castillo Peraza es electo candidato del PAN a la jefatura del Gobierno del Distrito Federal. En las elecciones federales realizadas el 6 de julio, el PAN obtiene el 27.20 por ciento de la votacin para diputados, alcanzando 121 curules en total: en las elecciones para jefe de Gobierno del D.F. el PAN pierde con el 15.58 por ciento de la votacin, obteniendo sin embargo nueve diputados a la Asamblea de Representantes. En las elecciones para gobernadores triunfa en Nuevo Len y Quertaro. Fuente: Partido Polticos y Procesos electorales en Mxico, Editorial Facultad de Ciencias Polticas y Sociales, UNAM, Mxico 2002, pgs. De la 266-274.
  • Diapositiva 72
  • Objetivo Histrico Ordenar el Estado para instaurar la Ciudad de Dios conforme al Evangelio.
  • Diapositiva 73
  • Organizaciones de apoyo: El Yunque, organizacin catlica de ultraderecha. Amigos y hermanos o jueces implacables Oscureca cuando el volkswagen rojo se aproxim a la escuela, donde al conductor lo esperaba el grupo. El joven -22 aos de edad y estatura mediana- baj del vehculo y se introdujo a un saln contiguo al habilitado como capilla, recinto de la ceremonia inslita. Iluminada apenas por un par de velas, colocadas en una mesa cubierta con un mantel blanco dispuestos sobre ella un crucifijo, una Biblia y un rosario-, la habitacin del aula escolar acoga a no ms de ocho personas, la mayora muchachos veinteaeros. Corra el ao de 1982, sacudido hacia el final por una decisin severa: la nacionalizacin de la banca por Jos Lpez Portillo, comunista que se desenmascaraba. La escuela Lpez Gomar, de la ciudad de Len, Guanajuato, estaba envuelta en silencio y penumbras. El director del plantel, Toms Lpez Martnez, sola facilitarla para las tareas de la Organizacin a la que se haba entregado y que al paso del tiempo le ha provisto de empleos en el gobierno y en el Partido Accin Nacional (PAN).
  • Diapositiva 74
  • La que estaba a punto de efectuarse era una ms de las ceremonias secretas que, desde los sesenta, eran cotidianas en el Bajo y en todo el pas. De manera que, al igual que en las otras, se procedi a lo habitual. Un hombre mayor, que presida la reunin y que ostentaba un brazalete negro, dispuso los detalles. Los jvenes colocaron, a los costados de la mesa, dos banderas: la nacional y otra de entorno rojo y fondo blanco, en cuyo centro bordado en negro- se dibujaba una Y mayscula con una cruz atravesada. Vestidos, todos, de camisa blanca y pantaln negro, portaba a su vez un brazalete de color rojo, de militantes, con el emblema que representa a la Organizacin. Todo listo, el adulto dio un grito que arranc la ceremonia del Centro Santo Toms de Aquino de la regin de Cristo Rey: -Dios, Patria, Organizacin! a cuya exclamacin sigui una repeticin en coro.
  • Diapositiva 75
  • El iniciado, que permaneca en la habitacin contigua, escuch el rezo de la oracin de San Lus, rey de Francia: Seor, ensame a ser generoso a servirte como lo mereces a dar sin medida a combatir sin miedo a que me hieran a trabajar sin descanso y a no buscar ms recompensa que saber que hago tu santa voluntad. Solemne la consulta al grupo, aprobados los requisitos de su ingreso, el padrino fue por el muchacho, quien entr a la habitacin con paso marcial y, con la misma disciplina, salud: en firmes, dio un golpe con el puo del brazo derecho en el pecho y despus lo extendi, recto. El adulto le explic los fines de la Organizacin evitar que el marxismo diablico se apodere de Mxico y el significado de los colores: blanco, por la pureza de los ideales, negro, por el luto de los mrtires, y rojo, por la sangre que estamos dispuestos a derramar.
  • Diapositiva 76
  • -Ests dispuesto a cumplir con los ideales de nuestra organizacin y aceptar sus principios de primordialidad, reserva y disciplina? -S, estoy dispuesto! dijo el muchacho y en seguida se le hizo repetir ante el crucifijo y la Biblia: Yo, en pleno uso de mis facultades y sin reservas mentales de ninguna especie, juro por mi Dios y por mi honor de caballero cristiano, servir leal y patriticamente a las actividades y propsitos de esta Organizacin, dndole primordialidad sobre cualquier otra y mantener en reserva su existencia y sus fines, as como los nombres de sus integrantes. Luego, en sigilo permanente, llevndose marcialmente el puo al pecho y Lugo extendiendo el brazo, quien presida pronunci en latn la frase de San Ignacio de Antioquia al ser llevado al martirio: -Stad firmus!
  • Diapositiva 77
  • -Ut incus perscusa! repiti el coro cuya frase complementa en espaol significa: Estar firmes en la adversidad, como el yunque al ser golpeado. -Si eres leal en los principios le advirti el adulto-, encontrars en nosotros amigos y hermanos; si no, seremos jueces implacables. Y volvi a estallar el coro: Amigos y hermanos o jueces implacables! Amigos y hermanos o jueces implacables! -Bienvenido, compaero militante! Se procedi, entonces, al festejo: un brindis, con vino tinto, en honor de la lucha contra el comunismo y la Revolucin diablica: Y por Hispanoamrica, nuestra querida patria!
  • Diapositiva 78
  • Como eplogo del cnclave, sumado ya un nuevo miembro, los jvenes se hermanaron en la oracin atribuida a Ramn Plata Moreno, el cerebro que concibi la naturaleza y estructura de la Organizacin: Ante ti, Mara Reina, Madre de Dios y de la Iglesia, reiteramos nuestra posicin intransigente frente al error y al pecado. Y sabindote medianera de todas las gracias, imploramos intercedas ante Dios providente para que nos conceda la fortaleza y constancia necesarias como instrumentos de tu causa. Virgen del Tepeyac, suple con tus virtudes nuestra (flaquezas, Mantn firme nuestra vocacin, protgenos en la lucha y gua nuestros pasos para la defensa de tu reinado (en Hispanoamrica. Pues sta es una empresa de santos Y tu divino Hijo ha escogido pecadores. As sea. Ramn Muoz Gutirrez, nativo de Lagos de Moreno, Jalisco, y avecindado en Len, Guanajuato, haba consumado su unin y fidelidad perpetua a la Organizacin Nacional del Yunque, la agrupacin paramilitar de ultraderecha, hasta ahora secreta.
  • Diapositiva 79
  • Para mantener el anonimato, desde entonces se llamara Julio Vrtiz, en honor de uno de los sacerdotes jesuitas que, de manera clandestina, combatieron, en los treinta, a la masonera y al marxismo mediante Las Legiones. El adulto que haba presidido la ceremonia que llegaba a su fin, Gerardo Mosqueda Martnez, vecino tambin de Len, orden el retiro y la escuela qued otra vez silenciosa y a oscuras. Su seudnimo era Vekemans, como el sacerdote belga, tambin jesuita, que sacudi Europa en los sesenta en su lucha contra el comunismo. Menos de dos dcadas despus, el nuevo miembro de la Organizacin que en Lagos editaba los peridicos Encuentro y Luz y Sonido llegara al poder nacional en un ascenso paulatino: jefe de la Oficina de Innovacin Gubernamental de la presidencia de la Repblica y el personaje ms influyente y cercano a Vicente Fox. Y como Muoz Gutirrez, Mosqueda Martnez tambin salt de Guanajuato al gobierno federal con Fox: coordinador general de Delegaciones Federales de la Secretara del Trabajo y Previsin Social (STPS), reducto de la Orquesta, como tambin le llaman sus miembros a la Organizacin Nacional del Yunque con el fin de mantener el sigilo que, por dcadas, ha sido exitoso.
  • Diapositiva 80
  • De menor jerarqua, pero con aspiraciones mayores, el director de la escuela, Toms Lpez Martnez, lleva el seudnimo de Luis Franco, conformado por el apellido del dictador espaol y el nombre de Carrero Blanco, lder de las Falanges. Ex dirigente municipal del PAN en Len, es desde diciembre de 2000- director del Colegio de Estudios Cientficos y Tecnolgicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG), estado identificado desde los setenta por el gobierno federal y la Iglesia catlica como uno de los enclaves de grupos subversivos de ultraderecha, particularmente la Organizacin Nacional del Yunque, heredera doctrinal de la subversin cristera de la dcada de los veinte. El que obedece no se equivoca Ah mismo, en Len, la preparatoria y la Universidad La Salle fueron desde los sesenta semillero como en casi todos los planteles del pas- de numerosos cuadros de la Organizacin Nacional del Yunque, en una de cuyas ceremonias de juramentacin fue iniciado otro prominente personaje del actual escenario poltico: Lus Felipe Bravo Mena.
  • Diapositiva 81
  • Efectuada en pleno movimiento estudiantil de 1968, la ceremonia del hoy presidente del PAN cont con la participacin de otros jvenes hombres y mujeres que han hecho tambin carrera poltica en ese partido. Una de ellas: Ana Teresa Aranda, directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Hermano de Ignacio Bravo Mena, identificado e n un tiempo como uno de los dirigentes de la Organizacin Nacional del Yunque en Guanajuato y quien despus sera jefe policaco en Len, a principios de los noventa, Lus Felipe fue un fiel militante cuando estudiaba Derecho en la Universidad de Guanajuato. Su carrera poltica sigui, simultneamente, en el PAN del Estado de Mxico y en la Confederacin Patronal de la Repblica Mexicana (COPARMEX), el organismo que lo impuls para penetrar ese partido y que es semillero de cuadros directivos de la Orquesta. El juramento obligatorio explica el principio de hermandad mediante el cual Bravo Mena escal posiciones y, al ganar la presidencia del PAN, integr a miembros de la Organizacin Nacional del Yunque al Comit Ejecutivo Nacional de su partido.
  • Diapositiva 82
  • Es el caso del diputado federal Manuel Espino, secretario general del CEN del PAN, quien revel en el cargo a otro prominente miembro de la Organizacin, Jorge Ocejo Moreno, ex presidente de la COMPARMEX y coordinador de asesores de Carlos Abascal, titular de la Secretara del Trabajo y Previsin Social (STPS) desde el inicio de la actual administracin. En esta dependencia del gobierno federal laboran desde el inicio del gobierno de Fox numerosos miembros de la Organizacin Nacional del Yunque: Ral Vsquez Osorio, secretario particular de Abascal; Francisco Xavier Salazar Senz, Capablanca, subsecretario; Jess Rivera Barroso, coordinador general de Planeacin, quien transitoriamente fungi como subsecretario de la Reforma Agraria; Fernando Urbiola Ledesma, Emilio Jasso, director general de Presupuesto, as como Mosqueda Martnez, Vekemans. No es casual, tampoco, que el enlace entre el CEN del PAN y el gobierno de Fox sea desde marzo de 2002- Ramn Muoz Gutirrez, Julio Vrtiz, responsable de integrar el gabinete y de aprobar o vetar- funcionarios desde el nivel de direcciones generales hasta secretaras de Estado.
  • Diapositiva 83
  • De hecho, debido a la gran influencia de Muoz, la membresa de la Organizacin Nacional del Yunque es vasta en el gobierno foxista y sus integrantes han sido colocados en posiciones estratgicas. Adems de la STPS yotras dependencias, proliferan los miembros del Yunque en la Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL): Antonio Snchez Daz de Rivera, subsecretario de Desarrollo Regional; Gonzalo Robles Valds, subsecretario tambin; Jos de Jess Castellanos Lpez, quien inici el sexenio como coordinador de Comunicacin Social y actualmente es director general de la Unidad de Enlace; Gustavo Serrano Limn, coordinador general de Servicio Social, miembro del clan que ha escandalizado por su ultra conservadurismo. Pero tambin, como parte de la conspiracin para conquistar y mantenerse en el poder, los miembros de la Organizacin estn incrustados en los gobiernos estatales y municipales y en sus respectivos congresos locales-, as como en las cmaras federales de diputados y senadores.
  • Diapositiva 84
  • Aunque el grueso son miembros del PAN, al que penetraron paulatinamente desde mediados de los setenta, tambin participan en el PRI y en organizaciones empresariales, cvicas y educativas. Es el caso de la ex diputada federal prista Mara de la Luz Lima Malvado, subprocuradora General de la Repblica en la actual administracin foxista, cuyo esposo, Lus Rodrguez Manzanera, fue integrante de la primera direccin del Movimiento Universitario de Renovadora Orientacin (MURO), uno de los grupos de choque del Yunque. En efecto, el MURO, fundado en 1961, como su antecesor en Puebla, el Frente Universitario Anticomunista (FUA), en 1955, fueron organismos creados deliberadamente para operar pblicamente y ocultar la verdadera estructura de la Organizacin Nacional del Yunque, el engranaje paramilitar y ultracatlico concebido para combatir en Mxico la conspiracin judeo-masnica-comunista. El objetivo que se propusieron fue consumar la Causa en Mxico: ordenar el Estado para instaurar la Ciudad de Dios conforme al Evangelio.
  • Diapositiva 85
  • El yunque es, tambin, el creador de otros organismos de camuflaje con tareas de aliento a la participacin cvica, dentro del proyecto de vertebracin social impulsado por la COPARMEX: Desarrollo Humano Integral y Accin Ciudadana (DHIAC), Asociacin Nacional Cvica Femenina (ANCIFEM) y Comit Nacional Provida, formados en la dcada de los setenta. El personaje que apareci como dirigente de DHIAC y de Provida y que explica el traslape de muchos de sus miembros-, Jaime Avia Zepeda, es tambin un poltico vigente: responsable desde 2002 de la capacitacin del PAN en la capital del pas, cuyo presidente, Jos Lus Luego, es tambin un prominente miembro del Yunque y, adems, ex dirigente dhiaco. La nacionalizacin de la banca, en 1982, estimul el activismo de la Organizacin Nacional del Yunque durante esa dcada, cuando altern el reclutamiento y adiestramiento paramilitar de jvenes con acciones polticas a travs de los organismos empresariales, como los foros Atalaya y Mxico en la libertad. Y en los noventa proliferaron otras agrupaciones impulsadas por la Organizacin: Comisin Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), Coordinadora Ciudadana, de Snchez Daz de Rivera, y Vertebra, de Abascal Carranza, ambos presidentes de la COPARMES en periodos sucesivos desde 1993 hasta 1998.
  • Diapositiva 86
  • Idelogos del sector privado desde los setenta, Federico Mggemburg y Guillermo Velasco Arzac, Jenofonte, son prominentes miembros de la Organizacin Nacional del Yunque y han sido mentores de Bravo Mena desde que se avecind laboralmente en la capital del pas. Mggemburg es esposo de Gabriela Romero Castillo, hermana de Cecilia, actual senadora del PAN, quien se sac, en mayo de 2001, con Emilio Baos Urquijo, hermano de Fernando, ex presidente del MURO y de la Guardia Unificadora Iberoamericana (GUIA), fundado en 1971, que fue tambin cobertura pblica del Yunque y de cuya dirigencia fundacional form parte el actual diputado federal panista Lus Pazos, prolfico vocero de la ultraderecha. Como el de Lima Malvado con Rodrguez Manzanera, el del reputado penalista primer secretario de Organizacin Poltica del MURO, esos dos casos ilustran los matrimonios orgnicos que ordena la Organizacin, en la que est proscrito el divorcio.
  • Diapositiva 87
  • La relacin del matrimonio Lima Malvado-Rodrguez Manzanera con sectores ultracatlicos se produjo a raz de la publicacin del libro Ganancia de pescadores, de Jorge Carpizo y Julin Andrade, quienes documentaron la influencia del arzobispo Juan Sandoval Iiguez en la investigacin del asesinato del cardenal Jess Posadas Ocampo, ocurrida en 1983, en Guadalajara. El abogado del arzobispo de Guadalajara, Jos Antonio Ortega, fue fundador de la CMDH y es cuado de Jorge Serrano Limn, allegados todos al coordinador de los diputados panistas en el Congreso de Jalisco, Fernando Guzmn Prez-Pelez, ex presidente nacional de DHIAC, cobertura de la Organizacin Nacional del Yunque. Velasco Arzac, quien en los setenta fue jefe regional del Yunque en Guanajuato, Quertaro, Zacatecas y Aguascalientes, fracas recientemente en su propsito de ser uno de los comisionados de una institucin fundacional: el Instituto Federal de Acceso a la Informacin Pblica (IFAIP), responsable de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental.
  • Diapositiva 88
  • Propuesto por Fox a recomendacin de Ramn Muoz, Velasco Arzac fue rechazado por el Senado por su inexperiencia en el tema del derecho a la informacin y por formar parte de organismos censores como A Favor de lo mejor, del que fue vicepresidente Gerardo Mosqueda. Se trat de un serio revs para el idelogo de la Organizacin, que ya antes haba sido depuesto como director de Participacin Ciudadana tras una relacin insostenible con el secretario de Seguridad Pblica, Alejandro Gertz Manero. Otro golpe que tambin resinti Velasco Arzac y la organizacin fue haber sido rechazado como aspirante a la presidencia de la Comisin Nacional de Derechos Humanos, en 1999, cuando presida Mxico Unido Contra la Delincuencia, asociacin creada a raz del secuestro del hijo de la seora Josefina Ricao y en la que se infiltr. Fue echado al comprobarse que pretenda manipular la asociacin para beneficiar a EL Yunque.
  • Diapositiva 89
  • Uno de los jefes nacionales de la Organizacin es, actualmente, otro ex presidente de COPARMEX: Bernardo Ardavn Migoni. Director general del Fondo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Fundes), la organizacin empresarial que fomenta el desarrollo de las pequeas y mediana empresas, de la que es actualmente consejero Velasco Arzac, Ardavn presidi la Coparmex de 1986 a 1988, fue consejero del Infonavit en 1995, del que fue echado por presuncin de malos manejos, y es actualmente propietario de la empresa de consultora Estrategia Empresarial. Ardavn fue vicerrector acadmico de la Universidad La Salle de 1970 a 1974 y, junto con el vicerrector administrativo, Rogelio Barrn, foment en los planteles el reclutamiento de nuevos cuadros de la Organizacin Nacional del Yunque. Uno de quienes operaban el reclutamiento es el hermano Francisco Serrano Limn, cuyas andanzas en Michoacn, Guanajuato y Estado de Mxico estn plenamente documentadas, inclusive la fundacin del Movimiento Testimonio y Esperanza, gruido que encabeza el senador Marco Antonio Adame, estratega de imagen del CEN del PAN y quien, anualmente, encabeza las peregrinaciones al cerro del Cubilete. Ardavn, quien fracas en febrero de 2003 al intentar volver a presidir la Coparmex, tiene seis hijos, dos de los cuales participan en poltica: Jos Ramn es presidente de la Coordinadora Ciudadana en el Distrito Federal, que fund Snchez Daz de Rivera, y Santiago quien no logr ser diputado panista capitalino- es secretario particular de Snchez Daz de Rivera en la Sedesol.
  • Diapositiva 90
  • Apenas en marzo de 2003, la Agrupacin Poltica Nacional Coordinadora Ciudadana estren presidente nacional: Guillermo Velasco Arzac, cuyo hijo, Guillermo Velasco Barrera, fue jefe de asesores de Marta Sahn en la Coordinacin de Comunicacin Social de la Presidencia. Y desde que la esposa del presidente Fox cre la fundacin Vamos Mxico, asumi el cargo de director de Relaciones Pblicas encargado de la vinculacin con organismos conservadores, como la UNPF, que empujaron la edicin y promocin de la Gua de Padres, auspiciada en una extraa asociacin por el sindicato magisterial que encabeza la secretaria general del PRI, Elba Esther Gordillo. Otro de los idelogos es Manuel Daz Cid, director del Instituto de Investigaciones Polticas de la Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla (UPAEP), la institucin fundada en 1974 a instancia de los mandos de la Organizacin, luego de que no pudieron apoderarse de la universidad pblica estatal. Daz Cid preside el Instituto de Estudios Sociales Motolina, precisamente con sede en Puebla, y frecuentemente imparte seminarios a funcionarios panistas y empresarios de todo el pas, junto con un elenco de yunques fcilmente identificable: Mggemburg, Abascal Carranza, Snchez Daz de Rivera, Ardavn, Velasco Arzac, Jos de Jess Castellanos, Gerardo Mosqueda
  • Diapositiva 91
  • Otro organismo usado por la Organizacin Nacional del Yunque para avanzar polticamente ha sido la Unin Nacional de Padres de Familia (UNPF), que penetraron fraudulentamente, en 1975, para instaurar una directiva espuria: Csar Nava Miranda, presidente, y Mggemburg como vicepresidente, junto con Velasco Arzac y Eduardo Turati en la mesa directiva. Artfice de la urdimbre, Velasco Arzac es descrito como el personaje que, durante la asamblea electiva de la UNPF celebrada ese ao en el Instituto Renacimiento de la colonia Roma, se paseaba en una camioneta con el emblema del PRI. Actual presidente de COPARMEX en Michoacn, Nava Miranda es padre de Csar Nava Vsquez, diputado federal con licencia y abogado general de Petrleos Mexicanos (Pemes), paraestatal a la que Ocejo Moreno se incorpor, en febrero de 2003, como coordinador de asesores del director, Ral Muoz Leos, miembro tambin de la Coparmex. Igualmente improvisado en la funcin pblica como Nava Vsquez y Ocejo, el nuevo coordinador del proyecto Puebla-Panam, Hebert Taylor Arthur, se logr incrustar en la Secretara de Relaciones Exteriores antes de que presentara su renuncia Jorge G. Castaeda y quien aparentemente estara vacunado contra la infiltracin de esta cofrada.
  • Diapositiva 92
  • Y es que los mritos profesionales no son criterio para que los yunques sean incorporados a la administracin pblica. La fidelidad a la Organizacin fincada en el juramento- basta para escalar posiciones en el escalafn federal, como lo han hecho en gobiernos estatales y municipales, luego del cambio de la correlacin de fuerzas en el pas y particularmente de la eleccin del 2 de julio de 2000. Los jvenes que, desde la dcada de los cincuenta, fueron reclutados y adiestrados en tcnicas de combate y uso de armas, en un contexto antidemocrtico y de confrontacin ideolgica, conforman hoy como adultos- la nueva clase poltica de un pas que se supone democrtico y plural. Antes de la conquista del poder poltico, segn el Manual del Militante Adulto, la instruccin de la Organizacin Nacional del Yunque a sus tropas adultas era: Combate con los medio a su alcance a las fuerzas de la Revolucin (a las obras de Satans). Sin tregua. Como integrante de un Estado histrica y constitucionalmente laico, el militante de la Organizacin tiene, por su juramento y fidelidad a la Causa, un objetivo contrapuesto: No persigue el poder sobre la sociedad al estilo de la Revolucin. Lo busca para evangelizar las estructuras y las instituciones. sta es la mstica que gua a vastos contingentes de militantes de la Organizacin Nacional del Yunque, ahora en posiciones clave de poder, cuyas actividades subversivas slo pudieron ser detectadas por la Direccin Federal de Seguridad, la polica poltica del rgimen prista, hasta mediados de los setenta.
  • Diapositiva 93
  • Para entonces, sin embargo, la Organizacin tena dos dcadas de operar en buena parte del territorio nacional de manera clandestina y con le apoyo de prominentes empresarios y un sector de la jerarqua eclesistica. El radicalismo y violencia que sola caracterizar a los miembros de las organizaciones de ultraderecha, particularmente el MURO, en el Distrito Federal, y los Tecos de la Universidad Autnoma de Guadalajara, que en los sesenta rompieron, hizo que Jos Garibi Rivera y Miguel Daro Miranda reprobaran pblicamente, desde los sesenta, la creacin de organizaciones secretas. Otros jerarcas, sin embargo, las alentaron, como el obispo de Puebla, Octaviano Mrquez y Toriz; el de San Juan de los Lagos, Francisco Javier Nuo, y el de Nuevo Casas Grandes, Hilario Chvez Jolla, identificados con los fines del combate a los enemigos de la religin. La Organizacin tom, por ello, la decisin de crear su propia congregacin religiosa en el interior de la Iglesia catlica, inscrita en el proyecto de su expansin nacional denominado Operacin Prometeo: En 1972 naci la Sociedad Cruzados de Cristo Rey.
  • Diapositiva 94
  • Fundada por Jos Manuel Pereda Crespo quien como estudiante de Medicina en la UNAM y confeso miembros del MURO fue encarcelado, en 1968, por haber robado expedientes confidenciales de consejeros universitarios-, la congregacin ha experimentado un paulatino crecimiento, pero su influencia es ya internacional: ha logrado colocarse inclusive en el Vaticano. La misin de los Cruzados de Cristo Rey es ensear a obedecer, porque, afirma la Organizacin Nacional del Yunque: El que obedece no se equivoca. El documento Perfil del militante adulto, etapa de madurez, ordena al miembro del Yunque: Reconoce que toda autoridad legtima viene de Dios. De ha el sentido sobrenatural que tienen sus acciones y decisiones cuando OBEDECE lo que las jefaturas mandan, en orden a la CAUSA. Dios quiere que todos se salven y en esta predestinacin seala a sus criaturas distintos caminos para lograrlo, constituyendo as las vocaciones especficas. A nosotros nos llam Dios a la poltica. Fuente. El Yunque, la ultraderecha en el poder, Alvaro Delgado, D.R.2005, Random House Mondadori, S.A. de C.V.,
  • Diapositiva 95
  • Partido de la Revolucin Democrtica Objetivo Histrico: Lograr la unin libre de los mexicanos para constituir democrticamente el poder pblico al servicio de la propia sociedad y que sea responsable ante ella.
  • Diapositiva 96
  • Historia: 1919 El 24 de noviembre se funda el Partido Comunista Mexicano (PCM) con Jos Allen como secretario general. 1921 I Congreso del PCM. Se ratifica la lnea abstencionista en materia electoral y se renuncia a la accin parlamentaria por antiproletaria e ineficaz. Manuel Daz Ramrez ocupa la Secretara General. el PCM impulsa la creacin de la Federacin Comunista del Proletariado Mexicano, precursora del Congreso Nacional Obrero de donde surge la Confederacin General de Trabajadores (CGT). 1923 II Congreso del PCM. Todos los miembros del Comit Ejecutivo son removidos de sus puestos directivos y expulsados; Manuel Daz Ramrez se queda como secretario general. En la dirigencia quedan Rosendo Gmez Lorenzo, Diego Rivera, rsulo Galvn y Carlos Palacios.
  • Diapositiva 97
  • 1924 Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Xavier Guerrero y otros destacados artistas mexicanos fundan el peridico El Machete, como medio de comunicacin entre los trabajadores comunistas. por medio de la Liga de Comunidades Agrarias se organizan los primeros ncleos campesinos. El PCM, por vez primera, cuenta con representacin en los rganos legislativos con Lus G. Monzn, diputado constituyente y senador por San Lus Potos. 1925 III Congreso del PCM. Rafael Carrillo sustituye a Manuel Daz Ramrez en la Secretara General. Se toma la determinacin de participar en las elecciones con programas y candidatos comunistas. 1926 En el IV Congreso el PCM adopta el sistema de clulas. Cuenta con 600 miembros y 50 clulas. I Congreso de Unificacin de las Organizaciones Campesinas de la Repblica, de donde surge la Liga Nacional Campesina. 1927 El PCM apoya la reeleccin de lvaro Obregn a la Presidencia de la Repblica.
  • Diapositiva 98
  • 1929 Se forma la Confederacin Sindical Unitaria de Mxico (CSUM) con Valentn Campa, David Alfaro Siqueiros y Julio Antonio Mella como lderes. Hernn Laborde asume la Secretara General del Partido. El diputado Hernn Laborde es desaforado despus de pronunciar un agresivo discurso de denuncia. el general Pedro Rodrguez Triana es el candidato presidencial comunista para las elecciones de 1930. en junio de ese ao el gobierno declara ilegal al PCM. La polica destruye la imprenta de El Machete. Se inicia as una poltica de represin contra el Partido Comunista Mexicano y contra la CSUM y su filial, la Liga Nacional Campesina. bajo la direccin de Diego Rivera se crea el Bloque Obrero y Campesino (BOC). se expulsa a rsulo Galvn de las filas del PCM por haber determinado sustraer a la Liga Nacional Campesina del Bloque Obrero y Campesino y de la campaa electoral, sin previo acuerdo de las instancias correspondientes. tiene lugar la primera gran ruptura interna con la expulsin del grupo trotskista, encabezado por Diego Rivera. el PCM cuenta con 1,500 miembros, de los cuales 70 por ciento son obreros, 27 por ciento campesinos y 3 por ciento intelectuales. 1930 el PCM expulsa de sus filas a David Alfaro Siqueiros, acusado de abandonar su trabajo en la CSUM.
  • Diapositiva 99
  • 1933 El PCM postula la candidatura presidencial de Hernn Laborde. Al finalizar el proceso electoral en 1934, el candidato comunista conquista el 0.03 por ciento de la votacin emitida. 1934 A iniciativa del PCM se forma el Comit Nacional de Defensa Proletaria. 1936 El Comit Nacional de Defensa Proletaria, fortalecido por el proyecto de otras centrales, convoca al Congreso Constituyente de la Central Obrera nica, antecedente inmediato de la CTM. 1937 Las fuerzas obreras dirigidas por el PCM, representadas en la CSUM se funden en la CTM creada en 1936, junto con un buen nmero de sindicatos de la CROM y la CGT. en el IV Consejo Nacional de la CTM, el PCM entra en pugna por la Secretara de Organizaciones de la Central Obrera. los sindicatos dirigidos por el PCM abandonan la CTM y poco tiempo despus se reintegran pero ya no a puestos de direccin. La influencia y presencia del PCM en la CTM disminuye considerablemente. 1938 Inicia su publicacin diaria el peridico El Machete, mismo que cuatro meses ms tarde se transforma en la Voz de Mxico. 1939 El PCM participa de manera destacada en el Congreso Nacional de Unidad Juvenil de donde surge la Confederacin de Jvenes Mexicanos. VIII Congreso extraordinario del PCM. Llega a su direccin Dionisio Encinas.
  • Diapositiva 100
  • 1940 En las elecciones el PCM apoya la candidatura de Manuel vila Camacho para la Presidencia de la Repblica. Hernn Laborde y Valentn Campa son expulsados del PCM acusados de hacer una poltica contraria a los intereses de la clase obrera y del pueblo mexicano. 1941 Se separan del PCM grupos enteros al ser calificados de oportunistas. 1943 La direccin del PCM acusa al grupo dirigente del Distrito Federal de realizar labor fraccional. Los comunistas expulsados se aglutinan alrededor del peridico el Partido. 1944 Bajo el liderazgo de Vicente Lombardo Toledano, se plantea la creacin de la Liga Socialista Mexicana. 1945 El PCM obtiene el registro electoral mediante un decreto del presidente Manuel vila Camacho lo que posibilita su participacin en las elecciones del ao siguiente.
  • Diapositiva 101
  • 1946 Al no poder comprobar el requisito de contar con 30,000 miembros, el PCM pierde su registro despus de las elecciones presidenciales de este ao. 1948 El PCM interviene en la fundacin de la Unin General de Obreros y Campesinos de Mxico. Como resultado del X Congreso se expulsa a un grupo de militantes entre los que se encuentran Carlos Snchez Crdenas, Martnez Camberos, Miguel Aroche Parra y Alfredo Lumbreras. Se forma el Movimiento de Reinvindicacin del PCM, que dos aos ms tarde se fusiona con el grupo expulsado en 1941 encabezado por Hernn Laborde y Valentn Campa. 1960 En el XIII Congreso se restablece la unidad del PCM. Dionisio Encinas, titular desde hacia veinte aos, es sustituido por un grupo encabezado, entre otros, por Arnoldo Martnez Verdugo, Antonio Morn y Manuel Terrazas. 1961 Con la presencia activa de los comunistas se conforma el Movimiento de Liberacin Nacional (MLN). 1963 EL PCM interviene en la integracin de la Confederacin Nacional Campesina y de la Unin General de Obreros y Campesinos, asimismo pone todos sus esfuerzos para la construccin de la Central Campesina Independiente (CCI), de la que nacera aos despus la Central Independiente de Obreros Agrcolas y Campesinos. La conyuntura electoral y la formacin del Frente Electoral del Pueblo (FEP) brindan al PCM la oportunidad de constituirse en la fuerza dominante de la izquierda. El FEP da a conocer los miembros de su Comisin Central Ejecutiva y las organizaciones que lo apoyan.
  • Diapositiva 102
  • 1964 El MLN decide abstenerse de participar en las elecciones presidenciales; Ramn Danzs Palomino inicia su campaa como candidato Presidencial del FEP. Cuatro presos polticos tambin son nombrado candidatos del FEP: David Alfaro Sequeiros, Valentn Campa, J. Encarnacin Prez Gaytn y Alejandro Prez, as como el periodista Filomeno Mata. 1972 Surge un grupo de reflexin formado por la disidencia intelectual del que se desprende el Movimiento de Accin y de Unidad Socialista (MAUS). 1973 Surgen el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) y el Partido Socialista Revolucionario (PSR). En este mismo ao el PCM define una lnea que opta por la lucha poltica y no la armada. 1978 El PST y el PCM obtienen su registro como partidos polticos, condicionados al resultado de las elecciones que se celebraran al ao siguiente. 1981 Poco antes de la celebracin de su XIX Congreso, el PCM sufre una crisis por el surgimiento de una corriente interna denominada de los renovadores, entre los que se destacan Jorge G. Castaeda, Enrique Semo y Joel Ortega, que cuestiona las actividades del partido y critica a su dirigencia. En dicho Congreso, su dirigente Arnoldo Martnez Verdugo al final de su informe anuncia la unin de la izquierda para las elecciones del ao siguiente. El PCM desaparece del panorama nacional. (En el XX Congreso se expulsa de sus filas a un grupo de militantes comunistas de la Universidad de Puebla.). Despus de 62 aos de existencia, el PCM se fusiona con el PSR, PPM, el MAUS y el PMT para constituir un nuevo partido: El Partido Socialista Unificado de Mxico (que surge el 7 de noviembre de ese ao), al que ms tarde se incorporara al Movimiento de Accin Popular (MAP), integrado pro un grupo intelectual de la UNAM y del Estado de Puebla.
  • Diapositiva 103
  • En su XIX Congreso iniciado el 9 de marzo, el PCM mantuvo en la direccin a Martnez Verdugo, ninguno de los renovadores qued en el Comit Central. 1982 El PSUM hace su primera presentacin electoral y lleva como candidato a la Presidencia de la Repblica a Arnoldo Martnez Verdugo. 1985 En el X Pleno del Comit Central del PSUM se dan dos concepciones distintas sobre las elecciones; un grupo plantea que la lucha ms importante es a travs de las elecciones; el otro plantea crear un partido de masas sin ver como prioritaria la lucha electoral. Triunfa la primera corriente y obtiene una bancada de 12 diputados de representacin proporcional, cantidad muy por debajo de la obtenida en 1979 y 1982.
  • Diapositiva 104
  • 1986 Cuauhtmoc Crdenas, Porfirio Muoz Ledo e Ifigenia Martnez encabezan al interior del PRI la llamada Corrien