control de estab- estribos con lrfd

4
Ing. Elsa Carrera Cabrera 1 Control de Estabilidad del Estribo Nota.- EaH es equivalente a LS LL 0,0 Eje de apoyo BR 1.8m sobre sup. rodadura H/3 EaH H/2 DC (Infra) ΔEaH EaV, ΔEaV FUERZAS RESISTENCIA I Y SERVICIO I ΔEAEH 0,0 Eq H/3 EaH H/2 EAEV FUERZAS EVENTO EXTREMO I DC y DW (Super) DC (Infra) LL Eje de apoyo 1.8m sobre sup. rodadura DC y DW (Super) BR

Upload: erik-eduard-romani-chavez

Post on 20-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Estab- ESTRIBOS Con LRFD

Ing. Elsa Carrera Cabrera

1

Control de Estabilidad del EstriboNota.- ∆EaH es equivalente a LS

LL

0,0

Eje de apoyo

BR

1.8m sobresup. rodadura

H/3

EaH

H/2

DC (Infra)

ΔEaH

EaV, ΔEaV

FUERZAS RESISTENCIA I Y SERVICIO I

ΔEAEH

0,0

Eq

H/3

EaH

H/2

EAEV

FUERZAS EVENTO EXTREMO I

DC y DW (Super)

DC (Infra)

LL

Eje de apoyo

1.8m sobresup. rodadura

DC y DW (Super)

BR

Page 2: Control de Estab- ESTRIBOS Con LRFD

Ing. Elsa Carrera Cabrera

2

Control de Estabilidad del Estribo1.- Condición de Volteo.-

El estribo es sometido a fuerzas que lo hacen estable y también a fuerzas que lo procuran desestabilizar (voltearlo) por lo tanto hay que verificar y asegurar su estabilidad

ØMR > MVSiendo Ø (AASHTO 10.5.6):

– Para E.L. Resistencia I:• Arcilla, resistencia obtenida por ensayos CPT 0.50• Arcilla, en el resto de casos 0.60• Arena, resist. obtenida por ensayos SPY y CPT 0.35-0.45• Arena, resist. obtenida por ensayo de penetración 0.55

(cono)• Roca 0.60

– Para E.L. Evento Extremo I : 1.00

– Para E.L. Servicio I : 0.50

Page 3: Control de Estab- ESTRIBOS Con LRFD

Ing. Elsa Carrera Cabrera

3

2. DeslizamientoLa fuerza que se opone al Empuje horizontal es el peso de la infraestructura y las cargas verticales actuantes afectadas por la fricción que se presenta en la base del estribo.Para asegurar la estabilidad del estribo, debe cumplir:

ØT FV Tan δ > FH

ØT = Factor de resistencia al corte entre suelo y cimentaciónTanδ = TanØ (vaciado en sitio) ó 0.8TanØ (prefabricado)Ø = Ángulo de fricción interna del suelo (35º suelo compactado u otro valor indicado)

Valores de ØT para Resistencia I:– Concreto prefabricado vaciado sobre arena 0.90– Concreto vaciado en obra sobre arena 0.80– Sobre arcilla, con resistencia al corte menor a 0.5 veces la presión

normal, estimada por ensayos CPT 0.80– Sobre arcilla, en el resto de casos 0.85– Sobre suelo 1.00

Valor de ØT para Evento Extremo I : 1.00

Page 4: Control de Estab- ESTRIBOS Con LRFD

Ing. Elsa Carrera Cabrera

4

3. Control de Presiones

No se aceptan tracciones, por lo cual la excentricidad está limitada de la siguiente manera:

E.L. Resistencia I:• Al cimentar en suelo: e ≤ B/4• Al cimentar en roca: e ≤ 3B/8

E.L. Evento Extremo I:• Si γEQ = 0 : e ≤ B/3• Si γEQ = 1 : e ≤ 2B/5• Si γEQ = 0.5 : e ≤ 11 B/30 (interpolando)

E.L. Servicio I:• En todos los casos: e ≤ B/6