control de calidad- artesanias 90%

28
INTRODUCCION El control de calidad es fundamental para lograr competitividad. Muchas veces se piensa que esta es una tarea solo de la gran empresa, esto no es así “calidad es un todo, no el punto final, comienza desde la limpieza y el orden del taller hasta el empaque final”. Nunca se alcanza a un tope siempre es posible mejorar. El control de calidad no es revisar el producto final y descartarlo o rematarlo. El control se inicia desde el control del mantenimiento de la maquinaria y la compra de la materia prima para que ese control sea preventivo y no solo correctivo. En especial si se aspira a ampliar las ventas y a llegar a nuevos mercados el control de la calidad es un instrumento clave. Los Alumnos

Upload: richy-araujo-virhuez

Post on 24-Apr-2015

62 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Calidad- Artesanias 90%

INTRODUCCION

El control de calidad es fundamental para lograr competitividad. Muchas veces

se piensa que esta es una tarea solo de la gran empresa, esto no es así

“calidad es un todo, no el punto final, comienza desde la limpieza y el orden del

taller hasta el empaque final”. Nunca se alcanza a un tope siempre es posible

mejorar.

El control de calidad no es revisar el producto final y descartarlo o rematarlo. El

control se inicia desde el control del mantenimiento de la maquinaria y la

compra de la materia prima para que ese control sea preventivo y no solo

correctivo. En especial si se aspira a ampliar las ventas y a llegar a nuevos

mercados el control de la calidad es un instrumento clave.

Los Alumnos

Page 2: Control de Calidad- Artesanias 90%

1. TITULO: CONTROL DE CALIDAD DE ARTESANIAS EN EL CALLEJON

DE HUAYLAS EN EL PERIODO DE AGOSTO-SEPTIEMBRE-2008

2. SITUACION PROBLEMÁTICA:

Para mejorar la calidad en la producción de artesanías, es necesario,

determinar problemas en la fabricación de los productos de artesanía,

y ello conlleva a desarrollar el diagnostico de control de calidad.

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es el diagnostico de control de calidad de artesanías en el

callejón de Huaylas para la satisfacción del cliente de sus productos?

3. HIPOTESIS:

El diagnostico de control de calidad de artesanías en el callejón de Huaylas

para la satisfacción del cliente de sus productos, no existe un control de calidad

adecuado para este producto en el callejón de Huaylas y por lo tanto sus

clientes no quedaran satisfechos ya que dicho producto artesanal no puede

estar en buenas condiciones por falta de control de calidad la.

4. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Determinar el diagnostico de control de calidad de artesanías en el

Callejón de Huaylas para la satisfacción del cliente de sus

productos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Determinar mediante el control de calidad la proporción de artículos

defectuosos en cada muestra.

Page 3: Control de Calidad- Artesanias 90%

- Determinar si el proceso está fuera de control mediante la grafica

correspondiente.

- Determinar el grado de satisfacción del cliente de dicho producto.

5. JUSTIFICACIÓN:

Hoy en día muchas de las empresas dedicadas en la producción de

artesanía en el callejón de Huaylas, producen artesanías con

deficiencias como poca resistencia, generando la desconfianza de

parte del cliente, por desconocimiento de las exigencias del cliente. La

presente investigación permitirá al productor artesano a mejorar la

calidad del producto, para la satisfacción del cliente.

6. MARCO TEORICO:

CONTROL DE CALIDAD EN LA CERAMICA:

a) CONCEPTO:

El control de calidad es una etapa muy importante en una producción, ya sea

industrial, artesanal, control de calidad determina el prestigio y el valor de un

producto para que sea aceptada en venta en el mercado local o internacional.

b) CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTOS CERAMICOS:

Consiste en la verificación de un trabajo o producto realizado, este control se

realiza verificando el diseño, proporción de medidas y uniformidad de sus

componentes y materiales.

El control de calidad en la cerámica, debe cumplir una serie de requisitos para

luego determinar la calidad del producto que va a ser comercializado en el

mercado interno y externo; para garantizar, el artesano productor debe tener en

cuenta los siguientes requisitos:

- Seleccionar el material o materia prima.

Page 4: Control de Calidad- Artesanias 90%

- Utilizar colores en gama.

- Tener en cuenta la creatividad del diseño.

- Tener en cuenta el mercado donde van a ser comercializados sus

productos.

c) FACTORES IMPORTANTES EN EL CONTROL DE CALIDAD:

Se considera los siguientes factores:

- Determinar un diseño a realizarse en el producto.

- Seleccionar el material para la elaboración del producto.

- Seleccionar las herramientas de acuerdo al material elegido.

- El acabado debe ser lo más homogéneo posible para el lote de piezas

sin ninguna variación.

- Realizar el trabajo de acuerdo a la muestra original si existiera.

-

CAPITULO I

I.1. “GENERALIDADES DE LA EMPRESA”

I.1.1. RAZÓN SOCIAL Y GIRO DE LA EMPRESA:

La presente investigación fue realizada para la empresa “JOYAS DE

BARRO” ubicada en el distrito de Taricá, Jr. Amargura Nº 153 (Centro

Artesanal De Taricá); que principalmente los productos que elaboran son:

jarrones, vasijas, cuadros y entre otros hecho de material artesanal.

Tiene una antigüedad de 3 años en el mercado, cuenta con un taller y centro

de ventas (Centro Artesanal De Taricá); el cual empezó siendo una asociación

de productores de artesanía que estaba conformado por 18 socios.

Posteriormente conformaron una empresa que está registrada formalmente con

Page 5: Control de Calidad- Artesanias 90%

tan solo 14 socios. Con la finalidad de lograr la satisfacción de los clientes con

un servicio que satisfaga o supere sus expectativas en términos de calidad,

cantidad, costo y oportunidad, ha recibido diversas capacitaciones e

implementado sus talleres con equipos mejor tecnificados, todo esto con el

apoyo de FONCODES, Barrick, etc.

I.1.2. Productos

El principal producto elaborado son los jarrones, vasijas, cuadros, Ollas

artesanales.

El proceso productivo tiene como materia prima principal a la arcilla; siguiendo

los siguientes. Pasos:

También se usa arcilla, yeso y pintura de colores para su acabado, etc.

I.1.3. IMPACTO ECONÓMICO DE LA MALA CALIDAD

Los costos asociados al obtener un servicio Incompleto genera

desperdicios y pérdida de tiempo, lo que representan para la empresa costos

adicionales en los cuales no se debería incurrir, ya que no es económico

porque se tienen que pagar nuevos materiales para la obtención de un nuevo

ARTESANIAS

INSUMOS

ELABORACIÓN

HORNEADO

ACABADO

Page 6: Control de Calidad- Artesanias 90%

producto, además de la pérdida de clientes que genera el hecho de obtener un

mal servicio o producto.

Entre estos costos podemos mencionar:

Costos de reparación de maquinaria

Costos de reparación de instalaciones eléctricas (ya que el mal

funcionamiento de la maquinaria produce en algunas ocasiones que

se consuma mucha energía derritiendo los conectores de

electricidad)

Costo por modificación del pedido (debido a los errores cometidos

por los artesanos)

Costos por desperdicios producidos

Costos generados por los tiempos de demora para la entrega de los

trabajos.

Costo generado por demoras en la búsqueda de materia prima en

establecimiento.

Costos por descuentos que se otorgan a los clientes por la no

conformidad con la calidad del producto final.

Costos por la no existencia de insumos en el establecimiento

Costos por paradas imprevistas del servicio de electricidad.

I.2. ANTECEDENTES

La artesanía es una de las principales actividades en la vida peruana. En

muchas de sus líneas, posee un carácter ancestral, los que mantienen una

serie de patrones culturales que las generaciones de hoy la transmiten de

padres a hijos.

Page 7: Control de Calidad- Artesanias 90%

Así mismo en nuestro país, la artesanía ha evolucionado mucho, desde el arte

popular que desarrollaron y desarrollan nuestros pueblos como expresión

cultural, hasta que se fue convirtiendo con el tiempo en producción de

artesanías, entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de

origen popular; constituyéndose ahora como un importante sector y con

excelentes perspectivas.

Pero sin duda el aspecto más importante de la Artesanía, es que está

directamente ligada a la actividad turística; puesto que los artesanos, en la

mayoría de casos en el Perú, mantienen relación directa con los turistas,

quienes realizan diversas actividades en las localidades visitadas; entre ellas,

el intercambio de expresiones culturales con los pobladores locales, una de

ellas la actividad artesanal.

NIVEL DE PRODUCCION MENSUAL:

PRODUCCION TOTAL

Cerámica Utilitaria Cerámica Decorativa TOTAL DE PRODUCCION200 UNIDADES 300 UNIDADES 500 UNIDADES

Page 8: Control de Calidad- Artesanias 90%

I.2.1. Mercado

Su producto está dirigido a turistas extranjeros y nacionales; y al

público en general.

Actualmente tiene un establecimiento donde muestra sus productos

en el distrito de Taricá y viene concurriendo y distribuyendo a las

ferias y tiendas artesanales en la ciudad de Huaraz respectivamente.

I.2.2. Ventas

Las ventas varían de acuerdo a los modelos y al acabado el cual tienen; al

lugar del establecimiento en el que se encuentran y a la temporada turística.

La Clasificación Para La Venta De Cerámicas

Los precios varían entre:

Cerámica Utilitaria:

Ollas s/. 7.00 – 15.00

Tetera s/. 12.00 – 25.00

Fuentes s/. 10.00 – 20.00

Jarrones s/. 10.00 – 25.00

Vasijas s/. 8.00 – 20.00

Otros s/. 4.00 – 10.00

Cerámica Decorativa:

Cuadros s/. 5.00 – 15.00

Floreros s/.8.00 – 15.00

Huacos s/. 5.00 – 25.00

Page 9: Control de Calidad- Artesanias 90%

Otros 2.00 – 10.00

Teniendo una venta mensual promedio de s/. 4 500.00 y una venta

anual de s/. 54 000.00 aproximadamente.

PORCENTAJE DE PRODUCTOS EN EL TOTAL DE VENTAS

Grafico 01

Fuente: Joyas de barro

Elaboración: propia

Page 10: Control de Calidad- Artesanias 90%

Grafico 02

Fuente: Joyas de barro

Elaboración: propia

Grafico 03

Fuente: Joyas de barro

Elaboración: propia

Page 11: Control de Calidad- Artesanias 90%

CAPITULO II

“DIAGNÓSTICO EN EL CONTROL DE CALIDAD”

II.1.SITUACIÓN ACTUAL

- No se controla el ingreso y egreso de las arcillas, pinturas y accesorios

de acabado, de manera adecuada.

- Se encontró una adecuada distribución del trabajo (Divididas según

áreas: torneado, decoración, lustrado, etc.)

- No hay uniformidad en el grosor de los jarrones y vasijas, lo cual influye

directamente a la resistencia del producto.

II.2. PASOS A SEGUIR PARA EL CONTROL DE CALIDAD

LIMITACIONES:

Poca disponibilidad de tiempo.

Restringida accesibilidad a la información.

Poco presupuesto económico.

Se produce artesanías entre jarrones vasijas, cuadros, ollas y otros. Al

inspeccionar uno de estos productos se puede determinar la resistencia, el

acabado y otras características que influyen en la exigencia del cliente, ya

sea de conformidad o disconformidad.

Para establecer un diagrama de control se seleccionaron 8 muestra de

n =30 artesanías cada semana durante el periodo de dos meses.

Los datos se muestran en la tabla siguiente (ver anexos tabla numero 01).

Page 12: Control de Calidad- Artesanias 90%

Hallamos la proporción de productos disconformes (entre cerámica utilitaria

y decorativa), con su respectiva ponderación:

Se muestra los resultados obtenidos aplicando la formula de en la tabla

numero 2 mostrados en los anexos

En el siguiente paso consiste en calcular los límites de control:

Limite superior de control LSC:

Limite central de control LCC:

Límite inferior de control LIC:

Grafico 04

La solución grafica será de la siguiente manera

Fuente: artesanía Joyas de Barro

Elaboración: propia

Page 13: Control de Calidad- Artesanias 90%

Por lo tanto los valores obtenidos de los límites de control determinan que el

proceso se encuentra bajo control.

CAPITULO III

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO

III.1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD

La planificación se realiza en dos tipos: general y específico de acuerdo a la

producción.

a) Planificación General.- es la planificación que se realiza en toda la

empresa para realizar el trabajo con calidad, se refiere deberes,

obligaciones y disciplina de la parte administrativa, ventas y producción.

b) Planificación Especifica.- es la planificación que se realiza desde el

momento que se emite la orden de producción, básicamente se refiere a

los insumos que se requiere para una determinada orden de producción.

Es necesario que cada modelo tenga una muestra muy bien elaborada

para visualizar detalles de acabado, entre otros.

III.2. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS EN CONTROL DE

CALIDAD

a) Acciones Preventivas.- El aseguramiento de la calidad implica las

coordinaciones necesarias para acciones preventivas tales como:

Un mantenimiento preventivo programado de las maquinarias, equipos e

instrumentos directamente relacionados con la calidad del producto.

Page 14: Control de Calidad- Artesanias 90%

El cumplimiento de los requerimientos del cliente en la calidad de los

productos, esto implica tener una muestra de de cada modelo con todas las

especificaciones de elaboración y acabado.

BENEFICIOS:

Reducción de paradas de las maquinas

Aumento de la vida útil de las maquinas.

Confiabilidad y uniformidad en la calidad de sus productos.

b) Acciones Correctivas.- las acciones correctivas se realiza para corregir

defecto, siempre y cuando nos permita recuperar el producto, de lo

contrario será clasificada como producto de segunda.

BENEFICIOS:

Recuperar productos con defectos.

Evita gastos adicionales a la empresa.

Ahorro de tiempo que implica re- proceso

III.3. METODOLOGIA:

En nuestro proceso de control de calidad se considero la variable

aleatoria “X”: número de artículos defectuosos (mal quemados, rajados, rotos,

no homogéneos).

Diagramas de diagnóstico:

Controles o registros que podrían llamarse “herramientas para asegurar

la calidad de una fábrica”, esta son las siguientes:

a) DIAGRAMA LLUVIA DE IDEAS:

Page 15: Control de Calidad- Artesanias 90%

Es una técnica para generar ideas generales en un ambiente Relajado,

durante la consultaría se usó esta herramienta en la entrevista con los

trabajadores. Se utiliza cuando:

- Se liberan la creatividad de los equipos.

- Se genera un número extenso de deas.

- Se involucra a todos en el proceso.

- Se identifican a todos en el proceso.

Beneficios:

- Es un método participativo de las personas que son parte de una

situación crítica.

- Permite que aumente la autoestima del trabajador por hacerle

participar en las posibles soluciones del problema.

b) CARTAS DE CONTROL:

Carta de Control

Distribución de Prueba Supuesta

Línea Central LSC LIC

(Media)Normal

(Rango) R Normal

(Proporción) P NormalP__

(Nº de defectos) Poisson

Para determinar la fracción disconforme muestral, Pi. Se aplica la formula

siguiente:

Page 16: Control de Calidad- Artesanias 90%

En el siguiente paso consiste en calcular los límites de control, y para ello

utilizaremos la formula siguiente.

La fórmula que se muestra a continuación es para determinar el para la

fracción disconforme.

En el siguiente paso consiste en calcular los límites de control, y para ello

utilizaremos la formula siguiente.

Una vez definido estos parámetros se calculan los limites: superior, central y

inferior, utilizando la siguiente formula.

Límite superior de control LSC:

Limite central de control LCC:

Límite inferior de control LIC:

Page 17: Control de Calidad- Artesanias 90%

III.4. RECURSOS.

LUGAR

- Biblioteca de la Municipalidad Provincial de Huaraz.

- Biblioteca de la Facultad de Economía y Contabilidad.

MATERIALES

- Papel

- Lápices y bolígrafos.

- CD´s, disquets, flash memory.

EQUIPOS

- Computadora.

- Impresora.

Page 18: Control de Calidad- Artesanias 90%

III.5. PROGRAMA DEL TRABAJO

ADMNISTRACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN

CRONOGRAMA

ACTIVIDADESSEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Formulación del Tema x

Recolección de datos X x x x x x x XProcesamiento de la información

x x x x x x x x x X

Implementación computacional

x X

Redacción de informe final X

Presentación y sustentación X

Fuente: Excel (Trabajo Grupal)

Elaboración: Propia

Page 19: Control de Calidad- Artesanias 90%

CONCLUSIONES

- La proporción de artículos defectuosos tomados en cada muestra

es alta.

- Mediante la grafica de control correspondiente hemos demostrado

que el proceso está dentro de control, a pesar de que nuestra

proporción de disconformes es alta (casi 26%).

- El grado de satisfacción del cliente de dicho producto artesanal es

regular a pesar de que no existe un control adecuando para la

producción y que tienen defectos en su producto.

Page 20: Control de Calidad- Artesanias 90%

RECOMENDACIONES

- La empresa debe mejorar el proceso de producción para que

disminuya la proporción de disconformidad y ser competitiva a nivel

nacional.

- Controlar vigorosamente las materias primas que entran en la

composición de la cerámica.

- Los artesanos deben tener en cuenta si sus productos son buenos

o malos ya que a un corto plazo los clientes ya no prefieran

comprar dicho producto porque la calidad es baja.

- Tener los hornos en condiciones de uso adecuado y controlar la

temperatura, para minimizar fallas en el quemado del producto.

Page 21: Control de Calidad- Artesanias 90%

ANEXOS

Tabla 01.

Tamaño de

muestra

# de Muestra

Tamaño muestra Utilitaria

Tamaño de Muestra

Decorativa

Nº de Disconformidade

s de cerámica utilitaria

Nº de Disconformidade

s de cerámica decorativa

30 1 12 18 3 330 2 12 18 5 830 3 12 18 2 430 4 12 18 1 230 5 12 18 4 530 6 12 18 6 730 7 12 18 1 330 8 12 18 4 6

240 96 144 26 38

Tabla 02.

# de Muestra

Nº de Disconformidade

s de cerámica utilitaria

Nº de Disconformidades

de cerámica decorativa

Fracción Disconforme de Cerámica

Utilitaria

Fracción Disconforme

de Cerámica Decorativa

Proporciones Ponderadas

1 3 3 0.25 0.1667 0.22 5 8 0.4167 0.44 0.433 2 4 0.1667 0.22 0.24 1 2 0.083 0.11 0.095 4 5 0.3333 0.2788 0.36 6 7 0.5 0.389 0.437 1 3 0.083 0.1667 0.138 4 6 0.3333 0.3333 0.33

TOTAL 26 38 0.2707 0.2631 0.26614