contrabass

6
La maravillosa historia del CONTRABAJO Fabio Andrés Polo Torres

Upload: fabio-polo

Post on 27-Jul-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contrabass

La maravillosa historia del

CONTRABAJO

Fabio Andrés Polo Torres

Page 2: Contrabass

El contrabajo es un instrumento de cuerda frotada de tesitura grave. Suele tener 4 cuerdas. El músico que toca el contrabajo recibe el nombre de contrabajista.En otros instrumentos de su familia, como el violín, la viola y el violonchelo las cuerdas se afinan por quintas ascendentes. En el contrabajo, se afinan por cuartas: mi-la-re-sol.

Presentación

Page 3: Contrabass

Es el segundo mayor y más grave de los instrumentos cordófonos. El más grave de todos es el octabajo, que da sonidos dos octavas más graves aún.

El sonido del contrabajo se produce por la vibración de las cuerdas al ser frotadas con un arco, aunque puede también producirse pulsándolas con las yemas de los dedos, al modo del bajo eléctrico o el tololoche, técnica que recibe el nombre de pizzicato o pellizco.

Page 4: Contrabass

Los orígenes del contrabajo se remontan al siglo XVI, época en la que ya existía un instrumento llamado violone del cual parece derivar. Sin embargo, hasta el siglo XIX no adoptó la forma y las características actuales, una combinación de elementos propios del violín y de la viola da gamba. También durante ese siglo se incorporó definitivamente a la orquesta, en la que desempeñaba un papel secundario: se limitaba a reforzar la parte del violonchelo.

Historia

Page 5: Contrabass

El origen del contrabajo, el mayor miembro de la

familia de la cuerda frotada ha suscitado enardecidas discusiones entre los expertos. No

existe unanimidad cuando se trata de decidir de qué instrumento deriva, aunque sí está claro que

a partir del siglo XVIII adquirió entidad propia dentro del grupo de las cuerdas. Sin embargo, su

emancipación en el ámbito musical puede considerarse ciertamente tardía en relación a

otros instrumentos. 

Origen

Page 6: Contrabass

Normalmente el intérprete toca de pie, aunque también puede tocar sentado en una banqueta. El contrabajo se hace a medida, ya que el tamaño que vaya a tener el instrumento depende de la altura del músico que lo toque.

En el contrabajo al igual que en el violonchelo hay una pequeña punta de acero que sirve de medidor entre el suelo y el instrumento. A esta punta se le llama “pica” y es mucho más pequeña que la del violonchelo.

Cómo se toca