contra el cambio climático - editorial 3w méxico · ge rueda, contó con la participación de 20...

55
$65.00 ABRIL / MAYO 2011 Sello TIF se posiciona como garantía de calidad sanitaria Agricultura de conservación, una nueva forma de producir alimentos Situación de la agricultura protegida en México 68 www.2000agro.com.mx contra el cambio climático Agricultura inteligente

Upload: truongmien

Post on 14-Dec-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

$65.00

AB

RIL

/ M

AY

O 2

01

1

Sello TIF se posiciona como garantía decalidad sanitaria

Agricultura de conservación, una nueva forma

de producir alimentos

Situación de la agricultura protegida

en México68

www.2000agro.com.mx

contra el cambio climático

Agricultura inteligente

www. .com.mx

www. .com.mx

CONTENIDO

N.68

Directora GeneralWendy Coss y Leó[email protected]

Asistente Dirección Miranda Á[email protected]

Coordinadora EditorialIsabel Rodríguez [email protected]

Director TecnologíasLuis Contreras Á[email protected]

Director FinancieroGilberto Sierra Valdé[email protected]

DiseñoHugo Enrique Martínez

CorrecciónFrancisco Huerta

SuscripcionesLaura [email protected]

ComercializaciónAzura PeñaGloria OdilónLinda Coss

CirculaciónFernando AguilarEdgar González

Soporte TécnicoLuis Fernando Hernández

Contador GeneralC.P. Guadalupe Escobedo

Impreso por Preprensa Digital, S.A. de C.V.

2

EDITORIAL

La agricultura vulnerable no es opción (5)

AGROINDUSTRIA

Aumenta México exportación de carne de equino a Rusia (6)

Identifica el IPN plantas tolerantes a la sequía (7)

Heladas “enfrían” al granero de México (12)

Uso de aminoácidos, ácidos húmicos y fitorreguladores en hortalizas (16)

AGRICULTURA PROTEGIDA

Situación de la agricultura protegida en México (22)

Celebra ACEA 30 años a la vanguardia en agricultura protegida (26)

TECNOLOGÍAS

Agricultura de conservación, una nueva forma de producir alimentos (30)

www. .com.mx

OfICINAS:Corporativas: Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF.Publicidad: 01 (55) 5660-3273 / [email protected], [email protected]: (Responsable: Laura Rosas) Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF. Tels.: 5660-3273 / 5660-1655 [email protected]étaro: (Responsable: Ana Fabiola Ramos) Camino Dorado No. 2, Módulo 2C, Depto. 4, Fracc. Camino Real, CP 76086, Villa Corregidora, Qro. Tel.: 01 (442) 228-5778 Cel.: 01 (442) 319-1729. [email protected]: (Responsable: Gloria Odilón) Tel.: 01 (722) 524-0179 Fax: 01(722) 490-4455 Cel.: 045 (722) 510-7027. [email protected]

3

Año 11, Revista Bimestral Abril / Mayo 2011, Editor responsable Blanca Estela Wendy Coss y León Navarro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2010-062312075600-102, Número de Certificado de Licitud de Título 10876, número de Certificado de Lici-tud de Contenido 7526; publicado en Miguel de Mendoza 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF; Registro postal PP09-1577; Imprenta: Prepren-sa Digital, SA de CV, Caravaggio 30, Col. Mixcoac, CP 03410, México, DF.

El contenido de los artículos refleja única y exclusivamente la opinión de los au-tores y no necesariamente el punto de vista de los editores.

ANÁLISIS

¿Mercado o soberanía alimentaria? (34)

PECUARIO

Sello TIF se posiciona como garantía de calidad sanitaria (38)

ANÁLISIS

Agricultura inteligente contra el cambio climático (42)

AGRI WORLD

Soya: tironeos por el precio (46)

Chile evalúa replicar esquemas agrícolas de México (47)

LO QUE VIENE…

XVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas (50)

8ª Convención Mundial del Chile (51)

www. .com.mx 5

CARTA EDITORIAL

Wendy Coss y LeónDirectora General

[email protected]

LA AGRICuLTuRA VuLNERAbLE NO ES OPCIóN

Las fuertes heladas que azotaron al noroeste de México en febrero de 2011 provocaron pérdi-das millonarias en zonas agrícolas consideradas como el granero del país —Sinaloa y Sonora, principalmente— y han desencadenado una serie de problemas económicos y sociales que afectan a todos los miembros del sector agroalimentario, desde los productores primarios, pasando por los trabajadores agrícolas, hasta los consumidores finales.Tan sólo en maíz blanco, la pérdida total de 500 mil hectáreas de este cultivo, fundamental en la alimentación de los mexicanos, llevará a México a enfrentar un déficit de hasta un millón de toneladas del grano en mayo, junio y julio, a pesar de las resiembras que se hicieron en Sinaloa y otros estados del norte de la República y de las 700 mil toneladas de maíz blanco que se podrían importar.Esta situación ha incrementado riesgos latentes y constantes durante los últimos años en el sec-tor agropecuario: la volatilidad en el precio de los granos básicos, el encarecimiento en el precio de los alimentos y la inseguridad alimentaria.Asimismo, las catástrofes ocasionadas por el clima han puesto sobre la mesa la necesidad de elevar la competitividad mediante herramientas como la biotecnología agrícola. En este sentido y ante el posible desabasto de maíz blanco en el país y su impacto en productos derivados, organizaciones de productores agrícolas han urgido a las autoridades a acelerar la aprobación de siembras en fase piloto de maíz transgénico en extensiones mayores a las autorizadas para evaluar los beneficios que los cultivos genéticamente modificados aportarían al campo mexicano.En una postura unificada, organizaciones como la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM), la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Es-tado de Sinaloa (Caades), el Consejo Agropecuario de la Comarca Lagunera y la Unión Agríco-la Regional del Norte de Tamaulipas, entre otras, han señalado que los maíces genéticamente modificados “son una alternativa viable” que, además de incrementar la productividad de los cultivos, en regiones del país como en el norte y en el sureste, pueden representar una alter-nativa para disminuir los costos de producción derivados del uso de plaguicidas y disminuir las pérdidas en las cosechas por plagas de insectos, maleza o climas extremos.Gracias a la investigación y desarrollos tecnológicos, como la biotecnología agrícola, la agri-cultura mundial se ha vuelto, indiscutiblemente, más eficaz, logrando incrementar la produc-ción de alimentos utilizando únicamente 10 por ciento de la tierra disponible para cultivar. Sin embargo, el cambio climático plantea grandes retos a la agricultura, que debe someterse a una transformación importante para garantizar la seguridad alimentaria.Desarrollar una agricultura climáticamente inteligente es crucial para lograr las metas de segu-ridad alimentaria y la adaptación al cambio climático. La realidad es que la agricultura vulnera-ble no es una opción y, por ende, el uso de herramientas biotecnológicas no debería estar a discusión, no si la apuesta es producir más alimentos, en cantidad y calidad suficientes, ante condiciones climáticas adversas.

www. .com.mx6

México.— Las autoridades rusas de ins-pección sanitaria aprobaron a tres es-tablecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) como exportadores de carne de equino, con lo cual la venta de cárnicos podría incrementarse en 100 por ciento.En 2010, la única planta TIF autorizada para exportar carne de equino a Rusia —ubicada en Fresnillo, Zacatecas— envió a ese país mil 334 toneladas de carne, in-formó la Secretaría de Agricultura, Gana-dería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-ción (Sagarpa).Con esta autorización —gestionada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocui-dad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) con la autoridad sanitaria y de inspección Rusa (Rozelkodnadzor)— México cuenta con 15 establecimientos TIF autorizados para exportar cárnicos a Rusia: cuatro comercializan carne de equino, nueve de bovino y dos alimentos procesados. Di-chos establecimientos, informó la Sagar-pa, también exportan carne de equino a la Unión Europea (UE).En un comunicado, la secretaría recordó

que las negociaciones con Rusia, que ini-ciaron en 2007, han pasado por diferen-tes fases, como la auditoría de sistemas veterinarios, la verificación de los estable-cimientos TIF interesados, la validación de los formatos de los Certificados Zoo-sanitarios de Exportación y la eliminación del requisito referente a la enfermedad de estomatitis vesicular, después de que el Senasica presentó garantías suficientes para demostrar que el comercio de carne mexicana no representaba ningún riesgo.Desde entonces, la Federación Rusa se ha convertido en un mercado muy atractivo para los productores mexica-nos, quienes durante 2010 exportaron a ese país más de tres mil 223 toneladas de cárnicos, con valor comercial superior a 11 millones 543 mil dólares, cifra que au-mentará de manera considerable en 2011 con la inclusión de las nuevas empresas mexicanas, destacó la dependencia.

Carne de res mexicana llegará a IsraelA partir de julio de 2011, México también

exportará carne de res tipo kosher a Is-rael, que según estimaciones oficiales, podrían ser de entre tres y cuatro mil to-neladas anuales.Durante una misión comercial a Israel, realizada del 15 al 21 de enero, produc-tores mexicanos se reunieron con com-pradores, distribuidores y autoridades del gobierno de aquel país.La misión comercial, encabezada por el embajador de México en Israel, Federico Salas; el coordinador general de Pro-moción Comercial y Fomento a las ex-portaciones de Aserca-Sagarpa, Gabriel Padilla Maya, y el consejero Comercial Agropecuario ante la Unión Europea, Jor-ge Rueda, contó con la participación de 20 productores del sector agroalimentario de México, quienes sostuvieron encuen-tros de negocios con más de 50 importa-dores israelitas.Las actividades incluyeron visitas a zonas de cultivo y proceso de alimentos para co-nocer los métodos de sacrificio y procesa-miento de carne tipo kosher, con la partici-pación de representantes de la comunidad judía y rabinatos asentados en México.Además de los productores pecuarios, en esta misión participaron productores de nopal y tuna; jarabe de agave, uva pasa, nuez, leche en polvo, procesados de maíz, garbanzo, dulces gourmet y mezcal, provenientes de los estados de Sonora, Jalisco, Tamaulipas, Monterrey, Chihuahua, Oaxaca, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí y Distrito Federal.Según cifras oficiales, a diez años de haberse firmado el Tratado de Libre Comercio México–Israel —que entró en vigor el 1 de enero de 2000— durante 2009 aquel país realizó importaciones del sector agroalimentario mexicano con un valor de 187 millones de dólares en productos como garbanzo, jugos, pi-mienta, hortalizas y tequila, entre otros.2000 Agro

Aumenta México exportación de carne de equino a Rusia

www. .com.mx 7

México.— En los principales cultivos agrícolas de México como son el maíz, frijol y trigo, se ha cons-tatado que los cambios ambientales han interferido en su desarrollo y crecimiento; por ejemplo la sali-nidad y sequía son dos factores primordiales que afectan a este sector.Sin embargo, hay especies capaces de soportar condiciones extremas (como la salinidad y estia-je), y el Centro de Investigación en Biotecnolo-gía Aplicada (CIBA), Unidad Tlaxcala del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lleva a cabo un reco-nocimiento de plantas nacionales tolerantes a la sequía, además de identificar sus genes con po-tencial biotecnológico.Al respecto, la doctora Analilia Arroyo Becerra, res-ponsable de la investigación, consideró que pueden aislarse versiones génicas de las plantas creadas por la propia naturaleza —producto de la adapta-ción y evolución— y estudiarlas. Además es posi-ble determinar su potencial biotecnológico a fin de utilizarlo para cultivos alimenticios y bioenergéticos.“Una vez que estas plantas se identifiquen podrían sembrarse en regiones semiáridas, suelos salinos, en degradación, o bien no cultivables, con ello recu-perar superficies y ganar terreno para la producción de alimentos y especies vegetales”, dijo.Por el momento, la investigación politécnica cuenta con una colección de especies vegetales seleccio-nadas en distintos ecosistemas de Puebla y Tlaxcala.Entre los vegetales estudiados se encuentra el pasto (Distichlis spicata) tolerante a condiciones ambien-tales extremas, también la selaginella (Selaginella sartorii), así como dos especies de briofitas-musgo

(Ceratodon stenocarpus y Plagiomnium cuspidatum), altamente toleran-tes a desecación y al estrés abiótico provocado por el medio ambiente y que les genera cambios fisiológicos.Estas especies fueron seleccionadas por localizarse casi de manera ex-clusiva en nuestro país —comentó la especialista—, y presentan carac-terísticas sobresalientes de tolerancia a estrés abiótico. Por otro lado, de ellas existe casi nula información, en especial a nivel de genoma, por lo que es un campo virgen con potencial científico y biotecnológico.Sobre esta colección de plantas los investigadores ya iniciaron estudios fenotípicos y fisiológicos, asimismo, el aislamiento de genes que aún es-tán en crecimiento a nivel laboratorio.De acuerdo con Arroyo Becerra, el análisis de las plantas es de suma importancia para diagnosticar por qué se estresan y ante qué ambiente, además se podrá saber cómo manipular su cultivo y conferirlas a ser tole-rantes a la sequía o bien, que puedan crecer en suelos salinos.“Por ello, el descubrimiento y utilización de versiones génicas mexicanas de origen natural capaces de contender mejor el estrés hídrico, represen-ta una estrategia prometedora para estos objetivos”, expuso.De acuerdo con Arroyo Becerra, la desertificación y degradación de los suelos son un problema regional, nacional y mundial, el cual se ha acre-centado por el calentamiento global y las malas prácticas en la agricultura; ante ello, la investigación podrá contribuir a la recuperación de suelos o utilizar los no cultivables, y así ganar terreno para la producción de alimen-tos y otras especies vegetales de interés bioenergético.2000 Agro (Con información de la Agencia ID)

Identifica el IPN plantas tolerantes a la sequía

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

8

México.— Se calcula que la producción de arroz en México llegará este año a casi 90 mil toneladas y se prevé aumentar la productividad en el próximo lustro hasta llegar a 180 mil toneladas, informó el presidente del Sistema Producto Arroz, Pedro Díaz Hartz.En el marco de una reunión de trabajo con productores agropecuarios, pesqueros, acuícolas y académicos de Veracruz, Díaz Hartz afirmó que el aumento en la pro-ducción del grano se derivará de un plan que prevé duplicar la superficie cultivada que actualmente es de 15 mil hectáreas sembradas.De igual forma se pretende avanzar en la mecanización y el desarrollo de nuevas variedades que atiendan la demanda en el mercado, abundó en el encuentro enca-bezado por el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda.El representante de los productores de arroz reconoció el trabajo del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sa-garpa) por el apoyo al sector en materia de fomento a la productividad de los arro-ceros mexicanos y la atención a otros esquemas de tecnificación.Según un comunicado, el presidente del Sistema Producto Café, Gabriel Barrera Nader, resaltó a su vez que con el apoyo del gobierno federal los productores de 12 estados desarrollarán una estrategia para incrementar la productividad del sector.Aseguró que actualmente casi 90 mil productores del grano en Veracruz intentan aprovechar los excelentes precios que existen en el mercado internacional, situa-ción no vista en las últimas décadas, por lo que en el presente ciclo se esperan ingresos económicos superiores a mil 600 millones de pesos.Barrera Nader detalló que el Sistema Producto se incorporó al Programa del Tró-pico Húmedo bajo un nuevo esquema de operación, que está enfocado a obtener mayor productividad y calidades en el grano.De igual forma resaltó el programa de extensionismo que propuso la Sagarpa, que será la columna vertebral de su plan para incrementar la producción del café en México.En la reunión, en la que estuvo presente el gobernador de Veracruz, Javier Duarte Ochoa, Mayorga Castañeda llamó a los productores a mantener su esfuerzo para in-crementar la productividad en caña de azúcar, maíz, arroz y en actividades ganaderas.(Notimex)

México.— Para garantizar que las plan-taciones de hule en el país alcancen ma-yores niveles de productividad y com-petitividad en el mercado internacional, durante 2011 se realizará el injerto de 600 mil plantas de hule y se prevé que para 2012 se incremente el número a un millón 200 mil ejemplares.Esta acción se enmarca en el Programa Estratégico para el Desarrollo Rural Sus-tentable de la región sur–sureste de Mé-xico (Trópico húmedo), informó la Secre-taría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).La dependencia explicó que con el es-tablecimiento en 2009 de tres hectáreas de jardín multiplicador de yemas de hule (Hevea brasiliensis Muell. arg), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló un nuevo grupo de clones con caracterís-ticas de alto rendimiento —adaptados a las condiciones de las regiones del trópi-co húmedo mexicano— que serán pues-tos a disposición de los productores.Entre 2009 y 2010, el INIFAP logró pro-ducir 60 mil plantas injertadas de hule, con material genético seleccionado por su alto potencial de rendimiento y bue-nas características secundarias.También se estableció el Banco de Ger-moplasma Original (yemas introducidas de fuente original), libre de maleza, plagas y enfermedades, que alberga las varieda-des: IRCA-41, IRCA-111, BPM-24, RRIC-100, IRCA-109, GU-198, PB-280 y RRIM-901. En este sitio, informó Sagarpa, se produjeron 80 mil yemas (plantas origen) para injertar los nuevos clones de hule.2000 Agro

Prevén duplicar en cinco años producción de arroz en México

El INIFAP desarrolla clones de hule con alto rendimiento

www. .com.mx

México.— Entre 2009 y 2010, la producción de cártamo y soya en México creció 103.4 por ciento; durante 2010, en soya la producción aumentó 100 mil toneladas en relación con el año anterior, mientras que en cártamo se incrementó en 21 mil toneladas.De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesque-ra (SIAP), en 2010 la producción de soya ascendió a 142 mil 669 toneladas; tres veces la producción total de 2009, que fue de 41 mil 729 toneladas.Esta oleaginosa se cultiva en Campeche, Chiapas, Chihuahua, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán y Tamaulipas, siendo este últi-mo el principal productor a escala nacional, con una producción de 82 mil 710 toneladas durante 2010.En cuanto a la producción de cártamo, el SIAP informó que este cultivo registró un crecimiento superior a las 21 mil toneladas, al pasar de 76 mil 811 en 2009, a 98 mil 446 toneladas en 2010.Respecto a la superficie sembrada, tuvo un aumento de 19 mil hectáreas, al pasar de 83 mil 80 hectáreas en 2009, a 102 mil 246 en 2010.En México, el cártamo se cultiva en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Si-naloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.2000 Agro

Ciudad de México.— Las exportaciones de azú-car de México se dispararían un 60 por cien-to en el actual ciclo 2010/11, frente a la zafra anterior, incentivadas por mejores precios en el mercado estadounidense que en el local, dijo la Unión Nacional de Cañeros (UNC).Las exportaciones podrían alcanzar 1.2 millo-nes de toneladas, al cierre del ciclo, dijo el líder de la organización, Carlos Blackaller, pese a que se espera una menor cosecha a la inicial-mente proyectada.“Si los precios en México no mejoran y se man-tienen con ese diferencial (…) lo más seguro es que se tienda a ese nivel de exportación”, dijo Blackaller en conferencia de prensa.Los futuros del azúcar sin refinar alcanzaron su mayor valor en tres décadas de 36.08 cen-tavos la libra a inicios de febrero, impulsados por un suministro global estrecho y una cons-tante demanda.En el ciclo anterior, México exportó 750 mil to-neladas de azúcar, principalmente a Estados Unidos, su socio junto con Canadá en el Tra-tado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y al que pueden entrar libres de arancel.Las ventas del endulzante al exterior aumenta-rían respecto a la estimación de alrededor de un millón de toneladas prevista a fines de 2010.Al igual que las cosechas de maíz y tomate, las

plantaciones de caña de azúcar se vieron afectadas por heladas en algunos estados hace unas semanas, por lo que los cañeros también bajaron ligera-mente su estimación de producción para el ciclo a 5.2 millones de toneladas, en sintonía con el gobierno.“La caña, cuando llegan las heladas, ya tiene un cierto desarrollo, no se pierde del todo, pero hay una merma en la maduración de la caña para tener una buena concentración de sacarosa en los jugos de la caña”, señaló el dirigente.Pese al recorte en el pronóstico, la cosecha aún quedaría por arriba de los 4.8 millones de toneladas del ciclo 2009/10, cosecha afectada también por el mal clima, y la del ciclo 2008/09, de 4.96 millones de toneladas.(Reuters)

México aumentará la exportación de azúcar

Crece más de 100 por ciento la producción de cártamo y soya

9

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

10

México.— El cacao (Theobroma cacao) o cacaotero es uno de los cultivos de mayor valor económico en el sureste mexi-cano. No obstante, estos plantíos son atacados por plagas y enfermedades; una de las más comunes, y que más pérdidas económicas ha ocasionado en los últimos años, es la monilia-sis causada por el hongo Moniliophthora roreri que genera la pudrición de los frutos.Con el propósito de diseñar tecnologías alternativas para el manejo agroecológico, investigadores de la Universidad Au-tónoma de Chiapas (UNACH) desarrollaron un biofungicida a partir de extractos vegetales, para combatir enfermedades y plagas del cacaotero o árbol del cacao.El equipo de trabajo liderado por el doctor Orlando López Báez y la maestra en ciencias Sandra Isabel Ramírez González, bus-ca evitar el uso de plaguicidas y fungicidas en los cultivos de este producto de alto valor comercial; ya que muchos países que importan el grano han impuesto restricciones al uso de productos agroquímicos.Los especialistas indicaron que en una primera etapa de la investigación realizaron una búsqueda de las plantas medici-nales de uso tradicional que están ligadas a los sembradíos de los cacaoteros.Durante este registro identificaron diferentes especies con potencial fungicida e insecticida. Entre ellas destacan plantas como la pimienta, la canela, el chile y el maguey morado.A partir de estas plantas, el grupo de investigadores de la UNACH desarrolló tres productos, uno de ellos es una com-posición formulada a partir de extractos de canela y de clavo; otro es una combinación de esencias de la canela y jengibre, así como otro de pimienta.Los investigadores expusieron que la segunda etapa del pro-yecto consistió en emplear herramientas biotecnológicas para obtener los compuestos de dichas especies, de tal manera que mantuvieran su efecto contra los principales hongos e insectos que afectan al cacao.Los expertos comentaron que probaron desde procesos de fermentación inducida a partir de diferentes partes de la planta para obtener por esta vía un producto con efectos en la regu-lación del crecimiento y desarrollo de los organismos; también se estudiaron métodos como destilación.Una vez que los investigadores obtuvieron los productos los probaron en laboratorio y en campo. En el primer caso, desa-rrollaron las sustancias en bajas cantidades y las pusieron en contacto con los insectos y los patógenos.

“Los resultados de su efectividad sobre los insectos y los pató-genos evaluados son variables dependiendo de la parte de la planta y del método de extracción utilizado, que en ocasiones funcionan bien las fermentaciones o las destilaciones para una misma planta”, dijo Ramírez González.En cuanto a los insectos, la tasa de mortalidad es el mejor in-dicador de la eficiencia de los productos, en donde se observó que en la primera aplicación la mitad de la población muere, por lo que se deduce que después de varias aplicaciones va a morir un alto porcentaje.Para probar la eficiencia contra los patógenos fue necesario aislar y cultivar los hongos en condiciones de laboratorio y usar aspersiones sobre el mismo sustrato para medir el im-pacto del bioplaguicida.Una vez completada esta etapa, seleccionaron los tratamientos con mayor potencial y los evaluaron en campo con el apoyo de productores de los municipios de Tapachula y Pichucalco en el estado de Chiapas.“A partir de ello intentamos probar en fase comercial los pro-ductos y definir el costo de los tratamientos, a fin de saber cuánto les costaría a los productores, qué cantidad de cose-cha obtendrían de buena calidad y si mejora con este manejo agrobiológico”, comentó López Báez.Los productos desarrollados por la UNACH se encuentran en vías de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad In-dustrial (IMPI), además de que la tecnología ha sido transferida a una compañía chocolatera mexicana para su escalamiento y producción industrial.Cabe señalar que este proyecto fue financiado por los Fondos Mixtos del gobierno del estado de Chiapas y el Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología (Conacyt).(Agencia ID)

Bioplaguicidas de canela y pimienta

www. .com.mx

AGROINDUSTRIA

12

Redacción 2000 AgroFoto: Especial

Las heladas que se registraron en el noreste de México en febrero de 2011 afectaron a los principales productores de alimentos: Sinaloa y Sonora, considerados estratégicos como “graneros” de México.El estado de Sinaloa es el principal proveedor de maíz blanco para la producción de tortilla, alimento básico en la dieta mexicana. La entidad cuenta con una producción anual de entre cuatro y cinco millones de toneladas anuales y los efectos de las heladas ocurridas los dias 3, 4 y 5 de febrero podría comprobarse en el mes de agosto, fecha prevista para la distribución del maíz en el resto del país.En el noroeste no se había visto una helada así desde 1956. Temperaturas de entre menos dos y menos seis grados Celsius fueron suficientes para congelar las plantas de maíz. Las heladas arrasaron 720 mil hectáreas de este y otros granos, además de hortalizas.Sonora, otra de las entidades más afectadas por la onda gélida, registró afectaciones en 30 mil hectáreas, 20 mil de forma total y diez mil de manera parcial.La Secretaría de Gobernación emitió declaratorias de emergencia para 15 municipios de Chihuahua, 59 de Sonora, 11 de Sinaloa y 21 de Durango.Hasta marzo, se habían liberado al menos 40 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres Naturales para atender las necesidades más urgentes de la población. El estado en

el noreste de México, principal productor de maíz blanco para la producción de tortilla y consumo pecuario, es uno de los principales proveedores de tomate, pepino, berenjena y pimiento morrón para el consumo de Canadá y Estados Unidos.En la caso de Sinaloa, la entidad perderá un ingreso de 510 millones de dólares, según el presidente de la Asociación de Agricultores Río Culiacán.Por su parte, el secretario de Agricultura de Sinaloa, Juan Guerra, asegura que las pérdidas son de 40 mil millones de pesos, aunque con la resiembra de maíz hecha en febrero las pérdidas podrían reducirse de 20 mil a tres mil pesos por hectárea. El secretario aseguró que las pérdidas han afectado al 90 por ciento de la producción, ya que 16 de los 18 municipios fueron declarados zonas de desastre, aunque en los otros dos también hubo daños.Se perdieron 500 mil hectáreas de maíz, 65 mil de frijol, 50 mil de hortalizas, 20 mil de garbanzo, y entre cinco mil y siete mil de cártamo. Sinaloa trató de sembrar en un mes lo que generalmente siembra en dos meses y medio.Después de las heladas que acabaron con 600 mil hectáreas de cultivo de maíz exclusivamente, el gobierno federal se puso una meta de sembrar 300 mil hectáreas antes de que terminara febrero y previo la temporada de lluvias. Hasta el 21 de febrero de 2011, habían sido sembradas 130 mil hectáreas de maíz blanco para consumo humano.

Heladas“enfrían”al granero de México

www. .com.mx 13

Incertidumbre ante el abasto de maíz blancoSin embargo, ante la incertidumbre de que el país contaría con suficiente maíz blanco, el presidente de México, Felipe Calderón, aseguró que el abasto de tortilla en todo el país estaba garantizado, tras anunciar una serie de beneficios fiscales para los productores de Sonora y Sinaloa.De acuerdo con el presidente de la Asociación de Agricultores Río Culiacán, Francisco Campaña Acosta, en el estado de Sinaloa dejarán de circular 15 mil millones de pesos por los efectos colaterales en la economía del estado.“Sentimos que los mexicanos de otras zonas no se han dado cuenta de lo que ocurrió en Sinaloa y las repercusiones que va a tener en el país. No se han dado cuenta y el público en general sí sabe que hubo heladas, pero no está consciente de que va a haber una inflación. En los productos de hortaliza ya se está dejando ver el incremento de los precios”.En entrevista, expresó que si los productores dejan de ser sujetos de crédito, esto podría impedirles sembrar en el ciclo otoño-invierno.La falta de recursos, dijo, podría agravar más el problema de inseguridad por la falta de recursos circulando en el estado. La pérdida de empleos es otro de los daños colaterales de tres días con bajas temperaturas.“El problema aquí sería que mucha gente se va a quedar sin sus fuentes de empleo”, dijo Francisco Campaña Acosta.Sinaloa recibe entre 200 mil y 250 mil jornaleros de los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Puebla, Durango y Zacatecas, quienes se quedaron sin empleo durante febrero.Ante esta situación, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Heriberto Félix, anunció que todos los afectados recibirán apoyo del Programa Empleo Temporal Emergente (PETE).Sedesol aseguró que en una primera etapa se entregaría a 75 mil campesinos, dos salarios mínimos a cambio de realizar labores de limpieza de parcelas.En cuanto a los apoyos a productores, Felipe Calderón instruyó a la banca de desarrollo y a los diversos organismos financieros rurales a entregar nuevos financiamientos para la resiembra. “Todo el dinero que se necesite para crédito de resiembra va a estar aquí”, garantizó, además de adelantarse los pagos de programas como Procampo y Progan.

Más importaciones y apertura a los transgénicosMéxico tendrá que importar alrededor de tres millones de toneladas de alimentos para cubrir el déficit interno, derivado de los estragos provocados por las heladas ocurridas en el norte del país. “Las pérdidas se calculan en más de 30 mil millones de pesos y afectaron a 200 mil jornaleros que perdieron su empleo”, señaló Emilio Romero Polanco, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.En total, apuntó, se registran daños en 600 mil hectáreas de maíz, 300 mil de sorgo y 200 mil de frijol, repartidas entre los estados de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua y Durango.

En Sinaloa, ejemplificó, se afectó el 60 por ciento de las hortalizas y el 90 por ciento del maíz; “la producción estatal de este grano representa la cuarta parte de la cosecha nacional”. Otros productos dañados fueron tomate, ejote, calabaza y chile, dijo.En opinión del especialista, las organizaciones de grandes productores fueron las más beneficiadas por las facilidades fiscales incluidas en las medidas de recuperación, pero no ayudan a los pequeños productores y a los campesinos, “ellos quedan fuera de estos esquemas”.En general, se toman medidas de corto plazo para enfrentar las contingencias, en ocasiones tardías e insuficientes, por lo tanto “se replantea la urgencia de revalorar el sector agroalimentario nacional para combatir la pobreza, el desempleo y la migración”, señaló.Por su parte, y pesar de las resiembras que se hicieron en Sinaloa y otros estados del norte de México después del impacto negativo que se tuvo por las heladas a principios de febrero, organizaciones de productores estimaron que el país podría enfrentar un déficit de hasta un millón de toneladas de maíz blanco en mayo, junio y julio.Según el Consejo Nacional Agropecuario, al hacerse la evaluación del maíz disponible que tendría el país para consumo humano en los próximos meses —incluso contabilizando 700 mil toneladas que se importarían de maíz blanco—, el total que se alcanzaría es de cuatro millones de toneladas.

www. .com.mx14

AGROINDUSTRIA

Por su parte, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del estado de Sinaloa, consideró que si bien se hizo un gran esfuerzo por resembrar, debido a que se perdió la oportunidad de sembrar a tiempo el grano, el rendimiento de producción se redujo, pues originalmente se alcanzan diez toneladas por hectárea, y con la resiembra se tendrán a lo mucho seis o siete toneladas por hectárea.Con base en ello, organizaciones productoras del norte del país advirtieron de posible desbasto e impacto en productos derivados del maíz, razón por la cual urgieron a las autoridades a acelerar la aprobación de siembras en fase piloto de maíz transgénico, para que se tengan mejores rendimientos y suba la productividad.Asimismo, los productores agrícolas del norte del país solicitaron que la siembra de maíz transgénico en su etapa piloto —autorizada en marzo por las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente— se dé en extensiones realistas.Lo anterior, debido a que el único permiso que se ha conseguido para la siembra de maíz genéticamente modificado fue en un cuarto de hectárea en el estado de Tamaulipas, lo que no permite, afirmaron, obtener los beneficios reales de esta tecnología en el campo mexicano.En la misma línea de apertura a los transgénicos, la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM) y diversas ligas de comunidades agrarias y sindicatos campesinos del norte del país han asegurado que ante el “desabasto” de maíz blanco se deben apresurar las siembras piloto de maíz transgénico.Durante una conferencia de prensa realizada a finales de marzo, señalaron que “el incremento de precios de los alimentos, la

escasez de inventarios mundiales de maíz y las afectaciones por cambio climático —sequías y heladas— van a seguir impactando a México cada vez más”, y advirtieron que “de no tomar medidas urgentes, el país será cada vez más vulnerable y enfrentaremos mayor escasez y precios”.Efraín García Bello y Carlos Salazar, presidente y secretario general de la CNPAMM, aseguraron que los productores “ya estamos preparados desde hace tiempo para la siembra de maíz transgénico”, y señalaron que sus expectativas de aumentar la producción no serán posibles si no tienen acceso a las nuevas tecnologías.De acuerdo con estas agrupaciones, los maíces genéticamente modificados “son una alternativa viable”, pues en “muchas regiones del país como en el norte y en el sureste, pueden representar una alternativa para disminuir los costos de producción derivados del uso de plaguicidas y disminuir las pérdidas en las cosechas por plagas de insectos, maleza o cambio climático”.Insistieron en que “no tiene por qué afectar la biodiversidad, puesto que se usan menos agroquímicos y se autorizan las regiones de siembra caso por caso”.García Bello dijo que es “ridículo” que no se permita sembrar el maíz modificado a los productores nacionales, pero sí se deje entrar maíz con esas características, el cual no es transportado en condiciones seguras “y se va regando por las carreteras y a las orillas de los caminos y crece y se poliniza”.También subrayó que los mexicanos “comemos desde hace mucho maíz transgénico porque éste se usa para la engorda de ganado, en la producción de huevo y en frituras”.

www. .com.mx16

AGROINDUSTRIA

Por: Julio Arciniega Ramos y Luz del Carmen Oliva Ortiz*

Foto: Especial

En México, y en el ámbito mundial, la pro-ducción, comercialización y consumo de hortalizas registran un crecimiento cons-tante y sostenido, contribuyendo así a la economía de las naciones productoras.Nuestro país es un importante productor de hortalizas, que tiene como su principal mercado de exportación a Norteamérica, y ha incursionado con éxito en la explora-ción de mercados europeos y asiáticos, para lo cual requiere frutos de alta cali-dad, lo que está ligado a una excelente nutrición y al empleo de productos como aminoácidos, ácidos húmicos y fitorre-guladores, a fin de lograr que las plantas expresen con plenitud su máximo poten-cial genético, aun cuando las condiciones ambientales no sean favorables.En regiones como el valle de Culiacán, el uso de aminoácidos, ácidos húmicos y fitorreguladores es cotidiano, a pesar

de ser una zona climática relativamente adecuada para la producción de horta-lizas, respecto a otros estados, donde las condiciones del medio ambiente son extremas.Sin embargo, en muchas ocasiones el uso de estos productos se realiza sin medida, con lo que no siempre se ob-tienen los resultados esperados, sobre todo con aminoácidos y fitorreguladores.

AminoácidosLos aminoácidos son sustancias orgáni-cas y nutritivas, de bajo peso molecular, formadas por un grupo ácido (COOH) y uno amino (NH2). Su principal función es penetrar a través de las membranas celulares de la raíz y/o de las hojas, acti-vando el metabolismo celular, con lo que cumple tareas claves en la estrategia que realizan las plantas para tolerar el estrés

y su adecuación en suelos contamina-dos con metales pesados.Los productos a base de aminoácidos que se aplican en la agricultura son so-luciones procedentes de la degradación de proteínas de origen animal o vegetal, enriquecidas o no con otros compuestos orgánicos (como nitrógeno, fósforo y po-tasio), así como con microelementos que mejoran la penetración de los componen-tes que los acompañan, y de aquellos con los que se mezclan en el momento de la aplicación, como insecticidas y fungicidas.Una vez dentro de la planta, los aminoá-cidos son transportados a los brotes, flores y frutos, donde existe una mayor demanda de éstos, y son utilizados como base para la síntesis de proteínas, con lo que la planta ahorra energía, al evitar los procesos de transformación del nitróge-no amoniacal y nítrico en aminoácidos.

Uso de aminoácidos, ácidoshúmicos y fitorreguladores

en hortalizas

www. .com.mx 17

Diversas investigaciones han determina-do que los aminoácidos pueden servir como agente quelatante para diferentes elementos, como el fósforo y el hierro, al favorecer su transporte y penetra-ción en el interior de los tejidos vegeta-les. Asimismo, se ha observado que los aminoácidos aplicados en mezcla con algunos nutrientes aumentan su eficacia y reducen el tiempo de su absorción por las plantas.Dentro de las funciones de aminoácidos en las plantas se encuentran las siguientes:1) Auxilian en la recuperación de los cul-tivos sometidos a condiciones adversas, como en el trasplante, heladas o para revertir efectos tóxicos por aplicaciones fitosanitarias.2) Los aminoácidos son indispensables para la formación de las proteínas. El aporte de aminoácidos en vegetales, durante el periodo de crecimiento y en floración, proporciona mayores rendi-mientos y más calidad en las cosechas.3) Facilitan los procesos fisiológicos de floración-polinización-fecundación, cuajado y desarrollo del fruto. Adelan-tan la floración.4) Facilitan la absorción de macro y mi-croelementos e incrementan el desarrollo radicular del cultivo.5) Activan la vida microbiana del suelo.6) En la planta, proporcionan una nutri-ción equilibrada en los principales nu-trientes relacionados con el tamaño y calidad (color y sabor) de frutos, y favo-recen su maduración.Una situación muy importante que debe considerarse en la producción de hortali-zas es la salinidad del suelo, así como el empleo de agua de riego con alta con-ductividad eléctrica, que ocasionan fuer-tes pérdidas económicas por el estrés

hídrico, toxicidad y alteraciones metabó-licas que provocan en frutos de tomate y chile, principalmente.La aplicación de aminoácidos contri-buye a activar y potencializar los me-canismos de adaptación de la planta para resistir la salinidad; incrementando la respuesta de la planta frente a estas condiciones, ya que no tendrá que in-vertir tiempo en crear estos elementos que le resultan imprescindibles.Los tipos de aminoácidos que existen son alanina, valina, leucina, isoleucina, metionina, prolina, fenilalanina, triptófa-no, glicina, serina, treonina, asparagina o asparragina, glutamina, tirosina, cisteína, lisina, arginina, histidina, ácido aspártico y ácido glutámico.

Ácidos húmicosLos ácidos húmicos son moléculas or-gánicas complejas, formadas por la

descomposición de materia orgánica. Existen ácidos húmicos que son deri-vados del mineral leonardita (una forma oxidada de lignito), de productos de lombriz y de compostas.La humificación es un proceso evoluti-vo por el que la materia orgánica se va transformando, primero en humus joven, para después pasar a humus estable, hasta llegar a la definitiva mineralización, formando el ácido húmico. Los ácidos húmicos derivados de leonardita son muy estables, su grado de oxidación y los componentes son más uniformes.Los ácidos húmicos tienen dos compo-nentes principales: ácido húmico y áci-do fúlvico, en diferentes proporciones, según su origen y método de extrac-ción. A la mezcla de estos dos ácidos generalmente se le conoce como ácido húmico, por su connotación universal con el humus.

Recomendaciones para la aplicación de aminoácidos

Vía foliar Vía fertirriego

Para berenjena, pimiento y tomate en invernadero se deben emplear de 75 a 150 mililitros de aminoácidos por cada 100 li-tros de agua, tras la aparición del primer botón floral; mientras que para calabacín, melón, pepino y sandía en invernadero, de 100 a 200 mililitros de aminoácidos por cada 100 litros, en prefloración y posfloración.

En cultivos de berenjena, pimiento y tomate en invernadero se deben emplear de 2 a 4 litros de aminoácidos por hectárea; mientras que en calabacín, melón, pepino y sandía en inver-nadero, de 3 a 6 litros por hectárea. La frecuencia de aplica-ción estará en función del desarrollo del cultivo.

www. .com.mx18

AGROINDUSTRIA

Por lo general, en el valle de Culiacán no se acostumbra a abonar cantidad, cali-dad y bajo costo. Sin embargo, es difícil y caro disponer de mano de obra o de maquinaria que permita su aplicación en grandes superficies de terreno.Cuando un suelo es pobre en materia or-gánica el rendimiento de los fertilizantes minerales es bastante limitado, ya que las plantas no pueden asimilar gran parte de sus nutrientes a causa de las pérdidas por inmovilización (bloqueo) y lixiviación (con lo que se observa contaminación de los acuí-feros por fertilizantes); debido a esta situa-ción nuestros suelos son pobres en materia orgánica, por lo que resulta imprescindible la aplicación de ácidos húmicos en la pro-ducción intensiva de hortalizas.Los ácidos húmicos son la última frac-ción en el proceso de descomposición de la materia orgánica, la parte más se-lecta para ser asimilada por plantas. Estos productos tienen un gran efecto benéfico, tanto en el suelo como en los cultivos.

Los ácidos húmicos influyen en la estabi-lidad y fertilidad del suelo, por su efecto en el aumento de su capacidad de re-tener agua y nutrientes, principalmente, con lo que resulta un crecimiento excep-cional de la planta, por el incremento en su absorción de nutrientes.A continuación se detallan los efectos de los ácidos húmicos sobre el suelo:Efectos físicos. Por ser sustancias se-mejantes a un gel, los ácidos húmicos contribuyen a mejorar la estructura del suelo. Este gel se combina y recubre las partículas inorgánicas del suelo para formar agregados; estos agrega-dos son muy estables y resistentes a la desintegración.Comúnmente el humus brinda cuerpo a los suelos livianos y ayuda a prevenir la compactación en suelos arcillosos pe-sados. Los ácidos húmicos, a través del humus, mejoran la capacidad de retención de agua de los suelos, como resultado de la floculación y agregación

de las partículas, aumentando los espa-cios capilares.También, como resultado de esta agre-gación se incrementa la aireación del suelo. La erosión se reduce debido al mejoramiento de la estructura.Efectos químicos. La función más im-portante de los ácidos húmicos en el suelo es el aumento de la capacidad de intercambio catiónico (CIC). La capaci-dad de intercambio del humus es del orden de 150 a 300 miliequivalentes por 100 gramos de suelo. Si no ocurrieran reacciones de intercambio de bases o cationes en el suelo la disponibilidad de nutrientes para las planta se vería redu-cida fuertemente.Los ácidos húmicos ayudan de dos for-mas a contar con mayor disponibilidad de nitrógeno por parte de las plantas: estimulan a los microorganismos del suelo que contribuyen a la mineralización del humus, liberando nitrógeno en forma de amonio y nitratos asimilables por las plantas; y forman parte del complejo ar-cilloso húmico, con lo que resultan ca-paces de retener los cationes amonio, evitando pérdidas por lixiviación.Los ácidos húmicos, al formar parte del complejo arcilloso-húmico, retienen al potasio y evitan su pérdida por lavado. La acción de los ácidos húmicos como agentes quelantes o a través de su fun-ción en las reacciones de intercambio catiónico posibilitan mayor disponibilidad de potasio para las plantas.En suelos cuyo pH no es neutro, el fós-foro es fijado rápidamente por el hierro y aluminio en suelos de bajo pH, y por el calcio en aquellos de pH alto; los compuestos de fósforo resultantes son insolubles y no aprovechables por las plantas; los ácidos húmicos evitan este efecto al formar complejos con el hierro, aluminio y calcio, liberando al fósforo en la solución del suelo, y dejándolo dispo-nible para las plantas.

www. .com.mx 19

Efectos biológicos. La actividad microbiana del sue-lo se ve estimulada y favorecida por los aportes de ácido húmico, que funcionan como nutrientes y se multiplican más activamente cuando mejor provisto esté el suelo de humus.Existe evidencia de que parte de las materias húmicas contienen poblaciones grandes de “actinomicetos” (microorganismos que tienen en común propiedades de hongos y de bacterias), que pueden degradar una amplia gama de sustancias, incluso de celulosas, humi-celulosas, proteínas y ligninas. A continuación se des-criben los efectos de los ácidos húmicos en la planta.1) Aceleración general del desarrollo de la planta, de forma equilibrada, con poca distancia de entrenudos por el escaso porcentaje de nitrógeno en el producto.2) Estimulan la permeabilidad de la membrana celular, la formación de raíces, la germinación de las semi-llas, y favorecen una mejor actividad metabólica de las plantas.3) Auxilian en la formación de frutos uniformes, de ma-yor tamaño y en gran cantidad, con una alta gradua-ción de azúcares.4) Generan una disminución o anulación de carencias nutritivas, especialmente de la clorosis férrica.5) Proporcionan mayor protección frente a patógenos, ya que tanto por vía foliar como radicular estimulan el desarrollo de microbios simbiontes (los ácidos húmi-cos son su alimento).6) Reportes sobre la acción de los ácidos húmicos aplicados vía foliar han indicado un incremento en la permeabilidad de las membranas de las plantas, esti-mulando la absorción de nutrientes.7) Los fertilizantes húmicos activan los procesos bio-químicos en plantas (respiración, fotosíntesis y conte-nido de clorofila) e incrementan la calidad y rendimien-to de los cultivos.

Recomendaciones para la aplicación de ácidos húmicosPara fertirrigación, los ácidos húmicos tienen una dosificación muy va-riable en función de las condiciones del suelo y del cultivo. Las dosis serán mayores para suelos muy arcillosos, arenosos o pedregosos, suelos muy alcalinos o muy ácidos, suelos con escasa materia orgánica y para cultivos intensivos (invernaderos).La dosis orientativa es de 100 litros de ácidos húmicos por hectárea por cosecha, en función del tipo de cultivo. Así pues, se podría hablar de una aplicación semanal o quincenal en hortalizas, recomendán-dose de dos a tres litros por hectárea por semana. La dosificación deberá iniciar desde el trasplante hasta tres semanas antes del fin del ciclo del cultivo.Para aplicación foliar, se recomienda añadir de 1 a 1.5 litros de ácidos húmicos por cada 200 litros de agua, en cada aplicación.Generalmente, estos productos son compatibles con la mayoría de fer-tilizantes y productos fitosanitarios normalmente utilizados en los culti-vos, aunque es recomendable no mezclar con caldos fitosanitarios de pH inferior a 6, ni con nitrato cálcico.

FitorreguladoresLos fitorreguladores, fitohormonas o reguladores del crecimiento son estructuras moleculares con una configuración determinada para poder unirse a receptores específicos, de esta forma transmiten a la célula las pautas de desarrollo y diferenciación que deben seguir.

www. .com.mx20

Normalmente, los fitorreguladores son hormonas vegetales, cuyas principa-les funciones son estimular o parali-zar el desarrollo de las raíces y partes aéreas de la planta. Las fitohormonas son compuestos orgánicos sintetiza-dos en una parte de la planta, que se desplazan a otra zona donde, a bajas concentraciones, provocan una res-puesta fisiológica.Las fitohormonas u hormonas vegeta-les son sustancias químicas producidas por ciertas células vegetales en sitios

estratégicos de la planta; estas hormo-nas son capaces de regular de manera predominante los fenómenos fisiológi-cos de las plantas. Se producen en pe-queñas cantidades en tejidos vegetales, a diferencia de las hormonas animales, que son sintetizadas en glándulas. Pue-den actuar en el propio tejido donde se generan o a largas distancias, mediante su transporte a través de los vasos xile-máticos y floemáticos.Las hormonas vegetales controlan un gran número de sucesos, entre ellos el

crecimiento de las plantas, la caída de ho-jas, floración, formación del fruto y la ger-minación. Una fitohormona interviene en varios procesos, los cuales están regula-dos por la acción de varias fitohormonas.Las fitohormonas pueden promover o in-hibir determinados procesos. Dentro de las fitohormonas que promueven una res-puesta en la planta existen cuatro grupos principales de compuestos que ocurren en forma natural, cada uno de los cuales exhibe fuertes propiedades de regulación del crecimiento en vegetales. Los grupos principales de fitohormonas son auxinas, giberelinas, citocininas y etileno.Las auxinas son fitohormonas que favo-recen la elongación de la célula a través de procesos de relajación de la pared; las citocininas regulan la división celu-lar; las giberelinas son fitohormonas que afectan la elongación de tallos; mientras que el etileno interviene en la madura-ción de los frutos. Por su parte, el ácido abscísico afecta los procesos de senes-cencia y abscisión (caída de las hojas y frutos).

Modo de acciónTodos los aspectos del ambiente (men-sajeros secundarios) intervienen en la de-terminación del crecimiento de la planta. Frente a estos estímulos, la planta res-ponde mediante mensajeros primarios, que son los reguladores de crecimiento. Mensajeros primarios y secundarios acon-tecen a través de las siguientes etapas:1) Percepción del estímulo.2) Producción de una señal (biosíntesis y/o liberación de una o varias fitohormonas).3) Transporte de fitorreguladores al sitio de acción.4) Interacción de las señales a través de un receptor.5) Traducción celular de la señal.6) Modificación de la expresión génica.7) Respuesta fisiológica (crecimiento y diferenciación).

AGROINDUSTRIA

www. .com.mx 21

Cuando no se cuenta con un control climático, uno de los prin-cipales problemas que se presenta en cultivos protegidos es una mala polinización, por temperaturas elevadas (mayores a 36°C) o muy bajas (menores a 10°C).Cuando el cultivo es tomate, una de las fitohormonas que más se emplea es el acido 2-Naftoxiacético o NOA, el cual es un compuesto relacionado con NAA (1 ácido naftalenacético), con propiedades de regulador de crecimiento.El empleo de NOA inició en Estados Unidos en la década de 1950 para promover el cuajado de flores en peras y manzanas, así como para evitar la caída prematura de las frutas pequeñas después del cuajado.En Sinaloa empezó a probarse a finales de la década de 1990 en sistemas de malla-sombra e invernaderos, donde resulta más difícil la polinización natural, debido a las altas tempera-turas y a la falta de corrientes de vientos al interior de las es-tructuras.Los resultados obtenidos con NOA en tomate han generado su empleo como hormona de cuaje en el valle de Culiacán, de septiembre a noviembre, meses en los que no existen las con-diciones para el cuaje natural o inducido por abejorros. Cuando las altas temperaturas provocan el acortamiento del estigma o alargamiento del estilo el polen no consigue alcanzar al estig-ma, por lo que también se usa este compuesto.El empleo de este producto tiene como objetivo cuajar la fruta desde el primer racimo, pues es la única forma de lograr pro-ducción temprana, además de conseguir balance entre flores y frutas. Por otro lado, el impacto del clima a finales de septiem-bre no es favorable para que las flores produzcan polen, o para

que éste sea viable o que el estigma u ovario sean receptivos, ni para que los abejorros realicen la polinización.Cuando se cuaja y se hace crecer la fruta con hormonas en ausencia de polen, se puede ocasionar fruta partenocárpica, dado que no se da la fecundación del ovario de manera natural.Otras hormonas de cuaje vienen formuladas desde 1 hasta 24 por ciento, mientras que el NOA al 98 por ciento, por lo que se tendrá que diluir, para usarse desde 28 hasta 56 partes por millón, en atomización directa a las flores. Las dosis y méto-dos de aplicación no pueden ser empleados en otros cultivos, época del día, año, clima o región.La dilución del NOA se realiza con alcohol etílico al 96 por cien-to, utilizando 28 gramos del producto y diluyéndolo en un litro de alcohol. De la mezcla diluida en alcohol se pueden utilizar 1.5 mililitros en un litro de agua purificada, y así realizar la pri-mera atomización.La mejor hora del día para aplicar el producto es entre las 8:00 am (cuando el follaje se ha secado y las flores sean receptivas, esto es cuando los pétalos están curveados hacia atrás, como si quisieran tocar el cáliz, además de tener un amarillo intenso) hasta las 11:00 am, cuando las altas temperaturas causan la degradación de la mezcla, o las plantas no están en su tempe-ratura fisiológica óptima.La aplicación va dirigida a las flores viables y se aplica de dos a tres días consecutivos, hasta ver el abultamiento o creci-miento del ovario.

* Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa. Fundación Produce Sinaloa

www. .com.mx22

AGRICULTURA PROTEGIDA

Por: Ing. César Campaña Acosta*Foto: Cortesía

Invernaderos Tecnológicos

A finales de 2009, el departamento de inteligencia de la Aso-ciación Mexicana de Horticultura Protegida, AC (AMHPAC) realizó el Estudio de Oportunidades Externas para el Desa-rrollo de la Inteligencia Comercial del Mercado de Exportación de la Horticultura Protegida Nacional, en el que se planteó como objetivo principal identificar —y validar— las nuevas tendencias, preferencias, regulaciones, necesidades actuales y requerimientos impuestos por nuestros socios comerciales de Norteamérica, tomando en cuenta el aspecto mercantil y oficial para hortalizas mexicanas producidas en invernadero o casa-sombra.Los resultados arrojados nos permiten conocer la situación actual de la industria y comprobar el nivel de preparación y capacidad de los productores locales para cumplir los reque-rimientos, normativas, regulaciones, así como las expectativas actuales del mercado destino.Empero, un estudio de inteligencia comercial estaría incompleto

si no arroja estrategias de acción para abatir las principales amenazas y aprovechar las oportunidades detectadas.Por lo tanto, el Estudio de Oportunidades Externas para el De-sarrollo de la Inteligencia Comercial del Mercado de Exporta-ción de la Horticultura Protegida Nacional ha generado con-clusiones que determinan claramente las acciones que esta industria deberá seguir si desea mantener su competitividad en el sector y extender su participación. Asimismo, revela las múltiples oportunidades y, a su vez, amenazas que presenta el mercado de Norteamérica.Como amenaza, por parte del consumidor, se identificó una preocupación y desconfianza hacia los productos de nuestro país. El estudio demostró que las controversias de carácter epidemiológico han dejado cicatrices muy marcadas en la re-putación de los productos mexicanos. Ante dichas controver-sias, las autoridades de los países de Norteamérica han reac-cionado de manera firme y rápida.

agricultura protegidaSituación de la

en México

www. .com.mx 23

Se puede concluir de manera certera que en un futuro cercano la inocuidad y seguridad agroali-mentaria serán las barreras comerciales de nues-tra industria. Día a día el consumidor está más consciente de lo que quiere llevar a su mesa, y que aunque el precio siempre va a ser determi-nante en la decisión de compra hoy también se consideran otros factores, como el lugar de origen, certificaciones, calidad, inocuidad y la comodidad de adquisición.La investigación nos lleva a concluir que cada vez son más los participantes que exportan hortalizas produ-cidas en invernadero y casa-sombra; la competencia de las naciones centro y sudamericanas es cada vez más fuerte, hoy buscan estrategias para abatir costos de logística y poder colocar sus productos en los anaqueles donde estaban los nuestros.

Oportunidades para la agricultura protegida de MéxicoDos datos interesantes que arrojó el estudio fueron que el 16 por ciento de los consumidores recono-ce los productos mexicanos de invernadero, y que dos de cada tres les tienen desconfianza; estos resultados significan una oportunidad para los pro-ductos hortícolas nacionales, ya que los aspectos negativos pueden revertirse al divulgar los atribu-tos de la agricultura protegida, información con la que cuenta la AMHPAC.La cercanía de los puntos de distribución es tam-bién un aspecto favorable para la agricultura pro-tegida de México, porque permite abatir costos y ser eficaces en la producción de estos productos.Igualmente, las crisis económicas y financieras pueden traducirse en una gran oportunidad para el sector nacional, si se interpreta correctamente y

se identifican las áreas de conveniencia: simplemente, en los costos para llevar los productos al anaquel, el mercado marca que muchos de nuestros competidores no podrán sobrevivir ante esta tendencia.México tiene la ventaja de poder exportar hortalizas a menores costos que muchos de nuestros rivales; si bien es cierto que con esto se presentaría menos margen de utilidad por bulto, también se traduce en más bultos exportados durante una ventana comercial de, quizá, 12 meses.El interés del consumidor por entender y saber más sobre los productos que compra también puede traducirse en una oportunidad para México. El estudio demuestra que quienes se dedican a comprar nuestros productos (que son los que toman la decisión de qué producto colocar en el anaquel) conocen con plenitud las bondades y capacidades del producto mexicano.

Análisis interno del norte de MéxicoEn la segunda fase del Estudio de Oportunidades Externas para el Desa-rrollo de la Inteligencia Comercial del Mercado de Exportación de la Horti-cultura Protegida Nacional se realizó un análisis interno de Sonora, Sinaloa, Baja California Sur y Baja California, con el que se identificaron múltiples debilidades en este sector, así como fortalezas.Como consecuencia de las fallas identificadas en dicho estudio, es nece-sario reconocer que nuestra industria está debilitándose, y destacar que el crecimiento de la agricultura protegida se ha dado sin control, de una forma poco estudiada, sin plan alguno ni políticas gremiales o públicas que busquen regular la actividad.

www. .com.mx24

AGRICULTURA PROTEGIDA

Se observa una tendencia de mayor oferta, un crecimiento desmedido de instalaciones de invernaderos y casas-sombra, de las que más de 50 por ciento en estados como Sonora se encuentran abandonadas o en desuso.Por otro lado, hay una clara intención de productores de agri-cultura protegida de buscar extender sus operaciones, cons-truyendo nuevos invernaderos.También se percibe una tendencia de los gobiernos estatales y programas federales de apoyar la construcción de inverna-deros sin un análisis real de mercado, carente de un plan de negocios y sin considerar la escala, poscosecha, calidad, ino-cuidad y seguridad.

Un error gravePor mucho tiempo, las políticas han intentado sugerir a la agri-cultura protegida como una solución a la agricultura de susten-to, salvo pocas excepciones esta política se ha comprobado como errónea. Hoy vemos gran número de invernaderos del sector social abandonados, así como instalaciones totalmente

improductivas. Esto ha significado el error más grave de la dé-cada para este sector.De dos mil 600 hectáreas detectadas en el estado de Sonora, sólo mil están en duda.En México existe un sentimiento de anarquía y desorden en cuanto a las prácticas de asegurar la exportación, cada pro-ductor adquiere un sistema de inocuidad de la misma forma en que se compra el cartón de un empaque. No existen linea-mientos en cuanto a prácticas de poscosecha, y se carece de criterios y nomenclaturas para definir estándares de inocuidad, seguridad y calidad.

(Los resultados completos del Estudio de Oportunidades Externas para el Desarrollo de la Inteligencia Comercial del

Mercado de Exportación de la Horticultura Protegida Nacional están disponibles en el sitio web www.amhpac.org)

* Presidente de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, AC (AMHPAC)

www. .com.mx

www. .com.mx26

AGRICULTURA PROTEGIDA

Por: Isabel RodríguezFoto: 2000 Agro

Texcoco, Estado de México.— Con la certificación de sus invernaderos bajo la Norma Mexicana de Diseño y Construcción de Invernaderos NMX-E-255-CNCP-2008, la empresa mexicana Asesores en Construcción y Extensión Agrícola, SA de CV (ACEA) celebró 30 años de brindar soluciones a la agricul-tura protegida en México.Dicha certificación —que posiciona a ACEA como el primer fabricante de in-vernaderos certificado en México, se-guido por la empresa Aristeel, SA de CV— fue otorgada por el presidente del Centro de Normalización y Certificación de Productos, AC (CNCP), Julián Yarza Cano, al director general de ACEA, José Antonio Morales Espinosa, durante un acto realizado en las instalaciones de la empresa en Texcoco, Estado de México.Al respecto, el presidente de la CNCP consideró que con esta certificación, ACEA se consolida como una empresa de clase mundial, y por tanto, altamente competitiva en el ámbito internacional.“ACEA es una empresa comprometida

con la calidad, que garantiza a los pro-ductores agrícolas la entrega de produc-tos hechos con base en procedimientos y normas que brindan confiabilidad. Esta confiabilidad sólo pueden ofrecerla em-presas de reconocido prestigio y que han logrado, a través de procesos de mejora continua, convertirse en desarro-lladores y exportadores de tecnología a nivel mundial”, destacó Yarza Cano.En su oportunidad, el director general de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, AC (AMHPAC), Eric Viramon-tes Serralde, señaló que la certificación de ACEA es punta de lanza para reco-nocer a las empresas que desarrollan tecnología a favor de los productores agrícolas en México.Asimismo, consideró que “estas certifica-ciones nos acercan a quienes están de-sarrollando tecnología en pro de los agri-cultores, para saber con quién sí y con quién no trabajar. Desde la AMHPAC, aplaudimos el esfuerzo que representa este reconocimiento para fomentar una cultura de lo que es correcto”.

Liderazgo e innovaciónDesde 1980, ACEA ha destacado en la agroindustria nacional por desarro-llar tecnología para construcción de invernaderos, equipos y accesorios que se adecuan a las condiciones cli-máticas y topográficas del país, a las necesidades de cultivos específicos así como a la disponibilidad de recur-sos naturales.Actualmente, la extensión de los inverna-deros fabricados por ACEA para el mer-cado nacional asciende a 270 hectáreas, además de las estructuras exportadas a Colombia, Costa Rica y Guatemala.Estos diferenciales han colocado a esta empresa 100 por ciento mexi-cana a la vanguardia en la agricultura protegida y, precisamente por su po-sición de liderazgo, ACEA contribuyó con la Asociación Mexicana de Cons-tructores de Invernaderos (AMCI) en el desarrollo e implementación de la Norma Mexicana de Diseño y Cons-trucción de Invernaderos NMX-E-255-CNCP-2008.

a la vanguardia en agricultura protegidaCelebra ACEA 30 años

www. .com.mx 27

“Al ser una de las empresas más aven-tajadas en el sector de invernaderos casi era nuestra obligación participar en el es-tablecimiento de la norma, que viene a poner orden a la industria y, aunque en este momento no es obligatoria, segura-mente en algunos años lo será”, opinó el ingeniero José Antonio Morales en entre-vista para 2000 Agro.El director general de ACEA consideró que la certificación facilitará la apertura de mercados, tanto en el ámbito nacio-nal como para exportación, y estimó que la exigencia de alimentos sanos, inocuos, de mejor calidad y la necesi-dad de generar mayores rendimientos “nos llevará a pasar de las 15 mil hectá-reas que hay en el país bajo agricultura protegida a 45 o 50 mil hectáreas en el corto plazo”.En materia de financiamiento y ante la falta de crédito para la compra de in-vernaderos, el ingeniero Morales Es-pinosa comentó que la empresa a su cargo se encuentra en negociaciones

para concretar un joint venture con una entidad financiera estadounidense, con el objetivo de acercar opciones credi-ticias para la compra de invernaderos por parte de los productores mexica-nos, con tasas de interés competitivas y en las que las propias instalaciones de agricultura protegida sean tomadas en cuenta como garantía.

Apuesta por la agricultura sostenibleUna de las principales fortalezas de ACEA está en el área de ingeniería, don-de se gestan los proyectos y se crean o adaptan modelos de invernaderos, ha-ciendo posible que cualquiera de las es-tructuras con las que cuenta la empresa pueda ser adaptada y modificada según las necesidades del cliente.Asimismo, el ingeniero Álex Pacheco Abraham, director comercial de ACEA, enfatizó que, además de adecuarse a las necesidades de los clientes y de garantizar calidad de excelencia en sus

productos y servicios mediante esque-mas como la certificación, es fundamental que la agricultura protegida esté vinculada a tecnologías limpias y sostenibles.Para ello, ACEA ha incorporado a sus mo-delos de invernaderos sistemas para cap-tación de agua de lluvia y celdas solares. Actualmente, dos de los modelos de in-vernaderos que ofrece la empresa —Ba-ticenital y Batisierra— cuentan con estos sistemas de energía renovable y algunos ya están siendo utilizados para cultivo de tomate en Guanajuato.“El agua de lluvia que captan los inver-naderos es reinyectada a los acuíferos o bien la utilizamos en los sistemas de riego de los cultivos; entonces, ade-más del agua que ya no extraemos para regar, bajo invernadero produci-mos cuatro veces más que en campo abierto. La incorporación de esta tec-nología es el único camino de la agri-cultura: ser autosostenible y no conta-minar”, concluyó el director comercial de ACEA.

www. .com.mx

NaanDanJain México, empresa dedicada a la distribución de emisores y accesorios de riego, tiene el compromiso de brindarle el mejor servicio así como ofrecer una solución en-focada a las necesidades requeridas para cada cultivo.

Los productos de NaanDanJain se encuentran en continua renovación; contamos con una amplia gama de productos, siempre a la vanguardia y con tecnología de punta para im-plementar desde el sistema de riego más sencillo hasta so-lucionar las condiciones más adversas en materia de riego.

En México, la implementación de sistemas de riego se vuelve cada vez más importante –y necesaria – para usar eficien-temente los recursos naturales.

Es de alto impacto observar cómo un buen manejo del agua mediante técnicas de riego eficiente aumenta significativa-mente el rendimiento de un cultivo, utilizando menos agua ya que éste se aplica directamente a la superficie que que-remos regar, con la ventaja de poder incorporar fertilizantes directamente al cultivo.

A través del tiempo y con base en la experiencia, se ha de-mostrado que el riego eficiente es herramienta clave para mejorar las condiciones del sector agrícola.

¿Cómo regar?

Existen diferentes métodos de riego: goteo, micro aspersión, aspersión, aspersión aérea, etc.

La elección se hace con base en factores como:

- Cultivo- Características topográficas- Textura del suelo o sustrato- Condiciones de manejo del sistema- Clima, etc.

NaanDanJain se ajusta a las necesidades de cada proyecto. Puede consultar más información en naandanjain.com.mx

www. .com.mx

TECNOLOGÍA

Por: Pedro Antonio Maldonado Ríos*

Foto: Cortesía Consejo Poblano de Agricultura de

Conservación, AC

30

Mi segundo encuentro con la “cero la-branza” —luego del primero en la Costa de Chiapas en 1982— fue en la región de Selci Lama, Perugia, Italia, en 1985. Al igual que muchos técnicos que tra-bajamos en campo, me costó mucho entender el concepto, pero al ver cómo los italianos siembran entre piedras y suelos muy delgados (condiciones si-milares a las de la península de Yuca-tán, por ejemplo), me di cuenta que el problema de los mexicanos (me inclu-

yo) radica en que somos incrédulos y temerosos de la innovación.Nos sentimos cómodos con lo tradicio-nal y hemos sido testigos mudos del pro-greso de la agricultura de conservación en varios países latinoamericanos que nos han superado en muchos aspec-tos, como Costa Rica, Brasil, Venezuela y Argentina.La agricultura de conservación es más que dejar de alterar el suelo con el ex-cesivo paso de maquinaria para labran-

za: es un sistema que combina la menor perturbación del suelo, deja el rastrojo sobre la superficie del suelo y requiere llevar a cabo rotación de cultivos.Es decir, lo que para muchos agriculto-res es un suelo sucio y mal trabajado, para los innovadores es un acto de con-ciencia para recuperar la fertilidad natural del suelo, conservar el agua, evitar la ero-sión y vivir en armonía con la naturaleza al reducir la contaminación dejando de libe-rar bióxido de carbono (CO2) al ambiente.

una nueva forma de producir alimentos

Agricultura de conservación

www. .com.mx 31

Para México, lo paradójico es que en el caso de la agricultura de conservación, uno de los organismos más importantes en el mundo, dedicado a la promoción, investigación y asesoría en esta materia es el Centro Internacional de Mejora-miento de Maíz y Trigo (Cimmyt).¿Saben dónde está la sede mundial del Cimmyt? En México. ¿Sabían que aquí se genera mucha de la tecnología dirigi-da a la agricultura de conservación y que en la estación experimental El Batán, ubicada en Texcoco, Estado de Méxi-co, desde hace 25 años se siembra bajo este sistema?Increíblemente, del Cimmyt, para el mundo, se “exporta” este conocimiento a países que sí han sabido mantener la mente abierta y que, por lo tanto, han progresado gracias a esta técnica. Ejem-plo de ello son la India, Nepal y Bangla-desh, países con más de tres millones de hectáreas cultivadas mediante agri-cultura de conservación en apenas un periodo de siete años, de 1998 a 2005.En México los técnicos, agricultores, em-presas privadas y funcionarios públicos hemos visto pasar este gran “barco de

progreso” y conservación de recursos naturales perdiendo el tiempo desde hace más de 25 años con apenas 23 mil 800 hectáreas cultivadas bajo agricul-tura de conservación, aunque esta cifra de la Organización de las Naciones Uni-das para la Agricultura y la Alimentación (FAO) parece extremadamente alta y fue-ra de la realidad.

www. .com.mx32

TECNOLOGÍA

Empero, con el objetivo de atender y prevenir el cambio climático en el sector agropecuario y pesquero, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) anunció la puesta en marcha de una serie de acciones para reducir en 2012, las emisiones de bióxido de carbono en 7.83 millones de toneladas.De acuerdo con la Sagarpa, para lograr esta meta el programa de agricultura de conservación será aplicado en 259 mil hectáreas, de las cuales ya se ha logrado un avance –destaca la depen-dencia– de 178 mil 300 hectáreas, en-tre 2008 y 2010.Pero, ¿dónde están dichas hectáreas? Por favor, si alguien lo sabe, comparta esta información con quienes estamos fo-mentando la agricultura de conservación

en el campo mexicano y nos sentiremos muy alentados a seguir con esta labor.En este sentido, productores y espe-cialistas llevamos a cabo un importante movimiento de agricultura de conser-vación —liderado por el Cimmyt— en Chiapas, Oaxaca, en los Valles Altos de la República Mexicana, en el Bajío y en el Pacífico Norte, que busca fomentar la adopción de este sistema a través del conocimiento, capacitación y esfuerzos vinculados para crear un mayor impacto.Durante 2010, tan sólo en Puebla se es-tablecieron 19 parcelas demostrativas de agricultura de conservación en culti-vos como maíz y sorgo, con resultados benéficos que redujeron en 35 por ciento los costos de producción por hectárea y generaron utilidades de hasta 11 mil 500 pesos por hectárea.

www. .com.mx

Para 2011, esperamos que el gobierno estatal ratifique la firma de un convenio de cooperación con el Cimmyt para dar continuidad al sistema de innovación tecnológica denominado hubs (nodos o redes de excelencia, denominados así en analogía con aquellos de las aerolíneas) y difundir la agricultura de conservación en la región de Valles Altos.La estrategia del Cimmyt tiene como ob-jetivos desarrollar, difundir y perfeccionar la tecnología de la agricultura de con-servación como base de los sistemas sostenibles de producción, mediante la implementación de una red de hubs en zonas agroecológicas clave.Este método crea un punto central des-de donde se promueve la interacción entre los diferentes actores de la cadena de producción y se establecen enlaces estratégicos entre los sectores público y privado, a fin de articular estructuras y planear acciones para un proceso de cambio e innovación duradero.En lugar del clásico sistema de trans-ferencia lineal de extensión de tecnolo-gías —donde los productores y demás actores agrícolas trabajan aisladamen-

te— se propone un esquema donde el agricultor es el principal detonante del cambio y de la vinculación con los demás involucrados en la agricultura. Con base en lo anterior, el plan es establecer cinco módulos y 12 parcelas de extensión.Sin embargo —y aunque para muchos miembros del sector agrícola aún no es prioritaria la conservación del suelo y agua, así como los sistemas de pro-ducción sostenibles— la invitación está abierta, sólo es cuestión de cambiar la mentalidad y es que quizá la resistencia al cambio se deba a que las mayores exi-gencias recaen en los agricultores.Vamos a sumar esfuerzos y actuar con humildad —no con sumisión—, recono-

ciendo que podemos trabajar en equipo. ¿Quién levanta la mano y dice yo? De no sumar y vincular esfuerzos, sólo contare-mos con que sigan llegando del extran-jero personas serias y comprometidas con la noble labor de producir alimentos, más preocupados por el campo mexica-no que quienes nacimos en él.

* Profesional técnico en Maquinaria Agríco-la, especialidad FAO-CECTI-FIAT Trattori.

Consultor en mecanización agrícola, Consejero técnico del Consejo Poblano de

Agricultura de Conservación, AC.Correo electrónico:

[email protected], [email protected]

33

www. .com.mx34

ANÁLISIS

Por: Vicent Boix*Foto: 2000 Agro /

Bayer Cropscience AG

“Entre 2010 y 2011, los precios de los alimentos han batido récords siete meses consecutivos (...); asimismo, los incremen-tos en los precios de los productos básicos se han convertido en un factor desestabilizador de la economía mundial, y que han provocado tensiones y disturbios en varios países en desa-rrollo y, más recientemente, en Argelia, Túnez y Egipto.”Así lo aseguraba el Parlamento Europeo en una resolución aprobada el 17 de febrero de 2001, añadiendo que “...los al-tos precios de los alimentos sumen a millones de personas en la inseguridad alimentaria y amenazan la seguridad alimentaria mundial a largo plazo”.Ante esta nueva y trágica crisis alimentaria, se repite una y otra vez que la causa principal del ascenso de los precios es un desequilibrio entre una menor oferta y una mayor demanda a escala mundial, es decir, cada vez se requieren más cultivos y este año los rendimientos fueron peores.Sin embargo, durante 2003 y 2004, la situación mundial en cuanto a la cantidad de alimentos básicos como los cereales había sido peor que desde 2007 hasta ahora. Contrariamente y tomando como referencia el Índice para los Precios de los Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los precios en 2003 y 2004 fueron un 50 por ciento inferiores en comparación con los de la crisis de 2008 y un 100 por ciento respecto a enero de 2011.Por tanto, algo está manipulando y alterando los mercados y ese algo es la especulación que, según el Parlamento Europeo, es la culpable de 50 por ciento de los aumentos recientes. La

propia FAO reconoce que sólo 2 por ciento de los contratos de futuros termina con la entrega de la mercancía y la mayo-ría se negocian nuevamente, por eso “...este tipo de contratos —u obligaciones— atraen cada vez a un número creciente de especuladores financieros e inversores, ya que sus beneficios pueden ser más atractivos en relación a cómo se comportan los de acciones y bonos”.El problema no es de escasez o de una menor oferta de ali-mentos como se dice sin parar, sino de unos precios inflados por especuladores como constata la Eurocámara en una reso-lución anterior: “...en la actualidad el suministro total mundial de alimentos no es insuficiente (...) son más bien la inaccesibilidad de los mismos y sus elevados precios los factores que privan a muchas personas de la seguridad alimentaria”.Sin embargo la especulación, causante de los ascensos, no es propiamente la raíz del problema. Ésta se debería frenar, pero los precios de los alimentos seguirían sujetos a los vaivenes de la oferta y la demanda, en una época en la que crece el interés por los agrocombustibles y en la que grandes transnacionales controlan los diferentes eslabones de la cadena alimentaria.Es decir, mientras las naciones marginen su autosuficiencia y la panacea sea comprar alimentos básicos en el gran supermer-cado global, a la vez que se exportan a éste materias primas y cultivos exóticos (soya para forraje, algodón, plátanos, flores, piñas, café, maíz para bioetanol, etc.), la alimentación seguirá sujeta a la dinámica de un mercado manejado por ciertos pul-pos que poco entienden de hambre.

¿Mercado o soberanía alimentaria?

www. .com.mx 35

No se dice con ello que se prescinda del mercado internacio-nal, pero es vital su regularización y sobre todo que las nacio-nes prioricen su soberanía alimentaria entendida como la fa-cultad de los pueblos y los agricultores en decidir sus políticas agrarias para garantizar la seguridad alimentaria.En los tiempos que corren tal vez sea una herejía, pero cu-riosamente, en el mismo comunicado de prensa (difundido en febrero de 2011) en el que la FAO hace poco anunciaba que los precios de los alimentos habían alcanzado un récord histórico, un economista de dicha institución indicaba: “El único factor alentador hasta el momento proviene de un cierto número de países en los que —debido a las buenas cosechas— los pre-cios domésticos de algunos alimentos básicos permanecen bajos comparados con los precios mundiales.”Dicho de otra manera, estos países podrán abastecerse de comida barata porque la cultivan ellos mismos y no tienen que adquirirla en los “reinos” de las multinacionales y los fondos de inversión. Pero muy a pesar del dato, la tendencia es más bien la contraria.La liberalización alienta la inversión y la deslocalización de la producción hacia los países en desarrollo, cuyas tierras dejan de parir alimentos para transformarse en fincas donde brotan los agrocombustibles, los forrajes y los postres de las naciones pudientes. Estas tierras se concentran en acaudalados terrate-nientes o incluso inversionistas mientras el campesino es ex-pulsado del campo.El resto de eslabones de la cadena alimentaría (semillas, in-termediación, manufactura, etcétera) se concentran en pocas manos que dictan las condiciones, monopolizan los mercados, encarecen los alimentos del consumidor y ahogan al agricultor hasta su claudicación. La agricultura y la alimentación como sustentos básicos desaparecen en favor de la visión mercanti-lista: el fin último no es garantizar comida ni trabajo, sino hacer un buen negocio caiga quien caiga.Este modelo basado en la exportación al mercado internacio-nal donde todo es susceptible de ser cotizado, comprado y vendido, no sólo es incoherente porque crea dependencia ali-mentaria del mercado exterior y sus precios, sino que además crea dependencia del petróleo por el transporte y porque la agricultura industrial necesita abundantes agroquímicos.Con las revueltas actuales en países como Libia, nuevamente el petróleo se encarece lo que agudizará la crisis en los alimen-tos como en 2008. Y si se añade que “cambio climático” y “cé-nit del petróleo” son cuestiones de actualidad, todavía resulta más surrealista encomendar nuestras calorías al oro negro.

El analgésico milagrosoA mediados de febrero, el Banco Mundial comunicaba que de-bido al incremento en los precios de la comida, el número de hambrientos se estaba acercando a los mil millones, cuando los últimos datos de la FAO los cifraban en 925. Además, 44 millones de personas están franqueando el umbral de la extre-ma pobreza porque sus débiles economías familiares han sido desestabilizadas por los montos elevados de la comida.

La situación es gravísima pero los precios siguen elevados y en una economía globalizada, los últimos fenómenos climáticos locales —tormentas en África, heladas en México, sequías en China— se convierten en un mundial quebradero de cabeza.Pero ojo, no se trata de un problema de escasez, y los rugidos de mil millones de estómagos vacíos no son suficientes para que se dé el golpe de mesa definitivo que ponga en su sitio al mercado y a los especuladores. Se han disparado eso sí, muchos fuegos de artificio en forma de buenas intenciones.En la reciente reunión del G-20 por ejemplo, se hablaba de una mayor transparencia en los mercados, limitación de la especu-lación, mejor información sobre los cultivos... en resumen, nada que no se haya oído antes y nada que no se haya quedado en nada, a pesar de que el 17 de febrero el Parlamento Europeo pidió al G-20 “...que se combatan a escala internacional los abusos y manipulaciones de los precios agrícolas, dado que representan un peligro potencial para la seguridad alimentaria mundial...” aparte de reclamar “...la adopción de medidas diri-gidas a abordar la excesiva volatilidad de precios...”Las propuestas a corto plazo puestas en marcha para atajar la situación están siendo tan injustas como infructuosas, por-que se ha pretendido solucionar el desaguisado jugando en la cancha y acatando las reglas del juego del ente distorsionador (mercado) en lugar de enfrentando y frenando sus desvaríos.En esta dirección, por ejemplo, la FAO ha reconocido que desde julio de 2010 su principal objetivo ha sido “calmar a los mercados”. Para ello el analgésico estrella empleado por este organismo ha consistido en engatusar a ciertos países que ha-bían restringido sus exportaciones —de cereales, sobre todo— para que las reanudaran rápidamente y así recuperar el flujo de la oferta que amansara los precios en el mercado internacional.

www. .com.mx36

Hay que indicar que estos países exportadores cerraron sus fronteras, supuestamente para garantizar comida a sus ciudada-nías, primero porque las cosechas no fueron buenas, segundo porque la mejor manera de no caer en la crisis de precios inter-nacionales es con producciones nacionales. Pues bien, algo que como mínimo es normal y hasta legítimo, ha sido considerado por muchos como la principal causa de la crisis de precios de los alimentos, porque bajo la lógica del libre mercado se estaba ma-nipulando la oferta mundial de esa mercancía llamada comida.Pero mientras a estas naciones se les presiona para que reto-men las exportaciones y no almacenen comida para sus po-blaciones, nadie se atreve a poner en tela de juicio la barbari-dad de millones de toneladas de maíz estadounidense que se destinan a bioetanol (14 por ciento del maíz mundial). Y esto es así porque bajo el intocable prisma neoliberal que impera, los alimentos no tienen por qué alimentar estómagos, sino que son mercancías que inexorablemente deben ser cotizadas en el mercado, en donde los pujadores condicionarán los precios porque el fin último es agrandar las ganancias y si éstas crecen con los coches, pues que sigan rugiendo los estómagos.

Pan para hoy y hambre para mañanaDesde julio de 2010 se pretende “calmar a los mercados” y el fracaso ha sido estrepitoso. La restauración de las exportacio-nes de alimentos no apagó el fuego que siguió expandiéndose ante las noticias de cosechas menores y ante fenómenos me-teorológicos que añadían zozobra a la situación.

Se pidieron concesiones a los países exportadores que no aplacaron la crisis, y el 26 de enero, a la desesperada, la FAO lanzaba un informe con recomendaciones para que se apretaran el cinturón en este caso las naciones importadoras, entre las que se encuentran mayoritariamente las pobres. El paquete de medidas se centraba fundamentalmente en un único punto: que los estados apliquen medidas económicas y comerciales para reducir el precio de los alimentos, como por ejemplo subvenciones directas, préstamos para la finan-ciación de las importaciones, incentivos fiscales, reducción de impuestos como el IVA, reducción de los aranceles e im-puestos a las importaciones de comida, insumos, maquinaria agrícola, entre otros.Algunas de estas recomendaciones —más cercanas a la fi-losofía del Fondo Monetario Internacional (FMI) o del Banco Mundial— fueron adoptadas durante la crisis de 2008 y algu-nos países las están aplicando ya. Guatemala, por ejemplo, a inicios de febrero anunció la importación de maíz con arancel cero para hacer frente al alza de precios.Lógicamente, estas medidas debilitarán las arcas de las na-ciones que dejarán de ingresar impuestos o directamente subvencionarán alimentos con fondos de los presupuestos, lo que afectará a mediano y largo plazos la financiación de otros programas y servicios públicos. Para las naciones que puedan tener problemas con los presupuestos y la balanza de pagos, la FAO recomienda, lea bien, que recurran a los programas del Banco Mundial y el FMI, o lo que es lo mismo, que se endeuden más para sufragar las brutales ganancias que el mercado y sus especuladores están acumulando con el alza de precios.Como se observa y como se ha repetido hasta la saciedad en este artículo, nadie le toca un pelo al ente distorsionador situado justamente entre los países que producen y compran comida, que son a los que se les pide sacrificio y que se adap-ten a los caprichos del mercado, incluso comprometiendo sus cuentas. Y las clases políticas de estos países, viendo las imá-genes de Egipto o Libia, no se arriesgan a que la comida sea inaccesible y están bailando claqué al son que se les indica.Mientras se esperan nuevos datos sobre los precios de la co-mida, la situación empieza a ser sumamente asfixiante y podría derivar en una crisis peor que la de 2008. Por eso sobra ya la verborrea grandilocuente y urgen soluciones reales y efectivas, porque para la humanidad comer es un derecho, no el tema de discursos pomposos y demagógicos.

* Analista y escritor. Autor del libro El parque de las hamacas.Web: http://www.elparquedelashamacas.org/Correo-e: [email protected]

ANÁLISIS

www. .com.mx

www. .com.mx38

PECUARIO

Por: Isabel RodríguezFoto: Especial

A 60 años de haberse creado, el sello Tipo Inspección Federal (TIF) se ha con-solidado como una garantía de calidad sanitaria que abre a los productores pe-cuarios mercados de exportación y brin-da a los consumidores la seguridad de llevar a su mesa alimentos sanos, libres de contaminantes o de sustancias noci-vas para la salud.En la actualidad 360 establecimientos en 27 estados de la República Mexicana cuentan con la certificación TIF; duran-te 2010 las exportaciones de productos cárnicos de dichos establecimientos a 17 países alcanzaron un valor de 578 mi-llones de dólares.El sistema TIF cuenta con reconocimiento sanitario en varios países, ya que cumple

con estándares internacionales en mate-ria de inspección zoosanitaria sobre los procesos de obtención y transformación de productos y subproductos cárnicos.En México, el organismo responsable de otorgar la certificación TIF es el Ser-vicio Nacional de Sanidad, Calidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasica), quien vigila el proceso de los productos cárnicos desde las instalaciones de sa-crificio o rastros, maquinaria, indumen-taria y equipo que se utilizan en el pro-cesamiento de los productos cárnicos, hasta los procedimientos de empaque, refrigeración y almacenamiento.De acuerdo con información de la Aso-ciación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), en la década de 1950 el

sistema TIF comenzó con la certifica-ción de 15 establecimientos que enla-taban carne. Actualmente, los más de 360 establecimientos TIF que operan en el país llevan a cabo labores como sa-crificio, corte y deshuese; procesamien-to y/o almacenamiento de cárnicos.De éstos, 122 establecimientos TIF se de-dican al sacrificio de ganado bovino, porci-no, ovino, caprino, equinos y conejos, ade-más de aves como pollos y codornices.Aunque es común que al referirse a la denominación TIF se piense únicamen-te en sacrificio de animales en rastros, la realidad es que este sistema de calidad, sanidad e inocuidad abarca todos y cada uno de los procesos vinculados con el procesamiento de los cárnicos.

Sello TIF se posiciona como

garantía de calidad sanitaria

www. .com.mx 39

“Ocho de cada diez consumidores o compradores finales asocian TIF úni-camente con rastros. Sin embargo, el sistema TIF incluye rastros, frigoríficos y centros de distribución; a esto, hay que agregar que además de cárnicos, ya se ha certificado huevo TIF y esperamos que este sistema pueda aplicarse en le-che, miel y pescado”, explicó en entre-vista el ingeniero Mario Gorena Mireles, presidente de la ANETIF.“En los establecimientos TIF se produ-cen alimentos de calidad, es por lo que queremos posicionar el sello TIF en la mente del consumidor, especialmente en el ama de casa, como un sello que le ofrece productos higiénicos y sanos para la familia.”

Y precisamente para lograr que tanto los consumidores como los miembros de la cadena de valor de cárnicos conozcan los beneficios de la certificación TIF —y aprovechando el 60 aniversario del se-llo— en 2011 la ANETIF llevará a cabo una campaña promocional de la nueva imagen del distintivo en medios de comu-nicación y tiendas de autoservicio, con el objetivo principal de incentivar el consu-mo de cárnicos y derivados pecuarios certificados, en el mercado interno.Para tal fin, a través de Apoyos y Ser-vicios a la Comercialización Agropecua-ria (Aserca), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa) otorgó a la ANETIF recursos por 13.5 millones de pesos.

De los 379 establecimientos Tipo Ins-pección Federal que operan en México, 143 están asociados a la ANETIF, los cuales abastecen 82 por ciento de los productos cárnicos que se comercializan en tiendas de autoservicio.En paralelo a la campaña promocio-nal, la ANETIF desarrolla un proyecto con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que pretende lograr que las tiendas de autoservicio únicamente sean abastecidas con productos TIF, garantizando que los productos desti-nados al mercado nacional —y no sólo los de exportación— cumplen con al-tos estándares de calidad al contar con el sello TIF, afirmó el presidente de la asociación.Asimismo, Gorena Mireles enfatizó que esta certificación no equivale en un so-breprecio para el consumidor, ya que al controlarse aspectos como una ade-cuada cadena de frío que se mantenga hasta el punto final de venta, las mer-mas previas a la comercialización son menores.“El sello TIF no tiene un impacto econó-mico en el precio o para el productor; por el contrario, el consumidor debe considerar que el precio de un alimento certificado está relacionado con la ga-rantía de limpieza y sanidad”, apuntó.Si bien la incorporación a la ANETIF es de carácter voluntario, el presidente de la asociación consideró que la necesi-dad de modernizar la industria cárnica y sus derivados ha motivado que cada vez más productores, procesadores y comercializadores del sector pecuario se unan a esta agrupación como una estrategia para consolidar el desarrollo económico del sector.“Para exportar cárnicos a cualquier país es requisito indispensable contar con la certificación TIF; en el caso de ANETIF, esta condición explica el cre-cimiento de nuestra membresía. Ade-más, al trabajar bajo un esquema de producción certificada los miembros del sector cárnico nos hemos conven-cido de que al ser más eficientes en nuestros procesos también somos más competitivos”, señaló.

www. .com.mx40

Asimismo, mencionó que con base en los beneficios que ha traído al sector cárnico el sello TIF, esta certificación se ha hecho extensiva a productos como el huevo y se prevé que para el cuarto trimestre de 2011 también se incluyan al pescado y la leche.“Las empresas del sector lácteo y pes-quero se han sumado al sello TIF porque para exportar es necesario estar certifi-cado y no podemos olvidar que el cre-cimiento de nuestro país está soportado por los mercados internacionales.“Si tomamos en cuenta que las importa-ciones y exportaciones están regidas por aspectos sanitarios, al garantizar el cum-plimiento de dichos aspectos propicia-mos una expansión de mercados, y por tanto, de los beneficios para México.”

Ventajas competitivas paraproductores e industrialesCon la publicación en el Diario Oficial de la Federación en 2010 del acuerdo Linea-mientos del programa apoyo para impul-sar la calidad e inocuidad de productos cárnicos mediante el sacrificio de ganado en establecimientos Tipo Inspección Fe-deral, el Senasica inició la operación de este esquema que busca alentar a los productores para que sacrifiquen en es-tablecimientos TIF a escala nacional.De acuerdo con el Senasica, este pro-grama tiene como objetivo promover la competitividad de los productores gana-deros al fomentar el uso de las instala-ciones de los rastros TIF para el proceso de la carne en condiciones de inocuidad.Mediante dicho programa, en 2010 la

Sagarpa invirtió, mediante el Senasica, 732.608 millones de pesos, en beneficio de tres mil 950 productores que sacri-ficaron 5.3 millones de cabezas de ga-nado en 75 establecimientos TIF de 23 entidades federativas.Según cifras de la Sagarpa, también se destinaron 176 millones de pesos para apoyar a la infraestructura TIF; con estos recursos se emprendieron 43 proyectos de infraestructura que ge-neraron mil 200 empleos y beneficiaron a 30 mil productores que sacrifican y procesan sus productos cárnicos en estos establecimientos.Asimismo, los establecimientos TIF de-dicados al sacrificio de las especies bo-vina, porcina, ovina o caprina, operan como ventanillas autorizadas para ges-tionar los apoyos de los productores que sacrifican en sus instalaciones.Además de los productores pecuarios, para las empresas del sector cárnico, la certificación TIF también ha sido pieza clave en la expansión de sus mercados.Tal es el caso de Grupo Capistrano Ali-mentari, empresa mexicana dedicada a la producción y comercialización de car-nes frías y embutidos y que desde 1994 cuenta con la certificación TIF.Durante una visita para medios de co-municación a las instalaciones de Gru-po Capistrano Alimentari, ubicadas en Celaya, Guanajuato —realizada en fe-brero pasado, en el marco de las cele-braciones por el 60 aniversario del sello TIF—, el director general de la empre-sa, Javier Coronel Piña, destacó que luego de la certificación, Capistrano dejó de ser una empresa con marcas locales y creció en el mercado nacional mediante la colocación de sus produc-tos en grandes cadenas de autoservicio en todo el país.“Hoy estamos presentes en 23 esta-dos de la República a través de 20 centros de distribución. Además, la

PECUARIO

www. .com.mx

certificación TIF nos abrió la posibilidad de exportar nuestros productos, que ahora también se comercializan en Gua-temala”, apuntó Coronel Piña.Para las empresas que procesan cárni-cos bajo los lineamientos TIF es más fácil movilizar su producción de una zona a otra del país; sus productos son mejor cotizados en el mercado interno, además de que tienen la posibilidad de acceder al mercado internacional, ya que los esta-blecimientos TIF son los únicos elegibles para exportar productos y subproductos cárnicos mexicanos.

Sello TIF, puerta abierta al mundoDe acuerdo con el Senasica, el sistema TIF es el único esquema que garantiza que el animal fue bien alimentado, que fue sacrificado humanitariamente y de manera higiénica. Según el organismo, “es un proceso vigilado paso a paso, con inspectores mexicanos muy bien califica-dos a nivel mundial”.Con base en cifras oficiales, a través de 28 plantas TIF autorizadas para exportar a 21 países del mundo, México comer-cializa en el extranjero 14 mil 600 tone-ladas de embutidos que equivalen a 40 millones de dólares, de productos como jamón, salchicha y preparaciones de carne de pollo. De estas exportaciones, Estados Unidos adquiere 68 por ciento y Guatemala 25 por ciento, seguidos por El Salvador, Cuba y Japón.Cada proceso del sistema TIF es audita-ble, al contar con un mecanismo de tra-zabilidad, que permite demostrar al com-prador de cualquier parte del mundo, de dónde salió el ganado, en qué planta se sacrificó, quién lo sacrificó, en dónde fue empacado y a qué pruebas de laborato-rio fue sometido el lote.El cumplimiento de las condiciones de calidad que exigen los mercados inter-nacionales hizo posible que en 2011 los productores pecuarios de México logra-ran incursionar en países como Israel así como incrementar sus exportacio-nes a Rusia.Así, a partir de julio de 2011, México ex-portará carne de res tipo kosher a Israel, que según estimaciones de la Sagarpa,

podrían ser de entre tres y cuatro mil to-neladas anuales.Por otra parte, con la aprobación de las autoridades rusas de inspección sani-taria, tres establecimientos TIF podrán comercializar en Rusia carne de equino.En 2010, la única planta TIF autorizada para exportar carne de equino a Rusia —ubicada en Fresnillo, Zacatecas— envió a ese país mil 334 toneladas de carne.

Con esta autorización —gestionada por el Senasica con la autoridad sanitaria y de inspección Rusa (Rozelkodnadzor)— México cuenta con 15 establecimientos TIF autorizados para exportar cárnicos al mercado ruso: cuatro comercializan carne de equino, nueve de bovino y dos alimentos procesados. Dichos estableci-mientos también exportan carne de equi-no a la Unión Europea (UE).

41

www. .com.mx

ANÁLISIS

42

En las últimas seis décadas, la agricultura mundial se ha vuel-to, indiscutiblemente, más eficaz. Gracias a la investigación y el desarrollo tecnológico, se ha logrado incrementar la producción de alimentos utilizando únicamente 10 por ciento de la tierra dis-ponible para cultivar. Sin embargo, el cambio climático plantea grandes retos a la agricultura, que debe someterse a una trans-formación importante para garantizar la seguridad alimentaria.Proyecciones basadas en el crecimiento de la población y los esquemas de consumo alimentario indican que muy probable-mente el cambio climático reducirá la productividad, la estabili-dad de la producción y los ingresos agrícolas en algunas zonas que ya de por sí tienen niveles altos de inseguridad alimentaria. Por lo tanto, desarrollar una agricultura climáticamente inteli-gente es crucial para lograr las metas de seguridad alimentaria y de cambio climático.De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se prevé que los efectos “de inicio lento” provocados por el cambio climático produzcan cambios más profundos que pongan en dificultad los servicios del ecosistema necesarios para la agricultura, con consecuen-cias potencialmente catastróficas en la seguridad alimentaria en el período de 2050 a 2100. Por ello, el organismo de Naciones Unidas considera que la inversión y el establecimiento de mecanismos para la adapta-ción al cambio climático deben darse inmediatamente. No tiene mucho sentido — señala— afrontar los cambios de largo plazo después de los hechos, “hay que apoyar hoy la agricultura en el mundo en desarrollo para que adquiera mayor resiliencia”.Se espera que los cambios a largo plazo en los esquemas de temperaturas y precipitaciones, que son parte del cambio

climático, cambien las estaciones de producción y la confi-guración de plagas y enfermedades, y modifiquen también el conjunto de cultivos viables, afectando a la producción, los precios, los ingresos y, en última instancia, los medios de vida y las propias vidas.Los sistemas de producción de alimentos —y los ecosistemas de los que dependen— son muy sensibles a la variabilidad del clima y el cambio climático. Las modificaciones que se presen-tan en la temperatura, las lluvias y los brotes consiguientes de plagas y enfermedades pueden reducir la producción. En este contexto, la FAO advierte que los grupos pobres de la pobla-ción, que dependen de las importaciones de alimentos, son particularmente vulnerables a esos efectos.Por lo anterior, el organismo internacional recomienda dar más espacio en la estructura mundial para la adaptación a los ries-gos asociados a los fenómenos climatológicos que se inician lentamente, en particular a los riesgos para la seguridad ali-mentaria, que hasta ahora han recibido poca atención en la agenda del cambio climático.

La producción no puede detenerseLa producción, procesamiento y comercialización de bienes agrícolas es básica para la seguridad alimentaria y el crecimiento económico. Obtener alimentos de origen animal y vegetal, com-bustibles derivados de los cultivos y residuos y otros materiales puros (como las medicinas, materiales de construcción, resinas, etc.) es posible gracias a una serie de sistemas de producción que van desde los sistemas mixtos de ganado y cultivos de los pequeños productores a las prácticas de agricultura intensiva como grandes monocultivos y cría intensiva de ganado.

Agricultura inteligente contra el cambio climático

Por: Isabel RodríguezFoto: Especial / Oxfam México

Eunice Adorno

www. .com.mx 43

Ante la necesidad de generar más alimentos, la intensificación sostenible de la producción agropecuaria puede, especialmente en los países en desarrollo, garantizar la seguridad alimentaria y contribuir a mitigar el cambio climático, reduciendo la deforesta-ción y la invasión de la agricultura en los ecosistemas naturales.Sin embargo, la eficiencia general, resiliencia, capacidad de adaptación y potencial de mitigación de los sistemas de pro-ducción pueden reforzarse mejorando distintos componentes, como la gestión del suelo y sus nutrientes, el control de plagas y enfermedades, la creación de ecosistemas de resiliencia, la conservación y mejoramiento de los recursos genéticos así como procesos eficientes en la cosecha, poscosecha, proce-samiento y cadena de suministro.En este sentido, un aspecto crítico ante los fenómenos clima-tológicos es el control de plagas y enfermedades. De acuerdo con organismos agrícolas internacionales, existen pruebas de que el cambio climático está alterando la distribución, inciden-cia e intensidad de las plagas y enfermedades animales y vege-tales, así como las de especies exóticas invasoras.Por ejemplo, la reciente irrupción en numerosas regiones de variedades agresivas y multivirulentas de roya amarilla del trigo adaptadas a altas temperaturas es un buen indicador de los riesgos asociados a la adaptación de patógenos al cambio cli-mático. Estas nuevas cepas agresivas se han difundido a una velocidad sin precedentes en los cinco continentes, desembo-cando en epidemias en nuevas zonas de cultivo antes poco favorables para la roya amarilla y donde aún no existen varieda-des bien adaptadas y resistentes.

En relación con la tecnología agropecuaria y sus desarrollos, como los fertilizantes inorgánicos, pesticidas, piensos, suple-mentos, variedades de alto rendimiento y el manejo de la tierra y técnicas de irrigación, es indiscutible que éstos han aumenta-do considerablemente los rendimientos, dando respuesta a las necesidades alimenticias de una población creciente.No obstante, en determinadas circunstancias estas prácticas y técnicas han provocado daño ecológico, degradación del sue-lo, uso insostenible de los recursos e irrupción de plagas y en-fermedades, y han causado problemas al ganado y a los seres humanos. Estas prácticas insostenibles han provocado meno-res rendimientos y degradación o agotamiento de los recursos naturales, y han impulsado una invasión de la agricultura en importantes áreas ecológicas naturales como los bosques.La búsqueda de mayores rendimientos sin aumentar la can-tidad de tierra cultivada, ha acrecentado a menudo la vulne-rabilidad de los sistemas de producción ante rupturas brus-cas como la irrupción de plagas y enfermedades, sequías e inundaciones y cambios en los esquemas climáticos. Además, existen numerosos sistemas de producción en los países en desarrollo que, debido a la falta de financiación, recursos, co-nocimiento y capacidad, están muy por debajo del potencial de rendimiento que podrían tener.

A mayor desigualdad, mayor impacto del cambio climáticoEn el caso de México, el impacto del cambio climático es ma-yor al ocurrir en un país de desigualdades, opina Dolores Rojas, coordinadora de campañas de Oxfam México. Por lo tanto, enfatiza, uno de los sectores más afectados en la producción de alimentos y acceso a éstos son las mujeres.“En este país las mujeres no son titulares de la tierra; quizá esto explica porque sólo 20 por ciento de los beneficiarios de Procampo son mujeres. Entonces, al no contar con tenencia de la tierra, difícilmente podrán contar con apoyos para la pro-ducción, como acceso a créditos y asistencia técnica.Además, para las mujeres el impacto del cambio climático ─su-mado a la desigualdad social marcada entre pobres y ricos y por las diferencias de género, es muy grande: el acceso a alimentos se vuelve muy limitado, ya que no tienen la capacidad de pro-ducir y su poder adquisitivo disminuye”, apunta Dolores Rojas.“Ante estas condiciones, considera la coordinadora de campa-ñas de Oxfam México, deben establecerse políticas orientadas a incentivar la producción en pequeña escala. “¿Quiénes son los que se están quedando con hambre? Los pobres. Sin em-bargo, ellos pueden producir sus alimentos para autoconsumo e incluso, contribuir para abastecer con excedentes al resto de la población, pero para eso los programas deben orientarse a incrementar la producción en pequeña escala.”Para lograrlo, señala Dolores Rojas, no es necesariamente obli-gatorio incrementar el presupuesto a la producción rural, sino de un redireccionamiento en los programas que contribuya a disminuir la vulnerabilidad alimentaria de las poblaciones con menos recursos, que en su mayoría son niños y mujeres.

www. .com.mx

ANÁLISIS

44

De acuerdo con el estudio Tejiendo lazos para vivir con dig-nidad. Experiencias y propuestas de mujeres rurales ante la crisis alimentaria, el cambio climático, la caída de remesas y la inequidad de género, realizado por Oxfam México, en los últimos años, los recursos para comer se han contraído al ritmo de la crisis económica de Estados Unidos, misma que las familias rurales sienten como endurecimiento de las polí-ticas migratorias, en el retorno forzado de quienes no logran pasar la frontera o no hallan trabajo en “el otro lado” y en la caída de remesas.Entre 2007 y 2010 las remesas se redujeron en un 20 por cien-to, hecho grave ya que éstas representan el 50 por ciento del ingreso promedio en familias rurales con migrantes, o sea, en casi todas; el 78 por ciento de estos dólares convertidos en pesos tienen como destino la comida, la salud y la renta.Pero no sólo la caída de remesas empeora la alimentación rural. El calor o los fríos raros, fuera de tiempo o de lugar, el agua escasa o en grandes cantidades, las sequías e in-cendios asociados a ellas, las plagas inesperadas agravan el problema alimentario.Estas desgracias, señala el documento, llegan luego de una larga historia social de saqueo, contaminación y devastación de la naturaleza que hoy se resume en dos palabras: cambio

climático. Sus efectos se sienten y sentirán en todo el globo, pero con diferente intensidad: más en los países en vías de desarrollo que en los desarrollados, más en las nuevas gene-raciones y la juventud que en los adultos, más en los sectores pobres que en la población de altos ingresos y más en las mu-jeres que en los hombres.Las mujeres rurales tienen todas las agravantes para estar en-tre las más afectadas. La pérdida de cosechas, viviendas e infraestructura muestra que ellas ya están padeciendo el cam-bio climático y que la escasez y especulación de los alimentos empeora las condiciones y los espacios en los que tienen que garantizar el pan de cada día.Ante esta situación y para hacer frente a los retos que plantea el cambio climático, algunas de las propuestas hechas por las 385 mujeres —campesinas y asesoras— que participaron en el estudio de Oxfam México son:Incentivar el cultivo sustentable de alimentos básicos en el tras-patio y la parcela como una forma de defender el derecho a alimentarse sanamente.Luchar por la valoración y pago justo de los productos del campo.Defender y proteger nuestras semillas y recursos naturales. Rescatar las semillas y las plantas nativas, en especial los dis-tintos tipos de maíces criollos y las hierbas comestibles y me-dicinales.Pasar del consumismo al derecho a decidir qué comer.Luchar por el reconocimiento de los derechos de las mujeres rurales e indígenas.Además de participar en la producción de la parcela y el tras-patio, de recolectar alimentos en las áreas comunes de los pueblos y de aportar recursos monetarios destinados a la comida, las mujeres rurales son las principales responsables de elaborar alimentos y de servir la mesa para que la familia los consuma.Estas tareas, poco valoradas en el plano social y económico, las colocan en puntos estratégicos para percibir los problemas alimentarios, no como datos duros y tendencias mundiales, sino como cambios negativos del entorno, necesidades insa-tisfechas y sensaciones de hambre en la vida cotidiana de la familia y de la comunidad.“Si en el fondo de la crisis alimentaria —señala el documento de Oxfam México— se halla una lógica que sobrepone la máxima ganancia a la satisfacción de necesidades sociales y a la posibilidad de una relación armónica con la naturaleza; la lógica femenina del bienestar de las personas y la per-cepción de su entorno natural como fuente de vida, hacen pensar que en sus experiencias y propuestas están cultivando opciones a esta crisis.”

www. .com.mx46

AGRI-WORLD

Quienes marchan un paso adelante ya comenzaron a estudiar las primeras señales que ofrece la temporada venidera. “Para la campaña 2011/12 muy posiblemente el precio de la soya entre en un ‘barajar y dar de nuevo’, pero un 50 por ciento del alza del valor de los commodities obedece a la debilidad del dólar, y esto no se ha modificado”, asegura Julio Lieutier, asesor del CREA Seguí-La Oriental, un grupo de productores de elite de una de las mejores zonas productivas de Argentina. Pasado en limpio, es probable que veamos un retroceso en los valores, para luego volver a retomar la senda alcista.De hecho, la batalla que se espera en Estados Unidos por la superficie de siembra entre la soya y el maíz seguramente ge-nerará un nuevo impulso en los precios. En la vereda opuesta se ubican las medidas que se tomarían para enfriar la economía china y el valor alarmante que han alcanzado ciertos alimentos. Habrá que ver en qué punto se equilibran todas estas fuerzas.Para Lieutier, en este escenario la intensificación es una vía para aprovechar en la medida en que no se escapen demasia-do los precios de los insumos y el valor de los granos se man-tenga en estos niveles, porque la relación insumo-producto lo paga. “Los CREA lo tenemos claro, por eso estamos exten-diéndonos en la dosis en los ensayos para definir qué pasa más allá, y si el precio retribuye la idea es poner en juego un volumen más alto de insumos. Y extremar el cuidado de pla-gas y enfermedades, claro —dice el asesor—. Además, la idea

es incrementar la presencia de dobles cultivos invierno-verano y sembrar menos soya de primera.”

Eterna disputaLos productores de leche comienzan a ver, preocupados, cómo los números vuelven a ponerse muy finos después de un periodo en que la puja con la industria les dio cierto respiro. La muy buena situación del segundo semestre de 2010 ha dejado lugar a un primer semestre de 2011 ajustado. El precio de la le-che, que en el año pasado había crecido casi un 40 por ciento sobre el de 2009, se aquietó siendo casi alcanzado en el primer trimestre de 2011 por el incremento de los costos.Las razones son comprensibles: los últimos meses estuvieron signados por una pertinaz seca —recién se interrumpió hacia fines de enero—, que afectó pasturas y verdeos y obligó a echar mano de granos y subproductos cada vez más caros. Ahora, la palabra la tiene la industria.

Poca carneYa hemos descrito la situación de la ganadería argentina tras la crisis generada por el intervencionismo oficial: notable caída del stock, liquidación de vientres, envejecimiento de los rodeos y faena de ganado joven. Todo esto ha comprometido estruc-turalmente la oferta de los próximos tres a cuatro años.Por cierto, la disponibilidad de terneros, que ya fue reducida en 2010, será aún menor para este año, igualmente escasa en 2012, y recién comenzaría a recuperarse entre 2013 y 2014, siempre por debajo del promedio disponible en los años 2004 a 2008.Lo mismo ocurrirá con la oferta de carne producto de faenas que caerán significativamente respecto de lo ocurrido entre 2004 y 2009, situación compensada parcialmente por un mayor peso de faena. En este sentido, la oferta para este año será aún menor que la que tuvimos en 2010, y se estima que el consumo interno estará en torno de los 54 kg/habitante/año, mientras que las ex-portaciones no superarán las 300 mil toneladas. Cabe destacar que hace no mucho tiempo el país tenía un consumo interno de más de 70 kg/habitante/año, en tanto sus exportaciones cárni-cas bordearon recientemente el millón de toneladas.

Buena nuevaArgentina recuperó desde el 4 de febrero pasado el estatus de libre de fiebre aftosa con vacunación en la zona de alta vigilan-cia de la frontera norte, comprendida por el territorio denomi-nado Cordón Fronterizo, a lo largo del límite con Bolivia, Brasil y Paraguay, según informó la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroa-limentaria (Senasa). De esta manera, la franja pasa a tener el mismo estatus sanitario que el resto del país, con excepción de una importante porción de la Patagonia (al sur del Río Colora-do), declarada zona libre de aftosa sin vacunación.

* Editor de la revista Chacra. Correo electrónico: [email protected]

Argentina

Soya:tironeos por el precio

Por: Claudio Gianni*Foto: Especial

www. .com.mx 47

ChileAGRI-WORLD

Por: Isabel RodríguezFoto: 2000 Agro

Chile es un país abierto al mundo, que cuenta con 21 acuerdos comerciales suscritos con 58 naciones, entre ellas México. La adecuación paulatina del país sudamericano a los parámetros agrícolas internacionales para garantizar la calidad, sanidad e inocuidad de los alimentos que produce lo han colocado como el primer exportador mundial de uva, ciruela, trucha y en el segundo lu-gar mundial en exportación de salmón, aguacate y frambuesa.Respecto al intercambio comercial con nuestro país, México es el quinto merca-do más importante para las exportacio-nes silvoagropecuarias de Chile.Con base en la importante cooperación bilateral en materia agropecuaria, a finales de marzo de 2011 Chile y México firmaron un proyecto de cooperación enfocado a promocionar y potenciar los productos alimenticios, así como intercambiar expe-riencias entre pequeñas y medianas em-presas del sector agropecuario.Dicho proyecto fue suscrito por el mi-nistro de Agricultura de Chile (Minagri), José Antonio Galilea, y el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación (Sagarpa) de Mé-xico, Francisco Mayorga, en el marco de una misión de trabajo del funcionario mexicano por Chile y Uruguay.De acuerdo con información de Sagar-pa, esta iniciativa —que busca promover las exportaciones de las Pymes agrope-cuarias de ambos países, a fin de crear redes empresariales— tendrá un costo total superior a un millón de dólares y ambas entidades aportarán 350 mil dó-lares en partes iguales. El proyecto se extenderá por 36 meses y beneficiará di-rectamente a diez Pymes agropecuarias seleccionadas en cada país.Previo a la firma de este convenio y como parte de las acciones para fortalecer el intercambio comercial agropecuario México–Chile, en fe-brero pasado el director nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agra-rias de Chile (Odepa), Gustavo Rojas Le Bert, realizó una visita a México, con el objetivo de conocer la expe-riencia mexicana en el sector agrícola enfocada en tres aspectos: seguros agrícolas, seguros en el precio de los alimentos, así como conocer el funcio-

namiento del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con-traparte de la Odepa en México.En materia de seguros agrícolas, el titu-lar de la Odepa mencionó en entrevista para 2000 Agro que el esquema de ase-guramiento agrícola en México, operado por Agroasemex, será evaluado para su implementación en la agricultura chilena.Cabe recordar que Agroasemex —en cuyo capital participa el gobierno fede-ral de manera mayoritaria— proporciona servicios de reaseguro a instituciones mexicanas de seguros, sociedades mu-tualistas y fondos de aseguramiento. Como agencia de desarrollo, impulsa la participación de los agentes privados y sociales en el mercado del seguro agro-pecuario; asimismo, participa en el di-seño de nuevos esquemas de seguros para ampliar la cobertura del mercado.En opinión de Gustavo Rojas Le Bert, al estar sustentado en tecnología como imá-genes satelitales o servicios de informa-ción georreferenciales, el aseguramiento agrícola manejado por Agroasemex ope-ra con un costo accesible, además de ser un sistema fácil de implantar.

Chile evalúa replicar esquemas agrícolas

de México

www. .com.mx48

AGRI-WORLD

Con base en estas cualidades, el titular de la Odepa consideró que el mecanis-mo de aseguramiento agrícola en Méxi-co tiene potencial de ser adaptado en Chile, con algunas adecuaciones, ya que a diferencia de México, las entidades gu-bernamentales chilenas no participan de forma determinante en el sector primario y son los medianos y grandes producto-res agrícolas quienes asumen sus pro-pios riesgos.En Chile, explicó Rojas Le Bert, “los apo-yos gubernamentales se enfocan bási-camente a los pequeños productores, quienes cuentan con un seguro agrícola subsidiado por el gobierno, pero opera-do a través de compañías de seguros privados, con una cobertura integrada por 20 mil pólizas de un total de 300 mil unidades agrícolas. En el caso de los productores que exportan, son éstos quienes de forma independiente com-pran sus primas de aseguramiento”.Hasta 2007, en Chile se tenían registra-das alrededor de 300 mil propiedades agrícolas, de las cuales 35 mil son de mediana y grande producción. A este sector no se le destinan apoyos guberna-mentales. Por otra parte, 140 mil peque-ños productores, con viabilidad agrícola comercial, sí reciben apoyos del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP); és-tos aportan casi 100 por ciento de la de-manda hortofrutícola en Chile, así como algunos productos de exportación.Pese a que los pequeños productores no participan en la exportación, el direc-tor nacional de Odepa consideró que el Acuerdo de Asociación Estratégica entre México y Chile —suscrito en 2006— será una herramienta clave para poten-ciar que éstos comercialicen al exterior de manera directa.En este programa bilateral también po-drán verse beneficiados los productores rurales, que son alrededor de 120 mil y producen alimentos, básicamente, sólo

para autoconsumo. Hasta ahora, estos productores —llamados “vivientes rura-les”— sólo reciben ayuda gubernamen-tal para rubros como vivienda y acceso a servicios sociales.De acuerdo con el titular de la Odepa, mediante iniciativas conjuntas como el proyecto de cooperación acordado recientemente con la Sagarpa, será posible que los productores rurales con potencial de producir más alimentos tengan el respaldo para salir adelante.

Alianzas de México con SudaméricaDurante su misión de trabajo a Chile, el titular de la Sagarpa y el ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Juan Andrés Fontaine Talavera, firma-ron el Acuerdo de Cooperación en Pes-ca y Acuacultura.Asimismo, anunciaron la reactivación del Fondo para el Desarrollo de la Promoción de Exportaciones de las Pequeñas y Me-dianas Empresas Agropecuarias de am-bos países para posicionar sus mercados complementarios e impulsar la exporta-ción agroalimentaria en terceras naciones.

En el marco de la Reunión Bilateral México-Chile en materia agropecuaria, el secretario Francisco Mayorga Casta-ñeda señaló que los productos agroali-mentarios de ambos países se pueden complementar debido a su variedad de climas y los ciclos de cultivo; ade-más, señaló que dentro de la industria agroalimentaria existen oportunidades detectadas en los subsectores de hor-tofrutícola, vitivinícola, lácteos, cárnicos, cereal, acuícola y procesados de mar.Por su parte, el ministro de Agricultura de Chile, José Antonio Galilea Vidaurre, afirmó que la estrecha relación de los dos países facilita los trabajos conjuntos en proyectos y programas en el sector agroalimentario que lleven al desarrollo de mercados con productos comple-mentarios, en concordancia con la capa-cidad de sus tratados comerciales.La intención, dijo, es incorporar nuevos productos susceptibles para detonar el comercio entre ambas naciones e im-pulsar las capacidades de pequeños productores para aumentar su oferta exportable en otros países con mejores escenarios y condiciones de precios.En los trabajos de acceso a la innova-ción tecnológica, formación empresarial y de apoyo a la asociación participa-rán escuelas de estudios superiores y centros de investigación como la Uni-versidad Católica de Chile, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el MBA Sloan School of Management del Massachusetts Ins-titute of Technology.Para llevar a cabo parte de estas accio-nes, el Fondo para el Desarrollo de la Promoción de Exportaciones de las Pe-queñas y Medianas Empresas Agrope-cuarias cuenta con un millón de dólares. Participarán inicialmente diez empresas por país, que reúnen a productores de orgánicos, tuna, nopal, amaranto, be-rries, frutales y hortalizas, entre otros.

www. .com.mx50

EVENTOS

XVI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias HortícolasCuliacán, Sinaloa, MéxicoHotel ExecutivoDel 10 al 14 de abril

La Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas AC, organiza el XIV Congreso Nacional de Horticultura, dirigido a investigadores vin-culados con las áreas de estudio de las ciencias hortícolas y en el que conferencistas nacionales y extranjeros abordarán temas como agricultura protegida e inocuidad en los sistemas de pro-ducción hortícola. Asimismo, los especialistas analizarán la situa-ción alimentaria mundial, el valor agregado y comercialización de productos hortofrutícolas.En el marco del congreso, habrá una exposición comercial de equi-pos de laboratorio y campo, libros y diversos productos e insumos usados en las actividades hortofrutícolas. También, los asistentes al encuentro podrán visitar empresas hortícolas para observar los sistemas de producción en campo abierto, invernaderos y casas sombra; empaques de hortalizas y huertos de frutales de mango, cítricos y litchi.

Web: http://www.somech.com.mx/

II Simposio Internacional de Cultivo sin Suelo e HidroponíaPuebla, MéxicoCentro de Convenciones PueblaDel 15 al 19 de mayo

Organizado por la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas, la Comisión de Sustratos y Agricultura sin Suelo y el Colegio de Postgraduados, el II Simposio Internacional de Cultivo sin Suelo e Hidroponía, tiene como objetivo dar a conocer, intercambiar in-formación y fomentar la colaboración entre los participantes sobre sistemas hidropónicos, sustratos, soluciones nutritivas, nutrición del cultivo y control de patógenos, hidroponía orgánica, fisiología y nutrición de cultivos hidropónicos y producción de almácigos.En el simposio participarán especialistas de la Universidad Autóno-ma Agraria Antonio Narro, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto Tecnológico de Ro-que y el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca.Los idiomas oficiales del congreso serán inglés y español (habrá traducción simultánea). Ésta será la oportunidad de conocer las investigaciones de punta y aplicaciones tecnológicas en la produc-ción sin suelo e hidroponía.

Web: http://www.soillessculture.org/es/

www. .com.mx 51

GLOBAL GAP TourCiudad de MéxicoHotel Sheraton María Isabel12 de abril

GLOBAL GAP es un organismo del sector privado de-dicado a establecer normas voluntarias para la certifica-ción de procesos de producción agropecuaria y acuíco-la a escala mundial.Los estándares establecidos por GLOBAL GAP tienen como objetivo garantizar a los consumidores la calidad de los alimentos que reciben así como reducir el impac-to ambiental de la producción de alimentos mediante la reducción de agroquímicos, por ejemplo, para asegurar una agricultura sostenible y responsable para agriculto-res y consumidores así como el bienestar animal.

Web: http://www.tour2011.org/

8ª Convención Mundial del ChileLeón, Guanajuato, MéxicoPolifórum LeónDel 26 al 28 de mayo de 2011

La Convención Mundial del Chile es el punto de reunión para la comunidad científica, comercial, agrícola e indus-trial del chile en México y otros países, que comparten el interés en temas de genética, horticultura, fisiología, patología, nuevos genotipos, producción, economía, co-mercialización, calidad, exportación y nuevos mercados.Este encuentro, que busca reunir en un foro a todos los actores de la cadena productiva del chile de Méxi-co y el mundo, es organizado por el Consejo Nacional de Productores de Chiles y el Comité Nacional Sistema Producto Chile.

Web: www.octavaconvencionmundialdelchile.com.mx