contexto nacional de toma de decisiones en …elti.fesprojects.net/2013...

57
Contexto Nacional de toma de decisiones en restauración ecológica Wilson A. Ramírez H. Ph.D. Investigador Titular del Programa de Biología de la Conservación Instituto Alexander von Humboldt (Miembro de la REDCRE)

Upload: lengoc

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Contexto Nacional de toma de decisiones en restauración ecológica

Wilson A. Ramírez H. Ph.D. Investigador Titular del Programa de Biología de la Conservación

Instituto Alexander von Humboldt (Miembro de la REDCRE)

DEGRADACIÓN

COLOMBIA

114.049.387 ha. Territorio nacional

continental.

35.335.870 ha. Coberturas transformadas.

78.713.516 ha. Coberturas naturales.

31%

Bosque natural 6.498.855 ha.

Fuente: Elaboración Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios

Ecosistémicos – Plan Nacional de Restauración

IMPULSOR ESCALA GLOBAL DISTURBIOS

1. Transformación y perdida de ecosistemas

y hábitats naturales.

Procesos productivos no sostenibles

Perdida de coberturas vegetales.

Minería a cielo abierto.

Expansión urbana, desarrollo e

infraestructura.

Incendios forestales y quemas.

Degradación y cambio en regímenes

hídricos.

Eventos naturales.

2. Sobreexplotación. Sobreexplotación.

3. Invasiones biológicas. Invasiones biológicas.

4. Contaminación. Contaminación.

5. Cambio climático. Cambio climático.

(Tomado de: MADS, 2013)

DEGRADACIÓN

FRENTE AL ESCENARIO DE DEGRADACIÓN,

QUÉ INFORMACIÓN ESTAMOS

PRODUCIENDO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN RESTAURACIÓN?

Tipo de documento Número de.

Manuscritos Porcentaje

Memorias de congreso, simposio, curso o taller 49 19

Artículo 41 16

Trabajo de grado 37 15

Boletín 35 14

Libro 25 10

Informe 20 8

Cartilla-folleto 15 6

Guía técnica, manual o protocolo 13 5

Recurso electrónico desde internet o video 10 4

Documento técnico 8 3

Capítulo de libro 2 1

Total 255 100

n=255

n=255

n=255

n=255

n=255

n=255

Seguimiento

• 75 (N = 119) dicen tener un plan de seguimiento a-priori

• 55 informaron sobre el contenido del plan, 44 se refirieron a seguimiento de gestión

Indicadores Número de

proyectos

Infraestructura para la restauración (cercos, zanjas, hoyos) 7

Vegetación: cantidad sembrada. medida como número de

plantas sembradas o área cubierta 42

Jornadas de capacitación o número de participantes 4

Participación comunitaria, número de personas trasladadas

o número de personas que participaron en actividades 7

Eventos de concertación 4

Investigación/ # personas involucradas 1

Investigación/ # especies estudiadas 1

(Murcia et al., en Prep.)

Complejidad del seguimiento

Número de variables de seguimiento

Número de proyectos

1 31

2 12

3 1

(Murcia et al., en Prep.)

Tienen plan de monitoreo?

Si = 96

(No = 5)

Plan financiero

incluye monitoreo?

si = 24

Plan fue definido a-priori? Si = 75

Plan basado en método científico?

Si = 75

Existe una relación entre

objetivos y variables a

seguir? Si = 91, No = 5

(Murcia et al., en Prep.)

OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS

(Murcia et al., en Prep.)

Categoría de

monitoreo Variable monitoreada

Número de

proyectos %

Objetivos

inmediatos

Control de erosión/mejora del sustrato 22 30%

Calidad/cantidad del agua 9 12%

Supervivencia y crecimiento de la vegetación 55 75%

Cobertura vegetal 14 19%

Composición de la vegetación 19 26%

Control invasoras 7 10%

Funcionales a

mediano plazo

Carbono / nutrientes 5 7%

Sucesión secundaria 18 25%

Reproducción vegetación 6 8%

Hábitat para fauna 3 4%

Especies de fauna 25 34%

Resultados a largo

plazo Cambios en el paisaje 4 5%

Sociales/institucion

ales Percepción de la comunidad 4 5%

Gestión/acuerdos interinstitucional(es) 3 4%

Control

perturbaciones

Control de perturbaciones/presencia

asentamientos 4 5%

(Murcia et al., en Prep.)

Rest: Ejecución

PNNC 11%

Institutos 1%

CARs/Empresa servicios públicos

40% Academia 15%

ONG 18%

ONG + comunidad

7%

Comunidad 3%

Individuos 2%

Ind Privada 1%

Empresa Restauracion

2%

(Murcia et al., en Prep.)

DISTANCIA ENTRE LENGUAJE DE ACADEMIA Y QUIENES HACEN PROYECTOS DE RESTAURACIÓN

Vs. ✗

• Los estudios de Restauración Ecológica se han concentrado en la Provincia Norandina en el Bosque Alto Andino, Páramo y Bosque Andino, y el disturbio abordado en su mayoría es el uso agropecuario.

• La mayoría de estudios se realizan en caracterización diagnóstica. Se requiere identificar el efecto de las técnicas y estrategias de restauración. Así como experiencias de restauración ecológica a gran escala y con seguimiento de largo plazo.

• Se deben promover estudios de RE en las provincias y ecosistemas menos representados, bosques secos , zonas áridas, provincias insulares y la chocó-magdalena, así como en ecosistemas acuáticos continentales y marinos, (fortalecimiento de Nodos regionales (REDCRE).

• Falta claridad entre hacer ecología de la restauración vs. restauración ecológica.

Síntesis

Síntesis • Hay poca claridad entre el seguimiento de gestión y el monitoreo de

resultados.

• Los programas de monitoreo no se les da la importancia que requieren (no están incluidos en los planes financieros).

• Cuando se hace el monitoreo, se enfoca en variables de corto plazo, no en variables de impacto a largo plazo.

• No hay correspondencia entre los objetivos y las variables monitoreadas.

• No siempre se usa el monitoreo para corregir curso de la restauración.

(Murcia et al., en Prep.)

CONTEXTO NACIONAL PARA LA TOMA DE DECISIONES EN

RESTAURACIÓN

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

Artículo 80: “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo Sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados...”

SINTESIS HISTÓRICA

CDB 2010

La biodiversidad se: Valora Conserva Restaura Usa sosteniblemente

Política Nacional de Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos

(PNGIBSE) La conservación de la biodiversidad podrá ser entendida y manejada como la

base del ordenamiento territorial del país, de forma que se mantenga la resiliencia de los sistemas socioecológicos y se asegure el suministro de servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar humano y se reduzca la vulnerabilidad socioecosistémica a los riesgos asociados con el Cambio Ambiental de origen humano.

Conservación (Preferible)

Restauración (Obligatoria)

CDB 2011

Meta 15: Para 2020, se habrá incrementado la resiliencia de los ecosistemas y la contribución de la diversidad biológica a las reservas de carbono, mediante la conservación y la restauración, incluida la restauración de por lo menos el 15 % de las tierras degradadas, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y a la adaptación a este, así como a la lucha contra la desertificación.

Ley 1450 de 2011-Plan Nacional de Desarrollo 2010 –2014 Meta prioritaria

(estrategia “Gestión Integral de la Biodiversidad y sus servicios ecosistémicos”)

280.000 ha (hoy 90.000) restauradas o rehabilitadas con fines de protección, incluyendo corredores biológicos de conectividad, así como

deforestación evitada.

Restauración Activa-Pasiva y PND

Restauración

ESPONTÁNEA (PASIVA): Es UN componente más de las actividades de

restauración, en la que los agentes causantes de la degradación se remueven y se deja el área sin otro tipo de actividad

directa.

ASISTIDA (ACTIVA): cuando existen intervenciones directas de manejo como enriquecimiento, remoción o traslado del

material vegetal, entre otros.

(McIver & Starr, 2001)

Restauración Activa-Pasiva y PND

REQUISITOS 1.Las características del ecosistema (i.e. su resiliencia)

2.Tipo de disturbio y la severidad del mismo

3.Las características del paisaje que rodean al área a intervenir (e.g. la distancia a parches naturales cercanos)

4.El objetivo que se quiere alcanzar con el proyecto de restauración

La restauración pasiva es una técnica interesante desde el punto de vista costo-efecto pero antes de considerar la restauración pasiva como única estrategia de

manejo de un ecosistema degradado se deben tener en cuenta ciertas variables.

DEBE SER MONITOREADA (Holl & Aide, 2011).

Restauración Activa-Pasiva y PND

Plan Nacional de Restauración 2013

Plan Nacional de

Restauración INTRODUCCIÓN

Causante

Disturbios

Consecuencias

•Pérdida de biodiversidad.

•Disminución en cantidad y

calidad de recurso hídrico.

•Degradación de suelos.

•Contaminación del agua.

Plan Nacional de

Restauración

•Restauración

Ecológica

•Rehabilitación

•Recuperación

Convenio sobre Diversidad Biológica

•Restaurar mínimo el 15% de los ecosistemas degradados al año 2020

•Asegurar la conservación mínimo del 15% de cada región ecológica o tipo de vegetación

•Procurar mínimo que el 20% de las especies vegetales amenazadas estén en programas de

recuperación y restauración

(Tomado de: MADS, 2013)

Plan Nacional de

Restauración

•2007: Primer Borrador del Plan Nacional de Restauración.

•2008: Convenio de cooperación científica, tecnológica y

financiera. MAVDT – UNALMED, en donde se plantearon las

bases del PNR.

•2009: Avance en concertación por medio de talleres

regionales, mesa de política en el marco del Simposio y el I

Congreso Nacional de Restauración. – Conformación del

Grupo Ad Hoc de Expertos.

•2010 – 2012: Talleres de socialización y capacitación con

ASOCARS, CARS, Entidades y Gremios. – Publicación en la

página web del MADS, reuniones de ajuste.

ANTECEDENTES

(Tomado de: MADS, 2013)

Plan Nacional de

Restauración DEGRADACIÓN

IMPULSOR ESCALA GLOBAL DISTURBIOS

1. Transformación y perdida de ecosistemas y

hábitats naturales.

Procesos productivos no sostenibles

Perdida de coberturas vegetales.

Minería a cielo abierto.

Expansión urbana, desarrollo e

infraestructura.

Incendios forestales y quemas.

Degradación y cambio en regímenes

hídricos.

Eventos naturales.

2. Sobreexplotación. Sobreexplotación.

3. Invasiones biológicas. Invasiones biológicas.

4. Contaminación. Contaminación.

5. Cambio climático. Cambio climático.

(Tomado de: MADS, 2013)

Plan Nacional de

Restauración ENFOQUES

(Tomado de: MADS, 2013)

Plan Nacional de

Restauración

OBJETIVO II

OBJETIVO IIIOBJETIVO I

3 AÑOS 8AÑOS 2O AÑOS

FASE I FASE II FASE III

2012 - 2032 I. Profundizar el conocimiento

II. Promover la generación de beneficios.

III. Desarrollar estrategias de restauración.

(Tomado de: MADS, 2013)

Plan Nacional de

Restauración

FASE I: ENFATIZA EN PLANIFICACIÓN ESTRUCTURACIÓN INSTITUCIONAL Y DE LA INFORMACIÓN

PRESUPUESTO ESTIMADO FASE I: $5.530.000.000

(Tomado de: MADS, 2013)

Plan Nacional de

Restauración

FASE II: ENFATIZA EN LA EJECUCIÓN DE EXPERIENCIAS PILOTO, GUÍAS Y PROTOCOLOS

PRESUPUESTO ESTIMADO FASE II: $3.500.000.000

(Tomado de: MADS, 2013)

Plan Nacional de

Restauración

FASE III. CONTINÚA LA IMPLEMENTACION Y EJECUCION DE ACCIONES A ESCALA NACIONAL

8 10 18 20

Revisión estrategia Implementación de la estrategia a gran escala en las áreas priorizadas Evaluación estrategia

Monitoreo de las experiencias y acciones a gran escala; seguimiento a la gestión del plan

Implementación y operativización del sistema de Información

PRESUPUESTO ESTIMADO FASE III: $6.000.000.000.000

(Tomado de: MADS, 2013)

EJ: Restauración en las CAR’s

• Aprox. 12 mil millones de inversión de MADS (PNR)

• 12 Corporaciones Autónomas en todo el País

• Tres años de duración

• Interventoría desde el principio

• Apoyo técnico del IAvH

CAR

IAvH REDCRE

U. Distrital

MADS

Es una gran oportunidad de fortalecimiento de la teoría y práctica de la restauración a la toma de decisiones a escala regional

Co

mu

nid

ades

loca

les

EJ: Apoyo técnico a las CAR’s

Costo por árbol promedio $2200!! (Lozano et.al, en prep)

TdR MADS $500

TdR MADS 600 pl/ha ≠ 600 pl/ha

Contraloria??

CAR’s 2.000.000 (ha)

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE

COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD…

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES

POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Manual Cuanto

Donde

Como??

Minería de carbón a cielo abierto. Carbones

del Cerrejón en la Guajira

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES

POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Manual Cuanto

Donde

Como??

Tenemos la

escala?

DONDE

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES

POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

P.S.A.

A.P.

R. E.

Cómo

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES

POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

MANUAL PARA LA ASIGNACIÓN DE COMPENSACIONES POR PÉRDIDA DE

BIODIVERSIDAD

“Realizar el mantenimiento por un periodo no inferior al de duración o vida

útil del proyecto, obra o actividad”

“Desarrollar los procesos de restauración ecológica, rehabilitación o recuperación

en las áreas priorizadas por el plan nacional de restauración”

“Garantizar el proceso de restauración, mediante mecanismos de entrega. (Área

protegida pública o privada , y/o acuerdos de conservación voluntarios)”

RESTAURACION

DONDE??

MONITOREO? Inf.Cumpl.Amb

AP?

• “Artículo 8: ...el incentivo de pago por servicios ambientales aplicará transitoriamente mientras la entidad territorial adquiere el respectivo predio localizado en dichas áreas.”

• “Art 9:…para el reconocimiento en caso de recuperación y restauración de predios, se exigirá acreditar que los predios no estuvieron cubiertos de ecosistemas naturales en los últimos 5 años.”

Cómo?

Decreto 0953 (PSA)

- La restauración debe ser siempre una alternativa posterior a la conservación, se debe tener en cuenta que restaurar las propiedades de un ecosistema es muy costoso y no garantiza el retorno a un sistema pre-disturbio, la señal debería ser siempre: es más económico y viable primero Conservar que Restaurar.

- La restauración no es determinista, es decir que la restauración de ecosistemas

no debe entenderse en una sola vía, existen varios estados de equilibrio, por eso es importante definir de manera preliminar el objetivo de restauración, no siempre será el ecosistema original pre-disturbio.

- Se debería considerar un marco amplio de la restauración, en la que objetivos

intermedios como la rehabilitación o la recuperación mediante figuras de uso sostenible son igualmente válidos.

CONSIDERACIONES FINALES

- Los proyectos de restauración siempre deben tener un componente social participativo, es la única forma de asegurar la pertenencia de la comunidades por un proyecto desde su diseño, implementación y monitoreo.

- La restauración tiene un marco de carácter experimental y adaptativo, nunca debe considerarse como una receta única de alternativas, ya que las variables socio-económicas, ecosistémicas y del disturbio son características para cada escenario de disturbio.

- Se debe trabajar sobre lineamientos que sean más conceptuales y metodológicos con una buena base de tipo experimental, que permitan construir teoría y técnicas de la restauración.

- La restauración debe abordarse a múltiples escalas y niveles de organización siendo todos de la misma importancia, aún existen muchos vacíos desde la RE a escala paisaje, que aporta a la toma de decisiones regional en el país.

CONSIDERACIONES FINALES

- La restauración ecológica es el proceso de asistir ecosistemas dañados, degradados o destruidos para re-establecerlos espacial, estructural y funcionalmente, con el fin de mantener los bienes y servicios ambientales socialmente deseables.

- Los sistemas severamente degradados no se recuperan por si solos (i.e. espontánea o pasivamente).

- Es muy importante considerar siempre una fase posterior de monitoreo de los proyectos de restauración donde se evalúe el éxito en términos de Composición, estructura y funcion ecosistémica.

CONSIDERACIONES FINALES

Lo que viene…

- Mapa Nacional de prioridades de restauración (1:100.000)

- Mapa Nacional de distribución de Bosques Secos (1:100.000)

- Libro de restauración de Páramos (GREUNAL)

- Libro de restauración de Bosques Secos

- Manual práctico de Monitoreo a ejercicios de restauración

“Restoration is an acid test of ecology”

(Bradshaw 1987)