contenido - facultad de estudios superiores cuautitlán | · pdf file ·...

115

Upload: lenhi

Post on 08-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

Contenido

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3

Seguridad en el Laboratorio ........................................................................................................... 6

Material de Laboratorio .................................................................................................................. 11

Prácticas de Laboratorio ............................................................................................................... 18

Práctica I .......................................................................................................................................... 19

Buenas Prácticas de Laboratorio ................................................................................................. 19

Práctica II: Técnicas de separación .................................................................................................... 40

Destilación ............................................................................................................................. 41

Introducción .............................................................................................................................. 42

Destilación Simple .......................................................................................................... 42

Destilación Fraccionada ........................................................................................................ 43

Filtración ................................................................................................................................ 50

Introducción .............................................................................................................................. 51

Decantación ........................................................................................................................... 53

Introducción ............................................................................................................................. 54

Separación Líquido-Líquido .................................................................................................. 54

Decantación Sólido-Líquido .................................................................................................. 55

Práctica 3: Solubilidad ....................................................................................................................... 56

Introducción .................................................................................................................................. 57

Practica V Densidad: Probeta vs Picnómetro ................................................................................ 62

Práctica V: Tabla Periódica ..................................................................................................... 74

Practica VI: Nomenclatura ............................................................................................................ 80

Nomenclatura en Química Inorgánica ......................................................................................... 81

Óxidos: ............................................................................................................................. 81

Hidróxidos ........................................................................................................................ 81

Ácidos ............................................................................................................................... 82

Sales ................................................................................................................................. 82

Estequiometria .................................................................................................................................. 83

Introducción: .................................................................................................................................... 84

Ejercicios a Resolver ................................................................................................................. 86

2

Determinación Experimental de las Moléculas de Agua en una sal Hidratada ................................ 88

Determinación del punto de congelación ......................................................................................... 99

Bibliografía ...................................................................................................................................... 113

3

INTRODUCCIÓN

El Laboratorio Ciencia Básica I (LCB-I), desde hace 42 años ha mantenido los proyectos y

experimentos con los cuales dio inicio la enseñanza experimental; en ese entonces se

carecía de manuales que guiaran la enseñanza. Actualmente, la Sección Ciencia Básica

cuenta con manuales cuyos experimentos continúan siendo los mismos desde hace 35

años. Y si bien es cierto que han funcionado, también es cierto que pueden cambiar, si se

soslayan las debilidades que presentan. Los proyectos están planteados para aplicar la

metodología científica que se explica previamente de forma exigua dado que el tiempo es

reducido. Cada proyecto está formado por dos o tres experimentos en los que se plantea el

problema, se proporcionan los objetivos así como un listado de materiales sugeridos para

que el alumno elabore un procedimiento experimental y sin mayor información se

experimenta; vagamente se le estimula a analizar los resultados y finalmente, se le pide

que elabore el informe, el cual debe estar convenientemente escrito. Es razonable que al

final, el alumno obtenga calificaciones bajas porque se carece de una observación y

experimentación previa para que con conocimiento de causa, proponga él mismo los

objetivos, identifique las variables y formule la hipótesis de trabajo, con lo cual podría

generar los pasos del procedimiento experimental sin mayor problema.

Por lo anterior, el presente trabajo está dedicado a modificar la enseñanza experimental al

iniciar con una serie de prácticas que le proporcionara ciertas habilidades, destrezas,

aptitudes y actitudes al estudiante; lo que le permitirá trabajar de una manera apropiada o

con conocimiento de causa en el laboratorio y finalmente todos estos aprendizajes se

reflejarán en un proyecto integrador.

Es importante no pasar por alto que las generaciones de los alumnos cambian

constantemente, y cada vez hay mayor diferencia en cuanto a formas y estilos de

aprendizaje, niveles de retención, gusto por la lectura y la escritura, habilidades, destrezas,

conocimientos previos, interés y compatibilidad por aprender ciencias (aunque sea primera

o segunda opción al elegir carrera), distractores, responsabilidad al manejar residuos

químicos, conocimiento y manejo de material y equipo de laboratorio, etc., Todo ello aunado

a que el LCB-I, es el primer laboratorio al que se enfrentan los estudiantes y además que

provienen de diferentes escuelas de enseñanza media superior, y en algunas de ellas la

formación en las ciencias químicas es escasa.

4

En resumen la forma en que se ha llevado hasta ahora el laboratorio mencionado tiene que

cambiar, modificar, innovar y adaptar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el

ámbito de la experimentación, de manera que se pueda homologar el conocimiento y atraer

a los estudiantes, que se reciben hoy día y generaciones venideras, desde el primer

semestre a que permanezcan en la carrera, con actitud activa hacia la ciencia, que

mantenga la curiosidad y la motivación con el fin de generar apego y vinculación hacia la

educación científica, no sólo a lo largo del período escolar sino a lo largo de su vida

profesional.

El presente proyecto desea proponer que el LCB-I (asignatura del primer semestre para la

carrera de Química), desestructure el modelo de enseñanza que hasta ahora ha operado,

es decir, un trabajo de laboratorio guiado por experimentos que si bien utiliza el método

científico de manera constante, la experiencia dice que existen ciertos huecos que se dejan

de lado o que el profesor supone que el alumno tiene conocimientos previos en su formación

académica; ejemplo de ello y por mencionar algunos: el alumno desconoce la clasificación

y manipulación del material y equipo más comúnmente empleado en este laboratorio,

algunas técnicas de separación o bien la aplicación de algunos conceptos teóricos de la

química.

Asimismo, con la implementación de algunas prácticas se desea favorecer la adquisición

de habilidades y destrezas que se requieren para llevar a cabo una técnica de laboratorio

determinada y resulta de interés que los alumnos las adquieran. El LCB I es punto de partida

para otras asignaturas puesto que en él se dan las bases para un mejor aprovechamiento

de laboratorios ulteriores. Por otro lado, desde hace 35 años los contenidos experimentales

de este laboratorio no han sido modificados significativamente, mientras que las

generaciones de alumnos cambian constantemente lo cual provoca un aprendizaje

atomizado para los estudiantes, porque se trabaja mucho en el método científico y se le

asigna escaso interés a otras cuestiones que se requieren en el laboratorio como diferenciar

e integrar conceptos, transferirlos a la resolución de situaciones problemáticas,

comprensión del significado que encierran las fórmulas empleadas y sus unidades.

También es importante señalar que el presente trabajo pretende guiar al alumno a través

de los experimentos, en forma paulatina, a adquirir aptitudes científicas tales como: analizar

cualitativamente los problemas, elaborar correctamente la hipótesis, planear estrategias,

analizar resultados orientados por preguntas, por lo que se desea implementar

5

experimentos innovadores, con lo cual se pretende promover competencias y el interés por

la ciencia; obteniendo así un mayor rendimiento estudiantil que se verá reflejado, como se

mencionó anteriormente, en asignaturas posteriores del plan de estudios de la carrera de

Química.

6

7

El trabajo en un laboratorio involucra el uso de equipo y otros materiales cuya clasificación,

manejo y riesgos al manipularlos es necesario conocer. Asimismo, la prevención de

accidentes es responsabilidad de todos los que trabajan en él y por lo tanto, la cooperación

activa de cada uno será valiosa. Por otro lado, la seguridad debe ser lo más importante

para alumnos, docentes y laboratoristas.

Al final de algunas prácticas, experimentos o proyecto, se generarán

residuos, los cuales se tienen catalogados como nocivos, tóxicos e incluso

peligrosos. Es importante que se comprenda que tienen que ser tratados o bien minimizar

las cantidades de los reactivos empleados para evitar, en la medida de lo posible, la

generación de grandes cantidades de estos residuos. Un tema que se revisará a lo largo

de este laboratorio será el de los 12 Principios de la Química Verde, algunos de

ellos serán involucrados en el desarrollo experimental.

El Laboratorio Ciencia Básica es un espacio en el cual se recibirá formación y

educación experimental. Constituye el basamento para otros laboratorios que se

cursarán durante la formación académica de los alumnos de la carrera de Química, por lo

que es indispensable tener conocimientos de las actividades que se realizarán en este

laboratorio y por tanto de las habilidades, actitudes, valores, las enseñanzas y aprendizajes

que se adquirirán. De la misma manera, se dará a conocer el reglamento general y particular

de este laboratorio.

Equipo de Protección Personal (EPP)

El equipo de protección personal tiene como propósito prevenir accidentes que pudieran

alterar la salud en el desempeño de cualquier actividad dentro del laboratorio. Sin embargo,

es importante tener en cuenta que con el equipo de seguridad no se está exento de los

riesgos que pudieran presentarse. De particular interés es el EPP ya que protegerá al

cuerpo del contacto con sustancias que lo dañen y ayudará a evitar el contacto directo con

el equipo, material de laboratorio, reactivo. (Montanares , 2016)

8

Por reglamento de laboratorio es importante que al ingresar a éste se utilice:

BATA DE LABORATORIO

La bata de laboratorio debe ser de algodón, y de manga larga, está diseñada

para proteger la ropa y la piel de las sustancias químicas que pueden

derramarse o producir salpicaduras. Debe llevarse siempre abotonada y cubrir

hasta debajo de la rodilla, preferentemente.

LENTES O GAFAS DE SEGURIDAD

Las gafas de seguridad son obligatorias debido a que en cualquier

momento se pueden producir salpicaduras de compuestos químicos o

pueden estar flotando partículas de polvo que podrían afectar la visión.

Deben tener una forma que ofrezca una buena protección frontal y

lateral, y estar fabricadas de materiales que sean resistentes al ataque

de vapores o sustancias corrosivas. Las gafas protectoras deben ser lo más cómodas

posible, ajustándose a la nariz y la cara y no interferir en nuestros movimientos del usuario.

(Ramos , 2014)

GUANTES

Los guantes son un elemento esencial para la protección personal, su

uso reduce la posibilidad de lesiones y protege de las sustancias

químicas que pueden causar irritación, quemaduras, alergias, entre

otras cosas. Existen varios tipos de guantes y cada uno tiene su uso;

es importante elegir el más adecuado según la actividad que estemos

desarrollando, los más utilizados serán los guantes de nitrilo debido a que ofrecen

resistencia a una amplia variedad de productos químicos, buena resistencia a la abrasión

sin dejar de tener la sensación de contacto con el material o equipo que se emplea.

9

ZAPATOS ADECUADOS

El uso de calzado adecuado es importante también, debido a que si se

producen salpicaduras, derrames, o exposición a reactivos líquidos que

ponen en riesgo la seguridad y salud, aspectos importantes dentro del

laboratorio; para fines prácticos se vuelve requisito el uso de zapatos

cerrados.

CUBREBOCA

En el LCB pocas veces será utilizado este EPP, pero debemos tener en

cuenta que en asignaturas posteriores será de uso obligatorio, debido a

que los cubre boca disminuyen el contacto con los contaminantes

presentes en el ambiente, vapores y/o gases tóxicos.

Dentro del Laboratorio:

Es importante reconocer que los laboratorios cuentan con gran cantidad de equipo y que si

no se le da un uso adecuado, en un momento, puede resultar peligroso. Por ejemplo, el

material de vidrio puede romperse y causar heridas; se debe considerar usar el material

adecuado para cada práctica, experimento o proyecto, y no forzar ningún equipo para fines

para los que no es diseñado.

Si se desconoce el equipo a utilizar se tiene que pedir ayuda al profesor, para que resuelva

las dudas; un mayor conocimiento del equipo se refleja en un mejor manejo del mismo.

Existen algunos de ellos, como las balanzas, que llevan un control de uso en una bitácora,

es indispensable registrarse en ella para así tener un registro de la misma; y después de

utilizarla, dejarla en las mejores condiciones de limpieza. El equipo es para el uso de todos

los alumnos que transitan por los laboratorios de la Sección Ciencia Básica, cuídalo.

Hay equipo que se requiere para calentamiento (como parrillas, estufas, muflas, etc.), y

representan un peligro, puesto que pueden causar quemaduras, evita el contacto directo;

10

existe material de laboratorio que ayudará a la manipulación de objetos que han sido

llevados a calentamiento.

En todos los laboratorios de la Sección Ciencia Básica, hay un lugar designado para colocar

las pertenencias (mochilas, libros, carpetas, etc.), durante la sesión experimental y así

prevenir el entorpecimiento en la mesa de trabajo y los pasillos, Trabajar cómodamente

asegura una disminución en los accidentes durante el trabajo experimental.

Referencias:

Alberty, R. A. (1983). Prudent Practiques for Disposal of Chemicals from Laboratories. U.S.A: National Academy Press.

Asfahl, R.AY C. (2000). Seguridad Industrial y Salud. U.S.A. Person Education.

Cortés, J. M (2007). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales. Madrid España: Ed. TÉBAR, S.L.

Montanares , J. (08 de Diciembre de 2016). Paritarios.cl. Obtenido de El portal de la Seguridad, Prevención y la Salud ocupacional : http://www.paritarios.cl/especial_epp.htm

Ramos, J. M. (22 de 06 de 2014). Seguridadlaboquimica.jimdo.com.

Obtenido de Seguridad en el Laboratorio de Química:

https://seguridadlaboquimica.jimdo.com/equipos-de-seguridad-en-el-

laboratorio-1/protecci%C3%B3n-ocular/

TP, L. Q. (Abril de 2013). TP Laboratorio Químico.cp,. Recuperado el 05 de

10 de 2016, de https://www.tplaboratorioquimico.com/

Medidas de seguridad en el laboratorio de química, Recuperado el 12 de

Diciembre de 2016 en

http://labquimica.wordpress.com/2008/10/10/medidas-de-seguridad-en-el-

laboratorio-de-quimica/

11

12

Es importante conocer el material básico de laboratorio, a continuación se enlistan y

describen brevemente.

Matraz Erlenmeyer Matraz Volumétrico

Matraz Kitasato Matraz de Bola

Vaso de Precipitado Probeta

Se utiliza para calentar

líquidos cuando hay peligro de

pérdida por evaporación, se

utiliza también para recibir

destilados, es ideal para agitar

disoluciones y contenerlas.

Se emplea para medir un

volumen exacto de líquido

con base a la capacidad del

propio matraz, que aparece

indicada, es muy utilizado

en la preparación de

soluciones.

Se utiliza principalmente

en filtraciones al vacío, con

ayuda de un Embudo

Buchner. Está elaborado

con vidrio grueso, con el

propósito de que resistan

los cambios de presión.

Se utiliza principalmente

en destilaciones su diseño

permite el calentamiento

uniforme de distintas

sustancias.

Su uso es muy amplio, su

objetivo principal es contener

líquidos o sustancias químicas

diversas de distinto tipo. Como

su nombre lo dice permite

obtener precipitados a partir de

la reacción de otras sustancias.

Normalmente es utilizado para

trasportar líquidos a otros

recipientes.

Su función principal es medir volúmenes de

forma aproximada.

13

Pipeta Graduada Pipeta Volumétrica

Bureta Embudo de vidrio

Soporte Universal Parrilla magnética

Permite medir la alícuota de

un líquido con mucha

precisión. Está formada por

un tubo transparente que

termina en una de sus

puntas de forma cónica, y

tiene graduación indicando

distintos volúmenes.

La Pipeta volumétrica está

hecha para entregar un

volumen bien determinado,

el que está dado por una

marca en la pipeta.

Se utiliza para medir

cantidades variables de

líquido con gran exactitud y

precisión. Posee una llave

adaptada que permite

verter líquidos gota a gota.

Es muy útil en valoración

química.

Su función es facilitar la

transferencia de líquidos

de un recipiente a otro,

sin que existan

derrames. Es muy útil

también en filtraciones a

gravedad.

Está conformado por una

base o pie rectangular,

el cual permite soportar una

varilla que permite sujetar

diferentes materiales con

ayuda de dobles nueces y

pinzas

Este equipo tiene la función

de generar un campo

magnético para mezclar de

manera automatizada con

ayuda de una barra

magnética; muchos de estos

equipos están equipados

con una placa de

calentamiento.

14

Embudo Büchner Embudo de separación

Crisol de Porcelana Pinzas para crisol

Pesafiltros Desecadador

Este embudo es utilizado para la

filtración al vacío, se coloca

encima del matraz kitasato y

sobre el embudo papel filtro. Es

una filtración “rápida”.

Se utiliza principalmente para

separar líquidos inmiscibles,

insolubles que se separan,

por diferencia de densidades

y propiedades moleculares

que estos líquidos poseen. La

cual mediante un tiempo se

apartan en dos o más fases.

Debido a que están

elaborados con un material

que resiste altas

temperaturas son utilizados

principalmente para

calentar, fundir, quemar, y

calcinar sustancias.

Su función Principal es

sostener y manipular capsulas

de evaporación, crisoles y

otros objetos que pudiesen

estar calientes, o para evitar

contaminarlos con grasa al

manipularse con las manos.

Es un equipo de vidrio con

la tapa esmerilada el cual su

función es eliminar la

humedad de una sustancia,

o proteger la sustancia de la

humedad

Son recipientes de

vidrio que poseen una

tapa esmerilada y se

emplean para secar y

almacenar sustancias

sólidas.

15

Tubo Refrigerante Mortero

Gradilla Malla de Asbesto

Triangulo de porcelana Mechero Bunsen

Es un tubo que permite la

condensación de los vapores

provenientes de la destilación

mediante un cambio de

temperatura; tienen un sistema

de refrigeración en el cual se

hace circular agua fría a través

de este, permitiendo así la

condensación.

El Mortero tiene como

finalidad machacar o

triturar sustancias

solidas duras con ayuda

del pistilo.

La gradilla es tipo de

“rejilla” que sirve para

colocar tubos de ensaye

y sea más fácil su

manipulación.

La malla de Asbesto tiene como

función repartir la temperatura

de manera uniforme cuando

ésta se calienta con un

mechero.

Este triángulo se utiliza cuando

se requiere calentar un crisol

con el mechero, además suele

ser de ayuda en las filtraciones

con el embudo de vidrio.

El mechero tiene como función

la manipulación de un fuego

concentrado, permite cambiar

los estados de la llama.

16

Balanza Analítica Vidrio de reloj

Picnómetro Micro espátula

Balanza Granataria Tripie

Ésta balanza diseñada para

medir pequeñas masas que

pueden llegar hasta la

diezmilésima de gramo: 0,0001

g o 0,1 mg, se debe tener

cuidado ya que no se pueden

medir masas muy grandes; a un

costado de las balanzas por lo

general se reporta la masa

máxima que se puede medir.

Es un vidrio redondo

convexo que permite

contener las sustancias

para pesarlas en la

balanza.

El picnómetro es un

instrumento el cual tiene un

volumen conocido y mediante

una relación masa volumen se

puede conocer la densidad de

un fluido.

Es utilizada principalmente

para tomar pequeñas

cantidades de compuestos

o sustancias sólidas.

Este tipo de

balanzas se

suelen utilizar

cuando se trata

de grandes

masas, su

precisión suele

ser de 0.1g.

Sobre el tipie se suele colocar la

malla de asbesto, se utiliza en

montajes para calentar,

colocando el mechero debajo

de éste.

17

Referencias:

Szafran, Z., Pike, R., & Foster, J. (2003). Microscale general chemistry laboratory :

with selected macroscale experiments (2a ed.). New York: J. Wiley.

Carrillo, M. e. (2002). Química General, Manual de Laboratorio Microescala (4a

ed.). México: Prentice Hall.

Blanca E. Rodríguez E, L. R. (2014). Manual de Laboratorio de Química para

Ingenierías. México: Pearson.

TP, L. Q. (Abril de 2013). TP Laboratorio Químico.cp,. Recuperado el 05 de 10 de

2016, de https://www.tplaboratorioquimico.com/

18

Prácticas de

Laboratorio

19

Práctica I

Buenas Prácticas de

Laboratorio

20

Buenas Prácticas de Laboratorio

La Organización Mundial de la Salud describe que las buenas prácticas de laboratorio

(Good Laboratory Practice, GLP por sus siglas en inglés) tuvieron auge en la década de

1970 en respuesta a la negligencia en la investigación y el desarrollo de actividades de las

empresas farmacéuticas y las instalaciones utilizadas por ellos, esto incluía casos de

fraude, pero los aspectos más importantes eran la falta de una adecuada gestión y

organización de los estudios realizados para generar reglamentarios. La Administración de

Alimentos y Medicamentos (Food Drug Administration, FDA), de los Estados Unidos

realizaron investigaciones en laboratorios de todo el país y los resultados revelaron una

situación que sólo podía tratarse imponiendo normas. Las regulaciones de GLP se

instituyeron por. , FDA, y luego por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados

Unidos (EPA). (World Health Organization, 2009)

La intención de las Buenas Prácticas de Laboratorio es que el trabajo pueda ser realizado

por los usuarios en forma segura y apropiada, emplear equipos en buen estado y calibrados

además disponer de los registros de los mantenimientos y procedimientos operacionales

estándares escritos (Manuales de operación).

Los laboratorios deben contar con:

Un reglamento, así como números de emergencia en un lugar visible.

Instalaciones, equipo y materiales adecuados para cada práctica.

Asesores calificados los cuales pueden orientarte en cualquier duda que pueda

surgir.

Botiquín de Primeros Auxilios.

Regadera, lava ojos y una manta contra incendios.

Bitácoras en cada equipo para llevar un registro de uso.

Instalaciones de gas, aire, vacío y agua correctamente identificadas.

Un lugar designado para colocar las pertenencias del grupo.

Un lugar donde se deben colocar los residuos, con envases perfectamente

identificados.

Durante la estancia en el laboratorio es conveniente tener los siguientes hábitos:

Utilizar bata de algodón siempre abotonada.

Contar con Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado (bata de algodón,

guantes, gafas de seguridad, respirador o cubre boca)

Utilizar vestimenta adecuada (No faldas, vestidos, bermudas o ropa que deje

expuesto el cuerpo, utilizar zapatos cerrados)

En caso de tener el cabello largo, recogerlo de forma que no entorpezca las

actividades o usar cofia.

No comer, beber o fumar en el laboratorio

21

En caso de usar lentes de contacto, protegerte con gafas de seguridad.

Lavarse las manos antes de salir del laboratorio

Los laboratorios cuentan con un área para dejar pertenencias, de esta manera evitar

accidentes entorpeciendo el paso.

Crear hábitos de trabajo tales como:

Nunca pipetear reactivos o sustancias con la boca.

No manipular un producto químico sin conocer sus características químicas, físicas,

fisicoquímicas y toxicológicas.

No manipular reactivos sin protección (guantes).

Hacer uso de la campana de extracción siempre que sea manipulen sustancias que

desprendan vapores tóxicos.

Al terminar el trabajo asegurarse de desconectar aparatos eléctricos, cerrar líneas

de gas y agua.

Etiquetar debidamente las disoluciones que se preparan en el laboratorio.

No desechar residuos al drenaje.

Siempre neutralizar los ácidos o bases antes de desecharlos.

Mantener limpio y en orden tu lugar de trabajo.

Es importante recordar:

Si se prepara una disolución la etiqueta debe contener los siguientes datos: Nombre

del reactivo y/o fórmula química, fecha preparación, quien lo preparó, concentración,

caducidad (en caso de ser necesario).

No utilizar material de vidrio en malas condiciones

No forzar los cierres de frascos, botellas, llaves de paso, o equipo de cristal con

terminación esmerilada.

Evitar el contacto directo con los residuos, y en tanto se desconozcan sus

propiedades y características se considerará un residuo peligroso.

No llenar los envases de residuos a más del 80% de su capacidad.

En caso de no saber cómo utilizar un equipo preguntar al asesor.

Mantener limpios los platos de las balanzas, se deberá contar con un trozo de tela

de algodón ligeramente humedecido para retirar los residuos que pudiesen existir.

Los frascos de los reactivos contienen pictogramas y cada uno describe el manejo especial

y la peligrosidad de los mismos por eso es importante conocerlos:

22

Explosivos

Sustancias y preparados que puedan explosionar bajo el efecto de una llama

o que son sensibles a los choques o a la fricción.

Comburentes

Sustancias y preparados que en contacto con otros, particularmente con los

reactivos inflamables, originan una reacción fuertemente exotérmica.

Toxico

Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración

cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud.

Inflamable

Sustancias y preparados sólidos, susceptibles de inflamarse después de un

breve contacto con una fuente de ignición cuyo punto de inflamación sea

inferior a 21 °C.

Peligrosos para el medio ambiente

Sustancias y preparados cuya utilización presenta o puedan presentar

riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente

23

Nocivos

Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea

puedan entrañar riesgos de gravedad limitada.

Irritantes

Sustancias y preparados no corrosivos que por contacto inmediato,

prolongado o repetido con la piel o mucosas puedan provocar una reacción

inflamatoria

Corrosivos

Sustancias y preparados que en contacto con los tejidos vivos puedan

ejercer sobre ellos una acción destructiva.

Diamante de materiales peligrosos NFPA

La NFPA (National Fire Protection Association) es una entidad internacional

voluntaria creada para promover la protección y prevención contra el fuego. La

Norma NFPA 704 establece un sistema de identificación de riesgos para que en un eventual

incendio o emergencia, las personas afectadas puedan reconocer los riesgos de los

materiales y su nivel de peligrosidad respecto del fuego y diferentes factores. Establece a

través de un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores, indicar los grados

de peligrosidad de la sustancia a clasificar. (National Fire Protection Association (NFPA) ,

2012)

24

El sistema consiste en asignar colores y números, da una “clasificación” a un producto,

manejando una escala del 0 al 4, dependiendo del grado de su peligrosidad. Cada uno de

estos peligros está asociado a un color específico.

A estas tres divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). En

la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales,

indicando que son oxidantes, ácidos, alcalinos, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.

El rombo de color azul está asociado a los

peligros hacia la salud

El rombo de color rojo está asociado a los

peligros de inflamabilidad

El rombo de color rojo está asociado a los

peligros de inestabilidad

25

Riesgos a la Salud

Se refiere básicamente a la capacidad de un material de causar daño a la salud a través

del contacto o la entrada al cuerpo a través de las diferentes vías, como son la Inhalación,

ingestión y contacto dérmico u ocular. Los daños a la salud resultantes del calor del fuego

o debidos a la fuerza de la onda expansiva de una explosión, no están considerados en

este sistema.

Grado de Peligro

4 Mortal

3 Muy Peligroso

2 Peligroso

1 Poco Peligroso

0 Sin Riesgo

Riesgo de Inflamabilidad

La inflamabilidad se refiere al grado de susceptibilidad de los materiales a

quemarse. Algunos materiales pueden arder bajo algunas condiciones específicas, pero no

lo podrán hacer bajo otras, la forma o condición del material debe ser considerada y todas

sus propiedades inherentes.

Grado de incendio

4 Debajo de 25°C

3 Debajo de 37°C

2 Debajo de 93°C

1 Sobre 93°C

0 No se Inflama

Riesgo de Inestabilidad

La inestabilidad se refiere a la susceptibilidad intrínseca de los materiales a

liberar energía. Aplica a todos aquellos materiales capaces de liberar energía rápidamente

por ellos mismos a través de una autoreacción o polimerización.

Grado de inestabilidad

4 Puede explotar con facilidad

3 Puede explotar en caso de o calentamiento

2 Inestable en caso de cambio químico violento

1 Inestable si se calienta

0 Estable

26

Riesgo Específico

Los peligros especiales se refieren a la reactividad con el agua, propiedades oxidantes de

los materiales que causan problemas especiales, y sustancias alcalinas.

Riesgo Especifico

OX Materiales que tienen propiedad oxidante W Materiales que reaccionan violentamente con el

agua o explosivamente SA Materiales gaseosos que son asfixiantes simples

(corresponden al nitrógeno, helio, neón, argón, Kriptón y xenón)

Por otro lado durante la estancia en el laboratorio es importante tener en cuenta ciertas

técnicas que mejorarán el desempeño dentro del mismo, así como un buen manejo del

material, el Laboratorio de Ciencia Básica es el primer contacto con los laboratorios, como

ya sea comentado que se tendrán a lo largo de la carrera por lo que servirá tener en cuenta

los siguientes conocimientos.

Frecuentemente se necesitarán preparar disoluciones por lo que tendrás que aforar a

ciertos volúmenes, tomar reactivos mediante una pipeta, realizar la medición de volúmenes

mediante una probeta, etc. Es una labor que se realizará periódicamente y es necesario

saber cómo se efectúa una correcta medición de un líquido.

El menisco superficie curvada, cóncava o convexa, del líquido contenido puede ser

cóncavo si el líquido moja las paredes del tubo, y convexo si no las moja.

Para realizar una medición correcta se coloca el instrumento en una superficie plana o en

su defecto se sostiene firmemente, se añade o se pipetea el líquido hasta llegar al volumen

requerido hasta visualizar la concavidad del menisco.

Menisco Cóncavo Menisco Convexo

27

Para la medición de volúmenes existen dos tipos de instrumentos: volumétricos y

graduados su diferencia se basa en que los instrumentos volumétricos son de gran

exactitud, estos se utilizaran para preparar soluciones o cuando requiere contener elaborar

disoluciones con volúmenes exactos mientras que en los instrumentos graduados el error

es mayor, siendo utilizado en análisis menos estrictos o en donde ese error no causara

una interferencia mayor, como medir una cantidad de reactivo.

PIPETAS

La norma Mexicana NMX-BB-086-1982 “UTENSILIOS Y RECIPIENTES VOLUMETRICOS

DE VIDRIO PARA LABORATORIO- ESPECIFICACIONES” en el capítulo 5 existe una

sección de especificaciones; las cuales se explicaran brevemente a continuación.

En el caso de las pipetas, pueden tener el siguiente rotulado:

28

“In” ó “TC”(To Contain, se refiere a la cantidad contenida): La cantidad de líquido contenido

que corresponde al especificado en el instrumento (esta marca se utiliza también para los

matraces volumétricos).

“Ex” ó “TD” (To Deliver, cantidad de entrega): La cantidad de líquido vertida corresponde al

especificado en el instrumento; también pueden tener la leyenda PE (Para Entrega)

TIEMPO DE EXPULSIÓN: En el material volumétrico con ajuste para verter (Ex) se puede

indicar el tiempo de vaciado sobre la superficie del material, en la imagen anterior se puede

apreciar que se describe el material como “Ex + 5s”, esto quiere decir que después de verter

la cantidad correspondiente del instrumento se debe esperar 5 segundos para que el

remanente salga.

29

Los instrumentos muchas veces tienen una temperatura de uso, la temperatura del líquido

que se va a medir está indicada sobre la superficie del material, (el valor más común

corresponde a 20 °C) la medición de líquidos con una temperatura diferente incluye un

error adicional al ensayo. El vidrio posee un coeficiente de expansión térmica volumétrica

muy pequeño, de manera que el efecto sobre la capacidad del recipiente se puede

despreciar.

TOLERANCIA: Esto se refiere a la exactitud o precisión del material utilizado; por ejemplo:

Clase A/AS: las tolerancias del volumen están dentro de los límites fijados por las normas

DIN e ISO; por lo que los errores son relativamente despreciables.

Clase B: las tolerancias del volumen están dentro del doble de los límites de error para la

clase A/AS.

Capacidad Nominal (mL)

Error Máximo Permitido (mL)

Clase A (±) Clase B (±)

0.5 0.005 0.01

1 0.008 0.015

2 0.01 0.02

5 0.015 0.03

10 0.02 0.04

20 0.03 0.06

25 0.03 0.06

50 0.05 0.1

100 0.05 0.15

200 0.1 0.2

Tolerancia para pipetas volumétricas (DIN EN ISO 648)

Manejo de pipetas volumétricas:

Llenado: se coloca en posición vertical y se llena con la disolución hasta un nivel situado a

algunos milímetros por encima del aforo retirando cualquier gota adherida a la punta.

Remoción de exceso: cualquier gota que quede adherida a la punta de la pipeta debe

eliminarse poniendo la punta en contacto con un recipiente de vidrio

Vertido: se coloca ligeramente inclinada dentro del recipiente deseado, de forma que la

punta de la pipeta esté en contacto con la pared interior de este, pero sin arrastrar la pipeta

por el recipiente durante el tiempo de vertido y el período de espera. (Harris, 2006)

30

Recomendaciones:

Se debe lavar muy bien antes de usarse y enjuagar con agua destilada

Realizar varios enjuagues (purgar tres veces) con la disolución que se va a transferir.

Al llenar, comprobar que no existan burbujas de aire atrapadas en el líquido.

No soplar o sacudir el instrumento al terminar el vaciado

Utilización de las pipetas graduadas:

Con tiempo de espera definido:

Se llenan hasta la marca de cero y se elimina el exceso (como las pipetas volumétricas). Al

verter, el flujo se interrumpe cuando el menisco esté a algunos milímetros por encima de

esta línea de graduación; el ajuste final se hace después de transcurrido el tiempo de

entrega, éste se identifica por la marca “Ex+ Ns” siendo “N” el tiempo de espera definido.

También pueden tener la leyenda PE (Para Entrega).

31

También pueden subdividirse en terminales y no terminales o subterminales dependiendo

de la forma en la que tengan su graduación; en la pipeta terminal la graduación termina

hasta la punta, mie que en la no terminal es antes de esta.

A. Pipeta Terminal B. Pipeta no Terminal

A B

32

BURETAS

Otro equipo de uso común a lo largo de la carrera será el uso de buretas, por lo que es

necesario conocerlas; las buretas son instrumentos de ajuste para verter un volumen

determinado mediante una válvula de descarga que permite controlar el flujo del líquido.

Las buretas, al igual que las pipetas tienen una tolerancia definida según la clase.

Capacidad Nominal

(mL)

Menor división de la escala (mL)

Error Máximo Permitido (mL)

Clase A (±) Clase B (±)

1 0.01 0.01 0.02

2 0.01 0.01 0.02

5 0.02 0.02 0.02

10 0.02 0.02 0.05

10 0.05 0.02 0.05

25 0.05 0.03 0.05

25 0.1 0.05 0.1

50 0.1 0.05 0.1

10 0.2 0.1 0.2

Tolerancias para buretas (NTC 2175)

UTILIZACIÓN

Llenado: se coloca en posición vertical con ayuda de un soporte y pinzas y se llena con la

solución hasta un nivel situado a algunos milímetros por encima del aforo. El enrase del

menisco se efectúa descargando en un recipiente auxiliar.

33

Remoción de exceso: cualquier gota que quede adherida a la punta de la pipeta debe

eliminarse poniendo la punta en contacto con un recipiente de vidrio.

Vertido: se descarga hasta el punto deseado (o punto final), se espera 3 s (o el tiempo

establecido) y se registra el volumen o se ajusta de nuevo al volumen deseado.

Para el caso de un menisco cóncavo, la lectura se realiza a la altura del punto más bajo de

la superficie del líquido. Donde el punto más bajo del menisco debe tocar el borde superior

de la división de la escala.

Algunas de estas cuentan con una línea llamada Franja de

Schellbach, la cual es una estrecha franja azul o marrón

en el centro de una franja blanca. Se aplican en la parte

posterior de buretas para mejor legibilidad. Debido a la

refracción de la luz, la franja azul aparece en forma de dos

puntas de flecha a la altura del menisco. La lectura se

realiza a la altura del punto de contacto de las dos puntas.

Correcto Incorrecto Incorrecto

34

BALANZA ANALÍTICA

El uso de balanzas se vuelve común al interaccionar en los diferentes laboratorios, por lo

que es necesario conocer el manejo de las mismas.

Balanza Sauter

1. Burbuja indicadora de

nivelación

2. Plato

3. Display de medición

4. Palanca de ajuste pesada/pre

pesada

5. Perilla de centenas

6. Perilla de decenas

7. Perilla de unidades

8. Perilla de nivelación

9. Perilla de 3er y 4ta cifra

significativa

10. Cable tomacorriente

11. Perilla para tara

1

2

3

4 5 6 7

8

9

8

4

10

11

35

Instrucciones para el uso de la balanza analítica Sauter.

Nota: No usar la balanza sin pedir autorización al asesor y cada vez que se

emplee registrarse en la libreta destinada a tal fin.

I. Mediante las perillas 5, 6, 7 y 9 poner en ceros los valores de medición.

II. Calibrar la burbuja en el centro de la mirilla con ayuda de las perillas de

ajuste de nivelación (8).

III. Colocar cuidadosamente el objeto que contendrá el compuesto al que se

desea medir la masa en el plato de la balanza, de modo que este no

oscile. Cerrar las puertas de la balanza y colocar la palanca 4 en posición

de pre pesada. Una vez realizado esto, se aprecian unos signos de mas

(+++) esto significa que el objeto tiene mayor masa a la que marca el

display. Nota: Cada vez que se giren las perillas antes se tiene que

colocar la palanca 4 en modo de bloqueo.

IV. Regresar la palanca 4 en posición de bloqueo y mediante las perillas de

unidades y decenas ajustar un peso aproximado del objeto, y colocar la

palanca 4 en pre pesada (Si en esta ocasión aparecen unos signos de

menos (- - -) el objeto tiene una masa menor al aproximado), ajustar la

masa aproximada hasta que en el display (en la primer cifra significativa)

se observen valores numéricos.

V. Una vez realizado lo anterior, con la palanca en modo de pre pesada girar

la perilla 9 hasta que coincida la marca de lectura con una de las

divisiones de la escala. Anotar el valor obtenido para el objeto.

VI. Colocar la palanca 4 en posición de pesada final y adicionar con cuidado

el objeto a medir, en caso de que el display indique (+++), regresar la

palanca a la posición de bloqueo y girar la perilla de unidades a una

unidad mayor, regresar la palanca en modo pesada final y continuar

adicionando.

Posición de la palanca de Ajuste (vista lateral)

A. Posición de bloqueo (al centro) B. Posición de pre pesada (hacia

delante) C. Posición de pesada final

(Hacia atrás) B C A

36

VII. Finalmente estando la palanca en es pesada final, girar la perilla 9 de

modo que coincida la marca de lectura con una de las divisiones de la

escala. Anotar el valor obtenido de la masa.

VIII. Colocar la palanca en posición de bloqueo, retirar cuidadosamente el

objeto del plato, cerrar las puertas de la balanza y mediante las perillas 5,

6, 7 y 9 dejar el display en cero.

IX. En caso de ser necesario limpiar el plato.

37

Balanza Ohaus

1. Botón de encendido y de tara

2. Burbuja de nivelación

3. Plato

4. Patas niveladoras

1 1

2

3

4

38

Instrucciones para el uso de la balanza analítica OHAUS.

Nota: No usar la balanza sin pedir autorización al asesor y cada vez que se

emplee registrarse en la libreta destinada a tal fin.

I. Verificar que la balanza se encuentre nivelada mediante el nivel de burbuja

que cuenta en la parte trasera (2), en caso de que este fuera del centro de la

mirilla ajustar mediante las patas niveladoras (4).

II. Encender la balanza manteniendo presionado el botón O/T ON (1), durante

unos instantes se encenderán todos los segmentos, después aparecerá

*0.00g; dejar pasar 15 minutos como tiempo de calentamiento del equipo.

III. Una vez pasado el tiempo se puede medir la masa, colocar un recipiente

contenedor sobre el plato, si lo requiere anotar el valor del recipiente, en su

defecto oprimir una vez el botón O/T (1).

IV. Adicionar la muestra a masar y esperar la estabilización del equipo, eso se

identifica mediante un “*” en la pantalla de lectura, anotar la masa

registrada. V. Retirar el recipiente contenedor, y oprimir el botón de la tara O/T (1). VI. En caso de ser necesario limpiar el plato.

VII. Para apagar la balanza, mantener pulsado “Mode off” hasta que la pantalla

indique “OFF”, después soltar el botón.

39

Bibliografía:

RAPPAPORT. A. E. et al (1977) Quality Assurance Practices for Health

Laboratories, Inhorn, S.L. (Ed). American Public Health Association,

Washington, DC. Laboratory Facilities and Services.pp. 173-208.

MORRIS, C.R., Good Laboratory Practices; An Agrochemical Perspective, Garner, W. Y. (Ed) at the Meeting of the American Chemical Society, New Orleans, Louisiana, Good Laboratory Practices: Birth of a New Profession, pp. 1-6.

GOLDMAN D.S., Good Laboratory Practices: An Agrochemical Perspective, Garner, W. Y. (Ed) at the 194th Meeting of the American Chemical Society, New Orleans, Louisiana, Chemical Aspects of Compliance with Good Laboratory Practices, EPA Perspective on Generic Good Laboratory Practice, pp. l3~23.

BLOOM, H. M~, Optimizing Chemical Laboratory Performance trough the Application of Quality Assurance PrincipIes, Garfield, F. M. Et al. (Ed.) Association of Official Analytical Chemists, Arlington VA, Pertinent Criteria and Guidance Concerning Design of Chemical Laboratories, pp 29-42

Safety in Academic Chemistry Laboratories (1979) 3rd Ed., Committee on Chemical Safety, American Chemical Society. Washington D.C.

Federal Register (December 22 1978) Non-Clinical Laboratory Studies, Good Laboratories Practice Regulations. Part 58, p. 60013 Bennett, G., Evans, J. and Roadcap N., (1987) Good Laboratory Practices: An Agrochemical Perspective. Garner, W.Y., (Ed.) at the l49th Meeting of the American Chemical Society, New Orleans, Louisiana, The Human Element of Quality Assurance, PP. 27-34.

National Fire Protection Association (NFPA) . (April, 2012). Obtenido de

National Fire Protection Association : http://www.nfpa.org/codes-and-

standards/all-codes-and-standards/list-of-codes-and-

standards?mode=code&code=704&DocNum=704

40

41

42

Introducción

La destilación es una técnica que permite separar mezclas, comúnmente líquidas, de

sustancias que tienen distintos puntos de ebullición. Cuanto mayor sea la diferencia entre

los puntos de ebullición de las sustancias de la mezcla, más eficaz será la separación de

sus componentes; es decir, los componentes se obtendrán con un mayor grado de pureza.

La técnica consiste en calentar la mezcla hasta que ésta entra en ebullición. En este

momento los vapores en equilibrio con el líquido se enriquecen en el componente de la

mezcla más volátil (el de menor punto de ebullición). A continuación los vapores se dirigen

hacia un condensador que los enfría y los pasa a estado líquido. El líquido destilado tendrá

la misma composición que los vapores y; por lo tanto, con esta sencilla operación se habrá

conseguido enriquecer el líquido destilado en el componente más volátil. Por consiguiente,

la mezcla que quede en el matraz de destilación se habrá enriquecido en el componente

menos volátil.

Existen distintos tipos de destilación, siendo los más utilizados hoy en día: la destilación

simple, la destilación fraccionada, la destilación a vacío y la destilación bajo atmósfera

inerte.

Destilación Simple

Es el tipo más básico de destilación en el que el ciclo evaporación-condensación solamente

se realiza una vez. A continuación se muestra un equipo modelo para realizar una

destilación sencilla.

43

La destilación simple se puede utilizar para:

- Separar un sólido de un líquido volátil

- Separar mezclas de líquidos miscibles de forma eficiente siempre y cuando los puntos

de ebullición de los componentes de la mezcla difieran al menos en 80°C.

- Purificar un compuesto líquido

- Determinar el punto de ebullición normal de un líquido.

Destilación Fraccionada

En este tipo de destilación los ciclos de evaporación y condensación se repiten varias

veces a lo largo de la columna de fraccionamiento. Es un tipo de destilación mucho más

eficiente que la destilación sencilla y permite separar sustancias con puntos de

ebullición muy próximos.

El equipo es similar al utilizado para realizar una destilación sencilla con la novedad de

que entre el matraz de destilación y la cabeza de destilación se colocan en una columna

de fraccionamiento. Las columnas de fraccionamiento pueden ser de distintos tipos;

pero en general consisten en un tubo de vidrio con abultamientos o un relleno en su

interior donde se producen los sucesivos ciclos de evaporación y condensación de la

mezcla a purificar por destilación. La eficacia de este tipo de destilación depende del

número de platos teóricos de la columna, lo que está en función del tipo y la longitud de

la misma. Una destilación fraccionada se utiliza habitualmente para separar

eficientemente líquidos cuyos puntos de ebullición difieran en menos de 100ºC. Cuanto

menor sea la diferencia entre los puntos de ebullición de los componentes puros, más

Columna Fraccionada

44

platos teóricos debe contener la columna de fraccionamiento para conseguir una buena

separación.

Objetivo

Separar una mezcla de dos componentes mediante una destilación simple y así conocer la

eficacia de este método de separación.

Materiales y reactivos

Materiales Reactivos matraz de destilación de 250 mL

2 mangueras de hule para agua

agua destilada

“T” de destilación 2 vasos de pp de 50 mL acetona

refrigerante 1 probeta de 50 mL naranja de metilo

recolector para refrigerante 1 vaso de pp de 1L o charola

1 termómetro equipos

2 soportes universales parrilla de calentamiento

2 pinzas de 3 dedos bomba de agua

2 nueces para soporte universal.

Procedimiento Experimental

1. Lavar todo el material de vidrio y secarlo. Montar equipo de destilación como se

mostró en la introducción, excepto el matraz de destilación y el matraz recolector

(este último se sustituye con un vaso de 50mL)

2. Al matraz de destilación se le adicionan con ayuda de la probeta 25 mL de agua

destilada, 25 mL de quitaesmalte (o en su defecto acetona), y una pequeña cantidad

de naranja de metilo, posteriormente colocar el matraz en el sistema de destilación.

3. Encender la parrilla de calentamiento de manera que la temperatura no exceda los

60°C en el sistema, y esperar el inicio de ebullición.

4. Una vez que el sistema ebulle, la condensación se llevará a cabo en el refrigerante

y dará comienzo la separación de la mezcla, es importante registrar el tiempo en

que inició el destilado, la temperatura presente en el sistema y verificar que ésta no

exceda los 60°C (se puede observar que durante la separación de la mezcla la

temperatura se mantendrá estable)

5. Se puede concluir que la mezcla se separó correctamente cuando en nuestro

sistema no se observe ebullición, la temperatura del sistema comience a aumentar

poco a poco; en ese momento se detiene el calentamiento y se retira el destilado.

45

Manejo de Residuos

R1: Reunir en un frasco y entregar al asesor

R2: Reunir en un frasco y colocar en la campana de extracción para evaporar los restos

de acetona, desechar el agua.

Destilación

Lavar todo el material de vidrio, secarlo y montar equipo de

destilación

Adicionar al matraz de destilación 25 mL de etanol y 25 mL de Acetona

Encender parilla y esperar hasta que la temperatura se mantenga a no mas de 60°C, y recibir destilado en un vaso

contenedor y anotar volumen recuperado

R1

Apagar parrilla de destilación, dejar enfriar y desmontar. Lo restante en el

matraz de separación se coloca en otro recipiente contenedor.

R2

Fin

46

Bibliografía

Harris, D. C. (2006). Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte.

Lamarque, A., Zigadlo, J., & Labuckas, D. (2008). Fundamentos Teórico-Prácticos de

Química Orgánica. Argentina: Encuentro Grupo Editor.

Molina , B., & et al. (1991). Practicas de Química Orgánica. Universidad de Murcia.

Montanares , J. (08 de Diciembre de 2016). Paritarios.cl. Obtenido de El portal de la

Seguridad, Prevención y la Salud ocupacional :

http://www.paritarios.cl/especial_epp.htm

National Fire Protection Association (NFPA) . (April de 2012). Obtenido de National Fire

Protection Association : http://www.nfpa.org/codes-and-standards/all-codes-and-

standards/list-of-codes-and-standards?mode=code&code=704&DocNum=704

Ramos , J. M. (22 de 06 de 2014). Seguridadlaboquimica.jimdo.com. Obtenido de

Seguridad en el Laboratorio de Química:

https://seguridadlaboquimica.jimdo.com/equipos-de-seguridad-en-el-laboratorio-

1/protecci%C3%B3n-ocular/

World Health Organization. (2009). GOOD LABORATORY PRACTICE, Quality practices

for regulated non-clinical research and development (2da ed.). Switzerland Suiza,

Suiza: World Health Organization on behalf of the Special Programme for

Research and.

47

Tablas de Resultados

Hora de inicio de la práctica: __________

Volumen de agua: _________ mL

Volumen de acetona: ________mL

Temperatura de Ebullición: ________°C

Hora de inicio de destilación (primera gota):__________

Hora de término de destilación (revisar punto 5 de procedimiento

experimental):__________

mL de acetona recuperada:________ mL

Observaciones:

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

48

Tiempo de práctica: 1 hora 10 minutos

Se montó el sistema de la siguiente manera

49

El sistema inició la ebullición a los 56°C, a los 18 min se recoge la

primera gota del destilado.

La destilación se llevó a cabo en 15 minutos, y el volumen recuperado de

acetona fueron 21 mL.

50

51

Introducción

La filtración es una técnica utilizada para separar mezclas de naturaleza heterogénea del

tipo sólido-líquido, en donde es posible utilizar técnicas como la decantación o la

centrifugación.

Esta técnica puede ser aplicada mediante gravedad o por un sistema de vacío, cuando se

filtra por gravedad, la mezcla se vacía sobre un embudo de vidrio el cual se equipa con un

papel filtro de manera que el líquido pasa a través del papel y el sólido queda retenido en

el mismo; el embudo de vidrio puede colocarse sobre un anillo metálico y este a su vez

sobre un soporte universal, también el anillo puede ir acompañado de un triángulo de

porcelana de modo que el tallo de nuestro embudo entre en él.

En este caso es importante el correcto dobles del papel filtro por lo que a continuación se

muestra una imagen con una de las formas de hacerlo.

52

Otra técnica de doblado se presenta a continuación:

Ambas formas de doblado son correctas para la filtración por gravedad, cabe mencionar

que el apoyarse con un agitador de vidrio facilita la adición de nuestra mezcla y es una

forma de evitar que la mezcla salga del papel filtro.

La filtración mediante un sistema de vacío es un procedimiento más rápido en este caso

suele usarse un embudo Büchner (ver sección de material de laboratorio), en este caso el

papel filtro se debe colocar sobre los orificios del embudo Büchner y éste debe quedar a la

medida para evitar fugas de la mezcla a filtrar; debajo del embudo se debe colocar un tapón

de caucho para que el vacío se lleve a cabo, en el tubo lateral del matraz Kitasato se coloca

una manguera que va conectada al sistema de vacío, de modo que al aplicar el vacío, forza

al líquido a pasar a través del papel filtro facilitando la operación.

53

54

Introducción

La decantación es una técnica que permite separar un sólido mezclado heterogéneamente

con un líquido en el que es insoluble o bien dos líquidos inmiscibles (que no se pueden

mezclar homogéneamente) con densidades diferentes.

Separación Líquido-Líquido

Para separar líquidos que no son solubles, como por ejemplo agua y aceite, es necesario introducir la mezcla en un recipiente llamado embudo de decantación o separación y dejar que repose hasta que los líquidos se separan en dos fases. Después, será necesario abrir la llave del embudo y se deja salir el líquido de la capa inferior poco a poco, al observar que la primer fase está por terminarse es necesario cerrar un poco más la llave de modo que sea más lento el flujo y así evitar que el siguiente componente salga; finalmente se cierra la llave justo cuando el siguiente componente esté a punto de llegar a la llave, si es necesario se podrá utilizar otro recipiente contenedor para la descarga del remanente de la primera fase, por último es necesario drenar el siguiente componente en otro recipiente recolector.

55

Decantación Sólido-Líquido

En este tipo de decantación la misión es eliminar las partículas más grandes, con mayor masa y mayor

densidad que pueden sedimentar al fondo del recipiente contenedor.

Esta separación se puede llevar mediante un recipiente contenedor en el que se encuentra la mezcla, se

deja sedimentar determinado tiempo el sólido presente para poder observar dos fases, se inclinara el

recipiente que contiene la mezcla y se separa el sobrenadante o el líquido presente (se puede hacer uso de

una varilla de vidrio ) en otro recipiente contenedor.

56

57

Introducción

Cuando un compuesto se disuelve en un disolvente, se puede disolver máximo una

cantidad de soluto en una cantidad dada de disolvente a una temperatura determinada, esta

máxima cantidad se denomina solubilidad, y está en relación a una cierta temperatura

determinada. La temperatura tiene un efecto directo sobre la solubilidad de un soluto en un

solvente.

La cantidad máxima que se puede disolver de un soluto a una temperatura dada se

denomina disolución saturada, cuando la cantidad de soluto es menor a la solubilidad se

denomina que es una disolución insaturada. Cuando una solución se satura, en muchas

ocasiones es posible seguir disolviendo soluto al aumentar la temperatura de la solución,

este tipo de disolución que excede el límite de solubilidad se le denomina disolución

sobresaturada; este último tipo de disoluciones son inestables a los cambios de temperatura

o agitación.

Existen ciertos factores que pueden alterar la solubilidad:

Temperatura: la temperatura afecta la rapidez y grado de solubilidad. Al aumentar la

temperatura se favorece el movimiento de las moléculas en disolución y con ello su rápida

difusión. Además, una temperatura elevada hace que la energía de las partículas del sólido,

moléculas o iones sea alta y puedan abandonar con facilidad la superficie, disolviéndose.

(Pérez Moncada, s.f.)

Presión: Los cambios de presión ordinarios no tienen mayor efecto en la solubilidad de los

líquidos y de sólidos. La solubilidad de gases es directamente proporcional a la presión.

Naturaleza del soluto y del disolvente: Los procesos de disolución son complejos y difíciles

de explicar. El fenómeno esencial de todo proceso de disolución es que la mezcla de

sustancias diferentes da lugar a varias fuerzas de atracción y repulsión cuyo resultado es

la disolución. La solubilidad de un soluto en particular depende de la atracción relativa entre

las partículas en las sustancias puras y las partículas en disolución.

Grado de agitación: al disolverse el sólido, las partículas del mismo deben difundirse por

toda la masa del disolvente. Este proceso es lento y alrededor del cristal se forma una capa

de disolución concentrada que dificulta la continuación del proceso; al agitarla se logra la

separación de la capa y nuevas moléculas de disolvente alcanzan la superficie del sólido.

58

Objetivo general:

Determinar experimentalmente la solubilidad de una sal y compararla con lo reportado en

la literatura.

Objetivos particulares:

Aplicar los conocimientos teóricos de las técnicas de separación (filtración).

Conocer los cuidados en el proceso de secado de muestras con papel filtro.

Conocer los fundamentos de la balanza granataria.

Material

Material Equipo Reactivos

espátula 1 vaso de pp 100 mL balanza granataria bicarbonato de sodio

triángulo de porcelana 1 vaso de pp 250 mL estufa

tripié 1 embudo de tallo largo

piseta 1 agitador de vidrio

1 vaso de pp 50 mL 1 vidrio de reloj

termómetro pinzas para crisol

Procedimiento Experimental

1. Lavar todo el material de vidrio y secarlo.

2. Preparar el doblado de papel filtro (véase la sección de técnicas de separación), y medir su

masa en la balanza granataria.

3. Medir 100mL de agua destilada con la probeta, adicionar el agua en un vaso de precipitados

de 250mL.

4. Medir la masa de 20 g de bicarbonato de sodio (NaHCO3), en el vidrio de reloj y adicionarlos

en el vaso que contiene lo 100mL de agua destilada.

5. Agitar mediante una varilla de vidrio por 10 minutos y registrar la temperatura del sistema.

6. Filtrar hasta que el sólido no disuelto quede contenido en el papel filtro (véase sección de

buenas prácticas de laboratorio, trasvase de disoluciones), esperar 10 minutos de manera

que el sistema se filtre lo más posible.

7. Colocar el papel filtro con el sólido no disuelto sobre el vidrio de reloj y colocarlo en la estufa

a 60°C durante 40 minutos, tiempo necesario para secar el sólido; caso contrario esperar 10

minutos más.

8. Una vez seco el papel filtro con el sólido no disuelto, medir su masa.

9. Determinar la masa del sólido que no se disolvió, se realizará mediante la diferencia de masa

obtenida después de secado en la estufa y la masa del papel filtro.

59

10. Determinar la masa del sólido disuelto mediante la diferencia de masa inicial del

bicarbonato de sodio y la masa del sólido no disuelto.

11. Expresar la solubilidad del bicarbonato de la siguiente forma:

𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 =𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜 (𝑔)

100 𝑚𝐿 (𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎)

Tabla de resultados

Manejo de Residuos

R1: El soluto no disuelto con el papel filtro se recupera y se entrega al asesor.

R2: El soluto disuelto se almacena para neutralizar soluciones posteriores.

Solubilidad

Lavar todo el material de vidrio y secarlo. Preparar el papel filtro y medir su masa

Medir 100mL de agua y 25g de NaHCO3, adicionarlos en un

vaso y agitar por 10 min, na varilla de vidrio.

Filtrar a gravedad hasta que todo el sólido se contenga en el papel filtro, colocar papel filtro sobre vidrio de reloj e introducir a la estufa a 60°C por 40 minutos.

R1

Determinar la masa del solido que no se disolvió, realizar el análisis y concluir sobre su solubilidad en

agua. Registrar resultado de solubilidad y comparar con la literatura

R2

Fin

60

Bibliografía

Blanca, E.; Rodríguez E, L. R. (2014). Manual de Laboratorio de Química para Ingenierías. México:

Pearson.

Brown, T., & Le May, B. y. (2004). Química. La ciencia central (9a ed.). México: Pearson.

Chang, R. (2010). Química (10a ed.). México: McGraw-Hill.

Harris , D. C. (1990). Análisis Químico Cuantitativo. Grupo editorial Iberoamérica.

Szafran, Z., Pike, R., & Foster, J. (2003). Microscale general chemistry laboratory : with selected

macroscale experiments (2a ed.). New York: J. Wiley.

61

Tiempo de Práctica: 1 hora 15min

Resultados

Tablas de Resultados

Masa del soluto inicial 20g

Masa de papel filtro 1g

Masa del soluto sin solubilizar 11.7g del soluto seco - 1g de papel filtro = 10.7g de soluto sin solubilizar

Masa del soluto solubilizado 20g de soluto inicial - 10.7g de soluto sin solubilizar = 9.3 g soluto disuelto

Solubilidad de NaHCO3 =9.3 𝑔 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3

100𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐻2𝑂

62

Practica V Densidad: Probeta vs

Picnómetro

63

Introducción

La densidad está representada por la letra griega Rho (r) y es la relación de la masa de

una sustancia con el volumen ocupado por esa masa, en otras palabras, es la masa por

unidad de volumen y se expresa mediante la siguiente ecuación:

𝜌 =𝑚𝑎𝑠𝑎

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

La densidad es una característica física de sustancia que puede ayudar para su

identificación, ya sea que se refiera a la densidad de un sólido o un líquido, la masa se

expresa en gramos y el volumen en mililitros o en centímetros cúbicos.

𝜌 =𝑚𝑎𝑠𝑎

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛=

𝑔

𝑚𝐿 =

𝑔

𝑐𝑚3

Debido a que el volumen de una sustancia varía con la temperatura, es importante

mencionar la temperatura a la cual se realiza el análisis, un ejemplo es la densidad del agua

que a 4°C es 1.000g/mL mientras que a 80°C es 0.9718 g/mL.

Es importante no confundir la densidad con la gravedad específica, la gravedad específica

es una relación de la densidad de una sustancia y la densidad de otra sustancia (agua a

4°C). La gravedad específica no tiene unidades, y ésta indica cuántas veces es más pesado

un líquido, un sólido o un gas comparado con la sustancia de referencia. Como la densidad

del agua a 4°C e 1.00g/mL, la gravedad especifica de un sólido o líquido es la misma que

su densidad en g/mL, pero sin las unidades. (Hein & Arena, 2001)

𝑔. 𝑒. =𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑜 𝑢𝑛 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜

𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

64

Materiales:

Determinación mediante probeta

Material Equipo

probeta 100mL balanza analítica

vaso de precipitados 100mL estufa

termómetro reactivos

etanol

Determinación mediante picnómetro

picnómetro reactivos

desecador etanol

termómetro agua destilada

varilla de vidrio

Procedimiento Experimental:

EMPLEO DE PROBETA

1. Lavar la probeta con agua y jabón, secarla completamente.

2. Medir la masa de la probeta con la balanza granataria

3. Llenar con alcohol hasta un volumen de 50 mL, medir su temperatura y medir su

masa nuevamente en la balanza granataria.

4. Teniendo en cuenta que la fórmula de la densidad es r=𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑚𝐿) en donde la

masa será la masa del alcohol únicamente, por lo que se tendrá que hacer la

diferencia entre la masa de la probeta con alcohol y la probeta vacía; el volumen

serán los 50 mL que se adicionaron de alcohol.

Repetir la el procedimiento anterior para los siguientes volúmenes de etanol:5, 10, 15, 20,

25, 30, 35, 40 y 45mL; después realizar una regresión lineal en base a la masa de etanol y

su volumen .

EMPLEO DEL PICNÓMETRO

1. Lavar picnómetro con agua y jabón (tener cuidado al manejar este tipo de material

debido a que es frágil) y enjuagarlo con un poco de alcohol.

2. Secar en la estufa 100°C por 30 minutos y dejarlo enfriar en el desecador por 10

minutos.

3. Sacar del desecador y medir su masa en la balanza analítica.

4. **Calibración del picnómetro

Una vez seco el picnómetro y ya medida su masa se llena con agua destilada, la cual

previamente se le tomó la temperatura (con el dato de la temperatura se buscará la

65

densidad correspondiente al agua), la masa del agua destilada se determina de la siguiente

forma:

MasaH2O= masa del picnómetro lleno- masa del picnómetro vacío.

De la fórmula de densidad: r = 𝑚𝑎𝑠𝑎 (𝑔)

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑚𝐿) despejar el volumen; con el fin de tener el

volumen calibrado del picnómetro, y este será el volumen que se utilizara para los cálculos

posteriores. **

5. Al picnómetro ya calibrado se llena con alcohol etílico y se mide su masa en la

balanza analítica.

6. Calcular la densidad del alcohol mediante la fórmula, teniendo en cuenta que para

el valor de la masa se requiere hacer la diferencia de la masa del picnómetro lleno

y el picnómetro vacío, y el volumen corresponderá al volumen calibrado que se

obtuvo para la calibración del picnómetro.

Comparar ambos resultados con los reportados en la literatura.

66

Manejo de Residuos

R1: Recolectar los residuos y almacenarlos en un frasco (se pueden utilizar nuevamente).

Densidad mediante picnómetro

Lavar todo el material de vidrio, colocar en la estufa a 100°C por 30 min y medir su masa.

Realizar calibración del picnómetro, y calcular su volumen corregido.

Llenar el picnómetro con etanol y medir su masa, calcular su densidad y comparar con los valores

reportados en la literatura. R1

Fin

67

R1: Recolectar los residuos y almacenarlos en un frasco (se pueden utilizar nuevamente).

Densidad mediante probeta

Lavar todo el material de vidrio y secarlo. Medir su masa vacía.

Llenar con alcohol hasta un volumen de 50 mL, medir su temperatura, su masa, realizar los cálculos correspondientes y determinar su

densidad

Repetir el procedimiento con los volúmenes indicados en el desarrollo experimental, realizar un gráfico y

obtener los valores de la regresión lineal. R1

Fin

68

Bibliografía

Harris, D. C. (2006). Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte.

Hein, M., & Arena, S. (2001). Densidad. En M. Hein, & S. Arena, Fundamentos de Química (págs. 34-

36). México: Thomson Learning.

Carrillo, M. e. (2002). Química General, Manual de Laboratorio Microescala (4a ed.). México:

Prentice Hall.

69

Tablas de Resultados

Mediante Probeta

Temperatura del etanol: _________

Volumen en la Probeta (mL)

Masa de la probeta (g)

Masa de la probeta con

etanol (g)

Masa de Etanol (g)

Densidad Experimental

(g/mL)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

𝜌𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 =𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 (𝑔)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 (𝑚𝐿) → 𝜌𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 =

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 − 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑎

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 (𝑚𝐿)

En una hoja de papel milimétrico, realizar un gráfico de la masa de etanol en función del volumen

de etanol.

Mediante Probeta

Calibración del Picnómetro

Temperatura del Agua destilada: _______°C

A. Masa del picnómetro vacío (g)

B. Masa del picnómetro con agua (g)

C. Masa del agua (g)

(B-A)

D. Volumen calibrado***

(mL)

70

*** 𝜌 =𝑚𝑎𝑠𝑎

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛=

𝑔

𝑚𝐿 Despejando el volumen se obtiene: 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 =

𝑚𝑎𝑠𝑎

𝜌

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑚𝐿) =𝑚𝑎𝑠𝑎

𝜌

Densidad de etanol:

Masa de picnómetro con etanol (g)

Masa de etanol (g) Densidad de etanol

(g/mL)

Conclusiones:

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

71

Mediante Probeta

Temperatura del Etanol: ____22___°C

Volumen en la Probeta (mL) Masa de la probeta (g)

0 70.4

5 74.2

10 78.8

15 82.0

20 86.3

25 90.4

30 93.9

35 97.9

40 101.2

45 105.1

50 109.2

𝜌𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 =𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 (𝑔)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 (𝑚𝐿) → 𝜌𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 =

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 − 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑎

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 (𝑚𝐿)

𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 25 𝑚𝐿 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎 𝑙𝑜 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝜌𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 =90.4𝑔 − 70.4𝑔

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 (𝑚𝐿)

Volumen en la probeta (mL)

Masa de la probeta (g)

Masa de etanol (g) Densidad experimental (g/mL)

0 70.4

5 74.2 3.8 0.76

10 78.8 8.4 0.84

15 82.0 11.6 0.7733

20 86.3 15.9 0.795

25 90.4 20 0.8

30 93.9 23.5 0.7833

35 97.9 27.5 0.7857

40 101.2 30.8 0.77

45 105.1 34.7 0.7711

50 109.2 38.8 0.776

72

Mediante una regresión lineal de los datos obtenidos y la ecuación de la recta y=mx+b donde “m”

es igual a la pendiente que en este caso será el valor de la densidad se obtuvo que la densidad del

etanol es 0.7678 g/mL

Mediante Probeta

Calibración del Picnómetro

Temperatura del agua destilada: ___22____°C

Densidad a 22°C: 0.9978g/mL

A. Masa del picnómetro vacío (g)

B. Masa del picnómetro con agua (g)

C. Masa del agua (g)

(B-A)

D. Volumen calibrado***

(mL)

20.5609g

45.6663g

25.1054g

25.1607

*** 𝜌 =𝑚𝑎𝑠𝑎

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛=

𝑔

𝑚𝐿 Despejando el volumen se obtiene: 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 =

𝑚𝑎𝑠𝑎

𝜌

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑚𝐿) =𝑚𝑎𝑠𝑎

𝜌

3.8

8.4

11.6

15.9

20

23.5

27.5

30.8

34.7

38.8

y = 0.7678x + 0.3867R² = 0.9993

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0 10 20 30 40 50 60

Gráfico volumen de etanol vs masa de etanol

73

Densidad de etanol:

Masa de picnómetro con etanol (g)

Masa de etanol (g) Densidad de etanol (g/mL)

40.4564 19.8455 0.7907

La densidad teórica para el etanol a 22°C es 0.7958 g/mL, se puede apreciar que la

exactitud de la densidad mediante el picnómetro es más aceptable que al utilizar la probeta,

esto se debe a que la probeta no es un equipo volumétrico; es decir, el volumen indicado

no es preciso, además las mediciones mediante la probeta se realizaron en una balanza

granataria, las cifras significativas en una balanza analítica son mayores, al igual que la

precisión del equipo.

Por otra parte se puede concluir que la determinación de la densidad mediante picnómetro

es correcta, comparando el valor teórico con el experimental, tiene un error de 0.0051g.

74

75

Introducción

La primera clasificación de elementos conocida, fue propuesta por Antoine Lavoisier,

quien propuso que los elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides o

metales de transición. Aunque muy práctico y todavía funcional en la tabla periódica

moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias tanto en las propiedades

físicas como en las químicas. En la tabla periódica se obtienen datos necesarios de algún

elemento determinado, la tabla periódica se divide en grupos que son las columnas que se

observan en alguna tabla periódica, son 18 grupos y cada grupo le corresponde un nombre

que caracteriza a todos los integrantes del mismo, también están divididos en periodos los

cuales son las filas que se observan en la tabla periódica y son siete (Cooper, 1973)

Como se mencionó anteriormente, las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como familias. Hay 18 en la tabla periódica, y corresponden a familias conocidas de elementos químicos: la tabla periódica se ideó para ordenar estas familias de una forma coherente y fácil de ver. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, y por ello, tienen propiedades similares entre sí. La explicación moderna del ordenamiento en la tabla periódica es que los elementos de un grupo poseen configuraciones electrónicas similares y la misma valencia atómica, o número de electrones en la última capa.

Las18 familias de la tabla periódica son:

Grupo 1 ( I A): Los metales Alcalinos Grupo 2 ( IIA): Los metales Alcalinotérreos

Grupo 3 (III B): Familia del Escandio Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio

Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo

Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso Grupo 8 (VIII): Familia del Hierro

Grupo 9 (VIII B): Familia del Cobalto Grupo 10 (VII B): Familia del Níquel

Grupo 11 (I B): Familia del cobre Grupo 12 ( II B): Familia del Zinc

Grupo 13 ( III A): Familia del Boro Grupo 14 (IV A): Familia del Carbono

Grupo 15 (V A): Familia del Nitrógeno Grupo 16 (VI): Familia del Oxigeno

Grupo 17 (VII A): Familia del Flúor Grupo 18 (VIII A): Gases nobles

Objetivo

Comprender la estructura de la tabla periódica mediante la ubicación de ciertos compuestos dentro

de la misma, y demostrar sus propiedades acidas o básicas.

Materiales y Reactivos

Materiales Reactivos

1 microplaca con pozos ácido sulfúrico hidróxido de potasio

10 pipetas Pasteur ácido nítrico hidróxido de calcio

1 propipeta ácido clorhídrico hidróxido de aluminio

1 gradilla ácido bórico hidróxido de sodio

10 tubos de ensaye ácido fosfórico fenolftaleína

tiras de pH rojo de metilo

76

Procedimiento Experimental

Serie I

Compuesto Elemento Especifico

ácido sulfúrico S

ácido nítrico N

ácido clorhídrico C

ácido fosfórico P

Serie II

Compuesto Elemento Especifico

hidróxido de sodio Na

hidróxido de potasio K

hidróxido de bario Ba

hidróxido de aluminio Al

1. Adicionar 2mL de cada uno de los reactivos de la serie 1 y medir su pH con

las tiras. Se recomienda recortar las tiras de pH en tiras más delgadas para

economizar; registrar el pH de cada disolución y anotarlo en la casilla de

resultados.

2. Colocar 10 gotas de cada uno de los reactivos de la serie 1 en pozos de la

microplaca, adicionar una gota del indicador rojo de metilo a cada pozo y

registrar los resultados en la casilla correspondiente al elemento específico.

3. Repetir los pasos 1 y 2 con los reactivos de la serie 2. Registrar resultados.

Tratamiento de Residuos

Neutralizar los ácidos con las bases verificar el pH y desechar a la tarja

Bibliografía

Brown, T., & Le May, B. y. (2004). Química. La ciencia central (9a ed.). México: Pearson.

Moore, S., & Wood, K. (2000). El mundo de la Química (2a ed.). México: Pearson Educación.

Cooper, D. (1973). La Tabla Periódica. Barcelona: Editorial Reverté.

Harris, D. C. (2006). Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte.

77

Tablas de Resultados

Compuesto Elemento Especifico

pH Color con

Rojo de Metilo Color con

Fenolftaleína

ácido nítrico N

ácido sulfúrico S

ácido fosfórico P

ácido clorhídrico

Cl

hidróxido de aluminio

Al

hidróxido de potasio

K

hidróxido de bario

Ba

hidróxido de sodio

Na

78

Observaciones

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

79

Resultados

Compuesto Elemento Especifico

pH Color con Rojo de Metilo

Color con Fenolftaleína

ácido nítrico N 1 Color fucsia Incoloro

ácido sulfúrico S 1 Color fucsia Incoloro

ácido fosfórico P 2-3 Color fucsia Incoloro

ácido clorhídrico Cl 1 Color fucsia Incoloro

hidróxido de aluminio

Al 9 Amarillo claro Color fucsia

hidróxido de potasio

K 12-13 Amarillo claro Color fucsia

hidróxido de bario

Ba 12 Amarillo claro Color fucsia

hidróxido de sodio

Na 13 Amarillo claro Color fucsia

13

12

12-13

9 3

1

1 1

80

Práctica VI:

Nomenclatura

81

Nomenclatura en Química Inorgánica

La Nomenclatura química es el conjunto de reglas que se utilizan para clasificar a los

compuestos químicos inorgánicos. Los compuestos químicos inorgánicos son aquellos que

no presentan átomos de carbono en sus moléculas, con algunas excepciones como lo son

el ácido carbónico y sus derivados. Estos se clasifican según la función química que

contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de

nomenclatura particulares para cada grupo. Con base a que si son aniones o cationes

tendrán ciertas reglas que se deben seguir. (Luna Rangel, 1999)

Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante

en presencia de otra. Es decir, el comportamiento que presenta un compuesto químico.

Con base en esto, se conocen compuestos químicos que debido a su naturaleza química

presentan diferentes comportamientos, por lo tanto, se clasifican de acuerdo a estos.

Óxidos, hidróxidos, sales, ácidos, aniones, cationes e hidruros.

Óxidos:

Son compuestos binarios formados por oxígeno y cualquier otro elemento a excepción de

los gases nobles. Existen dos tipos de óxidos:

Ácidos. Son aquellos compuestos de oxígeno y elementos no metálicos, también se les

llama anhídridos ácidos. Ejemplos: SiO2, As2O3, TeO2, etc.

Básicos. Son aquellos compuestos de oxígeno y elementos metálicos. Ejemplos: CoO, Li2O,

CaO, Co2O3.

Las combinaciones del oxígeno con los metales, se llaman óxidos básicos o simplemente

óxidos. El método tradicional para nombrar los óxidos básicos consiste en usar el nombre

óxido de seguido de nombre del metal:

Ejemplo: CaO óxido de calcio

Cuando un metal presenta dos números de oxidación diferentes, para designar el óxido se

emplean las terminaciones oso(para el elemento de menor número de oxidación) e ico

(para el de mayor numero de oxidación).

Ejemplo: CoO óxido cobaltoso Co2O3 óxido cobaltico

Hidróxidos

Son compuestos formados por un metal u otros compuestos con carga positiva y

diferentes aniones hidroxilo; presentan la siguiente fórmula general: X(OH)n . Siendo n

el número de Hidroxilos igual al estado de oxidación que presenta el metal, los cuales

son necesarios para que la carga total de la molécula sea cero. Ejemplos: NaOH,

Fe(OH)3, NH4OH, etc.

82

Ácidos

Son compuestos de hidrógeno y uno o más elementos. Estos se dividen en oxiácidos e

hidrácidos o hidruros no metálicos.

Hidrácidos. Son compuestos formados entre el hidrógeno y un no metal de las familias 6 y

7. Los elementos de estas dos familias que pueden formar hidrácidos e hidruros no

metálicos son: S, Se, Te, F, Cl, I y Br. Provienen de la disolución de los hidruros no metálicos

en agua. Ejemplos: HCl, HBr, HF, etc. Su nomenclatura es relativamente sencilla se

comienza con la palabra ácido más el no metal

Oxácidos. Provienen de la combinación de agua con un anhídrido u óxido ácido. Presentan

la fórmula general: HaXbOc en donde x es un no metal o un metal de transición. Pueden

existir los siguientes tipos de oxiácidos:

o Grupo de halógenos: HClO, HIO3, HBrO3.

o Grupo 6: H2SO4, H2SO3, H2SeO3, H2TeO4.

o Grupo 5: H3PO3, HNO3, HPO4.

o Carbono: H2CO3

o Silicio: H4SiO4

Sales

Una sal es el producto de la reacción entre un ácido y una base. En esta reacción también

se produce agua. Se lleva a cabo la siguiente reacción de forma general.

ácido + base sal + agua

83

Práctica VII: Estequiometria

84

Introducción:

La materia puede sufrir cambios mediante distintos procesos. Estos pueden ser del tipo

físicos o químicos.

Cambios físicos. Estos cambios no producen modificaciones en la naturaleza de la

sustancia o sustancias que intervienen. Ejemplos: Cambios de estado, mezclas,

disoluciones, separación de sustancias en mezclas o disoluciones.

Cambios químicos. Los cambios producidos si alteran la naturaleza de las sustancias. Ya

que se transforman y adquieren propiedades muy distintas. Estos cambios se llevan a cabo

mediante reacciones químicas.

Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos,

se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos.

En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen.

Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar

a una o más sustancias diferentes a las iniciales.

Existen características de las reacciones químicas, algunas de estas son:

Durante la reacción se desprende o se absorbe energía, llevándose a cabo dos tipos

de reacciones.

Reacción exotérmica: se desprende energía en el curso de la reacción.

Reacción endotérmica: se absorbe energía durante el curso de la reacción.

Se cumple la ley de conservación de la masa: la suma de las masas de los reactivos

es igual a la suma de las masas de los productos. Esto es así porque durante la

reacción los átomos ni aparecen ni desaparecen, sólo se reordenan en una

disposición distinta.

Una reacción química se representa mediante una ecuación química. Es necesario seguir

ciertas reglas para poder comprender las ecuaciones químicas.

Es importante representar a cada especie que reacciona ya sea como fórmulas químicas o

elementos químicos. Las fórmulas químicas proporcionan información sobre la naturaleza

química de los átomos de cada elemento que participa en la reacción. Al igual se debe

indicar el estado físico en que se encuentra la especie.

Existen diferentes tipos de reacciones químicas.

Adición. Dos o más reactivos se combinan para formar un producto.

Ejemplo: CH2 CH2 + Br2 BrCH2CH2Br

Desplazamiento. Un elemento desplaza a otro en un compuesto.

Ejemplo: H3O+ + OH- H2O

85

Descomposición. Un reactivo se descompone para formar dos o más productos.

Puede ser o no redox.

Ejemplo: 2H2O2 2H2O + O2

Iónicas. La disociación de una sustancia en agua.

Ejemplo: HCl H+ + Cl-

Metatesis. Dos reactivos se entre mezclan.

Ejemplo: 2HCl + Na2S H2S(g) + 2NaCl

Las transformaciones que ocurren en una reacción química se rigen por la Ley de la

Conservación de la Masa: Los átomos no se crean ni se destruyen durante una reacción

química. Entonces, el mismo conjunto de átomos está presente antes, durante y después

de la reacción. Los cambios que ocurren en una reacción química simplemente consisten

en una reordenación de los átomos. Por lo tanto, una ecuación química ha de tener el mismo

número de átomos de cada elemento a ambos lados de la flecha. Se dice entonces que la

ecuación está balanceada.

La estequiometria es la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas entre

las sustancias que intervienen en una reacción química (reactivos y productos). Estas

relaciones pueden ser: mol-mol, mol-gramos, gramos-gramos, mol-volumen, volumen-

gramos, volumen-volumen.

Cualquier cálculo estequiométrico que se lleve a cabo, debe hacerse con base en una

ecuación química balanceada, para asegurar que el resultado sea correcto. Para lograrlo

es necesario llevar a cabo el balance a través de los coeficientes estequiométricos. Son los

números que aparecen delante de las fórmulas de los reactivos y productos después de

igualar la ecuación química. La igualación de una ecuación química se debe al hecho de

que debe conservarse la masa en toda reacción química (Ley de Lavoisier).

Los coeficientes estequiométricos indican en qué proporción intervienen en la reacción las

cantidades (número de moles) de reactivos y de productos de la reacción. Si se trata de

una reacción entre gases y todos ellos están medidos en las mismas condiciones de presión

y temperatura, los coeficientes estequiométricos nos indican además en qué proporción

intervienen en la reacción los volúmenes de reactivos y productos de la reacción.

La estequiometria de las reacciones químicas se refiere: al agua de hidratación, al número

de moléculas de agua que intervienen en las reacciones, a las cantidades de reaccionantes

y productos que toman parte, al número de electrones intercambiados, a la velocidad de las

reacciones y a la acidez o basicidad.

86

Para ajustar una reacción química se tienen los siguientes métodos:

•Tanteo.

•Sistema de ecuaciones.

•Del número de oxidación.

•De ion-electrón.

Ejercicios a Resolver Para fortalecer los conceptos sobre estequiometria y los problemas de lápiz y papel que

pueden resolverse, se presentan algunos ejercicios:

I. H2+ O2 <--> H20 Balanceo: 2 H2+ O2 2 H20

II. N2 + H2 <--> NH3 Balanceo: N2 + 3 H2 2 NH3

III. H2O + Na <--> Na(OH) + H2 Balanceo: 2 H2O + 2 Na 2 Na(OH) + H2

Se neutralizan 14.80 g de una sal de bario dihidratada con 37.33 mL de ácido sulfúrico 1.908 N, obteniéndose el ácido libre que es monoprótico. Determinar la masa molar de dicho ácido. Datos: PM (Ba) = 137.34 g/mol; PM (O) = 16.00 g/mol; PM (H)= 1.00 g/mol

Resolver los siguientes ejercicios.

KClO3 <--> KCl + O2

Ag2SO4 + NaCl <--> Na2SO4 + AgCl

Ag + HNO3 <--> NO + H2O + AgNO3

CuFeS2 + O2 <--> SO2 + CuO + FeO

87

88

89

Introducción

Los compuestos en los que las sales se encuentran combinadas con una proporción

definida de agua, se llaman hidratos, el agua asociada con las sales, se denomina agua de

hidratación o de cristalización. Las sales pueden asociar una o varias moléculas de agua;

por ejemplo, el sulfato de cobre (II) forma los siguientes hidratos: CuSO4* 5 H2O, CuSO4* 3

H2O, CuSO4* H2O, y en forma experimental se ha comprobado que existe un equilibrio entre

la sustancia anhidra y el hidrato.

CuSO4* 5 H2O CuSO4 Anhidro

En otras palabras los hidratos son compuestos cristalinos que contienen un cierto número

de moléculas de agua químicamente unidas en proporciones definidas que al calentarse

liberan en su totalidad o parcialmente el agua que contienen, ya que al aumentar la

temperatura aumenta la presión del vapor de agua de cristalización. Sin embargo, con

frecuencia también se producen otras transformaciones (reacciones de condensación,

descomposición del compuesto anhidro, etc.); otro ejemplo puede ser la sal de Epson

(MgSO4*7H2O), el agua puede encontrarse unida a la sal por medio de los siguientes

mecanismos:

Enlace covalente coordinado con el catión metálico

Un enlace covalente coordinado se forma cuando dos átomos están enlazados entre sí

(comparten un par de electrones), pero sólo uno de estos átomos es el que aporta el par de

electrones enlazantes. Se presenta cuando un átomo no metálico (en este caso el agua)

comparte un par de electrones con otros átomos. Para que se presente este tipo de enlace,

se requiere que el átomo donador tenga un par de electrones libres.

Puentes de hidrogeno con el anión

El puente de hidrógeno es un enlace que se establece entre moléculas capaces de generar cargas parciales. La presencia de cargas parciales positivas y negativas hace que las

90

moléculas de agua se comporten como imanes en los que las partes con carga parcial positiva atraen a las partes con cargas parciales negativas.

El tipo de enlace que mantiene unida el agua con la sal está directamente relacionado con

la estructura del compuesto, un hidrato puede tener diversas combinaciones de estos tipos

de uniones con las moléculas de agua; se pueden calcular las moles experimentales de

agua presente en un hidrato con base en su fórmula como se mostrará a lo largo de la

práctica.

Objetivos

Examinar el comportamiento de un grupo de sales hidratadas y anhidras.

Establecer el número de moléculas de aguas en un hidrato usando el

análisis gravimétrico.

Materiales y reactivos

Materiales Reactivos

3 crisoles sulfato de cobre pentahidratado

1 tripié

1 tela de asbesto o triángulo de porcelana

1 soporte universal

1 pinzas para crisol

3 vasos de precipitados de 10 mL

1 desecador

1 balanza analítica o digital

1 mechero

1 microespátula

Procedimiento Experimental

Lavar perfectamente los crisoles

Llevar a peso constante los crisoles de la siguiente manera:

Calentar los crisoles en el mechero con una flama intensa por aproximadamente 3

min (manipular el crisol con las pinzas).

91

Dejar enfriar los crisoles y colocarlos dentro del desecador, dejar enfriar a

temperatura ambiente

Pesar cada crisol con ayuda de las pinzas, repetir el proceso de calentamiento,

enfriamiento y pesada hasta obtener un peso constante, es decir, que la diferencia

entre una pesada y otra sea más o menos 1 miligramo.

Determinación de moléculas de agua

Para determinar el número de moléculas de agua de la sustancia dada se le asignará a cada equipo

una masa determinada a pesar, y se colocaran en cada uno de los crisoles; pesarlos cuidadosamente

y registrar el valor exacto.

Calentar un crisol con la muestra, lentamente al principio y después aumentar el calentamiento

moderadamente; evitando que la muestra se queme; se realiza este calentamiento por tres

minutos.

Se retira del fuego el crisol se deja enfriar un poco y se coloca en el desecador; se deja enfriar 10

minutos dentro del desecador, después se realiza el procedimiento de peso constante esto con el

fin de asegurarnos que el agua de hidratación ha sido eliminada, y se registra la masa obtenida.

Conociendo el número de moléculas de agua de la sustancia problema, se puede determinar la

fórmula empírica de la sustancia empleada.

92

Manejo de Residuos

R1 y R2: Recolectar las sales, juntar en un frasco y entregar al profesor.

Determinación Experimental de las Moléculas de Agua en una sal

Hidratada

Lavar todo el material de vidrio incluyendo los crisoles.

Llevar los crisoles a peso constante

Se mide la masa de la sal hidratada, registrar su masa, calentar el crisol y una vez que cambie de color enfriar

en el desecador y medir su masa.

R1

Se repite el procedimiento con las diferentes masas propuestas. R2

Fin

93

Bibliografía

Carrillo, M. e. (2002). Química General, Manual de Laboratorio Microescala (4a ed. ed.). México:

Prentice Hall.

Alberty, R. A. (1983). Prudent Practiques for Disposal of Chemicals from Laboratories. U.S.A: National

Academy Press.

Brown, T., Le May, B. (2004). Química. La ciencia central (9a ed.). México: Pearson.

Petrucci, R. H. (2003). Química General (8a ed.). Madrid, España: Pearson.

Szafran, Z., Pike, R., Foster, J. (2003). Microscale general chemistry laboratory: with selected

macroscale experiments (2a ed.). New York: J. Wiley.

94

En la imagen anterior se puede apreciar el cambio que obtuvo la sal después del proceso de

calentamoento.

Número de crisol

Masa crisol (g)

Masa de reactivo (g)

Masa final crisol + residuo (g)

1 27.8456 0.5714 28.2141

2 24.0196 1.1300 24.7264

3 23.7166 1.5628 24.7146

4 23.8104 2.1343 25.1752

Tabla1. Masas registradas

Para el Crisol 1:

Para obtener la masa del residuo se realiza el siguiente cálculo:

[𝑀𝑎𝑠𝑎 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 𝐶𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙 + 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜] − [𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙] = [𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 (𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜)]

(28.2141 g) – (27.8456 g)= 0.3685g sulfato deshidratado

Para la determinación de la masa del agua se realiza lo siguiente:

[𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜] − [𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜] = [𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎]

(0.5714 g) – (0.3685 g)= 0.2029 g de agua

95

Se realiza el cálculo para la determinación de moles para el sulfato deshidratado (MM=159.5

g/mol):

0.3685 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜 (1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜

159.5 𝑔 𝑑𝑒 𝑆𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜) = 0.0023 𝑚𝑜𝑙 sulfato

Se realiza el cálculo para la determinación de moles para el Agua (MM=18g/mol):

0.2029𝑔 𝑑𝑒 𝐴𝑔𝑢𝑎 (1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

18 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎) = 0.0113𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

Finalmente se realiza la relación moles de agua y moles de sulfato para la determinación de moles

de agua por cada mol de Sulfato.

(𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜) = 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜

(0.0113 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

0.0023 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜) = 4.91 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜

Para el Crisol 2:

Se realizaron los mismos cálculos que para el crisol número 1.

[𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙 + 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜] − [𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙] = [𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 (𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜)]

(24.7264 g) – (24.0196 g)= 0.7068 g sulfato deshidratado

[𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜] − [𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜] = [𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎]

(1.13 g) – (0.7068 g)= 0.4232 g de agua

Se realiza el cálculo para la determinación de moles para el sulfato deshidratado (MM=159.5

g/mol):

0.7068 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜 (1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜

159.5 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜) = 0.0044 𝑚𝑜𝑙 sulfato

Se realiza el cálculo para la determinación de moles para el agua (MM=18g/mol):

0.4232𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 (1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

18 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎) = 0.0235 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

96

Se realiza la relación molar entre el agua y el sulfato

(𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜) = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜

(0.0235 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

0.0044 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜) = 5.3 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜

Para el Crisol 3:

[𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙 + 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜] − [𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙] = [𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 (𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜)]

(24.7146 g) – (23.7166 g)= 0.998 g sulfato deshidratado

[𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜] − [𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜] = [𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎]

(1.5628g) – (0.998 g)= 0.5648 g de agua

Se realiza el cálculo para la determinación de moles para el sulfato deshidratado (MM=159.5

g/mol): 0.998 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜 (1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜

159.5 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜) = 0.0062 𝑚𝑜𝑙 sulfato

Se realiza el cálculo para la determinación de moles para el agua (MM=18g/mol):

0.5648 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 (1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

18 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎) = 0.0314 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

Se realiza la relación molar entre el agua y el sulfato

(𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜) = 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜

(0.0314 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

0.0062 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜) = 5.06 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜

Para el Crisol 4:

97

[𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙 + 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜] − [𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑐𝑟𝑖𝑠𝑜𝑙] = [𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 (𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜)]

(25.1752 g) – (23.8104 g)= 1.3648 g sulfato deshidratado

[𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜] − [𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜] = [𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎]

(2.1343 g) – (1.3648 g)= 0.7695 g de agua

Se realiza el cálculo para la determinación de moles para el sulfato deshidratado (MM=159.5

g/mol):

1.3648 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑠ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜 (1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜

159.5 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜) = 0.0085 𝑚𝑜𝑙 sulfato

Se realiza el cálculo para la determinación de moles para el agua (MM=18g/mol):

0.7695 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 (1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

18 𝑔 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎) = 0.0428 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

Se realiza la relación molar entre el agua y el sulfato

(𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜) = 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜

(0.0428 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎

0.0085 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜) = 5.035 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜

Con los obtenidos de moles de agua y moles de sulfato para cada nivel se realiza un gráfico

en el cual la variable dependiente serán las moles de agua y la independiente las moles de sulfato;

y se obtiene su regresión lineal.

Número de crisol

moles de sulfato moles de agua

1 0.0023 0.0113

2 0.0044 0.0235

3 0.0062 0.0314

4 0.0085 0.0428

Tabla 2. Resultados de los moles de sulfato y moles de agua.

98

Gráfico 1. Resultados obtenidos de la relación molar de agua y sulfato anhidro

De la ecuación de la línea recta (y=mx+b) “m”, que es la pendiente representa la relación molar

entre moles de agua y moles de sulfato; por lo tanto la fórmula del sulfato hidratado es:

CuSO4 * 5 H2O

y = 5.0225x + 0.0004R² = 0.9971

0

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025

0.03

0.035

0.04

0.045

0.05

0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008 0.009

mo

l de

Agu

a

mol de Sulfato

Sal Hidratada

99

Determinación del

punto de congelación

100

Introducción

Las propiedades físicas de las disoluciones que dependen del número, pero no del tipo de

partículas de soluto presentes en una cantidad determinada de disolvente se denominan

propiedades coligativas; una de esas propiedades es el descenso del punto de congelación.

Esto se refiere a que las moléculas de los líquidos se mueven más lentamente y se acercan

más entre sí a medida que la temperatura disminuye, el punto de congelación de un líquido

es la temperatura a la cual las fuerzas de atracción entre las molas son lo suficientemente

fuertes para vencer sus energías cinéticas y por consiguiente causar un cambio de fase del

estado líquido al estado sólido.

Objetivos

Determinar y conocer el efecto de la concentración en la disminución de la

temperatura de congelación de una solución acuosa.

Materiales y reactivos

Materiales Reactivos Equipo termómetro agua destilada soporte universal

1 vaso de pp de 1L etilenglicol 2 pinzas de 3 dedos con nuez

3 vasos de pp de 50 mL anticongelante comercial parrilla de agitación

1 pipeta graduada de 10 mL

sal de grano

tapón de hule acetona tubo de ensayo

101

Procedimiento Experimental

1. Tomar con la pipeta volumétrica 20 mL de agua destilada y vaciarlos en el tubo de

ensayo de 20 x 2.5 cm, colocar dentro del tubo una barra magnética.

2. Cerrar el tubo con el tapón de hule al que previamente se le coloco el termómetro

de vidrio, se debe tener en cuenta que el bulbo del termómetro debe estar

sumergido en la muestra pero sin que este choque con la barra magnética.

3. Sujetar el tubo a un soporte universal usando la pinza de tres dedos y colocarlo en

un baño de hielo (el baño se realiza en el vaso de 1L colocando hielo molido, sal de

grano y un poco de agua y acetona).

4. Debajo del sistema se coloca la parrilla de agitación y se enciende para dar su

función.

5. Cuando la temperatura llegue a 10°C, se comienza a registrar temperatura cada 30

segundos hasta que esta se mantenga constante por más de 1 minuto o haya un

aumento de temperatura. (Elaborar tabla de la siguiente forma)

Temperatura (°C)

Tiempo (s)

10 0

30

60 …

6. Retirar el tubo de ensayo y lavarlo. Adicionar 20 mL del anticongelante comercial

(Verificar si en el marbete se especifica si es concentrado, de preferencia utilizarlo

así) dentro del tubo, y colocar dentro una barra de agitación posteriormente repetir

el procedimiento experimental a partir del paso 2.

7. Retirar el tubo de ensayo colocar los residuos en un vaso de pp y lavar el tubo.

Repetir el procedimiento con diferentes concentraciones: 20%, 15%, 10% y 5%.

102

Manejo de Residuos

R1 Se recolectan y se depositan en un frasco para su tratamiento, el etilenglicol puede

ser irritante para la piel.

Determinación del punto de congelación

Lavar todo el material de vidrio

Realizar el montaje experimental como se describe en el desarrollo

experimental.

Cuando la temperatura llegue a 10°C, se comienza a registrar temperatura cada 30 segundos hasta que esta se mantenga constante por más de 1

minuto o haya un aumento de temperatura.

Realizar desarrollo para determinación del punto congelación

y repetir el procedimiento con las diferentes concentraciones

propuestas.

R1

Fin

103

Bibliografía Cooper, D. (1973). La Tabla Periódica. Barcelona: Editorial Reverté.

Harris, D. C. (2006). Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte.

Hein, M., & Arena, S. (2001). Densidad. En M. Hein, & S. Arena, Fundamentos de Química (págs.

34-36). México: Thomson Learning.

Lamarque, A., Zigadlo, J., & Labuckas, D. (2008). Fundamentos Teórico-Prácticos de Química

Orgánica. Argentina: Encuentro Grupo Editor.

Luna Rangel, R. (1999). Fundamentos de Química y Estequiometría. México: Instituto Politécnico

Nacional.

Molina , B., & et al. (1991). Practicas de Química Orgánica. Universidad de Murcia.

104

Montaje Experimental

Agua destilada

Temperatura (°C)

Tiempo (s)

9 0

2 30

4 60

1 90

0 120

-1 150

-1 180

-1 210

-1 240

-1 270

105

Tiempo en donde se alcanzó el punto de congelación: 3 minutos 10

segundos.

Anticongelante concentrado

Temperatura (°C)

Tiempo (s)

Temperatura (°C)

Tiempo (s)

12 0 -3 270

9 30 -4 300

5 60 -4 330

4 90 -4 360

2 120 -5 390

1 150 -5 420

0 180 -5 450

-1 210 -5 480

-2 240 -5 510

No se presentó congelación en la muestra concentrada de

anticongelante.

Anticongelante al 20%

Temperatura (°C)

Tiempo (s)

Temperatura (°C)

Tiempo (s)

12 0 -6 420

7 30 -6 450

4 60 -6 480 1 90 -6 510

-1 120 -6 540

106

-2 150 -6 570

-3 180 -7 600 -4 210 -7 630

-5 240 -7 660

-5 270 -7 690

-5 330 -7 720

-5 360

-6 390

No se presentó congelación en la muestra al 20% de anticongelante.

Anticongelante al 15%

Temperatura (°C)

Tiempo (s)

Temperatura (°C)

Tiempo (s)

10 0 390 -6 6 30 420 -6

3 60 450 -6

0 90 480 -6

0 120 510 -6

-2 150 540 -6

-3 180 570 -6

-4 210 600 -6

-4 240 630 -6

-5 270 660 -6

-5 300 690 -6

-5 330 720 -6

-5 360 750 -6

Anticongelante al 10%

107

Temperatura (°C)

Tiempo (s)

Temperatura (°C)

Tiempo (s)

10 0 -5 210

5 30 -2 240 1 60 -2 270

-1 90 -2 300

-2 120 -2 330

-4 150

-5 180

En este caso si puede observar el punto de congelación.

108

Anticongelante al 5%

Temperatura (°C)

Tiempo (s)

10 0

8 30

5 60

3 90

0 120

-3 150

-3 180 -4 210

-5 240

-5 270

Nuevamente se presentó congelamiento a los 4 minutos.

109

110

111

Introducción

Cristalización es el nombre que se le da al procedimiento de purificación usado en química

por medio del cual se produce la formación de un sólido cristalino, a partir de un gas, un

líquido o incluso, a partir de una disolución. En este proceso los iones, moléculas o átomos

que forman una red en la cual se establecen enlaces hasta llegar a formar cristales, mismos

que son muy usados en la química con la finalidad de purificar una sustancia de naturaleza

sólida. Por medio de la cristalización se separa un componente de una disolución en estado

líquido pasándolo a estado sólido. Esta operación es necesaria para cualquier producto

químico que se encuentre como polvos o cristales en el mundo comercial, por ejemplo, el

azúcar, la sal, etc.

Un sólido cristalino posee en su estructura interna con ordenamiento regular de sus

partículas (átomos, iones o moléculas) formando figuras geométricas.

Tipo de cristales

Un cristal puede ser definido como un sólido compuesto de átomos dispuestos en orden,

en un modelo de tipo repetitivo. La distancia interatómica en un cristal de cualquier material

definido es constante y es una característica del material. Debido a que el patrón o arreglo

de los átomos es repetido en todas direcciones, existen restricciones definidas en el tipo de

simetría que el cristal posee.

La forma geométrica de los cristales es una de las características de cada sal pura o

compuesto químico, por lo que la ciencia que estudia los cristales en general, la

cristalografía, los ha clasificado en siete sistemas universales de cristalización:

Sistema Cúbico

Las sustancias que cristalizan bajo este sistema forman estructuras cúbicas, las cuales se

pueden definir como cuerpos en el espacio que manifiestan tres ejes en ángulo recto, con

“segmentos”, “látices”, ó “aristas” de igual magnitud, que forman seis caras o lados del cubo.

A esta familia pertenecen los cristales de oro, plata, diamante, cloruro de sodio, etc.

Sistema Tetragonal

Estos cristales forman cuerpos con tres ejes en el espacio en ángulo recto, con dos de sus

segmentos de igual magnitud, hexaedros con cuatro caras iguales, representados por los

cristales de oxido de estaño.

Sistema Ortorrómbico

Presentan tres ejes en ángulo recto pero ninguno de sus lados o segmentos son iguales,

formando hexaedros con tres pares de caras iguales pero diferentes entre par y par,

representados por los cristales de azufre, nitrato de potasio, sulfato de bario, etc.

Sistema Monoclínico

Presentan tres ejes en el espacio, pero sólo dos en ángulo recto, con ningún segmento

igual, como es el caso del bórax y de la sacarosa.

112

Sistema Triclínico

Presentan tres ejes en el espacio, ninguno en ángulo recto, ni con segmentos iguales,

formando cristales como agujas, tal es el caso de la cafeína.

Sistema Hexagonal

Presentan cuatro ejes en el espacio, tres de los cuales son coplanares en ángulo de 60°,

formando un hexágono bencénico y el cuarto en ángulo recto, como son los cristales de

zinc, cuarzo, magnesio, cadmio, etc.

Sistema Romboédrico

Presentan tres ejes de similar ángulo entre sí, pero ninguno es recto, y segmentos iguales,

como son los cristales de arsénico, bismuto y carbonato de calcio y mármol.

Importancia de la cristalización en la industria

Los cristales se han producido mediante diversos métodos que van desde los más sencillos

que consisten en dejar reposar recipientes que se llenan originalmente con soluciones

calientes y concentradas, hasta procesos continuos rigurosamente controlados y otros con

una serie de pasos o etapas diseñados para proporcionar un producto que tenga

uniformidad en la forma, tamaño de la partícula, contenido de humedad y pureza.

Su empleo tan difundido se debe probablemente a la gran pureza y la forma atractiva del

producto químico sólido, que se puede obtener a partir de disoluciones relativamente

impuras en un solo paso de procesamiento. En términos de los requerimientos de energía,

la cristalización requiere mucho menos para la separación que lo que requiere la destilación

y otros métodos de purificación utilizados comúnmente. Además se puede realizar a

temperaturas relativamente bajas y a una escala que varía desde unos cuantos gramos

hasta miles de toneladas. La cristalización se puede realizar a partir de un vapor, una fusión

o una disolución. La mayor parte de las aplicaciones industriales de la operación incluyen

la cristalización a partir de disoluciones. La cristalización consiste en la formación de

partículas sólidas en el seno de una fase homogénea.

Además de su forma geométrica, los cristales son caracterizados por su densidad, su índice

de refracción, color y dureza.

En el laboratorio es posible llevar a cabo dos tipos de cristalizaciones, estas son:

1. Cristalización por vía húmeda:

Podemos seguir dos procedimientos:

I. Se prepara una disolución saturada de cierto sólido, por ejemplo la sal común (NaCl), y

se deja reposar en recipientes cilíndricos de vidrio, anchos y bajos llamados cristalizadores.

El disolvente (agua), se evapora y el sólido disuelto cristaliza poco a poco. Esta operación

se puede agilizar agregando un sólido inerte insoluble (soporte) o bien introduciendo en el

cristalizador una pequeña cantidad del sólido que se desea cristalizar (germen)

113

II: Se prepara una disolución saturada en disolvente caliente, luego de dejar enfriar se

obtiene una disolución sobresaturada y pronto aparecen los cristales. Este fenómeno ocurre

debido a que la solubilidad del sólido a menos temperatura es menor; por lo tanto el exceso

de sólido que no se disolvió en el disolvente frio se precipita en forma de solido cristalino.

El líquido en el cual se han formado los cristales se conoce como aguas madres.

2. Cristalización por vía seca:

Se puede seguir también mediante dos procedimientos:

I. Se funde (se pasa al estado líquido) el sólido a alta temperatura. Luego se enfría y al

solidificarse se forman los cristales, así por ejemplo se obtiene el azufre cristalizado.

II. Ciertos sólidos que fácilmente subliman (paso del estado sólido a gaseoso), como gas o

vapor se pone en contacto con una superficie fría, y sobre esta se forman los cristales. Así

se cristaliza el yodo y el ácido benzoico.

Crecimiento de Cristales

Los cristales crecen por el acoplamiento de las moléculas y átomos sobre la superficie de

sus caras. Las moléculas que están en la disolución se acercan a la superficie del cristal y

se colocan sobre ella. Estas pasan por la cara hasta llegar a un peldaño de la misma, donde

se enlazan con más fuerza. Entonces se mueven por el peldaño hasta llegar a una posición

de rincón, en la que se colocan ya de forma irreversible.

Por ejemplo, el silicio para semiconductores se obtiene habitualmente por la técnica de

cristalización de fundidos. En un crisol se calienta el silicio hasta una temperatura algo

superior a su temperatura de fusión. Sobre ella se coloca una pequeña semilla fría que al

tocar la superficie del fundido cristaliza el líquido en contacto. Tirando lentamente de la

semilla creciente se logran cilindros de hasta dos metros de largo.

Bibliografía

Cooper, D. (1973). La Tabla Periódica. Barcelona: Editorial Reverté.

Harris, D. C. (2006). Análisis Químico Cuantitativo. España: Reverte.

114

Hein, M., & Arena, S. (2001). Densidad. En M. Hein, & S. Arena, Fundamentos de Química

(págs. 34-36). México: Thomson Learning.

Lamarque, A., Zigadlo, J., & Labuckas, D. (2008). Fundamentos Teórico-Prácticos de

Química Orgánica. Argentina: Encuentro Grupo Editor.

Luna Rangel, R. (1999). Fundamentos de Química y Estequiometría. México: Instituto

Politécnico Nacional.

Molina , B., & et al. (1991). Practicas de Química Orgánica. Universidad de Murcia.

Ramos , J. M. (22 de 06 de 2014). Seguridadlaboquimica.jimdo.com. Obtenido de

Seguridad en el Laboratorio de Química:

https://seguridadlaboquimica.jimdo.com/equipos-de-seguridad-en-el-laboratorio-

1/protecci%C3%B3n-ocular/