contaminacion del sector industrial al medio ambiente

9
CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE POR EL SECTOR INDUSTRIAL La contaminación de nuestro aire, agua y suelos por parte de la industria es una realidad que un alto porcentaje de la sociedad ha asumido como una realidad necesaria para que se genere un desarrollo económico. Principalmente, las empresas han instaurado esta situación y ejercen presión sobre los ecologistas con argumentos que simplifican las opciones a decidir entre aceptar “cierto grado” de contaminación o quedarse sin fuentes de trabajo. Esta situación está llevando a un ataque del medio ambiente con sustancias químicas de diferente características que provoca muertes de trabajadores y ciudadanos sin que la medicina tenga en muchos casos una explicación exacta de las causas de la misma. El aumento de la contaminación también tiene una relación directa con un aumento de determinadas dolencias como el cáncer y otras enfermedades del sistema reproductor. Sin lugar a dudas, la industria química, es una de las más contaminantes y para evitar sus nefastas consecuencias se exigen por parte de las autoridades oficiales del gobierno que están responsabilizadas de su control, una serie de condiciones y normas de seguridad. Desde que esta industria tuvo un crecimiento exponencial, se calcula que se han producido y diseminado en el medio ambiente 100.000 nuevas

Upload: william-thomas

Post on 28-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Gestion Ambiental

TRANSCRIPT

CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE POR EL SECTOR INDUSTRIALLa contaminacin de nuestro aire, agua y suelos por parte de la industria es una realidad que un alto porcentaje de la sociedad ha asumido como una realidad necesaria para que se genere un desarrollo econmico. Principalmente, las empresas han instaurado esta situacin y ejercen presin sobre los ecologistas con argumentos que simplifican las opciones a decidir entre aceptar cierto grado de contaminacin o quedarse sin fuentes de trabajo.

Esta situacin est llevando a un ataque del medio ambiente con sustancias qumicas de diferente caractersticas que provoca muertes de trabajadores y ciudadanos sin que la medicina tenga en muchos casos una explicacin exacta de las causas de la misma. El aumento de la contaminacin tambin tiene una relacin directa con un aumento de determinadas dolencias como el cncer y otras enfermedades del sistema reproductor.Sin lugar a dudas, la industria qumica, es una de las ms contaminantes y para evitar sus nefastas consecuencias se exigen por parte de las autoridades oficiales del gobierno que estn responsabilizadas de su control, una serie de condiciones y normas de seguridad. Desde que esta industria tuvo un crecimiento exponencial, se calcula que se han producido y diseminado en el medio ambiente 100.000 nuevas sustancias qumicas. Esto implica que el ambiente natural, ideal para la vida en el Planeta se ve afectado de diferentes formas con estas nuevas sustancias. Lo ms preocupante es que elconocimiento del impacto de estas sustancias sobre el medio ambiente y la salud humana es escaso y, en la mayora de los casos, no existe.Pero la industria qumica no es la nica con Fuentes Contaminantes, los datos proporcionados por las industrias ms contaminantes de sustancias peligrosas, reconoce elvertido de toneladas de estos contaminantes al agua cada ao. Dentro de las industrias ms contaminantes cabe destacar algunas que en su ciclo productivo aportan medio ambiente contaminante persistente, txico o radiactivos. Por ejemplo la industria del cloro y las plantas de PVC, se destaca la contaminacin con dioxinas y con mercurio.Las dioxinas son sustancias persistentes y con tendencia a bioacumularse en toda la cadena alimentaria, de forma que su concentracin aumenta en los eslabones superiores, donde se encuentra el ser humano. Por este motivo y por su elevada toxicidad, las dioxinas se encuentran entre el grupo de 12 sustancias (docena sucia) que el Convenio de Estocolmo sobre Compuestos Orgnicos Persistentes establece como prioritarias para su eliminacin.Por otro lado, est comprobado por numerosos estudios, que las dioxinas tiene efectos directo sobre la generacin del cncer, daos al sistema inmunolgico, reproductor, endocrino y nervioso. Estos daos ya se pueden estar produciendo en algunas zonas con el nivel de contaminacin existente.La metalrgica, la petrolera y la industria papelera, tambin son industrias consideradas de alto impacto ambiental y deben ser monitoreada con planes sistemticos y diarios para evitar que los productos qumicos utilizados en sus procesos industriales se incorporen al medio ambiente en proporciones que afecten la salud humana, la vida animal y el reine vegetalUna de las limitantes de la poltica ambiental es que no existe un inventario exhaustivo de contaminantes totales generados por el sector industrial. Por tanto, se ha procurado estimar la importancia de las diferentes industrias a travs de mtodos indirectos. Destacan entre los giros industriales que ms afectan el ambiente la petroqumica bsica, la qumica y la industria metalrgica, que en total pueden representar ms de la mitad de la contaminacin generada por el sector. En materia de residuos peligrosos, las industrias qumicas bsicas, secundaria y petroqumica son las principales generadoras de residuos industriales, les siguen las industrias metalmecnicas y metalrgica bsica y la industria elctrica. La industria azucarera tiene una tecnologa con 45 aos de antigedad en promedio y presenta efectos contaminantes sobre el agua derivados de su elevado consumo energtico, sus descargas de alta temperatura y gran contenido de materia orgnica (bagazo, cachaza y vinazas). Adems, contribuye a la contaminacin del aire por la utilizacin de combustleo y bagazo, careciendo totalmente de equipos de control de emisiones. La industria siderrgica afecta al agua con descargas cidas y amoniacales; al aire con polvos, gases y humos provenientes del carbn y gas natural en procesos de combustin ineficientes.

La industria del cuero genera residuos de descarne, raspa, polvo de piel cromada y recorte; adems, contamina el agua con sales, cromo, materia orgnica, grasas, taninos vegetales y sintticos, y el aire con polvos, gases y humos.

La industria de celulosa y papel contamina el agua con materia orgnica y sustancias qumicas cloradas y el aire como resultado de procesos de combustin.

Finalmente, la actividad petrolera involucra acciones de grandes dimensiones que afectan drsticamente al ambiente. Ello es particularmente cierto en relacin a las actividades de refinacin y petroqumicas que, aunque se convierten en un importante estmulo a la formacin de polos industriales, muestran por lo general niveles altos de contaminacin, as como de deterioro de su entorno natural.Para nadie es un secreto que la contaminacin industrial del agua es un problema, principalmente porque la mayora de las industrias del pas estn ubicadas cerca a mares o ros, y por la peligrosidad de las sustancias que vierten a esos cauces.Por ejemplo, de acuerdo con un artculo publicado en el libro Contaminacin industrial en Colombia, los vertimientos de residuos peligrosos por parte del complejo industrial de Barrancabermeja han contaminado aguas subterrneas y superficiales en la zona, con elevados costos econmicos y ambientales. Segn la publicacin, el costo de recuperacin de una de las cinagas contaminadas ascenda en 1994 a 8.600 millones de pesos.Tanto la industria manufacturera como la agroindustria vierten a las aguas residuos con altas concentraciones de plomo, cadmio, mercurio o cromo, que generan efectos irreversibles en la calidad de las aguas superficiales y subterrneas del pas. A ello se le suman la contaminacin por materias orgnicas, slidos suspendidos y otras sustancias. Otras zonas con una presencia significativa de contaminacin hdrica industrial son la Baha de Cartagena (debido al complejo industrial de Mamonal) y las cuencas de los ros Bogot, Cali, Medelln y el ro Magdalena a la altura de Barranquilla.De acuerdo con un estudio sobre la pequea y mediana empresa, realizado mediante un convenio entre el Departamento Administrativo del Medio Ambiente de Bogot (DAMA) y la Corporacin para la Investigacin Socioeconmica y Tecnolgica de Colombia (Cinset), entre las empresas de menor escala ms contaminantes del recurso estn las de autopartes, alimentos y bebidas, textiles, curtiembres y las fbricas de sustancias qumicas industriales, jabones y detergentes, productos de limpieza y plsticos.Segn la publicacin Contaminacin industrial en Colombia, el sector agroindustrial genera la mayor cantidad de contaminacin hdrica, tanto desde el punto de vista de sustancias qumicas como de materia orgnica (Segn clculos basados en los datos de la encuesta anual manufacturera realizada por el DANE, genera el 25 por ciento del total de carga orgnica vertida por la industria).En materia de contaminacin por descargas orgnicas, le siguen en orden descendente el sector de las licoreras (la produccin de licores con excepcin de vinos) con el 19 por ciento, la produccin de cerveza y malta con el 16 por ciento, la fabricacin de sustancias qumicas industriales con el 13 por ciento y la industria del papel y el cartn, con el 12 por ciento.Las curtiembres (donde se trata el cuero) y las industrias maderera, de gaseosas, textileras, siderrgica y automotriz contribuyen en menor proporcin con la contaminacin del agua por materia orgnica.En cuanto a la contaminacin qumica del recurso, ocupa el primer lugar la industria de alimentos (sin incluir los mataderos), seguida por las fbricas de licores y la produccin de cerveza y malta, la fabricacin de sustancias qumicas industriales y la de papel.Plantean soluciones gremiales A pesar de las actuales deficiencias, mejorar la calidad del agua y evitar que se agote el recurso es una preocupacin tanto de la pequea y mediana empresa como de la gran industria.La Asociacin Nacional de Industriales (ANDI), la tendencia actual es la de prevenir un mayor deterioro de las fuentes hdricas, al menos mientras que no estn disponibles los recursos para mejorarla.En un panel realizado con motivo del Da Nacional del Agua, la tendencia actual de las empresas es la de implantar la poltica de minimizacin del recurso (recoger la menor cantidad posible), uso racional del mismo, la reutilizacin o reciclaje del agua en los procesos productivos, la reduccin al mximo de la generacin de aguas residuales, la prevencin y el control de la contaminacin de las fuentes de agua.Segn ella, para evitar que se agote el recurso es necesario revisar patrones de consumo, tecnologas y responsabilidades. Sin embargo, para ello son necesarios instrumentos y apoyo tecnolgico, adems de una evaluacin econmica completa, que contemple los costos del recurso, dao y recuperacin, ms prevencin y riesgos.Con el fin de ayudar principalmente a la gran industria a adecuar sus procesos y meterse de lleno en la produccin limpia, el Ministerio del Medio Ambiente lleva a cabo un programa de financiacin con el Instituto de Fomento Industrial y la Corporacin Andina de Fomento.En cuanto a la pequea y mediana empresa, en Bogot se cre Acercar, un centro que le brinda asistencia tcnica y asesora gratuita a las que quieran adelantar procesos de reconversin industrial en beneficio del medio ambiente.