contaminacion del agua en costa rica

26
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL ATLÁNTICO RECINTO DE TURRIALBA BIOLÓGIA GENERAL La contaminación del agua y su efecto sobre el equilibrio de las especies marinas. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Josel Vargas Calderón B37251 Amanda Rodríguez Gómez B05314 Fiorella Cordero Gómez B32037 Francisco Pereira Coto B35202 04/06/2013

Upload: josel-vargas

Post on 30-Jun-2015

2.325 views

Category:

Investor Relations


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contaminacion del agua en costa rica

UNIVERSIDAD DE COSTA RICASEDE DEL ATLÁNTICORECINTO DE TURRIALBA

BIOLÓGIA GENERAL

La contaminación del agua y su efecto sobre el equilibrio de las

especies marinas.TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Josel Vargas CalderónB37251

Amanda Rodríguez GómezB05314

Fiorella Cordero GómezB32037

Francisco Pereira CotoB35202

04/06/2013

I Semestre del 2013

Page 2: Contaminacion del agua en costa rica

1. La contaminación del agua y su efecto sobre el equilibrio de las especies marinas

1.1 Objetivo General:Reconocer las causas de la contaminación de los mares y la repercusión que se

presenta en las especies marinas.

1.2 Objetivos específicos:1. Identificar los principales contaminantes del agua marina y su efecto en la

vitalidad de la misma.

2. Determinar la necesidad de un medio adecuado para el desarrollo correcto

de las especies marinas.

3. Investigar la relación existente entre las aguas marinas y sus diferentes

especies.

1

Page 3: Contaminacion del agua en costa rica

2. Introducción

En este trabajo daremos a conocer algunas causas de la contaminación del

agua y como esta afecta el equilibrio de las especies marinas. El mundo cuenta

con grandes y enormes espacios marinos que albergan innumerables recursos

y generan servicios pero la integridad y salud de estos espacios está siendo

comprometida por una serie de amenazas. “Los océanos del mundo cubren

aproximadamente 361.000.000 de kilómetros cuadrados, alrededor del 71% de

la superficie terrestre con una profundidad media de unos 4 km’’

(McConnaughey, 1974). La contaminación del agua es un problema que afecta

tanto a las especies marinas como a otros organismos que habitan en el medio

ambiente. El recurso hídrico es uno de los elementos mas importantes en el

planeta porque es la base de la vida, donde hay agua hay vida. La mayor parte

de la concentración hídrica se encuentra los océanos y es en este donde ha

tenido muchos problemas causados principalmente por el hombre.

Son muchos las causas de la contaminación del agua. Sin duda el principal y

casi único culpable de la contaminación del agua es el ser humano. Somos

nosotros los responsables de esta catástrofe ambiental. La globalización, la

industria, la agricultura y el consumismo son casi son los principales actores

debido que al que el consumo está estrictamente relacionado con la

contaminación, entre mas consumismo y producción mas contaminación y eso

es un problema que los seres humanos tenemos. Otro factor que está incluida

en las causas contaminación es el la alta concentración de metales pesados

como por ejemplo el cadmio, zinc, cobre, mercurio y el plomo. Estos son unos

de los mayores contaminantes del agua debido a sus altos niveles de toxicidad

y estos afectan al equilibrio de las especies marinas degradando el agua.

La contaminación del agua es un problema que afecta tanto a las especies

marinas como al mismo ser humano ya que este depende de los seres acuáticos

2

Page 4: Contaminacion del agua en costa rica

para muchas actividades principalmente económicas. El principal efecto que tiene

la contaminación del agua es sin duda es el daño ambiental que este produce

sobre las especies marinas. También otro efecto que produce la contaminación

del agua está en la parte económica. Muchas personas principalmente las que

viven en las regiones costeras dependen de la pesca artesanal y deportiva como

fuente de ingresos, al haber una disminución de las especies marinas pierden

mucho capital.

Son muchas las acciones que el ser humano puede hacer para salvar muchas

regiones contaminadas de los océanos, es solo de tener una buena conciencia y

educación ambiental.

3. La contaminación del agua

La población mundial depende mucho de los océanos. Es casi la base de la

economía mundial ya que la mayor parte de las exportaciones suceden por el

transporte marítimo. Si no hubiera mares la exportación e importación de

productos no existiría y por ende no hubiera un desarrollo de la globalización. Los

mares cumplen una función muy importante en la economía, Muchas actividades

económicas suceden gracias a esta como por ejemplo la pesca, el turismo, el

comercio y minas. Es por esas actividades que los mares se contaminan por los

residuos de estas actividades. Lamentablemente e hombre tiene una gran

necesidad por estas pero también la población tiene q ser consciente de los daños

ambientales que estos producen al ambiente. Estas actividades deberían ser mas

amigables con el ambiente para que este no contamine los mares.

3.1 Contaminación costera

En Nuestro país existen varias leyes como Ley Orgánica del Ministerio de

Ambiente Nº 7152 y Ley de Biodiversidad Nº 7788 que protegen a los mares y

3

Page 5: Contaminacion del agua en costa rica

entes que velan por la conservación de los mares, algunos de ellos son MarViva,

Ministerio Ambiente, el recién Ministerio de Mares, WIDECAST, Ecoly Project

International, Comisión Marino Costera y Sistema nacional de aéreas de

conservación, lamentable te estas instituciones no cuentan con el desarrollo

adecuado para sus labores. Cuentan con escases de dinero, el poco apoyo del

gobierno, personal y equipo para sus labores.

Un gran problema de la contaminación del agua suceden en las regiones

costeras y es que estas zonas son muy vulnerables gracias a su cercanía con los

centros de poblamiento e industrias. Todos los desechos residuales que produce

el ser humano llegan a las costas y crean un gran impacto ambiental. También el

desarrollo turístico en estas zonas ha ocasionado el incremento en la

contaminación de las aéreas costeras.

“El desarrollo urbano desordenado en la zona costera y el incremento del turismo

producen un impacto importante que aún no ha sido adecuadamente

documentado e investigado. Es conveniente mencionar, también, los impactos

culturales, sociales, económicos y ambientales del desarrollo de infraestructura

hotelera en las costas”. (INRECOSMAR, 1999)

Actividades como los puertos, cruceros, atención de naves de carga, industria,

agroindustria, agroquímicos, construcción, acuacultura, pesca artesanal e

industrial, enlatadoras de atún y sardina y desarrollos turísticos son los principales

actores causantes de la contaminación costera.

Los principales impactos ambientales negativos provocados por estas actividades

son: la sobreexplotación de los recursos pesqueros, la contaminación y el

deterioro de hábitats costero-marinos. “El avance de la frontera agrícola y la

presencia de desarrollos costeros, de infraestructura turística y urbana, imponen

presión sobre los márgenes de la zona costera, la calidad del agua y en especial,

4

Page 6: Contaminacion del agua en costa rica

sobre ecosistemas ecológicamente muy sensibles y de cuya productividad

depende mucho de la economía regional: humedales costeros, bosques de

manglar, islas, formaciones rocosas, fondos lodosos, fondos arenosos, esteros

formados por diversos ríos, aguas turbias y aguas claras, Parques Nacionales y

otras áreas protegidas declaradas”. (INRECOSMAR, 1998).

La contaminación en las costas es un problema que afecta el equilibrio en las

especies marinas en regiones cercanas a estas, y es que la población se ve

afectada por estos problemas debido a la importancia económica que esta posee

para las zonas costeras. Una de las principales afectaciones es en la pesca y

principalmente la artesanal. Gracias a la contaminación de estas las zonas

pesqueras los peses tienen que emigrar más hacia adentro hacia aguas

internacionales donde los barcos no tienen la capacidad de llegar ahí debido a que

este tipo de pesca se caracteriza por el uso de barcos, pangas y lanchas

pequeñas que no tienen la suficiente tecnología y equipamiento para entrar a

estas zonas. También otro factor que se ve afectado por la contaminación costera

es el sector turismo.

“Muchas personas de diversas partes del mundo y del país viajan a las playas

aunadas a esto, existen datos interesantes de una demanda de actividades

recreativas que incluyen el buceo, la pesca deportiva y tours en las áreas

protegidas costero-marinas, tanto para la observación del desove de tortugas

marinas, como de los movimientos migratorios de mamíferos marinos y aves.”

(CEDARENA, 2001) Al haber gran contaminación que se produce en esas zonas

el turismo disminuye y por ende muchas familias que dependen de este sector

como fuente de ingresos se ven afectadas directamente.

Lamentablemente son las mismos sectores que dependen del sector marítimo

costero los encargados de contaminar a esta. Gracias a la sobreexplotación de los

recursos marítimos por parte de la pesca industrial están dejando sin trabajo a

5

Page 7: Contaminacion del agua en costa rica

muchos pescadores artesanales. El problema de la pesca industrial es que

algunos usan redes de pesca de arrastre y estas se llevan a todo animal que pase

llevándose por ejemplo tortugas marinas, manta rallas y algunas especie que no

tienen importancia comestibles. Estas redes dejan una catástrofe ambiental es

como si dejara al mar sin peces, como un desierto.

La contaminación marítima costera es un problema que afortunadamente todavía

tiene solución y es cuestión de que la población y el gobierno pongan en ejecución

planes para detener la contaminación de estas. Como por ejemplo el gobierno

debería ser más estricto con las leyes de protección marítima y principalmente

velar para que estas se cumplan adecuadamente. También sería bueno Identificar

y apoyar las iniciativas en procesos que se ejecutan por parte de instituciones

gubernamentales y de organizaciones de apoyo a la gestión sostenible de los

recursos marinos y costeros. Otra puede ser fortalecer cada institución que

atienda lo referente a temas marinos y costeros porque la mayoría de ellos poseen

la voluntad pero no cuentan con los recursos necesarios para realizar sus

actividades correctamente. Fortalecer y promover a las instituciones locales o

regionales de participación de la sociedad civil en la planificación, ejecución y

evaluación de programas, proyectos y actividades en pro a la conservación

marítima costeras. El gobierno debería desarrollar un programa interinstitucional

de protección y control de los recursos marinos y costeros, si se aprobaran estos

proyectos se habría menos contaminación marítima y quizás la más importante el

gobiernos debería fortalecer la educación ambiental en todas las edades pero

principalmente en niños y jóvenes.

3.2 Contaminación en Costa Rica

"Las características de los ambientes marinos de nuestro país están definidas por

sus dos costas: una Pacífica irregular con una extensión de 1160km, que cuenta

con: golfos, bahías, costas rocosas e islas; y una costa Caribe regular y menos

extensa con 200km que presenta playas arenosas en su parte norte y fondos

6

Page 8: Contaminacion del agua en costa rica

carbonatados con arrecifes en su parte sur". (Comisión Interinstitucional de la

Zona Económica Exclusiva de Costa Rica, 2008). En Costa Rica podemos

encontrar lugares con gran diversidad de ambientes y riqueza natural. Entre estas

áreas influyen: la Isla del Coco, el Pacífico Norte, el Golfo de Nicoya, el Pacífico

Sur, el Caribe Norte y el Caribe Sur. En los últimos años se han realizado

esfuerzos por proteger la vida marina, especialmente declarando áreas protegidas

marino-costeras. "Contamos con un total de 328.256 hectáreas con distintos

grados de protección, según su categoría de manejo: parque nacional, refugio de

vida silvestre, reserva forestal o reserva biológica".(Centro de Derecho Ambiental y

de los Recursos Naturales, 2001)Las personas debemos destacar, los esfuerzos

del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), y del Ministerio de

Ambiente y Energía (MINAE) por concientizar a la población acerca de los

beneficios de los humedales y la importancia de su conservación y adecuado

manejo, principalmente a través del Programa de Humedales.

En Costa Rica, a partir de las últimas tres décadas, la mitad de habitantes se

encuentran cerca de las zonas costeras, lo que ha incrementado el cuidado en

estas áreas. Conforme se agranda la población, se inicia un mayor desarrollo, lo

que genera gran contaminación en las aguas marinas y la demanda sobre sus

recursos.

En el país existe gran diversidad de hábitats costeros, entre ellos se encuentran

las playas rocosas, arenosas, lodosas, manglares, fondos blancos, entre otros. En

cada uno de estos hay una gran variedad de especies que se han afectado por el

manejo inadecuado de desechos.

Muchas de las especies que son afectadas por la contaminación, mantienen un

equilibrio ecológico que beneficia tanto a los mismas como al ser humano, al ser

dañadas se provoca un cambio drástico en este proceso, ya que alteran su

desarrollo y función.

7

Page 9: Contaminacion del agua en costa rica

Uno de los factores principales por los cuales se ha estimulado más la

contaminación, ha sido por el crecimiento del turismo en el país, ya que debido a

esta industria, las personas encargados de los lugares turísticos y sus visitantes

no siempre tienen el conocimiento o no desarrollan conciencia social respecto a

este grave problema.

Las aguas residuales domésticas, negras, industriales y otras-, especialmente

provenientes de zonas dedicadas a la agricultura, así como la industria, y las

urbanizaciones o grandes desarrollos turísticos, representan uno de los problemas

más serios de contaminación que afecta directamente los mares. Esto se agrava

con el hecho de que existen muy pocas plantas de tratamiento adecuadas para

aguas negras, y las plantas de tratamiento industriales no siempre se utilizan

adecuadamente. Otro problema preocupante que afecta el agua, es la

contaminación por los desechos sólidos; nuestras poblaciones costeras no

cuentan con adecuados rellenos sanitarios, y esto perjudica a las municipalidades,

que no pueden afrontar el costo de programas adecuados de reciclaje y

separación de los sólidos en la fuente, y la estructura tarifaria para el cobro del

servicio de recolección de basuras está formulada de tal forma, que no llega a

cubrir en ningún caso el verdadero costo de este servicio.

. "Los contaminantes que afectan los ambientes marinos y costeros son variados y

pueden provenir de diferentes fuentes, pueden ser: compuestos orgánicos

provenientes de sistemas de alcantarillado; material en suspensión; erosión de

suelos; contaminantes químicos provenientes de insecticidas agrícolas, o de las

industrias; y compuestos clorados de los sistemas relacionados con la purificación

de agua dulce del petróleo y de sus derivados. La capacidad de las áreas costeras

de disipar los contaminantes va a depender de sus características intrínsecas"

(Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales, 2001).

En consideración a esta problemática biológica y social se ha querido crear planes

en pro a la conservación de las especies y campañas que eliminen la

8

Page 10: Contaminacion del agua en costa rica

contaminación en estas zonas. ‘‘La gestión integrada de la zona costera y de los

recursos marinos costeros del país es un tema de prioridad nacional, que requiere

de la adopción de lineamientos estratégicos y políticas para orientar el accionar de

las entidades públicas involucradas, así como de los de otros actores de orden

público y privado. ’’ (Comisión Interinstitucional de la Zona Económica Exclusiva

de Costa Rica, 2006)

Las organizaciones de conservación tienen varias misiones entre ellas se

encuentran, ‘‘promover la sostenibilidad de los recursos marinos y costeros de

Costa Rica, en un contexto equilibrado de responsabilidad ambiental y social que

garantice su conservación y fortalezca el sano desarrollo socioeconómico,

mediante una gestión integrada liderada por el Gobierno con la participación de la

sociedad civil.’’ (Comisión Interinstitucional de la Zona Económica Exclusiva de

Costa Rica, 2006). El problema es que estas organizaciones no cuentan con el

apoyo del gobierno y de entes privados para su mejor funcionamiento.

‘‘El esfuerzo nacional que ha hecho el país por darle relevancia a este tema se ha

visto reflejado en la creación de la Comisión Interdisciplinaria Marino Costera de la

Zona Económica Exclusiva, que se refuerza al incorporar el tema dentro del Plan

Nacional de Desarrollo Jorge Manuel Dengo Obregón.’’ (Comisión

Interinstitucional de la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica, 2006). Esto se

refiere a que el país se ha interesado por el cuido de las especies y aguas

marinas, pero es un proceso en el cual todos debemos estar involucrados,

especialmente las instituciones públicas y privadas que se dedican a la parte de

biodiversidad en el país. Si no existe interés nunca se podrá avanzar, si bien lo

dice en el artículo es un compromiso de varios entes y sin esto se dificultará

trabajar bien esta problemática.

La contaminación de las aguas y muerte de especies en Costa Rica se intensificó

en los últimos años, sin embargo con estas organizaciones y nuevas campañas

existentes alrededor del país, se espera haya un cambio real.

9

Page 11: Contaminacion del agua en costa rica

3.3 Toxicología de la contaminación del agua

En el tema de la contaminación del agua, hay mucho más por explicar, que

simplemente describir sus causantes. El agua se contamina debido a múltiples

razones; pero esencialmente para que se efectuara la contaminación deben existir

razones biológicas y químicas que suceden en un medio específico.

“Las sales solubles en agua de los metales pesados como el plomo, cadmio y

mercurio son muy tóxicas y acumulables por los organismos que los absorben, los

cuales a su vez son fuente de contaminación de las cadenas alimenticias al ser

ingeridos por alguno de sus eslabones.” (Dra. Q.F. Adriana Cousillas)

De los océanos dependemos todos; por tanto su contaminación nos afecta a

todos; mas de todas las especies de la Tierra son las especies marítimas quienes

se ven más afectados. Así como lo menciona la Dra. Cousillas, el problema de la

contaminación no se queda en el mar, sino que esto debido a las cadenas

alimenticias llega a todas las otras especies también.

Hablando de la contaminación de los mares debido a los metales pesados,

debemos aclarar que el problema no es la presencia de los mismos, porque

incluso algunos organismos tienen la necesitad de alguno de ellos; el problema

radica en un alto contenido de metales pesados en el agua, ya que si esto sucede

se presenta toxicidad en el medio.

Para lograr una mejor comprensión del tema, se mencionaran algunas sustancias

y las consecuencias del exceso de ellas en el medio acuático.

El Zinc, este compuesto está presente en pequeñas dosis en los organismos

marítimos; contribuyen en la realización de amplios procesos metabólicos en los

organismos, por ejemplo participa en la síntesis de ADN. Cuando se da la

presencia de una cantidad elevada de Zn puede generar serios daños; “en

10

Page 12: Contaminacion del agua en costa rica

animales se han descrito elevados niveles de daño oxidativo a distintos

componentes celulares.” (Sullivan et al., 1980; Tate et al., 1999)

Este componente se encuentra en el planeta, pero no es común de manera libre,

si aparece en el entorno formando complejos con otros compuestos. Su presencia

más significativa se da debido a la utilización del Zn en productos humanos; se ve

presente en la producción tecnológica y electrónica, en la creación de aleaciones

junto con otros metales, etc. Como lo menciona la Dra. Cousillas en su publicación

“Contaminación del agua”: “Derivados del Zn, como el óxido de Zn se utiliza en

pinturas, cosméticos, productos parafarmacéuticos, plásticos, baterías, textiles y el

sulfuro de Zn se utiliza en fluorescentes, rayos X y pantallas de TV. La

contaminación principal de Zn en el medio ambiente proviene de los residuos

industriales derivado de sus usos.” Esta cita evidencia la presencia del Zn y sus

derivados en la producción diaria del ser humano, de esta forma, conforme

aumenta la población y el poder adquisitivo de las personas y también junto con la

globalización, mayor es la demanda de la producción de productos, y en esos

productos se encuentran los que están relacionados con el Zinc, lo cual hace que

aumente la cantidad de residuos que llegan al mar.

El cobre es parte de un amplio número de enzimas en los organismos y se

encuentra en la Tierra de muchas maneras. El Cu es muy estable en el medio

ambiente y debido a sus características es muy abundante en los individuos; pero

al igual que el Zn, el Cu en dosis mayores que las necesarias por los organismos

puede causar daños en los sujetos. “El Cu se descarga ampliamente de fuentes

puntuales (plantas industriales de metales y de otras industrias, como refinerías y

fundiciones), vertidos domésticos, botes de pintura y lixiviados metálicos, así como

de fuentes más lejanas como la escorrentía que arrastra fertilizantes, pesticidas,

deposición atmosférica, tratamientos antialgas de aguas, etc.” (Dra. Q.F. Adriana

Cousillas)

11

Page 13: Contaminacion del agua en costa rica

Por otra parte tenemos el Cadmio, que es una sustancia toxica, debido a su

resistencia a la corrosión y su gran capacidad como conductor eléctrico. El Cd es

una sustancia muy utilizada en la industria y además el Cd da como resultado de

otros procesos químicos. “El Cd, como fuente de polución en el medioambiente,

proviene primariamente de efluentes industriales (fundición del cobre, zinc, plomo

y níquel) y municipales, así como de la deposición atmosférica procedente de la

combustión de plásticos, combustibles de automóviles, gomas y del humo de

tabaco.” (Dra. Q.F. Adriana Cousillas) Así como se explicó a continuación

podemos darnos cuenta de que la contaminación en el ambiente por causa del

cadmio se da diariamente y constantemente; con el hecho de que la combustión

de los automóviles generen este tipo de contaminación ya representa un alto

grado de polución generado, ya que en el planeta existen muchos carros que son

usados por sus dueños todos los días. Basta con decir que el ser humano genera

más cantidad de emisiones de Cd que la naturaleza. Una de las maneras

naturales de liberación de cadmio al medio es debido a la actividad volcánica. “El

vulcanismo profundo de los océanos es otra fuente natural que se ha estimado

que lanza aproximadamente 1000 Ton/año” (Nriagu y Pacyana, 1988). Al igual que

los metales anteriores la contaminación por Cd por parte del humano proviene

principalmente de la industria; esta contaminación se da por un control erróneo de

los desechos, los cuales terminan en alcantarillas que posteriormente van a dar a

los mares. “La contaminación del agua por cadmio es provocada por las

principales áreas de aplicación que arrojan sus desechos a las alcantarillas, como

son el acabado de metales, la electrónica, la manufactura de pigmentos (pinturas y

agentes colorantes), de baterías (cadmio níquel), de estabilizadores plásticos, de

plaguicidas (fungicidas), la electro deposición o la aleaciones de hierro, en la

producción de hierro y zinc, y en el uso de reactores nucleares.” (Dra. Q.F.

Adriana Cousillas)

Un dato interesante sobre la contaminación de las aguas marinas es que, si el el

agua se encuentra contaminada por ácidos, existe mayor probabilidad que se

presente la contaminación por metales.

12

Page 14: Contaminacion del agua en costa rica

El plomo es una gran fuente de contaminación marítima, contiene toxinas que

afectan todo tipo de ser viviente. “Gran parte del plomo se obtiene por reciclado de

chatarras como las placas de baterías y de las escorias industriales como

soldaduras, metal para cojinetes, recubrimientos de cables, etc.” (Dra. Q.F.

Adriana Cousillas). Se libera mayor cantidad de plomo por el ser humano que por

la naturaleza; su procedencia es de diferentes formas y todas causan mucho

daño, se nota la diferencia de liberación entre el humano y la naturaleza debido a

que los lugares más contaminados con plomo se presentan cerca de las

carreteras y áreas de desarrollo. Al igual que el Cd, la procedencia de mayor

importancia es de la combustión de gasolina, por supuesto no se debe dejar de

lado la polución que causan los perdigones y pesas usadas por los pescadores.

“Existe evidencia de que todo el Pb metálico de las plomadas de pesca y

perdigones de caza se transforma en especies particuladas y moleculares de Pb

que se dispersan por el medioambiente. Cuando el Pb, en forma de perdigones o

plomadas, se expone al aire o agua, se produce óxido de Pb, carbonatos de Pb y

otros compuestos.” (Dra. Q.F. Adriana Cousillas). Otras maneras de

contaminación se dan por las fábricas de pinturas, por industrias químicas y

algunas actividades mineras, entre otras. En los peces el Pb causa alteraciones

hematológicas.

En el ambiente el mercurio se encuentra en forma líquida, no es venenoso

cuando está en estado líquido, no obstante, si son venenosos los gases que

libera y sus compuestos. Los compuestos del mercurio son utilizados en la

fabricación de fungicidas y pesticidas; este tipo de sustancias al ser usadas en

cultivos tienen una alta probabilidad de terminar en el agua, luego está agua llega

a los mares y ahí es donde los contamina; los desechos se acumulan de forma

lodosa en el fondo del agua; luego los animales se alimentan y terminan

acumulando en ellos el mercurio, está acumulación provoca en los peces

trastornos en los epitelios branquiales y dérmicos que les causa la muerte. “La

contaminación del agua por mercurio es producido por industrias químicas que

13

Page 15: Contaminacion del agua en costa rica

producen cloro, fábricas de fungicidas y de pinturas contra hongos, de plásticos,

por minas de cinabrio (sulfuro de mercurio, HgS), en la extracción de oro y de

plata por el método de amalgamación y por las refinerías del petróleo. Se

considera que la mitad del mercurio extraído es arrojado al medio ambiente, una

parte en forma de vapor a la atmósfera y otra en los desechos industriales al suelo

y al agua.” (Dra. Q.F. Adriana Cousillas).

“El cromo (Cr) es un elemento natural ubicuo, que se encuentra en rocas, plantas,

suelos, animales y en los humos y gases volcánicos.” (Dra. Q.F. Adriana

Cousillas). El Cr metálico resulta ser altamente radiactivo, este no se logra

encontrar libre en la naturaleza; el cromo posee varias características, como el

hecho que es resistente a la oxidación, que lo convierten en un excelente protector

de otros materiales, por ello el Cr se usa para revertirlos o cromarlos. El cromo es

muy utilizado en los procesos industriales; los residuos de este tipo de procesos al

no ser correctamente tratados, se incorporan al agua que posteriormente termina

en el mar.

3.4 Contaminación por causa del petróleo

La contaminación de los mares debido al petróleo es una realidad que se vive y

se ha vivido desde la explotación del ser humano hacía el medio marino; este tipo

de contaminación es de gran gravedad debido a los daños que se producen en el

agua, las especies y su entorno. Esta problemática ha ido aumentando conforme

avanzan los años, ya que día a día el humano se ve más mediado por la

necesidad del uso del petróleo y sus derivados. “La formación de una película

impermeable sobre el agua en las zonas de derrame afecta rápida y directamente

a las aves y a los mamíferos acuáticos ya que obstruye el intercambio gaseoso y

desvía los rayos luminosos que aprovecha el fitoplancton para llevar a cabo el

proceso de fotosíntesis.” (Dra. Q.F. Adriana Cousillas). Las principales fuentes de

contaminación por petróleo se dan debido a: accidentes de los buques, fugas en

14

Page 16: Contaminacion del agua en costa rica

equipos de perforación y proveniente de la tierra, cuando las personas tiran los

residuos del petróleo y sus derivados. “…casi el 50% del petróleo que llega a los

mares y los océanos proviene de tierra firme, del que es arrojado al suelo por las

personas en las ciudades y en zonas industriales que luego son arrastrados por

las corrientes fluviales hasta terminar en los océanos…los accidentes de los

buques-tanques son responsables solamente del 10 al 15 % del ingreso anual de

petróleo al océano, pero los derrames concentrados pueden causar grandes

impactos ecológicos y económicos sobre las áreas costeras.” (Dra. Q.F. Adriana

Cousillas). Para lograr definir las consecuencias de la contaminación por petróleo,

hay ciertos factores de los cuales se depende; así lo explica la Dra. Cousillas: “tipo

de petróleo (crudo o refinado), cantidad, distancia del sitio contaminado con la

playa, época del año, condiciones atmosféricas, temperatura media del agua y

corrientes oceánicas.” Existen bacterias marinas que desintegran el petróleo, pero

este proceso es lento; además del daño generado por el petróleo en los peces,etc.

La contaminación no permite que los organismos afectados puedan ser

consumidos por el ser humano.

4. Conclusión

En síntesis la contaminación del agua es un problema que afecta tanto a las

especie marinas como a los mismos seres humanos. Como podemos observar

son diversos los factores que producen la contaminación del agua como los

residuos pesqueros, el turismo, malos tratamiento de aguas residuales, la

industria, los agroquímicos, el petróleo, algunos metales pesados y muchos otros

contaminante mas.

Son muchas las consecuencias de la contaminación del agua y lo más lamentable

y triste es que el mismo ser humano es el causante de esta. Algunos efectos de

La contaminación del agua y su efecto sobre el equilibrio de las especies

15

Page 17: Contaminacion del agua en costa rica

marinas.Esto se ve reflejado en los últimos años se ha observado una alteración

en el hábitat de las especies marinas. El daño que se produce en las especie es

casi irreversibles y ha traído consecuencias como mutaciones y alteraciones

genéticas debido al contacto de químicos en el agua. Un ejemplo de esto es que

se ha visto que una población de estrellas de mares salen con un tentáculo menos

o un tentáculo más de lo normal y es debido a los químicos como el plomo,

mercurio zinc y cadmio en su hábitat.

Son muchas las causas de este problemas, pero todavía estamos a tiempo para

acabar con esta gran problema uno de esos es mejorar la políticas ambientales de

nuestro país, fomentar el reciclaje y educar a la población sobre el problema de la

contaminación.

5. Bibliografía

Myrna, I., López, S. & William, A. (1981). Escuela de Biología y Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad de Costa

16

Page 18: Contaminacion del agua en costa rica

Rica. (21 páginas)

Vargas, R. & Cortés, J. (1999). Biodiversidad marina de Costa Rica: Crustacea: Decapoda (Penaeoidea, Sergestoidea, Caridea, Astacidea, Thalassinidea, Palinura) del Pacífico. (25 páginas)

Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Recursos Marinos y Costeros de Costa Rica. (2008). Comisión Interinstitucional de la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica. (73 páginas)

Ching,E.& Moreno, M. (2001). Evaluación nacional sobre las fuentes de contaminación y actividades humanas originadas en tierra que afectan los ambientes marinos, costeros y dulceacuícolas asociados, COSTA RICA,Informe final. (122 páginas)

Murillo, M. (s.f). Estudios Marinos y Costeros en Centroamérica: Capacidad Científica y Tecnológica. Un Enfoque sobre la Situación actual: Perspectivas para el Futuro. (6 páginas)

Dra. Q.F. Cousillas, A. (s.f). Contaminación del Agua. (52 páginas)

Quesada, M. & Cortés, J. (2006). Los ecosistemas marinos del Pacífico sur de Costa Rica: estado del conocimiento y perspectivas de manejo. (101-145 páginas)

McConnaughey, B.H. (1974). Introducción a la Biología Marina. Zaragoza, España: Editorial Acribia.

17