contaminacion del agua

4
EL ESTADO CON MÁS AGUA DE MÉXICO, AMENAZADO POR CONTAMINACIÓN El estado de Veracruz, cruzado por 14 ríos, que recibe lluvias torrenciales y que cuenta con la mayor oferta de agua del país, sufre una amenaza por la contaminación y el lento avance del desierto en su zona norte. Veracruz registró aguaceros y huracanes que obligaron a las autoridades a evacuar pueblos enteros, sin embargo, pese a las inundaciones el 44 por ciento de la población rural carece de agua potable. En el territorio veracruzano existe una de las mayores riquezas petroleras de México y esta industria tiene una larga historia en el estado, sin embargo ha dejado graves problemas de contaminación del agua en los 14 ríos más importantes. Fuentes oficiales han señalado que la fuerte contaminación de los ríos se debe principalmente a las descargas industriales de aguas residuales sin tratamiento o con tratamiento deficiente y un 50 por ciento de ellas corresponde a ingenios (fábricas) azucareros y a instalaciones petroleras. En Veracruz existen los mayores porcentajes de todo el país de aguas fluviales, escurrimientos y de oferta del líquido por habitante, pero se deja porque el agua va al mar y además registra altos índices de contaminación. La riqueza acuática del estado con una precipitación anual de 1.484 milímetros, mientras que en todo el país apenas llega a 772 milímetros. Con este volumen, la oferta de agua en Veracruz por habitante es de 8.796 metros cúbicos, mientras que en el resto del país es de 4.533 metros cúbicos. El problema real es llevar esa agua a la población, debido a que por falta de infraestructura hidráulica, de los 121.167 millones de metros cúbicos que recibe anualmente Veracruz, sólo aprovecha 3.520 millones. Las tres cuencas hidrológicas en que se divide Veracruz están en el abandono. La Cuenca del río Tuxpan al Jamapa, así como la del Papaloapan y

Upload: gabiitha-cruz

Post on 02-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contacinacion

TRANSCRIPT

EL ESTADO CON MS AGUA DE MXICO, AMENAZADO POR CONTAMINACIN

El estado de Veracruz, cruzado por 14 ros, que recibe lluvias torrenciales y que cuenta con la mayor oferta de agua del pas, sufre una amenaza por la contaminacin y el lento avance del desierto en su zona norte.

Veracruz registr aguaceros y huracanes que obligaron a las autoridades a evacuar pueblos enteros, sin embargo, pese a las inundaciones el 44 por ciento de la poblacin rural carece de agua potable.

En el territorio veracruzano existe una de las mayores riquezas petroleras de Mxico y esta industria tiene una larga historia en el estado, sin embargo ha dejado graves problemas de contaminacin del agua en los 14 ros ms importantes.

Fuentes oficiales han sealado que la fuerte contaminacin de los ros se debe principalmente a las descargas industriales de aguas residuales sin tratamiento o con tratamiento deficiente y un 50 por ciento de ellas corresponde a ingenios (fbricas) azucareros y a instalaciones petroleras.

En Veracruz existen los mayores porcentajes de todo el pas de aguas fluviales, escurrimientos y de oferta del lquido por habitante, pero se deja porque el agua va al mar y adems registra altos ndices de contaminacin.

La riqueza acutica del estado con una precipitacin anual de 1.484 milmetros,mientras que en todo el pas apenas llega a 772 milmetros.

Con este volumen, la oferta de agua en Veracruz por habitante es de 8.796 metros cbicos, mientras que en el resto del pas es de 4.533 metros cbicos.

El problema real es llevar esa agua a la poblacin, debido a que por falta de infraestructura hidrulica, de los 121.167 millones de metros cbicos que recibe anualmente Veracruz, slo aprovecha 3.520 millones.

Las tres cuencas hidrolgicas en que se divide Veracruz estn en el abandono.

La Cuenca del ro Tuxpan al Jamapa, as como la del Papaloapan y Coatzacoalcos se enfrentan al mismo problema: la contaminacin por descargas de aguas residuales sin tratamiento real de los centros de poblacin y de las industrias.

De no tomar medidas, en 2025 Veracruz tendr un dficit de agua para su poblacin de 306 millones de metros cbicos anuales y problemas sociales de graves consecuencias.La amenaza de una crisis ambiental con un impacto severo en la poblacin en zonas donde la contaminacin del agua alcanza niveles peligrosos y en otras con sequas prolongadas.

Las autoridades locales advirtieron sobre la amenaza de una crisis ambiental con un impacto severo en la poblacin en zonas donde la contaminacin del agua alcanza niveles peligrosos y en otras con sequas prolongadas.

Aumentacontaminacin en ros de Veracruz; reducen plantas tratadoras

En 2005 se tena un registro de 310 que trataban material biodegradable y slidos suspendidos como industriales, en una ao la cifra baj a 253 SunXALAPa, VerLos 14 ros ms importantes de Veracruz registran niveles significativos de contaminacin, y lo que es peor, el nmero de plantas de tratamiento de aguas residuales, en lugar de aumentar, va a la baja.Las cifras hablan por s solas. En 2005 se tena un registro de 310 plantas de tratamiento de material biodegradable y slidos suspendidos, as como industriales, pero un ao despus la cifra era de 253.Es decir, segn un documento de la Coordinacin Ejecutivo del Comit de Planeacin para el Desarrollo del estado de Veracruz (Copladever), en 12 meses dejaron de operar 47 plantas tratadoras de agua, tanto pblicas como privadas.De acuerdo con un estudio realizado por autoridades estatales sobre las cuencas hidrolgicas de Veracruz, se establece que en materia de calidad del agua los 14 ros ms importantes registran niveles significativos de contaminacin.La alta degradacin de los ros -dice el documento oficial- se debe principalmente a las descargas industriales o de aguas residuales sin tratamiento o con un procesamiento deficiente, las cuales constituyen 68% del volumen descargadoa ros y cauces.Y es que alrededor de 300 industrias veracruzanas generan volmenes de aguas residuales de 672 metros cbicos, de los cuales solamente se procesa cerca de 50%, es decir 329 metros cbicos.Mientras que las descargas de origen municipal y del sector servicios, participan con 32% del volumen descargado y 24% de la carga contaminante; tambin el depsito de basura en barrancas, contribuye al deterioro de la calidad del agua.Adems de todo, el agua que no es aprovechada por los cultivos y que de alguna forma contina escurriendo hacia las corrientes, contiene residuos de fertilizantes, fungicidas e insecticidas, que en su mayora son txicos, segn el documento."La problemtica en este sentido es an mayor, dado que estas liberaciones del lquido se distribuyen en todo el espacio regado, lo que adems puede propiciar la degradacin de acuferos", alerta el informe.Otra importante fuente de polucin, aunque de tipo fortuita, es el correspondiente a los derrames de hidrocarburos en los cruces de los ductos de Petrleos Mexicanos (Pemex), que en Veracruz -agrega el documento de la Coordinacin Ejecutivo del Comit de Planeacin para el Desarrollo del Estado de Veracruz - se presentan con alta frecuencia.A pesar de estos niveles de contaminacin en agua, el nmero de plantas de tratamientoha venido disminuyendo en trminos generales, pues mientras hay ms pblicas, las privadas (industrias, hospitales, restaurantes, hoteles) van a la baja de manera drstica.De las 233 plantas de tratamiento privadas existentes en 2005, un ao despus la cifra baj a 161, lo que represent una disminucin de 30%. En contraparte, de las 77 plantas pblicas en 2005, para el 2006 sumaban 92.Actualmente en Veracruz se encuentran 15 plantas (seis pblicas y nueve privadas) sin operar; 25 ms de industrias de diversos tipos han sido cerradas y desmanteladas, y las otras 14 han canalizado sus aguas residuales al drenaje municipal o a una planta pblica.

Dentro de las malas noticias, una buena. La mayor parte de esas plantas se asientan en regiones con alta concentracin de industrias petroleras y metal mecnicas, as como en zonas tursticas.Por ejemplo en la zona de Coatzacoalcos, donde se encuentran los principales Complejos Petroqumicos de Latinoamrica, se concentran 29 plantas de tratamiento, con una capacidad para tratar 12% del agua residual del estado.En la regin turstica de Veracruz hay 28 plantas con una capacidad para tratar 15% de las aguas residuales; mientras que en el corredor industrial de Crdoba-Ixtaczoquitlan operan diez plantas para limpiar apenas el 10% del agua que es utilizad