contabilidad general teorc3ada i (1)

Upload: claudia-irene-urrutia-tellez

Post on 12-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    1/45

    BIENVENIDOS!

    AL CURSO:

    CONTABILIDADgeneral

    LIC. RUBN ROMN OLIVAADMINISTRADOR DE EMPRESAS, CONTADOR PUBLICO

    Y AUDITOR

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    2/45

    SECCIN AHORARIO: DE 11:30 A 13:30 HORAS

    ==========================

    SECCIN FHORARIO: DE 14:00 A 16:00 HORAS

    ==========================

    BIBLIOGRAFIA: CONTABILIDAD I, Lic. Mario LeonelPerdomo Salguero, Editorial ECA.

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    3/45

    CONTABILIDAD: Son las anotaciones, clculos y estados numricos que se llevan enuna organizacin para registrar y controlar los valores patrimoniales de

    la organizacin.

    Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en formasignificativa y en trminos de dinero, las operaciones y los hechos que

    son de carcter financiero, as como interpretar sus resultados.

    La contabilidad es el acto de registrar y sintetizar las transacciones deun negocio y de interpretar sus efectos sobre los asuntos y lasactividades de una entidad econmica. (Pyte y White).

    Es el arte de llevar cuenta y razn de las operaciones de un negocio.

    Es una tcnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir lasoperaciones mercantiles de un negocio, con el fin de interpretar susresultados.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    4/45

    Es un disciplina que se ocupa de la medicin, registro e interpretacinde los efectos de actos y hechos susceptibles de cuantificacin y con

    repercusiones econmicas sobre el patrimonio de las entidades engeneral y que determinen el monto de la ganancia realizada, con elpropsito de contribuir al control de sus operaciones y a la adecuadatoma de decisiones. (Sergio Garca y Miguel Mattera).

    Es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa

    informacin convirtindola en informes y comunica estos hallazgos alos encargados de tomar las decisiones. (Horngren & Harrison, 1,991.)

    Es una tcnica que se utiliza para producir sistemtica yestructuralmente informacin financiera expresada en unidadesmonetarias de las transacciones que realiza una entidad econmica y

    de ciertos eventos econmicos identificables y cuantificables que laafectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados al tomardecisiones en relacin con dicha entidad econmica.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    5/45

    La contabilidad puede ser definida como la ciencia de anotar y clasificarlas operaciones comerciales y financieras, que conducen a la preparacinde estados que proporcionan los medios de interpretar los resultados

    obtenidos en las mismas y la determinacin de la situacin econmica dela empresa.

    La contabilidad puede ser definida como la ciencia de anotar y clasificarlas operaciones comerciales y financieras, que conducen a la preparacinde estados que proporcionan los medios de interpretar los resultados

    obtenidos en las mismas y la determinacin de la situacin econmica dela empresa.

    Sirve para: Proporcionar una imagen numrica de lo que sucede en la vida y en la

    actividad organizacional. Registrar y controlar las transacciones de la organizacin con exactitud y

    rapidez. Fuente variada, actualizada y confiable de informacin para la toma de

    decisiones. Proteger los activos de la organizacin mediante mecanismos que

    evidencien en forma automtica y oportuna la malversacin de fondos osustraccin de activos.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    6/45

    Naturaleza, Funciones y Principios del sistemacontable

    El sistema contable en la administracin:

    Es un conjunto especfico de procedimientos y mtodos aplicables a lastransacciones de una organizacin y relacionados entre s por una serie deprincipios generales que le dan la fisonoma de sistema para hacercontabilidad.

    Entindase para ello "mtodo" como lo normal o regla, es decir, como unenunciado breve y concreto que fija la forma o modo de hacer o dejar dehacer algo para lograr un propsito.

    El "procedimiento" contempla uno o ms mtodos. Cuando las normas oreglas se complementan con la accin de las personas en espacio y tiempose construye un procedimiento concreto.

    El propsito fundamental de la contabilidad es suministrar informacinfinanciera a cerca de una determinada entidad econmica, ya se trate de una

    empresa comercial, industrial, de servicios, agrcola, etc.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    7/45

    FINES DE LA CONTABILIDAD:

    La contabilidad se extiende ms all del proceso de crear registros e informes,

    se trata principalmente del uso de esa informacin, su anlisis e interpretacin.

    El contador est siempre pendiente del significado de las cifras que haproducido.

    Busca enlaces significativos entre los sucesos y los resultados financieros;

    estudia el efecto de las distintas alternativas e investiga las tendenciassignificativas que pueden dar alguna luz sobre lo que pueda ocurrir en elfuturo.

    La interpretacin y el anlisis no solo pertenecen al dominio del contador. Silos gerentes, inversionistas y acreedores han de hacer uso efectivo de la

    informacin contable, deben tener tambin alguna idea de cmo se hanlogrado reunir las cifras y qu significan tales cifras. Una parte importanteconsiste en reconocer claramente las limitaciones de los informes contables.Un gerente administrativo, un inversionista o un acreedor que carezca deformacin contable, puede dejar de apreciar hasta qu grado la informacincontable se basa en estimativos en lugar de constituir mediciones precisas y

    exactas.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    8/45

    ELEMENTOS IMPORTANTES:

    Mtodos Contables: Lo anterior incluye tcnicas como: el uso de lacomputadora, anlisis estadsticos y una variedad de mtodos de medicin(presupuestos, cronogramas, etc.)

    Entidades Contables: Se incluye cualquier unidad organizada, empresa,dependencias gubernamentales, naciones, regiones e individuos.

    Actividades Contables: Estas representan puntos relacionados en el flujo delas actividades socioeconmicas, tales como transacciones comerciales.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    9/45

    CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD:

    A quien pertenece Privada ---individual o colectiva

    Pblica----del Estado

    Mixta------Participacin del Estadoy personas privadas.

    Actividades que realiza IndustrialComercialDe serviciosBancariaAgrcola

    Fin que persigue: GeneralSociedadCostos

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    10/45

    PRINCIPIOS GENERALMENTE ACEPTADOS DE LACONTABILIDAD:

    Los principios contables se refieren a conceptos bsicos o conjuntos deproposiciones directrices a las que debe subordinarse todo desarrolloposterior. Su misin es la de establecer delimitaciones en los enteseconmicos, las bases de la cuantificacin de las operaciones y lapresentacin de la informacin financiera.

    Los principios de la contabilidad se establecieron para ser aplicados

    a la denominada contabilidad financiera y, por extensin, se suelen aplicartambin a la contabilidad administrativa. La contabilidad administrativa seplanear de acuerdo a las necesidades o preferencia de cada empresa, lacual podr imponer sus propias regulaciones. La contabilidad financieradeber planearse para proporcionar informacin cuantitativa, comparativa yconfiable a sus usuarios internos y externos.

    Otras definiciones del trmino principio,dicen: Base,fundamentosobre la cual se apoya una cosa, Mxima regla de conducta. De acuerdocon estos conceptos, podra expresarse respecto a los principios deContabilidad generalmente aceptados, que los mismos sirven de marconormativo o contienen las directrices generales, para que los contadores enel desempeo de su labor, orienten sta hacia objetivos que hagan ms

    funcional el registro de la informacin contable y la preparacin de losinformes inherentes a la funcin de la contabilidad.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    11/45

    Es importante para mayor claridad, conceptuar entonces el principio como unpostulado o una gua y no confundirlo con lo que es una ley natural,entendida sta como un encadenamiento o una relacin constante entre

    ciertos hechos, que al producirse unos dan origen a otros, como en el casode la Contabilidad. En efecto, varios tratadistas tal vez por un excesoclasista, denominan principiode causalidad a lo que debera llamarse ensu justa y exacta dimensin: Ley de Causalidad, que es el eje sobre el cualgira la ciencia contable. Dice: No hay causa sin efecto o lo que es lo mismo,no hay deudor sin acreedor o viceversa, situacin o fenmeno que se

    mantiene inmutable absolutamente en todas las transacciones, desde la msinsignificante, hasta la ms gigantesca, desde el punto de vista financiero.

    Algunos Principios a observar:

    1. PRINCIPIO DEL COSTO: Afirma que los activos y servicios que se

    adquieren se deben registrar a su costo real (llamado tambin costohistrico) y n al precio de mercado. (Artculo 49 Decreto 26-92, Ley delImpuesto sobre la Renta y sus reformas).

    2. PRINCIPIO TCNICO: Los registros contables deben ser sanos yajustados a la naturaleza de la empresa.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    12/45

    3. PRINCIPIO DE REALIZACIN: Se refiere a que las empresasdeben registrar en su contabilidad absolutamente todos los productos que

    haya devengado y los costos y gastos en que haya incurrido durante elejercicio, aun cuando no haya recibido los primeros ni pagados los segundosal cierre de dicho ejercicio.

    4. PRINCIPIO DE CONSISTENCIA: Consiste en que durante unejercicio contable debe observarse un solo criterio en la utilizacin de

    cuentas para que se obtengan resultados ajustados a la realidad. (Artculo368 del Decreto 2-70, Cdigo de Comercio y sus reformas.)

    5. PRINCIPIO CONSERVADOR: Para no inflar el activo del balancegeneral, los bienes deben valorarse en la cifra ms baja entre el costo y elprecio del mercado. (Artculo 38 inciso q, del Decreto 26-92, del Congreso

    de la Repblica, Ley del Impuesto sobre la Renta y sus reformas.)

    6. PRINCIPIO DE PRACTICIDAD: Este principio indica que loshechos de poca importancia deben ser ignorados por el responsable de losregistros contables, por cuanto su control y registros resultara oneroso parala empresa.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    13/45

    7. PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD: Este principio sostiene que loscambios en los saldos de las cuentas, derivados de las actividades de la

    empresa, para que los informes de contabilidad se ajusten a la ley y seanrealmente tiles deben operarse con evidencia objetiva y concreta.(registros reales).

    8. PRINCIPIO DE CONFIABILIDAD: Los registros y estadoscontables se basan en la informacin disponible ms confiable, por lo que

    sern tan exactos y tiles como sea posible. La informacin confiable sepuede verificar. Tambin se le llama principio de objetividad.

    9. PRINCIPIO DE ENTIDAD: Una entidad contable es una seccinde una organizacin que se distingue de otras organizaciones y personascomo una unidad econmica por separado. Desde la perspectiva contable

    se establecen lmites bien marcados alrededor de cada entidad, de modoque no se confundan sus asuntos con los de otras entidades. (ingresos delgiro normal del negocio, aparte de los ingresos personales).(Artculo 14del Decreto 2-70, Cdigo de Comercio y sus reformas.)

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    14/45

    10. PRINCIPIO DE LA EMPRESA EN MARCHA: La hoja debalance de un negocio se prepara con base en la presuncin de que lafirma ha de continuar, que se trata de una empresa en marcha.Suponemos que el negocio no ser vendido ni se liquidar en el cercanofuturo, sino que continuar funcionando y desarrollando sus planesactuales. Los precios actualmente estimados para venta del edificio y elterreno tienen menos importancia que si tales propiedades se tuvieranpara la venta. (Artculo 24 del Decreto 2-70, Cdigo de Comercio y susreformas).

    11. ENTE: Los estados financieros se refieren siempre a un entedonde el elementos subjetivo o propietario es considerado como tercero.El concepto de ente es distinto del de persona ya que una mismapersona puede producir estados financieros de varios entes de supropiedad.

    12. SUSTANCIA ANTES QUE FORMA: Las transacciones yeventos econmicos deben contabilizarse y presentarse de acuerdo consu sustancia y realidad financiera y no solamente de acuerdo con suforma.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    15/45

    13. REVELACIN SUFICIENTE: La informacin contablepresentada en los estados financieros debe contener en forma clara ycomprensible todos los aspectos necesarios, para que el usuario de

    dichos estados pueda interpretarlos adecuadamente. La filosofa de esteprincipio se centra en que los estados financieros deben revelar en unaforma inequvoca ya sea en su presentacin o en las notas aclaratoriasal pie de los mismos, cualquier informacin que induzca a formarse unaidea objetiva sobre la posicin financiera de la empresa y los resultadoseconmicos durante determinado perodo. Desde luego que la claridad o

    ampliacin no deben interpretarse como la necesidad de enumerarprocedimientos o atiborrar con notas sin trascendencia financiera losreferidos estados. Ms bien, dichas notas deben ser concretas y referirsea hechos materiales importantes que de alguna manera podranmodificar o incidir en los renglones de balance, sino en la empresa vistaen su conjunto. Precisamente su espritu no se refiere al detalle que aveces enmaraa conceptos, sino a la revelacin completa o plena decircunstancias que no deben omitirse.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    16/45

    DISPOSICIONES LEGALES APLICABLES:

    Fundamentalmente la contabilidad de los negocios se rige por lasdisposiciones que establece el Decreto 2-70 del Congreso de laRepblica, Cdigo de Comercio, en sus artculos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8, 9, 10, 11, 12, 15, 17, 332 , 334, 335, 336, todo el captulo I delTtulo III, artculos del 368 al 381).

    La escritura constitutiva, en caso de Sociedades Mercantiles;

    El Cdigo Tributario Decreto 6-91 del Congreso de la Repblica, Ley del Impuesto sobre la Renta Decreto 26-92 del Congreso de laRepblica y su Reglamento Acuerdo Gubernativo No.206-2004,

    Ley del Impuesto al Valor Agregado Decreto 27-92 del Congreso de laRepblica y su Reglamento Acuerdo Gubernativo No.311-97,

    los Principios Generalmente aceptados de la Contabilidad y otras

    leyes aplicables.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    17/45

    CAMPO DE APLICACIN DE LACONTABILIDAD:

    As como en muchos otros campos de la actividad humana, durante estesiglo ha evolucionado un nmero de reas de especializacin encontabilidad. Esta tendencia hacia la especializacin se debe en gran medidaal crecimiento en tamao y complejidad de las entidades comerciales, lossistemas contributivos y la creciente regulacin del comercio por medio deleyes y agencias gubernamentales. Estas influencias, junto a los adelantos

    tecnolgicos y al acelerado crecimiento econmico, han creado la necesidadde contadores con un alto grado de especializacin en varios campos.

    LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA: Sistema de informacin al serviciode las necesidades de la administracin, con orientacin pragmticadestinada a facilitar las funciones de planeacin, control y toma dedecisiones.

    Esta genera informacin confidencial para los que toman decisiones, comoes el caso de altos ejecutivos, jefes de departamentos, decanos deuniversidades y administradores de hospitales como ejemplo. Informa sobreaspectos particulares, tales como cantidad de vendedores y labor de losmismos, cobertura departamental o territorial de los productos, etc., el

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    18/45

    LA CONTABILIDAD FINANCIERA: Se relaciona con el registro detransacciones de una entidad comercial o econmica y con lapreparacin de varios informes. Estos informes, que pueden ser decarcter general o para fines especiales, proveen informacin til paralos gerentes, los dueos, los acreedores, agencias del gobierno y para

    el pblico en general. De especial importancia para el contadorfinanciero son las reglas de contabilidad que se conocen como losprincipios generalmente aceptados de contabilidad. Las empresascorporativas deben emplear estos principios al preparar sus informesanuales, sobre el resultado de sus operaciones y su situacin financiera,para sus accionistas y para el pblico inversionista. La comparabilidadde los estados financieros es un elemento esencial si la distribucin delos recursos de una nacin entre las organizaciones comerciales ha dehacerse en la forma ms deseable desde el punto de vista social.CARACTERSTICAS DE LA CONTABILIDAD:1. CLARA: La contabilidad debe ser operada de tal manera quesea comprensible para cualquier persona que tenga acceso a susregistros.2. PRECISA: La contabilidad debe operarse en formacronolgica, es decir a diario, conforme se vayan dando las operacionesmercantiles, razn por la que debe producir informes oportunos que lepermitan a la gerencia tomar las decisiones correctivas que se

    requieran.3. EXACTA: La contabilidad se fundamenta esencialmente de la

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    19/45

    RELACIONES DE LA CONTABILIDAD CONLAS CIENCIAS Y TCNICAS RECONOCIDAS:

    Para que la contabilidad pueda realizar su actividad, necesitaapoyarse o auxiliarse con otras ciencias como es el caso de:

    La Matemtica: Sabemos que sta es la ciencia de los nmeros y sta serelaciona con la contabilidad porque en todas las operaciones que realiza

    el comerciante necesariamente intervienen los nmeros, los que tambinse utilizan para su registro correspondiente.

    La Economa: Esta ciencia estudia los fenmenos econmicos de unasociedad. Se relaciona con la contabilidad porque se puede conocer losdiferentes aspectos o fenmenos que se llevan a cabo dentro de unaempresa.

    La Legislacin: Legislacin es el conjunto de leyes que regulan lasactividades de un grupo social. Como el comerciante es parte de ese gruposocial debe observar y cumplir con las diferentes leyes que regulan elcomercio como lo son: La Constitucin Poltica de la Repblica, Cdigo deComercio, Cdigo Tributario, Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    20/45

    La Estadstica: Se relaciona con la contabilidad porque aplica mtodosestadsticos para recopilar, clasificar, tabular e interpretar los datos yresultados que se obtienen de la contabilidad.

    La Etica: Se relaciona con la contabilidad y mas bien dicho sta debefundamentarse en la tica, ya que los registros contables deben seroperados fielmente a los documentos legales que los respaldan, elprofesional de la contabilidad debe actuar con prudencia, honradez yapegado a las leyes que la regulan.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    21/45

    LIBROS PRINCIPALES DE LA CONTABILIDAD:1. Inventarios

    2. Diario o de Primera Entrada3. Mayor o Centralizador4. Balances o de Estados Financieros

    LIBROS AUXILIARES DE LA CONTABILIDAD:1. Actas

    2. Cuentas por Cobrar3. Cuentas por Pagar4. Ventas5. Compras6. Planillas7. Salarios8. Conciliacin Bancaria

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    22/45

    LA CUENTA:

    CONCEPTO Y FUNCIONES:

    La cuenta es un estado donde se recopila el movimiento y situacinde un determinado elemento patrimonial, ms concretamente se puededefinir el estado que recoge la situacin inicial y las variaciones cuantitativasy cualitativas del patrimonio.

    Las cuentas representan las caractersticas siguientes:

    1. Cada elemento o grupo de elementos homogneos es captado poruna sola cuenta2. Cada cuenta recoge el valor inicial y las variaciones de elementosque representan con independencia de los otros bienes que forman el

    patrimonio3. Por lo tanto, en todo elemento se puede conocer la situacin actual

    de ese elemento4. Toda cuenta se divide en dos partes, en una de ellas se recoge elvalor inicial y los incrementos de valor y en la otra las disminuciones devalor5. Grficamente, una cuenta es un libro abierto donde la parte de la

    izquierda se denomina DEBE y la de la derecha HABER

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    23/45

    Las funciones que tienen las cuentas son:1. Numrica o cuantitativalos valores se miden en unidades

    monetarias2. Clasificativa o cualitativase clasifican los hechos segn su

    naturaleza

    3. Histricoespecifica las variaciones cronolgicamente

    4. Previsinpodemos emitir previsiones de futuro siempre que loshechos sean repetitivos

    CONVENIO DE CARGO Y ABONO:Las cuentas de activo se crean y aumentan en el Debe y disminuyen en el

    Haber. Las cuentas de pasivo (pasivo + neto) disminuyen en el Debe y secrean y aumentan en el Haber.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    24/45

    TECNICISMOS EN RELACIN A TRMINOS CONTABLES:

    ADEUDAR, CARGAR O DEBITARRealizar una anotacin en el Debe de

    una cuentaABONAR, DESCARGAR, ACREDITAR O DATARRealizar una anotacinen el Haber de una cuentaDBITOSuma del Debe de una cuentaCRDITOSuma del Haber de una cuentaSALDODiferencia entre el dbito y el crdito. Puede ser.

    DEUDORSi el dbito es mayor que el crditoACREEDORSi el dbito es menor que el crditoCEROSi el dbito es igual que el crdito

    LIQUIDAR UNA CUENTAcalcular el saldoSALDAR UNA CUENTAAnotar su saldo de forma que dbito y crditosumen lo mismo

    CERRAR UNA CUENTASumar el Debe y el Haber despus de saldadaABRIR UNA CUENTAPoner ttulo (nombre o nmero) a una cuenta yrealizar en ella a continuacin la primera anotacinREABRIR UNA CUENTAContinuarla en folio distinto al que se abri

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    25/45

    CUENTA DEUDORAAquella cuyo saldo es deudorCUENTA ACREEDORAAquella cuyo saldo es acreedorASIENTOCada una de las anotaciones realizadas en el Libro Diario

    (asiento de diario) y en el Libro Mayor (asiento de mayor)CANCELAR O CERRAR UNA CUENTAEliminar su saldoCUADRAR UNA CUENTABuscar la igualdad de cargos y abonos en unasiento o cuentaPASAR UN ASIENTOTrasladar a las cuentas del Mayor las anotaciones

    correspondientes en el Diario

    VENCIMIENTO DE UNA CUENTAMomento de tiempo a partir del cualha de ser pagado o cobrado un saldo

    LAS CINCO CUENTAS BSICAS DE LACONTABILIDAD:

    Activo Pasivo Capital Patrimonio Ingresos Costos o Gastos

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    26/45

    ACTIVO:

    Seccin del Balance General que contiene los rubros que representan los

    bienes y derechos con que cuenta una empresa a una fecha determinada,las que se clasifican segn su grado de disponibilidad o de convertibilidaden efectivo, en los grupos siguientes:

    1. Activo Circulante o Corriente2. Activo Fijo o Inmovilizado

    3. Activo Diferido

    ACTIVO CIRCULANTE O CORRIENTE:Este grupo representa las cuentas del giro ordinario y normal de unaempresa, las que tienen constante movimiento y se encuentrandisponibles en efectivo o prximos a convertirse en efectivo.

    Se clasifica en:

    1. Disponible2. Exigible3. Realizable

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    27/45

    1. DISPONIBLE: Todas las cuentas que manejan efectivo y saldos enefectivo, que est disponible en cualquier momento para ser utilizado enlas distintas operaciones mercantiles de la empresa, Ejemplos:

    CAJA: Es el efectivo disponible en la caja de la empresa, y que estdispuesto para ser utilizado en forma inmediata.

    CAJA CHICA: Fondo fijo en efectivo reintegrable o reembolsable para pagosmenores y de emergencia, permite no llevar a cabo todo el procedimiento deemisin de cheque.

    Se pueden asignar cuantas cajas chicas sean necesarias en la empresa.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    28/45

    BANCOS: Saldos de depsitos en efectivo efectuados en institucionesbancarias, que pueden ser en moneda de diferente divisa.

    INVERSIONES EN VALORES: Convertibles en dinero, (acciones, bonos)

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    29/45

    2. EXIGIBLE: Son todos los activos que corresponden a la empresay que tiene el derecho de exigir que se le pague.

    DOCUMENTOS POR COBRAR: (letras de cambio o pagars a cortoplazo)

    CUENTAS POR COBRAR O CLIENTES: Saldos por ventas alcrdito.

    COMPRAS EN TRNSITO: Erogaciones a cuenta de importaciones.

    DEUDORES VARIOS: Saldos a favor de la empresa por diferentesrazones.

    IMPUESTO AL VALOR AGREGADO POR COBRAR: Constituye elImpuesto al Valor Agregado pagado en nuestras compras y que estpendiente de regularizarse con el Impuesto al Valor Agregado

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    30/45

    3. REALIZABLE: Son todos los activos que pertenecen a laempresa y que estn disponibles para la venta y que puedenconvertirse en efectivo. Ejemplo:

    INVENTARIOS:(de mercaderas, materias primas, productos enproceso, materiales etc.)

    ACTIVO FIJO O PERMANENTE: Comprende todos los activosque le pertenecen a la empresa y que le sirven para la explotacinde las actividades que le generarn rentas.Ejemplos:

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    31/45

    Maquinaria

    Terrenos

    Edificios

    Mobiliario y Equipo

    Equipo de Computacin

    Vehculos

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    32/45

    Herramientas

    Semovientes

    Cristalera

    Mantelera

    Y otros, de acuerdo con la actividad que realice la empresa.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    33/45

    ACTIVO DIFERIDO: Corresponde a este grupo las cuentas querepresentan erogaciones de cierta importancia en cuanto a sucalidad y monto en que han incurrido las empresas para poder

    operar. Estas erogaciones no deben ser absorbidas en su totalidadpor los gastos de operacin del ejercicio en que han sido pagados,sino en varios de ellos a travs de amortizaciones de acuerdo conla ley. Entre ellos se encuentran:

    GASTOS DE ORGANIZACIN: Incurridos para crear la empresa,

    por ejemplo: trmites de inscripcin en el Registro Mercantil,fiscales, patronales y adecuacin de instalaciones previo al iniciode la venta y distribucin de sus productos.

    MEJORAS EN ACTIVOS ARRENDADOS:Cuando su vida til o elcontrato de arrendamiento es superior a un ao.

    CRDITO MERCANTIL:Cuando se haya pagado.

    DERECHOS DE LLAVE:Cuando se haya pagado.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    34/45

    GASTOS DIFERIDOS: Se registran bajo este rubro las cuentasque contienen los gastos pagados por anticipado durante elejercicio y que surtirn sus efectos en ejercicios posteriores, por

    ejemplo:

    Seguros pagados por anticipado Intereses y descuentos anticipados Existencias de papelera y Utiles (siempre que sea una

    cantidad considerable)

    Existencias de Especies Postales y Fiscales Alquileres pagados por anticipado

    PASIVO:

    Seccin del Balance General que exhibe las obligaciones

    contradas por una empresa a favor de terceros.

    Las cuentas que integran el Pasivo se clasifican conforme almenor o mayor tiempo en que la empresa est obligada a cubrirloas:

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    35/45

    1. Pasivo Circulante o Corriente2. Pasivo Fijo3. Pasivo Diferido

    PASIVO CIRCULANTE O CORRIENTE: Tiene las mismas caractersticas delactivo circulante ya que en el se agrupan las cuentas que controlan lasobligaciones que la empresa adquiere en el giro ordinario de su explotacin yque debe cubrir dentro del perodo siguiente, por ejemplo:

    Proveedores (llamamos as a aquellas personas o empresas queproveen a nuestra empresa productos, mercaderas o materias primas alcrdito) Cuentas diversas por pagar (a corto plazo) Impuesto al Valor Agregado por Pagar (constituye el monto delImpuesto al Valor Agregado cobrado a nuestros clientes en las ventasefectuadas y que est pendiente de ser regularizado con el Impuesto alValor Agregado pagado en nuestras compras. Impuestos y contribuciones por pagar (Constituyen los impuestos y

    contribuciones que el comerciante o industrial tenga pendiente depagarle al fisco).

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    36/45

    Dividendos por pagar (siempre que hayan sido declarados comodistribuibles)

    Descuentos por Pagar (cuotas de trabajadores, igss, descuentosjudiciales, Banco de los Trabajadores, etc.) Documentos por Pagar (a corto plazo)

    PASIVO FIJO: En este grupo se consignan las cuentas que representan loscompromisos a largo plazo adquiridos por la empresa, o sea aquellas cuya

    obligacin de cancelarlas vence hasta pasado un ao, por ejemplo:

    Documentos por pagar Prstamos bancarios Hipotecas Emisiones de bonos

    PASIVO DIFERIDO: Son las sumas de efectivo o valores que una empresarecibe, con la obligacin de prestar un servicio o entregar una mercadera enel futuro, cuando se cumplen tales compromisos desaparece la obligacin yse hace propio lo recibido en forma anticipada, por ejemplo:

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    37/45

    CAPITAL Y RESERVAS DE CAPITAL:El capital neto de una empresa se computa considerando las aportacionesoriginales de los socios o el valor nominal de las acciones, la reserva legal, lasreservas de capital creadas para fines determinados y las utilidadesdisponibles para su distribucin entre los propietarios, o menos las prdidasacumuladas si las hubiere. Forman parte del capital neto de la empresa, lassiguientes cuentas: Capital social (aportaciones de los socios) Reserva Legal (conforme el artculo 36 del Cdigo de Comercio, Las

    Sociedades Mercantiles deben crear e incrementar con un mnimo del 5%de las utilidades netas anuales.)

    Superavit o Dficit (el primero representa utilidades efectivamenteganadas, no distribuidas y el segundo prdidas sufridas).

    Reservas para eventualidades o contingencias. Reservas para Inversiones (utilidades efectivamente ganadas, dejadas en

    la empresa para fines especficos de inversin.)

    Intereses recibidos por anticipado Descuentos recibidos por anticipado Utilidad diferida en ventas a plazos Anticipos a ventas recibidas Primas en venta de acciones, etc.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    38/45

    CUENTAS DE PRODUCTOS:

    Ventas (monto de las ventas efectuadas por mercaderas realizadas) Servicios Prestados (valor de los servicios prestados por la empresa a la clientel

    Cuotas de Asociados (cuando se trata de asociaciones) Devoluciones sobre compras Descuentos sobre compras Gastos no Deducibles

    CUENTAS DE GASTOS:

    Gastos de Venta Gastos de Administracin Gastos Financieros Devoluciones y Rebajas sobre ventas

    GASTOS DE VENTA:Este rubro agrupa las cuentas de gastos en los que ha incurrido la empresa

    como consecuencia directa de la venta de sus productos o la prestacin

    de sus servicios, tales como:

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    39/45

    Publicidad y propaganda

    Gastos de empaque

    Depreciacin vehculos de reparto

    Sueldos de vendedores

    Comisiones de vendedores

    Prestaciones sociales de vendedores

    Sueldos de ejecutivos de ventas

    Depreciaciones mobiliario y equipo de ventas

    GASTOS DE ADMINISTRACIN:

    Este rubro agrupa los gastos ordinarios o de rutina, como son:

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    40/45

    Prestaciones sociales del personal de oficina

    Dietas y gastos de representacin Alquileres edificios de administracin

    Seguros y fianzas

    Papelera y tiles

    Amortizacin Gastos de Organizacin Depreciaciones Mobiliario y equipo de oficina

    Depreciacin vehculos de administracin

    Impuestos y contribuciones

    GASTOS FINANCIEROS: Son las cuentas que acumulan los

    gastos derivados de operaciones financieras o de bsqueda

    de recursos ajenos, por ejemplo:

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    41/45

    GASTOS FINANCIEROS:

    Son las cuentas que acumulan los gastos derivados de operaciones

    financieras o de bsqueda de recursos ajenos, por ejemplo:

    Intereses y gastos bancarios

    Descuentos por pronto pago

    Intereses por compras al crdito

    GASTOS NO DEDUCIBLES:

    An cuando se trata de gastos en que ha incurrido una empresa, se registran

    en esta cuenta aquellos que la Ley del Impuesto sobre la Renta no acepta,

    para la liquidacin y pago de dicho impuesto, y que por lo consiguiente

    constituyen un incremento a la renta neta, por ejemplo:

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    42/45

    Gastos no contabilizados o registrados en el ejercicio correspondiente.

    Gastos que no estn respaldados con el documento legal que

    corresponda.

    Gastos efectuados que no tengan que ver con la actividad o giro de la

    empresa.

    Gastos que no hayan sido para producir renta.

    OTROS PRODUCTOS Y GASTOS:

    Este rubro contempla las cuentas que contienen los productos o los gastos

    logrados o incurridos en la empresa en forma extraordinaria, es decir que no

    se derivan de las actividades principales de la misma, por ejemplo:

    Sobrantes o faltantes de efectivo o valores

    Dividendos percibidos

    Utilidades o Prdidas en negociacin de activos fijos.

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    43/45

    LA ECUACINPATRIMONIAL

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    44/45

  • 5/21/2018 Contabilidad General Teorc3ada i (1)

    45/45