constructivismo

15
Constructivismo, Piaget, Vygotsky y Maturana Elaborado por, Silvia Cabalceta Pérez Marzo, 2010

Upload: silcabalceta

Post on 08-Jul-2015

533 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Constructivismo

Constructivismo,Piaget, Vygotsky y Maturana

Elaborado por,Silvia Cabalceta Pérez

Marzo, 2010

Page 2: Constructivismo

• Se da una relación entre el individuo y el estimulo realizado.

• El sujeto construye su conocimiento.

Rescate del sujeto cognitivo

• Cambio de estados cognitivos. Centra el

concepto de desarrollo.

• Trata de dar repuestas a varias interrogantes, ¿Cómo, Quien conoce?.

Interés por lo epistemológico.

Page 3: Constructivismo

Desarrolla la teoría de orientación biológica sobre el origen del

conocimiento.

Se enfoca en como el individuo en cuanto al desarrollo del

conocimiento.

Page 4: Constructivismo

Ejes conceptuales de Piaget.

Estructuras cognitivas.

Funciones cognitivas.

Contenidos de la cognición.

Operaciones Esquemas

OrganizaciónAdaptación.

Page 5: Constructivismo

Esquemas de Acción

Son las unidades de la estructura

cognitiva de cada individuo

Son todos aquellos contenidos que el

individuo realiza en acciones y que estas

se enlazan.

Los esquemas se coordinan con otros y así van creando estructuras

diferentes y originan esquemas y nuevos

conocimientos.

Page 6: Constructivismo

Operaciones: Acciones interiorizadas, agrupadas en conjuntos con leyes

de totalidad.

O. Concretas: opera con imágenes de objetos

materiales.

O. Formales: Opera con otras acciones + básicas. Prototipo de estructuras

cognitivas.

Page 7: Constructivismo

FUNCIONES COGNITIVAS.

Adaptación

Equilibración, es el dentro del

desarrollo cognitivo.

• Es la relación existencial entre el individuo y el medio q lo rodea.

• Asimilación, , Incorpora elementos u objetos a su estructura cognitiva.

• Acomodación, Modifica y enriquece la estructura y se amplia los conocimientos.

Page 8: Constructivismo

Contenidos de la

Cognición

Elementos que se adhieren a las practicas y estas a las estructuras

cognitivas.

Relaciones de múltiples tipos, ej,

espacio-temporales.

Las estructuras del conocimiento se

convierten en contenidos.

Todas aquellas percepciones ,

recuerdos, operaciones,

conceptos lógicas o de calculo.

Page 9: Constructivismo

Diferencia cualitativa ente las capacidades del ser humano y las

del resto de los animales.

Desarrollo histórico del ser humano.

Page 10: Constructivismo

Natural

Define todos los actos o procesos psicológicos. (Elementos naturales)

Estimula la inteligencia practica.

Artificial

Incorpora signos según las acciones desarrollados histórico-culturalmente.

Cambia la naturaleza y expresión de los procesos

psicológicos.

Aparecen los procesos psicológicos superiores por la integración de mas procesos.

Page 11: Constructivismo

Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales

del desarrollo.

La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En

el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central.

Vigotsky introduce el concepto de 'zona de

desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de

desarrollo potencial.

Para determinar este concepto hay que tener

presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y

desarrollo son dos procesos que interactúan.

Page 12: Constructivismo

Zona de desarrollo próximo (ZDP) y

andamiaje.

• Se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el niño y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente.

• El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial. La idea de que un adulto significativo (o un par -como un compañero de clase-) medie entre la tarea y el niño es lo que se llama Andamiaje.

Page 13: Constructivismo

Nació en Santiago 14 de

septiembre 1928

Es Biólogo y filósofo.

Se lo considera uno de los

fundadores de la doctrina del

constructivismo radical

Page 14: Constructivismo

El lenguaje como acto vital como proceso integral a la conformación del conocimiento.

Auto-organización (autopoiesis): los seres vivos recogen la información para auto-organizarse internamente.

Relación observador-observado: es crítico el entendimiento de que lo que se dice de la realidad.

Page 15: Constructivismo

Experiencia vital humana: laexperiencia es el mecanismo delconocimiento. Importante pararesaltar a la experiencia comopunto básico en el proceso delconocimiento del adulto.

Realidad Intersubjetiva: Enfatizarque la realidad está conformadapor relaciones sociales entrediversos sujetos.

Vínculo afectivo: al igual que elvínculo afectivo parental,también se debe reconocer elvínculo afectivo relacional.