construcciÓn de muro de protecciÓn y muelle en zona...

84
1 MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR HIDRAULICO MODALIDAD PARTICULAR CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN Y MUELLE EN ZONA FEDERAL EN CALLE COMALCALCO #409-A COLONIA PRADOS DE VILLAHERMOSA Villahermosa, Tabasco, Abril de 2009

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

SECTOR HIDRAULICO

MODALIDAD PARTICULAR

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN Y MUELLE EN ZONA FEDERAL EN CALLE COMALCALCO #409-A COLONIA

PRADOS DE VILLAHERMOSA

Villahermosa, Tabasco, Abril de 2009

2

INDICE

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL............................... 4

I.1 Proyecto..............................................................................................................................................................4

I.2 Promovente .......................................................................................................................................................5

I.3 Responsable del estudio de impacto ambiental...................................................................................7

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ...................................................................... 8

II.1 Información general del proyecto ............................................................................................................8

II.2 Características particulares del proyecto............................................................................................13

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO,CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO.................................................................................................................. 22

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. ................................................................................................. 27

IV.1 Delimitación del área de estudio...........................................................................................................27

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental. ..........................................................................27

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................................... 50

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales .............................................50

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO. ............................................................. 55

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .................................................................................................... 64

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental......................................................................................................................................64

VI.2 Impactos residuales...................................................................................................................................69

3

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS................................................................................................... 70

VII.1 Pronóstico del escenario ........................................................................................................................70

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental ......................................................................................................71

VII.3 Conclusiones ..............................................................................................................................................72

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES ................................................................ 75

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 79

4

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto 1.1.1. Nombre del proyecto.

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN Y MUELLE EN ZONA FEDERAL EN CALLE COMALCALCO #409 A-A COLONIA PRADOS DE VILLAHERMOSA

.

Sector

Hidráulico

Subsector

Tipo de Proyecto

Protección de terreno por acción hídrica

Estudio de Riesgo y su modalidad

No aplica

1.1.2. Ubicación del proyecto

Localidad: Calle Comalcalco, Colonia Prados de Villahermosa

Municipio o delegación: Centro

5

Estado: Tabasco

Ubicación Geográfica

Coordenadas Geográficas

Longitud

N

Latitud

W

18°00’31.7’’ 92°55’56.9’’

1.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto.

• Total:

El proyecto tendrá una duración de 99 años a partir de la fecha de término del mismo. Se

contempla que la construcción del proyecto inicie en cuanto se tenga la autorización de la

CONAGUA.

• Parcial:

ETAPA TIEMPO

(MESES)

construcción 6

1.1.4 Presentación de la documentación legal:

Se anexa la documentación de propiedad del terreno.

I.2 Promovente 1.2.1. Nombre o razón social.

6

Sra. María Cristina Becerra Ramos > (CEL. 9933-609620)

1.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente.

BERC470605179

1.2.3. Nombre y cargo del representante legal

Sra. María Cristina Becerra Ramos

1.2.4. Registro Federal de Contribuyentes del representante legal.

BERC470605179

1.2.5. Clave única de Registro de Población del representante legal.

BERC470605MTCCMR08

1.2.6. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones.

Calle: Calle Comalcalco #409 - A

Colonia: FRACCIONAMIENTO Prados de Villahermosa

Ciudad: VILLAHERMOSA

Municipio: CENTRO

Estado: TABASCO

Teléfono: Cel. (045) 9933-609620

7

I.3 Responsable del estudio de impacto ambiental I.3.1.- Nombre o razón social.

Pablo Vargas Brooke

I.3.2.- Registro Federal de Contribuyentes. VABP810923P20

I.3.3.- Nombre del responsable técnico de la elaboración. Pablo Vargas Brooke

I.3.4.- R. F. C. del responsable técnico de la elaboración del estudio. VABP810923P20

I.3.5.- C.U.R.P. del responsable técnico de la elaboración del estudio. VABP810923HCCRRB00

Dirección del responsable del estudio I.3.6.- Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal

Calle 5, lote 17, Manzana 26

I.3.7.- Colonia o barrio Fraccionamiento Sante Elena, Col. Miguel Hidalgo

I.3.8.- Código Postal 86126

I.3.9.- Entidad Federativa Tabasco

I.3.10.- Municipio o Delegación Centro

I.3.11.- Teléfono(s) (045) 9931690803

(01993) 2670630

I.3.12.- Correo electrónico [email protected]; [email protected]

8

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN Y MUELLE EN ZONA FEDERAL EN CALLE COMALCALCO #409 A COLONIA PRADOS DE VILLAHERMOSA

II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto.

Se solicita el la ocupación de terreno federal sobre la Laguna de las Ilusiones,

como ampliación del área de jardín de la casa-habitación, tal como se indica en el

plano adjunto. Se pretende construir un muro de contención de concreto armado

de 10 mts de longitud, con 1.5m de altura y 20cm de ancho. Este muro de

contención requeriría una cimentación profunda a base de castillos y concreto.

Seguidamente de la construcción de este muro, se propone rellenar el área de la

Laguna de las Ilusiones que quedaría situada al interior de dicho muro, siendo

esta área de alrededor de 8.25 mts2. El material a utilizar como relleno puede ser

el escombro producto de la remodelación de la misma casa, o cualquier otro

material propuesto por los peritos expertos en la materia. Esta área rellena se

utilizará exclusivamente como área de jardín. Finalmente, se solicita también la

construcción de un muelle sobre el área de la Laguna de las Ilusiones de 10 mts

de longitud y 1.20 mts de ancho. Este muelle será construido a base de duelas de

madera tropical de la región.

La obra presentada para su evaluación es una obra asociada a la remodelación de

la casa habitación ubicada a orillas de la Laguna de las Ilusiones.

Ver planos de planta arquitectónica general, plano de conjunto y plano de sección

transversal, en el anexo 1.

9

II.1.2 Selección del sitio

El criterio utilizado en la elección del sitio para la realización de la obra fue por la

compra del mismo con fines habitacionales (ver escritura publica).

El sitio donde se desarrollará la obra se considera el más apropiado, por lo que no

han sido evaluados otros sitios para su construcción.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

El proyecto se ubica en un predio urbano localizado en la ciudad de Villahermosa,

capital del estado de Tabasco, la dirección es:

Calle Comalcalco #409 A-A Colonia Prados de Villahermosa.

2 4 8 M T S 2

C A L L E C O M A L C A L C O

L A G U N A D E L A S I L U S I O N E S

L O T E 5 L O T E 8

N

2 4 8 M T S 2

C A L L E C O M A L C A L C O

L A G U N A D E L A S I L U S I O N E S

L O T E 5 L O T E 8

N

10

El predio donde se pretende construir el muro de contención y muelle se

encuentra a orillas de la Laguna de Las Ilusiones, ubicada en la parte norte de la

Ciudad, capital del estado, la Laguna de las Ilusiones cuenta con una superficie de

259.27 hectáreas, que incluyen su zona federal, sus coordenadas geográficas son:

17° 59' 22” y 18° 01' 22” de latitud norte y los 92° 55' 20”, 92° 56' 40” longitud

oeste., presenta una profundidad promedio de 2 metros y en alguna de sus partes

podemos tener hasta los 4 metros de profundidad, su vaso lagunar se estima en el

NAMO 6.40 m.

Es importante mencionar que la laguna de las ilusiones se encuentra

artificialmente fragmentada en cinco zonas específicas:

La primera, conocida como Vaso Cencali, está delimitada por la zona hotelera y

las colonias Lindavista y Rovirosa, así como por los fraccionamientos Loma Bonita

y Loma Linda; la segunda la circunda el Parque Tomás Garrido Canabal, el

Parque Museo La Venta, las colonias Jesús García, Florida, Adolfo López Mateos,

y el fraccionamiento Lago Ilusiones; la tercera está bordeada por los

fraccionamientos Oropeza, Bonanza, Prados de Villahermosa, CFE, Heriberto

Kehoe, Framboyanes, Jardines de Villahermosa y Villas las Palmas, así como por

Ubicación de la colonia Prados de Villahermosa, a orillas de la Laguna de las Ilusiones

11

las colonias Magisterial, Recreo, José María Pino Suárez, y la UJAT; la cuarta

incluye parte de los fraccionamientos Heriberto Kehoe, Bosques de Villahermosa.

Col. Petrolera y terrenos de propiedad privada y la quinta se localiza a la altura de

la colonia Tierra Colorada y Río Carrizal.

II.1.4 Inversión requerida

La inversión requerida para la realización de proyecto se estima en el orden de $

180,000.00 incluye preparación del sitio, construcción y el tiempo de ejecución

de obra será aproximadamente de 6 meses a partir de las autorizaciones

correspondientes.

II.1.5 Dimensiones del proyecto

12

La superficie total requerida para la realización del proyecto es de 140 metros

cuadrados y se utilizara el área de zona federal de 10 metros cuadrados que

comprenden los límites entre el predio y la laguna de las ilusiones.

Superficie total del predio 240m2 100%

Superficie a afectar con respecto a la cobertura vegetal

8m2 3.33%

Superficie de muro 2m2 0.83%

Superficie de muelle en zona federal de laguna

12m2 5.0%

Superficie zona federal en jardín 100m2 41.66%

Superficie total de construcción 14m2 5.83%

13

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias

El uso del suelo en el área es urbano, definido en el Plan de Ordenamiento del

Estado de Tabasco (POEET) como “zona con infraestructura y asentamientos

humanos”.

La laguna de las Ilusiones es Federal, juega un papel significativo en el aspecto

ecológico de la ciudad de Villahermosa, ya que ahí se pueden encontrar especies

animales, siendo un grupo importante el de las Aves, pues utilizan esta zona como

lugar de anidación, reproducción, alimentación, protección y reposo tanto para

especies nativas como migratorias, cuenta también con una gran población de

peces, reptiles, mamíferos y una diversidad de flora. Un papel que no debemos

olvidar de la laguna de las Ilusiones es la contribución a la regulación del

microclima y ser un centro de esparcimiento y recreo familiar.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

El proyecto se desarrollará en una zona urbana del municipio del Centro, Tabasco.

Por lo que, se cuenta con los servicios de agua potable, energía eléctrica, teléfono

y servicios comunicación. No se requiere de más servicios para el desarrollo del

proyecto.

II.2 Características particulares del proyecto El proyecto tendrá como objetivo contribuir a preservar la superficie del lote en

Calle Comalcalco #409 A , Fracc. Prados de Villahermosa que permitirá proteger a

las plantas y el suelo que lo conforma, de igual manera se protegerá el bordo

límite con la laguna de las ilusiones evitando que se deslave y azolve el cuerpo de

agua.

Los trabajos se llevarán a cabo de acuerdo a la normatividad señalada en las

especificaciones particulares del contrato, al plan de aseguramiento de la

14

compañía contratista, a las instrucciones del supervisor y a las normas

ambientales pertinentes al caso.

Tipo de Obra:

Obras para ganar terrenos a cuerpos de agua (depósito o relleno con

materiales para ganar terreno al mar o a otros cuerpos de aguas nacionales).

• Volumen de material que será necesario para rellenar. Se requerirá un volumen

de 12m3 de material para relleno, con la finalidad de dejar el terreno con forma

completamente rectangular, para posteriormente construir el muelle de madera.

• Especificaciones técnicas de la obra (tales como compactación, nivelaciones,

sitios de disposición de excedentes, etc.).

Se requiere rellenar, compactar y nivelar un área de 8m2 de la zona federal para

la cimentación del muro de protección, el cual se construirá de concreto armado a

base de castillos y cadenas.

• Estudio de bancos donde será obtenido el material para el relleno, indicado

superficies, volúmenes, requerimiento de apertura de caminos de acceso y

desmontes.

El material de relleno a ocupar será el escombro producto de la rehabilitación de la

casa habitación presente en el predio.

Muelles

• Área total del muelle.

El muelle tendrá un área total de 12m2

• Tipo de muelle (fijo o flotante).

Será un muelle fijo, construido a base de pilotes de madera y tablas.

• Forma de muelle (marginal, espigón, en “T”, en “U”, etc.).

15

El muelle será marginal, en línea recta paralela al muro de protección que se

pretende construir.

• Material que se utilizará para su construcción (concreto, madera, plástico

reforzado con fibra de vidrio, acero, etc.).

Será construido a base de madera.

• Profundidad máxima del muelle.

La profundidad máxima del muelle es la profundidad que tiene la laguna en ese

sitio, es de 1.5m.

• Tipo de embarcaciones que va a recibir, especificando el calado de las

embarcaciones.

Las embarcaciones que recibirá serán pequeñas, de tipo recreativas, el uso del

muelle es para fin recreativo.

• Estudio de bancos de material para explotación de roca y/o de agregados

paraconcreto o mortero, entre otros, indicado superficies, volúmenes,

requerimiento de apertura de caminos de acceso y desmontes.

N/A

• Relación del número de embarcaciones y rutas de navegación en zonas marinas,

litorales o lagunares, en una distancia de por lo menos una milla marina a partir

dela zona del proyecto.

La navegación en la laguna de las Ilusiones es recreativa y de investigación, no

existen rutas específicas ni número específico de embarcaciones que naveguen

en ella.

II.2.1 Programa General de Trabajo

Se consideran 06 meses calendario para la construcción de la obra, tomando en

cuenta que la obra iniciara una vez terminado los tramites correspondientes, por lo

16

cual se solicita un tiempo mínimo para la construcción de un año del resolutivo

para el presente proyecto

En la siguiente tabla se muestra el programa de trabajo para la obra de

remodelación de la casa habitación y la construcción del muro de protección y

muelle en sus diferentes fases de desarrollo:

Semanas Actividad

1 2 3 4 5 6

Preliminares X X

Cimentación X X X

Const. muro, castillos y

acabados.

X X X

Const. muelle X

La fecha de inicio de los trabajos de construcción depende de obtener la

autorización por parte de la Secretaría de Medio Ambiente Y Recursos Naturales

(SEMARNAT), Comisión Nacional Del Agua (CONAGUA), entre otras instancias.

II.2.2 Preparación del sitio

Se realizará la limpieza del sitio para eliminar residuos sólidos presentes a orillas

de la laguna en la zona a rellenar, para posteriormente proceder a colocar el

escombro producto de la remodelación de la casa habitación.

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Durante la etapa de preparación del sitio como un servicio de apoyo, se requerirá

de estudios topográficos del área donde se desarrollará el proyecto.

17

Se utilizarán letrinas portátiles para dar servicio a todos los trabajadores y el agua

residual será manejada y descargada por la contratista donde indique la autoridad

correspondiente.

II.2.4 Etapa de construcción

La obra presentada para su evaluación es una obra asociada a la remodelación de

una casa habitación ubicada a orillas de una laguna, consiste en la construcción

de un muro de protección y muelle, para lo cual se rellenará un área de 8m2 de la

zona federal.

Para la construcción del muro de protección, se utilizara cemento, blocks, castillos

y cadenas.

El muelle se construirá con pilotes y tablas de madera.

Los materiales a utilizar durante el desarrollo del proyecto se transportarán al sitio

de la obra en vehículos acondicionados para ello, los cuales serán proporcionados

por la compañía contratista.

El recurso que se verá afectado será la vegetación la cual está compuesta

principalmente por pasto camalote (Paspalum asciculatum).y un árbol de almendro

(Terminalia catappa).

El agua en la zona federal tendrá una afectación en la superficie de construcción

del muro de construcción, de 8m2.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento.

Una vez terminada la obra, ésta estará lista para ser utilizado por sus respectivos

dueños, el mantenimiento que se le dará al muro de protección será determinado

por el posible daño que sufra en la vida útil de este, pudiendo requerir pintura y

resanado.

18

Al muelle se le reemplazarán las tablas que por el tiempo se desgasten y/o

pudran.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto.

La actividad a evaluar en el presente documento es una obra asociada; para la

realización de esta, no se requerirán otras obras asociadas.

II.2.7 Etapa de abandono del sitio.

El sitio del proyecto se encuentra en una zona urbana, por lo que en el caso de

que los dueños del predio decidieran abandonar el sitio, se procedería a la

restauración de la zona federal, retirando la madera que forma el muelle y

demoliendo el muro de protección. Finalmente se retiraría el material sobrante y se

permitirá el crecimiento de la vegetación natural.

II.2.8 Utilización de explosivos

No se requiere el uso de explosivos en ninguna etapa del proyecto.

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera

Los residuos que serán generados en las etapas de preparación del sitio y

construcción serán los siguientes:

- Emisiones a la atmósfera.

Las emisiones más comunes que se generarán, en estas etapas del proyecto

serán ocasionadas por la operación de la maquinaria como los camiones o

camionetas, en los cuales se tendrá una combustión interna que ocasionará la

formación de productos tales como: monóxido de carbono, óxidos de azufre,

óxidos de nitrógeno, cenizas finas, humos, e hidrocarburos no quemados.

19

El tipo de sustancias emitidas, así como el volumen estimado de las mismas que

se generarán en estas etapas del proyecto, se tabulan a continuación:

Tipo de

motor

Partículas

Kg/Unid.

10 Exp. 3

km.

Bióxido de

azufre

(SO2)

Kg/Unid. 10

Exp. 3 km.

Bióxido de

nitrógeno (NO2)

Kg/Unid. 10

Exp. 3 km.

Hidrocarburos

(HC) Kg/Unid.

10 Exp. 3 km.

Monóxido

de

Carbono

(CO)

Kg/Unid.

10 Exp. 3

km

Automotore

s de

gasolina

0.52 0.16 5.7 99 81

Automotore

s de diesel 2.4

0.0627%

Vol. de S

de D.

9.5 0.016 0.27

Generador

de

electricidad

4.04

0.0627%

Vol. de S

de D.

11 2.6 43.5

Se verificará que se cumpla con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas

en materia de aire la NOM-041-ECOL-1996 y la NOM-045-ECOL-1996.

20

- Residuos sólidos.

Los materiales sólidos que se generen durante el acondicionamiento del lugar

tales como: cartón, bolsas de plásticos y envases de materiales, serán recogidos

por personal de la compañía constructora y llevada al basurero municipal del

centro mejor conocido como loma de caballo.

El material generado en la etapa de construcción tal como: tramos de tubería,

envases de vidrio, cartón, papel, madera, deberá ser recogido por el personal de

la compañía constructora, el material tanto biodegradable como no biodegradable

será dispuesto en el basurero municipal de loma de caballo.

- Emisiones de ruido.

Las emisiones de ruido que se generen provendrán de los vehículos que se

utilicen en la realización de actividades en las etapas de preparación del sitio y

construcción, las cuales tendrán niveles de 76 a 93 dB con un rango de intensidad

de 15 m del punto donde se encuentre trabajando el equipo.

La compañía constructora deberá cumplir las Normas Oficiales Mexicanas de

ruido como lo es la NOM-080-ECOL-1994.

- Residuos líquidos.

Se generarán además aguas residuales fecales, por lo que se contará con letrinas

portátiles y se tendrá el servicio de recogida del líquido en fechas programadas,

21

este servicio lo controlará la compañía constructora durante la realización de la

obra.

II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos

El manejo de residuos de la obra correrá por parte de la compañía contratista, se verificará que en el sitio exista un lugar adecuado para almacenar temporalmente los residuos sólidos generados. En el municipio existe la infraestructura adecuada para darle disposición final a los residuos sólidos, en el basurero municipal o en alguno de los rellenos sanitarios existentes en el Estado. Los residuos líquidos serán manejados por la compañía que brinde el servicio de letrinas portátiles.

Los servicios con los que se cuentan en el municipio de Centro son adecuados y suficientes para cubrir las necesidades de manejo de residuos que se generarán con el desarrollo de este proyecto en el presente y futuro.

22

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO

Plan de Ordenamiento Ecológico del Estado de Tabasco (POEET)

Existe en el Estado el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de

Tabasco (POEET), publicado el 26 de diciembre del 2006.

De acuerdo a lo establecido en el POEET, el área donde se ubicará la obra es un

cuerpo de agua de zona federal, el uso del suelo en el área circundante es una

Zona con Infraestructura y Asentamientos Humanos, que se define a

continuación:

“Aquellas localidades y obras de infraestructura que contribuyen al desarrollo y la

economía del estado que por su tamaño no aparecen en la cartografía generada.

Estas últimas pueden ser complejos petroquímicos, aeropuertos, fábricas,

estadios, etcétera.

Para el caso de los asentamientos humanos se recomienda que se lleve a cabo un

estudio para conocer las tendencias de crecimiento de las localidades en el estado

principalmente aquellas que se encuentran por arriba del rango de los 5000

habitantes. Lo anterior responde a la necesidad de planear el abasto en la

administración de servicios básicos y los desechos que en estas se genera, así

como por el espacio que las mismas requerirán en su crecimiento futuro, por lo

que es mejor crecer bajo un plan que permitir un crecimiento anárquico.”

En la vocación de uso de suelo en zonas con infraestructura y asentamientos

humanos no define el POEET ningún criterio ecológico específico que pudiera

tomarse como referencia para la aplicación de este instrumento de planeación

efectivamente al proyecto planteado, por lo que se respetará lo establecido en las

leyes de construcción aplicables.

23

Ley de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado de Tabasco.

ARTICULO 2.- Esta ley tiene por objeto la planeación ordenamiento y regulación

de los asentamientos humanos en el territorio del Estado, buscando siempre el

beneficio social, a fin de aprovechar los elementos naturales susceptibles de

apropiación para realizar una distribución equitativa de la riqueza pública y el

mejoramiento de las condiciones de vida de la población urbana y rural.

ARTICULO 4.- Se declaran de utilidad pública:

VI. Las declaratorias que, sobre provisiones, usos, reservas y destinos de áreas y

predios expidan los Ayuntamientos.

VII. La regulación del mercado de inmuebles dedicado a la vivienda popular.

XII. La realización de obras de fraccionamientos dentro del territorio de la Entidad.

ARTICULO 5.- Los derechos de propiedades de posesión, o cualquier otro

derivado de la tenencia de predios, serán ejercidos de conformidad con la

limitación y modalidades previstas en la Constitución Federal y Local, en la

presente Ley, en el Código Civil, en los programas de Desarrollo Urbano en las

24

declaratorias de provisiones, usos, reservas y destino que con arreglo a la misma

se expidan.

ARTÍCULO 11.- Corresponde a la Secretaria de Comunicaciones, Asentamiento y

Obras Públicas:

III. Proponer a los Ayuntamientos las declaratorias que deban expedir sobre

previsiones, usos, reservas y destino de áreas y predios;

ARTÍCULO 12.- Corresponde a los Ayuntamientos:

X. Imponer a los infractores de esta Ley, dentro de sus respectivas jurisdicciones,

las sanciones que la misma establece.

XI. Formular, aprobar y administrar la zonificación de sus territorios;

XIII. Intervenir, en el ámbito de sus respectivas competencias, en la regularización

de la tenencia de la tierra urbana;

XIV. Otorgar, cancelar o negar, en su caso, las licencias y permisos para que se

efectúen construcciones dentro de sus territorios;

ARTICULO 41.- La conservación de los Cetros de Población es la acción que

tienda a mantener:

I. El equilibrio ecológico, y

II. El buen estado de las obras materiales y, en general, todo aquello que

corresponde a su acervo histórico y cultural.

ARTICULO 42.- El mejoramiento es la acción que busca reordenar y renovar los

Centros de población, mediante el adecuado aprovechamiento de sus elementos y

ejecución de las obras materiales necesarias.

ARTÍCULO 47.- Para el efecto de ordenar y regular el Desarrollo Urbano, el

territorio del Estado se clasifica en:

I. Zonas Urbanizadas;

II. Reservas Territoriales;

25

IV. Espacios naturales o zonas de reserva ecológica, y artificiales, objetos de

conservación;

ARTÍCULO 48.- Las Zonas Urbanizadas podrán ser dedicadas a:

I. Habitación;

II. Recreación;

III. Comercio;

IV. Industria;

V. Servicios y fines públicos;

VI. Reservas Territoriales; y

VII. Otros usos que no contravengan lo preceptuado por esta Ley.

ARTICULO 49.- Se consideran áreas destinadas a la conservación:

I. Las que por sus características naturales, como la existencia en ellas de

bosques, praderas, mantos acuíferos y otros elementos, condicionen el equilibrio

ecológico.

II. Las áreas abiertas y cuerpos de agua, los cerros, colinas y elevaciones o

depresiones orográficas que constituyan elementos naturales del territorio de cada

centro poblacional:

ARTICULO 52.- Las áreas y predios comprendidos en las zonas declaradas de

reserva territorial, serán utilizadas por sus propietarios de manera que no

presenten obstáculos al futuro aprovechamiento.

ARTICULO 53.- El valor catastral de los predios situados en zonas declaradas de

reserva territorial, o sujetos a conservación o mejoramiento, se mantendrá igual al

del momento en que se haya hecho la declaratoria respectiva y continuarán así

mientras esta persista.

ARTICULO 72.- Toda ejecución de obras públicas o privadas, deberá sujetarse a

lo establecido en los programas de desarrollo urbano; sin este requisito no se

otorgará autorización, licencia o permiso alguno para efectuarlas.

ARTICULO 73.- En las obras de construcción, instalación, ampliación,

reconstrucción, remodelación, demolición, de arreglo, anuncio, funcionamiento o

paso de escala, y demás que se lleven a cabo, sin licencia o en contravención a lo

26

dispuesto en los programas de desarrollo urbano, se aplicará las sanciones

establecidas en esta Ley.

ARTÍCULO 75.- Todo acto u omisión que contravenga lo dispuesto por esta Ley,

su Reglamento, los Programas de Desarrollo Urbano, las Declaratorias expedidas

con arreglo a ellos y demás disposiciones que se emitan al respecto, facultan a las

autoridades en la materia para imponer a los infractores las sanciones

administrativas que en forma discrecional señalen.

ARTICULO 76.- Las autoridades en la materia podrán imponer las sanciones

siguientes:

I. Multa hasta por doscientas veces el salario mínimo diario vigente en la zona

económica correspondiente a la Entidad.

II. Remodelación, con cargo al infractor, de la obra o edificación construida con

violación a las normas urbanística;

III. Demolición, con cargo al infractor, de la obra o edificación realizada en

contravención a las disposiciones urbanísticas;

IV. Despido del funcionario que conceda licencia, permiso o autorización de

ejecución de obras, en violación a los programas y declaratorias respectivas; y

V. Arresto hasta por 36 horas.

ARTICULO 77.- Las autoridades en la materia para el cumplimiento de sus

disposiciones podrán aplicar las medidas siguientes:

I. Suspensión de trabajos y servicios;

II. Clausura temporal o definitiva, total o parcial, de las instalaciones,

construcciones y obras;

III. Desocupación y desalojo de inmuebles o terrenos; y

IV. Retiro de instalaciones.

ARTICULO 78.- Las infracciones serán aplicadas previa audiencia del interesado,

sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal en que incurrieren.

ARTICULO 79.- Los técnicos o empresas encargadas de las obras que se realicen

en contravención a las disposiciones urbanísticas, serán solidariamente

responsables de las infracciones que se cometieren.

27

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL

IV.1 Delimitación del área de estudio. El área de estudio se encuentra dentro de una unidad de Gestión Ambiental del

Ordenamiento Ecológico, definido por el POEET como Zona de Infraestructura con

Asentamientos Humanos; la obra a evaluar se encuentra dentro de zona federal,

en el margen de la Laguna de las Ilusiones.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental. La construcción del muro de contención y muelle estará ubicado en un área

perteneciente a la llanura costera del golfo sur, subprovincia llanura y pantanos

tabasqueños, el cual cuenta con sistema de topoformas de Llanuras; ubicada

dentro de la región hidrológica Grijalva-Usumacinta, en la cuenca río Grijalva-

Villahermosa y subcuenca río Carrizal.

El área de interés se caracteriza por presentar suelos de tipo: Gleysoles molicos y

Gleysoles éutricos, por lo regular son terrenos que no se utilizan para fines

agropecuarios, predominando en las riveras de la laguna de las Ilusiones

pastizales de camalote (Paspalum fasciculatum) asi como existe flora nativa en

algunas partes pero dado que ha sido alterada desde hace ya varios años lo que

comúnmente encontramos son árboles de sauce (Salix chilensis) y biche (Inga

spuria) y otros que han sido plantados con fines ornamentales; como es el caso de

la almendra (Terminalia catappa), flamboyan (Delonix regia),, macuilis (Tabebuia

rosea), guayacan (Tabebuia guayacan) y tulipán de la india (Spathodea

campanulata)

28

La laguna de las Ilusiones es una de las lagunas urbanas más importantes del

estado por ser una zona de refugio, anidación y reproducción de fauna silvestre;

funciona también como vaso regulador, contribuye en el ciclo hidrológico y en la

regulación del microclima de la ciudad. Debido a su belleza escénica, su ubicación

y dimensión está considerada como un símbolo distintivo de la ciudad de

Villahermosa.

IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima

El clima en la cabecera municipal del Centro, de acuerdo a la clasificación de

Köppen modificado por Enriqueta García, corresponde a: Am w" (i') g y se define

como un clima cálido – húmedo. Se localiza en la porción central del estado, es un

clima con intensas lluvias en verano, la temperatura media anual es de 26.9 0C y

la precipitación media anual es del orden de los 2,159.3 mm.

Las lluvias son intensas casi todo el año, y los meses de enero, febrero, marzo y

abril, son los que constituyen una época relativamente seca que representa solo el

5% de la lluvia total anual. Algunas veces, la época de lluvia se extiende hasta

enero, y en otras la época de secas se prolonga hasta mayo.

En la época de lluvias de verano, se presenta regularmente en la mayoría de los

casos, una sequía relativa intraestival durante los meses de julio y agosto.

Temperatura Promedio Mensual

La oscilación de sus temperaturas medias mensuales es moderada entre 5 y 7 0C.

Finalmente, la temperatura media mensual máxima dentro de la marcha anual de

temperatura ocurre en el mes de mayo.

En el municipio de Centro la temperatura más alta está reportada para el mes de

mayo con 29.8 ºC y la mas baja en enero con 23.8 ºC.

Precipitación Promedio Anual

29

La precipitación promedio anual reportada para el municipio de Centro es de

2,159.3mm. En el Estado de Tabasco, la distribución de la precipitación se

encuentra dividida en tres épocas climáticas; época de lluvias, época de nortes y

la época de secas.

Intemperismos severos.

Dada la ubicación geográfica que guarda la ciudad de Villahermosa, resulta

vulnerable a desastres de origen hidrometeorológico y geológico.

Climatológicamente, los huracanes son los que representan el mayor riesgo para

la ciudad, toda vez que estos fenómenos atmosféricos de gran importancia

regional están asociados a vientos violentos y precipitaciones muy abundantes en

periodos muy breves.

Los vientos, con velocidad que pueden superar los 100 km./h., considerablemente

mediante el derribo de árboles y daños a viviendas estructuradas endebles, así

como las redes de conducción eléctrica, telefónica y telegráfica. Los daños y

afectaciones pueden ser fuertes y extensivos si los vientos se sostienen durante

un periodo significativo.

Las variaciones ocasionadas por los efectos en el clima de los frentes fríos que

acompañan a los nortes, es en esta época en la cual se producen las

temperaturas mínimas extremas, las cuales han variado entre los 8 0C a los 14.4 0C.

A su vez, las variaciones de temperaturas máximas extremas en la entidad tienen

un rango de 40.0 0C a 48.55 0C, (el máximo maximórum) y es un factor más de

intemperismo.

b) Geología y geomorfología

El sitio donde se pretende llevar a cabo el presente proyecto, se encuentra

ubicado en la provincia de Llanura Costera del Golfo Sur y esta a su vez incluye a

30

la subprovincia Llanuras y Pantanos Tabasqueños, esta provincia ha sido

configurada a partir de la era Cenozoico por rocas del Cuaternario y Terciario.

La altitud de los elementos topográficos es variable con lomeríos suaves de 10 a

50 msnm y pendientes de 0 a 2% presentándose un sistema de topoformas de tipo

llanura.

En esta provincia se localizan las rocas más antiguas de Tabasco, son rocas

carbonatadas (calizas) de origen marino, de plataforma, con fósiles índices del

Albiano y se encuentran dolomitizadas y fuertemente fracturadas.

En el Oligoceno (Terciario Inferior) las aguas marinas reinciden sobre territorio

tabasqueño para dejar calizas de plataforma, con gran influencia terrígena, que

aparecen discordantes en los sedimentos del Eoceno. También se dieron cambios

transicionales en los ambientes de depósito quedando marcados por alternancias

de lutitas, areniscas, calizas y margas que indican un ambiente litoral.

La litología predominante son lutitas, areniscas, caliza entre otras, en la parte de

lomeríos bajos y rocas calizas en las partes más altas pertenecientes al Cretácico

medio y superior, encontrándose la influencia en algunos lugares de lutitas del

Eoceno y Oligoceno (con abundantes tipos de aluviones antiguos).

Características del relieve. El estado de Tabasco constituye la última provincia fisiográfica de la cuenca (en

territorio mexicano) que se extiende desde las últimas estribaciones de la Sierra

chiapaneca al sur de la planicie tabasqueña, hasta el Golfo de México, ocupando

una franja de unos 100 km de ancho.

La llanura presenta escaso relieve, con un doble declive, de norte a sur, como de

las áreas limítrofes con los estados vecinos de Veracruz y Campeche, hacia la

zona central de la entidad.

31

Toda la región se encuentra, desde el punto de vista geológico, en proceso de

formación. Durante la era secundaria en el período Jurásico, el territorio que hoy

ocupa Tabasco, se encontraba cubierto por los mares; de esa remota época se

origina el estado actual. Se formaron entonces depósitos salinos que

posteriormente bajo una intensa acción tectónica se proyectan hacia arriba, dando

lugar a masas salinas intersticiales y domos salinos cristalizados que hoy pueden

ubicarse a poca profundidad, en el occidente de Tabasco y sur de Veracruz.

Así, el territorio tabasqueño fue emergiendo del océano por un levantamiento

tectónico con afallamiento, pero además, ya en la era cuaternaria se produce un

intenso depósito de aluviones producto de la erosión de los pliegues de los

macizos montañosos de la cuenca alta.

Actualmente las formaciones del terreno de la provincia están caracterizadas

dentro de sistemas morfogénicos en donde cada uno de los cuales, posee una

combinación de procesos geomórficos y las consecuentes formaciones del terreno

producidas durante una división específica de una determinada época geológica.

Susceptibilidad de la zona a:

Sismicidad.

La ciudad de Villahermosa se encuentra dentro de la región de sismicidad media

de la República Mexicana. Los movimientos telúricos que afectan a la zona se

originan principalmente en los estados de Oaxaca y Chiapas, así como en la

República de Guatemala. La magnitud registrada en los focos sísmicos fuertes,

por la lejanía de estos en relación a la ciudad, no han rebasado los 5 grados en la

escala de Richter.

32

Las fallas y fracturas más cercanas a Villahermosa se sitúan en el Municipio de

Teapa, a más de 57 km de distancia, en la zona serrana.

La recurrencia de sismos con magnitud entre 3 y 6 grados es de 1 cada 3.4 años,

siendo por lo tanto fenómenos geológicos muy espaciados en el tiempo y de muy

reducidas consecuencias para la población e infraestructura del Estado.

La escala de Richter mide la magnitud en forma logarítmica, en la que cada grado

representa aproximadamente 31.6 veces más energía que la liberada por un

sismo del grado anterior.

De acuerdo a la información obtenida del Atlas Nacional de Riesgos el país se

clasifica en tres zonas; sísmica, penisísmica y asísmica ubicando la zona en

estudio en el área penisísmica, es decir de sismicidad media.

Deslizamientos.

Debido a la escasa presencia de elevaciones en la zona donde la altitud fluctúa de

5 a 10 msnm con pendientes de 0 a 2 % la probabilidad de ocurrencia de este

fenómeno es poco probable.

Derrumbes.

No se considera probable que puedan presentarse derrumbes en la zona, ya que

los terrenos son por lo general planos y la pendiente de las pocas elevaciones es

mínima (0-2%).

Otros movimientos de tierra o roca.

No se considera otro tipo de fenómeno que pueda provocar movimientos de tierra

o roca.

33

Actividad volcánica.

El riesgo a los efectos negativos inmediatos producidos por el vulcanismo debe

ser considerado bajo una nueva óptica a raíz de las erupciones del volcán

Chichonal, en el vecino estado de Chiapas en 1982. La fase eruptiva provocó la

caída de 10 a 20 mm de cenizas en la ciudad de Villahermosa y sus alrededores.

Si bien no hubo daños significativos a la agricultura y la ganadería, sí hubo una

notable corriente de refugiados hacia la ciudad con los consiguientes efectos y

trastornos asociados a estos eventos.

El volcán Chichonal se considera como un volcán activo, sin embargo, por la

distancia a que se ubica del área de estudio, se considera de bajo riesgo para la

población o los ecosistemas tabasqueños.

c) Suelos

En la siguiente tabla se muestra la geología del municipio del Centro.

ERA PERIODO

CLAVE NOMBRE

TIPO DE ROCA

POR SU ORIGEN

UNIDAD

CLAVE

LITOLOGIA

NOMBRE

% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

Cenozoico

C

Q Cuaternario

T

Terciario

Suelo

Sedimentaria

(al)

(pa)

(la)

(ar)

(lu-ar)

Aluvial

Palustre

Lacustre

Arenisca Lutita-

arenisca

42.62

31.92

0.97

23.73

0.76

Fuente: INEGI 2 000. Cuaderno Estadístico Municipal de Centro.

34

De acuerdo con Palma-López y Cisneros-Domínguez 1996, las unidades de suelo

presente en el área estudio son: Gleysoles mólicos y Gleysoles éutricos.

Composición del suelo (clasificación de FAO).

Los suelos son productos de la influencia de los elementos del medio, tales como:

clima, materiales geológicos, relieve superficial y condiciones de drenaje.

Los Gleysoles son suelos formados sobre materiales no consolidados (excluyendo

materiales de texturas gruesas y depósitos aluviales que tengan propiedades

flúvicas), que presentan propiedades gléyicas (saturación con agua durante ciertos

periodos durante el año y que manifiestan procesos evidentes de reducción

asociada a la segregación del hierro, dichos procesos se pueden observar en el

perfil por la presencia de colores azulosos o verdosos, ya sea como color

dominante o como moteado asociado con colores rojizos, amarillentos u ocres), a

menos de 50 cm de profundidad. Los Gleysoles no presentan otros horizontes de

diagnostico que un horizonte H hístico, un horizonte B cámbico, un horizonte

cálcico o un horizonte gypsico; no deben de tener las características de

diagnostico de un Vertisol o un Arenosol, ni propiedades sálicas; no deben de

tener plintita a menos de 125 cm de profundidad.

Aunque esta unidad es una de las menos estudiadas debido al poco interés

agronómico que presentan, en Tabasco se han logrado identificar tres

subunidades y una asociación. Las tres subunidades se asemejan bastante,

diferenciándose solamente por los tipos de horizontes de diagnostico que

presentan.

A continuación se describen las dos subunidades presentes para el área en estudio:

Gleysol Mólicos.

Son Gleysoles con horizonte A mólico o un horizonte A hístico eutrico y sin

propiedades asociadas a las cenizas volcánicas (ándicas) al menos en los

primeros 200 cm de profundidad. Ocupan en forma individual una superficie de

170 660.4 ha, que representa el 6.89% de la superficie del estado.

35

Gleysol Mólico

Horizonte Profundidad Descripción

A1g 0-38 cm

Color en húmedo gris muy oscuro (10 YR 3/1); textura migajón arcillosa; estructura fuertemente desarrollada en bloques angulares finos; consistencia en mojado plástico y pegajoso; poros abundantes y finos; raíces comunes muy finas y finas.

C1g 38-70 cm

Color en húmedo gris oscuro (5 Y 4/1), motas finas y medianas de color amarillo parduzco (10 YR 6/6); textura arcillosa; estructura moderadamente desarrollada en bloques subangulares muy finos; consistencia en mojado plástico y pegajoso; poros abundantes y finos; raíces pocas muy finas y finas.

IIC2g 70-99 cm

Color en húmedo pardo amarillento (10 YR 5/8), motas medianas y grandes de color oscuro (5 Y 4/1); textura migajón arcillosa; estructura muy débilmente desarrollada en bloques subangulares finos; consistencia en mojado plástico y pegajoso; poros abundantes y finos; raíces raras y muy finas.

IIC3g 99-145 cm

Color en húmedo pardo amarillento (10 YR 5/8) y gris oscuro (5 Y 4/1) en 50% cada uno; textura migajón arenosa; sin estructura (masiva); consistencia en mojado ligeramente plástico y no pegajoso; poros abundantes y finos.

Gleysol Éutrico.

Presenta colores de gris a muy oscuros reacción nula al HCl, textura de migajón,

consistencia friable, adhesividad plástica fuerte a moderada, estructura masiva,

raíces muy finas, actividad animal de lombrices de tierra. Se originaron a partir de

areniscas y conglomerados terrígenos, presentan más del 50% de saturación de

bases.

Gleysol éutrico (Ge).

Horizonte Profundidad Descripción

A11 0-7 cm

Color en húmedo pardo oscuro (10 YR 3/3); estructura moderada en columnas y bloques angulares, medianas; textura arcillosa; consistencia pegajoso y plástico en mojado; frecuentes poros

36

finos, tubulares, continuos y caóticos; abundantes raíces medias y gruesas.

A12 7-58 cm

Color en húmedo pardo (10 YR 5/8); muchas motas muy finas y finas, marcadas, color amarillo pardusca (10 YR 6/8); estructura moderada en columnas y bloques angulares, medianas; textura arcillosa; consistencia pegajoso y plástico en mojado; frecuentes poros tabulares, finos, continuos, y caóticos; abundantes raíces medias y gruesas.

B2g 58-88 cm

Color gris pardusco claro (10 YR 6/2.5) en húmedo; motas comunes, muy finas, marcadas, color amarillo pardusco (10 YR 6/8); estructura débil columnar y bloques angulares medianas; textura arcillosa; consistencia pegajosa y plástico en mojado; cutanes de planchado por presión, de minerales arcillosos, y en caras de agregados; frecuentes poros tabulares, continuos, y caóticos; abundantes raíces delgadas y medias.

C1g 88-121 cm

Color en húmedo gris (10 YR 6/1); motas comunes finas y muy finas, marcadas, color pardo amarillentas (10 YR 5/8); estructura moderada en bloques angulares, mediana; textura arcillosa; consistencia pegajoso y plástico en mojado; abundantes nódulos muy pequeños, de minerales indeterminados, blandos y duros, esferoides, negros; cutanes de minerales arcillosos; planchado por presión, en ambas caras de agregados; numerosos poros muy finos, tubulares, continuos y caóticos; raíces comunes delgadas.

C2g 121-200 cm

Color olivo (5 Y 5/5) en húmedo; muchas motas medias, prominentes, color amarillo (10 YR 7/5); estructura moderada en bloques angulares, gruesa; textura arcillosa, consistencia pegajoso y plástico en mojado; muy pocos nódulos muy pequeños de hierro-manganeso, duros, esferoides y negros; cutanes de minerales arcillosos, planchados por presión, en caras de agregados; numerosos poros tubulares, muy finos, continuos y caóticos; raíces comunes finas y delgadas.

En general estos suelos presentan una capacidad de saturación de

aproximadamente el 45%.

37

d) Hidrología superficial y subterránea

El municipio del Centro ubicado en la región hidrológica número RH30

denominada Grijalva-Usumacinta, cuenca D Grijalva-Villahermosa, subcuenca w

Río Grijalva-Usumacinta. Siendo la mayor con 130 853 km2, es importante dado

que en ella desembocan gran parte de los ríos que cruzan la llanura del estado de

Tabasco.

En la tabla siguiente se muestran las características generales de la subcuenca río

Carrizal para el área en estudio.

CORRIENTE ESTACIÓN HIDROMÉTRICA

VOLUMEN MEDIO ANUAL M DE M3/SEG

GASTO MÁXIMO M3/SEG

Grijalva Peñitas 22 0789 723.0

Permanentes o intermitentes.

Los ríos que se muestran en la tabla siguiente son de tipo permanente y la

distancia es en línea recta partiendo del área en estudio:

Cuerpo de agua Distancia (km) Dirección

Río Carrizal 1.5 Oeste

Río Mezcalapa 2.5 Sur

Río Grijalva 3.5 Este

Estimación del volumen de escorrentía por unidad de tiempo.

El río Grijalva cuenta con un volumen medio anual de 22, 089 millones de m3. Este

río también conocido como río Mezcalapa.

Se extiende en una longitud de 250 km y una anchura promedio de 80 m

abarcando sobre la porción perteneciente al estado de Tabasco.

38

De acuerdo con Landeros - Ortiz los gastos máximos para la corriente del río

Carrizal de 2,325 m3/seg, siendo gastos esperados con un período de retorno de

100 años.

Actividad para la que son aprovechados.

Las actividades para las que son aprovechados estos ríos por la población

aledaña a ellos son para el consumo doméstico, como abrevadero del ganado,

para llevar a efecto la pesca artesanal, como áreas de esparcimiento, medios de

transporte de tipo local y para verter los desechos que la población genera.

Indicar si reciben algún tipo de residuos.

Los ríos Grijalva y Carrizal reciben los aportes domésticos provenientes de

algunas colonias residenciales y populares de la ciudad de Villahermosa y en sus

inmediaciones se localiza la Planta de Tratamiento Carrizal, misma que opera con

un caudal tratado equivalente a 20 lt/seg.

Cabe señalar que los aportes residuales vertidos a estas corrientes superficiales

son predominantemente de origen municipal e industrial y en su mayor parte se

vierten sin tratar, ya que la planta antes mencionada solamente posee una

capacidad de tratamiento del 5% del caudal que recibe.

Embalses y cuerpos de agua lenticos o loticos.

Localización y distancia al predio.

A continuación, la siguiente tabla muestra los diferentes cuerpos de agua que se

localizan cercanos a la zona en estudio, la distancia es en línea recta partiendo del

centro de origen.

Lagunas Localización Distancia (Km)

Laguna La Aduana Sureste 1.5

Laguna El Espejo Este 2.5

39

Laguna de la Ilusiones - -

Laguna Covadonga Sur 1.0

Laguna Pataxte Sureste 2.0

Laguna El Chepe Sur 1.5

Laguna Loma de Caballo Sur 6.5

Área inundable del cuerpo agua o embalse (ha.)

No se cuenta con información sobre la cantidad de hectáreas que son inundables

en los cuerpos de agua, sin embargo, las áreas inundables en su mayoría son

zonas bajas que en épocas de lluvias sufren graves problemas de inundación;

esto debido a diversos factores que pueden ser desde excesos de lluvias,

obstáculos o taponamiento de los drenes naturales hasta la afluencia de los suelos

planos e impermeables.

Volumen (mm3)

El volumen de las lagunas antes citadas es variable durante el año ya que ocurren

descensos e incrementos en función del régimen pluvial que se presente, sin

embargo es posible estimar el dato del volumen considerando un valor promedio

de profundidad entre 1.5 y 3.0 m en los cuerpos de agua. (Velázquez, 1994).

Usos principales

Los usos principales de las lagunas existentes son para pesca artesanal, para abrevadero del ganado y como área recreativa de tipo local y como un recurso para el consumo doméstico de la población cercana a los cuerpos de agua.

Drenaje subterráneo.

40

No se localizan drenajes subterráneos en el predio en estudio de acuerdo a la

carta Hidrológica de Aguas Subterráneas Esc. 1:250,000 elaborada por INEGI.

Profundidad y dirección

No se tienen registros de la presencia de algún drenaje subterráneo y por lo tanto

se carece de cualquier información relacionada con este rubro.

Usos principales de: agua, riego, etc.

Los usos que se les proporciona a los diferentes cuerpos de agua de tipo

subterráneo son variables; como áreas recreativas, uso doméstico y para riego

con ciertas restricciones que varían de acuerdo a la presencia y concentración de

ciertos elementos.

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre

De acuerdo a la información obtenida en los recorridos realizados al área donde

se ubicará la obra, así como también a la información obtenida de bibliografía

consultada, el tipo de vegetación que se identificó para el sitio, está compuesta por

las siguientes especies; lechuga de agua (Pistia stratiotes), helecho (Achrosticum

donaefolium.), jacinto o lirio acuático (Eichornia crassipes) y espadaño (Thypha

latifolia).

La vegetación acuática característica de la zona consiste en lechuga de agua

(Pistia stratiotes), helecho (Achrosticum donaefolium.), jacinto o lirio acuático

(Eichornia crassipes) y espadaño (Thypha latifolia); los componentes de la

vegetación arbórea circundante al vaso lagunar son jobo (Spondias Bombin),

corozo (Scheela liebmanii), el chelele (Inga sp.), macuilís (Tabebuia rosea), ceiba

(Ceiba pentandra), zapote de agua (Pachira acuática), palo mulato (Bursera

simaruba), pochote (Cochlospermum vitifolium), almendro (Terminalia catppa),

41

macayo (Andira galeottina), framboyán (Delonix regia), guanacaste (Enterolobium

cyclocarpum), entre otros.

Principales asociaciones vegetales y distribución.

Las principales asociaciones vegetales en el área del proyecto en su mayoría está

compuesta por camalote (Paspalum fasciculatum), también se encuentran árboles

dispersos de guacimo (Guazuma ulmifolia), mango (Mangifera indica), cocoíte

(Gliricidia sepium) coco (Coco nucifera, entre otros.

Especies de interés comercial.

Las especies de interés comercial que se encuentran en la zona en lo que a

maderas se refiere son: macuilis (Tabebuia rosea) y cocoíte (Gliricidia sepium).

Señalar si existe vegetación endémica, amenazada y/o en peligro de extinción.

En base a la Norma Oficial Mexicana: NOM-059-SEMARNAT-2001, no existen

especies amenazadas o en peligro de extinción en el área en donde se realizará la

construcción.

b) Fauna

A causa de las diversas actividades del hombre y por tratarse de una zona netamente urbana únicamente identificaron algunas especies tales como:

42

AVES

Nombre Común Nombre Científico

Calandria Turdys grayi No

Cardenalillo Pyrocephalus rubinus No

Chilera Pitangus sulphuratus No

Chombo Coragyps atratus No

Garza blanca Casmerodius albus No

Paloma común Columba flavirostri No

Pea Psilorhinus morio No

Perico Aratinga nana Pr

Pijije Dendrocygna autumnalis No

Pijul Crotophaga sulcirrostris No

Zanate Quiscalus mexicanus No

gavilán caracolero Rostrhamus sociabilis No

MAMÍFEROS Nombre Común Nombre Científico

Ardilla Sciurus deppei P. No

manatí Trichechus manatus Pr

Zorro cola pelada Didelphys marsupialis No

ANFIBIOS Nombre Común Nombre Científico

Rana Smilisca cyanostieta

43

Rana Centrolenella fleischmanni

Sapo Bufo marinus

MOLUSCOS Nombre Común Nombre Científico

Almeja de agua dulce Rangia cuneata

Tote Pomacea flagelata

REPTILES Nombre Común Nombre Científico

Garrobo Ctenosaura similis Pr

Nauyaca Bothrops asper No

Toloque Basiliscus vittatus No

Iguana Iguana iguana Pr

cocodrilo Cocodrylus moreletii Pr

hicotea Trachemys scripta Pr

pochitoque Kinosternon leucostomus Pr

chiquiguao Chelidra serpentina Pr

PECES Nombre Común Nombre Científico

Bobo Ictalurus meridionales

Mojarra castarrica Cichlasoma urophtalmus G.

Mojarra Pinta Cichlasoma motaguense G.

44

Robalo Centropomus undecimalis

Tenhuayaca Petenia splendida

Topota Poecilide sphenops

Especies de valor comercial.

Las especies de valor comercial son: cinzontle (Icterus gularis), calandria (Turdus

grayi), ardilla (Sciurus deppei), mojarra paleta (Cichlasoma synspilum), mojarra

castarrica (Cichlasoma urophtalmus) y topota (Poecilide sphenos).

Especies de interés cinegético. No se identificaron especies de fauna con interés cinegético.

Especies amenazadas o en peligro de extinción. En base a la Norma Oficial Mexicana el listado incluido en la NOM-059-

SEMARNAT-2001, se identificó que no existen especies amenazas, en peligro de

extinción o endémicas en el sitio donde se realizará el proyecto, sin embargo en

las áreas aledañas si existen, aunque es una zona de carácter habitacional y la

fauna preferentemente se aleja del lugar.

IV.2.3 Paisaje

El área contemplada para el desarrollo del proyecto no presenta zonas con

cualidades biológicas y ecológicas para ser consideradas con cualidades estéticas

únicas o excepcionales, ya que desde hace varias décadas, la urbanización ha

modificado casi toda su margen, la falta de planeación en el desarrollo urbano ha

provocado que el paisaje artificial no sea uniforme en cada zona de la laguna, sin

embargo, la zona presenta cualidades para ser utilizado con fines turísticos.

45

La construcción del proyecto no afectará la dinámica de la laguna, solo se

protegerá de la acción hídrica los terrenos del predio.

Desde hace varias décadas el mayor desplazamiento de fauna y flora ha sido

causado por la urbanización,

IV.2.4 Medio socioeconómico 54

a) Demografía

Población económicamente activa:

46

La población total del municipio del Centro representa el 27.51% del estado y está

integrada por: 251 518 hombres (48.4 % del municipio) y 268 355 mujeres (51.6 %

del municipio), que hacen un total de 519 873 habitantes. Con una tasa de

crecimiento calculado del 1.8% promedio anual.

De acuerdo con el censo General de Población y Vivienda 1990 (INEGI, 2000), la

población económicamente activa está representada por 272,316 habitantes. En la

siguiente tabla se muestra la distribución de la PEA de acuerdo a los sectores

productivos:

Sector productivo Población Económicamente Activa

Porcentaje

Primario 121,226 12.2%

Secundario 2,692 23.6%

Terciario 141,706 59.0%

No especificado 6,692 5.2 %

La actividad principal es la Comercial (40.6%), seguida por la Manufacturera

(36.8%) y por ultimo de la de Servicios (22%).

Grupos étnicos

Dentro del área del proyecto no se presentan grupos indígenas que puedan alterar

sus formas de vida con el desarrollo de la obra sin embargo es preciso citar que

de acuerdo a los censos realizados por INEGI mencionan la presencia de grupos

étnicos para el municipio del Centro.

47

La población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena por condición de

habla española según tipo de lengua en el municipio de Centro es la siguiente:

Tipo de lengua Total Habla español

No habla español

No especificado

Chontal de

Tabasco

2406 2402 2 4

Chol 204 204 2 2

Zapoteco 90 90 - -

Nahuatl 73 73 - -

Maya 55 55 - -

Otras 79 78 - 1

Fuente: INEGI 2000. Cuaderno Estadístico Municipal del Centro.

Salario mínimo vigente

Por acuerdo de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el estado de Tabasco

se encuentra clasificado dentro del área geográfica C, estipulando el salario

mínimo general de $42.83 a partir del 03 de diciembre de 2001.

Nivel de ingresos per capita.

El nivel de ingresos per capita del estado de Tabasco es de $12’891.83 pesos

anuales.

b) Factores socioculturales

48

La laguna de las Ilusiones es una de las lagunas urbanas más importantes del

estado por ser una zona de refugio, anidación y reproducción de fauna silvestre;

funciona también como vaso regulador, contribuye en el ciclo hidrológico y en la

regulación del microclima de la ciudad. Debido a su belleza escénica, su ubicación

y dimensión está considerada como un símbolo distintivo de la ciudad de

Villahermosa.

CATEGORÍA DE MANEJO: Reserva ecológica. Jurisdicción estatal.

DECRETO: Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tabasco. 8 de febrero de

1995.

SUPERFICIE: 259.27 has.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

ELEMENTO ASPECTOS A DIAGNOSTICAR SITUACION ACTUAL

Tipo de clima Am w(i)g, Compatible con el proyecto

Temperatura De 23.8ºC a 29.8ºC, media anual de 26.9ºC. Compatible con el proyecto

Clima

Precipitación pluvial Promedio anual 2,159mm. Compatible con el proyecto

Geomorfología general Llanura costera del Golfo Sur, subprovincia Llanuras y Pantanos con escaso relieve. Compatible con el proyecto Geología y

geohidrologia Tipo de Suelos Gleysoles mólicos y Gleysoles

éutricos, compatible con el proyecto.

49

Hidrología superficial RH30, Grijalva-Usumacinta, subcuenca del Carrizal.

Embalses y cuerpos de agua El predio se encuentra a la orilla de la laguna de las Iluciones Hidrología

Drenaje subterráneo No se localizan drenajes subterráneos en el área de estudio.

Vegetación Predominante terrestre: camalote. Árboles dispersos.

Acuática: lechuga de agua, Jacinto y espadaño.

Fauna Fauna desplazada por urbanización en el sitio y alrededores. La laguna es sitio de anidación de aves, presencia de reptiles y anfibios.

Aspectos bióticos

Paisaje Predominantemente urbano en la orilla de la laguna.

Demografía Población con tasa de crecimiento alta

Servicios Se cuenta con todos los servicios, comunicación, salud, educación, agua, energía y transporte.

Vivienda El predio es parte del fraccionamiento Prados de Villahermosa, uso del suelo asentamientos humanos.

Medio socioeconómico

Actividades económicas Predominan actividades de prestación de servicios, actividades empresariales.

50

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales Existen numerosos modelos y procedimientos para la evaluación cualitativa de

impactos (Sistemas de red y gráficos, Sistemas cartográficos, Análisis de

sistemas) y métodos cuantitativos sobre el medio ambiente o sobre algunos de

sus componentes, por la naturaleza del proyecto “CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN Y MUELLE EN ZONA FEDERAL EN CALLE COMALCALCO 409 A FRACCIONAMIENTO PRADOS DE VILLAHERMOSA”, se ha propuesto

como técnica de evaluación de los impactos potenciales (tanto adversos como

benéficos) un sistema matricial de causa-efecto.

Los sistemas matriciales para la evaluación de impactos fueron propuestos por

Leopold en 1971, desde su aparición ha sido el más popular de los métodos, dado

que propone una cuantificación de los impactos subjetiva ya que se sirve de dos

criterios de evaluación y relaciona mediante un cuadro de doble entrada, los

componentes ambientales en el eje vertical, en tanto que las actividades del

proyecto son arregladas en el eje horizontal. La metodología resalta lo siguiente:

El carácter del impacto:

El cual se refiere al tipo de respuesta de los componentes del ambiente ante los

efectos del impacto, es decir, si es benéfico (aquel que aporta algo al ambiente para

beneficio del entorno) o adverso (aquel que afecta o modifica desfavorablemente al

medio). Para el impacto benéfico se considera el símbolo (+) y para el impacto

adverso el símbolo (-).

La importancia del impacto:

51

Se refiere a la trascendencia de las afectaciones en el ambiente, el cual puede ser

significativo, poco significativo y no significativo.

El valor asignado para la importancia del impacto se determina de la siguiente manera:

Valor asignado Importancia del impacto 1 No Significativo 2 Poco significativo 3 Significativo

La permanencia del impacto:

Refleja la duración que se espera tendrá el impacto en el ambiente. El cual puede ser

calificado de la siguiente manera:

Permanencia Duración

Temporal Cuando las consecuencias del impacto duran el mismo tiempo que la actividad que lo produce.

Prolongado

Cuando el efecto del impacto o la alteración que éste cause, permanezca en el ambiente un lapso de tiempo mayor a el tiempo que dure la actividad, tomando en cuenta hasta cinco años posterior a la culminación de la actividad que lo produce.

Permanente Cuando las alteraciones se mantienen en el ambiente por tiempo indefinido y mayor a cinco años.

La magnitud del impacto:

Correspondiente a la dimensión físico - espacial en el sistema a partir de la fuente de

impacto relacionada con el proyecto, la cual comprende los siguientes tres niveles:

Magnitud Rango de alteración Local Menos de un kilómetro alrededor de la obra o actividad que

produce al impacto. Zonal Mayor de un kilómetro y menor de cinco kilómetros alrededor de

la obra o actividad que produce el impacto. Regional Más de cinco kilómetros alrededor de la obra o actividad que

produce el impacto.

La aplicación consiste en cuatro pasos básicos:

1. Identificar todas las acciones (localizadas al otro lado de la cima de la

matriz) que forman parte del proyecto propuesto. Así como también

52

cuantificar el estado actual del área al cual se le denomina escenario

actual.

2. Debajo de cada una de las acciones propuesta, se coloca un “slash” en

la intersección con cada item en el lado de la matriz si puede producirse

un impacto.

3. Una vez completada la matriz, en el rincón superior izquierdo de cada

caja se coloca un número que indica la importancia posible del impacto, y

determinando el carácter del mismo.

4. Adicional a la cuantificación de la matriz, ésta se deberá acompañar con

una discusión y análisis de esos impactos significativos en la cual se

califica la magnitud y la permanencia de los mismos.

V.1.1 Indicadores de impacto

Los indicadores de impacto son aquellos elementos del ambiente susceptibles de

ser afectados por un agente de cambio. Para el presente estudio se tomaron como

indicadores de impacto los elementos físicos, biológicos y sociales enlistados en el

siguiente punto.

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

Los factores ambientales y los componentes que se consideraron para la

evaluación de los impactos ambientales se muestran en la siguiente tabla:

Ambiente Componente ambiental Descripción

53

Calidad del aire Se refiere a la calidad del aire que se respira y las consecuencias que ésta tiene en el equilibrio ecológico y en la salud de los seres vivos.

Visibilidad Se considera a la distancia observable, la forma clara del paisaje.

Emisiones Las emisiones provienen de las emanaciones de gases producto de la combustión interna en maquinarias y en vehículos automotores.

Aire

Nivel de ruido

Se considera el efecto sonoro dentro del ecosistema provocado de forma natural, así como también el que provocan las actividades antropogénicas, de forma mecánica y por el funcionamiento de maquinaria.

Superficial Se refiere a todos aquellos cuerpos de aguas continentales visibles que se encuentren en el rango de afectación del área del proyecto.

Agua

Subterránea Son todos aquellos cuerpos de agua existentes y localizados debajo del subsuelo.

Físi

co

Suelo Características fisicoquímicas

Comprenden modificaciones a las propiedades del suelo, como lo es lo es la fertilidad, la actividad biológica y la textura fisico-química, afectadas de forma natural y por las actividades que implica la ejecución del proyecto.

Ambiente Componente ambiental Descripción

Degradación

Comprenden modificaciones en la textura, fertilidad y consistencia del suelo, efectuadas por actividades productivas, de construcción, tales como compactación, desvíos de cuerpos de agua y aprovechamiento de bancos de materiales, entre otras actividades. Fí

sico

Suelo

Drenaje Es la capacidad del terreno para desalojar el agua presente en el suelo como resultado de la precipitación pluvial y la topografía del suelo.

Biol

ógic

o Vegetación Nativa

Se refiere a todas las especies de plantas que se pudieran encontrar dentro del área del proyecto y que fuesen originarias de esta zona.

54

Secundaria

En este caso se enmarcan las comunidades vegetales producto de la regeneración, natural e inducida, posterior al derribo de la vegetación primaria.

Agrícola

Especies de plantas cultivadas para el consumo humano que se encuentren en áreas aledañas al sitio del proyecto y que se pudieran afectar al momento de la realización de la obra.

Nativa Se refiere a todas las especies de animales que se pudieran encontrar dentro del área del proyecto y que fuesen originarias de esta zona.

Fauna

De interés ecológico

Son todas aquellas especies que por sus características y status en el sistema natural representan un valor ecológico que se requiera salvaguardar.

Ambiente Componente ambiental Descripción

Biol

ógic

o

Fauna De interés comercial

Son todas aquellas especies domesticadas integradas a diferentes sistemas de producción y que representan valor comercial, para la población aledaña.

Calidad de vida Cambios significativos en las condiciones de estilos de vida de los habitantes cercanos al área del proyecto.

Social Seguridad ciudadana

Se refiere a la tranquilidad y a la confianza para las comunidades aledañas al proyecto de que no ocurran siniestros durante la operación del proyecto.

Población económicament

e activa

Se refiere a todas aquellas personas de una determinada zona que generan ingresos y que son mayores de 12 años. So

cioe

conó

mic

o

Económico

Empleo Se considera la generación de empleos directos o indirectos, eventuales y definitivos, que surgirán producto de la realización del proyecto.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación

V.1.3.1 Criterios

55

Uno de los componentes necesarios para la realización de la matriz son las

actividades que se realizan en cada una de las etapas del proyecto, ya que el

grado de afectación al ambiente dependerá del tipo de actividad a ejecutar, siendo

las consideradas por la naturaleza del proyecto, las siguientes:

Etapa de preparación del sitio. Preliminares.

Etapa de construcción.

– Cimentación.

– Estructura de concreto.

– Construcción de muros, castillos y cadenas.

– Acabados y recubrimientos.

– Desmantelamiento de la infraestructura de apoyo.

– Limpieza final.

Etapa de operación y mantenimiento.

– Operación

– Mantenimiento

La matriz que resulta de las interacciones de las actividades del proyecto y los factores

ambientales del sitio es la siguiente: (ver anexo 2)

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada

por la naturaleza del proyecto “CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN Y MUELLE EN ZONA FEDERAL EN CALLE COMALCALCO 409 A FRACCIONAMIENTO PRADOS DE VILLAHERMOSA”, se ha propuesto como

56

técnica de evaluación de los impactos potenciales (tanto adversos como

benéficos) un sistema matricial de causa-efecto.

Los sistemas matriciales para la evaluación de impactos fueron propuestos por

Leopold en 1971, desde su aparición ha sido el más popular de los métodos, dado

que propone una cuantificación de los impactos subjetiva ya que se sirve de dos

criterios de evaluación y relaciona mediante un cuadro de doble entrada, los

componentes ambientales en el eje vertical, en tanto que las actividades del

proyecto son arregladas en el eje horizontal.

Además, en este tipo de matrices de identificación, la evaluación de los impactos

ambientales se individualiza para las diferentes fases de cada una de las etapas

del proyecto y se sustentó en el análisis multidisciplinario de un equipo de

profesionistas, quienes homogeneizando criterios respecto a la fase que se

evalúa, han definido condiciones de impacto y las más apropiadas medidas para

su mitigación de acuerdo a su formación y experiencia.

Impactos obtenidos.

Total de impactos identificados por etapas del proyecto para la obra

Impactos -1 -2 -3 Total negativo +1 +2 +3 Total

positivo

Etapa de Preparación del sitio.

Preliminares 9 - - 9 3 - - 3

Etapa de construcción. Cimentación. 3 2 - 5 3 - - 3

Estructura de concreto. 5 - - 5 3 - - 3

Construcción de muros, 3 - - 3 3 - - 3

57

castillos y cadenas.

Acabados y recubrimientos.

1 - - 1 3 - - 3

Desmantelamiento de la infraestructura de apoyo 1 - - 1 3 - - 3

Limpieza final - - - - 4 - - 4

Continuación...

Impactos -1 -2 -3 Total

negativo +1 +2 +3

Total positivo

Etapa de Operación y Mantenimiento

Operación - - - 0 - 1 2 3

Mantenimiento - - - 0 5 - - 5

La siguiente tabla muestra el total de impactos por etapa del proyecto:

Etapa del proyecto Impactos negativos Porcentaje Impactos

positivos Porcentaje

Preparación del sitio. 9 30.00 3 6.67 Construcción. 21 70.00 34 75.55 Operación y Mantenimiento. 0 00.00 8 17.77

Total 30 100 45 100 En base a la cuantificación de los impactos identificados en la matriz debido a la

realización del proyecto, se obtuvo que durante la etapa de construcción es

cuando se generarán el mayor número de impactos negativos, así como también

el mayor número de impactos positivos, que en porcentaje representan un 70.00%

y un 75.55%, respectivamente, del total de impactos cuantificados, siendo en

mayor cantidad los impactos positivos

58

Las siguientes gráficas muestran los impactos tanto negativos como positivos

cuantificados para cada una de las etapas del proyecto:

Total de impactos positivos por etapa del proyecto

6.67%

75.56%

17.78%

Preparación del sitio. Construcción. Operación y Mantenimiento.

Total de impactos negativos por etapa del proyecto

30.00%

70.00%

0.00%

Preparación del sitio. Construcción. Operación y Mantenimiento.

59

Total de impactos identificados por factores ambientales para la obra

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN Y MUELLE EN ZONA FEDERAL EN CALLE COMALCALCO #409 A COLONIA PRADOS DE VILLAHERMOSA

El siguiente cuadro muestra los impactos que se le ocasionarán a los ambientes

que conformarán el sistema en el cual se encuentra inmerso el área en donde se

desarrollará el proyecto:

60

-1 -2 -3 Total impactos +1 +2 +3 Total

impactos

Físico

Aire 19 - - 19 2 - - 2

Agua 2 2 - 4 - - - -

Suelo 2 - - 2 - - - -

Biológico

Vegetación 3 - - 3 - - - -

Fauna 2 - - 2 - - - -

Socioeconómico

Social - - - - 13 1 - 14

Económico - - - - 26 - 2 28

El total de impactos identificados en la matriz, por ambiente afectado será el

siguiente:

Ambiente Impactos negativos

Porcentaje Impactos positivos

Porcentaje

Físico 23 76.67 2 4.45

Biológico 7 23.33 0 0.00

Socioeconómico 0 0.00 43 95.55

Total 30 100 45 100

Durante el desarrollo del proyecto se prevé que se generarán impactos negativos

solo a los ambientes físico y biológico, siendo de mayor porcentaje afectado el

61

físico con un 76.67%. Los impactos positivos que se generen beneficiarán

mayormente al ambiente socioeconómico del sitio con un porcentaje de 95.55%.

Las siguientes gráficas muestran los resultados de los impactos obtenidos por

ambiente afectado:

Total de impactos negativos por ambiente

76.67%

23.33%

0.00%

Físico Biológico Socioeconómico

Total de impactos positivos por ambiente

0.00%

95.55%

4.45%

Físico Biológico Socioeconómico

62

Permanencia y magnitud de los impactos negativos generados por la obra.

En la siguiente tabla se muestra la permanencia y magnitud que generarán los

impactos negativos debido al desarrollo del proyecto:

Permanencia Magnitud

Actividades Temporal Prolongada Permanente local Zonal Regional

Etapa de Preparación del sitio Preliminares X X

Etapa de construcción

Cimentación X X

Estructura de concreto X X

Continuación...

Permanencia Magnitud

Actividades Temporal Prolongada Permanente local Zonal Regional

Etapa de Construcción Construcción de muros, castillos y cadenas.

X X

Acabados y recubrimientos

X X

Desmantelam. de la infraest. de apoyo

X X

Limpieza final X X

63

Continuación...

Permanencia Magnitud

Actividades Temporal Prolongada Permanente Local Zonal Regional

Etapa de Operación y Mantenimiento Operación del muro y muelle. X X

Mantenimiento del muro y muelle.

X X

La mayoría de los impactos negativos que ocasionarán las actividades a

realizar en las diferentes etapas del proyecto son de permanencia temporal y de magnitud local, no siendo estos perjudiciales al entorno.

El presente proyecto, por su magnitud y duración, representará un bajo impacto sobre el ambiente proponiéndose medidas mitigables. Durante su operación no interferirá de manera adversa, ni permanente con las actividades productivas de la zona.

64

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental

Las siguientes medidas de mitigación tienen el objeto de prevenir y atenuar los impactos ambientales que se derivan de las actividades de cada fase de desarrollo del proyecto denominado: Construcción De Muro De Protección Y Muelle En Zona Federal En Calle Comalcalco #409 A Colonia Prados De Villahermosa

Etapa de preparación del sitio:

La preparación del sitio será exclusivamente para los 140 metros cuadrados que

ocupará el proyecto. Es importante mencionar la presencia de actividades de

urbanización previas a las áreas aledañas, lo cual indica la existencia de caminos

de acceso al sitio, la disponibilidad de infraestructura y de servicios que permitirán

el desarrollo de la obra o actividad proyectada. Por lo tanto, los impactos que

genere el desarrollo de esta etapa del proyecto sobre el medio ambiente serán

relativamente mínimos y no significativos, debido principalmente a la moderada

contribución hacia el crecimiento de áreas ocupadas por instalaciones

antropogénicas.

Como medida de mitigación para minimizar el impacto ocasionado durante esta

etapa, se deberá contemplar la preparación del sitio durante la fecha

programada,con el objetivo de que en caso de haber movimiento de tierras no se

provoquen escurrimientos superficiales (como ocurriría en época de lluvias).

Es recomendable que los residuos que se generen durante la limpieza del área, se

dispongan adecuadamente y en áreas donde no se altere la estética del paisaje, ni

afecte considerablemente al escurrimiento superficial de las corrientes

permanentes y donde potencialmente se pueda romper el equilibrio del entorno

65

ecológico o en su defecto, retirarlo hacia el basurero más cercano al área del

proyecto.

Etapa de construcción:

Durante la construcción se generarán residuos de características incinerables,

para evitar los impactos causados por la quema inadecuada de residuos como el

cartón y el plástico se reducirán la generación de este tipo de desechos, su

compactación y transporte hacia sitios de disposición final o proponerlos para ser

depositados en incineradores de combustión completa, los cuales únicamente

emiten cantidades modestas de bióxido de carbono. En caso de tener desechos

que sean reutilizables o reciclables se recomienda su fomento.

Para el control y seguimiento de anomalías desde la fase de construcción, se detectarán mediante inspecciones de seguridad realizándolo con un programa continuo hasta que finalice dicha fase.

Se debe considerar importante, hacer sentir a todos los trabajadores que participen en esta fase, la necesidad de intervenir en el cuidado del medio ambiente.

Se mantendrá campaña de información permanente con la población local, respecto a la conveniencia de cumplir las normas y leyes emitidas por las dependencias ambientales, señalando las ventajas y sanciones a que se hagan acreedores por incumplimiento de reglas de construcción.

Los factores ambientales considerados en la construcción del muro de contención, donde se ejecutarán las medidas de mitigación son:

66

Calidad del aire Condiciones hidrológicas Condiciones edafológicas Condiciones socioeconómicas

CALIDAD DEL AIRE

Durante esta etapa se requerirá el uso de equipos de combustión interna tales como: motogeneradores de corriente eléctrica y vehículos automotores, por lo que se generarán emisiones contaminantes a la atmósfera. Como medida de mitigación, se debe verificar la afinación y dar mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos, así como evitar mantenerlos encendidos cuando no se requiera su uso.

CONDICIONES HIDROLÓGICAS

Se deberá recoger todo el material restante generado en las diferentes etapas de

la realización del proyecto, como bolsas de plástico, residuos de tubería, papel y

cartón para evitar que sea arrastrado por la acción de las lluvias y conducido hacia

la laguna de las ilusiones, la cual pudiera ser afectada.

CONDICIONES EDAFOLÓGICAS

Las medidas de mitigación propuestas para atenuar los efectos adversos en este

rubro por las actividades de construcción, se agrupan en los siguientes:

Utilización del área estrictamente necesaria para el proyecto.

67

Control de la disposición de residuos sólidos.

Regeneración de terrenos afectados por las obras y servicios conexos.

FLORA

La flora que se verá ligeramente afectada por la construcción del malecón será el

pasto camalote, la cual se encuentra en el margen de la laguna, no se derribara

ningún árbol y por el contrario se incrementaran estos para darle un mayor

enfoque paisajista y de ornato.

Durante la construcción se informará de las prohibiciones a los trabajadores y

contratista sobre tirar material sobrante a los predios colindantes durante la

construcción del proyecto.

No se utilizarán herbicidas en las áreas destinadas a la construcción, las

actividades de retiro de malezas quedan limitadas a prácticas manuales con la

disposición del material resultante en sitios asignados para tal fin.

CONDICIONES SOCIOECONOMICAS.

Se colocarán señalamientos de las advertencias sobre las actividades

desarrolladas en el área de construcción. En la contratación de mano de obra

para ejecutar actividades de construcción, se empleará en lo posible a los

habitantes de la región, informando con anterioridad de la duración del contrato.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

68

Durante la etapa de operación y mantenimiento del muro de protección se espera

que no se generen impactos negativos sobre el ambiente.

En las siguientes tablas se presentan las medidas de mitigación de los impactos

detectados por la construcción de la obra:

Etapa de preparación del sitio

Factor Actividad Calificación Medidas de Mitigación

Aire (Emisiones y

nivel de ruidos)

Preliminares Negativo Temporal Mínimo

Realizar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos y maquinaria que utilicen combustibles fósiles.

Instalación de dispositivos de atenuación de ruido.

Evitar dejar funcionando maquinaría sin ser utilizada.

Evitar el choque de partes metálicas.

Continuación...

Factor Actividad Calificación Medidas de Mitigación

Suelo (Características fisico-químicas y degradación)

Preliminares

Negativo Temporal Mínimo

Ejecutar las obras en los tiempos programados y en áreas destinadas para ello.

Humedecer con agua las áreas de trabajo donde se utilice material volátil.

69

Flora

Preliminares

Negativo Temporal Mínimo

Evitar la eliminación de vegetación innecesaria.

Prohibir quema de pastizales y evitar el uso de defoliantes.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Factor Actividad Calificación Medidas de Mitigación

Aire

(Calidad, emisiones,

nivel de ruido)

Cimentación, estructura de

concreto, construcción de muros, castillo

y cadenas,

Negativo

Permanente

Mínimo

Programa de mantenimiento correctivo y preventivo dictada por la SEMARNAT, a todos los equipos y maquinarias.

Instalación de dispositivos de atenuación de ruido.

Aire (Emisiones,

nivel de ruidos)

Acabados y recubrimientos,

Negativo Temporal

Mínimo

Se deberán realizar las actividades en los tiempos y fechas programadas para evitar la prolongación del nivel de ruidos.

VI.2 Impactos residuales El impacto residual que generará la obra después de aplicar las medidas de

mitigación descritas, será el relleno de los 8m2 de laguna, que es propiamente la

base para la construcción del muro de protección.

Los efectos de esta obra son puntuales y no significativos en comparación con la

superficie lagunar, además que esta obra servirá para evitar el des azolve del

terreno hacia el cuerpo de agua.

70

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN

DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del escenario Los impactos ambientales generados durante las etapas de preparación de sitio y

construcción, como se ha descrito, no son significativos debido a su puntualidad y

magnitud, sin embargo se describirá el escenario con la aplicación de las medidas

de mitigación descritas en el apartado anterior.

Preparación de sitio

La implementación de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de la

maquinaria y equipos no evitará la emisión de contaminantes a la atmósfera de

manera puntual en el sitio del proyecto, pero sí aumentará la efectividad de la

combustión, por lo que se reducirá la emisión de NOx y CO que pudiera

presentarse en caso de no realizarse dicho mantenimiento.

La instalación de dispositivos de atenuación de ruido no evitará la generación de

este, es por ello que se deberá evitar el choque de partes metálicas y dejar

funcionando maquinaria que no se emplee en ese momento.

Ejecutar las obras en tiempo y forma permitirá que los impactos producidos por

esta se den solo en la temporalidad programada, ya que estos son impactos

puntuales y temporales.

En el sitio de construcción del muro de protección solo se eliminará la vegetación

presente, y no será necesaria la quema de pastizales.

Construcción

Durante la etapa de construcción, las medidas de mitigación descritas con

anterioridad servirán sólo para minimizar los impactos, pero no los evitarán, es por

ello que se programará construir la obra en tiempo y forma para limitar estos.

71

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental El programa de vigilancia ambiental se debe aplicar en la etapa de preparación de

sitio y construcción, por lo que su temporalidad será de 6 meses, y consistirá en

verificar que se apliquen correctamente todas las medidas de mitigación descritas

en el apartado anterior.

Se sintetiza a continuación los lineamientos a seguir en el programa de vigilancia

ambiental por etapa del proyecto.

Etapa Medidas de mitigación

Preparación de sitio

Aire

Realizar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo a equipos y maquinaria que utilicen combustibles fósiles.

Instalación de dispositivos de atenuación de ruido.

Evitar dejar funcionando maquinaría sin ser utilizada.

Evitar el choque de partes metálicas.

Preparación de sitio

Suelo

Ejecutar las obras en los tiempos programados y en áreas destinadas para ello.

Humedecer con agua las áreas de trabajo donde se utilice material volátil.

Evitar la eliminación de vegetación innecesaria.

Prohibir quema de pastizales y evitar el

uso de defoliantes.

72

Construcción

Aire

Instalación de dispositivos de

atenuación de ruido.

Se deberán realizar las actividades en

los tiempos y fechas programadas para

evitar la prolongación del nivel de

ruidos.

Será responsabilidad del supervisor de la obra verificar que se cumplan los

lineamientos establecidos para la aplicación de las medidas de mitigación.

Así mismo, la aplicación del un programa de vigilancia ambiental posterior a la

obra sólo será posible si los habitantes de la casa-habitación respetan los

lineamientos que se establezcan.

VII.3 Conclusiones En base a las características ambientales que presenta el área donde se

construirá la obra Construcción De Muro De Protección Y Muelle En Zona

Federal En Calle Comalcalco #409 A Colonia Prados De Villahermosa,

localizado en el municipio del Centro, Tabasco; se identificaron los impactos

ambientales positivos y negativos, a través de metodología actual y congruente al

tipo de proyecto, así mismo se generaron alternativas para mitigar o atenuar los

efectos ambientales negativos que en su mayoría se identifican como compatibles

con el medio ambiente, logrando su recuperación paulatina y a corto plazo cuando

finalicen las actividades proyectadas, permitiendo concluir:

1. En el área donde se desarrollará la obra, se presenta un grado de

perturbación ambiental debido a que la vegetación original fue

sustituida desde hace varias décadas debido a las actividades de

urbanización que se realizan así mismo por el crecimiento de la

mancha urbana.

73

2. La superficie total requerida para la construcción de la obra es 140.00

metros cuadrados, las áreas aledañas al proyecto son urbanas.

3. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-

2001, no se reportan para el área donde se desarrollará el proyecto,

especies de flora y fauna que sean endémicas o que se encuentren en

peligro de extinción.

4. En relación con las etapas de preparación del sitio y construcción de la

obra, se presentan repercusiones mínimas en el medio, considerando

que el terreno proyectado para su construcción ha sido previamente

impactado por las actividades de urbanización.

5. Las afectaciones más significativas al medio serán en la etapa de

construcción de la obra, afectando principalmente a factores del

ambiente como son el suelo y el agua; sin embargo, estas

afectaciones serán mínimas y temporales, desapareciendo al término

de la etapa; así mismo, serán atenuadas mediante las medidas de

mitigación propuestas para cada actividad desarrollada durante esta

etapa.

6. Como medida de mitigación para los impactos ambientales

identificados durante la etapa de construcción, se deben realizar

rigurosos programas de inspección, supervisión y mantenimiento

preventivo y correctivo de la infraestructura.

74

7. El proyecto a realizarse es factible desde el punto de vista ambiental,

ya que se infiere no habrá afectación severa o moderada al entorno y

tampoco en las actividades socioeconómicas que se efectúen en las

poblaciones aledañas al sitio de interés.

8. Con la ejecución del proyecto habrá un crecimiento económico en el

municipio debido a los empleos que serán generados durante la

construcción de la obra y durante su operación.

9. En las diversas fases de construcción deberán observarse todas las

medidas y disposiciones relacionadas con la protección y salvaguarda

del ambiente, contenidas en la LGEEPA y sus reglamentos, Ley de

Aguas Nacionales y su reglamento, Normas Oficiales Mexicanas y

otras disposiciones federales, estatales y municipales aplicables.

10. Se concluye que la obra es ambientalmente posible.

75

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1 Formatos de presentación

VIII.1.1 Planos definitivos

(ANEXOS)

VIII.1.2 Fotografías

Foto 1. Vista desde el límite del terreno hacia el interior de la laguna (Dirección Oeste)

76

Foto 2. Vista desde el límite del terreno hacia el predio y laguna colindante (Norte)

77

Foto 3. Vista desde la casa-habitación hacia el área donde se pretende construir el muro de protección y muelle.

78

Foto 4. Vista desde el límite del predio con la laguna hacia la casa-habitación actualmente en remodelación.

VIII.1.3 Videos

VIII.1.4 Listas de flora y fauna

VIII.2 Otros anexos

VIII.3 Glosario de términos

ANEXO. MÉTODOS PARA IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

79

BIBLIOGRAFÍA

CARTOGRAFÍA

Carta Geográfica del Municipio del Centro. SEDESPA.

INEGI. 1983. Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas, Villahermosa,

Escala 1: 250 000. Instituto Nacional de Estadística Geografía e

Informática.

INEGI. 1984. Carta de Efectos Climáticos Regionales Noviembre-Abril.

Villahermosa. Escala 1:250 000. Instituto Nacional de Estadística

Geografía e Informática.

INEGI. 1985. Uso Potencial. Agricultura. Villahermosa. Escala 1: 250

000. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

INEGI. 1985. Uso Potencial. Forestería. Villahermosa. Escala 1:250 000

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

INEGI. 1985. Uso Potencial. Ganadería. Villahermosa. Escala 1:250

000. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

INEGI. 1990. Carta Topográfica de Villahermosa Escala 1:50 000.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

INEGI. 1993. Carta Edafológica. Villahermosa. Escala 1: 250 000.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

80

CLIMATOLOGÍA

Cardoso, D. M. D. 1979. El Clima de Chiapas y Tabasco. Universidad

Nacional Autónoma de México. México. 99 p.

García, E. 1981. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática

de Köppen. UNAM. México. 252 p.

INEGI. 1993. Tabasco Resultados Definitivos VII Censo Ejidal. Instituto

Nacional de Estadística Geografía e Informática. 33 p.

Universidad Autónoma Chapingo. 1979. Clima. Publicaciones 4 y 5 del

Centro Regional Tropical Puyacatengo Teapa, Tabasco.

ECOLOGÍA

Krebs, Ch. 1985. Ecología, Estudio de la Distribución y Abundancia.

2da. Edición. Ed. Harla. 173 p.

Odum, E. 1983. Ecología. CECSA. 295 p.

SEMARNAP-PROFEPA. 2001. Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente–Delitos Ambientales. Comunicación Meridiana.

244 p.

81

Turk A. 1988. Ecología Ecología-Contaminación-Medio Ambiente. 1ª

Edición. Ed. Interamericana. 227 p.

ECONOMÍA

INEGI. 1996. Anuario Estadístico del Estado de Tabasco. Instituto

Nacional de Estadística Geografía e informática. 398 p.

INEGI. 1996. Cuaderno Estadístico Municipal del Centro Estado de Tabasco. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. 147 p.

INEGI. 1996. Tabasco Resultados Definitivos Tabulados Básicos. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. 315 p.

INEGI. 1994. Datos por Ejido y Comunidad Agraria. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. 178 p.

EDAFOLOGÍA

Larios, R. J. y J, Hernández. 1992. Fisiografía, Ambientes y Uso Agrícola de la Tierra en Tabasco, México. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. 40 p.

Leet y Judson. 1982. Fundamentos de Geología Física. Ed. Limusa. 450 p.

82

Palma, L. D., J. Cisneros., A. N. Trujillo., N, A. Granados. y J, B. Serrano. 1985. Caracterización de los Suelos de Tabasco. Uso Actual, Potencial y Taxonomía. Gobierno del Estado de Tabasco. 40 p.

Palma, L. D. y J. Cisneros. 1996. Plan de Uso Sustentable de los Suelos de Tabasco. Gobierno del Estado de Tabasco. 115 p.

FAUNA

Arriaga, S. y S. R. Zamudio. 1988. Recorrido de la Sabana de Huimanguillo a las Playas de Paraíso, en el Estado de Tabasco, México. Colegio de Postgraduados. CEICADES. 16 p. (Inédito).

National Geographic Society. 1983. Field Guide to the Birds of North America. National Geographic Society. 464 p.

Peterson, R. 1973. A Field Guide to Mexican Birds. Ed. Houghton Mifflin

Company. 298 p.

West, R. C., N. P, Psuty. y B. G. Thom. 1985. Las Tierras Bajas de

Tabasco, en el Sureste de México. Gobierno del Estado de Tabasco. 402 p.

83

GEOLOGÍA

Larios, R. J. y J, Hernández. 1992. Fisiografía, Ambientes y Uso

Agrícola de la Tierra en Tabasco, México. Ed. Universidad Autónoma

Chapingo. 40 p.

INEGI. 1986. Síntesis Geográfica Nomenclator y anexo Cartográfico del estado de Tabasco. México, D.F.

Zavala, C. J. 1988. Geografía del Estado de Tabasco. Instituto Nacional de los Recursos Bióticos. 30 p.

HIDROLOGÍA

INEGI. 1986. Síntesis Geográfica Nomenclator y anexo Cartográfico del

estado de Tabasco. México, D.F.

Pesson P. 1979. La Contaminación en las Aguas Continentales. Ed.

Ediciones Mundi-Prensa 1ª Edición. 335 p.

Velázquez, V. G. 1994. Los Recursos Hidráulicos del Estado de

Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 1ª Ed. 242 p.

Zavala, C. J. 1988. Geografía del Estado de Tabasco. Instituto Nacional

de Recursos Bióticos. 30 p.

84

IMPACTO AMBIENTAL

Vázquez, G.A., E. Valdez. 1994. Impacto Ambiental. Instituto Mexicano

de Tecnología del Agua. D.F. México. 257 p.

Conesa, F. V. 1995. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto

Ambiental. Grafo, S.A. España. 385 p.

VEGETACIÓN

Arriaga, S. y S. R. Zamudio. 1988. Recorrido de la Sabana de

Huimanguillo a las Playas de Paraíso, en el Estado de Tabasco, México. Colegio de Posgraduados. CEICADES. 16 p. (Inédito).

Hernández E. 1981. Obras de Efraín Hernández Xolocotzia.

Universidad Autónoma de Chapingo. 1ª Edición. 428 p.

López M., R. 1980. Tipos de Vegetación y su Distribución en el Estado

de Tabasco y Norte de Chiapas. Universidad Autónoma Chapingo.

México. 121 p.

Magaña, A, M. A. 1995. Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos de

Plantas de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Tabasco, México. 205 p.

Pennington, T.A. y J. Sarukán. 1968. Arboles Tropicales de México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. 408 p.

Rzedowski, J. 1994. Vegetación de México. Ed. Limusa. 431 p.