consideraciones para examen final

4
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Enfoques Teóricos en Tecnología Educativa Docente / Carolina Emetz Examen Final Consideraciones generales a tomar en cuenta Hola a todos, les comunico que el examen final de la materia será de MODALIDAD ESCRITA. Para aquellos casos que se presenten como “alumnos libres” habrá una segunda instancia oral de evaluación. Se apunta a la apropiación de conceptos abordados durante la cursada e incluirá el siguiente material de lectura: Unidades 1, 2, 3 y 4 Las clases correspondientes a cada módulo. Los textos de apoyo. La idea es que focalicen sobre los ítems principales del programa y puedan pensar cada concepto que forma parte del rol de quien asesore en proyectos educativos que requieran un aprovechamiento de la tecnología a partir de un lenguaje sencillo que evite la reiteración memorística de lo estudiado. Por ese motivo las consignas estarán diseñadas en base a las siguientes opciones: construcción de cuadros comparativos; argumentaciones teóricas a favor o en contra de alguna 1

Upload: emiliano-andres-abadi

Post on 09-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

educativo

TRANSCRIPT

Docentes: Gladys Elissetche

UNLa VIRTUAL / LIE / ENFOQUES TEORICOS EN TECNOLOGIA EDUCATIVA / CONSIDERACIONES EXAMEN

LICENCIATURA EN INFORMTICA EDUCATIVAEnfoques Tericos en Tecnologa EducativaDocente / Carolina EmetzExamen Final

Consideraciones generales a tomar en cuentaHola a todos, les comunico que el examen final de la materia ser de MODALIDAD ESCRITA. Para aquellos casos que se presenten como alumnos libres habr una segunda instancia oral de evaluacin. Se apunta a la apropiacin de conceptos abordados durante la cursada e incluir el siguiente material de lectura:

Unidades 1, 2, 3 y 4

Las clases correspondientes a cada mdulo.

Los textos de apoyo. La idea es que focalicen sobre los tems principales del programa y puedan pensar cada concepto que forma parte del rol de quien asesore en proyectos educativos que requieran un aprovechamiento de la tecnologa a partir de un lenguaje sencillo que evite la reiteracin memorstica de lo estudiado.

Por ese motivo las consignas estarn diseadas en base a las siguientes opciones: construccin de cuadros comparativos; argumentaciones tericas a favor o en contra de alguna afirmacin dada; identificacin de enfoques de tecnologa educativa en los textos ledos; enumeracin de ideas de asesoramiento respecto del uso educativo de tecnologa; explicacin de conceptos claves. Tambin podr incluirse el desarrollo del examen en funcin del anlisis de alguna investigacin del campo educativo alentando a identificar en la misma, las posibles posturas respecto del tema. Todo pensado siempre desde la ptica de contendo, rol docente y rol del alumno.A su vez, podran darse casos hipotticos de anlisis en los que frente a determinada integracin de la tecnologa se busque posicionarse desde el asesoramiento recurriendo a los conceptos abordados en las distintas unidades, evaluando el saber hacer con aquello que se ha ledo.

De este modo, los tems sern expresados en funcin de integrar conceptos claves que cada egresado de esta materia se supone debe conocer. Se apelar a la reflexin y apropiacin de las definiciones, instando a que el alumno pueda relacionarlas entre s y conducirlas a ejemplos de la realidad.Se recomienda el estudio y debate en grupo, porque facilita el filtrado de conceptos importantes y el tener que explicar a otro lleva a que uno haga el intento de simplificar enunciados.

Si bien reitero que el material de lectura sealado antes es obligatorio, me permito esbozarles algunos de los temas claves que se esperan hayan sido comprendidos:

Identificacin de los 3 enfoques de Tecnologa Educativa

Concepto claro de que es la Tecnologa Educativa

Explicacin de conceptos claves que hacen al contexto actual: globalizacin, era digital, brecha cognitiva y brecha digital.

Diferenciacin entre Sociedad de la Informacin y Sociedad del Conocimiento.

Importancia del curriculum y elementos centrales del mismo

Funcionalidad de los medios segn objetivo de enseanza

El medio tecnolgico como recurso de enseanza

Elementos de un esquema de proyecto.

Identificacin clara de los 3 captulos, contenidos y temas que tratan Dussel y Quevedo.

Modelo 1 a 1 y los modelos previos: ventajas y desventajas.

Focos de resistencia en las creencias docentes respecto de la introduccin de la tecnologa.

Postura de la UNESCO respecto del uso de tecnologa, destinatarios a los que escribe y objetivo.

Descripcin, ventajas y usos apropiados de los distintos medios/recursos tecnolgicos Concepto de alfabetizacin digital Objetivos del Programa Conectar Igualdad

Principales anlisis del Plan Ceibal

Finalmente les reitero en funcin de la cartelera que los das asignados para la materia sern:

VIERNES 18 de julioVIERNES 1 de agostoPor las dudas chequeenlo con Carlos UllaAmbas mesas sern tomadas en la sede de la UNLA y se puede acceder a la mesa a partir de las 12.00hs. xitos y mucha lectura (no memorstica por favor).

Los saluda atentamente, Prof. Carolina Emetz

13