consejos para la lectura

11
Consejos para la lectura atenta. Explorar el texto antes de leer: ver el número de páginas, las ilustraciones, los índices etc. Usar el conocimiento previo: Todo lo que leemos cobra sentido para nosotros si lo relacionamos con lo que ya sabemos. Elaborar predicciones: imagina de qué se trata el tema y cómo lo expondrá el autor. Revisa la portada y contraportada para conocer el nombre del autor, el título, subtítulo, editorial y año de publicación. Entender la distribución del texto

Upload: angelica-flores

Post on 11-Jan-2017

21 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consejos para la lectura

Consejos para la lectura atenta.

Explorar el texto antes de leer: ver el número de páginas, las ilustraciones, los índices etc.

Usar el conocimiento previo: Todo lo que leemos cobra sentido para nosotros si lo relacionamos con lo que ya sabemos.

Elaborar predicciones: imagina de qué se trata el tema y cómo lo expondrá el autor.

Revisa la portada y contraportada para conocer el nombre del autor, el título, subtítulo, editorial y año de publicación.

Entender la distribución del texto

Page 2: Consejos para la lectura

Consejos para comprender una lectura

Identifica datos relevantes e identifica el tipo de texto y sus relaciones.

No leas muchas veces. Lee atento, lee poco pero bien. Lee rápidamente el texto una vez, luego lee con mayor atención,

de esta manera tu mente estará más enfocada y concentrada Al leer con más detenimiento subraya las ideas principales. Realizar un resumen. Tomando como referencia las ideas principales

subrayadas. Elabora una gráfica, un mapa conceptual o un mapa mental. Esto te

ayudara a interpretar la información con mayor facilidad y relacionar todo lo leído.

Realiza una síntesis de lo leído, usa tus propias palabras.

Page 3: Consejos para la lectura

Cuidado con el plagio. Las referencias y la bibliografía

Incluye tus referencias y citas bibliográficas en todos tus escritos. No olvides si es un libro el número de edición, lugar, casa editorial, año, autor y título.

Tomar siempre los datos de la fuente con cuidado de transcribirlos bien.

Parafrasear las palabras originales también requiere de acreditar la autoridad mediante una cita o referencia bibliográfica.

Plagiar es hacer trampa y un pecado académico que no te beneficia.

Page 4: Consejos para la lectura

Recuerda que la intención comunicativa es…

Al comunicarnos lo hacemos con una intención. Las intenciones comunicativas tienen relación con las funciones del lenguaje; la intención comunicativa de los distintos tipos de texto es:

Texto argumentativo: Defender ideas y expresar opiniones. Texto descriptivo: Cuenta cómo son los objetos, personas,

lugares etc. Texto informativo: Explica de forma objetiva hechos. Texto dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los

personajes. Texto literario: Relata hechos que suceden a unos personajes.

Page 5: Consejos para la lectura

Tipos de narrador: Testigo y personaje

El Narrador tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos

En 1 ª persona/homodiegético: Puede ser narrador protagonista, narrador testigo

En 2 ª persona: El narrador que hable en 2ª persona crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo.

En 3ª persona/heterodiegético: es el narrador Omnisciente: (todo lo sabe). O el narrador observador: Sólo cuenta lo que puede observar.

Page 6: Consejos para la lectura

El cuento

Es un tipo de texto narrativo breve que cuenta con pocos personajes y un problema central que se va a resolver. Presenta varias características:

Narrativo: es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes

Ficción: aunque algunos pueden basarse en hechos reales se basan en la ficción.

Argumental: tiene una estructura: introducción, nudo y desenlace. A diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.

Un sólo personaje principal: aunque puede haber otros personajes. Es breve y está escrito en prosa.

Page 7: Consejos para la lectura

La novela

Es un relato largo. Generalmente de ficción con gran carga connotativa. Personajes con descripciones físicas y psicológicas. Combina descripciones y diálogo Describe historias simultáneas Crea su propio mundo narrativo

Page 8: Consejos para la lectura

El ensayo

Sus elementos principales son: tema, tesis, postura y su conclusión.

Suele abordar temas humanísticos, filosóficos, sociológicos, históricos, científicos o polémicos.

Permite libertad de expresión y su longitud es variable Hace uso de argumentos. Busca convencer y defender una postura.

Page 9: Consejos para la lectura

Texto dramático, la puesta en escena

El dramaturgo, actores, espectadores son los principales elementos en una puesta en escena.

Hay varios géneros, como la comedia o la tragedia. El escrito se divide en escenas y actos. Y se dan indicaciones

para su interpretación. Su intención es ser presentada ente el público.

Page 10: Consejos para la lectura

Texto lírico

Predominan los sentimientos del autor, su intención es transmitir sentimientos.

Hace uso de recursos como la metáfora. Esta escrito en rima. Un poema se forma por estrofas y su unidad más básica es la

sílaba. Para lograr la métrica deseada se hace uso de recursos como la

sinalefa o la diéresis.

Page 11: Consejos para la lectura

¿Cómo diferenciar entre géneros?

Para identificar un texto, recuerda que debes… Identificar sus elementos estructurales. Identificar sus características principales. Identificar la intención comunicativa del autor. El uso del lenguaje, el modo en qué se escribe (prosa, o no) La longitud del mismo Tipo de personajes

Etc.