consecuencias del cambio climático

9
Proyecto Interdisciplinar Consumo responsable, desarrollo sostenible y cambio climático Energía y cambio climático Departamento de Biología y Geología I.E.S. Izpisúa Belmonte

Upload: antonio-andujar-tomas

Post on 27-May-2015

1.218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consecuencias del cambio climático

Proyecto Interdisciplinar

Consumo responsable,desarrollo sostenibley cambio climático

Energía y cambio climático

Guía del alumno

Departamento de Biología y Geología

I.E.S. Izpisúa Belmonte

Page 2: Consecuencias del cambio climático

Seguro que habrás oído hablar del llamado efecto invernadero pero… ¿Qué es?

¡Vamos a averiguarlo!

Algunas radiaciones procedentes del Sol logran atravesar la atmósfera y llegar a la superficie de la Tierra, calentándola. A su vez, nuestro planeta devuelve al espacio por contra radiación parte de la energía infrarroja absorbida. Pero no toda se pierde. Determinados gases presentes en la atmósfera retienen y reflejan de nuevo hacia la superficie terrestre parte de esa energía, calentando la atmósfera a una temperatura media de unos 15ºC.

Sin el efecto invernadero la vida en la Tierra no sería posible, al menos tal y como la conocemos hoy, pues la temperatura media de nuestra atmósfera sería unos 30ºC inferior.

¿Qué gases son los responsables del efecto invernadero?

¿Cuál de ellos tiene una acción más significativa?

¿Qué porcentaje de radiación infrarroja se pierde en el espacio?

Si el efecto invernadero es indispensable para la vida en la Tierra, entonces… ¿Por qué surge toda esta polémica sobre él?

Diversas actividades humanas parecen ser la causa de que el efecto invernadero haya aumentado considerablemente a lo largo del último siglo.

El efecto invernadero

El aumento del efecto invernadero

Page 3: Consecuencias del cambio climático

Una de las razones es la liberación a la atmósfera de gran cantidad de gases invernadero procedentes de la combustión de derivados del petróleo y de carbón:

Pero también existen otras razones, como la destrucción de enormes superficies de bosques en todo el mundo. Este fenómeno se llama deforestación.

¿Por qué crees que la deforestación ha producido un aumento de CO2 en la atmósfera?

Muchos científicos piensan que la consecuencia directa del aumento de gases invernadero en la atmósfera es una elevación de la temperatura global del planeta. Este calentamiento, a su vez, puede tener otras consecuencias.

¿Cuánto ha aumentado la temperatura en el último siglo?

Como antes dijimos el aumento de la temperatura de la Tierra puede, a su vez, tener otras consecuencias para la vida en ella, como por ejemplo:

Inundación de zonas costeras debido al aumento del nivel del mar a consecuencia de la fusión de los hielos polares.

A la vista de esto, ¿cómo crees que está afectandoal Ártico el cambio climático?

El cambio climático

Page 4: Consecuencias del cambio climático

¿Cuánto se calcula que puede llegar a aumentarel nivel del mar en los próximos años?

Cambios en el régimen de lluvias y vientos, que podrían producir la desertización de muchas zonas del planeta o la aparición, en otras áreas, de lluvias torrenciales.

¿Cuántos muertos llegaron a a causar las catástrofes naturales en 2003?

Desarrollo de numerosas plagas y propagación de enfermedades tropicales hacia zonas templadas del planeta lo que hará que, por ejemplo, numerosas personas queden expuestas a la malaria. ¿Por qué?

Desaparición de numerosas especies animales y vegetales adaptadas a temperaturas más frías.

Pero las consecuencias del cambio climático las vamos a notar también en nuestro entorno, cerca de nosotros.

Así, como consecuencia del calentamiento global y del previsible aumento del nivel del mar, ¿qué cambios crees que experimentarán los ríos del sur de Europa en los próximos años?

¿Qué le puede ocurrir al Delta del Ebro?

El cambio climático en Europa y en España

Page 5: Consecuencias del cambio climático

¿Qué consecuencias climáticas son previsibles para Castilla-La Mancha en los próximos años?

El mantenimiento del nivel de vida que tenemos en los países industrializados implica un elevado consumo energético. Diversas fuentes de energía satisfacen nuestras necesidades y cada una de ellas presenta ventajas e inconvenientes.

¿Cuáles son las fuentes de la energía que consumimos en España?

Algunas de estas fuentes energéticas son muy discutidas, como la energía nuclear. Por un lado, muchos consideran que se trata de una fuente de energía prácticamente inagotable. Pero el contrapunto es que su manejo y los residuos que produce implican serios riesgos.

¿Por qué dicen que la energía nuclear no es la solución?

¿Cuál es el combustible que utilizan estas centrales energéticas?

El consumo de energía

Page 6: Consecuencias del cambio climático

¿Cuántas centrales nucleares hay en Castilla-La Mancha y dónde se encuentran?

Algunas fuentes energéticas como la energía solar, la eólica, la geotérmica o la maremotriz se conocen también con el nombre de energías renovables o alternativas. Castilla-La Mancha es una de las comunidades que más está apostando por el uso de estas energías “limpias”.

Cita alguna ventaja de las energías renovables:

¿Qué es la energía eólica?

Una de las ventajas de las energías renovables es que no contaminan la atmósfera y no incrementan, por tanto, el efecto invernadero. Recuerda, ¿qué actividades humanas son las responsables de la emisión a la atmósfera de más dióxido de carbono?

Las energías renovables

Page 7: Consecuencias del cambio climático

A lo largo de los últimos años los países industrializados se han comprometido mediante diferentes acuerdos internacionales a tomar medidas destinadas a frenar el cambio climático.

¿Qué propone el llamado protocolo de Kyoto y en qué año se firmó?

¿Cómo podemos contribuir desde nuestras casas a frenar el cambio climático? Realiza tres propuestas:

¿Cómo podemos contribuir desde nuestra ciudad a frenar el cambio climático? Realiza tres propuestas:

¿Qué podemos hacer?