conocimiento y des.localbiblioteca.municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros... · 2009-04-17 · y...

22
Conocimiento y desarrollo local-regional en el contexto global. Implicancias de política y debates en el escenario europeo. Aída Quintar y Rodrigo Carmona Instituto del Conurbano (ICO) Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) Introducción: La temática del conocimiento, en tanto proceso de experimentación social e innovación, ocupa hoy en día un lugar destacado en los diversos debates sobre desarrollo local y regional a nivel europeo. En este nuevo escenario el proceso innovador se vincula a la forma en la cual el conocimiento se genera, circula y es absorbido por actores con necesidades específicas. Esto destaca la importancia de las articulaciones existentes y la capacidad para incorporar información y conocimientos que se desarrollan en el plano económico, socio-institucional y territorial. En el presente documento, se presentan algunos casos europeos en los que se puede constatar la importancia que se le viene otorgando a estas cuestiones tanto en el ámbito académico como en el diseño de las políticas públicas. Para ello se analizan las experiencias del Véneto, Munich y Barcelona y se procura derivar de las mismas algunas reflexiones sobre las características que presentan estas temáticas en el contexto argentino actual. En primer lugar, se plantean algunas aportaciones teóricas en relación al conocimiento como clave del capitalismo actual y factor de desarrollo local y regional; en un segundo apartado se analizarán las diversas perspectivas que asume la problemática del conocimiento: a) con una orientación hacia lo productivo, haciendo eje en el distrito industrial y tomando el caso de la región del Véneto; y, b) en ciudades que funcionan como metropolis regionales en el contexto europeo – particularmente Munich y Barcelona- donde su tratamiento involucra una mayor complejidad y diversidad de cuestiones. Finalmente presentaremos algunas reflexiones tentativas sobre las implicaciones de esta temática en el desarrollo argentino.

Upload: buidang

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Conocimiento y desarrollo local-regional en el contexto global. Implicancias de política y debates en el escenario europeo.

Aída Quintar y Rodrigo Carmona

Instituto del Conurbano (ICO) Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

Introducción:

La temática del conocimiento, en tanto proceso de experimentación social e

innovación, ocupa hoy en día un lugar destacado en los diversos debates sobre

desarrollo local y regional a nivel europeo. En este nuevo escenario el proceso

innovador se vincula a la forma en la cual el conocimiento se genera, circula y es

absorbido por actores con necesidades específicas. Esto destaca la importancia

de las articulaciones existentes y la capacidad para incorporar información y

conocimientos que se desarrollan en el plano económico, socio-institucional y

territorial. En el presente documento, se presentan algunos casos europeos en los

que se puede constatar la importancia que se le viene otorgando a estas

cuestiones tanto en el ámbito académico como en el diseño de las políticas

públicas. Para ello se analizan las experiencias del Véneto, Munich y Barcelona y

se procura derivar de las mismas algunas reflexiones sobre las características que

presentan estas temáticas en el contexto argentino actual.

En primer lugar, se plantean algunas aportaciones teóricas en relación al

conocimiento como clave del capitalismo actual y factor de desarrollo local y

regional; en un segundo apartado se analizarán las diversas perspectivas que

asume la problemática del conocimiento: a) con una orientación hacia lo

productivo, haciendo eje en el distrito industrial y tomando el caso de la región del

Véneto; y, b) en ciudades que funcionan como metropolis regionales en el

contexto europeo – particularmente Munich y Barcelona- donde su tratamiento

involucra una mayor complejidad y diversidad de cuestiones. Finalmente

presentaremos algunas reflexiones tentativas sobre las implicaciones de esta

temática en el desarrollo argentino.

1.- El conocimiento como clave del capitalismo actual y factor de desarrollo local

El conocimiento como capacidad cognoscitiva, de mayor amplitud que la

sola generación de información, se ha convertido en el elemento fundamental del

capitalismo actual y en un factor central para el desarrollo a nivel local y regional.

En las últimas décadas distintos procesos han generado fuertes transformaciones

a nivel económico, tecnológico y social. Emerge un nuevo paradigma tecno-

económico basado en el uso intensivo de conocimiento y nuevas tecnologías de la

información y la comunicación (TIC’s) (Castells, 1998; Denning y Metcalfe, 1997;

Lundvall, 1992 y 2003). En ese marco cobra relevancia el rol del aprendizaje, la

interacción y el territorio en el desarrollo de ventajas dinámicas en el contexto de

globalización actual. (Storper, 1997; Lundvall y Ernst, 1997, Camagni, 1991)

Con respecto a otros factores de producción el conocimiento presenta un

rasgo distintivo que tiene que ver con el hecho de que su consumo incrementa la

producción y no se agota al utilizarse. Por la manera en que se transmite suele ser

clasificado como explícito (o codificado) y tácito, entendiendo por el primero el

conocimiento que se puede transferir a través de un lenguaje formal y sistemático,

mientras que el segundo se refiere, de manera amplia, a todos los conocimientos

que están arraigados en un contexto específico o en la propia vida de los agentes.

Según algunos autores, ambos tipos de conocimiento se valorizan cuando se

transforman mediante los procesos de aprendizajes formal e informal que

generan los actores en su hacer e interactuar social y productivo. (Rullani, 2000;

Lundvall, 1992; Nonaka y Takeuchi, 1995)

El ciclo cognitivo, entendido como formulación del problema, racionalización

y búsqueda e implementación de soluciones –abriendo, a su vez, el campo a

nuevos problemas- es encarado por Rullani (2000), tomando como referencia los

estudio de Nonaka (1993; 1994).1 Este autor afirma que si bien la mayoría del

conocimiento se desarrolla como conocimiento tácito, el mismo requiere ser

explicitado para que la experiencia pueda circular por la organización y difundirse

a otras. Rullani (2000) destaca que en la circulación de ésos conocimientos y su

conversión de uno en otro se pueden distinguir cuatro procesos: socialización (de

tácito a tácito), externalización (de tácito a explícito), combinación (de explícito a

explícito) e internalización (de explícito a tácito).

Si bien, generalmente, se asocia conocimiento e información, es necesario

distinguir al primero (capacidad de realizar actividades intelectuales y manuales)

como un concepto más inclusivo que el de información (conjunto de datos que

para ser utilizados requieren de agentes con ciertas capacidades específicas).

(Boscherini, Novick, Yoguel, 2003) En tal sentido, Trullén (2002: 298) destaca que

“Las actividades fundadas en el saber son mucho más amplias, y utilizan por

descontado las técnicas y los recursos propios de la sociedad de la información,

pero van mucho más allá”.

En tal sentido, el cambio que genera la revolución en las tecnologías de la

información y las comunicaciones (TIC’s) se refiere, específicamente, al

incremento de la velocidad con la cual logra transmitir el conocimiento a cualquier

distancia y en cualquier volumen, amplía las oportunidades de difusión del

conocimiento. Es decir que, gracias a la revolución en la conectividad, enormes

cantidades de conocimiento, de todo tipo y de todo origen, pueden ser

transmitidas más lejos, más rápidamente y entre una mayor cantidad de personas

y organizaciones; lo que constituye un importante aporte a las actividades

económicas y sociales.

Con respecto a las relaciones entre conocimiento y economía –destacada

por el llamado capitalismo cognitivo- Enzo Rullani (2000) plantea que la misma no

1 Aquel autor critica la incapacidad de los tradicionales estudios de empresas para entender la complejidad de la generación de conocimiento por parte de ese tipo de organizaciones Véase, Nonaka. I (1993) Nonaka, I (1994)

es una novedad ya que toda la historia del capitalismo industrial “...es la historia

de la extensión progresiva de las capacidades de previsión, de programación y de

cálculo de los comportamientos económicos y sociales a través de la utilización

del conocimiento.” La cuestión que levanta este autor es que en el capitalismo

moderno el conocimiento se torna un factor tan necesario como el trabajo y el

capital, y entra en la producción gobernando las máquinas y administrando los

procesos. En ese sentido, Rullani plantea que como en ese circuito productivo el

trabajo genera el conocimiento y éste genera el valor “el capital para valorizarse,

no debe solamente ‘ subsumir’el ‘trabajo vivo’ sino también el conocimiento que

genera y que pone en el circuito.” Esas dificultades, señala este autor, impiden

reducir el conocimiento a capital, y aún cuando esas diferencias pudieron existir

siempre, hoy, con los procesos de virtualización que separan el conocimiento de

su soporte material esto se torna más evidente y no controlable.

El conocimiento, por otra parte, no es un recurso “naturalmente” escaso y

su costo de producción es incierto y superior a su costo de reproducción (costo

que tratándose de conocimiento codificado tiende a cero). En ese sentido el valor

de cambio está totalmente ligado a la capacidad para limitar su difusión libre con

medios jurídicos (patentes, derechos de autor, licencias, contratos) o medios

monopólicos. Sin embargo, como advierte Rullani, esa limitación no deja de ser un

freno temporal permanentemente traspasado por otros productores potenciales.

En efecto, según Rullani, la valorización del conocimiento plantea un dilema a su

poseedor porque para extraer valor del mismo es necesario acelerar su difusión lo

que lleva a la socialización del conocimiento que deviene, así, patrimonio común

de usuarios potenciales. De ahí que para mantener el esquema de valorización el

propietario de conocimiento debería intervenir separando los procesos de difusión

y socialización -que marchan paralelos-, acelerando el primero y desacelerando el

segundo.

Este conjunto de cuestiones a la que nos hemos referido a través de los

autores citados, nos marca la complejidad del tema y las innumerables aristas y

desvíos que pueden enmarcar la problemática del conocimiento en el marco del

capitalismo actual, lo que incide a su vez en su implementación como factor de

desarrollo local. A continuación, presentaremos diversas modalidades de

implementación del factor conocimiento y de las políticas a él asociadas, en el

desarrollo local y regional europeo tomando como unidad de análisis el caso del

distrito industrial en el caso del Veneto y la ciudad del conocimiento, en referencia

a Munich y Barcelona.

2. Conocimiento y desarrollo local-regional en el escenario europeo.

a) El conocimiento en el marco del distrito industrial: el caso del Veneto.

La difusión de la innovación ha tenido un rol preponderante en el desarrollo

del distrito, que se ha mostrado como un verdadero “laboratorio cognitivo” en la

medida que su función básica ha sido aprender. La incesante búsqueda y

experimentación de nuevos materiales y técnicas para la producción (learning by

doing), el mejoramiento ligado al uso del producto (learning by using), la densidad

de flujos de transferencia que alimentan el proceso de creación de conocimiento y

generan una knowledge-based distrital, el despliegue de spin-off (a partir del cese

de actividades de la empresa original y el nacimiento de nuevas unidades) y la

movilidad de los recursos humanos en un mercado de trabajo dinámico,

conformaron partes esenciales de este desarrollo innovativo a lo largo de los años

(Grandinetti y Tabacco, 2003; Corò, 2001).

En un marco como el actual caracterizado por el cambio tecnológico

permanente y las fuertes gastos a nivel de conocimiento, los distritos han podido

adecuarse a los niveles de competencia mediante la presencia de una

multiplicidad de redes especializadas en el conjunto de la cadena productiva. La

clara descomponibilidad del proceso productivo en fases, como elemento

característico del nuevo escenario postfordista, permitió una fuerte especialización

de las empresas distritales en sistemas integrados de relaciones que generan

redes competitivas y distribuyen entre un gran número de productos los costos

hundidos (sunk costs) de las inversiones. De esta forma, el distrito ha podido

generar un marco favorable a la innovación y el conocimiento al estimular el

desarrollo de “relaciones generativas”, en tanto creación de nuevos actores e

instituciones en el territorio (Tattara, 2003).

En el Véneto, una de las regiones más ricas e importantes de Italia,2 es

posible identificar alrededor de 15 distritos, que contienen entre 100-150 mil

ocupados y que trabajan en cerca de 10.000 empresas especializados en el sector

textil, mueble y equipamiento, calzado, piel, anteojos y maquinaria asociada. Esta

región se caracteriza actualmente por ser una economía con plena ocupación (la

tasa de desocupación es de un 3,4% para el 2002, en relación al nivel nacional

que alcanza un 9,1%), tiene alrededor de 450 mil firmas en los diferentes sectores

(1 empresa cada 10 habitantes con un promedio de 4 trabajadores) y participa con

casi el 10% del producto nacional.

2 Se encuentra ubicada al nordeste del país y su principal ciudad es Venecia, aunque también se destacan las ciudades de Verona, Vicenza, Pádova y Treviso.

La región, que tiene más de 4,5 millones de personas que conforman casi el

8% de la población total italiana, posee cuatro universidades, dos en Venecia y

una en Pádova y Verona respectivamente3. Las mismas reúnen alrededor de

veinticuatro facultades que incluyen entre otras disciplinas a Economía,

Agronomía e Ingeniería. Al mismo tiempo, la región cuenta con distintos parques

científicos y tecnológicos que promueven el desarrollo de empresas de alta

tecnología y a nivel local, con incidencia sobre el resto de Italia y el escenario

internacional. Los tres principales parques son el VEGA (Venecia), GALILEO

(Pádova) y STAR (Verona). Estos parques junto a las estructuras regionales de

ciencia y tecnología se hayan conectados entre sí a través del programa NEST

(Network for Science and Technology).

Esta red institucional de apoyo, con fuerte aval del gobierno regional,

permite el desarrollo de una variada gama de servicios innovativos y

especializados a los sectores productivos particulares y los distritos. De la misma

forma, la región es socia del centro IRENE (Innovation Relay Centre for the North

East), que ofrece un amplio marco de soporte y servicios a aquellas empresas e

institutos participantes en iniciativas de transferencia tecnológica y metodologías

de trabajo.

La crisis del modelo tradicional de intervención italiano a nivel de

centralización tecnocrática- administrativa y transferencia desde arriba hacia abajo

(top-down), que se desplegó durante las décadas del ´70 y ´80, permitió en los

últimos años el desarrollo de nuevas acciones que apuntan a crear condiciones

favorables para el crecimiento económico y el despliegue de procesos

concertados y estratégicos a nivel territorial. Estos elementos plantean un nuevo

tipo de política que valorice la dinámica innovativa y la capacidad de crear

conocimiento por parte de los actores participantes en una comunidad local

(Gurisatti, 2003).

3 Entre las que más se destacan aparecen la Università Ca‘ Foscari di Venecia, Università di Padova y la Università degli Studi di Verona.

La importancia puesta en una política para la innovación con eje en el

territorio y en el desarrollo de capital creativo y humano, se presenta como uno de

los aspectos fundamentales a considerar. De la misma forma, la promoción de un

desarrollo desde abajo (bottom-up) implica además la revisión profunda de las

formas y estructuras de gobierno y administración más tradicionales, hacia nuevos

modelos de “governance” que contemplen el rol activo de los actores locales y

permitan la creación de nuevos emprendimientos, redes innovativas y relaciones

favorables al territorio como base cognitiva.

En este escenario, la reciente ley sobre los distritos aprobada por la región

del Véneto (4 de abril de 2003, nro 8) y la centralidad dada a la problemática

innovativa han tratado de estimular el despliegue de diferentes tipos de redes y

sistemas productivos locales. Los ejes principales se dirigen a cofinanciar

actividades surgidas desde el propio sector productivo, promoviendo procesos

interactivos y auto-organizados entre los actores y estableciendo un marco de

compromiso con metas claras a ser cumplidas.

En un marco donde se reinterpretan los presupuestos tradicionales de

intervención, las políticas para el distrito tienen como objetivo fundamental el

desarrollar y fortalecer las economias externas y los bienes públicos territoriales.

Esto centra la atención en la relevancia de garantizar servicios reales a disposición

de la mayor cantidad de firmas del territorio, generar redes de innovación (por

ejemplo, lenguajes comunes de producción y estandarización), impulsar proyectos

de cooperación institucional y brindar infraestructura material e immaterial

mediante la activación de procesos creativos generadores de nuevos

conocimientos en la escena local.

b) El conocimiento en el contexto de la ciudad global: los casos de Munich y

Barcelona.

En las últimas décadas se manifestaron cambios significativos en las

modalidades productivas, evidenciadas en nuevas formas de organización

posfordista y en un predominio de los servicios y la industria basada en la

tecnología. Estas transformaciones renovaron en los países desarrollados la

importancia de las ciudades como nodos globales de servicios. Al respecto, García

Canclini (2001:167) señala : “hay metrópolis regionales que están asumiendo un

nuevo papel en esta dirección , especialmente en las áreas del arco meridional

europeo, Barcelona, Munich, Lyon, Zúrich, Milán y Frankfort. Se observa un

relanzamiento económico y cultural de esas ciudades, aumenta el empleo, no sólo

el terciario sino también el industrial, que estaba en declinación, se conectan

nuevas redes inmateriales de infraestructura, se promueven monumentales obras

públicas.”

En Munich y Barcelona el desarrollo de iniciativas conocimiento-intensivas

privilegió el despliegue de ciertas inversiones y actividades que le imprimieron un

claro perfil a la estrategia de ordenamiento urbano. No obstante, el hecho de que

la consolidación del conocimiento como factor de desarrollo en ambas ciudades se

diera en contextos históricos diferentes marco sesgos particulares. En el caso de

Munich este proceso, iniciado a partir de la instalación de Siemmens en 19484,

coincide con el desarrollo del propio Estado del Bienestar y muestra niveles de

consolidación que hoy se expresan en la búsqueda de nuevas perspectivas de

carácter social asociadas al conocimiento (calidad de vida, ocio, cultura, etc.) En el

caso de Barcelona se trata de un proyecto en construcción incipiente en el marco

de un escenario global ante el cual ésta como otras ciudades buscan

reacomodarse a la intensidad de las transformaciones en curso. A continuación

presentaremos con mayor detalle ambos procesos.

4 Uno de los principales factores que incidió en el desarrollo económico positivo de la región en general y de la ingeniería electrónica en particular fue el traslado de Siemens de Berlín a Munich en 1948. En 1997 Siemens empleaba a 36.400 trabajadores de los cuales unos 15.000 estaban directamente involucrados en investigación y desarrollo.

1. La ciudad de Munich

La ciudad de Munich situada en el sur de Alemania tiene una población de

1.3 millones de habitantes y forma parte de la región de Baviera cuya población

es de aproximadamente unos 3.7 millones. Esta ciudad desde los medios

especializados se autodefine como “ciudad del conocimiento”, dado que se

reconoce a este factor como un recurso clave en la competición global. Cada vez

mayor es la presencia de compañías, instituciones y organizaciones que se

vinculan profesionalmente con el conocimiento, produciéndolo, organizándolo y

transmitiéndolo 5.

Alrededor del 80% de la población que trabaja en las áreas de

administración y servicio en Europa tiene empleos conocimiento-intensivos. En

Munich la variable conocimiento aparece claramente como un eje estratégico de

la política económica de la ciudad. En ese sentido, el Departamento de Trabajo y

Desarrollo Económico considera que la promoción del conocimiento es el principal

factor de producción y localización del futuro y en esa línea desarrolla su política

urbana. De ahí que para la competitividad de Munich como localización de

negocios y también como área de gran atracción para la gente joven sea decisivo

el desarrollo de sistemas de educación escolar, de entrenamiento laboral y

universitario.

Actualmente hay diversos clusters en Munich dedicados a la investigación y

desarrollo para la transferencia de conocimiento, la educación y la información.

Estos clusters están vinculados con: Mecánica, ingeniería y manufactura;

Electrónica y TICs; Biotecnología; Medicina; I&D (patentes y licencias); Medios de

comunicación; Cultura y Educación (universidades; librerías y museos) 6.

Aproximadamente unas 250 mil personas trabajan para las 20 mil compañías que

conforman el más grande cluster de tecnología, información, medios y

5 Department of Labour and Economic Development, 2004. Munich. City of Knowledge . 6 Munich. City of Knowledge. Op.cit.

entretenimiento del continente europeo, incluyendo desde software y diseños en

Web hasta actividades vinculadas a la industria cinematográfica7.

Existe aproximadamente medio centenar de empresas, muchas de ellas

con proyección internacional – entre los que se destacan la BMW y la Siemens-

dedicadas a la investigación para el desarrollo tecnológico, electrónico y de

softwares. Este desarrollo se aplica tanto a servicios financieros, marketing y

comunicación interempresarial como a la indústria mecánica y automovilística,

biotecnología, farmacia y aviación8. Si bien un 15% de las empresas que realizan

investigación y desarrollo son grandes, con más de 5000 empleados, un 40% son

Pymes de hasta 300 empleados.

Cabe destacar que en Munich la actividad empresarial tiene fuertes lazos

entre estudiantes y profesores de diversas Universidades de la región,

favoreciéndose de ese modo la concreción de numerosas iniciativas conjuntas9.

La creación de nuevas empresas (que se inician desde diversos ámbitos:

instituciones educativas, empresas ya existentes, universidades, etc.) contribuye,

a su vez, a la dinámica de los clusters anteriormente citados, al ofrecer empleo,

crear valor agregado y asumir el papel de proveedores de dichas empresas.

Las universidades locales10 e institutos terciarios si bien cubren casi todas

las áreas de ciencias naturales, sociales y humanas, son particularmente

competitivas a nivel internacional en las primeras, llevando adelante relevante

investigaciones en el campo de las nuevas tecnologías. Ejemplo de ello es el

desarrollo de la “Research-Neutrons Source”; los Centros de Redes

7 Véase: Munich. Because. Department of Labour and Economic Development. 8 Por ejemplo cerca de 10.000 personas trabajan en el área de Desarrollo de Siemens, 6000 en BMW, 800 en MTU Aero Engines, 700 en MAN Nutzfahrzeuge (mecánica y automotor) y unos 500 en la empresa Rohde & Schwarz fabricante de equipos de test y medida para radiocomunicaciones. 9 Las empresas actúan como espónsores de las Universidades en programas educativos o para aprendizajes vocacionales, proyectos de doctorado, educación del personal o financiando cátedras. 10 Ludwig Maximilian University, Technical University Munich, la Munich University of Applied Natural and Social Sciences, entre las principales.

Biotecnológicas vinculadas a la genética y farmacología; los Centros de

Tecnología Verde orientados a las ciencias agrícolas y nutricionales; el despliegue

de tecnologías de procesamiento y semiconductores.

Leo van den Berg, Eric Braun, Willem van Winden (2002) señalan que la

densidad de las redes informales (clubes, gremios, asociaciones, etc.) favorecen

un clima de confianza y cooperación imprescindible para emprender actividades

innovadoras que siempre tienen una cierta cuota de riesgo. De acuerdo a este

estudio, en las ciudades europeas el atractivo en lo referente a vivienda,

instalaciones culturales y de ocio, etc., es un factor fundamental en el desarrollo

de clusters como medio para captar y conservar a personal altamente calificado en

una región. Las empresas del cluster mediático de Munich, por ejemplo, atraen a

personal de otras ciudades alemanas (incluso del extranjero) gracias a que la

ciudad ofrece una calidad de vida superior en relación a la atmósfera cultural y el

cosmopolitismo metropolitano que la caracteriza11.

La región de Munich que incluye la ciudad y el distrito de Munich así como

los distritos de Starnberg, Landsberg am Lech, Fürstenfeldbruck, Dachau,

Freising, Erding and Eberberg, cubriendo una superficie de 17.529 km. cuadrados,

pertenece al grupo de regiones con mayor standard de desarrollo y con una

dinámica económica que la ubica entre las más altas de la Unión Europea 12. Se

trata de una región “hightech” que no se especializa en un campo particular sino

que tiene múltiples negocios en los que se entretejen efectos sinérgicos. En

relación al número -absoluto y relativo- de firmas y empleados ocupados en

ramas de alta tecnología (medidas en intensidad de I&D), la ciudad de Munich y la

región en la que ésta se localiza ocupan la posición más alta de Alemania

Occidental. (Gero Stenke,2004:9)

11 En ese sentido cabe destacar que mientras otras ciudades han cerrado museos por la falta de público, Munich tuvo entre sus principales inversiones de los últimos años la creación de nuevas salas. Actualmente hay cerca de setenta museos, considerados algunos de ellos como los principales de Europa. 12 Véase Stenke, Gero (2004)

Las políticas vinculadas con el empleo y el desarrollo económico en Munich

abarcan un amplio abanico de áreas que incluyen proyectos de desarrollo de

nueva infraestructura; estímulo al turismo; calificación y recalificación laboral para

nuevas ocupaciones; promoción de pequeñas y medianas empresas; apoyo al

establecimiento de nuevas firmas; programas de mejoramiento de la capacidad

organizativa de las empresas; apoyo a las actividades público-privadas y a la

cooperación regional e internacional.

De particular relevancia son las políticas orientadas al fortalecimiento de

sectores económicos de punta intensivos en conocimiento y promoción de la

innovación (tecnologías de la información y la comunicación, software, nuevos

medios y multimedia, biotecnología). En tal sentido, se destacan proyectos tales

como el establecimiento del Munich Technology Center, en tanto cuerpo central

responsable para la transferencia de conocimiento y tecnología; el desarrollo del

Parque Tecnológico en el Messestadt Riem; el desarrollo de programas de

entrenamiento y capacitación en las industrias de medios (comunicación,

publicidad, etc.) y diversos programas de apoyo a proyectos pilotos con potencial

de innovación técnica.13 Por la masiva presencia de inversiones y desarrollos

high tech Munich ocupa el primer lugar en Alemania y uno de los más

importantes de Europa14.

2. La ciudad de Barcelona

La región metropolitana de Barcelona, centro de la Autonomía de Cataluña,

es la sexta en importancia de la Unión Europea (UE) en dimensión demográfica

(aproximadamente 4,3 millones de habitantes) con un mercado laboral que abarca

prácticamente dos millones de puestos de trabajo y exporta el 22,5% del conjunto

de bienes industriales y no industriales de España. Cabe destacar que, en los

últimos años, alrededor de las dos terceras partes de sus exportaciones son

13 Para profundizar en este tema, véase: Department of Labour and Economic Development.(1999) 14 Véase: Munich. Because.... City of Munich. Department of Labour and Economic Development. Munich. 2003

bienes de intensidad tecnológica alta o media-alta15. Asimismo, es importante

considerar las actividades de servicios basadas en conocimiento como Correos y

Telecomunicaciones; Intermediación financiera y seguros; Servicios a las

empresas; Educación y Sanidad.

El municipio de Barcelona, con una población de 1,5 millones de habitantes,

actúa como servidor central de la región y la red de ciudades metropolitanas16.

Esta ciudad asumió, con la entrada en el nuevo siglo, el desafío de adaptar su

modelo productivo a la llamada economía del conocimiento, especialización que

le permite preservar su protagonismo económico y ocupacional. Dicho objetivo

implica que el futuro de su dimensión competitiva dependerá crecientemente de su

capacidad para intensificar las actividades terciarias-industriales conocimiento-

intensivas y para integrar las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

Al respecto, Trullén, Llados y Boix (2002: 24) destacan que la “nueva

estrategia económica y territorial de Barcelona no es reactiva sino pro-activa, y se

dirige precisamente a incentivar la localización en las viejas áreas industriales

tradicionales del centro de la metrópolis el conjunto de actividades densas en

conocimiento, dentro de unos objetivos generales de potenciación de la ciudad

como una ‘ciudad del conocimiento”.

15 Según el trabajo de la OECD -citado por Trullen, Llados y Boix (2001)- las actividades manufactureras de alta tecnología son las siguientes: Productos farmacéuticos; Máquinas de oficina y ordenadores; Aparatos de radio, televisores y telecomunicaciones; Instrumentos médicos, de precisión y óptica; Construcción aeronáutica y espacial. Por actividades de tecnología media-alta se consideran los sectores de: Máquinas y aparatos eléctricos; Fabricación de vehículos automóviles, remolques y semi-remolques; Productos químicos, excepto productos farmacéuticos; Material ferroviario rodante y otros equipos de transporte; Máquinas y material. 16 Si bien Barcelona se destaca como el núcleo que concentra el grueso de las actividades densas en conocimiento del territorio planteado, como señala Trullen, Llados y Boix (2002:13) también se registra una “tendencia a concentrar actividades de elevada intensidad tecnológica en ciudades como Mataró, Sabadell o Terrassa que, junto con Barcelona, definen la metrópolis como polinuclear.”.

Barcelona ‘@ 22’ es una expresión de esa nueva estrategia y desde esa

perspectiva se plantea la revisión de la normativa urbanística de las antiguas

áreas industriales del Poble Nou.17 Cabe aclarar que éste fue el núcleo central de

la industrialización española durante el siglo XIX y actualmente se estaría

proponiendo como la principal plataforma económica y tecnológica de Barcelona y

Cataluña. En julio de 2000 se concretó la Modificación del Plan General

Metropolitano para la renovación de las áreas industriales del Poble Nou (MPGM)

y en el nuevo marco normativo se buscó favorecer y estimular las actividades

económicas de nueva generación. 18

En relación a la planificación de las infraestructuras de servicios para

acondicionar Barcelona al nuevo rol, además de una nueva estructuración del

transporte público, se instalaron redes potentes para proporcionar servicios de

telecomunicaciones y energía desarrollando, por otra parte, una política de

aprovechamiento y gestión energética que establece el uso de energía solar

térmica y fotovoltáica. (www.bcn.es/22@bcn)

“Barcelona Activa” es otra expresión del desafío que encara esa región con

respecto a la capacidad de integrar las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación y de intensificar las actividades terciarias-industriales conocimiento-

intensivas. Según su propia definición, esa entidad no sólo “...es la Agencia de

Desarrollo Local de Barcelona, el instrumento para el diseño y ejecución de las

políticas del Ayuntamiento de Barcelona referentes al empleo, la cooperación

empresarial y el fomento del espíritu emprendedor ” (www.barcelonactiva.es) sino

que en su plan de acción hasta 2007 tiene, entre sus objetivos, adaptar la oferta a

las nuevas demandas laborales y permitir un acceso más fácil a las nuevas

tecnologías. En su función de servicio para el empleo busca construir itinerarios

17 Distrito nº 22 del Plan General Metropolitano, 1976. 18 “La Modificación del PGM cambia las características de la regulación urbanística de la zona industrial, substituyendo la antigua cualificación urbanística 22a por la moderna 22@....; establece los incentivos para la transformación y para atraer las actividades @ -densas en conocimiento-; crea la nueva cualificación de equipamiento 7@, que permitirá construir las infraestructuras del conocimiento......” (www.bcn.es/22@bcn)

profesionales a través de orientación, formación y experiencia, facilitando así el

acceso al mercado de trabajo. En ese servicio está incluida la sección de nuevas

ocupaciones y sectores económicos emergentes.

Resulta interesante resaltar el caso de Porta 22 que ofrece un espacio

“inteligente” destinado al público – particularmente los jóvenes ingresantes al

mercado de trabajo - que quiera investigar nuevas ocupaciones. Se trata de un

servicio que detecta y divulga los cambios en el mundo del trabajo con el objeto de

orientar a las personas con inquietudes profesionales en relación a los empleos

del futuro, los sectores de actividad económica emergente, las nuevas

competencias profesionales y las nuevas culturas de trabajo.19 A su vez, la web

Porta 22 dispone de un espacio virtual dedicado a proporcionar toda clase de

información sobre esas nuevas culturas del trabajo ofreciendo un apartado de

noticias vinculadas al sector.

Otro aspecto importante que viene desarrollando Barcelona Activa, en

términos de reorientar la actividad productiva hacia los sectores conocimiento-

intensivos, es la política hacia los emprendedores. Tras una prolongada

experiencia en el acompañamiento a diferentes programas cooperación

empresarial y fomento del espíritu emprendedor, en 1997 esta entidad decidió

poner a disposición de los usuarios -actuales y potenciales- un nuevo modelo que

sumase, a la experiencia de Viveros de Empresa de Barcelona Activa, las

potencialidades de la Telemática. Con ese objetivo se buscó desarrollar una

plataforma de apoyo y acompañamiento a empresas y a personas emprendedoras

las 24 horas del día y los 365 días del año en la que se combinan las

telecomunicaciones con la informática. Ese proyecto se materializó en enero de

19 En PORTA22 los visitantes pueden consultar más de 50.000 páginas de contenidos analógicos, 80 vídeos y 10 aplicativos multimedia, pueden encontrar 500 ocupaciones nuevas, emergentes y en transformación descritas en detalle e informarse sobre 10 sectores económicos clave en Barcelona (logística, servicios a las personas, servicios a las empresas, aeronáutica y espacio, TIC, ciencias de la vida, cultura y ocio, medioambiente, turismo y seguridad). Todo, integrado en una completa plataforma de autoconsulta complementada por asesores personales, un programa de actividades trimestral y un espacio de audiovisuales. (www.barcelonactiva.es)

1999 con Barcelonanetactiva que ofrece: asesoramiento "on line" para crear una

empresa; información para encontrar financiación; una escuela virtual de

emprendedores; una plataforma telemática de cooperación e intercambio

empresarial; Infopime (el servicio telemático municipal de información, relación y

tramitación económica); una biblioteca virtual y una mediateca; servicios de fax y

correo electrónico por internet; motores de búsqueda avanzada; y, una comunidad

virtual de empresas multilingüe, no anónima, segura y personalizable.

(www.barcelonactiva.es) A finales de marzo del 2000, el vivero virtual contaba con

más de mil usuarios y 167 empresas estaban allí, virtualmente instaladas,

formando parte de la comunidad virtual de empresas y emprendedores.

Entre las políticas orientadas a ubicar a Barcelona en el marco de la

Sociedad del Conocimiento cabe destacar, asimismo, la acogida en esa ciudad de

la conferencia “Ciudades Digitales”, punto de encuentro de los representantes de

las ciudades a la cabeza en el desarrollo tecnológico urbano. Las ciudades

participantes de ese encuentro presentaron sus proyectos tecnológicos, con el fin

de transmitir sus conocimientos sobre la ciudad digital del futuro. En esa línea se

ubicaría también el proyecto que está en la agenda del Instituto Municipal de

Investigación Médica de Barcelona en el que se plantea la coordinación de una

red de 16 centros europeos -denominada Infobiomed- que realizan investigaciones

de primer orden en informática biomédica, que tratará de dotar el sistema sanitario

de nuevos instrumentos para mejorar la salud y la calidad de vida de los

ciudadanos

En cuanto a su inserción como ciudad del conocimiento en el contexto

europeo, cabe destacar que seis de los grandes proyectos de investigación

científica, aprobados por la Comisión Europea bajo el Sexto Programa Marco de

investigación científica e innovación tecnológica, serán coordinados por

investigadores de centros o empresas de Barcelona 20. 20 Los proyectos de investigación están coordinados por la Universidad de Barcelona -sobre edificios sostenibles-, el Centro Nacional de Microtecnología -sobre calidad y seguridad

Barcelona ha sido, a su vez, la ciudad escogida por la Comisión Europea

para liderar un proyecto de cooperación internacional entre ciudades europeas y

latinoamericanas por el cual se pretende favorecer el acceso universal a Internet.

"Cibernárium, entornos pedagógicos para la divulgación y capacitación digital" -

título del proyecto que exporta el modelo creado por Barcelona Activa- es un

programa de alfabetización digital que en sus cuatro años de existencia ha

contado con cerca de doscientos mil participantes. El proyecto prevé la

transferencia de información entre las ciudades participantes, la realización de 10

programas de televisión, la formación de 90 agentes para la divulgación y la

producción 180 audiovisuales que recojan las experiencias locales y nacionales. El

objetivo es combatir la llamada fractura digital, en referencia a las desigualdades

que pueden producirse entre los ciudadanos a la hora de acceder a las nuevas

tecnologías. La iniciativa sigue las conclusiones de la Cumbre Mundial sobre la

Sociedad de la Información de Naciones Unidas y se estima que beneficiará, de

modo directo o indirecto, a cerca de cinco millones de personas.

(www.barcelonactiva.es)

3. Algunas reflexiones finales

Del análisis presentado podemos concluir, de manera preliminar que el

conocimiento como factor de desarrollo local-regional tiene implicancias

particulares según el contexto en el que se desenvuelve. Uno de los aspectos

centrales que ha distinguido al distrito industrial italiano –y que en gran medida ha

explicado su éxito- es su carácter innovativo a lo largo del tiempo. En el caso de

los distritos del Véneto, la búsqueda y experimentación en el campo de la

producción y el dinamismo del mercado de trabajo local fueron aspectos

esenciales para su desarrollo. Estos aspectos se ven revalidados en los nuevos

alimentaria-, la consultora Schulumberger Sema -sobre "e-learning" y "e-business"- y la empresa Pedro Roquet S.A. -sobre nanotecnología. (www.barcelonactiva.es)

enfoques de política centrados en la valorización creciente de la dinámica

innovativa, como producto de la interacción de los actores en la escena local, en el

marco de procesos concertados a nivel territorial. En relación al desarrollo de

Munich y Barcelona la estrategia adquiere mayores grados de complejidad. Si bien

en ambos casos las actividades conocimiento intensivas ocupan un lugar

preponderante, es posible destacar algunas diferencias: en Munich, el proyecto de

una ciudad volcada al desarrollo del conocimiento y la tecnología se fue

consolidado durante la segunda mitad del siglo XX, a partir de la actividad privada

de grandes firmas y de una política pública centralmente orientada a la

preparación de recursos humanos calificados; en Barcelona el proyecto aún no ha

consolidado ese perfil sino que está en plena reconversión de su economía. En

ese sentido, las políticas públicas están hoy fuertemente orientadas a atraer

inversiones en actividades de alta tecnología, generar infraestructuras avanzadas

y calificar y recalificar a la población económicamente activa para orientarla en el

desarrollo de nuevas capacidades. Podríamos decir, entonces, que el proyecto de

Barcelona está más connotado por las necesidades de atracción de inversiones

intensivas en conocimiento, aprovechando ventajas estratégicas como su

ubicación geográfica –en tanto nexo entre la Europa más desarrollada y la que

aún está en proceso de gestación-, que el caso de Munich.

El tema del conocimiento como factor de desarrollo en esta etapa del

capitalismo global, que como vimos es objeto de un amplio debate en el escenario

europeo, plantea una serie de cuestiones que importa considerar para pensar

nuestra problemática latinoamericana y, particularmente, argentina. Como

pudimos ver en los casos presentados, no todos los actores y territorios están en

las mismas condiciones para desarrollar procesos de aprendizaje y ventajas

basadas en el conocimiento. Se necesitaría de entornos socioproductivos e

institucionales que generen sinérgias positivas que favorezcan la experimentación

e innovación en el plano local y regional.

En esa perspectiva consideramos necesario profundizar en el papel de la

experimentación como generadora de conocimiento y también en el carácter

proactivo de las políticas públicas rescatando una perspectiva multidimensional

(productiva, social, cultural, política) del desarrollo innovativo, que tome en cuenta

las nuevas modalidades que asume la acción colectiva en el contexto argentino.

En este sentido, comienzan a desarrollarse, de manera incipiente, nuevas

orientaciones de políticas públicas que recuperan los saberes y experiencias de

una multiplicidad de actores sociales, privados y públicos, en términos de

“governance”. En esa línea podemos ubicar los casos de algunos municipios de

Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba orientados centralmente a promover el

desarrollo socio-productivo local.

Otro aspecto que quisieramos recuperar, relativo al papel de la

experimentación como generador de conocimiento, es el aporte que desarrollaron

los trabajadores de las empresas recuperadas y autogestionadas en términos de

innovación social y productiva. En ese sentido resulta interesante ver como a partir

de las primeras experiencias que llevan adelante estos trabajadores se comienzan

a tejer redes a través de las cuales se difunden esas innovaciones y saberes. Ese

proceso estimula la continua regeneración del ciclo cognitivo, enriquecido en

muchos casos, por los aportes realizados desde la institución Universitaria en

términos de saberes sistematizados que se van articulando con aquellos derivados

de las experiencias cotidianas de los trabajadores.

Cabe destacar que, en los procesos de difusión de conocimientos

generados por la experimentación, Internet juega un papel clave tanto para la

constitución de redes de cooperación entre las diversas empresas recuperadas

como para la conformación de redes solidarias entre ellas y otras organizaciones

de la sociedad civil (particularmente Asambleas Barriales y Centros Culturales).

Sin duda, estas alternativas vinculadas al uso de las nuevas tecnologías en la

constitución de redes sociales se tornan posibles en las ciudades gracias a la

infraestructura urbana que les sirve de soporte material. En ese sentido, la ciudad

constituye un espacio privilegiado de interacción, tanto directa como virtual, que

favorece encuentros que pueden estimular los procesos de construcción social del

conocimiento.

Por úlltimo quisieramos destacar que en el marco de la complejidad que

involucra la problemática del conocimiento resulta particularmente interesante, en

nuestro contexto de país no central, el debate planteado por ciertos autores

respecto al carácter paradojal del llamado “capitalismo cognitivo”. En efecto, este

capitalismo al mismo tiempo que busca limitar la difusión libre del conocimiento

para mantener su valorización -a través de patentes, derechos de autor, licencias,

contratos, etc.- , no puede impedir que con nuevas tecnologías como las de

Internet se abran posibilidades –al menos en teoría- para que el conocimiento sea

compartido y gratuito. Sin embargo, consideramos que el debate en torno a esta

problemática no puede soslayar las desigualdades que se establecen entre las

diversas regiones que componen el orden global jerárquico actualmente existente.

BIBLIOGRAFIA

• Boscherini F., Novick M. y Yoguel G. (comp.), Nuevas tecnologías de información y comunicación: Los límites en la economía del conocimiento, Miño y Dávila editores, Buenos Aires, Abril de 2003.

• Camagni, R. (ed.) (1991) Innovation networks:spatial perspectives, Belhaven Press, Londres-N. York.

• Castells, M. (1998): La era de la información. Economía, sociedad y cultura, Volumen 1: la Sociedad Red, Siglo XXI, México.

• Corò, G. (2001): Processi produttivi, stato sociale, modelli di sviluppo, Ediesse. • Dening, .P y Metcalfe, R. (1997): Beyond calculation.The next fifty years of

computing, Spronger-Verlag, Neva York. • Department of Labour and Economic Development (2004). Munich. City of

Knowledge. Munich, Alemania • Department of Labour and Economic Development.(2003) Munich. Because..

Munich. • Department of Labour and Economic Development.(1999) Economic

Development and Employment Policies for the City of Munich. Munich. • Garcia Canclini, N. (2001) La globalización imaginada. Editorial Paidós. Buenos

Aires.

• GORZ, A. L Immateriale: conoscenza, valore e capitale, Bollati Boringhieri, Torino, 2003.

• Grandinetti y Tabacco, (2003): I distretti industriali come laboratorio cognitivi, mimeo.

• Gurisatti, P. (2003): Una nuova dimensione e un nuovo paradigma per la Politica Industriale, mimeo.

• Leo van den Berg, Eric Braun, Willem van Winden (2002 ) “Clusters de crecimiento en las ciudades europeas: una nueva perspectiva de política pública” en Subirats (cordinador), J. Redes, Territorios y Gobierno. Nuevas respuestas locales a los retos de la globalización. Diputació Barcelona. Xarxa de Municipios. Barcelona.

• Lundvall, B. (1992): “The learning economy: challenges to economic theory and policy” paper presentado a la European Association for Evolutionary Political Economy (EAEPE)

• Lundvall, B. y Ernst,D.(1997): Information technology in the learning economy, challenges for developing countries. Danish Research Unit for Industrial Dinamycs (DRUID), Documento de Trabajo Nº 97/12.

• Lundvall, B. (2003): ¿Por qué la nueva economía es una economía del conocimiento? , en Boscherini, F.&Novick, M. &Yoguel, g. (comp.), op.cit .

• Nonaka. I (1993) "On a Knowledge Creating Organizations", ponencia en el Convenio AIF Nuovi Alfabeti, Octubre, Parma (Italia) y Nonakaa, I (1994) "A Dynamic Theory of Organizational Knowledge Creation", en Organizational Science.

• Nonaka, I. (1994) "A Dynamic Theory of Organizational Knowledge Creation", en Organizational Science.

• Nonaka, I. and Takeuchi, H. (1995) The knowledge-creating company, Oxford University Press, New York, NY.

• Rullani E. (2000), “El valor del conocimiento”, en Boscherini F. y Poma L. (comp.), Territorio, conocimiento y competitividad de las empresas: El rol de las instituciones en el espacio global, Miño y Dávila editores, Buenos Aires.

• Stenke, G.(2004) “Governance Structures and SME/Large-Firm Relationships in an Innovative Milieu. –Evidence from a European Core Region –“ Working Paper. University of Cologne. Department of Economic and Social Geography.

• Storper, M. (1997): “Regional Economies as Relational Assets”, en Lee, R., Willis, J. (eds.) Society, Place, Economy. States of the Art in Ecomic Geography, Arnold, Londres.

• Trullén, J. (2002): “La economía de Barcelona y la generación de economías de aglomeración: hacia un nuevo modelo de desarrollo, en Trullén, J.; Becattini, G.; Costa, M.T. (comp.) Desarrollo local: Teorías y Estrategias, Diputació Barcelona, Barcelona.

• Trullén, J. & Lladós, J.& Boix, R (2002): Economía del conocimiento, ciudad y competitividad, UAM, Barcelona.

• www.barcelonactiva.es • www.bcn.es/22@bcn