conmemoraciones del lugar donde vive...cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿cómo lo...

35

Upload: others

Post on 14-Dec-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología
Page 2: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología
Page 3: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

Conmemoraciones del lugar donde vive

El encuentro de dos mundos

unoPrimaria

Page 4: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

La presente está dirigida al docente de

educación básica, que atiende a alumnos con

Discapacidad Intelectual; con un desglose de

actividades para cuatro semanas.

Descripción de la

ficha:

Page 5: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

Describir las conmemoraciones de su país, para

fortalecer su identidad y desarrolle su sentido de

pertenencia, a través del análisis de información que

recabe e investigue

OBJETIVO

Page 6: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¿Qué queremos lograr?

Describe costumbres,tradiciones,celebraciones yconmemoraciones dellugar donde vive y cómohan cambiado con elpaso del tiempo.

Campos de Formación /Área transversal

•Lengua materna. EspañolUsa mayúsculas en nombres propios ytítulos.

•MatemáticasRecolecta datos de una encuesta y haceregistros personales en tablas sencillaspara organizar y comunicar sus resultados.

•Educación socioemocional:Se identifica como parte de la diversidadcultural, describe sus propiascaracterísticas y nombra lo que no le gustade otros.

Page 7: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

Temas que conoceremos

● Tema 1. Encuesta acerca del “encuentro de dos mundos”

● Tema 2. El uso de la mayúscula

● Tema 3. Investigando acerca del “encuentro de dos mundos”

● Tema 4. Qué me gusta de mi cultura

Page 8: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

Productos

A lo largo de la realización de esta ficha se espera que el alumno:

-Conozca los hallazgos más importantes del “encuentro entre dos mundos”.-Realice una encuesta e interprete los datos.-Utilice las mayúsculas de forma correcta.-Identifique lo que le gusta de su cultura.

● Representación con recortes de “el encuentro de dos mundos”

● Encuesta del encuentro de dos mundos

● Lista de nombres propios● Investigación del “encuentro de

dos mundos”● Dibujo qué me gusta de mi cultura

Final● Cuento acerca del “encuentro de

dos mundos”

Page 9: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¿Cómo lo queremos lograr?

A través del Aprendizaje Basado en Proyectos.

Es una metodología activa en donde el alumno(a) se encuentra al centro y

dando respuesta a diversas situaciones de la vida real por medio de

comparar, investigar, indagar, etc., en donde el docente debe ser la guía

de dichos aprendizajes.

Su proceso es: diseño(elegir tema, anclaje curricular, pregunta guía) e

implementación (activación, investigación, desarrollo difusión y

socialización).

Esta metodología es inclusiva, ya que permite respetar los

ritmos de aprendizaje y las características de cada

alumno(a), así como relacionar diversos aprendizajes

esperados.

Page 10: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¿Qué necesitamos?

• Cuaderno y/u hojas

• Lápiz/ plumones

• Tijeras

• Pegamento

• Colores

• Libros, revistas, cuentos (recursos para

investigar)

Page 11: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

Preguntar al alumno(a):

¿Qué te viene a la mente, cuandoescuchas “encuentro de dosmundos”?

-Solicitar que busque algunosrecortes que ilustren esa idea ypegarlos en su cuaderno o unahoja.

Ajuste curricular: si se ledificulta al estudianteresponder a la pregunta, darlealgunas pistas y/o mostraralgunas imágenes; y ayudarlo aencontrar los dibujos.

¡Para Iniciar!

Page 12: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!

-Es importante explicar alalumno(a) qué se espera deél/ella al trabajar en esteproyecto y cuál será su productofinal.

-Presentarle la pregunta a la quese pretende responder a lo largode la realización de lasactividades.

¿Por qué se conmemora en mipaís el encuentro de dosmundos?

Page 13: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!

Tema 1. Encuesta acerca del “encuentro de dos mundos”

1. El alumno(a) realizará unapequeña encuesta con losmiembros de su familia acerca deltema del “encuentro de dosmundos”, haciendo las siguientepregunta:

-¿Qué conoces acerca delencuentro de dos mundos?

2. Con ayuda de algún miembro desu familia pedir al estudiante queanote las respuestas en una tablacomo la que se muestra en elanexo 1.

Page 14: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!

3. Después de haber recabado lainformación acerca del encuentrode dos mundos, que el alumno(a)subraye con un color o plumón, lasideas que se consideran másrelevantes.

4. Que el niño(a) anote las ideasque se subrayaron en la tabla dela encuesta.

5. Pedirle al alumno(a) quedialogue con algún miembro de sufamilia acerca de las respuestasque le parecieron másinteresantes de su encuesta.

Page 15: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

Ajuste curricular:

-Si el alumno(a) no tiene lenguaje oral,escribirle la pregunta en un papel y quela muestre cuando vaya a preguntarle aalgún miembro de la familia.

-Si el estudiante no ha adquirido laescritura se puede utilizar la técnica demano sobre mano y/o hacer dibujos,pegar recortes.

¡A Trabajar!

Page 16: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!

Tema 2. El uso de la mayúscula

1. Retomar la actividad del libro detexto gratuito SEP “Lenguamaterna. Español” de segundo deprimaria, la actividad de la pág.36 “El juego de basta”, en donde seles solicita al alumno(a) observarlas palabras que están escritas enel juego, con mayúscula.

2. Pedir al niño(a) escribir en sucuaderno o en una hoja laspalabras con mayúscula queencontraron en el juego de“basta”.

Page 17: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!

3. Que el estudiante lea en vozalta las palabras y responder ala siguiente pregunta:

¿En qué se parecen esaspalabras?

4. Recordarle al niño(a) la reglaortográfica del uso de lasmayúsculas al escribir nombrespropios (como los que acaba deleer) y los títulos.

5. Poner en práctica lo aprendidosolicitando que escriba en sucuaderno o una hoja su nombre yel de otros 2 miembros de lafamilia utilizando la mayúscula.

Page 18: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!

Ajuste curricular: -Si el estudiante no ha adquiridola escritura, utilizar la técnica demano sobre mano.

-Encerrar las letras mayúsculascon rojo, si no logra identificarcuáles son estas.

-Si todavía no aprende a escribirsu nombre hacer un letrero deéste y pegarlo en un lugar visiblepara él/ella, y cada que se tengaoportunidad practicar su trazo(no excederse en la realizaciónde planas).

Page 19: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!

Tema 3. Investigando acerca del “encuentro de dos mundos”

1. Solicitar al estudiantecomenzar revisando la lista queescribieron después de analizar laencuesta acerca del “encuentrode dos mundos”.

2. A continuación los alumnos(as)harán una investigación acercadel acontecimiento del “encuentrode dos mundos” (puedenencontrar información comodescubrimiento de América), conla ayuda de algún miembro de sufamilia, pueden hacer la…

Page 20: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!

investigación consultando algúnlibro, página de internet, revista,etc.

3. Que el alumno(a) registre lainformación que encontraron,puede ser que algún miembro dela familia los apoye para escribirlas ideas y/o elaborar dibujos dedichas características.

4. El estudiante tendrá quecomparar la información queinvestigó con la que teníaanotada con relación a suencuesta.

Page 21: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!

5. Indicarle al niño(a) quecompare la información queinvestigaron con las respuestasde la encuesta.

6. Para finalizar esta actividadque el alumno(a) escriba lasideas principales conjuntando lainformación de la encuesta conla de la investigación, puedenutilizar dibujos para registrardicha información.

Page 22: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!Ajuste curricular:

-Acompañar al alumno(a) en suinvestigación mostrándolerecursos que sean llamativospara él o ella, en donde por símismo(a) reconozca los hechosmás relevantes del “encuentrode dos mundos” a través de:videos, revistas con imágenes,internet, etc.

Page 23: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!

Tema 4. ¿Qué me gusta de mi cultura?

1. Después de haber identificadolos hechos más relevantes del“encuentro de dos mundos”, que elestudiante realice un dibujo de loque más le gusta de nuestracultura que surgió a partir de esteencuentro, por ejemplo: algúnanimal, comida, vestimenta, etc.

2. Que el niño(a) comparta eldibujo con algún miembro de lafamilia, platicando por qué sedibujaron dichos elementos.

Page 24: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!

Ajuste curricular:

-Si el niño(a) no logra identificarqué le gusta de su cultura apartir del encuentro de dosmundos, ayudarle a elegir estoselementos.

-Si al niño(a) se le dificulta hacerel dibujo, aplicar la técnica demano sobre mano o utilizarrecortes acerca de estoselementos de su cultura.

Page 25: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!

Producto final

Después de haber concluido cadauna de las actividades, solicitaral estudiante que con la ayudade algún miembro de su familiaelabore un cuento breve acercadel encuentro de dos mundos,que lleve como título:

¿Por qué se conmemora en mi país el encuentro de dos

mundos?

Por lo tanto a lo largo del cuentose tendrá que dar respuesta aesta pregunta. Es importante

Page 26: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¡A Trabajar!

hacer énfasis acerca del uso delas mayúsculas en los nombrespropios y en los títulos.

Al terminar, contar el cuento aalgunos miembros de la familia.

Si el contexto de los alumnos(as)lo permite, compartir por mediode un video, en conexión pormedio de una plataforma, enfoto, etc., el cuento elaboradopor algunos de los estudiantes,para que después de leerlo oescucharlo, comenten lo que másles gustó de dicho cuento.

Page 27: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

Evaluación Al concluir cada una de las

actividades es importanteayudar al alumno(a) areconocer qué aprendió y cómoaprendió a través de respondera las siguientes preguntas:

-¿Qué aprendiste en estos días?

-¿Qué se te hizo difícil de realizarde las actividades? ¿Por quécrees que se te dificultó?

Page 28: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

Productos/Retroalimentación

¿Qué nos gustó de lo que hicimos hoy?

Marca con una “X” con ayuda de alguien, lo que consideres que aprendiste al realizar estas actividades:

Aprendizajes Marca con una X

Conmemoración del “encuentro de dos mundos”

Uso de la mayúscula en nombres propios y título

Investigar acerca de un tema

Recolecta información de una encuesta

Page 29: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

Evaluación Ajuste curricular:

-Si al niño(a) se le dificultaresponder a las preguntas o latabla de autoevaluación por símismo(a), ayudarle a contestarde acuerdo a lo que se observó alo largo del proyecto,recordándole al alumno(a)cómo vivió este proceso, porejemplo: te acuerdas quésucedió cuando investigamosacerca del tema.

Page 30: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

¿Para saber más?

Puedes consultar los siguientesvideos en YouTube con lossiguientes nombres:

-Un encuentro entre dos mundos

-El descubrimiento de América

-12 de octubre, “encuentro de dosmundos”

Page 31: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

• Tomar en cuenta las característicasespecíficas de cada uno de susalumnos(as), para realizar lasadecuaciones curriculares que aquí sesugieren o otros que se considerennecesarios.

• Agregar o quitar actividades queenriquezcan el desarrollo decompetencias de los alumnos(as) deacuerdo a su nivel conceptual deaprendizaje.

Recomendaciones Generales

Page 32: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

• Que algún miembro de la familia acompañe al niño(a) en la realización de las actividades.

• Si se presenta alguna dificultad de comprensión de las instrucciones, acompañar a éstas con elementos visuales.

• Si el estudiante no cuenta con lenguaje oral, y necesita expresar alguna idea apoyarlo con algún tipo de comunicación alternativa, como puede ser: pictogramas, tableros, imágenes, etc.

• Motivar al alumno(a) a realizar las actividades felicitándolo por cada uno de sus logros.

Recomendaciones para la Familia

Page 33: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

ANEXOS1. Tabla de encuesta “¿Qué conoces

acerca del encuentro de dos

mundos?”

Page 34: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología

Nombre del entrevistadoCaracterísticas del encuentro de dos

mundos

Anexo 1Encuentro de dos mundos

Page 35: Conmemoraciones del lugar donde vive...Cuento acerca del “encuentro de dos mundos” ¿Cómo lo queremos lograr? A través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Es una metodología