congresociaa - asociacion aidea · 12 de mayo de 2019. queremos que este año, el congreso suponga...

30
CONGRESOCIAA.COM

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

CONGRESOCIAA.COM

Page 2: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Presentación

La Universidad de Murcia, el Ayuntamiento de Alcantarilla, el Centro de Enseñanza Samaniego y la Universidad Miguel Hernández en colaboración con la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática Especial e Hidroterapia (AIDEA), presentan el VIII Congreso Internacional de Actividades Acuáticas, un evento que pretende reunir expertos en contacto con la investigación en el ámbito de la educación acuática, acondicionamiento físico, especial y de la terapia acuática.

Este año el #VIIICIAA2019 se desarrollará en el municipio murciano de Alcantarilla, los días 9, 10, 11 y 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los profesionales, expertos, investigadores, estudiantes e interesados en las actividades acuáticas.

Al igual que en las anteriores ediciones, seguimos apostando por la realización de workshop, simposios de temática específica, trabajos libres, ponencias y la publicación de los trabajos presentados en la Revista de Investigación de Actividades Acuáticas, será la forma mas efectiva de difusión de las ultimas investigaciones en este medio.

Un evento único, que ofrece la oportunidad de estar cerca y conocer las últimas tendencias en el ámbito de las actividades acuáticas.

¡Esperamos contar contigo!

Dr. Francisco Cano Noguera Dr. Juan Antonio Moreno MurciaPresidente del Comité Organizador Presidente del Comité Científico

2 VIIICIAA2019

Page 3: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Objetivos

Los objetivos del congreso se concretan en los siguientes:

•Fomentar la actividad investigadora en materia de actividades acuáticas.•Suscitar el interés hacia nuevas investigaciones en este campo.•Conocer las iniciativas y los resultados de los trabajos realizados en las universidades y otros centros de investigación.

•Facilitar el intercambio de experiencias de investigación con esta perspectiva en cada rama de conocimiento.•Profundizar en las implicaciones de los resultados de la investigación en actividades acuáticas.•Contribuir a la difusión de la tarea investigadora y de las aportaciones que realizan los centros de investigación en este ámbito.

Estructura del congreso

Para conseguir estos objetivos el VIIICIAA2019 se desarrollará de la siguiente forma.

•Workshops pre-congreso: se desarrollarán 12 workshops de 5 h cada uno previo al congreso•El congreso se desarrollará el 10, 11 y 12 de mayo a través de conferencias teóricas, ponencias prácticas, simposios (reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema de forma completa y detallada) y trabajos libres. El viernes 10 se desarrollará en el Centro Cultural “Infanta Elena” y el sábado 11 y domingo 12 en el Centro de Enseñanza Samaniego, en la ciudad de Alcantarilla.

•Se abordarán tres áreas de educación, fitness acuático, hidroterapia y educación especial.

3 VIIICIAA2019

Page 4: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

COMITÉ DE HONOR

Dña. María Luisa Carcedo Roces. Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar SocialDña. María Isabel Celaá Diéguez. Ministra de Educación y Formación ProfesionalD. Joaquín Buendía. Alcalde del Ayuntamiento de AlcantarillaDr. D. José Luján Alcaraz. Rector de la Universidad de Murcia Dr. D. Tadeo Pastor. Rector de la Universidad Miguel Hernández de ElcheDr. D. Arturo Diaz Suarez. Decano de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de MurciaDr. D. Francisco Javier Vera García. Decano de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias de la Universidad Miguel Hernández de ElcheDr. D. Antonio F. Compañ. Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de ElcheDra. Dña. Carmen Robles Moreno. Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad MurciaDña. Concepción Carrillo Cerda. Presidenta de la Cooperativa de Enseñanza Concertada SamaniegoD. Juan Antonio Pedreño Frutos. Presidente de la Unión de Cooperativas de la Región de MurciaD. Vicente Gambau i Pinasa. Presidente del Colegio Oficial de la Educación Física y del Deporte Dr. D. Pablo A. Cantero Carlito. Presidente del Consejo Nacional de Terapia Ocupacional

COMITÉ ORGANIZADOR

Dr. Francisco Cano Noguera. Universidad de Murcia (Presidente)Dr. Hernán Ariel Villagra Astudillo. Universidad Autónoma de Madrid Dr. Juan Antonio Moreno Murcia. Universidad Miguel Hernández de Elche Dra. Elisa Huéscar Hernández. Universidad Miguel Hernández de ElcheDra. Cristina Salar Andreu. Universidad Miguel Hernández de ElcheD. Manuel Peláez Pérez. Universidad Miguel Hernández de ElcheDr. Ricardo Zazo Sánchez-Mateos. AIDEAD. José Antonio Ruiz del Rio. VITAEDra. Apolonia Albarracín Pérez. Consejería de Educación de la Región de MurciaDra. Luciane de Paula Borges. Centro de Enseñanza SamaniegoDr. Alfonso Martínez Moreno. Universidad de MurciaDr. Francisco José Borrego Balsalobre. Ayuntamiento de AlcantarillaD. Santos Valero. Centro de Enseñanza SamaniegoDña. Marina Lorenzo Gea. Centro de Enseñanza SamaniegoDña. Irene Hernández Lujan. Universidad de MurciaDña. Virginia Montoya González. Centro de Enseñanza SamaniegoDña. Carmen María Almagro Corbalán. AMPA Centro de Enseñanza SamaniegoD. Jesús Menor Sánchez. Centro de Enseñanza Samaniego

COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Juan Antonio Moreno Murcia. Universidad Miguel Hernández de Elche (Presidente)Dr. Hernán Ariel Villagra Astudillo. Universidad Autónoma de MadridDr. Arturo Diaz Suarez. Universidad de MurciaDr. Alfonso Martínez Moreno. Universidad de MurciaDr. José Vicente Toledo Marhuenda. Universidad Miguel Hernández de ElcheDra. Elisa Huéscar Hernández. Universidad Miguel Hernández de ElcheDra. Alicia Sánchez Pérez. Universidad Miguel Hernández de ElcheDr. Emilio José Poveda Pagán. Universidad Miguel Hernández de ElcheDra. María Isabel Tomás Rodríguez. Universidad Miguel Hernández de ElcheDra. Cristina Salar Andreu. Universidad Miguel Hernández de ElcheDr. Estélio Henrique Martin Dantas. Universidad Federal do Estado do Rio de JaneiroDr. Antonio José Rocha Martins da Silva. Universidad de Trás-os Montes e Alto DouroDr. Rudy José Nodari Junior. UNOESCDra. María del Castillo Obeso. Universidad A CoruñaDra. Luciane de Paula Borges. Centro de Enseñanza SamaniegoDra. Apolonia Albarracín Pérez. Consejería de Educación de la Región de MurciaDr. Francisco Cano Noguera. Universidad de MurciaDr. Juan Luis Núñez. Universidad de las Palmas de Gran CanariaDra. Flávia Giovanetti Yázigi. Universidad de LisboaDra. Andréa Carmen Guimarães. Universidad Federal de São João del ReiDra. Concepción Tuero del Prado. Universidad de LeónDr. Pablo Jorge Marcos Pardo. Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)

Comités

4 VIIICIAA2019

Page 5: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Workshops pre-congreso

Se desarrollarán 12 work-shops antes de comenzar el congreso de 5 h de duración cada uno.

Jueves 09 de mayo de 2019

Workshop 1

Terapia acuática infantil

Dra. Cristina Salar Andreu

Workshop 2

Obesidad y ejercicio acuáticoDra. Flávia

Giovanetti Yázigi

Workshop 3

Prevención y Seguridad en medio acuático en la etapa

infantil Dr. Francisco Cano

Noguera

Workshop 4

Aquamotivus Dr. Juan Antonio Moreno Murcia

Workshop 5

Estimulación acuática, desde el

aprender a aprender hasta las

emocione básicas

Dra. Luciane de Paula Borges

Workshop 6

Acondicionamiento acuático para embarazadas.

Método Embácuame

Dra. Apolonia Albarracín Pérez

Viernes 10 de mayo de

2019

Workshop 7

Método acuático comprensivo

(MAC)Dr. Juan Antonio Moreno Murcia

Workshop 8

Natación para bebés con

síndrome de Down

Dra. Rossana Pugliese

Workshop 9

Método acondicionamiento funcional acuático

en mayores (MAFAM)

Dr. Pablo Jorge Marcos Pardo.

Workshop 10

Método de anticipación

visual acuática

Dña. Patricia Felguera Martín y D. Raúl López de

las Heras

Workshop 11

Parálisis cerebral y el

escenarios de aprendizaje

acuáticoDña. Idoia Biota

Murillo Dr. Hernán Ariel Villagra Astudillo

Workshop 12

Suelo pélvico y medio acuático.

Prevención y tratamiento

Dra. Cristina Salar Andreu

Dra. Apolonia Albarracín Pérez

5 VIIICIAA2019

Page 6: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Terapia acuática infantil Profesorado: Dra. Cristina Salar Andreu. Universidad Miguel Hernández de Elche UMH y UniversidadCardenal Herrera CEUFecha: jueves 9 de mayo de 2019

Horario: 9-14 horas

Duración: 5 horas

Precio: 50 € antes del 15/04/2019 o 60 € después del 15/04/2019

Importancia del workshop: La nueva idea que hoy se tiene del proceso del desarrollo evolutivo en niños con necesidades especiales está muy alejada de las teorías clásicas del aprendizaje motor. En esta línea se presenta un metodología de estimulación y trabajo terapéutico del mismo, así como el planteamiento de los principales problemas que nos podemos encontrar en este medio. Desde un proceso de enseñanza y terapéutico dinámico, lúdico y ameno se buscará la consecución de los objetivos terapéuticos planteados así como el aprendizaje de los hitos evolutivos en el agua. Se abordarán contenidos teóricos y se podrán practicar los principales recursos terapéuticos. Desde la evidencia analizaremos y pondremos en práctica las principales herramientas de evaluación, el planteamiento de objetivos terapéuticos y los principales recursos terapéuticos.

Dirigido a: Profesionales, investigadores y estudiantes avanzados en Fisioterapia, Psicología, Terapia Ocupacional, Psicomotricidad y ciencias de la salud.

Objetivo: Abordar distintas herramientas para la consecución de los objetivos terapéuticos en la población infantil.

Contenidos:Conceptualización de terapia acuática infantilHerramientas de evaluación en población con tratamiento terapéuticoEstrategias de intervención terapéutica en el medio acuáticoCasos clínicos.

Workshop pre-congreso 1

Dra. Cristina Salar Andreu

• Doctora en Fisioterapia por la UCH CEU• Grado y Diplomada en Fisioterapia por la

Universidad Europea y la Universidad Miguel Hernández.

• Grado en Psicología por la UOC.• Profesora de la asignaturas de

Hidroterapia y Fisioterapia Pediátrica en los Grados de Fisioterapia de la UMH y del UCH CEU.

• Secretaria de la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia (AIDEA).

• Presidenta de la Asociación Proyecto Vitae destinada al tratamiento y estimulación de niños con necesidades especiales a través de hidroterapia y la hipoterapia.

6 VIICIAA2019

Page 7: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Obesidad y ejercicio acuático

Profesorado: Dra. Flávia Giovanetti Yázigi. Universidad de Lisboa

Fecha: jueves 9 de mayo de 2019

Horario: 9-14 horas

Duración: 5 horas

Precio: 50 € antes del 15/04/2019 o 60 € después del 15/04/2019

Importancia del workshop: La tasa de obesidad se ha duplicado en España en los últimos 20 años y se estima que más de la mitad de las personas adultas el 53%, está por encima de su peso, lo que para los endocrinos supone la "gran epidemia del" siglo XXI y responsable del 7% del gasto sanitario total. Esta información nos lleva a reflexionar, como profesionales del ejercicio y de la salud, si de hecho estamos siendo eficaces en la intervención en este ámbito. Debido a sus propiedades hidrostáticas e hidrodinámicas, el ejercicio en el agua puede ser una óptima opción para programas de intervención con personas obesas. La reducción de la carga mecánica y la posibilidad de entrenar las cualidades físicas sin el riesgo de caída son factores muy importantes a considerar. Sin embargo, para llegar a un resultado de cambio de estilo de vida eficaz con una consiguiente mejora de la composición corporal y de la calidad de vida, es necesario un enfoque multidisciplinario. La educación, los componentes motivacionales, la gestión de los estímulos y la evaluación y control del entrenamiento son esenciales para el éxito de un programa de ejercicios con esta población.

Dirigido a: Profesionales, investigadores y estudiantes avanzados en Ciencias del Deporte, Educación, Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Psicomotricidad y ciencias de la salud.

Objetivo: Reflexionar sobre las verdaderas necesidades funcionales, físicas, psicológicas y sociales de personas que sufre obesidad y juntos definir objetivos y planear un programa acuático eficaz y motivadora.

Contenidos: • Causas y consecuencias de la obesidad para la calidad de vida relacionada con la salud.• Evaluación y prescripción del ejercicio.• Definición de objetivos y planificación de la sesión.• Componentes críticos del ejercicio acuático.• Selección y adecuación de los ejercicios acuáticos de acuerdo con los objetivos definidos.• Estrategias de liderazgo, educación y motivación

Workshop pre-congreso 2

Dra. Flávia Giovanetti Yázigi

• Doctora en actividad física y salud.• Master en ejercicio y salud.• Postgrado en Calidad de Vida en el

Envejecimiento.• Postgrado en Fisiología del Esfuerzo.• Licenciado en Educación Física.• Director y profesor en dos unidades

curriculares de Metodología de las Actividades Físicas y Actividades de Etapa en Ejercicio y Salud, en la Facultad de Motricidad Humana.

• Coordinadora del ramo de ejercicio y salud del Curso de Ciencias del Deporte, Menor en Ejercicio y Salud de la Facultad de Motricidad Humana,

• Formadora y miembro del Comité de Investigación Científico de la International Aquatic Exercise Association (AEA).

• Premio Internacional de Carrera y Contribución a la Investigación Científica (IAFC 2011).

• Con aproximadamente 28 años de carrera, siempre relacionada con el entrenamiento en las actividades acuáticas y c ejercicio y salud, especialmente en la concepción y desarrollo de programas de ejercicios acuáticos para poblaciones especiales.

7 VIIICIAA2019

Page 8: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Prevención y seguridad en actividades acuático en la etapa infantil

Profesorado: Francisco Cano Noguera. Universidad de Murcia

Fecha: jueves 09 de mayo de 2019

Horario: 9-14 horas

Duración: 5 horas

Precio: 50 € antes del 15/04/2019 o 60 € después del 15/04/2019

Importancia del workshop: Se pretende con ese workshop trasmitir la importancia del trabajo de la seguridad y la prevención en el medio acuático, dando dos puntos de vista diferentes. Por un lado las acciones a poder desarrollar como docente en caso de que se produzca una situación de peligro en nuestras clases y por otra, insertar actividades dirigidas a todas las edades y niveles de destreza acuática donde la concienciación de la seguridad y los pasos a seguir por todos se conviertan en un objetivo de dicha actividad a través de juego. Para ello se prevé el uso de materiales convencionales de los que podemos encontrar en las instalaciones acuáticas, y por otro, se plantea la posibilidad de crear o “construir” materiales que se conviertan en los protagonistas de nuestras sesiones.

Dirigido a: Profesionales, investigadores y estudiantes avanzados en Ciencias del Deporte, Educación, Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Psicomotricidad y ciencias de la salud.

Objetivo: Conocer los protocolos de actuación en caso de necesidad de intervención.Contenidos:• La planificación de las actividades acuáticas. La seguridad como objetivo.• Secuencia de intervención en situación de riesgo.• Nociones básicas de primeros auxilios. • Categorización de materiales a poder usar en las sesiones• Juegos acuáticos; Objetivos.• Nado seguro.• Ayudo a mis iguales.• Colaboro en situación de emergencia.• Llamada de emergencia.• Adaptación de los juegos a niveles de edad y destreza acuática.

Workshop pre-congreso 3

Dr. Francisco Cano Noguera

• Doctor por la Universidad Miguel Hernández.

• Licenciado el Pedagogía por la Universidad de Murcia.

• Profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia.

• Técnico Superior en Salvamento y Socorrismo.

• Miembro del cuerpo de Asesores del Instituto Nacional de Cualificaciones profesionales para los procesos de PREAR.

• Miembro de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

• Miembro de la Comisión de Rescate del International Lifesaving Europe.

• Responsable del grupo de Investigación de la Real Federación Española de Salvamento y socorrismo.

• Miembro de la comisión de investigación de la Federación Latinoamérica de salvamento y socorrismo

• Experto reconocido por el Incual: Ministerio de trabajo, en la elaboración de curriculum de certificados de profesionalidad de la familia profesional de Actividades físico Deportivas; salvamento y socorrismo.

• Responsable de seguridad de eventos deportivos de aguas abiertas de la Real Federación de salvamento y socorrismo.

8 VIIICIAA2019

Page 9: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Workshop pre-congreso 4

AquamotivusProfesorado: Dr. Juan Antonio Moreno Murcia. Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha: viernes 10 de mayo de 2019

Horario: 9-14 horas

Duración: 5 horas

Precio: 50 € antes del 15/04/2019 o 60 € después del 15/04/2019

Importancia del workshop: La palabra motivación deriva del latín motivus o motus, que significa “causa del movimiento”. Con la combinación de la palabra agua del latín aqua y motivus, se presenta el taller Aquamotivus, que tiene como objetivo identificar, aprender y aplicar estrategias para la gestión de la motivación y el compromiso de los participantes en programas acuáticos. La motivación es la fuerza que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado. Si no se tuviera motivación sería casi imposible que estas metas u objetivos se lograran. La motivación es tan importante, que condiciona la capacidad para aprender, en la que influyen los intereses, la historia de éxitos y fracasos anteriores, pero también de que los contenidos que se presenten ofrezcan un significado lógico y sean funcionales. Todo esto unido al adecuado feedback se convierte en un importante foco de atención para el docente de todo tipo de programas acuáticos (educación, terapia, acondicionamiento físico, etc.). Con la participación en este taller se aprenderá a entender el ciclo de motivación de las personas y a utilizar las estrategias que permiten aumentarla para lograr, mantener y mejorar los objetivos de las personas en los programas acuáticos.

Dirigido a: Profesionales, investigadores y estudiantes avanzados en Ciencias del Deporte, Educación, Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Psicomotricidad y ciencias de la salud.

Objetivo: Dar a conocer y poner en práctica distintas estrategias para motivar en los programas acuáticos.

Contenidos:• Conceptualización de la motivación.• Estrategias para motivar en los programas acuáticos.• Gestión de las estrategias en la práctica.• Evaluación.

Dr. Juan Antonio Moreno Murcia

• Doctor en Psicología.• Licenciado en Educación Física.• Catedrático de Universidad en la Universidad

Miguel Hernández de Elche (España).• Profesor de la asignatura Actividades

Acuáticas y Salud.• Miembro del grupo de investigación GICOM.• Secretario ejecutivo de la Universidad Miguel

Hernández.• Presidente de la Asociación Iberoamericana

de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia (AIDEA).

• Editor de la Revista Internacional de Ciencias del Deporte y Revista de Investigación en Actividades Acuáticas.

• Director de 32 tesis doctorales y autor de más de 400 publicaciones indexadas. Autor de más de 30 libros.

• Profesor invitado en congresos y eventos internacionales celebrados en España, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Portugal, Rumanía, Argentina, Cuba, Colombia, México, Brasil y Chile.

9 VIIICIAA2019

Page 10: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Estimulación acuática, desde el aprender a aprender hasta las emocione básicas

Profesorado: Dra. Luciane de Paula Borges. Centro de Enseñanza Concertada Samaniego

Fecha: jueves 9 de mayo de 2019

Horario: 15:30-20:30 horas

Duración: 5 horas

Precio: 50 € antes del 15/04/2019 o 60 € después del 15/04/2019

Importancia del workshop: Se reflexionará sobre la importancia de la estimulación temprana son determinante para el óptimo desarrollo de las áreas sensoriales, cognitivas y motoras. Otro aspecto ha ser tratado en ese workshop serán las emociones que visten cada aspecto de nuestras vidas y de nuestra cotidianidad. Saber controlarlas, gestionarlas y utilizarlas a través del fomento de la inteligencia emocional nos permitirá, sin duda, afrontar nuestro día a día de un modo más eficiente. Trabajar las emociones en los bebés hará que crezca enfrentando sea sus miedos, frustraciones, ira y además aprenderá a compartir y respetar a los demás. Y si esta estimulación se realiza en el medio acuático, donde el bebé tiene mayor libertad y sensación de placer y recuerda con mayor facilidad el útero materno, se ofrece un escenario aún más estimulante para el buen desarrollo de las emociones. Por estas características, y según indican parte de los expertos en la materia, es una de las actividades físicas más recomendadas para el bebé.

Dirigido a: Profesionales, investigadores y estudiantes avanzados en Ciencias del Deporte, Educación, Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Psicomotricidad y ciencias de la salud.

Objetivo: Presentar una justificación teórica de la necesidad de utilizar la estimulación temprana en el medio acuático, acompañado de una práctica de un conjunto de ejercicios y técnicas de estimulación, encaminadas a desarrollar y favorecer las potencialidades que tienen los bebés. Educar las inteligencias emocionales, a través de las emociones para poder gestionar adecuadamente los sentimientos del miedo, la frustración, rabia, amor y etc.

Contenidos: • ¿Qué es la inteligencia emocional y como utilizarla como estrategias de aprendizaje?• El conocimiento, la compresión y el control de las emociones básicas: el miedo, la alegría, la tristeza y la rabia,

en el día a día de nuestras clases de estimulación acuática para bebe.• Actividades prácticas con bebés.

Workshop pre-congreso 5

Dra. Luciane de Paula Borges

• Doctora por la Universidad Miguel Hernández.

• Licenciado en Educación Física.• Diplomada en Educación Primaria

especialista en Educación Física.• Profesora de la asignatura educación física

en primaria e infantil.• Especialista en Estimulación Acuática para

Bebes.• Especialista en Educación Física Escolar.• Miembro de la Asociación Iberoamericana

de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia (AIDEA).

• Profesora invitada en congresos, eventos y formación de profesionales de actividades acuática.

• Coautor del libro Estimulación Acuática para bebes.

10 VIIICIAA2019

Page 11: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Suelo pélvico y medio acuático. Prevención y tratamientoProfesorado: Dra. Cristina Salar Andreu. Universidad Miguel Hernández de Elche UMH y Universidad Cardenal

Herrera CEU. Dra. Apolonia Albarracin Pérez. Consejería de Educación de la Región de Murcia.

Fecha: Jueves 9 de mayo de 2019

Horario: 15:30 -20:30 horas

Duración: 5 horas

Precio: 50 € antes del 15/04/2018 o 60€ después del 15/04/2019

Importancia del workshop: El suelo pélvico se está erigiendo como uno de las partes corporales, tanto femeninas como masculinas, que más atención se le debe prestar, por las implicaciones que tiene en el resto de musculatura. Son muchas las disfunciones que se pueden presentar por su debilitamiento o atrofia o bien por una hipertonía, y que deben ser atendidas y tratadas de forma adecuada. En esta línea se presenta el medio acuático, como uno de los más adecuados por su efecto hipogravitatorio y por las propiedades de resistencia que posee. En este seminario se tratarán aspectos básicos de conocimiento de esta región corporal y cómo, desde el ámbito de la prevención se puede influir en un adecuado mantenimiento de éste, así como abordar el tratamiento de la forma más efectiva. En este caso, el trabajo en tierra y en agua serán aliados para lograr un estado óptimo de la musculatura del suelo pélvico, debiendo ser conocido y dominado por el profesional que lo aborde. El objetivo es mostrar la importancia de trabajo de suelo pélvico y facilitar los instrumentos adecuados para que pueda solucionar los problemas se planteen, mostrando las acciones en tierra y en agua más importantes.

Dirigido a: Profesionales, investigadores y estudiantes avanzados en Ciencias del Deporte, Fisioterapia y ciencias de la salud.

Objetivo: Reflexionar sobre la necesidad de trabajar el suelo pélvico para mejora de las disfunciones del mismo y prevención de posibles patologías, presentando el medio acuático como una opción muy adecuada para este proceso.

Contenidos:• Conceptualización de la estructura suelo pélvico y sus implicaciones.• Posibles disfunciones. Tratamiento y evidencias • Ámbitos de tratamiento del suelo pélvico: medio acuático y terrestre.• Prevención y cuidado del suelo pélvico en el medio acuático.

Workshop pre-congreso 6

Dra. Apolonia Albarracín Pérez

• Doctora por la Universidad Miguel Hernandez

• Licenciada en Educación Física.• Profesora de Enseñanza Secundaria

(Consejería de Educación de Murcia).• Asesora de la Asociación Iberoamericana

de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia (AIDEA).

• Autora de gran número de artículos y capítulos de libros relacionados con las actividades acuáticas.

• Experta en actividades acuáticas para embarazadas, actividad física acuática centrada en la mujer y en actividades acuáticas en el currículo escolar.

• Coordinadora de las actividades acuáticas llevadas a cabo por el ESAG (Escuela de Salud de Águilas).

• Profesora de actividades acuáticas para embarazadas y Acuagym en la Piscina de Águilas (Murcia) durante 12 años.

Dra. Cristina Salar Andreu

• Doctora en Fisioterapia por la UCH CEU• Grado y Diplomada en Fisioterapia por la

Universidad Europea y la Universidad Miguel Hernández.

• Grado en Psicología por la UOC.• Profesora de la asignaturas de

Hidroterapia y Fisioterapia Pediátrica en los Grados de Fisioterapia de la UMH y del UCH CEU.

• Secretaria de la Asociación Iberoamericana de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia (AIDEA).

• Presidenta de la Asociación Proyecto Vitae destinada al tratamiento y estimulación de niños con necesidades especiales a través de hidroterapia y la hipoterapia.

11 VIIICIAA2019

Page 12: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Método acuático comprensivo (MAC)Profesorado: Dr. Juan Antonio Moreno Murcia. Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha: viernes 10 de mayo de 2019

Horario: 9-14 horas

Duración: 5 horas

Precio: 50 € antes del 15/04/2018 o 60 € después del 15/04/2019

Importancia del workshop: La nueva idea que hoy se tiene del proceso de enseñanza-aprendizaje en las actividades acuáticas está muy alejada de los modelos que enfatizan la actitud receptiva y memorística de forma exclusiva, y muy cerca del concepto de “tarea productiva”, fundada en el interés del practicante y en su esfuerzo creador, lo que genera un nuevo tipo de relación. En esta línea se presenta el Método Acuático Comprensivo (MAC), que se caracteriza por la incentivación hacia el aprendiz de su propia iniciativa en el aprendizaje. En este seminario se tratarán los aspectos más innovadores sobre los métodos de enseñanza de las actividades acuáticas. El hecho de presentar una enseñanza dinámica, lúdica y amena no está reñido ni con el aprendizaje correcto de las técnicas, ni con un efectivo desarrollo físico-psíquico; más bien alude a un enfoque adecuado a los principios que rigen los aprendizajes acuáticos. Se abordarán contenidos teóricos y se podrán practicar las últimas tendencias en la enseñanza de las actividades acuáticas.

Dirigido a: Profesionales, investigadores y estudiantes avanzados en Ciencias del Deporte, Educación, Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Psicomotricidad y ciencias de la salud.

Objetivo: Dar a conocer las características del método acuático comprensivo a través de su experimentación en la práctica.

Contenidos:• Conceptualización del Método Acuático Comprensivo y sus evidencias.• Fases del MAC.• Estrategias docentes para el MAC• Evaluación.

Workshop pre-congreso 7

Dr. Juan Antonio Moreno Murcia

• Doctor en Psicología.• Licenciado en Educación Física.• Catedrático de Universidad en la Universidad

Miguel Hernández de Elche (España).• Profesor de la asignatura Actividades

Acuáticas y Salud.• Miembro del grupo de investigación GICOM.• Secretario ejecutivo de la Universidad Miguel

Hernández.• Presidente de la Asociación Iberoamericana

de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia (AIDEA).

• Editor de la Revista Internacional de Ciencias del Deporte y Revista de Investigación en Actividades Acuáticas.

• Director de 32 tesis doctorales y autor de más de 400 publicaciones indexadas. Autor de más de 30 libros.

• Profesor invitado en congresos y eventos internacionales celebrados en España, Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, Portugal, Rumanía, Argentina, Cuba, Colombia, México, Brasil y Chile.

12 VIICIAA2019

Page 13: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Natación para bebés con síndrome de Down

Profesorado: Rossana de Vasconcelos Pugliese Vito. IBMR Laureate Internation al Universities

Fecha: viernes 10 de mayo de 2019

Horario: 9-14 horas

Duración: 5 horas

Precio: 50 € antes del 15/04/2018 o 60 € después del 15/04/2019

Importancia del workshop: Las funciones psicomotoras se desarrollan de forma jerarquizada, pero, que se tiene hacer cuando la primera función a ser desarrollada presenta un desarrollo atípico en función del Síndrome de Down, implicando en todo el desarrollo posterior? La actividad en el medio acuático posibilita estímulos adicionales para minimizar esta cuestión.

Dirigido a: Profesionales, investigadores y estudiantes de Educación Física y Psicomotricidad.

Objetivo: Comprender la importancia del tono para el desarrollo del motor y proporcionar instrumentos para la creación de ejercicios en el medio acuático, para los bebés con síndrome de Down.

Contenidos:• El agua y la ontogénesis de la motricidad humana del bebé con desarrollo típico y atípico (Síndrome de

Down).• La constitución y desarrollo de las funciones psicomotoras en el niño con Síndrome de Down.• El punto clave: tonos, ¿cómo estimular?• Respiración y sus complicaciones.• El entorno del agua!.

Workshop pre-congreso 8

Dra. ROSSANA DE VASCONCELOS PUGLIESE VITO

• Doctora por la Universidad do Estado do Rio de Janeiro

• Maestra en Ciencia da Motricidade Humana por la Universidad Castelo Branco

• Especialista en Psicomotricidad por la Universidad Cândido Mendes

• Licenciada en Educación Física pela Universidad Federal do Rio de Janeiro

• Poseí Formación en Psicoanalice pela Sociedad Psicoanalítica Freudiana do Rio de Janeiro

• Formación na Práctica Psicomotora Bernard Aucouturier

• Coordinadora do Laboratorio de Estudios da Criança - LABESCRI®.

• Autora do libro Bebê Aquático (Editora APPRIS).

• Profesora do Bacharelado en Educación Física

• Coordinadora da Pós Graduação en Psicomotricidad do IBMR LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES

• Coordinadora de Pós Graduação Lato Sensu en UNISAUDE EDUCACIONAL. Mentora e Responsable

• Técnica da empresa MÉTODO BABYGYM®.

13 VIIICIAA2019

Page 14: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Método acondicionamiento funcional acuático en mayores (AFAM)Profesorado: Dr. Pablo Jorge Marcos Pardo. Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)

Fecha: Viernes 10 de mayo de 2019

Horario: 9-14 horas

Duración: 5 horas

Precio: 50 € antes del 15/04/2018 o 60 € después del 15/04/2019

Importancia del workshop: El envejecimiento provoca pérdida de la masa muscular, de la fuerza, de la potencia y afecta en una capacidad funcional más reducida que conlleva a perder calidad de vida. Las personas mayores se benefician de la práctica de ejercicio físico, pero a veces los programas realizados no cumplen con la adecuada efectividad y seguridad en sus ejercicios o son monótonos provocando que los practicantes abandonen. La pérdida de su capacidad funcional y de su masa muscular, la aparición de la osteoporosis y otras enfermedades colaterales son principales factores de riesgo para su salud a nivel integral. Los mayores se benefician del entrenamiento de la fuerza y deben entrenar esta cualidad, pero falta profesionales en este ámbito que sepan adaptar las cargas y crear la motivación necesaria para que los beneficios cursen efecto. En este seminario, conoceremos las propiedades físicas del agua y aprenderemos a diseñar programas de acondicionamiento funcional acuático adaptados a las características de la persona mayor. De manera lúdica, se abordarán contenidos de la prescripción del entrenamiento muscular en el agua para los practicantes mayores. Aprenderemos a diseñar programas de entrenamiento de la fuerza, con el objetivo de adherir a los mayores a la práctica y en consecuencia beneficios físicos, psicológicos y sociales para su salud.

Dirigido a: Profesionales, investigadores y estudiantes avanzados en Ciencias del Deporte, Educación, Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Psicomotricidad y ciencias de la salud.

Objetivo: Aprender las propiedades físicas del agua y los beneficios de su aplicación sobre la condición física, capacidad funcional y salud de las personas mayores. Diseñar programas de acondicionamiento muscular acuático, efectivos, seguros y motivantes para los mayores.

Contenidos:• Conceptualización del acondicionamiento funcional acuático en mayores.• Valoración inicial de la persona mayor.• Diseño de sesiones de condición física acuática para mayores.• Motivación en programas acuáticos.

Workshop pre-congreso 9

Dr. Pablo Jorge Marcos Pardo

• Doctor por la Universidad Miguel Hernández de Elche. España.

• Post-doctorados en Ejercicio y Salud en la Universidad de Tiradentes de Brasil; la Universidad de Heidelberg, Alemania; Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil; Universidad Autónoma de Baja California, México; en la Universidad de Cádiz de España y en la Universidad Miguel Hernández de Elche, España.

• Máster Universitario en Actividades Acuáticas por la Universidad de Valencia. España..

• Máster Universitario en Fitness y Entrenamiento Personal por la Universidad de Alicante.

• Experto en Fitness y Actividades Acuáticas.• Investigador Principal del Grupo de

Investigación en Salud, Actividad Física, Fitness y Comportamiento Motor (GISAFFCOM).

• Líneas principales de investigación son: Enfermedades crónicas, Envejecimiento y Efectos del Ejercicio Físico en tierra y agua. Actividad Física, Fitness y Motivación en la Actividad Física.

14 VIICIAA2019

Page 15: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Método de anticipación visual acuática Profesorado: Dña. Patricia Felguera Martín y D. Raúl López de las Heras. Patronato Municipal Deportes del

Ayuntamiento de Alcobendas. Servicio Medicina Deportiva

Fecha: viernes 10 de mayo de 2019

Horario: 9-14 horas

Duración: 5 horas

Precio: 50 € antes del 15/04/2018 o 60 € después del 15/04/2019

Importancia del workshop: En la intervención acuática suele ser habitual abordar en la etapa infantil grupos con diversidad funcional y cognitiva, lo que supone un reto al que los profesionales se enfrentan diariamente. Para ello hemos desarrollado un sistema de anticipación visual donde el uso de pictogramas y la metodología del juego nos ayudan a lograr los objetivos propuestos en cada caso. Este sistema no sólo sirve para aquellos niños que presentan trastornos del lenguaje y de la comunicación, como el trastorno del espectro autista, sino para conseguir en todos los participantes una mejor planificación de la sesión y una adecuada continuidad y consecución de los ejercicios. Además, permite crear un espacio donde trabajar otros aspectos que van más allá del contenido y son fundamentales para el desarrollo del niño, como son las relaciones familiares y sociales, también el crea un espacio para expresar deseos, necesidades y emociones. Este modelo supone un cambio en el rol del profesor, donde éste se convierte en un guía y acompaña en el proceso de aprendizaje. El niño es el protagonista y los contenidos se van descubriendo conjuntamente a través del juego. La familia es un pilar muy importante, y para ellos, es una nueva manera de desenvolverse en el agua, responder ante las distintas situaciones que se plantean y enriquece la experiencia como familia.

Dirigido a: Profesionales, investigadores y estudiantes avanzados en Ciencias del Deporte y Ciencias de la Salud.

Objetivo: Optimizar la intervención acuática en un grupo con diversidad funcional y cognitiva a través del MAVA. Conocer un nuevo modelo para abordar eficazmente intervenciones acuáticas en poblaciones con diversidad funcional y cognitiva.

Contenidos:• Intervención acuática en niños con diversidad funcional y cognitiva.• El docente como guía.• Uso de pictogramas a través del juego como modelo de anticipación visual.• ¿Cómo lo hacemos? Diseño de sesiones y modos de abordaje.• Estrategias de aplicación dependiendo de las características del alumno.

Workshop pre-congreso 10

Dña. Patricia Felguera Martín

• Diplomada en Fisioterapia.• Diplomada en Podología.• Profesora de la actividades de salud en

la Ciudad Deportiva de Valdelasfuentes (Alcobendas, Madrid).

• Diploma de Formación Superior en Fisioterapia Osteoarticular.

• Especialista en Fisioterapia Deportiva.• Especialista en Síndrome de Dolor

Miofascial y de la Fibromialgia.• Profesora colaboradora en la

Universidad Complutense de Madrid.

D. Raúl López de las Heras

• Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

• Diplomado en Educación Física.• Técnico Superior en Actividad Física y

Animación Deportiva.• Técnico Especialista de Actividades de

Salud para el Servicio de Medicina Deportiva en la Ciudad Deportiva de Valdelasfuentes (Alcobendas, Madrid)

• Especialista en “Prevención, tratamiento y Recuperación Funcional en la Actividad Física y el Deporte.

• Experto en “Intervención en el Medio Acuático y Natación para Personas con Discapacidad”.

15 VIIICIAA2019

Page 16: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Parálisis cerebral y el escenarios de aprendizaje acuáticoProfesorado: Dña. Idoia Biota Murillo. Departamento de educación, cultura y deporte del Gobiernos de

Aragón y Dr. Hernán Ariel Villagra Astudillo. Universidad Autónoma de Madrid

Fecha: viernes 10 de mayo de 2019

Horario: 9-14 horas

Duración: 5 horas

Precio: 50 € antes del 15/04/2018 o 60 € después del 15/04/2019

Importancia del workshop: La aplicación de un programa de intervención en el medio acuático para personas con parálisis cerebral en un centro público de Educación Especial y cómo adecuar este trabajo de investigación al contexto escolar dentro del área de Educación Física. Partiendo de las experiencias previas del alumnado y de su valoración mediante unas Escalas de Valoración Funcional y Adaptativa, se llevará a cabo un trabajo específico, tanto a nivel individual como grupal, partiendo de sus capacidades y siendo el alumno y la alumna los protagonistas de este proceso de enseñanza/aprendizaje. Este programa de intervención va a estar fundamentado y llevado a cabo mediante escenarios de aprendizaje, priorizando la globalidad, flexibilidad y transferencia positiva en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se demanda de una practica en el medio acuático, donde podremos “aprender enseñando” tal como ocurre en los escenarios de aprendizaje, y donde se vivenciará la aplicación de varios de ellos y sus múltiples posibilidades.

Dirigido a: Profesionales, investigadores y estudiantes avanzados en Ciencias del Deporte, Educación, Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Psicomotricidad y Ciencias de la Salud.

Objetivos: Dar a conocer el programa de intervención específico para personas con parálisis cerebral.

Contenidos:• ¿Cómo adaptamos un proyecto de investigación a un centro educativo?• Aplicación de las escalas de niveles funcionales y adaptativos como evaluación.• Conceptualización de escenarios de aprendizaje y su adecuación a la programación.• Programa específico de intervención en el medio acuático para personas con parálisis cerebral.• Propuesta acuática.

Workshop pre-congreso 11

Dr. Hernán Ariel Villagra Astudillo

• Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

• Licenciado en Educación Física.• Profesor de la asignatura “Actividad física y

deporte para personas con discapacidad” y “Actividad física y salud para personas con necesidades especiales”.

• Miembro del grupo de investigación en Enseñanza y Evaluación de la Actividad Física y del Deporte.

• Presidente de la Asociación para la investigación, formación y atención a la diversidad (APIFAD).

• Líneas de investigación en Actividad física y personas con diversidad funcional.

• Director y miembro de proyectos competitivos nacionales e internacionales.

• Profesor invitado en congresos y eventos internacionales celebrados en España, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Ecuador, Bolivia, México, Perú, Colombia, Panamá, Cuba, Estados Unidos, Portugal, Reino Unido, Italia, Bélgica, Turquía, entre otros.

Dña. Idoia Biota Murillo

• Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Universidad de Zaragoza)

• Diplomada en Magisterio de Educación Física (Universidad de Zaragoza)

• Máster en Actividad Físico-Deportiva, Personas con Discapacidad e Integración Social (Universidad Autónoma de Madrid)

• Estudios de posgrado de Pedagogía Sistémica• Especialista Deporte Adaptado durante 2 años

con la Federación Madrileña de Deporte para personas con parálisis cerebral.

• Monitora de actividades acuáticas con personas con discapacidad en ARAGUA durante 2 años.

• Actualmente: maestra de Educación Física en Centro Público de Educación Especial en Aragón.

16 VIIICIAA2019

Page 17: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Acondicionamiento acuático para embarazadas. Método embácuameProfesorado: Dra. Apolonia Albarracín Pérez. Consejería de Educación de la Región de Murcia

Fecha: Viernes 10 de mayo de 2019

Horario: 9-14 horas

Duración: 5 horas

Precio: 50 € antes del 15/04/2018 o 60 € después del 15/04/2019

Importancia del workshop: La actividad física durante el embarazo ha avanzado mucho en los últimos años, indicando las organizaciones más importantes al respecto la importancia y necesidad de la misma. Dentro de las principales recomendaciones, durante muchos años se ha señalado a la natación y las actividades acuáticas como las más adecuadas para este periodo. En esta línea presentamos el Método Embácuame (Embarazadas al agua), que se caracteriza por diseñar un programa que, con un trato holístico de la mujer embarazada, trate de aliviar las molestias propias del proceso, y que sean capaces de mejorar el aspectos físico y emocional, siempre con el objetivo de facilitar las tareas del parto y del postparto, así como el cuidado de los primeros meses del bebé. El hecho de mantener una buena condición física durante el proceso de gestación, va ayudar a participar activamente del momento del nacimiento, pero además, permitirá dirigir de forma activa todas las acciones necesarias para criar al recién nacido. El hecho de incidir en el aspecto emocional de forma explícita, también favorecerá un proceso más feliz y armónico de esta etapa tan importante tanto en la mujer como en su futuro hijo. El objetivo es mostrar no sólo conocimientos sino también experiencias y sensaciones que se deben transmitir, así como los instrumentos adecuados para las diferentes situaciones que se pueden presentar según los trimestres de gestación y las circunstancias de la instalación.

Dirigido a: Profesionales acuáticos, matronas, fisioterapeutas, ginecólogos y estudiantes avanzados en Ciencias del Deporte, Educación, Fisioterapia, y ciencias de la salud.

Objetivo: Reflexionar sobre las posibilidades utilizadas para la práctica de la actividad acuática durante el embarazo, insistiendo en un trabajo de acondicionamiento físico adecuado, sin olvidar el aspecto emocional de las mujeres.

Contenidos:• Conceptualización del ejercicio físico durante el embarazo y sus evidencias.• La actividad física acuática en la mujer embarazada. Comparativa con la terrestre.• Aspectos claves del programa acuático durante el embarazo. Método Embácuame.• Desarrollo metodológico de un programa en el medio acuático para mujeres embarazadas.• Presentación de ejemplos prácticos muy variados de estas propuestas.

Workshop pre-congreso 12

Dra. Apolonia Albarracín Pérez

• Doctora por la Universidad Miguel Hernandez

• Licenciada en Educación Física.• Profesora de Enseñanza Secundaria

(Consejería de Educación de Murcia).• Asesora de la Asociación Iberoamericana

de Educación Acuática, Especial e Hidroterapia (AIDEA).

• Autora de gran número de artículos y capítulos de libros relacionados con las actividades acuáticas.

• Experta en actividades acuáticas para embarazadas, actividad física acuática centrada en la mujer y en actividades acuáticas en el currículo escolar.

• Coordinadora de las actividades acuáticas llevadas a cabo por el ESAG (Escuela de Salud de Águilas).

• Profesora de actividades acuáticas para embarazadas y Acuagym en la Piscina de Águilas (Murcia) durante 12 años.

17 VIIICIAA2019

Page 18: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Programa VIIICIAA2019Leyenda: Teórica (T) Práctica (P)

18 VIIICIAA2019

Viernes 10 de mayo de 201914:40 - 15:30 h………….

Recogida de documentación

15:30 - 16:00 h………….

Inauguración del VIII Congreso Internacional de Actividades Acuáticas

16:00 - 17:00 h…………

(T) Ultimos avances científico en la enseñanza de las actividades acuáticasDr. Juan Antonio Moreno Murcia Universidad Miguel Hernández (España)

17:00 - 18:00 h………….

(T) La efectividad del Método Watsu en la prevención de las caídas y en la capacidad funcional del paciente portador de la enfermedad de Parkinson Dr. César Augusto de Souza Santos Universidad del Estado del Pará (Brasil)

18:00 - 18:30 h…………

Pausa para café

18:30 - 19:30 h……..…

(T) Programa de terapia acuática en la unidad pediátrica desde el hospital al entorno familiar Dr. Julio Latorre García Universidad de Granada (España)

19:30 - 20:30 h………..

Simposio 1 Simposio 2

Sábado 11 de mayo de 2019

9:00 - 10:00 h………….

(T) Asumir una estrategia nacional para la competencia acuática en la infancia Dr. Aldo CostaUniversidad de la Beira Interior (UBI) (Portugal)

(T) Bebé acuático: de la filogénesis ha ontogénesis Dra. Rossana de Vasconcelos Pugliese Vito IBMR Laureate International Universities (Brasil)

10:00 - 11:00 h………..

(T) Proyecto PICO (Programa de intervención contra la osteoartritis de la rodilla en personas obesas) Dra. Flávia Giovanetti Yázigi Universidad de Lisboa (Portugal)

(T) Ai Chi, buscando evidenciasDr. Pablo Olabe Sánchez Universidad Católica de Murcia (España)

11:00 - 11:30 h………..

Pausa para café

11:30 - 12:15 h………..

(P) Bebé acuático: de la filogénesis a la ontogénesis a través de conductas y comportamientos motores Dra. Rossana de Vasconcelos Pugliese Vito IBMR Laureate International Universities (Brasil)

(P) El entrenamiento cardiorrespiratorio en la Hidrogimnastica Dra. Flávia Giovanetti Yázigi Universidad de Lisboa (Portugal)

12:15 - 13:00 h………..

(P) Ai Chi, el equilibrio del agua Dr. Pablo Olabe Sánchez Universidad Católica de Murcia (España)

(P) Ejercicio propioceptivo acuático en discapacidad física D. Raúl López de las Heras PMD Alcobendas (España)

13:15 - 14:15 h………..

Simposio 3 Simposio 4

14:00 - 16:00 h………..

Pausa para comida

16:00 - 16:30 h………..

Asamblea AIDEA

16:30 - 17:30 h………..

Simposio 5 Simposio 6

17:30 - 18:30 h………..

(T) Las actividades acuáticas en desarrollo en la motricidad de niños y infantes Dr. Carlos Soares Pernanbuco Universidad Estacio de Sá (Brasil)

(T) Entrenamiento Multidimensional Acuático en la 3ª edad Dr.Pablo Jorge Marcos Pardo Universidad Católica San Antonio de Murcia (España)

18:45 - 19:30 h………..

(P)Actividad lúdicas en la motricidad acuática Dr. Carlos Soares Pernambuco Universidad Estacio de Sá (Brasil)

(P) Aqua - HIIT Circuit Dr. Pablo Jorge Marcos Pardo Universidad Católica San Antonio de Murcia (España)

19:30 - 20:15 h………..

(P) Método de Comunicación Alternativa Aumentativa para niños con diversidad funcional y cognitiva MAVA aplicado en las actividades acuáticas Dña. Patricia Felguera Martín PMD Alcobendas (España)

(P) Hidro Pilates Dña. Leandra Silva Cardoso Instituto Acup Science (Brasil)

)Domingo 12 de mayo de 2019

9:00 - 10:00 h………….

(T) Propuesta de educación acuática del Centro de Enseñanza Concertada Samaniego Dra. Luciane de Paula Borges Centro de Enseñanza Concertada Samaniego (España)

(T) Hidroterapia en neonatología D. Galaad Torró Ferrero Universidad de Murcia (España)

10:00 - 11:00 h………..

(T) Efectos del entrenamiento de flexibilidad en la densidad mineral ósea del mayores con osteoporosis , aplicados a través de las actividades acuáticas Dr. Antonio Carlos Leal Cortez Centro Universitario Santo Agostinho (UNIFSA) Brasil

(T) Descubriendo el medio acuático a través de Escenarios de Aprendizaje Dña. Idoia Biota Murillo Universidad Autónoma de Madrid (España)

11:30 - 12:15 h………..

(P) Hidro Stretching no tratamiento da osteoporosis Dr. Antonio Carlos Leal Cortez Centro Universitario Santo Agostinho (UNIFSA) Brasil

12:30 - 13:15 h………..

Fiesta acuática

Page 19: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Ponentes y resúmenes

Dr. Julio Latorre García Universidad de Granada / Servicio Andaluz de Salud (España)

(Ponencia teórica) Programa de terapia acuática en la unidad pediátrica. Desde el hospital al entorno familiar

El medio acuático ofrece posibilidades para el desarrollo motor que podemos utilizar desde el nacimiento. La mayoría de investigadores coinciden en el enriquecimiento que supone la realización de ejercicio físico en agua facilitando el movimiento tridimensional. La actividad física influye de manera evidente en el desarrollo sensitivo-motor del niño independientemente del medio donde se realice, por lo que el trabajo en distintos medios aumentará las posibilidades de aprendizaje y diversificará los tratamientos. Los padres desempeñan el rol principal en el desarrollo de sus hijos. Los profesionales debemos asesorar a las familias para promover e implementar un programa de intervención individualizado.

Dr. Juan Antonio Moreno MurciaUniversidad Miguel Hernández de Elche (España)

(Ponencia teórica) Últimos avances científicos en la enseñanza de las actividades acuáticas

Esta ponencia revisa y explica algunos de los últimos avances científicos en la enseñanza de las actividades acuáticas. Se mostrará cómo se genera el conocimiento a través de la investigación y también se mostrará la transferencia social de este conocimiento a la práctica. A la luz de ciertos descubrimientos notables del saber en la enseñanza acuática, se discutirán aspectos, avances y perspectivas de la enseñanza acuática basada en la evidencia.

Dr. César Augusto de Souza Santos Universidad do Estado do Pará (Brasil)

(Ponencia teórica) La efectividad del Método Watsu en la prevención de las caídas y en la capacidad funcional del paciente portador de la enfermedad de Parkinson

La presente ponencia se basa en la relevancia social y la salud pública, que la prevención de caídas y la capacidad funcional y o reducción de la gravedad de sus efectos asume actualmente en una sociedad con una población portadora de la enfermedad de Parkinson en amplia expansión. Teniendo en cuenta que estas intervenciones a través del Método Watsu (relajación profunda) y el entrenamiento de marcha presentan beneficios elevados en la evaluación de sus efectos de la aplicación y explotación de los movimientos asociados al trabajo de marcha, se proporciona el desarrollo de su capacidad funcional y la prevención de caídas.

19 VIICIAA201819 VIIICIAA2019

Page 20: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Dr. Aldo Filipe Matos Moreira Carvalho da Costa Universidad de la Beira Interior (UBI) (Portugal)

(Ponencia teórica) Asumir una estrategia nacional para la competencia acuática en la infancia

En esta ponencia se busca informar sobre el trabajo recientemente realizada por nuestro grupo de investigación, que ha buscado en Portugal una mayor conciencia política de la importancia de la competencia acuática como un valor de contenido educativo durante su infancia, sobre todo en la protección de la vida y el enriquecimiento físico-motora del niño. Con base en evidencia científica, describiremos el actual modelo pedagógico nacional para la enseñanza de la natación en contexto utilitario (escuela de natación) y anticipamos el modelo estratégico de funcionamiento para institucionalizar un programa curricular de educación acuática (incluye el proyecto pedagógico a implementar y las medidas de evaluación del programa).

Ponentes y resúmenes

Dra. Rossana de Vasconcelos Pugliese Vito IBMR Laureate International Universities (Brasil)

(Ponencia teórica) Bebé acuático: de la filogénesis a la ontogénesis

El bebé al nacer es capaz de bloquear la epiglotis, a través del reflejo de la epiglotis. Este reflejo indica un resquicio filogenético de nuestra especie. En una perspectiva evolucionista, el estudio de Bebé Acuático busca comprender las herencias motoras de la especie humana y aprovecharlas en el desarrollo infantil. El objetivo de esta conferencia y provocar una reflexión acerca del desarrollo motor en el medio líquido y el evolucionismo.

(Ponencia práctica) Aprovechamiento del reflejo de la epiglotis

La conexión entre el agua y el aire en que ocurre la estimulación motora en medio líquido, refleja el paso del bebé del medio intra al extrauterino, como un continuo natural. La capacidad de la respuesta del reflejo de la epiglotis es un indicativo de un resquicio filogenético y de la necesidad del bebé de permanecer en contacto con el agua, después de todo si el bebé nace con el reflejo locomotor del gatear y posteriormente engullida, nace aún con el reflejo motor de caminar y posteriormente camina, entonces el tercer y último reflejo locomotor que es el de nadar, también debe ser aprovechado. El objetivo de esta vivencia práctica es conocer conductas y comportamientos motores que permitan al niño desarrollar los movimientos natatorios y el movimiento intencional del bloqueo respiratorio a través del ejercicio del reflejo de la epiglotis.

20 VIIICIAA2019

Page 21: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Dr. Pablo Javier Olabe SánchezUniversidad Católica de Murcia (España)

(Ponencia teórica) Ai Chi, buscando evidencia!

Actualmente nos encontramos ante una emergente aplicación del medio acuático como herramienta terapéutica, con diversas técnicas y áreas sensibles de beneficiarse en un alto grado de las propiedades del agua. La pregunta es: ¿ todo es válido?. En nuestra ponencia hablaremos qué evidencia científica nos presenta una técnica acuática que puede resultar aparentemente irrelevante y que al mismo tiempo ofrece unas características de interés para determinados segmentos de nuestra población.

(Ponencia práctica) : Ai Chi, el equilibrio del agua.

En esa ponencia desarrollaremos un taller práctico donde conocer sus movimientos, las características del espacio de aplicación y la versatilidad que nos permite en las distintas patologías. Nuestro objetivo es concreto: descubrir qué beneficio nos proporciona una técnica que ofrece tres aspectos sencillos: versatilidad, complementariedad y efecto terapéutico.

Ponentes y resúmenesDra. Flávia Giovanetti Yázigi Universidad de Lisboa (Portugal)

(Ponencia teórica) Proyecto PICO (Programa de Intervención contra la osteoartritis de la rodilla en personas obesas

El ejercicio acuático tiene un papel importante en revertir el cuadro de pérdida de funcionalidad y controlar los síntomas de la osteoartristis. En este sentido, el Proyecto PICO presenta los resultados de la validación del programa acuático para personas obesas con osteoartristis de la rodilla y pretende compartir los métodos y estrategias utilizados que contribuyeron al éxito del programa.

(Ponencia práctica) El entrenamiento cardiorrespiratorio en la hidroginástica

Para obtener efectos de entrenamiento para la mejora de los niveles de aptitud aeróbica del practicante de hidroginástica es necesario no sólo conocer muy bien la metodología del entrenamiento cardiorrespiratorio, así como conocer los fundamentos de la hidrodinámica y los componentes críticos de los ejercicios acuáticos. La temperatura del agua, la cadencia de la música utilizada, el uso del equipo adicional y el patrón del movimiento elegido tendrán efecto directo en las respuestas fisiológicas y metabólicas al ejercicio. Este punto práctico pretende presentar tres diferentes propuestas de métodos de entrenamiento cardiorrespiratorio en el agua, todos con principal foco en la gestión de la intensidad de la carga.

21 VIIICIAA2019

Page 22: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Dr. Carlos Soares Pernambuco Universidad Estacio de Sá (Brasil)

(Ponencia teórica) Las actividades acuáticas en desarrollo en la motricidad de niños y infantes

El objetivo de la ponencia es demonstrar que las actividades acuáticas promueven el desarrollo de la motricidad en niños y infantes. En Brasil los niños y infantes buscan las actividades acuáticas con fines terapéuticos o por la necesidad de la búsqueda de una actividad que sea estimulante a la práctica de ejercicios físico. Por lo tanto, no solo desarrollo físico, si no también el desarrollo de la motricidad, tal cual la lateralidad, equilibrio, ritmo. Se presentará los resultados de un estudio en niños de 8-11 años.

(Ponencia práctica) Actividades lúdicas en la motricidad acuática

El medio acuático es un entorno ideal para el desarrollo de motricidad en el ser humano. La utilización de juegos en él permite a los participantes que se asocie el pensamiento al movimiento. Esto puede estimular el raciocinio lógico y crear estrategias mentales que pueden persistir en el tiempo. En esta ponencia se mostrará un ejemplo de como trabajar en el medio acuático con personas mayores en esta dirección

D. Raúl López de las HerasServicio de Medicina Deportiva del Excmo. Ayuntamiento de Alcobendas (España)

(Ponencia práctica) Ejercicio propioceptivo acuático en discapacidad física

Son muchos los contenidos a trabajar en el agua para mejorar nuestra salud, ejercitarse para mejorar la capacidad que tiene el cuerpo para detectar el movimiento y la posición en las articulaciones es otro de ellos. El sentido de la percepción de la postura y el equilibrio es la propiocepción y ayuda a reaccionar ante situaciones inesperadas en la vida diaria (un mal apoyo andando o un tropiezo por ejemplo). La práctica consistirá en vivenciar ejercicios en el agua, donde el componente propioceptivo sea el contenido principal, y tengan transferencia al medio terrestre. Los destinatarios de esta propuesta de trabajo será principalmente la población adulta con discapacidad física.

Ponentes y resúmenes

22 VIICIAA2019

Dña. Patricia Felguera Martín Servicio de Medicina Deportiva del Excmo. Ayuntamiento de Alcobendas (España)

(Conferencia práctica) Método de Comunicación Alternativa Aumentativa para niños con diversidad funcional y cognitiva MAVA aplicados en la actividad acuática

En la intervención acuática suele ser habitual abordar en la edad infantil grupos con diversidad funcional y cognitiva, lo que supone un reto al que los profesionales nos enfrentamos diariamente. MAVA® es una metodología que utiliza un sistema de Comunicación Alternativa Aumentativa como medio para facilitar la accesibilidad cognitiva en el ámbito acuático, así como mejorar el aprendizaje de las habilidades y destrezas acuáticas en niños con distintas capacidades. Además, nos permite crear un espacio donde trabajar otros aspectos que van más allá del contenido y son fundamentales para el desarrollo del niño, como son las relaciones familiares y sociales, y crea un espacio para expresar deseos, necesidades y emociones. El objetivo de la práctica será optimizar la intervención acuática en un grupo con diversidad funcional y cognitiva a través de este modelo de anticipación visual.

22 VIIICIAA2019

Page 23: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Dr. Pablo Jorge Marcos Pardo Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) (España)

(Conferencia teórica) Entrenamiento Multidimensional Acuático en la 3ª edad

El envejecimiento es un proceso que ocurre en todos los seres vivos y que provoca un declive en la capacidad funcional, pérdida de la masa muscular, pérdida de la fuerza y la aparición de otras enfermedades físicas y psicológicas. La evidencia actual nos demuestra los beneficios del ejercicio físico en todas las edades para la prevención o tratamientos de muchas enfermedades. En esta conferencia profundizaremos en algunas de ellas y veremos los beneficios del entrenamiento de la fuerza en el medio acuático. Aprenderemos como un programa de ejercicio en el medio acuático debe ser multidimensional, donde se trabajan las variables físicas pero a su vez, las variables psico-sociales, ayudando así a crear adherencia y un beneficio integral para los mayores que lo practican.

(Conferencia práctica) Aqua-HIIT Circuit

La piscina es un lugar ideal para hacer entrenamientos con el objetivo de ayudar a mejorar la condición física y la salud, aprovechando las posibilidades del medio acuático y eliminando las barreras que para algunas poblaciones especiales puede tener el medio terrestre. En esta práctica aprenderás a diseñar circuitos de Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad (HIIT) y de Entrenamiento Interva ́lico de Moderada Intensidad (MIIT) en el medio acuático. Se trataran contenidos de entrenamiento de las cualidades físicas de fuerza y resistencia cardiorrespiratoria de forma divertida, segura y efectiva y de organización de la clase en circuito (estaciones de entrenamiento, materiales, intervalos musicales etc.). ¡Trae tu pulso ́metro a esta práctica!

Ponentes y resúmenes

Dña. Leandra Silva Cardoso Instituto Acup Science (Brasil)

(Conferencia práctica) Hidro Pilates

La muestra consistia en demonstrar las técnicas de Pilates se pueden, perfectamente, adaptadar al medio acuático, donde las propiedades físicas de fuerza y flexibilidad son las prioridades en esta modalidad.

D. Galaad Torró Ferrero Universidad de Murcia (España)

(Conferencia teórica) Hidroterapia en Neonatología

La hidrocinesiterapia presenta una serie de beneficios para acelerar el crecimiento y el desarrollo de los bebés prematuros hospitalizados en UCIN. Se ha evidenciado que es útil para promover el aumento de peso, mejorar la alimentación, reducir el dolor, mejorar la calidad y duración del sueño profundo, genera una reducción de la frecuencia cardíaca y respiratoria, y los niveles de cortisol en saliva se reducen significativamente, lo que sugiere un alivio del estrés a corto plazo. En conclusión, la hidroterapia puede contribuir a la reducción de los efectos nocivos de la UCIN en bebés y promocionar su desarrollo neurológico.

23 VIIICIAA2019

Page 24: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Dra. Luciane de Paula BorgesCentro de Enseñanza Concertada Samaniego (España)

(Conferencia teórica) Proyecto de actividades acuáticas escolar en la etapa Infantil del Centro de Enseñanza Concertada Samaniego

El objetivo de esta ponencia es presentar la propuesta pedagógica de las actividades acuáticas desarrolladas en la etapa infantil del Centro de Enseñanza Concertada Samaniego. La cual es llevada a cabo con una metodología dinámica, Método Acuático Comprensivo, que utiliza como recurso didáctico el juego, actvidades relacionadas con la vida del estudiande y la autonomia, a traves de la resolucion de problemas. Dichas actividades son desarrolladas en horario escolar, dentro de la programación de educación física.

Dr. Antonio Carlos Leal Cortez Centro Universitario Santo Agostinho. UNIFSA Universidad Federal do Estado do Rio de Janeiro. UNIRIO (Brasil)

(Conferencia teórica) Efectos del hidrostretching en la densidad mineral ósea de idosos con osteoporosis

Entre los programas de ejercicios físicos utilizados para la prevención y tratamiento de la osteoporosis podemos destacar los de flexión, siendo el entrenamiento de la flexibilidad en la rehabilitación de varias patologías, entre ellas la osteoporosis, ya que, el medio acuático en adecuado trabajo para capacitar los movimientos, principalmente por la acción del empuje que favorece la disminución de la presión intraarticular y del trabajo muscular.

(Conferencia práctica) HidroStretching en el tratamiento de la osteoporosis

La flexión es la forma de trabajo que busca una mejora en la flexibilidad mediante la viabilidad de amplitudes de arcos de movimientos articulares superiores a los originales. Cuanto más edad, menor es la flexibilidad, así, cuanto antes se el entrenamiento de la flexibilidad, mayores serán las posibilidades de alcanzar grandes arcos de amplitud articular, además de generar adaptaciones en el sistema osteomioarticular. En la práctica vamos a abordar los diferentes tipos de flexión en el medio acuático tales como: flexión dinámica, estática y el hidrostretching.

Ponentes y resúmenes

Dña. Idoia Biota Murillo Departamento de educación, cultura y deporte del Gobiernos de Aragón (España)

(Conferencia teórica) Descubriendo el medio acuático a través de escenarios de aprendizaje

El medio acuático, permite trabajar con personas con parálisis cerebral de una forma global y adaptada a las necesidades de cada persona. Mediante las Escalas de Valoración Funcional y Adaptativa, podemos situar el punto de partida, así como la evaluación a lo largo del mismo, para realizar un Programa de Intervención específico. Este Programa, realizado mediante Escenarios de Aprendizaje, nos permite un trabajo flexible y contribuye al desarrollo integral de la persona.

24 VIIICIAA2019

Page 25: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Fecha y lugar

Alcantarilla, Murcia (España), 10, 11 y 12 de Mayo de 2018

Centro de Enseñanza Concertado Samaniego

(Sede 12 y 13 de mayo de 2018)

Calle Pago de las Viñas, s/n, 30820 Alcantarilla, Murcia

Centro Cultural “Infanta Elena”

(Sede 10 de mayo de 2018)

Salón de actos

Calle los Carros, 1, 30820 Alcantarilla, Murcia

25 VIIICIAA2019

Page 26: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Inscripción al congreso

• Acceso a la inscripción. http://www.asociacionaidea.com/viiciaa-2019/inscripciones-viiciaa-2019/• La cuota de inscripción al congreso incluye: Asistencia a las ponencias, documentación, certificado de asistencia.• Para poder matricularse a los workshops es necesario estar inscrito en el congreso.• Para asistir al Congreso cumplimente el boletín de inscripción en congresociaa.com. Recibirá un email automático

con su pre-inscripción. Para poder confirmarla deberemos recibir el pago de la misma.• La condición de estudiante se aplica a alumnos de estudios de grado, ciclos formativos y máster oficial. En caso

de ser estudiante y profesional prevalecerá esta última condición. La condición de estudiante deberá ser justificada mediante resguardo de matrícula en vigor en el momento de la inscripción al email [email protected]

• La inscripción supone la aceptación de las normas del congreso y de sus condiciones de participación y cancelación.

• La inscripción del congreso es personal e intransferible.• Condiciones de cancelación: Las solicitudes de cancelación de inscripciones deberán ser enviadas por escrito. Las

solicitudes recibidas antes del 15 de abril de 2019 tendrán derecho al reintegro del 50% del importe. Las cancelaciones realizadas con posterioridad a esa fecha no tendrán derecho a devolución.

• El número total de participantes en el congreso no superará el aforo total de las actividades simultáneas. No obstante, no es posible garantizar la asistencia a actividades específicas, ya que está basado en la norma “first come, first serve”.

• El programa final del congreso podrá tener modificaciones respecto del provisional.• Precio especial de 100 euros por inscripción por todo el congreso hasta el 15 de abril para grupos superiores a 5

personas, para más información ([email protected]).• La inscripción en el congreso autoriza a la organización el consentimiento expreso e inequívoco para subir,

exhibir o compartir las fotografías y/o vídeos tomados durante el evento.

➢ Miembros de AIDEA 5% de descuento adicional sobre cualquier opción.

➢ Opciones 4 tendrá un 10% de descuento por asistencia a ambos días del precongreso (270 € y 320 €).

Inscripción ordinaria

Inscripción temprana

(Hasta el 15/04/2019)

Inscripción tardía

(Después del 15/04/2019)

1. Congreso 150 € 200 €2. Congreso

+ 1 Workshop 200 € 250 €

3. Congreso

+ 2 Workshop250 € 300 €

4. Congreso

+ 3 Workshop 300 € 270 € 370 € 320 €

Inscripción ordinaria estudiante

Inscripción temprana

(Hasta el 15/04/2019)

Inscripción tardía

(Después del 15/04/2019)

1. Congreso 60 € 100 €2. Congreso

+ 1 Workshop 110 € 150 €

3. Congreso

+ 2 Workshop 160 € 200 €

4. Congreso

+ 3Workshop 210 € 189 € 250 € 225 €

➢ Miembros de AIDEA 5% de descuento adicional sobre cualquier opción.

➢ Opciones 4 tendrá un 10% de descuento por asistencia a ambos días del precongreso (189 € y 225 €).

Inscripción

26 VIIICIAA2019

Page 27: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Para llegar a la ciudad de Alcantarilla, Murcia, os proponemos varias opciones de viaje:

AUTOBÚS:La estación de autobuses más cercana a Alcantarilla es la estación de autobuses de Alcantarilla situada a 0,16 kilómetros donde hay conexiones en autobús hasta Murcia y otras capitales de provincia.Autobuses que llegan o pasan por Alcantarilla• Alcantarilla - Murcia - (Línea 44) - LATBUS – www.latbus.es – 968 250034Con salida directa desde la Estación de Autobuses de MurciaCalle Sierra de la Pila, nº 3 Barrio de San Andrés - Teléfono: 968 292211Desde la Estación de Autobuses hay conexión con toda España y capitales extranjeras

TREN:La estación de tren más cercana a Alcantarilla es la estación de de media y larga distancia de Murcia del Carmen situada a 7,61 kilómetros de Alcantarilla.Estación de Renfe – MURCIA – “El Carmen”Calle Estación, s/n - MurciaTrenes Larga Distancia – Altaria - Cartagena – Murcia - MadridTrenes Larga Distancia – Altaria Lorca – Murcia – Alicante - Barcelonahttp://www.renfe.com/viajeros/

Parada de Cercanías – Alcantarilla – “Los Romanos”Cercanías C2 – Águilas – Lorca – Murcia y enlace con Cercanías a Alicantehttp://www.renfe.com/viajeros/cercanias/murciaalicante/index.html

AVIÓN:El Aeropuerto de San Javier forma parte de la Entidad Pública Empresarial AENA, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. Está situado en sur este de Murcia, y esta situado a 46 kilómetros del centro de Murcia. Mas información en : http://www.aena.es/es/aeropuerto-murcia-san-javier/index.htmlAeropuerto Murcia – San JavierCtra. del Aeropuerto, s/n – San Javier (48 Km. a Alcantarilla – 38 minutos)Teléfono: 968 172000

Aeropuerto de Alicante – El AltetAutovía del Mediterráneo – A70 – Salida 22 (80 Km. a Alcantarilla – 50 minutos)Teléfono: 966 919 000www.aena-aeropuertos.es - 902 404 704

ACCESO EN COCHE:• Desde Murcia por la carretera N-340, avenida de Murcia, a tan solo unos 7 km.• Desde Madrid y Albacete por las AP de Ocaña y la Autovía A3 y enlazar con la A7 dirección Andalucía y salida 578b.• Desde Barcelona – Valencia – Alicante, por la A7 autovía del Mediterráneo, salida 578b, enlazándonos también a la MU-30 Alcantarilla - El Palmar y a la A-30 dirección playas del Mar Menor y Cartagena.• Desde Cartagena y playas del Mar Menor por la A30 por la salida 146, aunque también se puede acceder directamente por la salida 151 a la MU-31 con dirección Alcantarilla y Polígono Industrial Oeste.

Viaje a Alcantarilla

27 VIIICIAA2019

Page 28: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Hotel La PazAv. de Lorca, 30835 Sangonera la Seca, MurciaTeléfono: 968 80 13 37Fax: 968 891 530

Detalles del hotel:

Este sencillo hotel se encuentra en una zona rural junto a la N‑340, a 4 km de la estación de tren de Alcantarilla‑Los Romanos y a 6 km del Museo Etnológico de la Huerta. Las habitaciones son acogedoras y tienen muebles sencillos, Wi‑Fi gratis y televisión de pantalla plana.El hotel tiene un restaurante refinado de cocina tradicional murciana, un museo de tauromaquia, un acogedor salón con obras de arte y aparcamiento.Más:•Wi-Fi gratuito•Servicio de lavandería •Adecuado para niños•Restaurante Bar Libre de humos

Alojamiento

28 VIIICIAA2019

Page 29: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

BECAS

El VIII Congreso Internacional de Actividades Acuáticas concederá 10 becas para apoyar a estudiantes o graduados que quieren asistir al congreso.

Requisitos:

• Quienes deseen acudir al congreso tendrán que ser jóvenes estudiantes del último año de su grado, ciclo formativo, máster o doctorado.

• La beca cubrirá la cuota de inscripción al congreso. • Los solicitantes de la concesión están obligados a ser socios de AIDEA.• El solicitante debe ser el primer firmante de un trabajo libre aceptado para el congreso.• Será necesario presentar un breve currículum vitae.• Las peticiones deben dirigirse a la secretaría técnica del VIIICIAA2019 mediante correo electrónico

([email protected]) antes del 15 de abril de 2018.• Las decisiones de la comisión de becas se basará en la excelencia del resumen del trabajo libre y el

currículum académico del solicitante.

VOLUNTARIO

¿Quieres ser voluntario en el VIIICIAA2019 a cambio del 50% de descuento en tu inscripción? Los voluntarios ayudarán al personal del VIIICIAA en diversas áreas del congreso. Hay un número limitado de becas para voluntarios.

Requisitos:

• Estar registrado para asistir al VIICIAA2019.• Las peticiones deben dirigirse a la secretaría técnica del VIIICIAA2019 mediante correo electrónico

([email protected]) antes del 15 de abril de 2019.

Becas y voluntariado

29 VIICIAA2019

Page 30: CONGRESOCIAA - Asociacion AIDEA · 12 de mayo de 2019. Queremos que este año, el congreso suponga un punto de encuentro entre los ... •Contribuir a la difusión de la tarea investigadora

Más información:689 895 965

[email protected]

CONGRESOCIAA.COM

Organizadores

Colaboradores