conferencia "investigación de mercados en un entorno digital" universidad nacional de...

29
Medellín, 9 de marzo de 2015 Medellín, 9 de marzo de 2015 La investigación de mercados en el entorno digital: Retos y oportunidades Andrea Peláez Martínez [email protected] www.linkedin.com/in/andreapelaezmartinez @andrepelaezm

Upload: andrea-pelaez-martinez

Post on 06-Aug-2015

66 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Medellín, 9 de marzo de 2015Medellín, 9 de marzo de 2015

La investigación de mercados en el entorno digital:

Retos y oportunidadesAndrea Peláez Martí[email protected]/in/andreapelaezmartinez@andrepelaezm

Medellín, 9 de marzo de 2015

Contenido Revolución de las redes sociales en el mundo

Contexto Colombiano

Fenómenos sociales en internet

Social Big Data: Investigando al consumidor

Mediciones activas y pasivas en la web

Nuevos modelos en la investigación de mercados: Caso OH!PANEL Caso Wakoopa

Medellín, 9 de marzo de 2015

Revolución de las Redes Sociales en el mundoSocial Media Revolution 2015

Medellín, 9 de marzo de 2015

Contexto Colombiano

Medellín, 9 de marzo de 2015

Contexto Colombiano

El 60,6% de las Mipymes colombianas están conectadas a internet

(ViveDigital, 2013)

Medellín, 9 de marzo de 2015

Contexto Colombiano

(Vive Digital, 2013)

Medellín, 9 de marzo de 2015

Contexto Colombiano

(Vive Digital, 2013)

Medellín, 9 de marzo de 2015

Fenómenos sociales en la Web 2.0

Medellín, 9 de marzo de 2015(Martínez y Peláez, 2010)

Medellín, 9 de marzo de 2015

(Martínez y Peláez, 2010)

Medellín, 9 de marzo de 2015(Martínez y Peláez, 2010)

Medellín, 9 de marzo de 2015

(Martínez y Peláez, 2010)

Medellín, 9 de marzo de 2015(Martínez y Peláez, 2010)

Medellín, 9 de marzo de 2015(Martínez y Peláez, 2010)

Medellín, 9 de marzo de 2015(Martínez y Peláez, 2010)

Medellín, 9 de marzo de 2015

(Martínez y Peláez, 2010)

Medellín, 9 de marzo de 2015

Oportunidades en investigación

• Caso Benchmarking - referentes internacionales

Claudia Penagos y Juliana Bustamante, dos estudiantes de la Maestría en Mercadeo de la EIA en convenio con la Universidad de Glasgow, desarrollaron una investigación sobre tendencias y nuevos formatos en el desarrollo de eventos de conocimiento y networking en los referentes de la industria a nivel mundial y su aplicabilidad en la ciudad.

• Fuente Secundaria• Observación estructurada en internet• Entrevistas en profundidad

(Penagos y Bustamante, 2013)

Medellín, 9 de marzo de 2015

Los siguientes son los resultados de una búsqueda delimitada por la palabra “Medellín” en Google , realizada por consumidores en Estados Unidos, Canadá, Australia, Bélgica, Alemania, Finlandia, Noruega, Reino Unido y Grecia.

¿Será que los consumidores de hoy se conforman con estos resultados?

Investigación para el turismo…

Oportunidades en investigación

Medellín, 9 de marzo de 2015Medellín, 9 de marzo de 2015

Medellín, 9 de marzo de 2015

Los consumidores no se conforman!Gracias a la revolución de las redes sociales en el mundo, hoy los consumidores pueden obtener recomendaciones directas y personalizadas de sus “AMIGOS”.

Las teorías que explican el comportamiento del consumidor y sus decisiones de compra presentan factores sociales como los grupos de referencia y los líderes de opinión como fuertes influenciadores en las decisiones de compra y hoy con el desarrollo de las redes sociales estos influenciadores se multiplican.

Medellín, 9 de marzo de 2015

Big DataEl contenido en redes sociales, refleja percepción y creencias reales del consumidor. Su monitoreo y análisis implica grandes retos.

Big Data: una explosión de datos que esta cambiando

los negocios y el mercadeo. Social Big Data• Volumen• Variedad• Velocidad

Medellín, 9 de marzo de 2015

El reto: Analizar información no estructurada a gran escala

Medellín, 9 de marzo de 2015

Mediciones activas en la web Desarrollo de conversatorios con consumidores a través de foros, chats, entre otros. Debidamente

planificados

Desarrollo de métodos de investigación participante y no participante Consumidores: redes sociales Competidores: sitios web

Tenga presente, los consumidores presentan diversas facetas de comportamiento: con sus familias, con sus amigos, con sus compañeros de trabajo. El mundo digital debe entenderse como una de ellas y debe complementarse con métodos tradicionales de investigación.

Caso OH!PANEL

Medellín, 9 de marzo de 2015

Mediciones pasivas en la web

Convirtiendo el big data recolectado a través de mediciones pasivas en insights accionables!

Caso Wakoopa

Medellín, 9 de marzo de 2015Medellín, 9 de marzo de 2015

Reflexiones finales

Preguntas y comentarios

Medellín, 9 de marzo de 2015

Referencias Fournier, S. and Avery, J. (2011). The uninvited brand. Business Horizons, 54, 193 – 207.

Kaplan, A. M. and Haenlein, M. (2010). Users of the world, unite! The challenges and opportunities of social media. Business Horizons, 53, 59 - 68.

Krishnamurthy, S. and Kucuk, S.U. (2009). Anti-branding on the internet. Journal of Business Research, 62, 1119 -1126

Laudon, K.C. & Traver, C.G. (2012). E-commerce 2012. Pearson.

Martínez, N. y Peláez, A., 2010. Negocios Electrónicos. Especialización en Gerencia de Mercados Globales, Envigado: Escuela de Ingeniería de Antioquia.

Medellín, 9 de marzo de 2015

Referencias Mohammed, R.A., Fisher, R.J., Jaworski, B.J. & Paddison, G.J. (2006). Internet Marketing. McGraw-Hill.

Martínez, N., 2012. Conferencia El Mundo Digital. Escuela de Ingeniería de Antioquia, unpublished.

Muniz and O’Guinn (2001). Brand communities. Journal of Business Research, 27, 412- 432.

Osterwalder, A. & Pigneur, Y. (2010). Business Model Generation, Wiley. Chaffey, D. (2009). E-business and E-commerce Management, Prentice Hall.

Penagos, C. y Bustamante, J., 2013. FORMATOS UTILIZADOS POR LOS REFERENTES A NIVEL MUNDIAL PARA LOS EVENTOS DE CONOCIMIENTO Y NETWORKING DE MEDELLIN Y SU APLICABILIDAD EN LA CIUDAD Maestría en Mercadeo, Envigado: Escuela de Ingeniería de Antioquia.

Medellín, 9 de marzo de 2015

Referencias Peláez, A. (27 de 03 de 2013). Elcolombiano.com. Recuperado el 03 de 10 de 2013, de La conectividad

mueve al comercio: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_conectividad_mueve_al_comercio/la_conectividad_mueve_al_comercio.asp

Turban, E., King, D., Lee, J., Liang, T-P. & Turban, D. (2010). Electronic Commerce 2010. Pearson.

Vive Digital. 2013. Ecosistema Digital. . [presentación] Available at: http://www.vivedigital.gov.co/participa/ecosistema-digital/> [Accessed 28 November 2013].

Medellín, 9 de marzo de 2015

Andrea Peláez Martínez

09/03/2015