conduccion vehicular

6
Andrés Borja Orejuela. Conduespol M8. Página 1 CONDUCCION VEHICULAR CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO. 1. CAUSAS RELATIVAS A LA VIA Y AL MEDIO. La vía, al contrario de lo que muchos opinan, no es un elemento pasivo en el tránsito ni menos en los accidentes, enteramente influye de manera directa, puesto que no solo soporta el tráfico, sino que aporta y a veces de manera considerable, con factores que permiten el desplazamiento y detención inmediata de los automotores, así por ejemplo, el coeficiente de roce cinético depende fundamentalmente de la construcción y sección de los elementos expuestos al roce, del tipo, calidad de material, desgaste, derrumbes, baches, ausencia de señalización, etc. Otros de los factores no pasivos son los atmosféricos o climåticos. 2. CAUSAS RELATIVAS AL VEHICULO. Pese a las precauciones, suceden desperfectos que se escapan del proceso normal de la revisión técnica, y en mayor medida, del proceso de la revisión superficial que hace el conductor. Y aunque muchas de las fallas mecánicas que provocan accidentes son susceptibles de detectar con bastante antelación, como las llantas y las fallas de los frenos en general, hay otras que al conductor le surgen imprevistamente, ya que no está a su alcance poder detectarlas anticipadamente, como el desgaste por el uso de las partes y piezas, que forman el automotor. 3. CAUSAS RELATIVAS AL AMBIENTE, ORDEN Y DISPOSICIÓN. Las congestiones habituales tienen una notable incidencia en la salud pública y afecta a todos especialmente a los conductores que después de largas esperas, la mayoría de las veces innecesarias, se ven afectados en sus sistemas nerviosos. El tránsito mismo genera condiciones que afectan a la salud siendo las más importantes el ruido, la contaminación atmosférica y el estrés. 4. CAUSAS HUMANAS. La mayoría de los accidentes son productos de la negligencia o de la imprudencia, ambas sólo pueden ser relativas al factor humano, que participa en el tránsito con sus virtudes y defectos,

Upload: xinito-xin

Post on 18-Jul-2015

50 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conduccion vehicular

Andrés Borja Orejuela. Conduespol M8. Página 1

CONDUCCION VEHICULAR

CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO.

1. CAUSAS RELATIVAS A LA VIA Y AL MEDIO. La vía, al contrario de lo que muchos opinan, no es un elemento pasivo en el tránsito ni menos

en los accidentes, enteramente influye de manera directa, puesto que no solo soporta el

tráfico, sino que aporta y a veces de manera considerable, con factores que permiten el

desplazamiento y detención inmediata de los automotores, así por ejemplo, el coeficiente de

roce cinético depende fundamentalmente de la construcción y sección de los elementos

expuestos al roce, del tipo, calidad de material, desgaste, derrumbes, baches, ausencia de

señalización, etc.

Otros de los factores no pasivos son los atmosféricos o climåticos.

2. CAUSAS RELATIVAS AL VEHICULO. Pese a las precauciones, suceden desperfectos que se escapan del proceso normal de la

revisión técnica, y en mayor medida, del proceso de la revisión superficial que hace el

conductor. Y aunque muchas de las fallas mecánicas que provocan accidentes son susceptibles

de detectar con bastante antelación, como las llantas y las fallas de los frenos en general, hay

otras que al conductor le surgen imprevistamente, ya que no está a su alcance poder

detectarlas anticipadamente, como el desgaste por el uso de las partes y piezas, que forman el

automotor.

3. CAUSAS RELATIVAS AL AMBIENTE, ORDEN Y DISPOSICIÓN. Las congestiones habituales tienen una notable incidencia en la salud pública y afecta a todos

especialmente a los conductores que después de largas esperas, la mayoría de las veces

innecesarias, se ven afectados en sus sistemas nerviosos. El tránsito mismo genera condiciones

que afectan a la salud siendo las más importantes el ruido, la contaminación atmosférica y el

estrés.

4. CAUSAS HUMANAS. La mayoría de los accidentes son productos de la negligencia o de la imprudencia, ambas sólo

pueden ser relativas al factor humano, que participa en el tránsito con sus virtudes y defectos,

Page 2: Conduccion vehicular

Andrés Borja Orejuela. Conduespol M8. Página 2

con sus aptitudes capacidades y limitaciones, ya sea que participe activamente como

conductor o peatón, o pasivamente como pasajero.

Son causas somáticas: aquellas que afectan al organismo del conductor y por ende a su

capacidad general para conducir; entre ellas se encuentran los defectos físicos no

compensados, que pueden presentarse en un tiempo relativamente corto, por ejemplo en el

lapso que media entre las renovaciones de licencia, como defectos visuales o acústicos, y que

escapan al control que debe existir al otorgarse el documento habilitante para conducir, como

la insuficiencia motora, etc.

También entre ellas se encuentran los defectos orgánicos de carácter general, como

cardiopatías, epilepsias etc., no advertidas en su debido tiempo, y las alteraciones orgánicas

transitorias tales como catarros, indigestiones, enfermedades ligeras, etc.

Son causas Psíquicas: aquellas que afectan los estados de salud mental, como la

inestabilidad emocional, toxicomanías y alcoholismo, actitudes antisociales peligrosas,

conflictos personales, enfermedades mentales, falta de conocimientos y otras causas

generales como indefensión frente a la rutina o al esfuerzo físico, etc.

Polarización afectiva: La polarización afectiva puede presentarse en dos niveles durante la

conducción normal, como una concentración puntual, exacerbada, difícil de mantener y que

no permite percibir la totalidad de las alternativas que se presentan en rededor, dirigiéndose

sólo hacia un polo de atracción.

O como una desatención generalizada a la conducción por problemas individuales de orden

afectivos en que la atención se ve más provocada por estos, que por las circunstancias del

tránsito, en que los sentidos se polarizan sobre aquel problema desentendiéndose de los

demás. Este último nivel puede producirse por múltiples factores, cada individuo puede

reaccionar de muy distinta manera frente a ellos y pueden afectar a unos más y a otros menos,

tales como desgracias familiares recientes, fracasos económicos y amorosos, problemas

conyugales, laborales, etc.

Page 3: Conduccion vehicular

Andrés Borja Orejuela. Conduespol M8. Página 3

TIPOLOGÍA DE ACCIDENTES DE ACCIDENTES DE TRANSITO.

ACCIDENTES RELATIVOS AL FACTOR HUMANO

ATROPELLO

Impacto de un vehículo en movimiento a un peatón o animal.

ARROLLAMIENTO

Acción por la cual un vehículo pasa con su rueda o ruedas por encima del

cuerpo de una persona o animal.

CAIDA DE PASAJERO

Es la pérdida de equilibrio del pasajero que produce su descenso violento desde

el estribo o del interior del vehículo hacia la calzada.

ACCIDENTES RELATIVOS AL FACTOR VEHÍCULO

CHOQUE

Es el impacto de dos vehículos en movimiento.

CHOQUE FRONTAL LONGITUDINAL

Impacto frontal de dos vehículos, cuyos ejes longitudinales coinciden al

momento del impacto.

CHOQUE FRONTAL EXCÉNTRICO

Impacto frontal de dos vehículos, cuyos ejes longitudinales al momento del

impacto forman una paralela.

CHOQUE LATERAL PERPENDICULAR

Es el impacto de la parte frontal de un vehículo contra la parte lateral de otro,

que al momento del impacto sus ejes longitudinales forman un ángulo de 90 grados.

CHOQUE LATERAL ANGULAR

Es el impacto de la parte frontal de un vehículo con la parte lateral de otro,

que al momento del impacto sus ejes longitudinales forman un ángulo diferente a 90 grados.

Page 4: Conduccion vehicular

Andrés Borja Orejuela. Conduespol M8. Página 4

CHOQUE POR ALCANCE

Es el impacto de un vehículo al vehículo que le antecede.

ESTRELLAMIENTO

Impacto de un vehículo en movimiento contra otro estacionado o contra un

objeto fijo.

VOLCAMIENTO

Es el accidente a consecuencia del cual la posición del vehículo se invierte o éste cae

lateralmente.

VOLCAMIENTO LATERAL

Es la pérdida de la posición normal del vehículo, por uno de sus laterales,

descritos como: 1/4, 2/4, 3/4 o un ciclo completo (4/4).4

VOLCAMIENTO LONGITUDINAL

Es la pérdida de la posición normal del vehículo, en el sentido de su eje

longitudinal, descritos como: 1/4, 2/4, 3/4 o un ciclo completo (4/4).

ROZAMIENTO

Es la fricción de la parte lateral de la carrocería de un vehículo en movimiento con

un vehículo estacionado o un objeto fijo.

ROCE

Es la fricción de las partes laterales de la carrocería de dos vehículos en movimiento,

determinando daños materiales superficiales.

ROCE NEGATIVO

Cuando los vehículos que intervienen en el roce circulan en el mismo sentido.

ROCE POSITIVO

Cuando los vehículos que intervienen en el roce circulan en sentido contrario.

Page 5: Conduccion vehicular

Andrés Borja Orejuela. Conduespol M8. Página 5

TECNOLOGIA EN CONDUCCION VEHICULAR.

CONDUCCION AUTONOMA.

YOKOHAMA, Japón – Carlos Ghosn, presidente y CEO de Nissan Motor Corporation, anunció

los planes de lanzamiento para la implementación de las más recientes tecnologías de

automatización que debe acelerar la adopción, por parte de los clientes, de los sistemas de

conducción autónoma.

El CEO de Nissan explicó que las nuevas tecnologías, incluyendo los controles de carriles

automatizados y los sistemas de gestión del tráfico en autopistas que se lanzarán en los

próximos cuatro años, demostrarán a los consumidores la viabilidad e importancia de los

sistemas de conducción autónoma que Nissan pretende convertir en comercialmente viables

para el año 2020.

La tecnología de conducción autónoma, que Nissan introducirá de manera progresiva, está

diseñada para mejorar la seguridad en caminos y carreteras, además de las condiciones de

manejo mediante la automatización de las tareas más habituales que los conductores realizan.

A diferencia de los proyectos piloto de vehículos de conducción completamente automáti ca

que algunas marcas están empezando a probar en condiciones reales, el conductor mantendrá

el control al volante de los modelos Nissan equipados con funciones de conducción autónoma.

"A finales de 2016, Nissan pondrá al alcance de sus clientes dos nuevas tecnologías dentro de

su estrategia de conducción autónoma," explicó Carlos Ghosn.

"Ofreceremos al mercado un "piloto para tráfico", una tecnología capaz de conducir de

manera autónoma - y segura - en una autopista congestionada. En el mismo periodo

ofreceremos un sistema completamente automático de estacionamiento en toda nuestra

gama de modelos," agregó.

En un discurso ante los miembros del Club de Corresponsales Extranjeros de Japón agregó:

"Esto será seguido en 2018 por la introducción de controles de carriles múltiples, permitiendo

que los vehículos manejen de manera autónoma los peligros de la ruta y los cambios de carril."

A lo que añadió: "Antes del final de la década, introduciremos autonomía en la intersección

que permitirá a los vehículos avanzar en los cruces de la ciudad sin intervención del

conductor."

Nissan ha liderado los esfuerzos de la industria por ofrecer elementos de automatización en

los nuevos modelos con la idea de sustituir al conductor en las tareas habituales y, al mismo

tiempo, aumentar la seguridad, reduciendo las congestiones de tráfico y contribuyendo a un

menor nivel de emisiones contaminantes.

Page 6: Conduccion vehicular

Andrés Borja Orejuela. Conduespol M8. Página 6

"Para poder lograr estos objetivos, Nissan estudiará las oportunidades de crecimiento

generadas por los principales cambios socio-económicos que afectarán a la industria

automovilística global," añadió Ghosn.

Ghosn predijo que habrá cuatro grandes cambios que activarán la demanda de la tecnología de

conducción autónoma y de los vehículos de cero emisiones como Nissan LEAF, el vehículo 100

por ciento eléctrico más vendido del mundo, y de más conectividad a bordo.

"El primero es el aumento, a nivel global, de las mega-ciudades, donde harán falta

innovaciones que faciliten la reducción de la congestión vehicular y de emisiones, además de

mejorar la gestión del tráfico," explicó Carlos Ghosn.

"En segundo lugar, existirá una demanda creciente de las comunicaciones a bordo del vehículo

para responder e incluso superar las expectativas de la generación digital. Nuestros vehículos

deben estar tan conectados como los smartphones y tablets que esta generación utiliza en

todo momento".

"En tercer lugar, la necesidad de eliminar la "brecha generacional", proporcionando vehículos

que seduzcan también a una población creciente de personas mayores. Estos consumidores

piden tecnología de conducción autónoma que les permita conducir de manera más segura y

durante más tiempo."

"Finalmente, la cuarta gran tendencia es a la necesidad apremiante de aceptar la diversidad de

género. Eso significa reconocer el papel vital de las mujeres tanto como consumidoras y

compradoras; como en las tomas de decisión y en la gestión en la industria automotriz,"

finalizó.

En una ponencia sobre nuevas tecnologías y las tendencias de cambios demográficos que

afectarán al mercado, Ghosn explicó que la compañía espera que más de 1,5 millones de

vehículos Nissan mejoren su conectividad en el próximo año utilizando sistemas con base en la

nube para permitir un mejor acceso a redes sociales, aplicaciones de entretenimiento y

sistemas de reconocimiento de voz, entre otros servicios.

Ghosn predijo que estos servicios, además de una mayor automatización de los vehículos,

serán cada vez más importantes, dado el crecimiento del número de mega-ciudades de más de

10 millones de habitantes, lo que incrementará el uso de calles y la necesidad de reducir la

congestión y emisiones.

En relación a los usuarios, el CEO de Nissan citó la demanda de los jóvenes conductores de una

mayor conectividad en sus vehículos; la necesidad de una mayor automatización dirigida a las

personas mayores y la orientación hacia el público femenino en aspectos como diseño,

marketing y rendimiento de los vehículos, ya que las mujeres aumentarán de manera

significativa su proporción entre los compradores de nuevos vehículos.