condiciones generales del servicio de implementacion

3
Condiciones Generales del Servicio de Implementación La confirmación de aceptación de la propuesta debe ser comunicada por escrito por EL CLIENTE, mediante Orden de Compra u Orden de Servicio. El compromiso de INSOLCA con El CLIENTE se inicia a partir de la recepción por parte de INSOLCA de la Orden de Compra u Orden de Servicio sellada y firmada por El CLIENTE con las condiciones acordadas en el Presupuesto y la Descripción General del Servicio de Implementación donde se indican Descripción, Duración y Fases del Servicio. Una vez recibida la Orden de Compra u Orden de Servicio, la Implementación debe iniciarse dentro de los próximos 15 días calendario a la Fecha de emisión de la Orden de Compra u Orden de Servicio, esto porque nuestros servicios en el Presupuesto emitido llevan asociados viáticos que pasados más de 15 días pueden estar sujetos a incrementos (Alojamiento, Traslados Aéreos, Terrestres y otros gastos). Si EL CLIENTE decide postergar el Servicio de Implementación por cualquier motivo, se requerirá una notificación escrita con al menos Siete (7) días de anticipación a la fecha de inicio de la Implementación, esto para reprogramar fechas en conjunto y disponer del tiempo necesario para cancelar cualquier reserva aérea, de alojamiento u otra. Dicha reprogramación se efectuará dentro de un lapso no mayor a veinte (20) días continuos. De lo contario, si EL CLIENTE pide reprogramar el servicio en un plazo mayor a veinte (20) días continuos INSOLCA enviara una nueva propuesta ajustada para que EL CLIENTE emita una nueva Orden de Compra u Orden de Servicio con las condiciones actualizadas. Condiciones necesarias Para una buena Implementación Para una buena implementación requerimos el apoyo de su personal en las siguientes fases del proceso de Implementación: Fase I: - Un personal del área de Sistemas involucrado con los permisos de Administrador, acceso a las claves de sus servidores SQL y demás información que nos facilite la instalación remota. El proceso de instalación remoto es rápido. - Es indispensable dejen asignado una persona que pueda tomar el control del Proyecto, para el éxito de la Implementación se

Upload: elreyleon1

Post on 17-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual de implementacion

TRANSCRIPT

Condiciones Generales del Servicio de Implementacin

La confirmacin de aceptacin de la propuesta debe ser comunicada por escrito por EL CLIENTE, mediante Orden de Compra u Orden de Servicio.

El compromiso de INSOLCA con El CLIENTE se inicia a partir de la recepcin por parte de INSOLCA de la Orden de Compra u Orden de Servicio sellada y firmada por El CLIENTE con las condiciones acordadas en el Presupuesto y la Descripcin General del Servicio de Implementacin donde se indican Descripcin, Duracin y Fases del Servicio.

Una vez recibida la Orden de Compra u Orden de Servicio, la Implementacin debe iniciarse dentro de los prximos 15 das calendario a la Fecha de emisin de la Orden de Compra u Orden de Servicio, esto porque nuestros servicios en el Presupuesto emitido llevan asociados viticos que pasados ms de 15 das pueden estar sujetos a incrementos (Alojamiento, Traslados Areos, Terrestres y otros gastos).

Si EL CLIENTE decide postergar el Servicio de Implementacin por cualquier motivo, se requerir una notificacin escrita con al menos Siete (7) das de anticipacin a la fecha de inicio de la Implementacin, esto para reprogramar fechas en conjunto y disponer del tiempo necesario para cancelar cualquier reserva area, de alojamiento u otra. Dicha reprogramacin se efectuar dentro de un lapso no mayor a veinte (20) das continuos.De lo contario, si EL CLIENTE pide reprogramar el servicio en un plazo mayor a veinte (20) das continuos INSOLCA enviara una nueva propuesta ajustada para que EL CLIENTE emita una nueva Orden de Compra u Orden de Servicio con las condiciones actualizadas.

Condiciones necesarias Para una buena Implementacin

Para una buena implementacin requerimos el apoyo de su personal en las siguientes fases del proceso de Implementacin:

Fase I:

Un personal del rea de Sistemas involucrado con los permisos de Administrador, acceso a las claves de sus servidores SQL y dems informacin que nos facilite la instalacin remota.El proceso de instalacin remoto es rpido.

Es indispensable dejen asignado una persona que pueda tomar el control del Proyecto, para el xito de la Implementacin se necesita un Lder de Proyecto o encargado principal que asista ininterrumpidamente a las sesiones remotas o presenciales. Este personal debe ser del Departamento de Mantenimiento: Planificador, Coordinador, Jefe o Gerente.

Para los casos de Empresas donde el proyecto est siendo promovido por el rea de Sistemas principalmente, por favor de igual forma debemos contar con un Lder de Proyecto para no retrasarnos en los avances que se plasman en el Cronograma al inicio de la Implementacin. En nuestra experiencia es importante de igual forma trabajar en conjunto con su rea de Mantenimiento ya que ellos entienden y manejan las necesidades de la empresa en cuanto a Reporte de Fallas, Solicitud de Correctivos, planificacion de los mantenimientos, paradas de los Equipos, compras asociadas a ordenes de trabajo Correctivas/Preventivas y todo lo relacionada a las actividades cotidianas del rea de Mantenimiento.

Es necesaria la participacin de un personal del rea o Departamento de Mantenimiento (Planificador, Coordinador, Jefe o Gerente), que pueda aprobar durante la primera reunin remota de la Fase I, la propuesta de codificacin de sus Activos para iniciar el registro de los mismos en el sistema.

En la primera reunin remota se establecer la Parametrizacin del Software por tanto es relevante la presencia del Lder del Proyecto o de la persona con mayor jefatura dentro del Departamento, al menos durante la primera reunin.

La duracin de esta fase es de 10 das, durante los cuales se le proponen al Cliente las opciones de codificacin para sus activos y levantamiento del rbol de activos. Si por diversos motivos se superan los 10 das hbiles de esta Fase sin resultado alguno por causa atribuibles al Cliente, se pasara directamente a la FASE II, emitiremos un informe con los resultados de la FASE I y las recomendaciones.

Fase II:

Es importante la participacin del Lder de Proyecto para establecer en la primera reunin presencial las Polticas de uso del Software. Estas se crean una vez analizados sus procesos, en esta Fase de la Implementacin se comienza a establecer la creacin de los Planes de Mantenimiento por tanto es importante e inaplazable la presencia del Lder del Proyecto o de la persona que dirige el rea de Mantenimiento.

El desarrollo de esta Fase es ms provechosa si la Fase I se llevo a cabo puntualmente, pero en caso de que no haya sido posible realizarla se invertir el primer da de la Implementacin en esta labor (Parametrizacin del Software).

Las visitas durante la Implementacin del Software son por lo general de 2 o 3 das, esto se puntualiza en el presupuesto inicial. Si durante este tiempo no se alcanzan los objetivos del Cronograma inicial por razones imputables a EL CLIENTE se debe cerrar el proyecto en curso e INSOLCA podr emitir una propuesta de extensin de la Implementacin.

Fase III:

Es importante el aprovechamiento de este lapso de acompaamiento por parte de EL CLIENTE ya que nos permite verificar el uso correcto de la aplicacin y dar las sugerencias necesarias.Puede obtener tips de uso del manejo del Software, solicitar Reportes ajustados a su empresa, obtener una revisin de los avances logrados durante el tiempo de Implementacin, recibir recomendaciones. El xito del proceso de Implementacin depende mucho de la participacin de los usuarios en conjunto al Consultor de INSOLCA.

Al inicio de la Implementacin se les entregara un Cronograma de las actividades que corresponden al Consultor y las que deben hacer los usuarios involucrados, se indican all los tiempos estimados para ello.

Esperamos la mejor disposicin y compromiso de parte de ustedes para poder retribuirles con un excelente servicio y que puedan comenzar a recibir los resultados esperados en un corto tiempo.

Agradecemos haber elegido a SysMan para impulsar la automatizacin de su gestin de Mantenimiento, sustituyendo el control manual de sus procesos con tecnologa, un buen uso del Software le facilitara a su personal las herramientas y la informacin para un mejor emprendimiento de las tareas diarias.