condicionantes de edad y sexo para el … · etapa 4 rÁpido perfeccionamiento por mejora...

34
CONDICIONANTES DE EDAD Y SEXO PARA EL ENTRENAMIENTO DE LOS NIÑOS: ENTRENAMIENTO INTEGRADO Dr. Carlos Pablos Abella Departamento de EF y D Universidad Católica de Valencia

Upload: dinhdan

Post on 21-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONDICIONANTES DE EDAD Y SEXO PARA EL ENTRENAMIENTO DE LOS NIÑOS: ENTRENAMIENTO INTEGRADODr. Carlos Pablos AbellaDepartamento de EF y D

Universidad Católica de Valencia

INTRODUCCIÓN

� Objetivo entrenamiento de niños FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

� Características del desarrollo físico y motor

� Evolución en función de edad y sexo

� Valoraciones de las condiciones

� Metodologías

� Discusión

� Propuestas

OBJETIVO ENTRENAMIENTO DE NIÑOS

� Creación de bases que permitan alcanzar condiciones físicas y coordinativas adecuadas a su proceso de maduración con vistas a un rendimiento a más largo plazo.

� Para ello es necesario: � Selección de contenidos a nivel físico y psicológico,

� Elección de pedagogía adecuada a los sujetos

OBJETIVO ENTRENAMIENTO DE NIÑOS

� Si el entrenamiento de niños es con objetivos a largo plazo, es importante conocer la influencia que puede ejercer sobre ellos los distintos agentes sociales como son los padres, los entrenadores, los gestores del deporte y otros compañeros, (Carratalá, Gutiérrez, Guzmán y Pablos, 2011).

� SEA PARA ALCANZAR CON POSTERIORIDAD EL ALTO RENDIMIENTO O PARA ALCANZAR HÁBITOS DEPORTIVOS, EN ESTAS EDADES ES NECESARIO TRABAJAR LAS BASES A NIVEL GENERAL Y CON METODOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN CON IMPORTANTES REFUERZOS POSITIVOS A CADA SUJETO.

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR

� Las capacidades físicas de los niños, dependen del potencial genético heredado y de las prácticas realizadas

9 AÑOS DE EDAD 15 AÑOS DE EDAD

MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA

CHICOS (N=384)

CHICAS (N=378)

TOTAL 9 AÑOS

CHICOS (N=233)

CHICAS (N=332)

TOTAL 15 AÑOS

TALLA 138 138 138 173 164 168

PESO 33 33 33 62 56 58

*Significant difference between boys and girls (P < 0.01)

Nilsson et al. BMC Public Health 2009 9:322 doi:10.1186/1471-2458-9-322

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR

EN CIERTOS DEPORTES DE MAYOR PREDOMINANCIA CONDICIONAL FÍSICA, EL HOMBRE ALCANZA EL MÁXIMO NIVEL A EDADES MÁS JÓVENES QUE LAS MUJERES, MIENTRAS QUE EN AQUELLOS COORDINATIVOS, SE DAN RESULTADOS DISTINTOS:

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR

Las acciones motrices en los niños van mejorando en su proceso de maduración por el incremento de la musculatura y sistema nervioso. Se suele dividir en varias fases el desarrollo motor de los niños:

años 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

etapa 1���

� �

etapa 2���

� �

etapa 3���

� �

etapa 4��� �

� � �

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR

ETAPA 1:

años 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

etapa 1���

� �

etapa 2���

� �

etapa 3���

� �

etapa 4��� �

� � �

RÁPIDO PERFECCIONAMIENTO DE PATRONES MOTORES Y MOVIMIENTOS COMBINADOS.

SE PULEN MOVIMIENTOS BÁSICOS COMO CARRERA, SALTOS, LANZAMIENTOS, TREPA,…

MOVIMIENTOS POCO FINOS. SE DISTRAEN FACILMENTE

CONCENTRACIÓN POCO DURADERA. APRENDIZAJE MECÁNICO

EMOTIVOS, SENTIMENTALES

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR

ETAPA 2:

años 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

etapa 1���

� �

etapa 2���

� �

etapa 3���

� �

etapa 4��� �

� � �

RÁPIDO PERFECCIONAMIENTO POR MEJORA COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO.

NECESITAN VARIEDAD DE PRÁCTICAS PARA MEJORAR SU EXPERIENCIA MEDIANTE LA PRÁCTICA

SE SIGUEN DISTRAYENDO FACILMENTE

CONCENTRACIÓN POCO DURADERA. APRENDIZAJE MECÁNICO

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR

ETAPA 3:

años 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

etapa 1���

� �

etapa 2���

� �

etapa 3���

� �

etapa 4��� �

� � �

FASE BÁSICA DEL APRENDIZAJE MOTOR

MOVIMIENTOS EQUILIBRADOS, AGILES, MEJORAN DOMINIO CORPORAL Y APRENDEN FÁCIL.

MEJORAN PERCEPCIÓN Y MEMORIA LÓGICA Y VOLUNTARIA

ANALIZAN MENTALMENTE Y ATIENDEN DE MANERA ORGANIZADA.

ANSIAS DE APRENDIZAJE. SON SOCIABLES. APRENDEN BIEN TÉCNICAS Y TÁCTICAS.

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR

ETAPA 4:

años 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

etapa 1���

� �

etapa 2���

� �

etapa 3���

� �

etapa 4��� �

� � �

FASE DE ESTABILIZACIÓN, INDIVIDUALIZACIÓN Y DIFERENCIACIÓN POR SEXO.

GRANDES MEJORAS EN CAPACIDADES Y HABILIDADES MOTORAS POR SU MADURACIÓN

INCREMENTO DE MASA MUSCULAR Y EQUILIBRIO EN DESARROLLO CORPORAL

ESTABILIZAN HABILIDADES MOTORAS Y MEJORAN POR EXPERIENCIAS.

EVOLUCIÓN EN FUNCIÓN DE EDAD Y SEXO� LAS CAPACIDADES DE LOS NIÑOS, EVOLUCIONAN EN FUNCIÓN DE CADA UNO DE ELLOS. EL

SEXO PUEDE TENER MÁS INFLUENCIA A PARTIR DE LA PUBERTAD, CON PREDOMINIO EN LA MAYOR PARTE DE LAS CAPACIDADES EN NIÑOS CON RESPECTO A NIÑAS, EXCEPTO EN LA FLEXIBILIDAD (Ulbrich et al, 2007).

LA FLEXIBILIDAD VA DISMINUYENDO EN CHICOS CON LA EDAD Y EN CHICAS SE PRODUCE UNA BAJADA DE LA 1ª ETAPA A LA 2ª POSIBLEMENTE POR LOS CAMBIOS

DESPROPORCIONADOS EN EL CRECIMIENTO Y LUEGO TIENEN UNA MAYOR FLEXIBILIDAD QUE LOS CHICOS, COMO SE APRECIA EN EL ESTUDIO DE ULBRICH ET AL. (2007).

LA FLEXIBILIDAD

EVOLUCIÓN EN FUNCIÓN DE EDAD Y SEXO

LA FUERZA VA AUMENTANDO EN CHICOS Y CHICAS, SIEMPRE UN POCO SUPERIOR EN CHICOS PERO NO DE FORMA SIGNIFICATIVA, HASTA LA PUBERTAD, EN DONDE SE INCREMENTA MÁS

SIGNIFICATIVAMENTE EN CHICOS CON RESPECTO A OTRAS EDADES Y CHICAS, COMO SE APRECIA EN EL ESTUDIO DE ULBRICH ET AL. (2007).

LA FUERZA

EVOLUCIÓN EN FUNCIÓN DE EDAD Y SEXO

LA VELOCIDAD, SE OBSERVAN MEJORÍAS CON LA EDAD, TANTO EN CHICAS COMO EN CHICOS, AUNQUE SIEMPRE LIGERAMENTE SUPERIOR EN CHICOS CON RESPECTO A CHICAS Y DE MANERA MÁS APRECIADA EN LA PUBERTAD, POSIBLEMENTE COMO CONSECUENCIA DEL INCREMENTO DE

FUERZA (ULBRICH ET AL.;2007).

LA VELOCIDAD

EVOLUCIÓN EN FUNCIÓN DE EDAD Y SEXO

LA POTENCIA AERÓBICA (TEST COURSE NAVETTE), EN CHICOS, MÁS O MENOS QUEDA ESTABILIZADA HACIA LOS 9 AÑOS Y CON LIGEROS DESCENSOS, MIENTRAS QUE EN CHICAS QUE PARTEN CON UNA POTENCIA AERÓBICA BAJA, ESTA VA DISMINUYENDO PROGRESIVAMENTE CON LA EDAD, POSIBLEMENTE COMO

CONSECUENCIA DEL TIPO DE ACTIVIDAD DEPORTIVA Y EL INCREMENTO DE MASA CORPORAL (ULBRICH ET AL.;2007). EN ESTUDIO CON POBLACIÓN ESPAÑOLA SE OBSERVA QUE PROGRESA POCO A POCO EN CHICOS, CONMÁXIMA SUBIDA EN PUBERTAD, MIENTRAS QUE EN CHICAS ES INFERIOR Y SE ESTANCA HACIA LOS 13

AÑOS

Estudio con población brasileña Estudio con población española

LA POTENCIA AERÓBICA (TEST COURSE NAVETTE)

EVOLUCIÓN EN FUNCIÓN DE EDAD Y SEXO

“LA CONDICIÓN ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA SON LAS DOS CONDICIONES BÁSICAS SOBRE LAS QUE SE FUNDAMENTA LA APTITUD FÍSICA GLOBAL DEL INDIVIDUO, A LAS QUE HABRÍA QUE AÑADIR

LAS CONDICIONES MOTRICES, NERVIOSAS Y LAS CONDICIONES DE HABILIDAD Y DESTREZA“

ASPECTOS COORDINATIVOS Y DE APRENDIZAJEASPECTOS COORDINATIVOS Y DE APRENDIZAJE

•HAY TEST PARA VALORAR EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Y TEST PARA VALORAR LA CONDICIÓN FÍSICA SALUDABLE.•LOS TEST PARA RENDIMIENTO DEPORTIVO SON DISTINTOS A LOS DE SALUD.•EN NIÑOS, LOS TEST A APLICAR, DADO SU PROCESO DE DESARROLLO DEBEN ASEMEJARSE MÁS A LOS DE SALUD, DADA LA BÚSQUEDA DE MEJORAR ASPECTOS BÁSICOS.

PARA VALORAR LA APTITUD FÍSICA SE HAN IDO CREANDO DISTINTAS BATERIAS DE TEST, ENTRE LAS QUE DESTACAN:

•EUROFIT•BATERÍA MOVEMENT ABC

VALORACIONES DE LAS CONDICIONESBATERÍA EUROFIT

PRUEBA 1: EL FLAMENCO O EQUILIBRIO SOBRE UN PIÉ (mantenerse durante 1 minuto en equilibrio sobre un pié contabilizando los intentos para conseguir estar dicho tiempo sin caer. Base de 3 cms de ancho).

PRUEBA 2: GOLPEO DE PLACAS (con mano no dominante en un rectángulo de 20 x 10 cms y dos discos de goma de 20 cms de diámetro a ambos lados cuyos centros están separados 80 cms, realizar 25 ciclos de golpeos en estos en el menor tiempo posible).

PRUEBA 3: ALCANCE DESDE SENTADO –FLEXIBILIDAD- (desde en el suelo, realizar una flexión profunda de tronco adelante sin flexionar las piernas a alcanzar lo más lejos posible).

PRUEBA 4: SALTO ADELANTE SIN IMPULSO –POTENCIA DE PIERNAS- (desde la posición de pié con las dos piernas a la misma altura, realizar un salto adelante con ayuda de brazos)

VALORACIONES DE LAS CONDICIONES

BATERÍA EUROFIT

PRUEBA 5: PRESIÓN MANUAL (DINAMOMETRÍA). Con un dinamómetro manual, realizar la máxima fuerza posible con la mano dominante.

PRUEBA 6: FUERZA RESISTENCIA DEL TRONCO (SIT UPS) O FLEXIONES DE TRONCO CON PIERNAS FLEXIONADAS DESDE TUMBADO (partiendo de tendido supino con manos tras nuca y piernas semiflexionadas y sujetas, realizar el máximo número de flexiones de tronco en 30 segundos).

PRUEBA 7: MANTENIMIENTO DE LA SUSPENSIÓN CON BRAZOS FLEXIONADOS –FUERZA-RESISTENCIA DE BRAZOS (cogido a una barra y con cabeza por encima de ella, mantener la posición el máximo tiempo posible, hasta que los ojos queden por debajo de la barra).

PRUEBA 8: CARRERA DE VELOCIDAD AGILIDAD 5 X 10 METROS (correr lo más rápidamente posible una distancia de 10 metros 5 veces con sus cambios de dirección de ida y vuelta).

VALORACIONES DE LAS CONDICIONES

BATERÍA MOVEMENT ABC

VALORACIONES DE LAS CONDICIONES

VALORACIONES DE LAS CONDICIONES

4 a 6 años: no diferencia entre sexos Estudio en

España con 903 escolares (Ruiz y Graupera, 2003)

VALORACIONES DE LAS CONDICIONES

7 a 8 años: mejor niñas en equilibrio dinámico y niños en lanzar balón. En puntuación global no hay diferencias

Estudio en España con 903 escolares (Ruiz y Graupera, 2003)

VALORACIONES DE LAS CONDICIONES

9 a 10 años: Continúan similar a la etapa anterior de 7 a 8 Estudio en

España con 903 escolares (Ruiz y Graupera, 2003)

VALORACIONES DE LAS CONDICIONES11 a 12 años: Mejora de niñas en destreza manual y en niños en lanzar el balón y atraparlo. No diferencias en puntuación

global.

Estudio en España con 903 escolares (Ruiz y Graupera, 2003)

VALORACIONES DE LAS CONDICIONES

EQUILIBRIO ESTÁTICOJAPONESES: Mejor chicas

AMERICANOS: Mejor chicas

EQUILIBRIO DINÁMICOJAPONESES: No diferencias

AMERICANOS: No diferencias

RECEPCIÓN BALÓNJAPONESES: Mejor chicos (8 a 10 años)

AMERICANOS: Mejor chicos (8 a 11 años)

LANZAMIENTOSJAPONESES: no variaciones hasta 10 años

AMERICANOS: Mejor chicos

DESTREZA MANUALJAPONESES: Mejor chicas

AMERICANOS: Mejor chicas

METODOLOGÍAS� PARA TRABAJAR CON LAS INICIACIONES DEPORTIVAS, ES

IMPORTANTE ADECUAR LAS ACTIVIDADES A LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS Y FAVORECER LA MOTIVACIÓN HACIA EL APRENDIZAJE DE DICHAS TAREAS MOTRICES. PARA ELLO ES NECESARIO:o ADECUAR LA ACTIVIDAD A LAS CONDICIONES DE LOS SUJETOS� DAR VARIEDAD DE ESTÍMULOS O PROPUESTAS DE ACTIVIDADES� PLANTEAR LAS ACTIVIDADES PRINCIPALMENTE DE MANERA

COOPERATIVA Y AGRADABLE AL NIÑO.� EN PRIMERAS ETAPAS (HASTA LOS 12 AÑOS) NO ES NECESARIO

SEPARAR LAS ACTIVIDADES POR SEXO, PARA FAVORECER LOS APRENDIZAJES CONDICIONALES Y COORDINATIVOS, MEDIANTE LOS TRABAJOS INTEGRADOS DE ACTIVIDADES.

METODOLOGÍAS

� EN ESTAS EDADES, SE PUEDEN DESARROLLAR LAS CAPACIDADES FÍSICAS TRABAJANDOLAS DE MANERA INTEGRADA CON LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS, MEDIANTE EL USO DE JUEGOS EN LOS QUE SE DESARROLLEN:� TOMAS DE DECISIÓN

� LAS PROPIAS CAPACIDADES FÍSICAS

� VARIEDAD DE RESPUESTAS Y HABILIDADES COORDINATIVAS� COOPERACIÓN Y TAMBIÉN ACCIONES INDIVIDUALES

� MEZCLAR EN LOS EQUIPOS NIÑOS DE DISTINTOS NIVELES Y SEXO, PARA QUE TAMBIÉN SE IMPLIQUEN EN LA ACTIVIDAD.

DISCUSIÓN

� EN EL PROCESO EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS HAY DIFERENCIAS HASTA LOS 12 AÑOS, QUE DEBIDO AL TRABAJO PRINCIPAL DE LAS HABILIDADES BASICAS, NO ES NECESARIO HACER SEPARACIÓN DE SEXOS PARA LA MEJORA DE ESTAS HABILIDADES.

� POR OTRO LADO, HAY UNA MARCADA DISMINUCIÓN EN COMPETICIONES DEPORTIVAS ESCOLARES QUE HACE QUE A VECES POR FALTA DE EQUIPOS EN CIERTOS DEPORTES NO EXISTA LIGA. ESTO FAVORECERÍA LAS COMPETICIONES.

� EN DEPORTES EN DONDE PARA LA MARCA ES IMPORTANTE LA CONDICIÓN FÍSICA UNIDA AL ASPECTO TÉCNICO, A PARTIR DE LOS 12 AÑOS EN DONDE SE COMIENZA CON EL TRABAJO MÁS ESPECÍFICO, PUEDE HABER DIFERENCIACIONES.

DISCUSIÓN

� EN DEPORTES PREDOMINANTEMENTE DEPENDIENTES DE HABILIDADES COORDINATIVAS, HAY MENOS DIFERENCIAS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ACTIVIDAD (GIMNASIAS, PATINAJES, SALTOS DE TRAMPOLÍN,…) Y TAMBIÉN EN AQUELLAS ACTIVIDADES DE EQUIPO EN DONDE LA HABILIDAD PRINCIPAL NO TIENE MUCHA DEPENDENCIA DE LA FUERZA.

� LOS HÁBITOS SOCIALES Y COSTUMBRES, CONDICIONAN MUCHO LA EFICACIA EN LOS DISTINTOS DEPORTES

PROPUESTAS

� LA POTENCIACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS ESCOLARES DE MANERA MIXTA, EN PRIMERAS ETAPAS DE LA NIÑEZ (HASTA LOS 12 AÑOS APROXIMADAMENTE) FAVORECERÍA UNA MAYOR IMPLICACIÓN DE LAS CHICAS EN OTROS DEPORTES CONSIDERADOS MÁS MASCULINOS.

� EN ALGUNOS DEPORTES MÁS COORDINATIVOS , PODRÍA ALARGARSE MÁS LA COMPETICIÓN MIXTA.

� IGUALMENTE SE PODRÍA HACER COMPETICIÓN MIXTA HASTA EDADES SUPERIORES EN AQUELLOS DEPORTES DE POCA DEMANDA POR PARTE DE LOS SUJETOS PARA FAVORECER LOS ASPECTOS COMPETITIVOS.

� EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESCOLAR, SE PODRÍA POTENCIAR LAS MINIOLIMPIADAS, PARA MEJORAR LA RELACIÓN ENTRE LOS ALUMNOS SIN DISTINCIÓN DE SEXO Y CONDICIÓN FÍSICA.

GRACIAS POR LA ATENCIÓN

ANEXO 1mejores marcas hombres salto altura 2011

Mark Athlete Nation DOBPos

edad Venue Date2.37 Jesse Williams USA 27/12/1983 1 28 Eugene, OR 26/06/2011

2.36 Aleksey Dmitrik RUS 12/04/1984 1 27 Cheboksary 23/07/2011

2.36 Aleksandr Shustov RUS 29/06/1984 2 27 Cheboksary 23/07/2011

2.36 Andrey Silnov RUS 09/09/1984 1 27 London (CP) 06/08/2011

2.35 Dmytro Dem'yanyuk UKR 30/06/1983 1 28 Stockholm 18/06/2011

2.35 Mutaz Essa Barshim QAT 24/06/1991 1 20 Kobe 09/07/2011

media hombres altura 26,2

mejores marcas hombres velocidad 100 m 2011

Mark Athlete Nation DOBPos

edad Venue Date9.76 Usain Bolt JAM 21/08/1986 1 25 Bruxelles 16/09/2011

9.78 Asafa Powell JAM 23/11/1982 1r1 29 Lausanne 30/06/2011

9.79 Tyson Gay USA 09/08/1982 1h1 29 Clermont, FL 04/06/2011

9.80 Steve Mullings JAM 28/11/1982 1 29 Eugene, OR 04/06/2011

9.82 Yohan Blake JAM 26/12/1989 1 22 Zürich 08/09/2011

9.85 Mike Rodgers USA 24/04/1985 2 26 Eugene, OR 04/06/2011

9.85 Richard Thompson TRI 07/06/1985 1 26 Port-of-Spain 13/08/2011

media hombres 100 ml 26,6mejores marcas hombres maraton 2011

Mark Athlete Nation DOBPos

edad Venue Date2:04:40 Emmanuel Kipchirchir KEN 12/10/1984 1 27 London 17/04/2011

2:05:27 Wilson Kwambai Chebet KEN 12/07/1985 1 26 Rotterdam 10/04/2011

2:05:33 Vincent Kipruto KEN 13/09/1987 2 24 Rotterdam 10/04/2011

2:05:45 Martin Lel KEN 29/10/1978 2 33 London 17/04/2011

2:05:45 Patrick Makau Musyoki KEN 02/03/1985 3 26 London 17/04/2011

2:06:13 Wilson Kipsang Kiprotich KEN 15/03/1982 1 29 Otsu 06/03/2011

2:06:31 Benjamin Kolum Kiptoo KEN 1979 1 32 Paris 10/04/2011

2:06:34 Marilson dos Santos BRA 06/08/1977 4 34 London 17/04/2011

media hombres maraton 28,9

ANEXO 2

mejores marcas mujeres salto altura 2011Mark Athlete Nation DOB Pos edad Venue Date

2.07 Anna Chicherova RUS 22/07/1982 1 29 Cheboksary 22/07/2011

2.03 Blanka Vlašic CRO 08/11/1983 2 28 Daegu 03/09/2011

2.00 Antonietta Di Martino ITA 01/06/1978 1 33 Málaga 07/08/2011

1.99 Svetlana Shkolina RUS 09/03/1986 1 25 Eberstadt 16/07/2011

1.98 Venelina Veneva-Mateeva BUL 13/06/1974 2 37 Split 24/06/2011

1.98 Esthera Petre ROU 13/05/1990 1 21 Ostrava 16/07/2011

media mujeres altura 28,8mejores marcas mujeres velocidad 100 m 2011

Mark Athlete Nation DOB Pos edad Venue Date10.70 Carmelita Jeter USA 24/11/1979 1 32 Eugene, OR 04/06/2011

10.76 Veronica Campbell-Brown JAM 15/05/1982 1 29 Ostrava 31/05/2011

10.86 Marshevet Myers USA 25/09/1984 2 27 Eugene, OR 04/06/2011

10.87 Kerron Stewart JAM 16/04/1984 3 27 Eugene, OR 04/06/2011

10.90 Kelly-Ann Baptiste TRI 14/10/1986 3 25 Bruxelles 16/09/2011

media mujeres 100 ml 28mejores marcas mujeres maraton 2011

Mark Athlete Nation DOB Pos edad Venue Date2:19:19 Mary Jepkosgei Keitany KEN 18/01/1982 1r1 29 London 17/04/2011

2:20:15 Liliya Shobukhova RUS 13/11/1977 2r1 34 London 17/04/2011

2:20:46 Edna Ngeringwony Kiplagat KEN 15/11/1979 3r1 32 London 17/04/2011

2:22:34 Lydia Cheromei KEN 11/05/1977 1 34 Praha 08/05/2011

2:22:45 Aselefech Mergia ETH 23/01/1985 1 26 Dubai 21/01/2011

2:22:55 Priscah Jeptoo KEN 26/06/1984 1 27 Paris 10/04/2011

media mujeres maraton 30,3

VOLVER

ANEXO 3

VOLVER

MUJER ANTE HOMBRES LA CHINA ZHANG SHAN GANÓ LA PRUEBA DE TIRO AL PLATO (SKEET) EN UNA FINAL EN LA QUE TODOS SUS RIVALES ERAN HOMBRES. CON 373 PLATOS SOBRE 375, ZHANG BATIÓ ADEMÁS EL RÉCORD OLÍMPICO E IGUALÓ LA PLUSMARCA MUNDIAL.FUE TAMBIÉN LA ÚLTIMA VEZ QUE LA DISCIPLINA FORMÓ PARTE DEL PROGRAMA OLÍMPICO, HASTA QUE VOLVIÓ A REINTRODUCIRSE EN LOS JUEGOS DE SYDNEY 2000, PERO SEGREGADA SEXUALMENTE.