conclusiones sobre el plagio en internet

13
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO COMPONENTE DOCENTE EN EDUCACIÓN INTERACTIVA A DISTANCIA CONCLUSIONES PLAGIO EN INTERNET INTEGRANTES: Amair Pinedo, Pedro josé Contreras Barrueta, Yittza Yorley Silva Jiménez, Yoselin Velásquez Hernández, Portan J Yenny, Adelina Yépez COHORTE: XI MÓDULO: III DIP-EHRE-2017 Barquisimeto, Marzo 2017

Upload: yenny-yepez

Post on 20-Mar-2017

43 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

COMPONENTE DOCENTE EN EDUCACIÓN INTERACTIVA A DISTANCIA

CONCLUSIONES

PLAGIO EN INTERNET

INTEGRANTES:

Amair Pinedo, Pedro josé Contreras Barrueta, Yittza Yorley Silva Jiménez, Yoselin Velásquez Hernández, Portan J Yenny, Adelina Yépez

COHORTE: XI MÓDULO: III DIP-EHRE-2017

Barquisimeto, Marzo 2017

PLAGIO EN INTERNET

La llagada del internet ha traído innumerables beneficios para todos, en

especial para los estudiantes, que les ha permito consultar múltiples

documentos que le sirva de apoyo a realizar monografía, trabajos escritos,

tesis, entre otros, sin embargo, algunas veces se incurre en infracciones al

copiar y pegar sin tomar en cuenta que ese trabajo tiene un autor, y se deben

respetar los derechos que tiene sobre su trabajo.

Esto se denomina, el plagio en internet, según Ortega (2010) es una “…

apropiación de las ideas y palabras expresadas por otras personas en

diferentes documentos o fuentes, sin indicar adecuadamente su

procedencia…” (p.299) es decir, que algunas personas encuentran frases

que se acoplan perfectamente a lo que están buscando, y las usan, pero, no

colocan la referencia de esa idea, colocándola como si se tratara de un

pensamiento propio; toman la información y no le hace ningún tipo de

modificación y la identifica como si fuera el autor de la misma, cuando

realmente la está tomando de otro autor.

De allí nace esta actitud, que se ha ido incrementando en la sociedad

académica, en el cual algunos estudiantes realizan sus tareas “de buena

calidad”, cuando en muchas ocasiones son copia y pega de documentos

encontrados en internet, creando un plagio, violando los derechos de autoría

y en algunos casos ni el Profesor detecta la irregularidad o no se la

manifiesta al estudiante. Basado en lo antes mencionado, se recopilan

algunas conclusiones:

1. La información colocada en internet, están ahí para ser difundidas y

utilizada por otras personas, siempre y cuando sea de manera correcta,

respetando el derecho que tiene el autor, por lo que, quien lo copie debe

de darle los créditos que Él tiene y anexar, parafrasear contenidos que le

den valor agregado al planteamiento que se quiere, permitiendo

extender aun más el tema a tratar.

2. Con esto se busca protege la denominada “propiedad intelectual”, pues

resguarda la creación de la inteligencia humana, y su derecho a disfrutar

de los beneficios de su obra. Las leyes venezolanas protegen el derecho

de propiedad intelectual, aun cuando el derecho de autor, es a nivel

internacional.

3. Existen numerosos estadísticas que indican que el plagio en internet es

uno de los más comunes en la actualidad entre los estudiantes, el cual

está representado por más del 80%, donde indican que por lo menos una

vez realizaron un copia y pegar desde internet.

4. En vista de estas cifras y buscando herramientas que sirvan de apoyo

para detectar o detener esta violación a los derechos de autoría en

internet, hoy día existen software con los cuales se puede descubrir con

facilidad si un texto fue copiado textualmente desde internet y no se le

dio ningún crédito a su autor. Entre estos programas se destacan:

Google, Google Scholar, The Plagiarism Checker, Plagium entre otros.

5. Adicionalmente, para ir minimizando este plagio existen normas

internacionales y nacionales que indican como se debe utilizar las citas

textuales de un autor tomado desde internet, entre las que se encuentra

las normas APA, y en cada universidad se han creado normas que

sirven como guía. Por los que, los Profesores deben hacer del

conocimiento a todos los estudiantes, desde el inicio de sus actividades,

para que las ponga en práctica.

6. El Profesor debe cumplir con su rol de docente y tutor en práctica,

dándole estrategias al estudiante de como evitar el plagio en internet y

de lo delicado que puede convertirse, cuando no se acatan las

normativas; de allí la necesidad de crear conciencia entre la población

estudiantil a respetar las normas establecida para evitar el plagio de

ideas que están plasmadas en documentos que fueron publicados en

internet con la ideas de ser difundidas y darle el crédito a su autor o

autores.

7. El Profesor debe ser garante de que los estudiante indaguen, busquen,

opinen, justifiquen, propongan, dándole valor agregado a su trabajo, y no

sea solo un copiar, pegar e imprimir, lo cual redundara en participantes

mas proactivo, con actitud creativa y respetoso del derecho de autor.

8. Al Estudiantes, se le debe hablar sobre el tema del plagio en internet,

debe ser difundido, hacerlo de conocimiento público, ya que,

estadísticamente se considera que son muchos los participantes que

desoncen que al copiar y pegar párrafos completos de algún trabajo en

internet, están cometiendo un delito, y si lo saben, y lo hacen, creen que

nadie los amonestar por hacerlo.

9. Es importante resaltar, que no todo lo copiado de internet y usado sin

modificarlo, es un plagio, ya que, existen frases, párrafos y documentos

que son de conocimiento público, y que, al copiarlos textual, no se

incurren en este delito.

Para finalizar, se puede acotar que este tema es muy interesante, y debe

ser llevado a estudio en los centros educativos de primaria y secundaria, ya

que, muchos Profesor desconoce el este tema, y los estudiantes utilizan

esta técnica de copiar y pagar sin tener respeto a las normas y sus

facilitadores no los corrigen, por ser ellos también desconocedores de la

infracción.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ortega, E. (2010). El Ciberplagio en la Educación Superior. Resumen del

XXIV Congreso Anual AEDEM. Disponible: https://books.google.co.ve

/books?id=Qzb4OJZ3mzYC&pg=PA299&dq=plagio+en+internet&hl=

es&sa=X&ved=0ahUKEwjQzw373SAhVHRiYKHd5SC40Q6AEILzAE#v=on

epage&q=plagio%20en%20internet&f=false. (Consulta: Marzo 03, 2017)

Teresa, M. (2010). 12 herramientas para detectar textos plagiados.

Disponible: http://manuelgross.bligoo.com/content/view/820261/12-

herramientas-para-detectar-textos-plagiados.html#.WLtZE9J97IU.

(Consulta: Marzo 01, 2017)

ANEXOS

ANEXO A

IMÁGENES DE CONVERSATORIO EN EL HANGOUTS