conceptos_dvu.pdf

Upload: esteffany-cp

Post on 28-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    1/104

    UNIVERSIDAD DEHUNUCO

    Arq. Luis A. Ibarra Quispe.

    ASIGNATURA

    Diseo de Vas Urbanas

    DOCENTE

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    2/104

    III ELEMENTOS DE LA VIALIDAD URBANA

    3.2)

    CLASIFICACIN

    BSICA:

    3.1)OBJETIVO:

    Precisar los trminos o expresiones usadas comoelementos en la especialidad de Diseo Vial Urbano,para evitar ambigedades y facilitar la comprensin.

    1 DELAVA

    DELAVA

    2 DEL

    VEHCULO

    DEL

    VEHCULO

    3 DELUSUARIO

    DELUSUARIO

    4 DELOSDISPOSITIVOSDESEGURIDAD

    DELOSDISPOSITIVOSDESEGURIDAD

    5 DELTRANSPORTE

    DELTRANSPORTE

    6 DELAOPERACIN

    DELAOPERACIN

    7 DELAINGENIERADEL

    TRFICO

    DELAINGENIERADELTRFICO

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    3/104

    III ELEMENTOS DE LA VIALIDAD URBANA

    3.2)CLASIFICACINBSICA:

    3.2.1) DE LA VA:

    3.2.1.1) ACERA O VEREDA:

    Parte de la va urbana,destinada para el uso exclusivode los peatones o transentes,

    y con una elevacin diseadaapropiadamente contando conaccesos para impedidos fsicos

    debidamente ubicados.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    4/104

    3.2.1.2) ACCESOS:

    Son reas de la va que sirven paraatender el flujo vehicular opeatonal a un local rea. Se

    refieren tambin a las facilidadesde ingreso y salida para servirdeterminadas zonas o locales.

    3.2.1.3) ADHERENCIA:

    Fuerza de friccin generada entre

    la superficie de las llantas y lasuperficie del pavimento,generando un desgaste o deterioroen ambos casos, propios del uso y

    el tiempo.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    5/104

    3.2.1.4) ALAMEDA:

    Calle amplia donde prima laarborizacin y el paso peatonalcontando generalmente con

    bancas para el descanso de lospeatones.

    3.2.1.5) ALINEAMIENTO:

    Eslaproyeccinhorizontalo

    vertical

    del

    eje

    de

    una

    va

    o

    calzada,constituidaportramosrectosy/ocurvos.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    6/104

    3.2.1.6) ANDN:

    Acera o vereda que en lasestaciones de ferrocarril, buses, uotros equivalentes existe a lo largo

    de la va para comodidad de losviajeros y para facilitar lasoperaciones de carga y descarga deequipajes y mercancas.

    3.2.1.7) NGULO DE INTERSECCIN:

    ngulo formado por los ejes de dosvas o calzadas que se cortan ocruzan entre s.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    7/104

    3.2.1.8) ANTIDESLIZANTE:

    Es el elemento o material utilizadoen la va, para aumentar laadherencia de los neumticos

    sobre el pavimento, evitando asun mayor derrape por fuerzacentrfuga o inercia esttica o enmovimiento.

    3.2.1.9) APROXIMACIN:

    Parte de la va utilizada por el

    trnsito vehicular que se aproximaa una interseccin o a lafinalizacin de una va.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    8/104

    3.2.1.10) AUTDROMO:

    Conjunto de instalacionesdestinado especficamente acompetencias automovilsticas,

    que por lo general se encuentradentro de una edificacin cerrada.

    3.2.1.11) AVENIDA:

    Calle ancha generalmente de doblesentido con calzadas separadas poruna berma central. Diversas vasdel tipo arterial y colectoras hanrecibido la calificacin de avenida.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    9/104

    3.2.1.12) BAHA:

    Ensanchamiento de la calzada paraser utilizado por los vehculos parael embarque, desembarque y/o

    almacenaje, antes de continuar lamarcha o el volteo.

    3.2.1.13) BACHE:

    Hoyo o erosin producido en la

    superficie de rodadura, productodel desgaste o dao ocasionadopor agentes de sobrecarga, aguaacumulada, etc.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    10/104

    3.2.1.14) BADN:

    Es la depresin de una va pblica,destinada a cruzar un curso deagua, generalmente diseada con

    material rgido (cemento o piedra).

    3.2.1.15) BARRERA MEDIANERA:

    Elemento que se utiliza parasegregar los flujos de los peatones,desincentivando as los cruces destos en lugares indebidos.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    11/104

    3.2.1.16) BERMA CENTRAL:

    Es el separador fsico existente enlas vas, para el caso especfico deflujos en sentidos opuestos.

    3.2.1.17) BERMA LATERAL:

    Parte de la va, adyacente a la pista

    de circulacin, que permiteeventualmente el trnsito o elestacionamiento de vehculos.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    12/104

    3.2.1.18) BIFURCACIN:

    Es la divisin de una va en dostrazos, que permite que uno deellos se aleje de la direccin

    principal.

    3.2.1.19) BOMBEO:

    Es la pendiente o inclinacintransversal en tramos rectos deuna va, para facilitar elescurrimiento de las aguassuperficiales, evitando laacumulacin de agua en el

    pavimento.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    13/104

    3.2.1.20) BORDE:

    Lnea delimitadora resultante de lacomposicin de superficiescorrespondientes.

    3.2.1.21) CALLE:

    En el sentido ms genrico es unava pblica en la zona urbana, coningreso y salida, destinada altrnsito de peatones y/o vehculos.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    14/104

    3.2.1.22) CALLE CIEGA:

    Es aquella que no tienecontinuidad (sin salida), con accesopor un solo extremo, carece de

    espacio para el fcil retorno de losvehculos.

    3.2.1.23) CALLEJN:

    Calle angosta, y generalmentepequea, con ingreso y salida porun solo extremo.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    15/104

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    16/104

    3.2.1.26) CARRETERA:

    Se refiere generalmente a las vasinterurbanas, pavimentadas o no,cuyo terreno ha sido preparado

    para el transporte vehicular,generalmente cuenta con bermalateral, normalmente consealizacin y control policial.

    3.2.1.27) CARRIL DE TRNSITO:

    Es la banda longitudinal destinada

    a un solo vehculo, con susrespectivas dimensiones.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    17/104

    3.2.1.28) CARRIL DE LA DERECHA:

    Es la parte lateral derecha de unava, con sentido de trnsito igual alresto del flujo de la calzada, que se

    utiliza principalmente para accesoo salida de la va.

    3.2.1.29) CARRIL DE LA IZQUIERDA:

    Es la parte lateral izquierda de unava de dos sentidos, utilizadanormalmente para el trnsito dedireccin opuesta o para lamaniobra de adelantar a otro.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    18/104

    3.2.1.30) CARRILES (PISTAS) DE CAMBIO DE VELOCIDAD:

    Cuando un conductor va a hacer ungiro en una interseccin, debemodificar su velocidad. Si se

    propone pasar de una va a unramal de giro, deber disminuirlapara adecuarla a las inferiorescondiciones geomtricas de esteltimo, y si pretende acceder a unade las vas, proveniente de unramal de giro, puede ser preferible

    aumentarla para hacerlacompatible con las condiciones deflujo de aqulla.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    19/104

    3.2.1.31) CAMINO:Va ubicada en la zona rural,empleada indistintamente para eltrnsito de peatones, animales y/ovehculos.

    3.2.1.32) CLOTOIDE:

    El paso de una alineacin recta aotra con curvatura, o desde unacurva a otra con distinto radio de

    curvatura, supone una maniobradel conductor consistente en ungiro del volante.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    20/104

    3.2.1.33) CORRUGACIN:

    Es la deformacin ondulada que sepresenta en la superficie derodadura, generalmente en forma

    transversal al sentido del trnsito.

    3.2.1.34) CRUCE A DESNIVEL:

    Tambin llamado paso a desnivel.Es el paso de una va por encima opor debajo de otra, sininterconexin.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    21/104

    3.2.1.35) COTA MXIMA:

    En una curva vertical convexa, es elpunto de tangencia con el plano dereferencia. En el diseo

    geomtrico, es aquel punto quetiene la mayor altitud con relacina la horizontal.

    3.2.1.36) COTA MNIMA:

    En una curva vertical cncava, es elpunto de tangencia con el plano dereferencia. En el diseogeomtrico, es punto que tiene lamenor altitud con relacin a la

    horizontal.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    22/104

    3.2.1.37) CUL-DE-SAC:

    Es una calle sin continuidad, peroque cuenta con una plaza devolteo, a veces circular, para

    permitir a los vehculos lamaniobra de retorno.

    3.2.1.38) CUNETA:

    Zanja que se construye al costadode las vas, que es utilizada paracanalizar y evacuar las aguas delluvias.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    23/104

    3.2.1.39) CURVA COMPUESTA:

    Tambin llamada curvapolicntrica. Es la curva constituidapor dos o ms arcos de radios

    distintos en la misma direccin,con tangentes comunes y/o curvasde transicin adecuadas entreellas.

    3.2.1.40) CURVA DE NIVEL:

    Es la lnea definida por puntos del

    terreno de igual cota o igualaltitud.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    24/104

    3.2.1.41) CURVA EN S:

    Es la lnea compuesta por dosarcos, curva y contra curva, deradios iguales o diferentes, cuyas

    curvaturas tienen tangente comno curvas de transicin entre ellas.

    3.2.1.42) CURVA HORIZONTAL:

    Es la alineacin de la proyeccin deuna lnea curvilnea cualquiera enun plano horizontal, sta indica elcambio de direccin del ejelongitudinal de la va.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    25/104

    3.2.1.43) CURVA DE TRANSICIN:

    Es la curva cuyo radio varagradualmente, para facilitar elcambio de direccin.

    3.2.1.44) CURVA VERTICAL:

    Es la alineacin de la proyeccin de

    una lnea curva cualquiera en elplano vertical. Esta indica elcambio de inclinacin o pendientedel eje longitudinal de la va.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    26/104

    3.2.1.45) DECLIVIDAD O PENDIENTE:

    Es el cambio en el sentido verticaldel perfil longitudinal de una va;se entiende tambin como

    incremento o decremento de laaltura en la va, expresadogeneralmente en porcentaje.

    3.2.1.46) DEPRESIN U HONDONADA:

    Es el rea o parte de un terreno,cuyo nivel es inferior al nivel mediode la superficie que la rodea. Esuna expresin topogrfica.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    27/104

    3.2.1.47) DERECHO DE VA:

    Llamada tambin Faja de anchovariable. Es el rea del terrenodestinada al trnsito por el Estado

    y la Entidad competente, paraimplantar y mantener las vas y suequipamiento.

    3.2.1.48) DESLIZANTE:

    Es la condicin de la superficie de

    circulacin de la va, en la cual porno haber suficiente adherencia,ocurre resbalamiento y derrape delos vehculos.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    28/104

    3.2.1.49) DESVO:

    Es la sustitucin temporal de unava por uno o ms tramos auxiliaresfuera de la va principal.

    3.2.1.50) DISTANCIA DE VISIBILIDAD

    PARA ADELANTAR:

    Es la distancia mnima de visibilidad,

    en vas de trnsito de doble sentido,que debe estar libre y disponible paraque el conductor de un vehculopueda adelantar a otro, de forma

    segura y confortable; sin interferir conun vehculo que circule en sentidocontrario, a la velocidad directriz, en elcaso que ste se torne visible, despus

    de haber iniciado la maniobra deadelanto.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    29/104

    3.2.1.51) DISTRIBUIDOR EN TROMPETA:

    Interconexin de dos vas, enproyeccin horizontal. Uno de losbrazos tiene la forma de una cuarto

    de circulo y el otro forma espiral.

    3.2.1.52) DISTANCIA DE ENTRELAZAMIENTO:

    Llamado tambin distancia de

    entrecruzamiento. Es la longituddel tramo, donde ocurrenmovimientos de enlace de otrasvas con la va principal.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    30/104

    3.2.1.53) ENSANCHAMIENTO O

    ADELGAZAMIENTO:

    Es la variacin en la seccintransversal o ancho de una pista,

    para permitir la aceleracin o ladesaceleracin de los vehculos.

    3.2.1.54) FERROVA O VA FERREA:

    Es la va del sistema de transporte,como el tranva o el tren urbano,cuyos vehculos circulan enlazadosy sobre rieles, en carrilesexclusivos.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    31/104

    3.2.1.55) GLIBO:

    Llamado tambin distancia librevertical. Es la distancia medidadesde cualquier punto de la

    superficie de la calzada hasta unobstculo superior.

    3.2.1.56) NGULO DE CURVATURA:

    Tambin llamado como grado de

    curvatura. Es el ngulo central deun arco de circulo.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    32/104

    3.2.1.57) HOJA DE TRBOL:

    Es el ramal del trbol, en unintercambio vial, que permite lasconexiones entre vas que se

    cruzan.

    3.2.1.58) HUELLAS:

    Son las marcas producidas por lasruedas de los vehculos sobre lasuperficie del pavimento.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    33/104

    3.2.1.59) INTERCAMBIO VIAL:

    Es un sistema de conexiones entre vaspblicas, por medio de una obra dearte, con uno o ms pasos en

    diferentes niveles, permitiendoadems la circulacin de vehculosentre dos o ms vas, sin perjuicio delas corrientes de trnsito directo.

    3.2.1.60) INTERSECCIN:

    Es el lugar donde dos o ms vas secruzan al mismo nivel, donde estn

    localizados los dispositivos quepermiten los diversos movimientos decirculacin. Puede ser en forma deX, en ngulo agudo, ngulo recto, y

    en Y o T.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    34/104

    3.2.1.61) INTERSECCIN MLTIPLE:

    Es la plaza circular dondeconvergen varias vas y el trnsitovehicular se mueve en sentido

    antihorario.

    3.2.1.62) INTERSECCIN OBLICUA:

    Es la interseccin donde el eje deuna de las vas es oblicuo con el dela otra.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    35/104

    3.2.1.63) ISLAS:

    Se definen as a los bordes decanalizacin de trfico, formados ydelimitados por sardineles, que sirvenpara guiar el movimiento de los

    vehculos o de refugio para lospeatones. Las islas pueden tambinser creadas mediante la colocacin debarreras para proteger al peatn.

    3.2.1.64) LOMADA:

    Es el trecho de una va donde su perfillongitudinal es una sucesin de curvas

    convexas y cncavas alternadas, con osin trechos planos intercalados; stase caracteriza por la pequea distanciade visibilidad que existe debido a su

    conformacin topogrfica.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    36/104

    3.2.1.65) LONGITUD DE TRANSICIN:

    A efectos de pasar de la seccintransversal con bombeocorrespondiente a los tramos entangente, a la seccin de los tramos

    en curva, provistos ocasionalmente deperalte y sobre ancho, es necesariointercalar una longitud en la que serealice el cambio gradual, a la que se

    le conoce con el nombre de longitudde transicin.

    3.2.1.66) MUROS DE CONTENCIN:

    Obra de arte, diseada y construida,para contener el empuje de los suelose impedir los deslizamientos.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    37/104

    3.2.1.67) OBRAS DE ARTE:

    Puentes, alcantarillas, muros, islas,tneles, etc. excluyendo las obrasde tierras.

    3.2.1.68) OVALO O ROTONDA:

    Es la interseccin de dos vas, cuyoconjunto asume la forma de valoo rotonda en proyeccinhorizontal.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    38/104

    3.2.1.69) PARADA DE EMERGENCIA:

    Es el ensanche de la pista ocalzada, que permite elestacionamiento de un vehculo

    para atender alguna contingencia.

    3.2.1.70) PARADERO:

    Es el rea adyacente a la pista ocalzada, destinada al embarque y

    desembarque de pasajeros.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    39/104

    3.2.1.71) PASAJE:

    Es una va estrecha y corta parauso peatonal, que une dos o msvas.

    3.2.1.72) PASEO:

    Es cualquier va, plaza o rea,donde se permite la circulacin depeatones, animales y/o vehculos,slo a bajas velocidades.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    40/104

    3.2.1.73) PASO EN CARRIL CENTRAL:

    Es una pista auxiliar, en el rea deun separador central,generalmente pavimentado, que se

    emplea como va de enlace de unapista a otra con carcter eventual opermanente.

    3.2.1.74) PAVIMENTO:

    Es la superficie de rodaduraformada por capas compactadas

    de materiales especificados en eldiseo, construida sobre la base dela va.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    41/104

    3.2.1.75) PAVIMENTO FLEXIBLE:

    Es aquel producto resultante deemplear materiales que se adaptana las deformaciones de la base.

    3.2.1.76) PAVIMENTO RGIDO:

    Es aquel cuyos materialesempleados en la superficie derodadura conforman unaestructura rgida.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    42/104

    3.2.1.77) PENDIENTE:

    Es el tramo de una va inclinada,comprendido entre dos cotasverticales, consecutivas y cuya

    desarrollo es constante.

    3.2.1.78) PERALTE:

    Es la inclinacin dada a la seccintransversal de una va, en los

    trechos de las curvas horizontalespara contrarrestar el efecto de lafuerza centrifuga que acta en un

    vehculo en movimiento.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    43/104

    3.2.1.79) PUENTE LEVADIZO O BASCULANTE:

    Es un puente cuyo movimientoconsiste en desplazarse alrededorde un eje horizontal, partiendo de

    su posicin de reposo, en elevacinparcial o total de su estructura.

    3.2.1.80) ROMBOIDE:

    Corresponde a las particularidadesdel trazo de carriles de una va, losque adoptan una figura de formaromboidal en la proyeccinhorizontal, para obviar un

    obstculo.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    44/104

    3.2.1.81) SEPARADOR BERMA:

    Es una franja o dispositivo,localizada longitudinalmente entredos calzadas para separar el mismo

    sentido o sentido opuestos y esproyectado para impedir el paso deuna calzada a otra.

    3.2.1.82) TRBOL:

    Es la interseccin de las vas, concuatro ramales u hojas internas,

    para permitir el giro a la izquierdapero a desnivel; y, cuatro ramalesexternos para el giro libre a la

    derecha, sin interrupcin deltrnsito.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    45/104

    3.2.1.83) VELOCIDAD DE DISEO:

    Es la velocidad adoptada en el proyecto deuna va, correlacionado con sus factores deproyecto geomtrico tales como curvas

    verticales y distancia de visibilidad, de lacual depende la circulacin segura de losvehculos. Algunos diseadores prefierendenominarla velocidad de proyecto o

    velocidad bsica de proyecto. Es tambindefinida como la velocidad continua mselevada, en la cual los vehculosindividualmente puedan transitar con

    seguridad en la va, la densidad del trficoes baja y los factores de proyecto sonaquellos que determinan las condiciones

    de seguridad.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    46/104

    3.2.1.84) VA:

    Es la faja de terrenoconvenientemente preparada parael trnsito de cualquier naturaleza.

    Puede ser resultante de un corte,terrapln, seccin mixta, sobre odentro de una obra de arte (puenteo viaducto, tnel). Se incluyen en

    esta definicin las carreteras, vasexpresas, vas parques, avenidas,calles pblicas y particulares.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    47/104

    3.2.1.85) VA REGIONAL:

    Es aquella que forma parte delSistema Nacional de Carreteras,que cruza el rea Metropolitana,

    Lima

    Callao por ejemplo, y lavincula con el resto del pas.

    3.2.1.86) VA SUB-REGIONAL:

    Es aquella que integra a laMetrpoli con distintas sub

    regiones del pas, no recibegrandes flujos vehiculares y tienemenor longitud que la va regional.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    48/104

    3.2.1.87) VA EXPRESA Y SEMI-EXPRESA:

    Se denomina va expresa a aquellaque soporta grandes volmenes devehculos con circulacin de alta

    velocidad, en condiciones de flujolibre. Une zonas de importantegeneracin de trnsito, as comoextensas zonas de vivienda,

    concentraciones comerciales eindustriales.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    49/104

    3.2.1.88) VA ARTERIAL:

    Es aquella que lleva apreciablesvolmenes de todo tipo de vehculos, avelocidad media de circulacin, entrereas principales de generacin detrnsito y tienen el carcter de ejesdentro de la red vial de la ciudad.

    3.2.1.89) VA COLECTORA:

    Son aquellas que tienen por funcinllevar el trnsito de las Vas Locales a las

    Vas Arteriales y en algunos casos a lasVas Expresas cuando no es posiblehacerlo por intermedio de las VasArteriales. Prestan adems servicio a las

    propiedades adyacentes.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    50/104

    3.2.1.90) VA LOCAL:

    Es aquella cuya funcin principal esllevar el trnsito desde las calleslocales hasta las vas de mayor

    categora del sistema primario (vasarteriales o expresas) sirviendotambin al transito de peso.

    3.2.1.91) VA AUXILIAR LATERAL:

    Es la va auxiliar a una va principal,generalmente adyacente y

    paralela, que permite el acceso alas propiedades aledaas,limitando el acceso a la va

    principal.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    51/104

    3.2.1.92) VA AUXILIAR O MARGINAL:

    Es la va pblica, contigua ygeneralmente paralela a una VaExpresa o de trnsito directo, quesirve para colectar, interceptar ydistribuir el trnsito, que deseaatravesar, entrar o dejar la vaprincipal, pudiendo tambin

    permitir el acceso a laspropiedades, que de otro modoquedaran aisladas, en funcin delcontrol de los accesos.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    52/104

    III ELEMENTOS DE LA VIALIDAD URBANA

    3.2)CLASIFICACINBSICA:

    3.2.2) DEL VEHCULO:

    3.2.2.1) BICICLETA:

    Vehculo de propulsinhumana, dotado con dosruedas, cuyo conductor la

    dirige en posicin sentado. Vercaptulo de vehculo de diseo.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    53/104

    3.2.2.2) CAMIONETA:

    Vehculo automotor, tiene comomnimo 4 ruedas, destinado altransporte de personas y/o cargas,

    que se emplea para cargasmenores; puede ser parcial ototalmente cerrada. Ver captulode vehculo de diseo.

    3.2.2.3) CAMIN:

    Vehculo automotor, con unmnimo de 4 ruedas, destinado al

    transporte de cargas mayores. Vercaptulo de vehculo de diseo.

    3 2 2 4) DISTANCIA DE FRENADO

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    54/104

    3.2.2.4) DISTANCIA DE FRENADO:

    Es la distancia recorrida por unvehculo, desde el instante en queel motorista percibe la necesidadde parar, hasta el instante en quequeda totalmente parado.

    3.2.2.5) DISTANCIA DE PATINAJE:

    Es la distancia recorrida por unvehculo, medida a partir del

    instante en que las ruedas dejan degirar, debido a la aplicacin de losfrenos.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    55/104

    3.2.2.6) DISTANCIA DE PARADA:

    Es la distancia recorrida entre unpunto en que el conductor accionapor primera vez el mecanismo de

    freno y el punto en que el vehculoqueda con velocidad cero (parado).

    3.2.2.7) MOTOCICLETA:

    Vehculo automotor de 2 ruedas,dirigido por un conductor en

    posicin sentado.

    3 2 2 8) OMNIBUS BUS

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    56/104

    3.2.2.8) OMNIBUS BUS:

    Vehculo automotor, con mnimo 6ruedas, para el transporte colectivode pasajeros. Ver captulo devehculo de diseo.

    3.2.2.9) REMOLQUE:

    Vehculo de 2 o ms ejes, que semueve halado por otro vehculo.

    Ver captulo de vehculo de diseo.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    57/104

    3.2.2.10) SEMI-REMOLQUE:

    Vehculo de uno o ms ejestraseros, que se mueve articuladoy apoyado con su unidad tractora.

    Ver captulo de vehculo de diseo.

    3.2.2.11) TARA:

    Es el peso de un vehculo, previstocon todo su equipamiento auxiliar,

    sin carga y en condiciones de viaje.

    3 2 2 12) TAXI:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    58/104

    3.2.2.12) TAXI:

    Automvil especialmenteautorizado para el transportecolectivo pblico de uno o mspasajeros, disponiendo delconductor mediante la cobranza deuna tarifa preacordada con elusuario.

    3.2.2.13) TRICICLO:

    Vehculo de tres ruedas que puedeo no tener motor.

    3 2 2 14) VEHCULO

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    59/104

    3.2.2.14) VEHCULO:

    Es un artefacto que sirve paratransportar personas o cargas,impulsado por su propio motor,

    traccin o fuerza humana.

    3.2.2.15) VEHCULO AUTOMOTOR:

    Vehculo autopropulsado que sirvepara el transporte de personas,

    cargas o para la traccin de otrosvehculos.

    3 2 2 16) VEHCULO AUTNOMO:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    60/104

    3.2.2.16) VEHCULO AUTNOMO:

    Que tiene capacidad mxima pararealizar un recorrido sininterrupciones.

    3.2.2.17) VEHCULO COMBINADO:

    Conjunto de vehculos constituidosde la combinacin de un vehculo

    tractor o de un vehculoremolcado.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    61/104

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    62/104

    III ELEMENTOS DE LA VIALIDAD URBANA

    3.2)CLASIFICACINBSICA:

    3.2.3) DEL USUARIO:

    3.2.3.1) CONDUCTOR:

    Es la persona que tiene a sucargo el movimiento ydireccin de un vehculo

    cualquiera, inclusive sin motor,generalmente denominadochofer.

    3 2 3 2) CONO VISUAL:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    63/104

    3.2.3.2) CONO VISUAL:

    Es la porcin de espacio visible porel conductor en su ngulo devisin.

    3.2.3.3) CONTRASTE:

    Es uno de los requisitosfundamentales para tener una

    buena visin al dirigir. Permite unavisin de los objetos lejanos,estando ntidamente ligados a lasnociones de tamao y textura.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    64/104

    3.2.3.6) TRIPULACIN:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    65/104

    Es el conjunto de personastransportadas por un vehculo yque tienen a su cargo laconduccin y/o mantenimiento delvehculo. Tambin, la fiscalizacin,cobranza de pasaje o atencin depasajeros, carga y descarga o

    proteccin de mercaderas.

    3.2.3.7) FONDO:

    Es todo lo que puede serobservado sin lmite de campo devisin. Es la regin sobre la cual esposible delinear un contorno.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    66/104

    III ELEMENTOS DE LA VIALIDAD URBANA

    3.2)CLASIFICACINBSICA:

    3.2.4) DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD:

    3.2.4.1) HITO REFLECTANTE :

    Es el dispositivo delineador dela va, generalmente demadera, metal, concreto o

    plstico, previsto de materialcapaz de reflectar la luz de losfaros de los vehculos, o coniluminacin propia dispuesto

    en serie, a lo largo de la va.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    67/104

    3.2.4.4) CONVERGENCIA:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    68/104

    Se denomina as a la unin de 2 oms flujos, que se mueven en elmismo sentido, en una mismacorriente.

    3.2.4.5) DEMARCACIN:Es el proceso de comunicacinvisual en el trnsito, en el cual laautoridad se comunica con losusuarios, usando como medio detransmisin el propio pavimento, atravs de marcas, smbolos o

    leyendas.

    3.2.4.6) DETECTOR:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    69/104

    Es un dispositivo automtico,sensible a la presencia de unvehculo, transmitiendo

    informacin a un controlador

    3.2.4.7) DERECHO DE PASO:

    Es el derecho a transitar a travs deuna parcela de terreno.

    3.2.4.8) DIVERGENCIA:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    70/104

    Es la separacin de una corrientede trnsito en dos o ms flujos.

    3.2.4.9) ELEMENTOS AGRESIVOS:

    Son todos los componentes deconstruccin de acabados o

    sealizacin vial, que por su forma,composicin o localizacin, pasan atornarse en elementos peligrososen caso de colisin, causandoperjuicio a vehculos y ocupantes.Debern ser sistemticamenteprotegidos, minimizados o

    eliminados.

    3.2.4.10) GUARDA VA:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    71/104

    Es un sistema de proteccinpermanente, de resistencia ydimensiones adecuadas, paraevitar que los vehculosdescontrolados provoquenaccidentes.

    3.2.4.11) ISLA:

    Es el dispositivo permanente deseguridad y canalizacin,

    constituido por el rea restringidaentre carriles de trnsito, ydestinado a controlar elmovimiento de vehculos y ser elrefugio de peatones.

    3.2.4.12) LNEA CENTRAL:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    72/104

    Es la lnea que indica la divisin dela superficie pavimentada,separando las corrientes ensentidos opuestos. No est

    necesariamente en el centrogeomtrico de la seccin horizontaldel pavimento.

    3.2.4.13) LNEA CARRIL:

    Es la lnea delimitadora entre 2carriles de trnsito, contiguas, en el

    mismo sentido.

    3.2.4.14) LNEA DE PARADA:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    73/104

    Es la sealizacin horizontal,transversal al flujo de trnsito quemediante la indicacin de signos,seala la parada de los vehculosen circulacin.

    3.2.4.15) PUNTO DE CAMBIO:

    Es la zona lmite de a seccinnormal de la va y se inicia una

    nueva y diferente seccin de va.

    3.2.4.16) REGLAMENTO DE TRNSITO:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    74/104

    Es el conjunto bsico dedisposiciones relativas al trnsito, einstituido para el uso de las vaspblicas de cualquier naturaleza,

    para ser administrado por lasautoridades de trnsito.

    3.2.4.17) VA RESERVADA:

    Es una va reservada para el usoexclusivo de una clase determinada

    de trnsito.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    75/104

    3.2.5.2) CENTROIDE:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    76/104

    Es el punto que representa la zonade trnsito, para fines de anlisisen planeamiento de trnsito.

    3.2.5.3) CORREDOR DE TRNSITO:

    Es la va que une 2 polos urbanos,donde se permite slo el trnsitosegregado, establecindoseclaramente por la autoridad cada

    una de las secciones que serutilizada tanto por el transportepblico, como por el transporteprivado.

    3.2.5.4) ESTACIN:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    77/104

    Edificacin destinada para elembarque y desembarque depasajeros y/o mercaderas delsistema de transporte en

    ferrocarril, mnibus y otros.

    3.2.5.5) NUDO:

    Es el punto que se define en elplaneamiento de transportes como

    la unin de dos o ms vas de unared vial.

    3.2.5.6) ITINERARIO:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    78/104

    Trayectoria recorrida por unvehculo cualquiera entre dos ms puntos. Se denomina tambinruta.

    3.2.5.7) RUTA DE VIAJE:Origen y destino de un viaje. (entrepuntos extremos)

    3.2.5.8) TERMINAL:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    79/104

    Inicio y/o fin de una ruta en unsistema de transporte. Todas lasinstalaciones de un terminal enconjunto se denominan estacin. El

    Puerto es el terminal martimo y elAeropuerto es el terminal areo.

    3.2.5.9) TRAMO CONEXIN:

    Es el segmento que une dos nudosen una red. En el planeamiento de

    transporte representa parte delproceso de viaje.

    III ELEMENTOS DE LA VIALIDAD URBANA

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    80/104

    3.2)CLASIFICACINBSICA:

    3.2.6) DE LA OPERACIN:

    3.2.6.1) REA DE CARGA Y DESCARGA:

    Es el rea de una va destinadaa la operacin reglamentada yadecuadamente sealizada, decarga y descarga demercaderas y valores.

    3.2.6.2) REA DE ESTACIONAMIENTO:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    81/104

    Es el rea reservada paraestacionar vehculos en una vapblica o fuera de ella. Cuando elestacionamiento es cobrado, porlas autoridades, se denomina reaespecial de estacionamiento.

    3.2.6.3) ESTACIONAMIENTO:Es el rea donde el vehculopermanece inmovilizado, mas alldel tiempo que corresponde a unaparada. El vehculo se encuentrageneralmente sin su conductor.

    3.2.6.4) ENTRECRUZAMIENTO:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    82/104

    Es el movimiento gradual deconvergencia y divergencia decorrientes de trnsito que semueven en el mismo sentido.

    3.2.6.5) INTERVALO DE DISTANCIA LONGITUDINAL:

    Distancia entre las partes mssalientes, frente a frente, de 2

    vehculos consecutivos, que sedesplazan en un mismo carril ysentido.

    3.2.6.6) PEAJE:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    83/104

    Es la tarifa que se paga por lautilizacin de una va o un trechode la misma.

    3.2.6.7) PUNTO DE CONFLICTO:Es el punto de confluencia,divergencia o el cruce de doscorrientes.

    3.2.6.8) ROTATIVIDAD DE ESTACIONAMIENTO:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    84/104

    Es el promedio de vehculos, quese estacionan por da en unadeterminada unidad deestacionamiento.

    3.2.6.9) ZONA DE SEGURIDAD:

    Es el rea sealizada de una pista,reservada para el uso de los

    peatones, donde se les da el pasoprioritario.

    III ELEMENTOS DE LA VIALIDAD URBANA

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    85/104

    3.2)CLASIFICACINBSICA:

    3.2.7) DE LA INGENIERA DE TRFICO:

    3.2.7.1) ACCIDENTE DE TRNSITO:

    La situacin resultante de lacolisin entre vehculos, conpeatones y/o animales. Peligrael vehculo, el medio ambiente(inclusive la va) y tambin enalgunas ocasiones, hayvctimas.

    3.2.7.2) AO BASE:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    86/104

    Es el ao en el cual se toman yconsideran datos de trnsitoseleccionados y analizados en unapoca cualquiera.

    3.2.7.3) AO DE DISEO:Es el ao en que son proyectadastodas las bsquedas de trnsito.

    3.2.7.4) AO PTIMO:

    di d

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    87/104

    Es el ao resultante de estudio deeficiencia para el cual serecomienda la apertura de una vaen un trecho de la misma, en

    funcin de las necesidades deltrnsito.

    3.2.7.5) ANTEPROYECTO:

    Es el estudio preliminar de unaobra.

    3.2.7.6) REA URBANA:

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    88/104

    Es la regin polticaadministrativa,delimitada por el permetrourbano, dentro de la cual selocalizan las zonas residenciales,comerciales, eventualmente lasindustrias y caracterizada por laconcentracin de edificaciones y

    un sistema de servicios pblicos.3.2.7.7) CAPACIDAD DE PROYECTO:

    Es la capacidad admitida en el ao

    de diseo y que es usada en elproyecto de una va.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    89/104

    3.2.7.10) CONDICIONES IDEALES:

    S l di i d b

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    90/104

    Son las condiciones que debenprevalecer en la determinacin dela capacidad de trfico para cadatipo de va, que son, flujoconstante sin interferenciaslaterales y con anchos mnimos.

    3.2.7.11) CONDICIONES IMPERANTES:

    S ll d t i l

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    91/104

    Son aquellas que determinan lacapacidad de trfico de una va.Estn definidas por elalineamiento, ancho de carriles, y

    otras caractersticas fsicas. Lascondiciones de trnsito son las quereflejan las variaciones del mismo,en algunos das de ciertos periodosdel ao.

    3.2.7.12) DISTRIBUCIN DE TRFICO:

    E l l l l

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    92/104

    Es el proceso por el cual lostrayectos determinados por unestudio de origen y destino, sonatribuidos a ciertos itinerarios,probablemente basados en undiagrama de tiempos.

    3.2.7.13) ESTIMACIN DEL TRFICO:

    Es la evaluacin del volumen detrfico, de su velocidad, de los

    accidentes ocurridos y de lascaractersticas de trnsito de unava.

    3.2.7.14) ESTUDIO BENEFICIO-COSTO:

    Es el estudio que ayuda a la toma V F V P * ( 1 00 i )n

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    93/104

    Es el estudio que ayuda a la tomade decisiones entre variasalternativas, comparando losrespectivos beneficios y costos

    correspondientes, indicando lasolucin ms conveniente y lamejor relacin B/C, entre lasalternativas analizadas.

    3.2.7.15) FLUJOGRAMA:

    Es la representacin grfica de los

    volmenes de trfico que pasanpor una va, red de vas o seccionesde las mimas durante un ciertoperodo de tiempo.

    V F = V P *( 1.00 + i )n

    VP = VF *( 1.00 + i )n

    B/C=

    VPN=

    VPIo Io

    3.2.7.16) FLUJO CONTINUO:

    Es la condicin en la cual un

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    94/104

    Es la condicin en la cual unvehculo recorre un tramo de un

    carril o va, y no est obligado aparar por ninguna causa externa.

    3.2.7.17) FLUJO CONVERGENTE /

    DIVERGENTE:

    Es el flujo que ingresa o sale de una

    va, en un punto de una zonadivergente determinada.

    3.2.7.18) FRICCIN LATERAL:

    Es aquella que acarrea una

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    95/104

    Es aquella que acarrea unareduccin de capacidad de un

    carril, debido a la proximidad delos objetos fijos o mviles,

    dispuestos lateralmente a unvehculo.

    3.2.7.19) NDICE DE DOMICILIOS CONVEHCULOS PROPIOS

    Es la relacin que existe entre elnmero de residencias donde

    algunos moradores tienen

    automviles para uso personal,con el nmero total de domicilios

    de la zona considerada.

    3.2.7.20) INGENIERA DEL TRFICO:

    Es la parte que trata del

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    96/104

    Es la parte que trata delplaneamiento, del proyecto o de

    la operacin de las vas pblicas y

    de sus reas adyacentes, as como

    su uso para fines de transporte,para la seguridad y para laconveniencia econmica.

    3.2.7.21) LEVANTAMIENO DEL

    TRFICO:

    Se denomina a los procesos

    metodolgicos para la obtencinde datos relativos a la circulacinde vehculos, personas, animales.Cuantitativos y cualitativos.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    97/104

    3.2.7.24) MEDIO AMBIENTE:

    En los estudios de Ingeniera de

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    98/104

    En los estudios de Ingeniera deTrfico, son atribuidos al medioambiente, todos los factores detrnsito ajenos al conductor o al

    vehculo, que los afectan o sonafectadas por lo mismo. Conjunto decircunstancias o condiciones creadaspor el trfico que influyen en el

    desarrollo y en las actividades de losindividuos.

    3.2.7.25) PAISAJE:

    Es el espacio fsico contenido en elcampo visual de un observador.

    3.2.7.26) NIVEL DE SERVICIO:

    Son las condiciones operacionales il

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    99/104

    Son las condiciones operacionalesque ocurren en una va o carril ointerseccin, considerando lossiguientes factores: velocidad,

    tiempo, restricciones ointerrupciones de trnsito,liberalidad de maniobra, confort yconveniencia a la economa.

    3.2.7.27) PRESUPUESTO:

    Es el costo anticipado de una obra,sobre la base de los elementos delproyecto.

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    100/104

    3.2.7.30) PROYECTO:

    Es la parte final del proceso deplaneacin Es el registro de las

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    101/104

    Es la parte final del proceso deplaneacin. Es el registro de lascaractersticas que tendr unaobra.

    3.2.7.31) RADIO DE INFLUENCIA:

    Es una lnea imaginaria queenvuelve completamente un readeterminada, en un estudio deOrigenDestino.

    3.2.7.32) TRFICO:

    Es el estudio del paso de peatones,i l h l d l i

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    102/104

    Es el estudio del paso de peatones,animales y vehculos, de cualquiernaturaleza, por vas terrestres,acuticas y areas, abiertas al

    trnsito pblico.

    3.2.7.33) TRNSITO:

    Es la accin de pasar del peatn,animales y vehculos de cualquier

    naturaleza, por vas terrestres,acuticos y reas abiertas a lacirculacin pblica.

    3.2.7.34) TRANSPORTE:

    Es el desplazamiento de personas,animales y objetos de cualquier

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    103/104

    p p ,animales y objetos de cualquiernaturaleza, en trayectoria generadapor cualquier vehculo (terrestre,

    acutico o areo).

    3.2.7.35) USO DEL SUELO:

    Expresin de planeamiento fsico,

    que describe el tipo de usoobservado en determinada rea:Industrial, Comercial, Residencial,etc.

    3.2.7.36) VEHCULO EQUIVALENTE:

    Es el nmero de mnibus y/oi t f d l

  • 7/25/2019 CONCEPTOS_DVU.pdf

    104/104

    y/camiones que transformando alclculo del nmero de vehculosaplicndoseles factores de carga o

    de capacidad correspondientes.

    3.2.7.37) VOLUMEN DE TRFICO:

    Es el nmero de vehculos quepasan por una seccin dada de un

    carril, calzada o va en un tiempodeterminado.