conceptos basicos de la ingenieria civil

13
*conceptos basicos de la ingenieria civil 1.1.-CONCEPTOS DE INGENIERIA CIVIL. La ingeniería civil es la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de física, química y geología a la elaboración de infraestructuras, obras hidráulicas y de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingeniería militar. Tiene también un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no sólo en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de lo construido, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado desde esta misma. Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros. La Ingeniería Civil es una profesión en la cual los conocimientos de la matemática, las ciencias naturales, los métodos de ejecución (obtenidos por el estudio y la práctica), son aplicados creativamente al diseño, optimización, y control de sistemas para satisfacer las

Upload: mayoliss

Post on 08-Aug-2015

1.380 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos Basicos de La Ingenieria Civil

*conceptos basicos de la ingenieria civil

1.1.-CONCEPTOS DE INGENIERIA CIVIL.

La ingeniería civil es la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de

física, química y geología a la elaboración de infraestructuras, obras

hidráulicas y de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen

diferenciado de la ingeniería militar.

Tiene también un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en

la administración del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente

rural; no sólo en lo referente a la construcción, sino también, al

mantenimiento, control y operación de lo construido, así como en la

planificación de la vida humana en el ambiente diseñado desde esta misma.

Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de

desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos,

servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que

garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las

obras civiles construidas y operadas por ingenieros.

La Ingeniería Civil es una profesión en la cual los conocimientos de la

matemática, las ciencias naturales, los métodos de ejecución (obtenidos por

el estudio y la práctica), son aplicados creativamente al diseño, optimización,

y control de sistemas para satisfacer las necesidades humanas y el

mejoramiento de la calidad de vida. 

En particular, la Ingeniería Civil clásica está orientada a las obras civiles,

mientras que la Ingeniería Civil en diferentes menciones centra su atención a

diferentes áreas de especialización (mecánica, química, eléctrica, entre

otras).

El Ingeniero Civil es el profesional capaz de aplicar en forma metódica e

integrada estos conocimientos de las ciencias y la tecnología. Debe tener la

capacidad para calcular, diseñar, optimizar las etapas de creación y

operación de una industria; además debe tener una buena aptitud de

Page 2: Conceptos Basicos de La Ingenieria Civil

integración en problemas interdisciplinarios. Asimismo poder familiarizarse

con las exigencias propias del liderazgo, con los sistemas de gestión y

calidad

OBRA CIVIL

La obra civil, por lo tanto, es la aplicación de nociones de la física, la química,

la geología y el cálculo para la creación de construcciones relacionadas con

el transporte, la hidráulica, etc.

Las obras civiles tienden a contribuir a la organización del territorio y al

aprovechamiento que se hace de éste. Las carreteras que posibilitan la

circulación de medios de transporte, las represas que ayudan a gestionar los

recursos hídricos, los puentes que permiten atravesar un río y

el alcantarillado son algunos ejemplos de obras civiles.

- RESEÑA HISTORICA DE LA INGENIERIA CIVIL

La actividad o profesión de ingeniero es tan antigua como las primeras

civilizaciones. La necesidad que tuvo el hombre desde la aparición de las

primeras sociedades de registrar los acontecimientos seguramente forzó la

invención de¡ papiro y luego del papel; es decir el hombre descubrió que

podía transformar, mediante algún proceso, las materias primas en productos

de ciertas características deseadas; la planta de papiro (un vegetal) en una

superficie extendida sobre la cual escribir. Luego, preocupado del problema

del transcurso y medición del tiempo, le llevó a la invención de relojes de

agua, de sol y de mecanismos, y a medida que las sociedades se hacían

más complejas y aparecen los problemas de vivienda, transportación y

aprovisionamiento de alimentos se desarrollan caminos, métodos de

construcción y de regadío.

Page 3: Conceptos Basicos de La Ingenieria Civil

Todo lo que se ha mencionado hasta este punto caracteriza también a la

ingeniería de nuestros días, con la diferencia que hay

una mayor diversidad de problemas pero también se cuenta con sinnúmero

de nuevas herramientas que permiten encontrar nuevas y mejores

soluciones, que en el pasado eran inimaginables.

De Mesopotarmia y Egípto, entre 3.000 y 600 antes de Cristo, se tienen

noticias que existía una clase de individuos que tenían a su cargo la

construcción de caminos, de canales, puentes, edificios y que desarrollaban

planificación urbana y que estaban familiarizados con la aritmética básica y

median ángulos y el tiempo.

El ejemplo más ilustrativo de todo esto son las pirámides de Egipto. A partir

del año 600 antes de Cristo hasta el año 400 después de Cristo,

aproximadamente, las civilizaciones se centran en Grecia y luego en Roma.

Si bien los griegos son sobre todo conocidos por su alto vuelo en el

desarrollo del pensamiento humano - filosófico y científico- ellos también

desarrollaron obras de alto nivel ingeniero y bellos diseños arquitectónicos.

Ellos poseían redes de agua potable, que requerían aqueductos para traer el

agua de las montañas, desarrollaron diversos arcos para la construcción y

conocían la manera de hacer buenos cimientos, usaban la plomada y

cuerdas para medir. Estos ingenieros más que inventar cosas nuevas,

desarrollaron metodologías para realizar las tareas en forma más eficiente y

lograr mejor calidad en sus obras.

Pero la más brillante contribución de, todos los tiempos que hicieron los

griegos a la ciencia y por ende a la ingenierías, fue el descubrimiento de que

Page 4: Conceptos Basicos de La Ingenieria Civil

la naturaleza, puesto por Dios al servicio del hombre, se rige por leyes

generales que pueden ser descritas en lenguaje humano.

Los mejores ingenieros de la antigüedad fueron los romanos. Por las

necesidades impuestas por su gran y extenso Imperios, se vieron obligados

a desarrollar y construir un vasto y eficiente sistema de comunicaciones; los

caminos romanos son un ejemplo de habilidad ingenieril. También los

descendiente de Rómulo eran expertos constructores de arqueductos y

puentes. Si bien los ingenieros romanos no tuvieron mucha originalidad, ya

que tomaron prestado de Grecia y Oriente, su habilidad y técnicas eran tan

avanzadas, que sus obras aún perduran e incluso algunas están en uso en

nuestros días.

En la edad Media, entre los Siglos V y XVI, el conocimiento científico e

ingeriril en Europa, estaba reducido a pequeños grupos dispersos,

especialmente monjes de órdenes religiosas y hubo un reflorecimiento de

desarrollo tecnológico entre los árabes en el Oriente. Es durante esta época

cuando se acuña, el término de ingeniero y que al parecer se desprende de

una palabra para denominar un aparato llamado INGENIUM, que era una

máquina de guerra usada en el ataque a ciudades sitiadas.

En la Edad Media los avances científicos y tecnológicos se produjeron

tardíamente; se hicieron innovaciones importantes en la metalurgia del

hierro; los chinos desarrollaron un proceso para fabricar papel, que los

árabes mejoran al desarrollar eficientes molino; estos mismos árabes ya

realizaban procesos para la refinación del azúcar, la fabricación de jabón,

destilaban perfumes y también trajeron del Oriente extremo los métodos para

producir pólvora. Por otra parte, la necesidad de ir a otros

Page 5: Conceptos Basicos de La Ingenieria Civil

lugares lejanos por razones comerciales y políticas, impulsó la ingeniería

naval y el desarrollo de mejores compases.

Con el avance del Cristianismo, por otro lado, el uso de esclavos se fue

haciendo cada vez más inaceptable como fuente primaria de energía, esto

llevó a la invención de los molinos de agua y viento, o al uso de fuerza motriz

animal.

El descubrimiento de la imprenta de tipos movibles, por Gutemberg en 1945,

permitió, junto a la invención del papel, la rápida difusión de las ideas.

En esta época aparece la primera división de la ingeniería en especialidades:

el ingeniero militar y el ingeniero civil; el primero dedicado al desarrollo y

construcción de sistemas de defensa para las ciudades y la fabricación de

implementos de ataque; el ingeniero civil tenía por tarea la solución de

problemas relacionados con la ciudad, con la “CIVIS”, el diseño de caminos,

puentes, edificios, sistemas de alcantarillado y agua potable; por eso lo de

ingeniero civil. 

Durante los siglos dieciocho, diecinueve hay un fuerte desarrollo de la ciencia

y el método científico, pero su aplicación aún es muy débil. Durante este

período se realizan importantes innovaciones en las máquinas textiles.

En el siglo diecinueve dos importantes desarrollos, la refinación del hierro y

la máquina de vapor, ayudan al impulso de la revolución industrial, que a su

vez obliga a un intenso avance de la tecnología. En esta época comienza un

acelerado desarrollo de la ciencia y de la ingeniería. Ahora el conocimiento

no es rechazado como lo había sido en los siglos pasados.

Las Universidades comienzan

Page 6: Conceptos Basicos de La Ingenieria Civil

a impartir más y más cursos de ciencia e ingeniería, lo que resultó en gente

preparada para hacer aún más contribuciones que se proyectaron al siglo

veinte. A fines del siglo pasado, se empezó a dar una estrecha cooperación

entre ciencia e ingeniería, lo que impulsó aún más el desarrollo de nuevos

conocimientos científicos y tecnológicos. Ya en este siglo, nadie discute de la

importancia de los científicos, técnicos, ingenieros, como parte importante en

el desarrollo de la sociedades.

La aparición de las especialidades de ingeniería en los últimos 150 años se

ha debido justamente al avance de las ciencias. Si primero se tenía la

ingeniero civil y militar, luego al final del siglo pasado y comienzos de éste,

aparecen el ingeniero mecánico, el eléctrico, ingeniero industrial, ingeniero

químico, ya más reciente el ingeniero electrónico, ingeniero nuclear,

ingeniero bioquímico, ingeniero de transportes y el informático. Esto se ha

debido obviamente a que el avance del conocimiento por un lado y la

complejidad de los problemas, a resolver, por otro, sean de tal magnitud, que

hace imposible que con un solo cuerpo disciplinario aplicado por un solo

hombre se puedan resolver problemas en forma práctica. Si bien los métodos

de la ingeniería y sus bases son generales para cualquier especialidad, se

hace necesario, por las limitaciones del género humano, formar diversos

especialistas, pero que son capaces de comunicarse para poder trabajar en

equipos, que es la manera moderna de abordar los problemas a resolver por

los ingenieros y otros profesionales.

Page 7: Conceptos Basicos de La Ingenieria Civil

*UBICAR A UN INGENIERO CIVIL EN EL MARCO DEL DESARROLLO DE

LAS DIFERENTES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DEL PAIS 

En cualquiera de nuestros campos profesionales podemos crear valor

añadido ambiental, estudiando los distintos aspectos que definen la

sostenibilidad para mejorarla,sin olvidar por supuesto la necesidad de

minimizar la incidencia directa de las obraspúblicas sobre el medio ambiente.

Veamos algunos casos, sin carácter exhaustivo:

En Política Territorial, Urbanística y de Costas:

■ Equidad territorial y funcional en niveles de servicios y equipamientos,

como medida para mejorar la cohesión social.

■ Incrementar la diversidad del territorio, su complejidad, para favorecer su

capacidad de adaptación. Potenciar los usos diversificados del suelo,

estableciendo zonificaciones que minimicen las necesidades de transporte.

■ Descentralización, favorecer la permanencia de las poblaciones pequeñas

y frenarel crecimiento de las grandes.

■ Políticas urbanas en las que se favorezca un urbanismo con niveles de

equipamientos de calidad, y un uso racional y sostenible de los límites

costeros y fluviales.

■ Gestión del agua: depuración al máximo nivel, exigencia en la calidad,

favorecer las prácticas de bajo consumo.

■ Energía: mejora de la eficiencia energética por elección entre diferentes

alternativas, buscando las fuentes de energía más limpias (hidráulica, solar,

eólica, etc.).

Plantear el análisis de los ciclos de vida (consumos de energía, materiales,

etc.) en cualquier proyecto.

Page 8: Conceptos Basicos de La Ingenieria Civil

■ Transporte: elegir los modos de transporte menos contaminantes y de

menor consumo energético.

■ Tecnología: afinar en la elección tecnológica: tratar de que la «mejor

tecnología disponible» sea además la «tecnología más sostenible».

Promover el uso de materiales locales, técnicas tradicionales, tecnologías

autóctonas, y que exijan el mínimo transporte.

■ Zonas urbanas: en las actuaciones en zonas urbanas, promover ciudades

autosuficientes en servicios, equipamientos, energía, y con la máxima

riqueza de contenidos en su territorio, y tratar de planificar un uso sostenible

del suelo.

■ Incluso se abre un importante campo profesional, el de prevención de

riesgos ambientales (catástrofes naturales, accidentes, etc.).

■ Por supuesto, defender unos criterios exigentes de Evaluación del Impacto

Ambiental, teniendo en cuenta todos los factores que puedan incidir

negativamente en el medio ambiente: contaminación, residuos, efectos sobre

los ecosistemas, etc.

*CIENCIAS BASICA LIGADAS A LOS EJECICIOS DE LA INGENIERIA

CIVIL "FISICA" "QUIMICA" Y "MATEMATICA"

ESTA NO LA ENCONTREEEE

Page 9: Conceptos Basicos de La Ingenieria Civil

*REINGENIERIA

Ingeniería es la forma como el hombre desarrolla técnicas para realizar de

manera más fácil, las cosas, a fin de que cualquier persona pueda, siguiendo

los mismos procedimientos repetir con los mismos resultados dicha acción.

Reingeniería entonces es, la revisión de esos procesos, a fin de hacerlos

mucho más efectivos, nuevo enfoque que analiza y modifica los procesos

básicos de trabajo en el negocio.

En realidad, las perspectivas de la reingeniería pueden ser muy atractivas

para la gente de negocios, pues le permitirá aplicar a plenitud todos sus

conocimientos en sus empresas, con el propósito de hacerlos más efectivos:

mayor rapidez, mayor cantidad, mayor calidad, menores costos, mayores

ganancias.