conceptos básicos de economía

40
EQUILIBRIO EQUILIBRIO MACROECONOMICO Y MACROECONOMICO Y CONCEPTOS BASICOS DE CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA ECONOMIA Profesor: Alberto Chandía Salazar Profesor: Alberto Chandía Salazar Ing. Administración de Empresas Ing. Administración de Empresas

Upload: milenko-vilicic-castro

Post on 25-May-2015

1.062 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos básicos de economía

EQUILIBRIO EQUILIBRIO MACROECONOMICO Y MACROECONOMICO Y

CONCEPTOS BASICOS DE CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIAECONOMIA

Profesor: Alberto Chandía SalazarProfesor: Alberto Chandía SalazarIng. Administración de EmpresasIng. Administración de Empresas

Material preparado por: Alberto Chandía SalazarMaterial preparado por: Alberto Chandía Salazar

Page 2: Conceptos básicos de economía

FLUJO CIRCULAR DE LA RENTAFLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

Conjunto de pagos de las empresas las Familias a cambio de trabajo y otros

servicios productivos

Flujo de pagos de las familias a lasEmpresas a cambio de bienes y servicios

Page 3: Conceptos básicos de economía
Page 4: Conceptos básicos de economía

COMO MEDIR LA RENTA EL PRODUCTO COMO MEDIR LA RENTA EL PRODUCTO NACIONALNACIONAL

1. MEDIANTE EL GASTO

2. MEDIANTE LA PRODUCCION

(C): Consumo, gasto privado (G): Consumo, gasto del gobierno ( I): Inversión (XN): Exportaciones netas

PIB = C + G + I + XN

Page 5: Conceptos básicos de economía

CRECIMIENTO ECONOMICOCRECIMIENTO ECONOMICO

a)Es una de las metas de toda sociedad.

b) Implica incremento de los Ingresos y de la Forma de vida de toda sociedad.

Para medir el Crecimiento:

- La Inversión- Las tasas de interés (i)- El nivel de Consumo- Políticas de Estado- Políticas de fomento al ahorro

Page 6: Conceptos básicos de economía

CRECIMIENTO ECONOMICOCRECIMIENTO ECONOMICO

Según informe “Panorama Económico”

Chile liderará este año y en 2013 crecimiento económico entre los países de la OCDEEntidad espera un alza del PIB de Chile de 4,4% este año y 5,1% el próximo. Advierte que por los efectos de una desaceleración de China o un alza de la inflación, si los commodities suben de precio.

Commodities, bienes que conforman las materias primas esenciales de nuestra economía y del mundo:

- Metales (oro, plata, cobre)- Energía (petróleo, gas natural)- Alimentos e insumos (azúcar, algodón, cocoa, café)- Granos (maíz, trigo, garbanzos, porotos)- Ganado (cerdo, vacuno).

Page 7: Conceptos básicos de economía

APRENDIZAJESESPERADOS

CONTENIDOS

Definen conceptos básicos de:Oferta, Demanda, Utilidad,Costos de Producción, etc.

Definiciones básicas: Oferta Demanda Utilidad Utilidad marginal Costos de producción Costos fijos, costos variables, Fijación de precios Economías de Escala Impuestos Subsidios Importaciones Exportaciones

Page 8: Conceptos básicos de economía

OFERTA :

Cantidad de bienes o serviciosCantidad de bienes o serviciosque los productores estánque los productores estándispuestos a vender a losdispuestos a vender a losdistintos precios de mercado distintos precios de mercado

DEMANDA

Cantidad y calidad de bienes yCantidad y calidad de bienes yservicios que pueden serservicios que pueden seradquiridos en los diferentesadquiridos en los diferentesprecios del mercado por unprecios del mercado por unconsumidor (demandaconsumidor (demandaindividual) o por el conjuntoindividual) o por el conjuntode consumidores (demandade consumidores (demandatotal o de mercado), en untotal o de mercado), en unmomento determinado momento determinado

La Oferta y la Demanda

Page 9: Conceptos básicos de economía

OFERTA : DEMANDA

La Oferta y la Demanda

Page 10: Conceptos básicos de economía

La ley de Oferta y la Demanda Se equilibra en el mercado y determinan el precio. Establece que el precio de un bien se ajusta para equilibrar la

Oferta y su Demanda (Síntesis Neoclásica)

Page 11: Conceptos básicos de economía

Cantidad y Precio

Equilibrio Oferta

$

Estimula Consumo Desanima Producción

Reduce Consumo Estimula Producción

$

Demanda

Page 12: Conceptos básicos de economía

Curva de la DemandaCurva de la Demanda

Page 13: Conceptos básicos de economía

FACTORES DETERMINANTES

DE LADEMANDA

(NECESIDADES)

PRECIO DEL BIEN

INGRESOS PERSONAS

Px

(I)

LOS GUSTOS (G)

$ DE OTROS BS

EXPECTATIVAS

$/b

Ex

TAMAÑO MERCADO Tm

Page 14: Conceptos básicos de economía

Elasticidad de La Demanda

Mide la reacción de la demanda al variar algunos Mide la reacción de la demanda al variar algunos factores.factores.

Es el grado (amplitud), de respuesta de demanda Es el grado (amplitud), de respuesta de demanda a los cambios en el precio de un bien.a los cambios en el precio de un bien.

Page 15: Conceptos básicos de economía

Demanda Elástica: Muy sensible ante variacionesdel precio del bien que esdemandado.

Ejemplos:Bienes de lujo, ante unaumento de precios, lacantidad demandada bajamucho más.

Demanda Inelástica: Ante variación de precio, lacantidad demandadapermanece constante.

Ejemplos:Algunos alimentos básicos, pormás que haya un aumentoimportante de su precio, lacantidad demandada no varíatanto.

Page 16: Conceptos básicos de economía

(Punto A, determinado por Po y Qo ) se intersectan las funciones de demanda DI y DE (Demanda Inelástica y Demanda Elástica respectivamente); si el precio desciende a P1, la cantidad demandada se ampliará a Qi si la demanda de mercado es DI (Demanda Inelástica); si en cambio la demanda de mercado es DE (elástica), la cantidad demandada se ampliará hasta Qe.

Page 17: Conceptos básicos de economía

Ley de la OfertaLey de la Oferta

1. (Q) de bienes o servicios ofrecidos al Mercado

2. Aumento del ($), aumenta la (Q) Oferta

3. Oferta es lo que las empresas desean producir y vender.

4. Ofrecer es tener la intención de…. Vender ….Cantidad…..precio….

5. La oferta recoge las intenciones de venta de los productores.

Page 18: Conceptos básicos de economía

Ley de la ofertaLey de la oferta

Cuando el precio es muy bajo, ya no es rentable ofrecer ese producto o servicio en el mercado, por lo tanto la cantidad = 0

Page 19: Conceptos básicos de economía

El precio de equilibrio

Cuando ( Q ) demandada es = Oferta > Precio de EquilibrioCuando ( Q ) demandada es = Oferta > Precio de Equilibrio

No hay ni escasez ni excedente.No hay ni escasez ni excedente.

Cuando el precio es inferior hay un exceso de demanda Cuando el precio es inferior hay un exceso de demanda (escasez),lo que tiende a elevarlo.(escasez),lo que tiende a elevarlo.

Cuando el precio es superior hay exceso de oferta Cuando el precio es superior hay exceso de oferta (excedente) y ello tiende a bajarlo.(excedente) y ello tiende a bajarlo.

Page 20: Conceptos básicos de economía

El precio de equilibrio

EXCESO OFERTAEXCESO OFERTA(Excedente)(Excedente)Precio por encima del EqPrecio por encima del Eq

Precio de EquilibrioPrecio de Equilibrio

(Q) Tendencia a disminuir

(Q): Estable

Precio bajo Precio bajo

(Q): Tendencia a aumentar

OFERTA = DEMANDA

EXCESO DEMANDAEXCESO DEMANDA(Escasez)(Escasez)

Page 21: Conceptos básicos de economía

Beneficios que busca la Beneficios que busca la empresa y el deseo de los empresa y el deseo de los consumidores de satisfacer consumidores de satisfacer sus necesidadessus necesidades

Precio legal más altoPrecio legal más alto

Precios legal más bajoPrecios legal más bajo

Cuando se establece una Cuando se establece una restricción efectiva en un restricción efectiva en un mercado (precio máximo), mercado (precio máximo), se produce una “escasez” se produce una “escasez” del bien y por otro lado, los del bien y por otro lado, los productores deberán productores deberán racionar el bien escaso racionar el bien escaso entre los compradores.entre los compradores.

Elementos claves de asignación de recursos y de precios

Page 22: Conceptos básicos de economía

Estrategia de precios

Influye en la decisión de compraInfluye en la decisión de compra

Determina los ingresos futuros del negocio.Determina los ingresos futuros del negocio.

Depende de factores internos y externosDepende de factores internos y externos

a) a) Factores InternosFactores Internos- Objetivos de comercialización- Objetivos de comercialización- Estrategia de comercialización- Estrategia de comercialización- Costos- Costos

b) b) Factores ExternosFactores Externos- Tipo de mercado y demanda- Tipo de mercado y demanda- Precios y ofertas de los mercados- Precios y ofertas de los mercados- Inflación, etc. - Inflación, etc.

Estrategia de Precios- Fijar costo + margen- Fijar costo + margen- Fijar precio en base a dinámicas del- Fijar precio en base a dinámicas del mercadomercado

Estrategias de precios

a) COSTOb) PREMIUMc) PENETRACIONd) DESCREMADOe) DEFENSAf) DE MERCADO

Page 23: Conceptos básicos de economía

Estrategia de costos en el ciclo de vida del productoEstrategia de costos en el ciclo de vida del producto

ESTIMACION COSTOS Y UTILIDADES

Page 24: Conceptos básicos de economía

Establecimiento de metas de precio

Estimar la demanda, costos y ganancias

Elegir una política de precios para ayudar a determinar el precio base

Ajustar el precio base con las tácticas de precio

Precio correcto

Page 25: Conceptos básicos de economía

Costos de ProducciónCostos de Producción Los costos de producción pueden dividirse en dos Los costos de producción pueden dividirse en dos

grandes categorías: grandes categorías:

1. 1. COSTOS DIRECTOS , que son proporcionales a la , que son proporcionales a la producción, como materia prima.producción, como materia prima.

2. 2. COSTOS INDIRECTOS, son independientes de la , son independientes de la

producción, como los impuestos que paga el edificio producción, como los impuestos que paga el edificio

Page 26: Conceptos básicos de economía

Tipos de costos

Costo DirectoSon los que pueden ser identificadosy relacionados con el objeto de costoque se defina en la empresa.

Costo indirectoSe reconoce que afectan a laactividad pero que es difícil encontraruna relación. Costos: supervisión,energía, agua, mantenimiento,repuestos, suministros, segurosdepreciación y otros.

Page 27: Conceptos básicos de economía

Costo FijoEs un costo que permanece sincambios en su total en un determinado periodo a pesar deamplios cambios en la actividad

Costo VariableEs un costo que cambia en total enproporción directa a los cambios en laactividad o el volumen totalrelacionado

Tipos de costos

Page 28: Conceptos básicos de economía

Poder de la empresa cuando alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más, a menor coste

A medida que la producción en una empresa crece sus costes por unidad producida se reducen.

Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada unidad.

Escala de Economía

Page 29: Conceptos básicos de economía

Se disminuye el costo medio, al aumentar todos losfactores de producción en la misma proporción

Causas de origen:- Tecnológicas (rendimiento de escala)- Cambio en precios de factores productivos

Escala de Economía

Page 30: Conceptos básicos de economía

IMPUESTOS SUBSIDIOS

“El Estado recauda impuestos para tener recursospara realizar proyectos públicos tales como carreteras, colegios, hospitales, defensa nacional uotros”

Pese a que los consumidores son los que le entreganel impuesto al Estado, ambos, vendedores ycompradores se reparten la carga.

Page 31: Conceptos básicos de economía

IMPUESTOS SUBSIDIOS

“El Estado recauda impuestos para tener recursospara realizar proyectos públicos tales como carreteras, colegios, hospitales, defensa nacional uotros”

INCIDENCIA DE UN IMPUESTOLa forma en que se reparte la carga de un impuestoentre compradores y vendedores.

Page 32: Conceptos básicos de economía

Supongamos que un gobierno aprueba una ley en que obliga a los compradores de un bien (x) a pagar un impuesto por cada unidad que compren de este.

La curva de demanda se ve afectada (se desplaza en sentido descendente exactamente en la cuantía del impuesto).

EL IMPUESTO REDUCE EL MERCADO

Impuesto a los compradoresImpuesto a los compradores

Page 33: Conceptos básicos de economía

Impuesto a los vendedoresImpuesto a los vendedores

Ahora supongamos que el mismo gobierno cambia la ley y obliga a los vendedores del bien a pagar el mismo impuesto por cada unidad que vendan del bien.

La curva de oferta se ve afectada (se desplaza en sentido ascendente exactamente en la cuantía del impuesto).

EL IMPUESTO REDUCE EL MERCADO

Page 34: Conceptos básicos de economía

Los subsidios Un subsidio es un tipo

de asistencia financiera (generalmente proveniente del Estado), a empresas, personas o instituciones para alentar una actividad considerada benéfica.

Entregar un subsidio a los consumidores es equivalente a entregar un subsidio a los productores

Aumenta el tamaño del mercado

Page 35: Conceptos básicos de economía

Los subsidios Un subsidio afectará

más a compradores o vendedores dependiendo de las elasticidades precio de la demanda y de la oferta.

Page 36: Conceptos básicos de economía

Exportaciones Una exportación es

cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, fuera de la frontera de un Estado, con propósitos comerciales.

PIB = C + G + I + XN

Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.

La balanza comercial se define como el valor monetario de los bienes exportados menos los bienes importados

Page 37: Conceptos básicos de economía

Importaciones Es el transporte

legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país.

Los ciudadanos adquieren productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad

Puede perjudicar la economía interna en su mercado laboral

Page 38: Conceptos básicos de economía

Importaciones Si el país importa sin

recurrir al endeudamiento ni a un

tipo de cambio fijo, la economía no se ve afectada, cosa que sí ocurre cuando el Estado interviene tomando deuda o fijando tipos de cambio.

La balanza comercial, se considera (+) cuando las exportaciones superan a las importaciones, y ( - ) cuando se importa más de los que se exporta.

Page 39: Conceptos básicos de economía

APRENDIZAJESESPERADOS

CONTENIDOS

Reconocen la importancia deLa creación de las organizaciones

Reconocen los distintos sistemasadministrativos existentes.

Describen modelo administrativodado

Teoría Organizacional

La empresa como organización

Naturaleza, proceso estructura

Funciones y metas

La creación de las organizaciones

Sistemas administrativos Descripción de un modelo

administrativo

Page 40: Conceptos básicos de economía

APRENDIZAJESESPERADOS

CONTENIDOS

Describen proceso administrativo

Definen administración

Redactan misión, objetivos,políticas y programas de unaempresa dada

Relacionan conceptos deeficiencia, eficacia y Productividad

Realizan labores básicas deplanificación, organización,dirección y control de unaempresa dada.

Proceso administrativo y susfases

Concepto de administración Misión, objetivos, políticas, programas Conceptos de eficiencia,

eficacia y productividad Planificación Organización Dirección y control