conceptos básicos

48
Conceptos básicos PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema, para exponer resultados de una investigación, en la empresa para preparar reuniones, para presentar los resultados de un trabajo o los resultados de la empresa, para presentar un nuevo producto, etc. En definitiva siempre que se quiera exponer información de forma visual y agradable para captar la atención del interlocutor. Con PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad ya que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el último detalle, por ejemplo podemos controlar el estilo de los textos y de los parrafos, podemos insertar gráficos, dibujos, imágenes, e incluso texto WordArt. También podemos insertar efectos animados, películas y sonidos. Podemos revisar la ortografía de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener unas pequeñas aclaraciones para su exposición y muchas más cosas que veremos a lo largo del curso. Para empezar veremos la forma de arrancar el programa y cuáles son los elementos básicos de PowerPoint, la pantalla, las barras, etc, para familiarizarnos con el entorno.

Upload: itzel-de-jesus

Post on 16-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

conceptos basicos

TRANSCRIPT

Conceptos bsicosPowerPointes la herramienta que nos ofreceMicrosoft Officepara crearpresentaciones. Laspresentacionesson imprescindibles hoy en da ya quepermiten comunicar informacin e ideas de forma visual y atractiva.Se pueden utilizar presentaciones en la enseanza como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema, para exponer resultados de una investigacin, en la empresa para preparar reuniones, para presentar los resultados de un trabajo o los resultados de la empresa, para presentar un nuevo producto, etc. En definitiva siempre que se quiera exponer informacin de forma visual y agradable para captar la atencin del interlocutor.ConPowerPointpodemos crear presentaciones de formafcil y rpidaperocon gran calidadya que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el ltimo detalle, por ejemplo podemos controlar el estilo de los textos y de los parrafos, podemos insertar grficos, dibujos, imgenes, e incluso texto WordArt.Tambin podemos insertar efectos animados, pelculas y sonidos. Podemos revisar la ortografa de los textos e incluso insertar notas para que el locutor pueda tener unas pequeas aclaraciones para su exposicin y muchas ms cosas que veremos a lo largo del curso.Para empezar veremos la forma de arrancar el programa y cules son loselementos bsicos de PowerPoint, la pantalla, las barras, etc, para familiarizarnos con el entorno.Aprenders cmo se llaman, donde estn y para qu sirven. Cuando conozcas todo esto estars en disposicin de empezar a crear presentaciones en el siguiente tema.Partes de la pantalla de Power PointAl iniciar PowerPoint aparece unapantalla inicialcomo la que a continuacin te mostramos. Ahora conoceremos losnombres de los diferentes elementosde esta pantalla y as ser ms fcil entender el resto del curso. La pantalla que se muestra a continuacin puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qu elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos ms adelante.

La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarn la presentacin.Una diapositiva no es ms que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentacin, es como una pgina de un libro.Las Barras

La barra de ttulo

Contiene el nombre del documento sobre el que se est trabajando en ese momento. Cuando creamos una presentacin nueva se le asigna el nombre provisionalPresentacin1, hasta que la guardemos y le demos el nombre que queramos. En el extremo de la derecha estn los botones paraminimizar, restaurary cerrar.La barra de acceso rpido

La barra de acceso rpido contiene las operaciones ms habituales comoGuardar,DeshaceroRepetir.Esta barra puede personalizarse para aadir todos los botones que quieras. Para ello haz clic en la flecha desplegable de la derecha y selecciona los comandos que quieras aadir.

Haz clic enMs comandospara ver un listado de todos los disponibles en PowerPoint 2007. Se abrir un cuadro de dilogo desde donde podrs aadir acciones que iremos viendo a lo largo del curso:

La Banda de Opciones

LaBanda de opcionescontiene todas las opciones del programa agrupadas en pestaas. Al hacer clic enInsertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con la insercin de los diferentes elementos que se pueden crear en PowerPoint.Puedes acceder a todas las acciones utilizando estas pestaas. Pero las ms habituales podramos aadirlas a la barra de acesso rpido como hemos visto en el punto anterior.En algunos momentos algunas opciones no estarn disponibles, las reconocers porque tienen un color atenuado.Las pestaas que forman la banda pueden ir cambiando segn el momento en que te encuentres cuando trabajes con PowerPoint. Est diseada para mostrar solamente aquellas opciones que te sern tiles en cada pantalla.Pulsando la teclaALTentraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecern pequeos recuadros junto a las pestaas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que debers pulsar para acceder a esa opcin sin la necesidad del ratn.

Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran semitransparentes.Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la teclaALT.El rea de esquemamuestra los ttulos de las diapositivas que vamos creando con su nmero e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos su pestaa.Al seleccionar una diapositiva en el rea de esquema aparecer inmediatamente la diapositiva en el rea de trabajo para poder modificarla.

Los Botones de vistas, con ellos podemos elegir eltipo de Vistaen la cual queremos encontrarnos segn nos convenga, por ejemplo podemos tener una vista general de todas las diapositivas que tenemos, tambin podemos ejecutar la presentacin para ver cmo queda, etc. El icono que queda resaltado nos indica la vista en la que nos encontramos.

El Area de notasser donde aadiremos lasnotas de apoyopara realizar la presentacin. Estas notas no se ven en la presentacin pero si se lo indicamos podemos hacer que aparezcan cuando imprimamos la presentacin en papel.Cerrar PowerPointPara cerrar PowerPoint siga estos pasos.1. Haga clic en el botnen la parte superior derecha de la ventana de PowerPoint.

Haga clic en el botn.2. Se cierra PowerPoint.

Sugerencia: qu hacer si aparece el mensaje "Desea guardar los cambios realizados en Presentacin1?"Si realiza algn cambio en la presentacin, aunque sea menor, y hace clic en el botn, aparecer un cuadro de mensaje similar al que se muestra a continuacin.

Para guardar los cambios, haga clic enS. Para salir sin guardar los cambios, haga clic enNo. Si hizo clic por error en el botn, haga clic enCancelar.

Compaginar sesiones PowerPoint.

Aqu te explicaremos cmo conseguir tener la pantalla dividida en dos partes, una con la sesin deI curso y otra con el PowerPoint2002.1Se supone que tienes abierta la sesin con el curso.2Abrir la sesin de PowerPoint2002 sin cerrar la ventana del navegador.3Pulsar con el botn derecho sobre cualquier parte vaca de la barra de tareas, en la parte inferior de la pantalla.4Elegir la opcinMosaico vertical.Observa como la pantalla habr quedado dividida en dos partes, como en la figura:

5Una vez tenemos las dos sesiones con el tamao adecuado basta pinchar con el ratn para pasar de la una a la otra.Para volver a dejar las ventanas con su tamao normal, hacer clic en el botn Maximizar.Tambin puedes probar conMosaico verticaly elegir la que ms te guste.Esto va bien con monitores grandes ( de 17" o ms), con monitores pequeos quizs prefieras dejar las ventanas con su tamao normal e ir pasando de una a otra presionando las teclasAlt+tabulador(manteniendo pulsada Alt, presionar la tecla tabulador).

CMO CREAR UNA PRESENTACIN EN BLANCO POWER POINT?PowerPoint le ofrece varias maneras de crear una nueva presentacin. Antes de que empiece, decida el mtodo adecuado para usted:El asistente para auto contenido ofrece el ms alto grado de ayuda. Lo lleva paso a paso en la creacin de una nueva presentacin.Una plantilla ofrece un grupo estandarizado de diapositivas, todas con una apariencia y sentido similares, para una situacin en particular. Cada diapositiva de plantilla incluye un texto de muestra que usted puede reemplazar en su propio texto.Puede elegir si inicia desde cero y crear una presentacin totalmente en blanco, aunque no es muy recomendable que los principiantes elaboren la presentacin sin una base.Para crear una presentacin en blanco sigue estos pasos:Despliega elBotn Office.Selecciona la opcinNuevo.En el cuadro de dilogoNueva presentacinhaz doble clic sobrePresentacin en blancoo seleccinala y pulsa elbotnaadir las diapositivas que hagan falta y todo lo dems.

PRESENTACIN CON PLANTILLAS

GUARDAR UNA PRESENTACION

GIARDAR UNA PRESENTACION COMO PAGINA WEBCuando intenta guardar una presentacin como una pgina Web en Microsoft PowerPoint 2010, las siguientes opciones deGuardar como tipono estn disponibles en el cuadro de dilogoGuardar como: Pgina Web (*.htm; *.html) Pgina Web de archivo nico (*.mht; *.mhtml) Avanzado. Guardado automtico

Ahora veremos cmo podemos configurar PowerPoint para que cada cierto tiempo guarde automticamente los cambios.Esta opcin es muy til ya que a travs del guardado automtico podemos recuperar los ltimos cambios que hemos realizado en un documento que por cualquier motivo no hemos podido guardar.Pasos a seguir:Despliega elBotn Officey selecciona la opcinOpciones de PowerPoint.Haz clic sobre la categoraGuardarde la ventanaOpciones de PowerPoint.

Activa la casillaGuardar informacin de Autorrecuperacin caday despus indica cadacuntos minutosquieres que guarde el archivo.Por ltimo pulsaAceptar.En esta pestaa tambin muy til es laUbicacin de archivo predeterminada. Ah ponemos el nombre de la carpeta donde guarda por defecto los archivos, es la carpeta que aparece en el cuadroGuardar ende la ventanaGuardar como.

Como personalizar la publicacin de una presentacinBLOGERREDAS24 AGOSTO 20100

Para poder personalizar la publicacin de la presentacin despliega el men Archivo y pulsa Guardar como Pagina Web. En la ventana que aparece pulsa en el botn Publicar.En esta ventana podemos elegir qu partes de la presentacin queremos publicar (la presentacin completa o bien un rango de diapositivas, por ejemplo de la 5 a la 10).Una vez indicados todos los parmetros pulsaremos en el botn Publicar.Podemos tambin refinar la publicacin haciendo clic en el botn Opciones Web , se abrir la ventana que te mostramos a continuacin: A continuacin veremos cmo podemos abrir una presentacin ya creada para verla o para modificarla. Para abrir una presentacin podemos elegir entre: ir al men Archivo y seleccionar la opcin Abrir, haz clicr en el botn Abrir de la barra de herramientas, desde el Panel de Tareas en la seccin Abrir seleccionar la opcin Ms.En esa misma seccin aparecen los nombres de las ltimas presentaciones abiertas. Si la presentacin que queremos abrir se encuentra entre esas hacemos clic en su nombre y se abre automticamente, en caso contrario hacer clic en Ms Si el Panel de Tareas no aparece despliega el men Ver y selecciona la opcin Panel de tareas. Tanto si hemos utilizado la barra de mens, el botn Abrir o Ms presentacionesEn la lista desplegable del cuadro Buscar en seleccionamos la unidad en la cual se encuentra la presentacin que queremos abrir, a continuacin seleccionamos la carpeta que contiene la presentacin. Una vez hayamos seleccionado la presentacin pulsamos en el botn Abrir. Cuando seleccionamos una presentacin aparece una pequea representacin de ella en la zona de la derecha. Si tienes varias presentaciones abiertas puedes pasar de una otra seleccionndola desde el men Ventana de la barra de mens.Modos de visualizacin

Es importante que sepas cmo acceder a los diferentes modos de visualizacin de diapositivas y utilizarlos para diversas tareas. stos se encuentran en la parte inferior derecha de la ventana. Te mostrar de qu se trata.

1. Vista NormalEsta es la vista predeterminada en la que puedes crear y editar las diapositivas. Recuerda que tambin puedes cambiar su orden en el panel izquierdo que contiene las miniaturas.

2. Clasificador de diapositivasEn este modo, vers las miniaturas de todas las diapositivas en la pantalla. Podrs reordenarlas arrastrndolas y soltndolas. Esta es una buena forma para confirmar que tienes todas las diapositivas necesarias, en el orden que las deseas y que ninguna ha sido eliminada.

3. Vista de lecturaEsta vista llena la mayor parte de la pantalla del ordenador con la presentacin.A diferencia delclasificador de diapositivas, incluye botones de fcil acceso para la navegacin, que se encuentran en la parte inferior derecha.

4. Presentacin con diapositivasEsta vista llena por completo la pantalla del ordenador mostrando la presentacin que el pblico ver. Tambin, ofrece un men adicional que aparece cuando se ubica el mouse ella, lo que te permite navegar por las diapositivas y acceder a otras funciones que puedes utilizar durante una presentacin.

ZoomAqu nos permite colocar el zoom a las diapositivas y verlas mas grades.Tiene unos comandos que son:Zoom:abre el cuadro de dialogo de zoom para especificar el nivel de zoom del documento. En la mayora de los casos, tambin puede utilizar los controles de zoom de la barra de estado en la parte inferior de la ventana para acercar o alejar el documento.Ajustar a la ventana:

realiza un zoom de la presentacin para que la diapositiva rellene la ventana.

ista Presentacin con diapositivasLa vistaPresentacin con diapositivas reproduce la presentacinpara mostrar cul ser el resultado final.Lo habitual es reproducir la presentacin desde la diapositiva que se est visualizando en ese momento, normalmente para ver cmo queda la diapostiva que acabamos de realizar y poder apreciar todos los elementos, incluidos los efectos animados que no se apreciaran en ninguna otra vista.Podemosiniciaresta vista desde: La cinta, enPresentacin con diapositivas> grupoIniciar presentacin con diapositivas>Desde la diapositiva actual. El botnde la barra inferior.Lo habitual es que una presentacin contenga diversas diapositivas. Durante la exposicin de cara al pblico es imprescindible que sepas moverte de una a otra con soltura para ir avanzando. La siguiente tabla muestra las teclas apropiadas para realizar las acciones bsicas:AccinTeclas

Ejecutar la siguiente animacin o avanzar a la siguiente diapositiva.SINTROAV PGFLECHA DERECHAFLECHA ABAJOBARRA ESPACIADORAClic con el mouse

Ejecutar la animacin anterior o volver a la diapositiva anteriorARE PGFLECHA IZQUIERDAFLECHA ARRIBARETROCESO

Ir a diapositiva nmeroNMERO+INTRO

Volver a la primera diapositiva1+INTROpresionar los dos botones del ratn durante 3 segundos.

Finalizar una presentacin con diapositivasESCCTRL+PAUSAGUIN (-)

Presentar el men contextualMAYS+F10clic con el botn derecho del ratn

Adems de estas acciones, tambin es posible modificar la forma del puntero del ratn o dibujar y resaltar sobre la diapositiva. Poner la pantalla en blanco o en negro para que las personas nos miren a nosotros en un momento dado, sin la distraccin de la diapositiva, etc. Pulsando la teclaF1desde la vista de presentacin puedes ver el cuadro de ayuda con todas las teclas para cada funcin.Todas estas funciones se podran realizar tambin mediante elmen contextual. Es decir, haciendo clic con el botn derecho del ratn sobre la presentacin y utilizando las opcionesAnterior,Siguiente,Ir a diapositiva,Fin de la presentacin, etc. Sin embargo, esto no es muy recomendable, ya que adems de ser incmodo, la visualizacin del men puede distraer la atencin del pblico y dar una imagen poco profesional.Hemos comentado que esa es la forma ms habitual de reproducir la presentacin, pero no la nica. En la fichaPresentacin con diapositivasencontramos otras formas de reproduccin que pueden resultarnos tiles:

Desde el principiopara reproducirla toda. Tambin se puede ejecutar este tipo de presentacin pulsando la teclaF5. YPresentacin personalizada, para escoger exactamente en qu orden reproducirlas. Esto puede resultar muy til si en la exposicin de cara al pblico se decide modificar el orden de ciertos puntos, de este modo no ser necesario modificar la presentacin. Esto nos ahorrar mucho tiempo y evitar que terminemos con distintas versiones o copias de lo mismo, ya que podremos almacenar varios rdenes de reproduccin en la propia presentacin y as utilizar la misma para distintos pblicos. Por ltimo comentaremos la opcinDifundir presentacin de diapositivas, que es una novedad muy interesante de esta ltima versin de PowerPoint. Permite publicar en internet una presentacin para que los receptores de la misma la puedan seguir desde su ordenador, mvil, o cualquier otro dispositivo. Lo que hace grande a esta idea es que el pblico no slo dispone de la presentacin, sino que la visualiza al ritmo que marca el locutor en tiempo real. Veremos esto en detalle ms adelante, en la unidad dedicada a la publicacin de las presentaciones.

IDENTIFICACION DE ARCHIVOS POR SU EXTENSION.

Cuando guardamos un archivo hecho en algn programa de computadora (Microsoft Word, powerpoint, Publisher, etc.) se anexa al final de su nombre una serie de caracteres que lo identifican de un archivo creado en otro programa.Algunas de las extensiones ms utilizadas pueden ser: xls, doc, docx, wmv, wma, pub, jpg, mp3, pdf, ppt, zip, etc.

* DOC.Esta extensin se utiliza para el programa de Microsoft Word, el cual es utilizado principalmente para la creacin de hojas de texto.

* XLSEsta extensin se aplica cuando se ha creado una hoja de clculo en el programa de Microsoft Excel.

* DOCXLa extensin de DOCX aparece cuando ha sido creado un archivo de texto en el programa de Wordpad (que aparece en los accesorios dentro de Inicio).

* WMVEsta extensin aparece cuando hemos creado un archivo de video en el programa de Windows Movie Maker. Usualmente, cuando descargamos un archivo de video con esta extensin, o con la de .wma, es msfcil reproducir el video descargado en Windows media Player.

* PUBLa extensin .pub, se anexa despus de que hicimos un archivo de trabajo en Microsoft Publisher. Publisher nos sirve para la creacin de documentos que necesiten otro tipo de presentacin mas diferente a la que nos puede brindar Microsoft Word; en este programa podemos hacer trpticos, invitaciones, calendarios, etc.

* JPG, PNG, BMPEstas extensiones son utilizadas para los archivos de imgenes. Ambas son aplicadas tambin a los archivos de imgenes creados a partir del programa de Paint. Cuando creamos una imagen en este programa, y seleccionamos Guardar como, podemos elegir en qu tipo de extensin deseamos convertir la imagen (podemos ir desde .jpg, .png, .bmp, .gif, etc).

* PDFEs la extensin surge al momento de abrir, guardar o descargar un archivo en el programa de Adobe.

* PPTEsta extensin se aplica en los archivos creados en Microsoft Powerpoint.

* ZIP.Es la extensin utilizada para los archivos comprimidos.Propiedades del archivoPuede ver informacion sobre un archivo o carpeta, pulse con el boton derecho y seleccionePropiedades. Tambien puede seleccionar el archivo y pulsarAlt+Intro.La ventana de propiedades del archivo le muestra informacion tal como el tipo de archivo, su tamano y cundo lo modific por ltima vez. Si necesita esta informacion a menudo, puede mostrarla en lascolumnas de la vista de listao en lasleyendas de los iconos.La informacin bsica dada en la pestaaBsicose explica a continuacin. Tambin estn las pestaasPermisosyAbrir con. Para ciertos tipos de archivos, como imgenes y vdeos, habr una pestaa adicional que proporcione informacin sobre el tamao, la duracin y el cdec.Propiedades bsicasNombrePuede cambiar el nombre del archivo cambiando este campo. Tambien puede cambiar el nombre de un archivo fuera de la ventana de propiedades. Consulte laRenombrar un archivo o una carpeta.TipoEsto le ayuda a identificar el tipo de un archivo, como un documento PDF, texto de OpenDocument o una imagen JPEG. El tipo del archivo determina, entre otras cosas, que aplicaciones pueden abrir el archivo.Por ejemplo, no puede abrir una imagen con un reproductor de msica. Consulte laAbrir archivos con otras aplicacionespara obtener mas informacion.Entre parntesis se muestra eltipo MIMEdel archivo; el tipo MIME es una forma estndar que los equipos usan para referirse al tipo de archivo.ContenidoEste campo se muestra si esta consultando las propiedades de una carpeta. Muestra el numero de elementos de la carpeta. Si la carpeta incluye otras carpetas, cada carpeta interna se cuenta como un elemento, aunque contenga a su vez otros elementos. Cada archivo se cuenta como un elemento. Si la carpeta esta vacia, el contenido no mostraranada.TamanoEste campo se muestra si est viendo un archivo (no una carpeta). el tamao de un archivo le indica cuanto espacio ocupa en el disco. Tambin es un indicador de cunto tardar en descargar un archivo o en enviarlo por correo-e (cuanto ms grande es el archivo, ms tarda al enviarse/recibirse).Los tamaos se puede dar en bytes, KB, MB o GB; en los tres ltimos casos, el tamao en bytes aparece entre parntesis. Tcnicamente, 1KB son 1024 bytes, 1MB son 1024 KB, y as sucesivamente.UbicacionLa ubicacin de cada archivo en su sistema viene dada por suruta absoluta. Esto es una direccin nica del archivo en el equipo, compuesta de una lista de carpetas a las que debe ir para encontrar el archivo. Por ejemplo, si Jaime tiene un archivoResumen.pdfen su carpeta personal, la ubicacin ser/home/jaime/Resumen.pdf.VolumenEl sistema de archivo o el dispositivo en el que est almacenado el archivo. Esto le muestra dnde est alamcenado fsicamente el archivo, por ejemplo, si est en el disco duro, en un CD o en unacarpeta de red o un servidor de archivos. Los discos duros se pueden dividir en variasparticiones; la particin se mostrar tambin debajo delVolumenEspacio libreEsto slo se muestra para las carpetas. Indica la cantidad total de espacio disponible en el disco en el que se encuentra la carpeta. Es til para comprobar si el disco duro est lleno.AccedidoFecha y hora de la ultima apertura del archivo.ModificadoFecha y hora de la ltima vez que se cambi y guard el archivo.

AplicacionesEnlista los diferentes usos que se le da al documento electrnico.

Desarrollar operaciones automatizadas en la elaboracin de documentos electrnicos.Las operaciones automatizadas son de mucha ayuda ya que ayuda a ahorrar tiempo y trabajo e acciones que son repetitivas.Los software que permiten aplicar las operaciones automatizadas son: Word, Excel, PowerPoint, Works, etc.

Algunos ejemplos de ellos son los macros, las plantillas, insertar pie de pgina, encabezados, diseo de fondo etc.Los macros se utilizan para facilitarnos el trabajo, un macro es una serie de instrucciones agrupadas en una sola, y puede agruparse en botn o combinacin de teclas, estos se utilizan, para personalizar la barra de acceso rpido, automatizar una serie de pasos, o insertar objetos que utilizamos frecuentemente.

Para asignar el nombre al macro se debe de comenzar con una letra, no debe de tener ms de 80 caracteres y no puede contener espacios ni smbolos.1.5 Ventajas Identifica las ventajas de los documentos electrnicos.

Cada uno tiene sus ventajas y desventajas como lo es el costo, el mejor se puede decir que es Keynote pero es muy cara por lo que utiliza mas PowerPoint de la paquetera de Microsoft office, que contiene una pantalla inicial, la barrad de titulo, la barra de acceso rpido, y la banda de opciones que se divide en pestaas que a su vez se dividen en secciones que contienen iconos, el rea de esquemas, los botones de vista y el rea de notas entre otros.

1.6 PROGRAMAS MS COMUNES

Existen diferentes presentadores algunos son: PowerPoint, openoffice.org Impress, Corel presentations, Keynote, StarOffice Impress, etc.Todo lo que le podemos agregar a una diapositiva se llama objeto (imgenes, grficos, sonidos, textos, formas, videos, etc.) y para insertar cada uno de ellos existen diferentes pasos que debemos de seguir, adems los podemos mover, y seleccionar o deseleccionar.

1.7 Configurar una aplicacin para documento electrnico.

Configurar las caractersticas del documento electrnico.

El documento electrnico es un medio de expresin, con efecto de creacin, modificacin y obligaciones. Este cumple con todos los requisitos del documento en soporte de papel, ya que contiene un mensaje, en un lenguaje convencional, sobre un soporte.Un documento electrnico es un archivo con ciertos atributos que contienen datos textuales o grficos creados desde una computadora mediante un software. El archivo recibe un nombre y un formato para guardarlo y se puede accedes a su contenido cuantas veces queramos, y ase para modificarlo, imprimirlo, copiarlo, eliminarlo, etc.

ADAPTAR LAS CARACTERSTICAS DE LOS ELEMENTOS DE UN PRESENTADOR ELECTRNICO.Un presentador electrnico es u software que tiene herramientas para preparar presentaciones graficas como las que se utilizan en exposiciones orales. El presentador se utiliza como una herramienta multimedia ya que permite insertar textos, imgenes, sonidos, videos, animaciones, grficos, etc.

Operaciones Automatizadas

Las operaciones automatizadas son de gran ayuda pues con ellas nos ahorramos trabajo y tiempo en acciones que son repetitivas...

Qu es una operacin automatizada?Es una operacin que nos permite realizar tareas repetitivas en un solo paso

Qu software te permiten aplicar operaciones automatizadas?Microsoft Word, Excel, power paint, etc.

Cuales son las operaciones ms comunes? Macros, plantillas, acceso rpido etc.,

Ejemplos de de operaciones como estas en el desarrollo de documentos electrnicos:

Insertar pie de pagina: seleccionar la opcin de insertar del men, dar clic en pie de pagina, y elegir e; deseado.Insertar nmero de pgina: seleccionar la opcin de insertar del men, dar clic en numero de pgina, seleccionar la opcin de formato de nmero de pgina y aceptar.

2.1.-OPERACIONESAUTOMATIZADAS CON PROCESADOR DE TEXTO.2.1.1.-HIPERVINCULOS.2.1.2..-ESTILOS DE DOCUMENTOS.2.1.3.-PLANTILLAS.2.1.4.-LISTADO.2.2.-OPERACIONESAUTOMATIZADAS.2.2.1.-MACROS.2.2.2.-HIPERVINCULO DE HOJAS DE CALCULO.2.2.3.-ESTILO DE HOJAS DE CALCULO.2.2.4.-DISEO.2.2.5.-HERRAMIENTASAUTOMATIZADAS.2.3.-OPERACIONES CON PRESENTADORESELECTRNICOS.2.3.1.-BOTONES DEACCIN.

2.1.-OPERACIONESAUTOMATIZADAS CON PROCESADOR DE TEXTO.

Unprocesador de textoes unaaplicacin informticadestinada a la creacin o modificacin de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antiguamquina de escribir, siendo mucho ms potente y verstil que sta.Funciones

Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya seantipogrficas, idiomticas u organizativas, con algunas variantes segn elprogramade que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaos deletra, formato deprrafoy efectos artsticos; adems de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imgenes u otros objetos grficos dentro del texto.

Como ocurre con la mayora de las herramientasinformticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma dearchivos, usualmente llamadosdocumentos, as como impresos a travs de diferentes medios.

La mayora de los procesadores de texto ms utilizados en la actualidad se basan en el conceptoWYSIWYG(delinglsWhat You See Is What You Get).

Los procesadores de texto tambin incorporan desde hace algunos aoscorrectores de ortografay gramtica, as comodiccionariosmultilinges y de sinnimos que facilitan en gran medida la labor de redaccin.

2.1.1.-HIPERVINCULOS.

Unhipervnculoes un enlace, normalmente entre dos pginas web de un mismo sitio, pero un enlace tambin puede apuntar a una pgina de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre l. Tambin se conocen como hiperenlaces, enlaces o links.Normalmente el destino se puede saber mirando labarra de estadodel navegador cuando el ratn estsobreel hipervnculo.Dependiendo de cual sea eldestino, hacer clic en un hipervnculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el destino es otra pgina web, el navegador la cargar y la mostrar, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dar la posibilidad de abrir una sesin de Word para visualizarlo o de guardar el archivo.Por lo tanto, podemos usar los hipervnculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web por donde queramos. Adems, si queremos que se pongan en contacto con nosotros, nada mejor que ofrecerles un hipervnculo a nuestro correo electrnico.

Tipos de hipervnculos.

Existen varios tipos de hipervnculos. Vamos a ver los ms usados.Hipervnculo de texto:Un hipervnculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dnde indique el hipervnculo. Por defecto, cuando creamos un hipervnculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si volvemos a la pgina despus de visitar el enlace, este aparecer con otro tono tambin. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que no queramos que aparezca as.Hipervnculo de imagen:Un hipervnculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dnde indique el hipervnculo. Por defecto cuando creamos un hipervnculo de imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace.Por otra parte, los hipervnculos pueden referirse a pginas del mismo sitio web o de otros sitios web.Hipervnculolocal o interno:Un hipervnculo local o interno es un vnculo a una pgina que se encuentra en el mismo sitio web (sitio local). As, para referirnos a ella tan solo basta con poner la ruta o direccin en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre.Por ejemplo, supongamos que tenemos un vnculo desde esta pgina a otra llamada curso que est en la carpeta access . El vnculo sera: access/curso.htmHipervnculo externo :Un hipervnculo externo es un vnculo a otro sitio web en Internet (sitio externo). Es un vnculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. Cuando ponemos un vnculo externo, escribimos la direccin completa de la pgina incluido http://www....Hipervnculo a una direccin de correo electrnico:Un hipervnculo a una direccin de correo electrnico es un vnculo que contiene una direccin de correo. Al pulsar en l, automticamente se abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para poder escribir a esa direccin de correo.

Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vnculos.Referencia absoluta:Conduce a una ubicacin externa al sitio en el que se encuentra el archivo. La ubicacin es en Internet, es decir toda la url identificativa del archivo en la red. Los hipervnculos externos siempre deben tener una referencia absoluta. Por ejemplo: "http://www.ecomur.com". Los hipervnculos internos pueden tener referencia absoluta o relativa. Por ejemplo: "http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborar/graficos.htm" o "graficos.htm"Referencia relativa (al sitio o al documento):La referencia relativa al sitio conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el documento actual partiendo del directorio raiz y al documento conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el archivo actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el actual.Se emplea ms por ser menos engorrosa la relativa al documento. Pero hay que tener muy presente la estructura del sitio en carpetas y subcarpetas y los niveles de organizacin de los archivos:Ejemplo: (al documento): " ../index.htm "; (al sitio): " disenoweb/index.htm"Referencia a una parte de un documento:Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Primero debemos definir un punto de fijacin,anclajeomarcador. El punto se define dentro de un documento con el cursor en el lugar exacto a travs del men Insertar , opcin Anclaje con nombre (DW) o Marcador (FP).Despus colocar el vnculo:" #nombre_anclaje" (misma pgina)" nombre_documento#nombre_anclaje" (distinta pgina).Por ejemplo:Ir al principio de pgina

Tipos de hipervnculos.

Existen varios tipos de hipervnculos. Vamos a ver los ms usados.Hipervnculo de texto:Un hipervnculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dnde indique el hipervnculo. Por defecto, cuando creamos un hipervnculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si volvemos a la pgina despus de visitar el enlace, este aparecer con otro tono tambin. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que no queramos que aparezca as.Hipervnculo de imagen:Un hipervnculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dnde indique el hipervnculo. Por defecto cuando creamos un hipervnculo de imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace.Por otra parte, los hipervnculos pueden referirse a pginas del mismo sitio web o de otros sitios web.Hipervnculolocal o interno:Un hipervnculo local o interno es un vnculo a una pgina que se encuentra en el mismo sitio web (sitio local). As, para referirnos a ella tan solo basta con poner la ruta o direccin en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre.Por ejemplo, supongamos que tenemos un vnculo desde esta pgina a otra llamada curso que est en la carpeta access . El vnculo sera: access/curso.htmHipervnculo externo :Un hipervnculo externo es un vnculo a otro sitio web en Internet (sitio externo). Es un vnculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. Cuando ponemos un vnculo externo, escribimos la direccin completa de la pgina incluido http://www....Hipervnculo a una direccin de correo electrnico:Un hipervnculo a una direccin de correo electrnico es un vnculo que contiene una direccin de correo. Al pulsar en l, automticamente se abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para poder escribir a esa direccin de correo.

Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vnculos.Referencia absoluta:Conduce a una ubicacin externa al sitio en el que se encuentra el archivo. La ubicacin es en Internet, es decir toda la url identificativa del archivo en la red. Los hipervnculos externos siempre deben tener una referencia absoluta. Por ejemplo: "http://www.ecomur.com". Los hipervnculos internos pueden tener referencia absoluta o relativa. Por ejemplo: "http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborar/graficos.htm" o "graficos.htm"Referencia relativa (al sitio o al documento):La referencia relativa al sitio conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el documento actual partiendo del directorio raiz y al documento conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el archivo actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el actual.Se emplea ms por ser menos engorrosa la relativa al documento. Pero hay que tener muy presente la estructura del sitio en carpetas y subcarpetas y los niveles de organizacin de los archivos:Ejemplo: (al documento): " ../index.htm "; (al sitio): " disenoweb/index.htm"Referencia a una parte de un documento:Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Primero debemos definir un punto de fijacin,anclajeomarcador. El punto se define dentro de un documento con el cursor en el lugar exacto a travs del men Insertar , opcin Anclaje con nombre (DW) o Marcador (FP).Despus colocar el vnculo:" #nombre_anclaje" (misma pgina)" nombre_documento#nombre_anclaje" (distinta pgina).Por ejemplo:Ir al principio de pgina

2.1.2..-ESTILOS DE DOCUMENTOS.

es un mecanismo simple que describe cmo se va a mostrar un documento en la pantalla.

CSS se utiliza para dar estilo a documentosHTMLyXML, separando el contenido de la presentacin. Los Estilos definen la forma de mostrar los elementos HTML y XML. CSS permite a los desarrolladores Web controlar el estilo y el formato de mltiples pginas Web al mismo tiempo. Cualquier cambio en el estilo marcado para un elemento en la CSS afectar a todas las pginas vinculadas a esa CSS en las que aparezca ese elemento.

2.1.3.-PLANTILLAS.Una plantilla es un modelo o patrn para crear nuevos documentos. En una plantilla se guarda internamente el formato utilizado, es decir, el estilo de la fuente, el tamao, etc., de todo el documento, as como los formatos de las tablas, las tabulaciones incluidas, la configuracin de nmeros de pgina, cabeceras y pies de pgina. Una plantilla puede sernos til cuando usamos muchas veces un documento con la misma estructura.Una plantilla es un documento de Word con la caracterstica de que el tipo de documento es plantilla de documento (.dot)La principal caracterstica de una plantilla es que al utilizarla se crea un documento Word normal con los datos introducidos en ese momento y la plantilla permanece en su estado original, de forma que la podemos utilizar cuantas veces queramos.CREACION DE PLANTILLAPuede comenzar con un documento vaco y guardarlo como una plantilla, o puede crear una plantilla basada en un documento o plantilla ya existente.Comenzar con una plantilla en blanco1. Haga clic en el botn de Microsoft Office y, a continuacin, haga clic en Nuevo.2. Haga clic en Documento en blanco y, a continuacin, haga clic en Crear.3. Realice los cambios que desee en los valores de los mrgenes, el tamao y la orientacin del papel, los estilos y otros formatos.Agregue el texto informativo, los controles de contenido (por ejemplo, un selector de fecha) y los grficos que desee que aparezcan en todos los documentos nuevos basados en la plantilla.4. Haga clic en el botn de Microsoft Office y, a continuacin, haga clic en Guardar como.5. En el cuadro de dilogo Guardar como, haga clic en Plantillas de confianza.6. Escriba un nombre de archivo para la nueva plantilla, seleccione Plantilla de Word en la lista Guardar como tipo y, a continuacin, haga clic en Guardar.Nota Tambin puede guardar la plantilla como una Plantilla habilitada con macros de Word (archivo .dotm) o como una Plantilla de Word.

2.1.4.-LISTADO.El trmino listado es el que se utiliza normalmente para designar a los conjuntos de datos, por lo general pero no exclusivamente escritos, que sonclasificadosu ordenados siguiendo algn tipo decaractersticasparticulares a fin de enumerarlos y organizarlos. Los listados son realizados en la mayora de los casos para tener acceso ainformacinimportante de manera ms simple, ordenada y visible. Usualmente, los listados se realizan de manera escrita en una gran variedad de formatos posibles, pero hay veces tambin en las que el concepto puede ser usado en abstracto cuando uno hace listados en su mente sin necesidad de escribir los datos. En ambos casos, la accin se realiza para ordenar y organizar los datos a utilizar eventualmente.

2.2.-OPERACIONESAUTOMATIZADAS.

es un concepto relativamente nuevo que est ganando popularidad rpidamente entre los operadores de divisas. Como ya lo sabr, existen 4 maneras diferentes de participar en el mercado, operando por su cuenta manualmente, mediante seales, cuentas administradas y operaciones automatizadas.

El beneficio ms grande de las operaciones automatizadas es que obviamente le permiten participar en el mercadosin su intervencin manual.La mayora de los operadores autnomos se enfrentan condos grandes dificultades, las emociones y una gestin monetaria deficiente. Las emociones comnmente controlan el razonamiento lgico y ponen el punto final a su carrera como operador de divisas. El temor y la avaricia son por lo general las dos emociones que obstaculizan el xito.Normalmente los operadorescierran una operacin demasiado pronto por temor o permanecen en una operacin durante demasiado tiempo por avaricia. Elempleo de un sistema automatizado soluciona este problemagracias a la ejecucin automatizada de toda la operacin, con los puntos de entrada y salida programados en el sistema. Adems del aspecto emocional de los operadores autnomos, la administracin del tiempo es otra dificultad. El empleo de un sistema automatizado puede tambin aliviar este problema. Por ejemplo, los operadores norteamericanos que desean operar durante la sesin europea deben estar despiertos a media noche, pero con un sistema automatizado instalado tendrn todas sus operaciones ejecutadas mientras duermen. Los sistemas de operaciones automatizadas en Forex (robots o expert advisors) se emplean para comprar o vender en el mercado de Forex en cualquier hora del da; quiere decir que usted puede darse el lujo de operar en Forex y continuar con sus actividades diarias.

2.2.1.-MACROS.

Macroes unelemento compositivoque proviene de la lengua griega y que seala algo que esgrande. Se trata, por lo tanto, de lo opuesto amicro(pequeo).El prefijo macro permite formar diversos conceptos, comomacrofotografa(la tcnica que se desarrolla cuando aquello que se retrata tiene un tamao que resulta igual o inferior a las dimensiones del sensor electrnico),macrobitico(una forma de alimentacin que apunta a aumentar el bienestar de lapersona) o macroeconoma (la rama terica que estudia el comportamiento global de la economa, analizando la totalidad de los bienes producidos, el estado del empleo, los ingresos, etc.).

Es importante subrayar que en el caso de la citada macrofotografa, se hace uso de los llamados objetivos macro que son aquellos que se utilizan para enfocar de la manera ms precisa a una distancia muy corta y que ofrecen como resultado ampliaciones de tamao natural.

2.1.1.-HIPERVINCULOS.

Unhipervnculoes un enlace, normalmente entre dos pginas web de un mismo sitio, pero un enlace tambin puede apuntar a una pgina de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre l. Tambin se conocen como hiperenlaces, enlaces o links.Normalmente el destino se puede saber mirando labarra de estadodel navegador cuando el ratn estsobreel hipervnculo.Dependiendo de cual sea eldestino, hacer clic en un hipervnculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el destino es otra pgina web, el navegador la cargar y la mostrar, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dar la posibilidad de abrir una sesin de Word para visualizarlo o de guardar el archivo.Por lo tanto, podemos usar los hipervnculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web por donde queramos. Adems, si queremos que se pongan en contacto con nosotros, nada mejor que ofrecerles un hipervnculo a nuestro correo electrnico.

2.2.3.-ESTILO DE HOJAS DE CALCULO.Una de las herramientas ms tiles que podemos hallar en nuestro sistema operativo es la hoja de clculo. Con sta, podemos realizar grficos, presentaciones o estadsticas contables. Existen, adems, varios tipos de ellas aunque la ms popular es la de Microsoft. Aqu mostramos otras igualmente vlidas.

2.2.4.-DISEO.En versiones nuevas de Word tens la vista de Diseo Web que sirve para los que no saben nada de diseo web poder armar pginas simples para luego subirlas a la web.

Luego tens el Diseo de Impresin que es lo mismo que te va a salir impreso. Particularmente es el que utilizo porque me muestra el resultado final que va a salir impreso en papel.

La Vista Esquema es para cuando tens un documento muy extenso, por ejemplo algn manual de usuario donde los ttulos estn configurados correctamente. De esta manera se puede modificar raprpidamente texto que est dentro de cada ttulo.

Y en versiones ltimas de Word tens el Diseo de lectura que es similar a los documentos PDF.

2.2.5.-HERRAMIENTASAUTOMATIZADAS.

es una certificacin para auditores respaldada por la Asociacin ISACA (Information Systems Audit and Control Association).CISAsignifica (Certified Information Systems Auditor) y los candidatos deben cumplir con los requisitos establecidos por la ISACA.Esta certificacin para auditores es considerada en la actualidad como un reconocimiento de que el profesionista que lo ha obtenido, cuenta con los conocimientos tericos y prcticos mnimos necesarios para desempearse.Desde 1978 este programa ha sido aceptado mundialmente como la norma para los profesionales de auditoria, control y seguridad en sistemas de informacin. Esta certificacin fue creada bsicamente por la necesidad de desarrollar y mantener una herramienta que pueda evaluar a cada individuo al realizar auditorias de sistemas, tambin para proveer criterios de ayuda y gestin en la gestin de personal y desarrolladores.Adquirir o poseer la certificacinCISAdemuestra el nivel de competencia y esto sirve para medir la profesionalidad, por eso esta certificacin se ha convertido en algo indispensable para algunos individuos o grupos.Adentrndonos un poco en la manera en como obtener esta certificacin, hablaremos de que para conseguir esta certificacin se tiene que presentar un examen que consta de 200 preguntas de opcin mltiple, que cubre las reas siguientes reas:1.Proceso de auditorias de sistemas de informacin.2.Gobierno y gestin de tecnologas de informacin3.Adquisicin, desarrollo e implementacin de sistemas de informacin4.Operacin, mantenimiento y soporte de sistemas de informacin5.Proteccin de los activos informticosAdems de comprobar 5 aos de experiencia en auditoria de sistemas, control interno y seguridad informtica.

2.3.-OPERACIONES CON PRESENTADORESELECTRNICOS.Las presentaciones electrnicas te permiten trabajar con grficos, tablas, texto e interactuar con otros programas como procesadores de texto, etc.Un programa de presentacin es un paquete de software usado para mostrar informacin, normalmente mediante una serie de diapositivas.Algunos ejemplos de presentaciones son:Power Point.OpenOffice.org impress.Corel Presentations.Keynote.Lotus Freelace Graphics.Star Office Impress.Ventajas.Suponen un medio de anotacin para la audiencia fcil de seguirPermiten cambios de ltima hora en el contenidoEl orden de las diapositivas es fcilmente modificable.La transicin entre diapositivas es rpida.Los efectos visuales y sonoros resultan efectivos.Puede elaborarse rpidamente una charla usando diapositivas procedentes de otras charlas.Nos ahorramos el riesgo de que se caigan y desordenen las diapositivas. Es barato (descartada la inversin inicial en Hardware y Software).

2..2.3.1.-BOTONES DEACCIN.

Los botones de accin son botones auxiliares, que nos ayudan a realizar acciones que nos permiten un control diferente al lineal de una presentacin

3. Los botones son los siguientes: 4. Significado de los botones A: botn de accin: personalidad B: botn de accin: inicio C: botn de accin: ayuda D: botn de accin: informacin E: botn de accin: final F: botn de accin: pelicula G: botn de accin: sonido H: botn de accin: documento I: botn de accin: volver J: botn de accin: hacia atrs K: botn de accin: hacia delante L: botn de accin