comunicado imdefensoras - defensora migrantes (300614)

2
COMUNICADO DE PRENSA La IM-Defensoras externa preocupación por el secuestro ocurrido en México el pasado 14 de junio de personas migrantes, entre las cuales se encontraba Paola Quiñonez, de nacionalidad hondureña, joven y defensora de derechos humanos. Ante a su liberación ocurrida el 24 de junio, urgimos al Gobierno de México, en particular, a implementar medidas adecuadas a la brevedad para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de las personas que transitan por el país. 30 de junio de 2014. El pasado 14 de junio, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras), a través de la cual se articulan más de 300 defensoras en México, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, fue informada del secuestro de la migrante y defensora de derechos humanos Paola Quiñonez, quien posteriormente fue liberada. De acuerdo con el primer comunicado recibido por parte del albergue “Hermanos en el Camino”, Paola Quiñonez formaba parte de una caravana de personas migrantes provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, que planeaban una ruta en México para buscar el diálogo con autoridades federales y diplomáticas de sus respectivos países. Entre las personas que integraban la Caravana estaba Paola Quiñonez, de 21 años de edad, quien fungió como vocera en diversas ocasiones narrando la serie de abusos padecidos por las mujeres migrantes durante su tránsito hacia Estados Unidos. Previo a su secuestro, en entrevista realizada durante una pausa en el albergue “La Sagrada Familia”, en Apizaco, Tlaxcala, Paola Quiñones había declarado sus motivaciones para hablar en nombre de las mujeres: “Decidí alzar la voz después de escuchar tantas historias de las mujeres en el albergue (...); parece que tenemos algunas ventajas, pero no es así (…); hablo por las que tienen miedo, por las que han perdido algún miembro de su cuerpo en el camino, por las que ha sido violadas, las que han sido asesinadas”. (CIMAC-Noticias 5 de junio de 2014 ). De acuerdo con la información con la que contamos, Paola decidió continuar con su camino, pero el autobús en el que iba fue interceptado por un grupo armado y posteriormente secuestrada. Del momento de su secuestro a su liberación transcurrieron 10 días sin tener información sobre su paradero. No fue sino hasta el 24 de junio que se nos informó de la liberación de Paola Quiñones Sánchez. La noticia de su liberación fue recibida con mucha alegría y, en este marco, aprovechamos para saludar su contribución en la defensa de los derechos humanos, particularmente para asegurar frente a todo los actores el respeto a la vida y dignidad de las mujeres migrantes. Al margen de las buenas noticias, desde la IM-Defensoras no podemos dejar de advertir que hemos seguido con preocupación la falta de acciones por parte de los Gobiernos de México y Centro América para proteger “a quienes debido a su condición de vulnerabilidad” requieran de otras medidas especiales de protección, así como a los y las defensoras de derechos humanos.

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La IM-Defensoras externa preocupación por el secuestro ocurrido en México el pasado 14 de junio de personas migrantes, entre las cuales se encontraba Paola Quiñonez, de nacionalidad hondureña, joven y defensora de derechos humanos.Ante a su liberación ocurrida el 24 de junio, urgimos al Gobierno de México, en particular, a implementar medidas adecuadas a la brevedad para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de las personas que transitan por el país.

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado IMDEFENSORAS - Defensora Migrantes (300614)

COMUNICADO DE PRENSA

• La IM-Defensoras externa preocupación por el secuestro ocurrido en México el pasado 14 dejunio de personas migrantes, entre las cuales se encontraba Paola Quiñonez, de nacionalidadhondureña, joven y defensora de derechos humanos.

• Ante a su liberación ocurrida el 24 de junio, urgimos al Gobierno de México, en particular, aimplementar medidas adecuadas a la brevedad para garantizar la seguridad y la integridadfísica y psicológica de las personas que transitan por el país.

30 de junio de 2014. El pasado 14 de junio, la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorasde Derechos Humanos (IM-Defensoras), a través de la cual se articulan más de 300 defensoras enMéxico, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, fue informada del secuestro de la migrantey defensora de derechos humanos Paola Quiñonez, quien posteriormente fue liberada.

De acuerdo con el primer comunicado recibido por parte del albergue “Hermanos en el Camino”,Paola Quiñonez formaba parte de una caravana de personas migrantes provenientes de Honduras, ElSalvador, Guatemala y Nicaragua, que planeaban una ruta en México para buscar el diálogo conautoridades federales y diplomáticas de sus respectivos países.

Entre las personas que integraban la Caravana estaba Paola Quiñonez, de 21 años de edad, quienfungió como vocera en diversas ocasiones narrando la serie de abusos padecidos por las mujeresmigrantes durante su tránsito hacia Estados Unidos. Previo a su secuestro, en entrevista realizadadurante una pausa en el albergue “La Sagrada Familia”, en Apizaco, Tlaxcala, Paola Quiñoneshabía declarado sus motivaciones para hablar en nombre de las mujeres: “Decidí alzar la vozdespués de escuchar tantas historias de las mujeres en el albergue (...); parece que tenemosalgunas ventajas, pero no es así (…); hablo por las que tienen miedo, por las que han perdidoalgún miembro de su cuerpo en el camino, por las que ha sido violadas, las que han sidoasesinadas”. (CIMAC-Noticias 5 de junio de 2014).

De acuerdo con la información con la que contamos, Paola decidió continuar con su camino, pero elautobús en el que iba fue interceptado por un grupo armado y posteriormente secuestrada. Delmomento de su secuestro a su liberación transcurrieron 10 días sin tener información sobre suparadero. No fue sino hasta el 24 de junio que se nos informó de la liberación de Paola QuiñonesSánchez.

La noticia de su liberación fue recibida con mucha alegría y, en este marco, aprovechamos parasaludar su contribución en la defensa de los derechos humanos, particularmente para asegurar frentea todo los actores el respeto a la vida y dignidad de las mujeres migrantes.

Al margen de las buenas noticias, desde la IM-Defensoras no podemos dejar de advertir que hemosseguido con preocupación la falta de acciones por parte de los Gobiernos de México y CentroAmérica para proteger “a quienes debido a su condición de vulnerabilidad” requieran de otrasmedidas especiales de protección, así como a los y las defensoras de derechos humanos.

Page 2: Comunicado IMDEFENSORAS - Defensora Migrantes (300614)

En particular destacamos la obligación legal de proteger a las mujeres en la migración en todas estassituaciones, ya sea que las mujeres se encuentren en territorio mexicano como migrantes regulares oirregulares.

Defensoras de Derechos Humanos que pertenecen a nuestra Red han señalado que las mujeres en-frentan obstáculos y retos legales muy similares: son sujetas a discriminación por ser mujeres y porser migrantes, enfrentan problemas para comprobar su identidad, para acceder al sistema de justicia,y a servicios de educación y de salud. Al agregar el estatus migratorio irregular tanto a la condiciónde género como la de ser migrante, se crea una condición de vulnerabilidad que requiere de progra-mas muy específicos para garantizar el pleno acceso a derechos y servicios que ofrecen los Esta-dos.1

Por todo lo anterior, hacemos un llamado al Gobierno mexicano, pues de acuerdo con informacióndifundida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) “al año ingresan aMéxico aproximadamente entre 150 y 400 mil migrantes indocumentados, la mayoría provenientesde Centroamérica, quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad sobre todo, ante casos desecuestro en los que se viola su dignidad personal y los derechos inherentes a ésta”2.

Asimismo, nos sumamos a las preocupaciones externadas por diversos organismos internacionalesrespecto a la creciente participación de grupos de crimen organizado transnacional en el tráficoilícito de inmigrantes, el secuestro de inmigrantes y la trata de personas, en el cual se han llevado acabo denuncias respecto a la colusión entre estas y autoridades gubernamentales.

Exhortamos al gobierno mexicano para que lleve a cabo las medidas necesidades para prevenir,investigar, procesar y sancionar de estos delitos; y para proteger y dar asistencia a las personasmigrantes víctimas de ellos.

Finalmente, nos sumamos a los llamados hechos al gobierno de Honduras, y a los gobiernos deCentroamérica en general, para que hagan efectivos los mecanismos existentes para salvaguardar laintegridad de sus connacionales en México.

1 http://www.imumi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=16&Itemid=117

2 http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/informes/especiales/2011_secmigrantes_0.pdf