comunicado eca suelo

10
ffi CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LOS ECA SUELO PARA ACTIVIDADES MINERAS Se fnforma a los t¡tulares m¡neros que en relación al O.S. N' 002-2013-MINAM, el D.S. N" 002-2014- MINAM y la R.M. N" 085-2014-MlNAM, que aprueban los Estándares de Cal¡dad Amb¡ental (ECA) para suelos y disposic¡ones complementarias, respect¡vamente; el Min¡sterio del Ambiente (MINAM) -€nte rector del s¡stema nacional de gestión ambiental- ha remitido el Informe Técnico N" 756-2014- MINAMA/MGA/DGCA, el cual responde a algunas consultas planteadas por esta D¡rección General med¡ante Ofic¡o N' 1027-2014-MEM-DGAAM/DGAM. En el Informe se ¡ndican algunos criterios técn¡cos, los mismos que los titulares m¡neros deberán tener en cuenta, como: 1. Actividados de €xplorac¡ón: Los titulares de activ¡dades de exploración minera desarrollan estud¡os de levantamiento de suelos (descripc¡ón del medio ffsico) para la línea base del ¡nstrumento de gestión ambiental que les aplica y toman muestras de suelos para su caracterización ffsica y quÍmica. Por ello, los análisis de estas muestras deben inclu¡r la determinación de los metales ind¡cados en la normativa ECA para suelo y cuyos resultados constituirán el nivel de fondo. 2. Laboratorios: En tanto el mercado no ofrezca un mayor número de laborator¡os acreditados; las muestras de suelo dupl¡cadas, requeridas para el control de calidad analítica, pueden ser '. analizadas por el mismo laboratorio. 3. Línea de fondo en la zona de los almacenes de concentrados: Considerar la Guia para Muestreo de Suelos aprobada por la R.M. N' 085-2014-M|NAM. Asimismo, en el caso de almacenes de concenlrados del Callado (donde se sospecha que las zonas aledañas también están contaminadas por actividades industriales) se recomienda determ¡nar los niveles de fondo med¡ante muestras de profundidad dentro del emplazamiento de la actividad en estud¡o. D¡chas muestras pueden ser tomadas mediante calicatas, sondeos o perforac¡ones donde: a) se encuentre suelo natural de la zona y b) se considere muy poco probable la presencia de los contaminantes generados en la superf¡c¡e. 4. Áreas nuevas con actividad agrícola: Al considerar el uso potenc¡al de las t¡erras se está haciendo referencia a lo establecido en el Reglamento de Clasificac¡ón de Tierras por capacidad de uso mayor, el mismo que no contempla un uso industrial. Esta consideración corresponde a una zon¡ficación urbana del suelo. Si se ha orocedido a la habil¡tación urbana v existe el camb¡o de uso de suelo a industr¡al; entonces procederia tomar esta categor¡a (¡ndustrial) como referencia en el ECA para suelo. Para mayor informac¡ón y detalle puede ver el lnforme Técnico N' 756-2014-MINAMNMGA/DGCA. DIRECCTÓN GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES MINEROS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Av. De las Artes Su¡ 260 San Borja, Lima 41, Perú r. (s11) 4l I I t00 "Decenio de hs Pe6onas con Dlscapacldad en el Perú" 'Allo de la Dtversificaclón Product¡va y del Foñalec¡mlenlo de la Educaclón" www.minem.gob.pe

Upload: jhon-anthony-ibarra-fierro

Post on 16-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdtdd

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado Eca Suelo

ffi

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LOS ECA SUELO PARAACTIVIDADES MINERAS

Se fnforma a los t¡tulares m¡neros que en relación al O.S. N' 002-2013-MINAM, el D.S. N" 002-2014-MINAM y la R.M. N" 085-2014-MlNAM, que aprueban los Estándares de Cal¡dad Amb¡ental (ECA) parasuelos y disposic¡ones complementarias, respect¡vamente; el Min¡sterio del Ambiente (MINAM) -€nterector del s¡stema nacional de gestión ambiental- ha remitido el Informe Técnico N" 756-2014-MINAMA/MGA/DGCA, el cual responde a algunas consultas planteadas por esta D¡rección Generalmed¡ante Ofic¡o N' 1027-2014-MEM-DGAAM/DGAM. En el Informe se ¡ndican algunos criterios técn¡cos,los mismos que los titulares m¡neros deberán tener en cuenta, como:

1. Actividados de €xplorac¡ón: Los titulares de activ¡dades de exploración minera desarrollanestud¡os de levantamiento de suelos (descripc¡ón del medio ffsico) para la línea base del¡nstrumento de gestión ambiental que les aplica y toman muestras de suelos para sucaracterización ffsica y quÍmica. Por ello, los análisis de estas muestras deben inclu¡r ladeterminación de los metales ind¡cados en la normativa ECA para suelo y cuyos resultadosconstituirán el nivel de fondo.

2. Laboratorios: En tanto el mercado no ofrezca un mayor número de laborator¡os acreditados; lasmuestras de suelo dupl¡cadas, requeridas para el control de calidad analítica, pueden ser'. analizadas por el mismo laboratorio.

3. Línea de fondo en la zona de los almacenes de concentrados: Considerar la Guia paraMuestreo de Suelos aprobada por la R.M. N' 085-2014-M|NAM. Asimismo, en el caso dealmacenes de concenlrados del Callado (donde se sospecha que las zonas aledañas tambiénestán contaminadas por actividades industriales) se recomienda determ¡nar los niveles de fondomed¡ante muestras de profundidad dentro del emplazamiento de la actividad en estud¡o. D¡chasmuestras pueden ser tomadas mediante calicatas, sondeos o perforac¡ones donde: a) seencuentre suelo natural de la zona y b) se considere muy poco probable la presencia de loscontaminantes generados en la superf¡c¡e.

4. Áreas nuevas con actividad agrícola: Al considerar el uso potenc¡al de las t¡erras se estáhaciendo referencia a lo establecido en el Reglamento de Clasificac¡ón de Tierras por capacidadde uso mayor, el mismo que no contempla un uso industrial. Esta consideración corresponde auna zon¡ficación urbana del suelo. Si se ha orocedido a la habil¡tación urbana v existe el camb¡ode uso de suelo a industr¡al; entonces procederia tomar esta categor¡a (¡ndustrial) comoreferencia en el ECA para suelo.

Para mayor informac¡ón y detalle puede ver el lnforme Técnico N' 756-2014-MINAMNMGA/DGCA.

DIRECCTÓN GENERAL DEASUNTOS AMBIENTALES MINEROSMINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Av. De las Artes Su¡ 260San Borja, Lima 41, Perúr. (s11) 4l I I t00

"Decenio de hs Pe6onas con Dlscapacldad en el Perú"'Allo de la Dtversificaclón Product¡va y del Foñalec¡mlenlo de la Educaclón"

www.minem.gob.pe

Page 2: Comunicado Eca Suelo
Page 3: Comunicado Eca Suelo
Page 4: Comunicado Eca Suelo
Page 5: Comunicado Eca Suelo
Page 6: Comunicado Eca Suelo
Page 7: Comunicado Eca Suelo
Page 8: Comunicado Eca Suelo
Page 9: Comunicado Eca Suelo
Page 10: Comunicado Eca Suelo