comunicación salud siglo xii edición #79 internacional

28
La actividad científica contó con el auspicio de la SUP (Sociedad Uruguaya de Pediatría) y de la SUNPI (Sociedad Uruguaya de Neonatología y Pediatría Intensiva). Las presentaciones iniciales estuvieron a cargo de las Dras. Co- ralito Lopez y Rosario Satriano, quienes dieron la bienvenida al Prof. Guido Moro, y realizaron una introducción al tema de los Prebióticos. Una persona con lupus eritoma- toso sistémico ofrece información de cómo fabricar anticuerpos ne- cesarios para rechazar la infección del VIH. El fármaco fue presentado durante un simposio organizado por el laboratorio GlaxoSmithKline, que contó con la participación de un destacado oncólogo español. Pág. 13 Pág. 5 Pág. 8 Novophar. Simposio Nutricia. Actualización de los prebióticos en la nutrición infantil Enfermedad autoinmune clave en vacuna del sida Nuevo tratamiento para melanoma avanzado Año 8 | Edición 79 | Diciembre 2014 | www.consultordesalud.com.uy La Organización Panamericana de la Salud celebró sus 112 años promoviendo la salud y el bienestar en los países de América Continuación pág. 3

Upload: comunicacion-salud-sxxi

Post on 06-Apr-2016

233 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional Diciembre 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

La actividad científica contó con el auspicio de la SUP (Sociedad Uruguaya de Pediatría) y de la SUNPI (Sociedad Uruguaya de Neonatología y Pediatría Intensiva). Las presentaciones iniciales estuvieron a cargo de las Dras. Co-ralito Lopez y Rosario Satriano, quienes dieron la bienvenida al Prof. Guido Moro, y realizaron una introducción al tema de los Prebióticos.

Una persona con lupus eritoma-toso sistémico ofrece información de cómo fabricar anticuerpos ne-cesarios para rechazar la infección del VIH.

El fármaco fue presentado durante un simposio organizado por el laboratorio GlaxoSmithKline, que contó con la participación de un destacado oncólogo español.

Pág. 13 Pág. 5 Pág. 8

Novophar. Simposio Nutricia.Actualización de los prebióticos en la nutrición infantil

Enfermedad autoinmune clave en vacuna del sida

Nuevo tratamiento para melanoma avanzado

Año 8 | Edición 79 | Diciembre 2014 | www.consultordesalud.com.uy

La Organización Panamericana de la Salud celebró sus 112 años promoviendo la salud

y el bienestar en los países de AméricaContinuación pág. 3

Page 2: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

2 Diciembre _2014

Dr. Gustavo Gaye FreitasCr. Eduardo Montico RiescoDra. Luz Loo de Li (Perú )Dr. José Guadalupe Salazar (México)

Editado en Montevideo, República Oriental del Uruguaypor Salud y Bienestar SRL. Registro de Ley de Imprenta ( Ley N° 16.099 de 03.11.89) inscripto en el Ministerio de Educación y Cultura con el numero 2104, tomo XV folio 17, el día 29 de Noviembre del 2006.

Impreso en Uruguay [email protected]

Impreso en Mastergraf SRL.D.L 345.887 - Comisión del Papel. Edición Amparada al Decreto 218/96

Editado porSalud y Bienestar SRL

DirectorDr. Alfredo Toledo Ivaldo

Coordinación GeneralLic. Laura Suarez Garcia

Diseño y maquetadoGRMN Studio Periodista Lic. Virginia Cantou Ravera

Comité científicoDr. Pedro Koyounian (Coordinador) Dr. Eduardo Figueredo CasadeiDr. Miguel Asqueta SoñoraDr. Raul German RodriguezDr. Alvaro Medeiros MoreiraDr. Gerardo Bruno Riera

Consultor de Salud Uruguay integra el Catálogo de LATINDEX por cumplirsus criterios de calidad editorial www.latindex.unam.mx.

DistribuciónSalud y Bienestar. SRL

Redacción, Administración y PublicidadAv. Bolivia 2293Montevideo, Uruguay Tel.: 2601 21 23Email: [email protected] [email protected]

Propietario:Salud y Bienestar SRLAv. Bolivia 2293MontevideoTel.: 2601 21 23

Las notas firmadas y lo expresadopor los entrevistados y/o instituciones no necesariamente refleja la opinión del medio. La reproducción total o parcial de los artículos esta permitida, solo con la autorización expresa, con excepción de los medios de prensa, siempre que se cite la fuente. Caso contrario, Salud y Bienestar SRL, se reserva el derecho de accionar legalmente. Salud y Bienes-tar SRL. no garantiza ni adhiere a los productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de estos corre por cuenta de los anunciantes. Los integrantes de la Dirección, el Consejo Editorial y el Comité Científico están ad Honorem.

www.consultordesalud.com.uy

Page 3: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

3

www.consultordesalud.com.uy

La Organización Panamericana de la Salud celebró sus 112 años

ROEMMERS UN AÑO MÁS JUNTO A LA TELETÓN

El 2 de diciembre se celebró el ani-versario de la Organización Panameri-cana de la Salud (OPS), el organismo internacional de salud pública más antiguo del mundo. Por 112 años ha promovido la salud y el bienestar de los pueblos de las Américas.

El 2 de diciembre de 1902 se fundó la Oficina Sanitaria Internacional durante la primera Convención Sa-nitaria Internacional en Columbia. En 1949 la OPS se convirtió en la Oficina Regional de la OMS para las Américas, uniéndose al sistema de Naciones Unidas. En 1958 se la de-nominó Organización Panamericana de la Salud.

La OPS/OMS ha contribuido a la re-ducción de la mortalidad infantil y de enfermedades como la tuberculosis; así como también la erradicación de algunas enfermedades como la

Laboratorio Roemmers apoya, por segundo año consecutivo, a la Teletón desde la categoría producto solidario.Con las ventas de DOLEX, el alivio oficial de la Teletón, se entregó una importante donación a la Fundación Teletón. Esta donación fue reforzada

112 ANIVERSARIO OPS LABORATORIO ROEMMERS

con una campaña interna entre los funcionarios que realizaron su aporte a través de alcancías colocadas en las tres plantas del laboratorio.

De esta manera Laboratorio Roem-mers reafirma, junto a su equipo, el compromiso con la Teletón.

viruela y la polio en las Américas. Se destaca también la eliminación de la transmisión endémica del sarampión y la rubéola.

Uno de los principales retos actuales de la OPS/OMS es alcanzar la cobertura universal de salud. Actualmente en las Américas la Organización trabaja arduamente para la prevención y control de chikungunya, dengue, así como la preparación ante la posibi-lidad de entrada del virus del Ébola.

Page 4: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

4 Diciembre _2014

Especialistas realizaron estudios gratuitos en el Día Mundialde la EPOC

En conmemoración del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), el Hospital Maciel y la Cátedra de Neumología de la Uni-versidad de la República organizaron una actividad pública de concienti-zación sobre la patología, que en la actualidad afecta a 20 de cada 100 uruguayos mayores de 40 años. Con el objetivo de difundir la im-portancia del diagnóstico y el trata-miento temprano, se llevaron a cabo espirometrías gratuitas a fumadores y exfumadores. La actividad, realizada

FARMACIA COMUNITARIA

Los análisis fueron parte de una jornada de concientización sobre la enfermedad, organizada por el Hospital Maciel y la Cátedra de Neumología de la Udelar.

en la Plaza Fabini, permitió medir la capacidad pulmonar de los consultan-tes en comparación con los niveles estándar, según talla, edad y sexo. “Es importante que las personas con-sulten si están expuestas a alguno de los factores de riesgo de la EPOC, como el tabaquismo, la falta de ventilación al cocinar, la exposición a conta-minación, humo, polvo o cualquier elemento que pueda obstruir el flujo de aire”, señaló la jefa del Servicio de Neumología de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Victorina López. “La obstrucción respiratoria lleva a que el paciente no oxigene bien, lo que afecta a la totalidad del organis-mo. Muchas veces el fallecimiento se debe a un empuje de la enfermedad o neumonía. Sin embargo, también hay dolencias asociadas, como las patologías cardiovasculares o el cán-cer de pulmón”, agregó López. La experta señaló que los pacientes con mayor obstrucción tienen más

posibilidades de desarrollar dicha afección oncológica. En la actualidad, la EPOC afecta a cerca de 210 millones de personas, con una tasa de mortalidad de 2.9 millones por año, y se ha consolidado como la cuarta causa de muerte y discapacidad en los países de ingresos bajos y medios. López explicó que el porcentaje de subdiagnóstico a nivel local es del 90%, cifra que en países como Estados Unidos y España disminuye al 70%.

“Lo importante de este tipo de ini-ciativas de concientización es que la gente se motive y piense en su salud pulmonar, que asocie los factores de riesgo con esta patología, vaya a consulta y logre un acceso temprano al tratamiento. Estas actividades tam-bién inciden en la disminución de los factores de riesgo, incentivando a la gente para que deje de fumar y lleve una vida saludable”, concluyó López.

Fuente: Quatromanos

Marihuana en pacientes con trastornos psiquiátricos

La marihuana puede llegar a generar adicción física y psíquica. No hay una medicación específica para su tratamiento y en pacientes adictos puede llegar a estar vinculada a si-tuaciones de esquizofrenia y psicosis. Ser Médico, conversó sobre este tema con la Dra. Yenny Saad, profesora adjunta de Psiquiatría. En charla con Ser Médico, la Dra. Saad explicó que en su presentación buscó que “la gente supiera la situación del adicto. Parte del tratamiento es la abstinencia en las recaídas. Esto es importante porque se piensa que un adicto una vez que deja de consumir va a mantener la abstinencia el resto de su vida”. La Dra. Saad explicó también que una de las discusiones que se plantea sobre este tema es si la marihuana puede ser el factor de inicio de una esquizofrenia o que motive la evo-lución en un paciente que ya tenga la enfermedad. “Las teorías actuales plantean que para una esquizofrenia la marihuana es favorecedora en una personalidad vulnerable. Hay que tener en cuenta que, por lo general, la esquizofrenia es una enfermedad que aparece en la adolescencia. Si el consumidor es vulnerable, hay más tendencia a que aparezca más precozmente”, explicó. Otras teorías, según la psiquiatra, plantean que la marihuana produce más recaídas psicóticas, episodios psicóticos independientes, breves. “Las investigaciones actuales van en esa línea”, señaló.

En lo que refiere a los factores de riesgo, están muy asociados al con-sumo precoz, a edades tempranas, y el bajo nivel de escolaridad. Un dato relevante, es que el DSM-5, Manual Estadístico y de Diagnóstico de Psiquiatría, por primera vez habla de que la marihuana genera abstinencia. “Esto cambia el paradigma. La coloca en una situación de sustancia que genera dependencia física y psíquica”, señaló Saad.

Otra de las teorías del consumo es la automedicación. En el caso de pacien-tes con esquizofrenia, “al consumir marihuana se sentiría mejor y sentiría menos los efectos secundarios de la enfermedad”. “Es importante plantear desde qué lado se habla”, recalcó la médica. “Y de por qué los psiquiatras, hablo por mí, pero creo que muchos coincidimos, planteamos el consumo cero”, agregó. El tratamiento debe ser multidiscipli-nario y se debe cuidar la influencia del ambiente. “Si en un hogar alguien intenta dejar de consumir, pero hay otro que lo hace, al ser una adicción es difícil mantenerse en abstinencia”, puntualizó. “No hay una medicación específica para la marihuana. Por eso importa saber bien qué comorbilidad tiene. Porque si es un esquizofrénico que consume marihuana, hay que tratarlo desde el punto de vista médico. Ver por qué ese paciente tiene tanta pre-disposición a consumir esto”, opinó.

Fuente: Ser Médico (diciembre 2014)

Page 5: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

5

www.consultordesalud.com.uy

Marihuana: composición, formade consumo y riesgos

El Dr. Antonio Pascale, profesor de la Cátedra de Toxicología de la Univer-sidad de la República, expuso sobre la toxicología de la marihuana, los efectos tóxicos en el consumo crónico, los efectos tóxicos en lo agudo y las

repercusiones generales en la salud de la población con el consumo.

En charla con Ser Médico, el Dr. Pasca-le explicó que se presentaron “algunos aspectos vinculados a la composición, a las formas de consumo, a aquellos escenario de mayor riesgo, sobre todo en las modalidades de policonsumo”.

En este sentido, se describieron los efectos agudos en la esfera neuropsí-quica, los efectos buscados y no de-seados por el consumidor. Se habló de los motivos de consulta en emergencia asociados a los denominados “malos viajes” o cuadros de ansiedad, aunque el Dr. Pascale explicó que no se trata de algo frecuente. “Cuando hay un policonsumo, por lo general, el motivo de consulta es por un efecto tóxico agudo de otra droga. Por ejemplo, alcohol o la cocaína”, señaló.

TOXICOLOGÍA

La Clínica médica 3 de la Facultad de Medicina llevó adelante, el pasado 10 de diciembre, el curso “Mitos y realidades sobre el consumo de marihua-na”. Durante el evento se abordaron diversos temas vinculados al consumo de marihuana.

Una persona con lupus eritomatoso sistémico ofrece información de cómo fabricar anticuerpos necesarios para rechazar la infección del VIH.

“No hay consumo sin riesgo”, señaló el especialista. Pero aclaró que, según evidencia internacional, los efectos crónicos muchas veces están asociados a determinadas situaciones, como el consumo precoz, la dosis o el consumo prolongado.

Hay estudios que asocian los efectos crónicos a la esfera neuropsiquiátrica. Otros los relacionan a trastornos cog-nitivos o de la atención. “Pensando, sobre todo, en los médicos internistas, nos referimos a algunos estudios referentes al riesgo de enfermedad cardiovascular y enfermedad respi-ratoria”, señaló Pascale.

Durante la presentación también se hizo referencia a la “hipótesis de iniciación”, ¿cómo se da el consumo de marihuana en la vida de los in-dividuos? El especialista señaló que

hay un error en creer que, una vez que se consume marihuana, necesa-riamente se es propenso a consumir otras drogas. “Existen estudios lon-gitudinales a nivel de Latinoamérica que hablan de que las drogas de iniciación son fundamentalmente el tabaco y el alcohol. Muchas veces, en experimentación, la marihuana sería la tercera droga. Sin embargo, gran parte de la población no continúa con otras sustancias, así como gran parte se detiene en tabaco y alcohol”.Por último se hizo referencia al con-sumo de marihuana con fines medi-cinales, relacionado sobre todo al tratamiento de la adicción a otras sustancias. Por ejemplo, psicoestimu-lantes como las cocaínas fumables.

Fuente: Ser Médico (diciembre 2014)

Una enfermedad autoinmune puede dar las clavespara la vacuna del sida

La capacidad de una única persona para generar anticuerpos esenciales para controlar la infección del VIH puede haber proporcionado infor-mación clave para desarrollar la tan ansiada vacuna del virus del sida. La persona en cuestión padece un tipo especial de lupus, una rara enfer-medad en la que el sistema inmune ataca las células y los tejidos del organismo, y además está infectada con el VIH. Y, tal y como explica un

artículo que se ha publicado en The Journal of Clinical Investigation, su sistema inmune ha sido capaz de generar un tipo de anticuerpos neu-tralizantes, anticuerpos claves en la respuesta inmune, que se consideran esenciales para que una vacuna ob-tenga una respuesta efectiva contra el virus del sida.

“Hemos encontrado una persona con lupus eritomatoso sistémico con infección crónica por el VIH para determinar y hemos visto que su respuesta inmune, especial debido a su enfermedad, produce este tipo de anticuerpos neutralizantes de amplio espectro claves para desa-rrollar una vacuna·, apunta Barton F. Haynes, director del Instituto de Vacunas Humanas de la Universidad de Duke, en EE.UU., y autor principal del estudio. Además, señala, gracias

a él tenemos una mejor comprensión de los procesos involucrados en la respuesta inmunológica.

Uno de los mayores obstáculos para la creación de una vacuna eficaz contra el VIH ha sido la dificultad en la obtención de una amplia res-puesta de anticuerpos neutralizantes, anticuerpos que en ocasiones se generan en algunas personas infec-tadas con el VIH, aunque no antes de los 2 años de la infección. En 2005, el equipo de Haynes encontró que algunos anticuerpos neutralizantes de amplio espectro contra el VIH desencadenaban una reacción cru-zada con los tejidos del cuerpo, en un proceso llamado autorreactividad. “Los anticuerpos autorreactivos”, explica Haynes, “están bajo control del sistema de tolerancia del sistema inmune”.

La hipótesis de Haynes ha sido que estos anticuerpos neutralizantes autorreactivos no se producen de forma rutinaria porque nuestro propio sistema inmune los considera noci-vos y, por está razón, los mantiene bloqueados. Así, el VIH encuentra un mecanismo de escape único ante estos anticuerpos neutralizantes y se adapta hasta asemejarse a los tejidos del organismo. Sin embargo, en una enfermedad autoinmune como el lupus, dichos controles de tolerancia inmune son defectuosos, por lo que los anticuerpos neutralizantes se siguen desarrollando.

Autor E. Ortega

Fuente: www.madrimasd.org (marzo 2014)

Page 6: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

6 Diciembre _2014

FUNDACIÓN DIABETES URUGUAY

Montevideo se vistió de azul para conmemorarel Día Mundial de la DiabetesEl Día Mundial de la Diabe-tes se celebra cada 14 de noviembre y es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes y la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como res-puesta al alarmante aumen-to de los casos de diabetes en el mundo.

“Vida saludable y diabetes” es el lema elegido en todo el mundo para este 2014. En este marco, las actividades destacarán la importancia de comen-zar el día con un desayuno saludable, como forma de evitar la aparición de la diabetes tipo 2 (la más frecuente) y enfrentar de forma efectiva todos los casos de la enfermedad para evitar complicaciones.

En Uruguay, el 8,2 % de la población es diabética. De ellos, 20% desconoce que padece la enfermedad y otro 8% de la población tiene grandes proba-bilidades de serlo, según el Ministerio de Salud Pública. Por este motivo los estudios sitúan en 16,2% el porcentaje de uruguayos con diabetes; es decir, alrededor de 534.600 personas.

“Vení vestido de una prenda azul y disfrutá de un desayuno y controles de glicemia gratuitos”, in-dica la Fundación Diabetes Uruguay en la convocatoria a la actividad y recuerdan que “una alimentación saludable comienza con el desayuno”. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones y es el color de la bandera de Naciones Unidas.

Se estima que más de 70% de los casos de diabetes tipo 2 podrían ser prevenidos si se adoptan estilos de vida saludables de forma temprana. En el mundo, equivale a más de 150 millones de casos.

El sábado a las 15 se realizó la 5ta Movida de la Diabetes: una jornada deportiva en las Canteras del Parque

Rodó. La Fundación invitó a personas con diabetes, familiares, amigos, así como al público en general a colaborar y sumarse a las actividades. Se podrá participar en skate, rollers o bicicleta. La conducción del evento estuvo a cargo de Luis Alberto Carballo

La OPS/OMS insta a fijarse metas para tener una vida saludable y prevenir o controlar la diabetes.

Se estima que casi 61 millones de personas viven con diabetes en las Américas, donde uno de cada dos adultos tiene sobrepeso u obesidad, el principal factor des-encadenante de la enfermedad

Page 7: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

7

www.consultordesalud.com.uy

CASMU realizó su primera reconstrucción articular de rodilla con prótesis

Tras obtener la aprobación del Fondo Nacional de Recursos, el Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) de traumatología de CASMU realizó su primera intervención de reconstrucción articular de rodilla. El procedimiento, que implica sus-tituir con una prótesis la parte en-vejecida, dañada o desgastada de la rodilla, fue realizado en una paciente de 62 años con artrosis, quien ac-tualmente evoluciona positivamente y ha logrado una movilidad normal de la extremidad. Según explicó el director del Cen-tro de Reconstrucción Articular de CASMU, el traumatólogo Eduardo Dogliani, la operación suele realizarse a mayores de 60 años con artrosis generada por desgaste articular del cartílago, sobrepeso, lesiones me-niscales padecidas en la juventud o traumatismos previos. “Los pacientes generalmente con-sultan por la invalidez y el dolor que les genera la patología, ya que se trata de individuos que están limitados en gran parte de sus acti-vidades cotidianas y eventualmente ven resentida su calidad de vida. En algunos casos, incluso, llegan a pre-sentar una desaxación del miembro, o la pérdida del eje normal de su movimiento”, agregó. Esta intervención, disponible para afiliados al CASMU y demás usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), implica un período de preparación previa en la que “cada

cirugía es planificada a medida según la patología del paciente, su talle y sus necesidades en cuanto a como-didad”, apuntó Dogliani. “Se trata de una operación que, además de ser en una zona delica-da del organismo, por donde pasan vasos y nervios, supone una gran complejidad, ya que requiere doc-tores entrenados e instrumental especializado”, sostuvo. Asimismo, Dogliani destacó que al incorporarse este nuevo servicio, los afiliados de CASMU ya no debe-rán ser derivados a otros centros y podrán completar todas las etapas asociadas a la intervención de rodilla en un mismo nosocomio. También resaltó que la institución contribuirá a agilizar los tiempos de espera de todos los uruguayos que necesitan realizarse esta operación.

Fuente: Quatromanos

URUGUAY / INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA CASMU

El servicio puede ser utilizado tanto por afiliados a la institución como por usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).

Fila Superior_Dr. Álvaro Arsuaga, Dra. Yolanda Malan, Sra. Mabel Cancela, Instrumentadora Quirúrgica Patricia Redes - Fila inferior_Sr. Rafael Sciarra, Dr. Eduardo Dogliani

Page 8: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

8 Diciembre _2014

gsk_aviso_institucional_195x275_30_01_014.pdf 1 24/02/2014 11:49:15 a.m.

NOVEDADES GLAXOSMITHKLINE

Nuevo tratamiento para melanoma avanzado enlentece progresión de variantes metastásicas o inoperablesEl fármaco fue presentado durante un simposio organizado por el laboratorio GlaxoSmithKline, que contó con la participación de un destacado oncólogo español.

La compañía presenta su estrategia para este área y su compromiso con España.

Un nuevo fármaco para el tratamiento de variantes metastásicas o inopera-bles de melanomas, cuyo componen-te es el dabrafenib, fue presentado oficialmente durante un simposio organizado por el laboratorio inglés GlaxoSmithKline. En Uruguay se diagnostican cada año 180 casos nuevos de melanoma, una afección caracterizada por tumores cutáneos altamente invasivos, respon-sables de la mayoría de las muertes vinculadas al cáncer de piel. Este tipo

de dolencia tiene una incidencia de 5.15 cada 100.000 habitantes en el caso de los hombres y de 3.73 entre las mujeres. Existen tanto factores intrínsecos al individuo como ambientales que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad. Entre los primeros están los antecedentes personales y fami-liares de cáncer de piel, el genotipo heredado y la pigmentación de la piel, mientras que entre los segundos se destaca la exposición a radiaciones ultravioletas, especialmente a tem-prana edad. La presentación del nuevo fármaco estuvo a cargo del oncólogo español Enrique Espinosa, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Este fármaco es útil en pacientes con melanoma metastásico o inoperable que presenten la mutación V600 E o V600K. El nuevo medicamento inhibe la proteína responsable de estimular la división anormal de las células

GSK reforzará su área respiratoria con cinco nuevos medicamentosen dos años

pigmentadas y consigue enlentecer el progreso de la enfermedad.

Fuente: Quatromanos

De izquierda a derecha: Ximena Borenstein (GSK Latam), Dra. Djalma Oper (GSK Uruguay)Dr. Enrique Espinosa (Experto Español), Sr. Santiago Bello (GSK Uruguay), Sr. Pablo Castelluccio (GSK Uruguay)

GlaxoSmithKline (GSK) seguirá im-pulsando su área respiratoria con el lanzamiento en los próximos dos años de cinco nuevos medicamentos en esta área. De este modo, la compañía realizará una ampliación en su por-tfolio “para cubrir la mayoría de los abordajes posibles del asma y la EPOC, dando soluciones a las diferentes necesidades de los pacientes”, tal y como aseguró Cristina Henríquez de Luna, presidenta y consejera delegada de GSK Farma España, durante el acto de presentación de la estrategia de la compañía en este área para los próximos años.

De este modo, a lo largo de lo que queda de 2014, la compañía lanzará un nuevo corticoide inhalado en combinación con un broncodilata-dor Beta 2 (furoato de fluticasona/ vilanterol). Este contará con dos indicaciones; para asma y otra para EPOC. En 2015 GSK prevé dos lanza-mientos. Por un lado, la combinación de dos broncodilatadores (bromuro de umeclidinio / vilanterol) y, por otro, un broncodilatador (bromuro de umeclidinio en monoterapia para EPOC).

Por otro lado, la compañía prevé lanzar un anticuerpo monoclonal para pacientes con asma grave (me-polizumab). Todos ellos, aseguró Ana Pérez, directora médica de GSK, no hacen más que mostrar como “la me-dicina respiratoria está en el corazón de negocio de nuestra compañía”. Además, apuntó que también tienen en desarrollo otros medicamentos broncodilatadores, antiinflamatorios e inmunomoduladores de adminis-tración inhalada, oral y subcutánea.

Asimismo, la directora médica de GSK también aseguró que la compa-ñía también trabajará por avanzar en desarrollar nuevas herramientas que faciliten el diagnóstico y apuntó también al lanzamiento de un nuevo inhalador. Una nueva tecnología que ayudara a fomentar el cumplimiento terapéutico de los pacientes.

Fuente: www.elglobal.net (julio 2014)

Page 9: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

9

www.consultordesalud.com.uy

Se calcula que en España se registran cada año unos 30.000 desprendimientos de retina, la mitad de ellos en personas con miopía

Prevenir enfermedades ocularesOFTALMOLOGÍA / ESPAÑA

Si durante la lectura se perciben moscas en la visión periférica, se intentan apartar pero se quedan ahí y, además, se observan destellos de luz, ésta puede ser la primera señal de alerta de una enfermedad grave que, si no se trata, amenaza la visión de dos de cada 10.000 personas: el desprendimiento de retina. Ser miope aumenta de manera considerable la posibilidad de sufrirlo, así como un proceso de envejecimiento o deshi-dratación del humor vítreo.

La miopía es uno de los principales factores de riesgo de desprendimiento de retina. Si bien esta condición se atiende con éxito en la mayoría de los casos, un tratamiento tardío puede causar la pérdida funcional total de la visión en dos de cada 10.000 personas, es decir, ceguera (la mayor parte de las enfermedades oftalmológicas que causan ceguera afectan a la retina). Desde la Sociedad Española de Retina y Vítreo se llama a la prevención y al tratamiento adecuado en función de los casos.

Según la “Guía de la práctica clínica del desprendimiento de retina” de esta institución, más del 50% de los desprendimientos primarios suceden en pacientes miopes. Los pacientes con miopía de 1 a 3 dioptrías tienen un riesgo 4 veces superior y quienes tienen miopía con más de 3 dioptrías, un riesgo multiplicado por 10.

En España se estima que se registran entre 20.000 y 30.000 desprendi-mientos de retina cada año. El más

común es el primario o rhegmatógeno. Consiste en una separación anormal entre las dos capas que constituyen la retina: el epitelio pigmentario (capa externa) y la retina sensorial (capa interna), entre las cuales se interpone un líquido. Cuando no se trata, el desprendimiento progresa hacia la retina posterior y se origi-na una disminución de la agudeza visual. Si la evolución continúa, el desprendimiento de retina será total.

Síntomas previos

Otros factores de riesgo relacionados con el desprendimiento de retina son la cirugía de cataratas, los trau-matismos oculares, desprendimien-to de retina previo en el otro ojo, antecedentes familiares y algunas enfermedades como diabetes o ar-terioesclerosis (con menos frecuen-cia). También con la edad ocurre un proceso natural de envejecimiento o deshidratación de una gelatina ubicada entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino, el humor vítreo.

Esta deshidratación disminuye un poco su volumen, tira de la retina y, después de un primer desgarro retiniano, permite el paso de fluido entre las dos capas de la retina e inducir al desprendimiento primario. La identificación y el tratamiento en las etapas iniciales, antes de que se convierta en un desprendimiento, son fundamentales. Si bien el desgarro puede tratarse con una intervención mínimamente invasiva a través de una técnica láser, el desprendimiento requiere hospitalización.

Es fundamental detectar algunos sín-tomas visuales indoloros, en muchas ocasiones previos al desprendimiento: destellos luminosos en el ojo (fotop-sias), la impresión de telarañas o la visión de moscas (puntos negros que se mueven al mover el ojo), visión borrosa y sombras o ceguera en una

parte del campo visual. El desprendi-miento de retina es una emergencia médica, por lo que cualquier persona que experimente los síntomas debe ser atendida cuanto antes.

Tratamiento quirúrgico

El tratamiento del desprendimiento de retina es solo quirúrgico. La elección de la técnica quirúrgica constituye el factor predictor más importante de la tasa de éxito, que dependerá también de la localización y mag-nitud de la afectación. Si la mácula (zona de la retina especializada en la visión fina de los detalles) no se ha desprendido, los resultados del tratamiento pueden ser excelentes. La mayoría de los desprendimientos de retina se pueden reparar, pero no todos. Actualmente, más del 90% de los casos puede tratarse con éxito, aunque en ocasiones se requiere una segunda intervención y, además, el resultado visual no siempre es predecible.

El resultado final no se conoce hasta varios meses después de la cirugía. Incluso tras múltiples intentos de reparación, el tratamiento puede fallar y la visión se pueden perder con el tiempo. Por este motivo, la intervención precoz es clave.

En la técnica quirúrgica se lleva a cabo una recolocación anatómica de la retina. Algunos tratamientos son la crioplexia, a través de la cual se trata de formar cicatriz que sostenga la retina a la capa subyacente; y la retinopexia, con la que se pretende ayudar a la retina a flotar para que

vuelva a su lugar. Si tras la interven-ción la mácula permanece unida, el pronóstico es excelente. Si la retina vuelve a adherirse en las siguientes 48 horas, es bueno. Cuando la retina ha estado despegada durante más tiempo o si ha habido hemorragia o cicatrización, hay malas expectativas.

Genética del desprendimiento

Hace más de una década que el Insti-tuto de Oftalmobiología Aplicada de Valladolid (IOBA) trata de hallar los secretos que acarrean un despren-dimiento de retina. Recientemente el grupo de retina de esta entidad anunció la posibilidad de haber en-contrado los genes causantes de la vitriorretinopatía proliferante, una complicación que sufre alrededor del 10% de los pacientes con despren-dimiento. Ésta supone la pérdida total de la visión del ojo afectado, pese a haberse sometido a varias operaciones.

El trabajo permitirá el desarrollo de un chip que ofrecerá información al instante y de forma mucho más económica que en la actualidad, sobre los pacientes susceptibles de desarrollar vitriorretinopatía proli-ferante. Los estudios genéticos han identificado factores susceptibles al empleo de fármacos ya disponibles en el mercado, que frenarían el de-sarrollo de la complicación. Aunque el avance no evitará la actual cirugía, sí servirá para mejorar el porcentaje de éxito de la operación.

Fuente: www.consumer.es

Page 10: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

10 Diciembre _2014

Los europeos, cada vez más longevospero con más sobrepeso

OBESIDAD, LA EPIDEMIA DEL SIGLO

El documento ‘Salud de un vistazo: informe europeo 2014’ expone los datos comparativos sobre los sistemas de salud y de salud que cubren los 28 estados miembros de la Unión Europea (UE) y pone de relieve las principales tendencias de salud: gas-to, desigualdades, recursos, calidad y acceso a la atención e impacto de la crisis económica.

Uno de los hallazgos más destacados es que la esperanza de vida es cada vez mayor en la UE, alcanzando 79,2 años de media en 2012 (82,2 años para las mujeres y 76,1 para los hom-bres), lo que supone un aumento de 5,1 años desde 1990. No obstante, existe una brecha de 8,4 años entre los estados.

En relación al gasto medio de la salud en la UE, este fue del 8,7 por ciento del PIB en 2012. Así, el gasto en salud per cápita ha disminuido en promedio un 0,6% anual desde 2009, ajustado por inflación. El texto indica que los países que redujeron el gasto en salud hicieron recortes principalmente a los honorarios pagados a los proveedores de salud, el gasto farmacéutico y el personal sanitario y los salarios.

“El capítulo sobre el gasto en salud es muy relevante, ya que aunque estamos saliendo de la crisis eco-nómica, la presión sobre los presu-puestos de salud continúa en muchos países europeos”, han manifestado Andriukaitis y Gurría.

Sin embargo, en relación con el per-sonal sanitario en la UE, los expertos han señalado que desde el año 2000 “el número de médicos por habitante

ha aumentado en todos los países de la UE a excepción de Francia, donde se ha mantenido estable, y el número de enfermeras que ejercen se ha incrementado en todos menos en dos estados miembros (Lituania y Eslovaquia)”.

Por último, el informe subraya como una de las grandes preocupaciones el sobrepeso y la obesidad, ya que afecta al 53 por ciento de los adul-tos. Esta última, que presenta aún mayores riesgos para la salud que el sobrepeso, aqueja actualmente a uno de cada seis adultos (16,7 por ciento) en la UE, lo que supone un incremento desde el 12,5% de hace una década.

La obesidad ha crecido rápidamente en los últimos diez años en países como Francia, Luxemburgo, Dinamar-ca, Finlandia, Islandia o República Checa. España se sitúa muy cerca de la media europea con un 16,6 por ciento de obesidad.

Mejorar las políticas sanitarias

Los representantes de las dos ins-tituciones han explicado que este análisis “es importante para el debate público sobre políticas que mejoren el sistema de salud en toda Europa. Los resultados demuestran que son necesarias estrategias euroepas para promover estilos de vida saludables y mejorar la prevención, el diagnós-tico precoz y el tratamiento de las enfermedades en los países que se están quedando atrás”.

“Nuestra esperanza es que este infor-me ayude a estimular nuevas medidas para que los ciudadanos europeos de todos los orígenes socioeconómicos puedan disfrutar de vidas más largas, saludables y activas”, han concluido.

Fuente: www.estarbien.com (diciembre 2014)

Europa se ha sometido a un chequeo sobre su estado de salud y los resultados, expuestos hoy en una declaración conjunta por Vitenis Andriukaitis, comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, y Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), son bastante desiguales.

¿Por qué movemos los brazos cuando corremos?

La moda del ‘running’ ha crecido como la espuma y cada vez es más la información que se puede encontrar sobre este deporte. Ahora, es el turno de una pregunta bastante concreta y para la que seguro, la mayoría, no encontrará explicación.

Pues bien, según diferentes estudios científicos, esta acción mecánica produce un beneficio para el movi-miento. Mover los brazos hace que se contrarreste el impulso de las piernas lo que proporciona estabilidad al corredor e incluso se ahorra energía. ¡Así se aguanta más!

En un nuevo estudio, los investiga-dores compararon el gasto energético de los corredores en función de la posición que mantuviesen.

Después de medir las tasas de oxígeno y la producción de dióxido de carbono de cada corredor y según los resul-tados publicados en ‘The Journal of Experimental Biology’, los resultados

demostraron que al mover los brazos se emplea un tres por ciento menos de energía que si se colocan las manos detrás de la espalda, un nueve por ciento menos que si se cruzan en el pecho y un trece por ciento menos que si se llevan sobre la cabeza.

Además, el estudio muestra que correr con los brazos en posiciones poco comunes produce un aumento del gasto energético.

Fuente: www.estarbien.com

Page 11: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

11

www.consultordesalud.com.uy

El tratamiento se ensayó en 2012 con una niña estadounidense que sigue sana. Consiste en manipular el ADN de células inmunitarias para que combatan el tumor Un nuevo trabajo con 39 menores refuerza las esperanzas puestas en esta técnica.

La terapia que liberó a Emma de la leucemia cosecha nuevos éxitos

TERAPIA GÉNICA

Ema Whitehead, de nueve años, abrió el camino. Tras dos recaídas de la leucemia que padecía, sus médicos no vieron más salida que experi-mentar con una revolucionaria y arriesgada técnica que consiste en educar mediante terapia genética a las células inmunitarias para que ataquen a las células malignas. Era el último cartucho que les quedaba para combatir el cáncer resistente que sufría. Sucedió en 2012. Dos años más tarde, no hay rastro del cáncer en su cuerpo. Y la estrategia que, de momento, le ha salvado la vida (hay que esperar cinco años para considerar a un enfermo oficialmente curado) sigue quemando etapas de forma satisfactoria en el trayecto que puede convertir el tratamiento en una solución para otros niños, y adultos, en su situación.

Los últimos resultados sobre la terapia que curó a Emma se han presentado en el encuentro que celebra la So-ciedad Americana de Hematología en San Francisco. El mismo enfoque se ha empleado con otros 39 niños en su misma situación: leucemia linfoblástica aguda de precursores B resistente a los abordajes convencio-nales (quimioterapia o, en algunos casos, trasplante de médula). De los 39 enfermos tratados por un gru-po de médicos de la Universidad de Pensilvania dirigidos por el oncólogo infantil Stephan Grupp, 36 (el 92%) mostraron una respuesta completa al mes del tratamiento y, de ellos, 25 (69%) permanecieron a salvo de recaídas durante los seis meses si-guientes.

“Son resultados muy buenos, no per-damos de vista que son niños que no tienen ninguna otra alternativa tera-péutica y la enfermedad que tienen es mortal”, destaca Manuel Ramírez, especialista en oncología pediátrica del Hospital Niño Jesús de Madrid.

El hecho de que el resultado más espectacular (un 92% de respuesta inmediata) se mida al mes del tra-tamiento puede parecer un plazo demasiado corto como para extraer conclusiones. Pero no lo es tanto. “Sabemos que la respuesta inicial rápida al tratamiento con quimio-terapia es un indicador que puede significar una buena respuesta del paciente a largo plazo” explica Ra-mírez, por lo que es una referencia que se emplea frecuentemente como un factor orientativo del pronóstico. En vista de lo prometedora que se presenta la terapia, aún experimental, Grupp ya ha anunciado su intención de desarrollar un ensayo clínico más ambicioso para seguir evaluando la seguridad y la eficacia del trata-miento. El fármaco que se emplea es un glóbulo blanco (o leucocito) modificado genéticamente (bautizado como CTL019, del que Novartis tiene los derechos).

La leucemia linfoblástica aguda tipo B es el cáncer más frecuente entre la población infantil, con entre el 20 y el 25% de los casos. De ellos, el 80% se curan y el 20% son resistentes a los tratamientos actuales. A este último grupo se destina la terapia experimental que consiste en re-programar la respuesta inmunitaria, un enfoque que está consiguiendo

importantes avances en oncología. En este caso, con la particularidad de que se combina también con la terapia genética.

El problema de estos pacientes es que tienen alterada la capacidad de generar linfocitos B (un tipo de glóbulos blancos, células del sistema inmune) sanos. En su desarrollo, los precursores de estas células en lugar de madurar adecuadamente se convierten mayoritariamente en células tumorales.

Esta estrategia novedosa enseña al sistema inmunitario a atacar a estas células inmaduras (los linfoblastos B) alteradas. En concreto, educa a las células T, otro tipo de glóbulo blanco, a combatirlas. El primer paso del proceso consiste en extraer las células T del cuerpo, para lo que se usa un equipo que filtra la sangre. Tras el cribado, se recurre a técnicas de ingeniería genética para manipular las células T seleccionadas e introdu-cir nuevas instrucciones en su ADN (a través de un virus desactivado) para que reconozcan y ataquen una proteína (DC19) que se encuentra en la superficie de los linfoblastos B.

De esta forma, al ser reintroducidos en el torrente sanguíneo, las nuevas células T proliferan y eliminan a las

células enfermas. “Nuestros resultados indican que estas células cazadoras diseñadas por ingeniería genética crecen en los pacientes y ofrecen unas tasas de respuesta muy eleva-das que persisten en los pacientes”, comenta Grupp.

La técnica está recorriendo aún sus primeros pasos. No todos los pacien-tes responden por igual. Además, presenta distintos efectos adversos. Las células T reforzadas también atacan a los linfocitos B sanos (que comparten la misma proteína contra la que actúan las células T), que son necesarios para el correcto funcio-namiento de las defensas. Por ello, los pacientes necesitan que se les administre periódicamente inmuno-globulina para combatir la pérdida de los linfocitos B sanos. Además, la destrucción de células tumorales provoca otra reacción adversa (el llamado síndrome de liberación de citocinas) que debe de controlarse con medicación. Pero pese a todo ello, como insiste Manuel Ramírez, no existe otra opción para los pacientes con leucemias resistentes.

Fuente: El País de Madrid (diciembre 2014)

Page 12: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

12 Diciembre _2014

DEPORTOLOGÍA

La oxigenación cerebral es la clave del éxitode los atletas kenianos

El estudio, presentado en julio 2014 en el Congreso Europeo de Ciencia del Deporte en Amsterdam (Países Bajos) y publicado en el ‘Journal of Applied Physiology’, demuestra que esta caída de la actividad neuronal en atletas kenianos no ocurre.

“Creemos que la activación neuro-nal en el lóbulo prefrontal no se ve

comprometida y quizá esa capacidad de mantener su oxigenación cerebral de manera estable pueda contribuir a su gran rendimiento en las pruebas de fondo”, señala el doctor Jordan Santos-Concejero, del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Con el fin de analizar la respuesta de la oxigenación cerebral a ritmo máximo y progresivo en los corredores de élite de la tribu Kalenjin (Kenia), el equipo de científicos demuestra que estos corredores son capaces de mantener su oxigenaxión cerebral dentro de un rango estable, contribuyendo a su éxito en carreras de larga distancia.

Las pruebas se realizaron en los labo-ratorios de la Unidad de Investigación para la Ciencia del Ejercicio y la Medi-cina del Deporte de la Universidad del Cabo y la Universidad de Stellenbosch en Sudáfrica.

Para el estudio se eligieron 15 kenia-nos de élite (todos ellos de la tribu

Kalenjin), atletas de gran nivel con marcas en media maratón entre 1.01 y 1.03. Los científicos estudiaron la oxigenación cerebral durante el ejercicio (básicamente cambios en la oxihemoglobina, deoxihemoglo-bina, flujo sanguíneo, saturación arterial, entre otros) a través de NiRS (Near-infrared Spectroscopy) y oxi-metría durante una prueba máxima de cinco kilómetros y un test máximo incremental.

“En contra de todo lo publicado en la literatura, vimos que los kenia-nos eran capaces de mantener su oxigenación de manera estable du-rante la prueba de cinco kilómetros, lo que tiene implicaciones para el rendimiento de los atletas”, explica Santos-Concejero.

Una oxigenación cerebral estable de los atletas africanos podría deberse a factores de vida tempranos como la exposición prenatal a alta altitud y los grandes niveles de actividad física durante la niñez.

“La exposición prenatal a alta altitud tiene unos efectos protectores sobre el feto, un mayor flujo de sangre a la arteria uterina, que podría implicar una mayor capacidad cardiopulmonar en la madurez y, por consiguiente, una menor incidencia de la desaturación arterial durante ejercicios de alta intensidad”, manifiesta el estudio.

Por otra parte, la práctica de ejercicio físico de manera habitual durante la niñez implica beneficios como incrementos en la masa ventricular, coordinación motora, menores niveles de citoquinas y, lo más importante, un mayor crecimiento neuronal conse-cuencia de una mayor vascularización del encéfalo.

“Este último punto podría explicar también parcialmente el que su oxige-nación cerebral se mantenga durante esfuerzos máximos”, concluye.

Fuente: www.estarbien.com

Cuando la oxigenación cerebral en el lóbulo prefrontal cae, la actividad neuronal de esa zona también cae. Según los científicos esta caída en la activación neuronal podría explicar la caída del rendimiento observada en atletas europeos.

Una vida activa mejora la salud cardiovascular

La actividad física sin ejercicio re-sulta estar vinculada a un menor riesgo cardiovascular. Así lo desvela un trabajo realizado por científicos del Hospital Universitario Karolinska de Suecia que sugiere que una vida activa mejora la salud cardiovascular e incrementa la longevidad, ya que se relaciona con un menor riesgo de muerte por todas las causas.

Estos resultados siempre comparán-dolos con anteriores estudios que hallaron que una moderada actividad física sin ejercicio en la rutina diaria tiene efectos limitados sobre la salud cardiovascular y la longevidad, espe-cialmente en las personas ancianas. Con este nuevo trabajo los científicos suecos quisieron comprobar si una elevada actividad física sin ejercicio, por medio de actividades como la jardinería o el bricolaje, tiene efectos significativos sobre el riesgo de un primer evento cardiovascular, como ictus o ataque cardiaco y, en general, sobre el riesgo de muerte por todas las causas.

Para ello, realizaron un seguimiento durante doce años a una muestra poblacional de más de 4.000 hombres y mujeres mayores de 60 años perte-

necientes al Condado de Estocolmo, en Suecia. Durante este tiempo, los participantes fueron preguntados sobre su estilo de vida, dieta, con-sumo de alcohol y tabaco y actividad física (desde ejercicio regular hasta actividades diarias como limpieza, jardinería…).

El análisis de los datos, publicados en British Journal of Sports Medicine, demostró que aquellos que realiza-ban una elevada actividad física sin ejercicio, es decir, que tenían una vida activa, también tenían un riesgo menor de sufrir su primer evento cardiovascular (un 27% menor) que los que realizaban actividad física sin ejercicio moderada. De la misma manera, la reducción del riesgo de muerte por todas las causas fue del 30% para los primeros en comparación con los segundos. Y todo, indepen-dientemente del ejercicio regular que realizaba o no cada participante.

La conclusión general de los auto-res es que una vida diaria activa, independientemente de realización o no de ejercicio regular, se asocia con una mejor salud cardiovascular y un menor riesgo de muerte en ancianos.

Fuente: British Journal of Sports Medicine

Page 13: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

13

www.consultordesalud.com.uy

La actividad científica contó con el auspicio de la SUP (Sociedad Uruguaya de Pediatría) y de la SUNPI (Sociedad Uruguaya de Neonatología y Pediatría Intensiva).

El Simposio fue transmitido en si-multáneo como video-conferencia a Paraguay, (donde la Sociedad de Pediatría local cumplía 70 años) , así como a Bolivia, en donde participaron las ciudades de La Paz , Santa Cruz y Cochabamba La audiencia estimada fue de más de 1.000 profesionales de la Salud, en los tres países participantes.Las presentaciones iniciales estu-vieron a cargo de las Dras. Coralito Lopez y Rosario Satriano, quienes en nombre de las diferentes sociedades, dieron la bienvenida al Prof. Moro, y realizaron una introducción al tema de los Prebióticos.

En su exposición, el Prof. Moro hizo una actualización del uso actual de los prebióticos y destacó que una mezcla de una cadena corta de Ga-lacto-oligosacáridos y una cadena larga de Fructo-Oligosacáridos (scGos/lcFos) ha demostrado tener efectos inmunomoduladores y prebióticos comparables a los oligosacáridos de la leche materna.

Asimismo destacó el resultado de va-rios estudios realizados por su grupo de trabajo en varios Centros de renom-bre Europeos, donde se demuestra que los bebés que recibieron la asociación (GOS /FOS), tuvieron una menor cantidad de episodios infecciosos, especialmente del tracto respiratorio y requirieron menor cantidad de tra-tamientos antibióticos, de una forma significativa. Asimismo los pacientes que recibieron esta asociación de GOS/FOS tuvieron incidencias significati-vamente menores de manifestaciones alérgicas, como ser dermatitis atópica,

manifestaciones atópicas, sibilancias recurrentes y urticaria alérgica.

De esta forma, destacó el uso de aque-llas fórmulas infantiles, que contienen esta asociación de prebióticos (GOS/FOS), como las más adecuadas, para la prevención de episodios infecciosos y alérgicos en los bebés en los primeros dos años de vida, extendiendo estos beneficios por lo menos hasta los cinco años.

Finalmente se realizaron varias pre-guntas de los participantes, desde los diferentes países, que enriquecieron el clima de diálogo e intercambio de experiencia entre todos los partici-pantes.

La conferencia central del Simposio estuvo constituida por la Presentación del Prof. Guido Moro:

Los prebióticos en leches infantiles previenen dermatitis, alergias e in-fecciones

Está claro que la leche materna es el mejor alimento para nuestros bebés, pero según dos nuevos estudios los lactantes alimentados con fórmulas infantiles que contienen una mezcla patentada de prebióticos tienen menor riesgo de padecer dermatitis atópica, diarreas, infecciones intestinales y respiratorias.

Según el Dr. Guido E. Moro, experto en nutrición infantil de la Universidad de Milán, la clave está en que los prebió-ticos estimulan el crecimiento de una flora intestinal sana, imprescindible para generar un sistema inmunitario en perfecto estado en los primeros meses de vida.

NOVOPHAR / SIMPOSIO NUTRICIA

Actualización de los prebióticos en la nutrición infantil

El 16 de setiembre, tuvo lugar en el Auditorio Mario Benedetti del Complejo Torre de las Comunicaciones de Antel, el Simposio “Actualización de los prebióticos en la nutrición infantil”. Fue organizado por Nutricia y su representante en Uruguay, Laboratorio Novophar.

Dra. Coralito Lopez, Prof. Adj. Maria Noel Tanzi, Dra. Ana Inverso, Prof. Adj. Rosario Satriano

Prof. Guido Moro

Page 14: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

14 Diciembre _2014

Al contrario de lo que pensaba, tras un infarto el corazón no tiene un comportamiento homo-géneo, sino que tiene dos fases bien diferenciadas. Lo acaba de demostrar un equipo del Centro Na-cional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

La información, que se publica en el Journal of the American College of Cardiology, no solo altera el paradigma clásico de los efectos del infarto, sino que puede cambiar el tratamiento de esta enfermedad cardiovascular con una de las tasas de mortalidad más elevadas, explica a ABC Borja Ibáñez, coordinador del trabajo.

El corazón, señala Ibáñez, reacciona al infarto de una manera muy diferente a como se pensaba hasta el momento.

Hasta este trabajo se daba por hecho que inmediatamente después de un infarto se producía una reacción edematosa (incremento del contenido de agua y células inflamatorias) en el tejido infartado y que ésta permanecía estable durante al menos 1 semana, que posteriormente desaparecía de forma progresiva. Ahora, señala, me-diantes técnicas de imagen, “hemos demostrado que el corazón reacciona en dos fases muy bien diferenciadas y separadas en el tiempo”.

Para Ibáñez, esta información puede ser muy “relevante”, ya que podría cambiar el tratamiento actual del in-farto. Es decir, explica, “hasta ahora, como se desconocía que había dos situaciones muy diferenciadas, los tratamientos iban dirigidos a la pri-mera fase, la única que se conocía, y es posible que haya que replantearse este hecho y disponer de terapias para cada una de las dos etapas”. De hecho, este mismo equipo ya había visto que la administración de un medicamento barato, el metropolol, en una única dosis muy precoz era más eficaz que hacerlo más tarde. “Vi-

mos que el uso precoz de metropolol durante el traslado en ambulancia al hospital lograba una reducción del daño de casi un 25%”. Un dato fundamental, porque el tamaño de la lesión cardiaca predice los resultados en el paciente y, cuanto más grande sea, mayor probabilidad de que sufran complicaciones como insuficiencia cardiaca, arritmias e incluso la muerte al cabo de unos meses.

El doble de tamaño

Ahora, trabajando en corazones de cerdos, un modelo muy similar al humano, los investigadores han visto que el tejido miocárdico tiene una reacción inicial muy aguda, carac-terizada por el desarrollo inmediato de una reacción edematosa que hace que el tejido infartado duplique su volumen en pocos minutos. Lo que sorprendió a los investigadores es que dicha reacción inflamatoria tan aguda desaparecía en menos de 24 horas, momento en el que ni la resonancia magnética ni la anatomía patológica eran capaces de visualizar restos de ella. Pero lo más sorprendente fue

INFARTO DE MIOCARDIO

La doble respuesta del corazón tras un infarto sugiere una revisión de las terapias

que, cuatro días después del infarto, el tejido cardiaco sufre una nueva reacción edematosa/inflamatoria, que vuelve a hacerse máxima una semana después del evento. La in-tensidad de esta segunda reacción al séptimo día es tan intensa como en el primer momento agudo. Señala el investigador que no hubiesen realiza-do estudios de imagen en diferentes puntos durante esto primeros siete días, se hubiera perdido este patrón y se hubiese continuado creyendo que el dogma clásico es el correcto, añade Ibáñez, que trabaja en Hospital Clínico de Madrid.

Autor R. I. Fuente: www.madrimasd.org (noviembre 2014)

Somos pioneros en ofrecer soluciones integrales, llave en mano, a instituciones médicas. Proveemos, instalamos y damos soporte a equipos de última generación en las áreas de diagnóstico por imagen, block quirúrgico y odontología.Siemens, Sirona, Trumpf, Cosman y Matachana, entre otros, confían en nuestra experiencia.

Tecnologías para la Salud

Page 15: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

15

www.consultordesalud.com.uy

Es importante ingerir líquidos durante la actividad física cuya composición sea similar a los que se pierden.

Una adecuada hidratación para mantener las funciones físicas y cognitivas apropiadas

HIDRATACIÓN ADECUADA

Una hidratación inadecuada, aunque sea leve, puede alterar la función ce-rebral en adultos jóvenes, así como el proceso cognitivo. Esto indica que la hidratación inadecuada no sólo puede afectar negativamente a poblaciones más vulnerables, como ancianos o niños. Una adecuada hidratación es fundamental en todos los periodos de la vida para mantener las funciones físicas y cognitivas apropiadas.

Éstas fueron algunas de las conclu-siones del Symposium centrado en hidratación que se celebró en el marco del ‘XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas’ (SECF), que tuvo lugar en Granada.Según explicó la profesora y doc-tora Ana Adán, del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología de la

Universidad de Barcelona, una des-hidratación moderada —de tan sólo el dos por ciento—, está asociada también a cambios en la permeabilidad en la barrera hematoencefálica, lo que hace disminuir el flujo sanguí-neo en algunas áreas cerebrales. Si el nivel de hidratación inadecuado en adultos jóvenes se incrementa, se ven afectadas las capacidades de concentración y alerta, y se produce un incremento de la fatiga, el can-sancio y la somnolencia.

En estudios realizados recientemen-te, se ha podido mostrar a través de técnicas de imagen como la reso-nancia magnética, que los adultos jóvenes sanos pero con síntomas de deshidratación “necesitan una mayor actividad neuronal para llevar a cabo funciones como la percepción espacial y visual”, explica Adán.

De la misma forma, niveles inade-cuados de hidratación disminuyen también la capacidad física y mental para realizar actividades físicas, y pueden incluso llegar a comprometer las funciones cardiovasculares.

Page 16: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

16 Diciembre _2014

La primera semana de octubre se develan cada año los ganadores de los premios Nobel en las distintas categorías. El primero en hacerse público es el de Fisiología y Medicina.Los ganadores en 2014 han sido los padres del ‘GPS cerebral’, un sistema interno en las células del cerebro que nos permite orientarnos en el espacio.

¿Cómo sabemos dónde estamos y so-mos capaces de encontrar el camino para llegar de un lugar a otro? ¿Cómo podemos almacenar dicha información para utilizarla la próxima vez que tracemos el mismo camino? Estas

son algunas claves resueltas gracias a su trabajo.

Según el comunicado emitido por la organización de los premios, “el descubrimiento del sistema de posi-cionamiento del cerebro representa un cambio de paradigma en nuestra comprensión de cómo los conjuntos de células especializadas trabajan juntos para ejecutar las funciones cognitivas superiores”.

El premio se ha dividido en dos partes. La primera mitad ha sido para John O’Keefe, de 75 años de edad, profe-sor en el Instituto de Neurociencia Cognitiva de la University College de Londres, que durante años ha traba-jado para descifrar cómo el cerebro controlaba el comportamiento.

Así, en 1971 O’Keefe descubrió el primer componente del sistema de

posicionamiento. El neurocientífico observó que un tipo de células ner-viosas en el hipocampo siempre se activaba cuando una rata se encon-traba en un lugar determinado de una habitación, mientras que eran otras células las que se activaban cuando la rata estaba en otros lugares.

De ahí surgió su idea de que estas ‘células de posicionamiento’ podían formar una especie de mapa de la habitación, es decir, que la memoria de un entorno puede almacenarse como una combinación específica de las actividades de dichas células en el hipocampo.

Quinto matrimonio en compartir un Nobel

Más de tres décadas después, en 2005, el matrimonio formado por May-Britt y Edvard Moser –el quinto que ha ganado hasta ahora el galardón–, descubrió otro componente clave del sistema de posicionamiento del cerebro. Ella es directora del Centro de Computación Neural y él, director del Instituto Kavli de Neurociencia de Sistemas, ambos en Trondheim (Noruega),

La pareja identificó otro tipo de célula nerviosa, a la que llamaron ‘grid’ o rejilla, que genera un sistema de coor-

denadas y permite un posicionamiento preciso y la búsqueda de caminos. Investigaciones posteriores mostraron cómo las células de posicionamiento y de rejilla determinan la posición y la navegación.

Los descubrimientos de O’Keefe y el matrimonio Moser resolvieron el problema que ha sembrado el interés de científicos y filósofos como Kant durante siglos: ¿cómo crea el cerebro un mapa del espacio que le rodea y puede así transitar a través de él?

Cómo guardar mapasen el cerebro

Después de los hallazgos de O’Keefe, May-Britt y Edvard Moser estaban trazando las conexiones con el hipo-campo de las ratas que se movían en una habitación, cuando descubrieron un sorprendente patrón de la activi-dad en una parte del cerebro llamada la corteza entorrinal –una especia de interfaz entre el hipocampo y el neocórtex–.

En esta zona observaron que se activan ciertas células cuando la rata pasa por varias ubicaciones dispuestas en una cuadrícula hexagonal. Cada una de estas células se activaba en un patrón espacial singular y comprobaron que, además, estas células de rejilla cons-tituyen un sistema de coordenadas que permite la navegación espacial.

Dicho de manera sencilla, junto con otras células de la corteza entorrinal capaces de reconocer la dirección de la cabeza y de los límites de la habita-ción, dichas células forman circuitos en el hipocampo con las de lugar, siendo este circuito el que constituye el sistema global de posicionamiento, un GPS interno, en el cerebro.

Investigaciones más recientes con técnicas de imagen cerebral, así como los estudios realizados en pacientes sometidos a neurocirugía, han pro-porcionado pruebas de la existencia de células de lugar y rejilla también en los seres humanos.

De esta forma, en los pacientes con enfermedad de Alzheimer, el hipo-campo y la corteza entorrinal se ven afectados con frecuencia en una etapa temprana, con lo que a menudo los pacientes pierden la capacidad de reconocer el entorno. Para los ex-pertos, esta línea de investigación podría ayudar en la comprensión del mecanismo que sustenta la pérdida de la memoria espacial habitual en esta enfermedad.

Como en otras ocasiones, este año el Premio Nobel de Fisiología y Medicina está dividido. La mitad ha recaído en John O´Keefe y la otra al matrimonio noruego formado por Edvard I. Moser y May-Britt Moser, por sus aportaciones en el descubrimiento de las células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro.

PREMIO NOBEL DE MEDICINA 2014

Premio Nobel de Medicina 2014 para los descubridores del ‘GPS’ cerebral

Los ganadores en 2014 han sido los padres del ‘GPS cerebral’, un sistema interno en las células del cerebro que nos permite orientarnos en el espacio

Page 17: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

17

www.consultordesalud.com.uy

Padecer una patología grave y que conlleva un proceso de recuperación largo es siempre un proceso duro que afecta tanto física como aními-camente a la persona. En el caso de los pacientes oncológicos que tienen pareja en el momento en que les es detectado el cáncer, la otra persona juega un papel fundamental, tanto en el proceso de afrontar y asumir la enfermedad como durante la curación de la misma. Además, finalizado el tratamiento, pueden encontrarse con un problema añadido: dificultades a la hora de tener descendencia en el caso de que no hayan formado aún la familia.

Pero, ¿cómo afecta a una relación de pareja que uno de los miembros tenga cáncer? El cónyuge del pacien-te con cáncer experimenta mucho estrés, dificultades en la gestión de emociones y de adaptación a la enfermedad junto con la persona afectada, algo que, en general, suele unir a la pareja.En ocasiones, la otra persona no pregunta al afectado cómo se siente o cuáles son sus miedos y preocupacio-nes intentando no recordarle el tema, y suele ser contraproducente, ya que el paciente requiere normalmente expresar sus emociones y desahogarse con quien tiene más cerca.

Y es que estas personas están es-pecialmente preocupadas por su recuperación así como por la rápida normalización de su vida diaria y volver estar como antes.

Escucha a tu pareja y trata de comprenderla

Está claro, ¿no? 1 + 1 no es igual a dos. 1 + 1 = un equipo. Para que funcione, una pareja necesita tener una buena comunicación, respetarse, comprenderse y apoyarse en todos los aspectos y facetas de la vida. Si uno tiene un problema, la otra ‘parte’ debe ayudar en todo lo que pueda. Si existe una dificultad, el truco está en encontrar alternativas. Si alguno ve la vida en una escala de negros y grises, el otro debe verla más en blanco. ¿Y si alguno de los dos tiene cáncer?, ¿cómo debe actuar la otra persona al conocer la noticia?

Según la psicooncóloga Delia Mu-rias, el primer paso es comunicarse y poder hablar sobre ello sin que se produzca una “conspiración de silencio”. Las preguntas “¿cómo te sientes?” y “¿qué necesitas?” deben ser claves en la relación. A través de estas cuestiones se irá constru-yendo un camino de conocimiento y ajuste, “porque las emociones y las necesidades irán cambiando a medida que se van enfrentando juntos a la enfermedad”.

Por otro lado, prosigue Murias, es fundamental escuchar de forma acti-va, dejando espacio para expresarse, para los silencios y para que puedan fluir las emociones. Sin duda algo imprescindible para sobrellevar la enfermedad en pareja es actuar con empatía y acompañar al cónyuge en el proceso tal y como necesita pero sin presionarle en ningún momento.En relación a cuáles son los erro-res más comunes que se comenten en este tipo de situaciones, la psi-cooncóloga incide en que uno de los más frecuentes es “presuponer como debería sentirse la otra persona y actuar acorde a esa creencia, sin tener en cuenta sus necesidades”. De este modo, se pierde de vista que la gente se siente de un modo u otro no por las circunstancias, sino

por la actitud que tienen los demás respecto a ellas. Aparte, otro de los errores más frecuentes es el evitar hablar sobre cómo se siente cada uno y no escuchar las necesidades que tiene el otro.

Murias insiste en que los obstáculos más difíciles de sortear son los que tienen que ver con la comunicación sobre la enfermedad y las posibles consecuencias. Esto lleva a la pareja a plantearse un ajuste sobre las ex-pectativas que tenían sobre el futuro.Si una de las dos ‘partes’ está pasando por un buen momento, esta situación puede unirles momentáneamente. Una vez que la tormenta pase, puede que sea necesario un ajuste de la relación. No obstante, según los últimos estu-dios, la ruptura de pareja en pacientes oncológicos no es frecuente, aunque tal y como describieron Peteet y Greenberg en 1995, hay posibilidades de que esto suceda si se tiene una relación inmadura, una relación hostil o dependiente, una relación de abuso o parejas que emocionalmente estén separadas.

Ser padres una vez superada la patología

¿Cuántas pacientes estarían en si-tuación de someterse a técnicas para

preservar la fertilidad?, ¿cuántas desearían ser madres después de haberse sometido a terapias oncoló-gicas?, ¿en qué casos sería posible? Éstas son algunas de las preguntas a las que las técnicas de preservación de la fertilidad deben dar respues-ta. Y es que, una vez superado un cáncer, con todo lo que la palabra conlleva, las parejas se encuentran ante una nueva dificultad: tener hijos de manera natural puede ser tarea imposible. Por este motivo, es fun-damental que las dos personas tenga en cuenta esto y, en caso de que sea su deseo, consultar qué posibilidades hay de preservar la fertilidad una vez detectada la patología y antes de comenzar con el tratamiento. Y es que diversos estudios muestran que en torno a un 10 por ciento de las mujeres con cáncer de mama tiene menos de 40 años y que los tratamien-tos que reciben, sea quimioterapia u hormonoterapia, influyen en su fertilidad. Ésto sumado al retraso de la maternidad, justifica que cada vez sea más frecuente encontrarse con pacientes oncológicas que no tengan hijos o que los tengan tarde.

Fuente: www.estarbien.com

Tanto física como psicológicamente, el diagnóstico supone un cambio importante y un duro golpe a la pareja

Superar un cáncer a veceses cosa de dos

ONCOLOGIA AL DÍA

Page 18: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

18 Diciembre _2014

ANALGÉSICO ANALGÉSICO

ANALGÉSICO

ANALGÉSICO DE PODER INMEDIATO

Promoción de la salud bucodentalSALUD BUCODENTAL

Los tres factores principales implicados en la caries son las bacterias, los azúcares y la susceptibilidad del huésped, mientras que los procedimientos más útiles como profilácticos de la misma son el empleo de flúor, las medidas dietéticas, la higiene dental y el tratamiento de las lesiones activas.

El flúor más efectivo para la pre-vención de la caries es el tópico administrado de forma continua. Este dato, junto con el conocimiento de que el exceso de flúor sistémico en la fase preeruptiva se asocia con la fluorosis dental hace que el cepillado dental con una pasta que contenga flúor es actualmente la medida más recomendable para la prevención de la caries. Es más importante la mi-nuciosidad del cepillado dental que el tipo de técnica empleada.

Solamente se recomiendan suplemen-tos de fluoruro si se pertenece a un grupo de riesgo de caries dental y la cantidad que debe administrarse está en función de la concentración de ion flúor del agua de consumo, ya que los alimentos no constituyen una fuente importante de flúor.

Los colutorios de fluoruro que se emplean para realizar enjuagues bucales diarios o semanales, deben recomendarse a partir de los seis años para asegurar que el niño no ingerirá el líquido.

La cariogenicidad de los azúcares

depende más del tipo de hidrato de carbono y del tiempo de retención bucal que de la cantidad consumida, por lo que se desaconseja especial-mente la ingesta de biberones durante el sueño.

La promoción de la salud bucoden-tal infantil incluye la prevención primaria de la caries dental (CD), el tratamiento precoz de los trau-matismos dentales, y la prevención primaria y el diagnóstico precoz de la maloclusión dentaria.

De los tres procesos, el más preva-lente es la CD. Los últimos estudios epidemiológicos en preescolares in-dican que casi el 20% de los niños tiene caries a los tres años y el 40% a los cinco años. Afecta a la calidad de vida infantil, por producir dolor e infecciones que pueden desenca-denar enfermedades sistémicas o la destrucción de la pieza dental. Las medidas de prevención primaria de la caries son más eficientes que las recomendaciones frente a las malo-clusiones o los traumatismos, por lo que nos dedicaremos con mayor profundidad a la CD.

La caries dental

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la CD se puede definir como un proceso patológico, locali-zado, de origen externo, que se inicia tras la erupción y que determina un reblandecimiento del tejido duro del diente, evolucionando hacia la formación de una cavidad.La caries se caracteriza por una serie de complejas reacciones químicas y microbiológicas que acaban des-truyendo el diente. Se acepta que esta destrucción es el resultado de la acción de ácidos producidos por bacterias en el medio ambiente de la placa dental. Clínicamente, la caries se caracteriza por cambio de color, pérdida de translucidez y descalcifica-ción de los tejidos afectos. A medida que el proceso avanza, se destruyen

tejidos y se forman cavidades.En cuanto a los grupos de riesgo de CD en la infancia, todos los niños pueden padecer CD, pero existen grupos de riesgo que tienen mayor probabilidad de desarrollarla (tabla 1).

Con respecto a las medidas de pre-vención de la CD, los procedimientos más útiles en la profilaxis de la caries se pueden agrupar en cuatro apar-tados: empleo de flúor (F), higiene bucodental, medidas dietéticas y tratamiento de las lesiones activas.

Empleo del fluor

Cuando se consume en cantidades óptimas, se consigue aumentar la mineralización dental y la densidad ósea, reducir el riesgo y prevalencia de la CD y ayudar a la remineraliza-ción del esmalte en todas las épocas de la vida.

Desde 1909 se conoce el efecto pre-ventivo del F sobre la CD. Los trabajos de Cox, Dean y Armstrong permitie-

ron concluir que el F aumentaba la resistencia a la CD, pero producía manchas en el esmalte, y que la concentración de 1 ppm de fluoruro en el agua se relacionaba con la máxima reducción de CD y el mínimo porcentaje de moteado dental. Este moteado dental se denominó más tarde fluorosis dental (FD) debido a su relación causal con el F.

En las últimas décadas, la prevalencia de CD en los niños había disminuido en la mayoría de países industriali-zados. Esto se atribuyó al empleo de F tanto sistémico (agua de consumo, bebidas y alimentos) como tópico (dentífricos, geles, colutorios), así como a una mejoría del estado de nutrición y de la higiene dental. Sin embargo, de nuevo se asiste a un au-mento de prevalencia, posiblemente por un abandono de las medidas de salud pública anteriores.

Hábitos alimentarios inadecuados

› Chupetes o tetinas endulzados › Biberón endulzado para dormir › Ingestión frecuente de azúcares y bebidas

azucaradas

Factores relacionados con la higiene dental

› Alteraciones morfológicas de la cavidad oral › malformaciones orofaciales › uso de ortodoncias

› Deficiente higiene oral › mala higiene oral personal o de los

padres y hermanos › minusvalías psíquicas importantes (di-

ficultad de colaboración)

Factores asociados con xerostomia

› Síndrome de Sjögren › Displasia ectodérmica

Enfermedades en las que hay alto riesgo en la manipulación dental

› Cardiopatías › Inmunosupresión, incluyendo VIH › Hemofilia y otros trastornos de coagulación

Factores socioeconómicos › Bajo nivel socio-económico (sobre todo si asocia malos hábitos dietéticos e higiénicos)

Otros › Historia familiar de caries › Caries activas, independientemente de la edad

Tabla 1.- Factores de riesgo de caries dental en la infancia.

Page 19: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

19

www.consultordesalud.com.uy

Combinando los últimos avances en nanotecnología y neurociencia, un equipo de investigadores de Corea del Sur ha creado una piel artificial capaz de sentir casi todas las sensa-ciones físicas humanas. Con paciencia asiática diseñaron una matriz de silicio donde, capa a capa, colocaron minúsculos sensores de presión, calor o humedad. Conectados a los nervios de un amputado, le podrían devolver la capacidad de sentir.

Lo que ha hecho un equipo de la Universidad Nacional de Seúl ha sido crear una piel que, algún día, podría recubrir las prótesis y dotarlas de la capacidad de sentir que tiene la piel humana. En ésta, repartidos con la maestría que solo la evolución atesora, una serie de receptores sensoriales transmite sensaciones táctiles y tér-micas al cerebro. Sin ellos, no habría manera de diferenciar una caricia de una quemadura o del frío. Todo eso es lo que han conseguido replicar en una piel artificial.

“Se puede sentir una caricia y también varias sensaciones de forma simultá-nea”, dice el responsable del programa de bioingeniería de la universidad coreana, Dae-Hyeong Kim, y principal autor de la investigación. Usando silicio monocristalino, el mismo del que están hechos los chips, Kim y su equipo crearon diferentes capas de nanocintas (una de las estructuras más prometedoras de la nanotec-nología) para cada sensación. Cada una de las capas tiene un grosor de apenas tres micras (un micrómetro es la millonésima parte de un metro).

Sobre una matriz aislante, colocaron la primera capa de nanocintas con sensores para el calor. “El sensor de temperatura está basado en diodos de silicio”, explica Kim. Con ellos, la piel artificial puede detectar los cambios térmicos del exterior. Pero esta piel, además, se parece a la hu-mana porque es capaz de transmitir

Ingenieros coreanos crean una epidermis artificial con nanosensores que podría recubrir las prótesis y devolver la capacidad de sentir a los amputados.

su propio calor. “El calentador es diferente del sensor, hecho de oro y basado en el efecto Joule, a medida que la corriente fluye, genera calor. De hecho, esta epidermis de silicio se mantiene a 36,5º, con lo que la calidez de su tacto es aún más real.

Otra de las capas se encarga de captar la presión y la tensión. Si la piel hu-mana es elástica, la artificial también tiene que serlo. Para acertar con el diseño del material, estudiaron a conciencia los movimientos naturales de la mano. Durante una serie de pruebas, una decena de cámaras grabó

giros de muñeca, palmas levantadas o puños cerrados. Un adhesivo especial con sensores de tensión recogía datos sin parar. Así, por ejemplo, al cerrar el puño, la piel se estira una media del 5%, en especial en la zona de los nudillos. Y si se gira la muñeca hacia abajo, en esta parte el estiramiento puede llegar hasta un 16%. Con es-tos datos, los ingenieros crearon un patrón para que su piel se pudiera estirar hasta un 50% sin afectar al rendimiento de los sensores.

Tal y como cuentan en la revista Nature Communications, los bioin-

genieros probaron la eficacia de su piel de silicio en ratas. Las termina-ciones de las distintas capas fueron conectadas al sistema nervioso del roedor para comprobar su viabilidad. Y ¿en humanos? “En teoría debería funcionar, pero tenemos que hacer más experimentos con animales más grandes para asegurarnos”, explica Kim.

Fuente: El País de Madrid (diciembre 2014)

Una piel de silicio permite sentir el calor, la humedady hasta una caricia

NANOTECNOLOGÍA

Page 20: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

20 Diciembre _2014

La tasa de mortalidad por malariaha caído casi la mitad desde 2000

La Organización Mundial de la Salud destaca los avances en prevención, y la extensión del diagnóstico y tratamientos. La enfermedad es responsable de 584.000 muertes al año, el 78% menores de cinco años.

Los números de la malaria abruman. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el año pasado se registraron 198 millones de nuevos casos y que la enfermedad, a la que está expuesta la mitad de la población mundial, fue responsable de 584.000 muertes —el 90% de ellas en África; el 78% menores de cinco años—. Pero también hay buenas noticias. Entre los años 2000 y 2013, la tasa de mortalidad se ha reducido en un 47% en todo el mundo —un 54% en África—, según constata el último informe de la OMS sobre paludismo. También caen las infecciones: en los países subsaharianos, la zona más castigada, la prevalencia entre los niños de dos a diez años se ha reducido del 26% al 14%. La OMS estima que, en este mismo periodo, los éxitos que se han cosechado en la lucha contra el paludismo han evitado 670 millones de infecciones y 4,3 millones de muertes.

A falta de vacunas eficaces, buena parte de las fórmulas de control de la enfermedad —en realidad, del mosquito que la transmite— descansan en métodos tan simples como las mosquiteras impregnadas de insecticidas permanentes. Los avances en el África subsahariana relacionados con estas tácticas han resultado más que notables. Mientras

en 2004 apenas un 2% de la población de riesgo dormía cubierta bajo esas redes protectoras, el pasado ejercicio la tasa alcanzó el 44%.

Ello se complementa con el aumen-to del uso de insecticidas dirigidos contra las larvas del mosquito cuya picadura desencadena la enfermedad. Lo hace al transmitir un parásito, el Plasmodium falciparum (u otras variantes como el vivax, ovale o malariae).

También ha mejorado el diagnóstico. El paludismo se camufla bajo síntomas comunes (fiebre, escalofríos, sudo-ración, dolor de cabeza), por lo que puede pasar fácilmente inadvertido. Desde que, en 2010, la OMS lanzase la recomendación de realizar pruebas ante cualquier indicio de infección —por entonces el test se practicaba al 40% de los sospechosos de padecer el mal—, estos análisis ya alcanzan al 63% de las personas con síntomas.Dichos avances se combinan con el acceso a los fármacos más eficaces (te-rapias combinadas con armenisina), adoptados ya por 79 de los 88 países donde el Plasmodium falciparum, la variante del parásito responsable de más muertes, es endémico.

Esta es la cara más amable de la enfermedad, junto a los avances que

INFORME DE LA OMS

Latinoamérica mejora; Venezuela empeora

Los datos de la OMS reconocen los logros que han conseguido los paí-ses latinoamericanos en sus esfuerzos para estrechar el cerco sobre la malaria, aunque hay excepciones como Venezuela y, con una menor repercusión, Guayana.

El paludismo en el continente se concentra en Brasil (42% de los casos), Colombia (12%). Y Venezuela (18%). Mientras en los dos primeros las infecciones mantienen una tendencia decreciente y está prevista una reducción de casos del 75% en el año 2015, en Venezuela el comportamiento es el contrario. De los 29.000 casos confirmados del año 2000 se han pasado a 78.000 en 2013.

“Venezuela es el único gran país que registra aumentos. También lo hace Guayana, pero tiene menos implicaciones. Venezuela es un gran país con una gran tradición, con líderes como Arnoldo Gabaldón que casi erradica la malaria en los años 60. Pueden y deben luchar contra la enfermedad”, ha comentado a Efe Pedro Alonso, director del pro-grama de malaria de la OMS en la presentación del informe sobre el seguimiento de la enfermedad.

se están dando en las vacunas, aún en desarrollo.

Las malas noticias son que aún per-sisten bolsas de población a quienes no llegan los recursos, ya sean las mosquiteras, los test de diagnóstico o los fármacos. “La pobreza y los bajos factores de educación son de-terminantes de la falta de acceso a estos servicios esenciales”, advirtió Margaret Chan, la directora general

de la OMS, en la presentación del informe en Ginebra.

Chan destacó otro problema: el “de-vastador” impacto que ha tenido el ébola en el control de la malaria en los países más afectados por el virus hemorrágico: Guinea, Liberia y Sierra Leona. El “colapso de los servicios de salud” en estas naciones “amenaza con hacer retroceder los logros más recientes”.

Page 21: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

21

www.consultordesalud.com.uy

Investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) aseguran que la vitamina C puede ser de ayuda para las personas cuyas vías respiratorias quedan obstruidas cuando realizan alguna actividad física, según los re-sultados de un estudio publicados en la revista ‘Allergy, Asthma & Clinical Immunology’.

La actividad física aumenta el estrés oxidativo y, por tanto, pensaron que un antioxidante como la vitamina C podría tener efectos beneficiosos para las personas que practican ejercicio, ya que además está implicada en el metabolismo de la histamina, prosta-glandinas y los cisteinil leucotrienos, mediadores en la broncoconstricción inducida por el ejercicio.

Su análisis incluyó un meta-análisis de tres estudios en los que vieron

YOMI

CORAZÓN

Previene el infarto de miocardio

UN COMPRIMIDO DIARIO

www.urufarma.com.uy

TRIBUFF 100 mg.30 y 60 comprimidosTRIBUFF 325 mg.14 y 28 comprimidos

que la vitamina C reduce a la mitad el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF-1) y otros cinco trabajos que revelaron que esta vitamina puede reducir a la mitad la incidencia y duración de estos problemas respiratorios.

El trabajo fue completado con otro trabajo con 12 participantes con asma, de 26 años de media, cuyas vías respiratorias quedaban obstruidas tras hacer deporte, y los resultados confirmaron los beneficios de la vi-tamina C.

“Dada la seguridad y el bajo coste de la vitamina C, y la consistencia de los resultados positivos en los nueve ensayos aleatorios sobre la vitamina C contra la broncoconstricción indu-cida por el ejercicio y los síntomas respiratorios, parece razonable que las personas físicamente activas prueben si les puede aportar algún beneficio”,

La vitamina C puede reducir la obstrucción de las vías respiratorias tras el ejercicio

ESTAR BIEN

ha destacado Harri Hemila, autor de la investigación.

Fuente: www.estarbien.com (diciembre 2014)

Sumar esfuerzos contrael cáncer

Los informes de percepción pública de la ciencia indican un interés creciente de la sociedad por el mecenazgo y las nuevas formas de participación ciudadana en ciencia e investigación, en concreto en el ámbito de la me-dicina y la salud. Precisamente, en el campo de la oncología, una ardua labor de investigación y desarrollo es la que permite decir que, hoy en día, casi la mitad de los cánceres son curables. Pero todavía queda mucho camino por recorrer: el cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte en España, con 100.000 fallecimientos cada año aproximadamente.

Bajo el lema ‘Más investigación, menos cáncer’, el Centro Nacional de Inves-tigaciones Oncológicas (CNIO) lanza una nueva modalidad filantrópica, Amigos del CNIO, para involucrar a personas físicas o jurídicas —aso-ciaciones, fundaciones, empresas— sensibilizadas con la necesidad de apoyar la investigación oncológica. La plataforma responde a la búsqueda de apoyo económico, pero también aspira a compartir con el gran público aquellos conocimientos generados en un centro de excelencia como el CNIO que puedan formar parte de la medicina del futuro.

Como explica su directora, María Blasco, “en el CNIO hacemos inves-

tigación de calidad excepcional para que cada vez más personas sobrevivan al cáncer en el futuro” y añade: “ La generosidad de quienes nos apoyan es crucial y la nueva plataforma Amigos del CNIO es una manera de acercar-nos a la sociedad para agradecer su esfuerzo y explicar más y mejor lo que hacemos”.

El CNIO ha conseguido a través de su Programa Clínico, liderado por el oncólogo Manuel Hidalgo, crear un consorcio con hospitales públicos y privados para el desarrollo de ensa-yos clínicos en oncología. A través del Programa, cientos de pacientes pueden acceder ya a terapias experi-mentales en España sin la necesidad de desplazarse a EE.UU. u otros países de referencia.

Igualmente importante es la creación de una Unidad Pediátrica de Ensayos Clínicos en colaboración con el Hos-pital Niño Jesús (Madrid) y los cerca de un millar de estudios genéticos realizados a miembros de familias con una alta incidencia de cáncer para determinar su riesgo personal y asesorarles en consecuencia.

Fuente: www.estarbien.com (diciembre 2014)

Page 22: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

22 Diciembre _2014

El VIH “ha evolucionado y se está debilitando”

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) está evolucionando a una forma menos letal y menos infecciosa, según un amplio estudio científico.

La investigación a cargo de un equipo de la Universidad de Oxford indica que el virus se está “mitigando” a medida que se adapta a nuestro sistema inmunológico.

Según los investigadores, la infección del VIH está tardando más en causar sida y los cambios en el virus puede ayudar a los esfuerzos para contener la pandemia.

Algunos virólogos sugieren que el virus eventualmente puede llegar a ser “casi inofensivo”, ya que sigue evolucionando.

No obstante el equipo de Oxford, señaló que incluso una versión sua-vizada del VIH sigue siendo peligrosa y puede continuar causando el sida.

Debilitamiento

Más de 35 millones de personas de todo el mundo están infectadas con el VIH y en el interior de su organismo se desarrolla una devastadora batalla entre el sistema inmune y el virus.El VIH es un maestro del disfraz. Muta rápidamente y sin esfuerzo para evadir y adaptarse al sistema inmune.Sin embargo, de vez en cuando el patógeno infecta a una persona con un sistema inmune particularmente eficaz.

El virus ataca al sistema inmuno-lógico.

“[Entonces] el virus queda atrapado entre la espada y la pared, puede quedar aplastado o hacer un cambio para sobrevivir y si tiene que cambiar entonces vendrá con un costo”, dijo Philip Goulder, de la Universidad de Oxford.

El “costo” es una capacidad reducida para replicarse, que a su vez hace que el virus sea menos infeccioso y esto significa que necesita más tiempo para causar el sida.

Luego, este virus debilitado se ex-tiende a otras personas y comienza un ciclo lento de VIH “mitigado”.

El equipo mostró cómo ocurre este proceso en África mediante la com-paración de Botswana, que ha tenido un problema de VIH durante mucho tiempo, y Sudáfrica, donde el virus llegó una década después.

Goulder dijo a la BBC: “Es bastante sorprendente. Se puede ver que la capacidad del virus de replicarse es 10% más baja en Botswana que en Sudáfrica y eso es muy emocionante”.

“Estamos observando cómo ocurre la evolución frente a nosotros y es sorprendente lo rápido que se está dando el proceso”.

“El virus se está desacelerando en su capacidad de causar la enfermedad y eso ayudará a contribuir a su eli-minación”, añadió.

Apoyo de las drogas

Los hallazgos publicados en Proce-edings of the National Academy of Sciences (PNAS) también sugirieron que los medicamentos antirretrovi-rales están obligando al VIH a evolu-cionar hacia formas más leves.

Mostraron que las drogas actúan principalmente contra las versiones más peligrosas del virus y alientan a las más leves a prosperar.

Goulder agregó: “Hace veinte años el periodo para que el virus desarrollara el sida era de 10 años, pero en los últimos 10 años en Botswana podría haber aumentado a 12,5 años. Es una especie de cambio de incremento gradual, pero en el panorama más amplio es un cambio rápido”.

“Si uno imagina que el periodo para desarrollar el sida se extiende más y más, en el futuro la gente podría ser asintomática durante décadas”.

El VIH vino originalmente de los simios o monos, en los que es fre-cuentemente una infección menor.

Jonathan Ball, virólogo de la Univer-sidad de Nottingham, dijo a la BBC: “Si la tendencia continúa, entonces podríamos ver un cambio en el pa-norama global: una enfermedad más larga de mucha menos transmisión”.

“En teoría, si tuviéramos que dejar que el VIH siga su curso entonces veríamos emerger una población hu-mana más resistente al virus de lo es hoy. Con el tiempo, la infección del VIH se convertiría en casi inofensiva”.

“Probablemente, este tipo de eventos han sucedido a lo largo de la historia, pero estamos hablando a muy grandes escalas de tiempo”.

Andrew Freedman, profesor adjunto de enfermedades infecciosas en la Universidad de Cardiff, dijo que éste era un “estudio fascinante”.

“Al comparar la epidemia en Botswa-na con la que ocurrió más tarde en Sudáfrica, los investigadores fueron capaces de demostrar que el efecto de esta evolución es que el virus se vuelve menos maligno, o más débil, con el tiempo”, dijo.

“El uso generalizado de la terapia an-tirretroviral también puede tener un efecto similar y juntos, estos efectos pueden contribuir al control final de la epidemia del VIH”.

Sin embargo, el investigador advierte que queda “un muy largo camino” para que el VIH se vuelva inofensivo y “otros eventos podrían ocurrir antes, incluyendo un mayor acceso al tra-tamiento y, finalmente, el desarrollo de una cura”.

Sin embargo, el investigador advierte que queda “un muy largo camino” para que el VIH se vuelva inofensivo y “otros eventos podrían ocurrir antes, incluyendo un mayor acceso al tra-tamiento y, finalmente, el desarrollo de una cura”.

Fuente: BBC Mundo (diciembre 2014)

INVESTIGACIÓN

Page 23: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

23

www.consultordesalud.com.uy

La compleja geografía boliviana fue una de la razones para implementar el programa. Zonas rurales gozarán de asistencia médica especializada en tiempo real. La conexión se realizará a través de satélite Túpac Katari, fibra óptica y microondas.

TELEMEDICINA

Bolivia implementa programa nacional de telesalud

[LA PAZ] Con el fin de garantizar el acceso a la salud en todo su territorio, especialmente en las áreas rurales, el estado boliviano puso en marcha desde el 1 de octubre un programa de salud a distancia, que usará el satélite Tupac Katari, lanzado por el país en diciembre 2013. El Programa, denominado Telesalud, tiene una inversión en equipos de aproximadamente US$ 20 millones provenientes del erario público. El programa tendrá 281 equipos digi-tales de detección y diagnóstico y 333 médicos. La implementación de equipos y la incorporación del perso-

nal culminarán a fin de año, informó a Scidev.Net la viceministra de Salud de Bolivia, Adriana Campero.

Una de las razones para llevar adelante este Programa es la compleja geografía boliviana. “Somos un país con mucha diversidad geográfica, que si bien es un atractivo, en muchas situaciones hace difícil garantizar el acceso a la salud a toda la población”, refiere la funcionaria. “Hay comunidades en municipios rurales donde hay que caminar dos horas entre una casa y otra”, añade. A través de Telesalud, los médicos de áreas rurales se vincularán virtual-mente y podrán realizar valoraciones conjuntas con especialistas de los principales hospitales del país. La conexión se realizará por vía satelital, fibra óptica y microondas, explica Campero. Incluirá los servicios de telegerencia (digitalización de historias clínicas,

MÁSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

Inicio 13 de abril de 2015

Clases presenciales en Montevideomiércoles y viernes de 18,30 a 22,30 hs

Profesorado internacionalTitulación oocial internacional con acceso a doctorado.

[email protected] - tel. 27052700/ 27052727www.ucam.edu.uy

José Ellauri 1212 bis, Pocitos, Montevideo

MÁSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

Inicio 13 de abril de 2015

Clases presenciales en Montevideomiércoles y viernes de 18,30 a 22,30 hs

Profesorado internacionalTitulación oocial internacional con acceso a doctorado.

[email protected] - tel. 27052700/ 27052727www.ucam.edu.uy

José Ellauri 1212 bis, Pocitos, Montevideo

“Hay comunidades en muni-cipios rurales donde hay que caminar dos horas entre una

casa y otra”

Adriana Campero

estudios y otros), teleducación (espa-cios de capacitación y especialización al personal médico), televigilancia (vigilancia epidemiológica y respuesta Inmediata) y telemedicina (asistencia médica especializada en zonas rurales en tiempo real). Se ejecutará entre el Ministerio de Salud y los 340 municipios del país. Los costos iniciales de implementa-ción estarán a cargo del Ministerio, pero la sostenibilidad en términos de equipos, conexión y mantenimiento correrá por cuenta de cada municipio a partir de 2017. “Esta aplicación de la tecnología a nuestras políticas de salud es nece-saria. Hay que seguir garantizando la nueva ciencia y tecnología en el país, siempre que sea justificada técnica, social y económicamente”, afirma la viceministra.

En este sentido, Miguel Ángel Ugalde, director de un proyecto de telemedi-cina, advierte que “para poder llevar

adelante los servicios de salud a dis-tancia, se necesita personal de salud motivado para generar un servicio y poder dar respuesta, sostenibilidad. Se necesita que las personas estén participando todos los días y no existe todavía ese patrón de trabajo”. La iniciativa que dirige es impulsada por el hospital privado Arcoiris y el Proyecto Raft Altiplano, con apoyo de la cooperación suiza y una empresa privada de ese país. Desde hace tres años enlaza 13 centros médicos, públicos y privados, de Bolivia. “Si el gobierno capacita debidamente al personal para el envío de casos no creo que haya problemas”, añade. “El uso de estas tecnologías fortalecerá los servicios de salud, mejorará el servicio en red y logrará incorporar temas como la integración de los servicios de salud”, concluye.

Fuente: www.scidev.net (noviembre 2014)

¿Se pueden utilizar o aprender de los casos de Dr. House?

Un médico alemán asegura que en-contró en el programa de televisión “Dr. House” el diagnóstico para un paciente que presentaba problemas cardíacos y síntomas como fiebre, sordera, hinchazón de ganglios lin-fáticos y ceguera.

El doctor Juergen Schaefer, fanático de la serie de televisión, atendió al paciente de 55 años para el que no se encontraba respuesta. El profesional que trabaja en el Centro para Enfer-medades No Diagnosticadas al norte de Frankfurt aseguró que “al cabo de cinco minutos” supo qué le pasaba. “Los síntomas del paciente coincidían con los de un paciente en un episodio de la serie de ficción que el personaje doctor Gregory House, interpretado por el actor británico Hugh Laurie, identifica a alguien envenenado por cobalto”, se recuerda en el artículo.El médico contó el caso en el sitio de Internet especializado Lancet.

Indicó que recurre a menudo a la serie de televisión para enseñar a estudiantes de medicina y contó que cuando se topó con el paciente acababa de preparar una clase so-bre el caso de envenenamiento por cobalto presentado en el programa en una paciente a la que se le había implantado una cadera defectuosa.“El médico alemán dijo que algunos fragmentos de la cadera de cerámi-ca quedaron sueltos y se estaban incrustando en la prótesis de metal, que estaba filtrando cobalto y cromo al torrente sanguíneo del paciente”, se informa.

¿Crees que es bueno que los médicos utilicen los casos presentados en Dr. House para enseñar a estudiantes de Medicina? ¿Pueden los profesionales aprender algo en la serie? Puedes comentar la noticia al final, si estás logueado con tu usuario y contraseña.

Fuente: www.sermedico.com.uy

Page 24: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

24 Diciembre _2014

En España se realizan cerca de 5.000 ciclos de reproducción asistida cada mes, 60.000 anuales, el 10 por ciento del total de los realizados en Europa. Estas cifras confirman la situación de España como uno de los primeros países europeos en número de tratamientos de medicina reproductiva, solo superado por Francia, Alemania e Italia.

El retraso de la maternidad, la de-manda por parte de mujeres sin pare-ja masculina y la mayor facilidad de acceso han impulsado el desarrollo y

el perfeccionamiento de las técnicas de reproducción asistida en todo el mundo. “El número de tratamientos de reproducción asistida realizados en Europa ha aumentado en los últimos años, y crece a un ritmo de un 5 por ciento-10 por ciento cada año”, según afirmaPedro Caballero, director de la Fundación Tambre y presidente del Simposio.

En la actualidad, los expertos estiman que el 3 por ciento de los niños na-cidos en los países con fácil acceso a la medicina reproductiva, 16.000 en España, son fruto de los avances en reproducción asistida. Los avances producidos en las últimas tres déca-das se han traducido en el nacimiento de más de cinco millones de niños en todo el mundo. “La búsqueda de soluciones a un problema médico como es la infertilidad no cesa de aumentar y hoy cuatro de cada diez tratamientos de reproducción asistida realizados tienen éxito y culminan en un embarazo” aclara Caballero.

En España se realizan 5.000 ciclos de reproducción asistida al mes, el 10% de Europa

REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Mayor control

En Europa se realizan más de 500.000 ciclos cada año y se estima que el 1 por ciento de las mujeres europeas en edad reproductiva recurre a tra-tamientos de reproducción asistida.

En España al igual que en el resto de Europa los expertos continúan evidenciando el aumento de la edad reproductiva “social” de las mujeres cuando está a punto de concluir su edad reproductiva “biológica”, ya que los tratamientos de reproducción asistida en mujeres mayores de 40 años han aumentado más de un 3 por ciento en los últimos años. En opinión de Caballero “los resultados de los tratamientos de reproducción asistida a esa edad, excepto la dona-ción de ovocitos o la implantación de ovocitos propios congelados, serán muy bajos”.

Los expertos consideran que el im-pacto de la reproducción asisti-da continuará su ascenso en los próximos años, motivado por las demandas sociales y sobre todo, por el perfeccionamiento tecnológico de las técnicas empleadas que aumentan la eficiencia y la tasa de éxito de los tratamientos, así como la seguridad de las pacientes y los recién nacidos.

En este sentido, los profesionales reunidos en el Simposio destacan una tendencia hacia la transferencia del menor número de embriones posibles en cada ciclo con el ob-jetivo de reducir los embarazos y partos múltiples. “En los últimos diez años la tendencia a transferir tres o más embriones se ha reducido en más de un 20 por ciento y hoy se opta mayoritariamente por realizar transferencias con un solo embrión” aclara Rocío Núñez, coordinadora del Comité Científico del Simposio. Las nuevas técnicas, como el diag-nóstico genético preimplantacional, han aumentado la tasa de éxito de la reproducción asistida y han reducido el número de embarazos y partos múltiples. “La tasa de éxito actual-mente alcanzada se debe sin duda al desarrollo de las nuevas técnicas y la tendencia a limitar el número de transferencias en cada ciclo irá disminuyendo progresivamente en la próxima década”.

De la misma forma, el riesgo de parto pretérmino se ha reducido con el mayor control de la “calidad” del

embrión transferido y el 88% de los embarazos de un solo niño, el 46,3 por ciento de los gemelares y el 9,5 por ciento de los de trillizos superan las 37 semanas de gestación.

Técnicas “en español”

Entre las múltiples técnicas de reproducción asistida existentes, cuatro son las que concentran el mayor número de intervenciones en Europa: la inyección de esper-ma intracitoplasmática (ICSI) que acumula 272.700 ciclos en Europa, seguida por la fecundación in vitro con 126.000, la transferencia em-brionaria con alrededor de 115.000 eventos y la donación de ovocitos con 25.200 casos.

Los expertos evidencian ciertas diferencias entre países europeos en cuanto al uso de las diferentes técnicas. Así, la ICSI es absoluta-mente predominante en España, Italia, Alemania, Austria y Suiza, donde se emplea en más del 80% de las intervenciones en reproducción asistida, mientras que las técnicas in vitro lideran en el norte y el este de Europa. “El predominio de la ICSI se debe a la mayor tasa de éxito obtenida con esta técnica en casos de infertilidad sin causa conocida, factor masculino, bajo número de ovocitos o fallos en el proceso de fertilización”, asegura Núñez.

Mención aparte merece la dona-ción de ovocitos como técnica de reproducción asistida, dado que el 87 por ciento de las transferencias de gametos realizadas en Europa se han registrado en España e Italia y en el caso de España, la donación es la segunda técnica de reproducción asistida más utilizada. En este punto la doctora Núñez señala que si, tal y como parece, la vitrificación y la do-nación de ovocitos se confirman como técnicas de referencia, “se producirá irremediablemente un descenso de la congelación de embriones, una mejora de la calidad de los gametos y de la calidad embrionaria para incrementar la tasa de embarazos”.

Fuente: www.estarbien.com (noviembre 2014)

Page 25: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

25

www.consultordesalud.com.uy

Varios expertos reclaman más recursos para la investigación e incorporación de las vacunas

ESPAÑA / INVESTIGACIÓN

La filial española de Sanofi Pas-teur-MSD celebró la semana pasada el XX aniversario de la creación de la compañía, derivada de la fusión de las unidades de vacunas de la francesa Sanofi y la americana MSD para la comercialización de estos productos en Europa, y en el acto participaron algunos expertos coincidentes con su visión de que es preciso un mayor reconocimiento, en términos pre-supuestarios, del valor que aportan las vacunas a la sociedad y, más concretamente, al sistema sanitario.

Un valor que para el director general de Sanofi Pasteur-MSD en España, Ricardo Brage, es triple. Así, en pri-mer lugar, destacó el valor clínico de unos productos que han contribuido a la erradicación de enfermedades como la viruela o la polio, así como la reducción, por ejemplo, de los tumores asociados al virus del papi-loma humano (VPH). Por otro lado, resaltó su valor económico, expresado en esta ocasión en los ahorros que generan para el sistema. “Por cada euro invertido en vacunas se obtienen entre cuatro y cinco euros de aho-

rro directo y 17 indirecto”, subrayó Brage, que hizo también alusión al hecho de que las vacunas “ayudan a mantener a la población activa” y, por ende, “inciden positivamente en la productividad”.

Por otro lado, Brage también hizo alu-sión al valor social de estos productos, como “el que se consigue a través la reducción del riesgo de infertilidad en las mujeres con VPH, o en el caso de la gente que puede disfrutar de un envejecimiento activo” y puede contribuir a los cuidados familiares.Resumida la aportación que hacen, Brage opinó que esta debería tenerse en cuenta en el presupuesto, de forma que se reconozca adecuadamente la innovación en vacunas y esta pueda incorporarse al SNS. A este respecto, el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, Ángel Gil, fue más allá, y pidió más recursos públicos para poder aumentar la investiga-ción en este ámbito. “El objetivo de este país debería ser el de liderar la investigación y buscar partenariado público-privados para los posteriores desarrollos de los productos”, reclamó durante el acto.

A día de hoy, todos estos retos pare-cen inalcanzables para el ex ministro de Sanidad Julián García Vargas, que tiene clara la necesidad de un cambio de rumbo. En su opinión, la apuesta por la prevención requiere de “una Estrategia Nacional de Salud que ponga el énfasis en los retos y analice las capacidades para conse-

guirlos”. De esta manera, piensa, se le podría otorgar una cierta prioridad presupuestaria.

Fuente: www.elglobal.net (diciembre 2014)

La falta de sueño aumenta los pensamientos negativos

Preocuparse excesivamente por el futuro, hurgar demasiado en el pa-sado, experimentar pensamientos invasivos, etcétera, son los síntomas de trastornos psicológicos comunes, como la ansiedad, la depresión o el estrés postraumático.

Jacob Nota y Meredith Cole, de la Universidad de Binghamton (Estados Unidos), sometieron a 100 jóvenes adultos a una serie de cuestionarios y tareas computerizadas, además de preguntarles si eran más nocturnos

o diurnos. Así observaron que los voluntarios que experimentaban más a menudopensamientos negativos se acostaban más tarde o dedicaban menos horas al sueño. También parece claro que el “runrún” mental afecta a la calidad del descanso nocturno.

Los investigadores sugieren, por tanto, que las terapias contra los trastornos que llevan aparejados estos síntomas incidan en que dediquemos un tercio de nuestra vida a abando-narnos a los brazos de Morfeo.

Fuente: www.estarbien.com (diciembre 2014)

Dr. Ángel Gil, Dr. José Luis Puerta, Dr. Ricardo Brage Excmo, Sr. D. Julián García Vargas

Page 26: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

26 Diciembre _2014

Un llamado a la reflexión sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama

La Dra. María Julia Muñoz, Presidente de la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, dijo que “estos edificios iluminados de rosa deben hacernos reflexionar que el cáncer tiene que ser diagnosticado en forma precoz”. Para eso, la especialista reco-

mendó que todas las mujeres deben controlarse periódicamente con el médico y realizarse el autoexamen de mama y la mamografía. En este sentido, la Dra. Muñoz habló de la importancia de “desterrar el miedo a la enfermedad dado que el cáncer de mama se cura en un 80% de los casos, estando la curación muy atada al diagnóstico precoz”.

Es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el mundo, seguido del cáncer de pulmón. Y es, por lejos, el más frecuente entre las mujeres. Se estima que sólo en 2012 se diagnos-ticaron 1.6 millones de casos nuevos. Por eso, durante el mes de octubre las distintas ciudades del mundo se unen para alertar sobre la enfermedad y la importancia de prevenirla con hábitos de vida saludable y consulta temprana al médico.

En Uruguay, cada día mueren apro-ximadamente 2 mujeres por cáncer de mama, lo que significa más de 600 muertes por año. Estudios rea-lizados en el país demuestran que desde mediados de la década del ’90,

OCTUBRE MES DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

En el marco del Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama, la Puerta de la Ciudadela y la Torre IV de World Trade Center Montevideo (punto más alto de la capital) se iluminaron de color rosa como forma de expresar el compromiso de la población de dar batalla a un mal que en Uruguay afecta a 1.800 mujeres por año.

lentamente pero en forma sostenida, viene bajando la mortalidad por esta causa. Esta situación es valorada en forma positiva por la comunidad científica quien la explica por los progresos realizados en el diagnóstico oportuno y los nuevos tratamientos.Como en toda enfermedad cancerí-gena, lo fundamental es la detección temprana. El cáncer de mama ac-

tualmente se puede combatir y son muchas las mujeres que le ganan a esta enfermedad. Para eso es clave encontrarla en sus primeras etapas. Cuanto antes se detecte, mayores son las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Producción periodística:Virginia Cantou

Page 27: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

27

www.consultordesalud.com.uy

Noventa por ciento de los partici-pantes señalaron que como resul-tado del grupo libre, podían elegir opciones informadas con respecto a su enfermedad. Los hallazgos del estudio fueron presentados en la sesión «Innovaciones en la Atención Reumatológica» del congreso anual del American College of Rheumatology que tuvo lugar en Boston.

«El Programa de Apoyo y Educación en la Artritis Reumatoide Inicial, una parte de la Iniciativa para la Artri-tis Inicial del Hospital para Cirugía Especial, aborda las necesidades psi-coeducativas singulares de personas con diagnóstico reciente de artritis reumatoide», dijo Adena Batterman, LCSW, coordinadora de los Programas de Apoyo y Educación en la Artritis Reumatoide del HSS. «Al elaborar el programa, era importante que se tuviesen en cuenta las opiniones y la perspectiva de los pacientes con respecto a cómo identificamos y abordamos las necesidades específicas de los participantes. Para garantizar esto, obtuvimos la participación de pacientes de muchas fuentes, que comprendían grupos de enfoque».

El programa de tres meses de duración es el único de su clase en la zona metropolitana de Nueva York. Es

dirigido por una trabajadora social clínica y una coordinadora de enfer-meras de reumatología y está abierto para toda persona con diagnóstico de artritis reumatoide establecido en los últimos dos años. En las reuniones se presenta una conferencia sobre los temas de interés para los pacientes con artritis reumatoide, y después un grupo de apoyo dirigido a mejorar la forma de adaptarse emocionalmente a la enfermedad y estrategias para la atención a la misma. El progra-ma también es parte de un Plan de Servicio de la Población del Hospital para Cirugía Especial.

«Un diagnóstico de artritis reumatoi-de es abrumador y extremadamente estresante, de manera que es muy importante el apoyo emocional y educativo», dijo el Dr. Ted Fields, director de la Iniciativa para la Artritis Inicial del Centro de Artritis Infla-matoria en el HSS. «El reunirse con otros que tienen la misma enfermedad brinda los participantes un sentido de comunidad y tiene una repercusión psicológica positiva. También sabemos que los pacientes informados tienen más probabilidades de apegarse a su medicación, lo cual es importante para controlar la artritis reumatoide».

Para valorar la repercusión del pro-grama, los investigadores concibieron un cuestionario en el que se recopi-laron datos de tres categorías clave: «Atención a la artritis reumatoide», «Conectándose con otros que padecen artritis reumatoide» y «Adaptándose a la repercusión emocional de la artritis reumatoide».

Los investigadores recopilaron los resultados con base en 127 cuestio-narios que respondieron los partici-pantes. Noventa y tres por ciento de los informantes eran mujeres, con una media de edad de 49 años (rango de edad de 25 a 85). Noventa y dos por ciento de los participantes había asistido a la Universidad.

En la categoría «Atención a la artritis reumatoide», 90% de los pacientes indicaron que como resultado de la sesión, podían elegir opciones infor-madas en torno a su padecimiento y 84% consideraron que estaban más preparados para comentar el tratamiento de su enfermedad con su médico.

En la categoría «Conectándose con otros», 77% de los participantes indicaron que al hablar con otros miembros del grupo, se sentían más esperanzados sobre su enfermedad y 89% estuvieron de acuerdo en que el compartir información y sentimientos con el grupo los ayudaba a hacer frente a la enfermedad.

En la categoría «Repercusión emocio-nal», 79% de los informantes indicó que el participar en el programa los hacía sentirse más seguros para atender su enfermedad y 61% dijo que su artritis reumatoide alteraba menos su vida cotidiana de lo que previamente era el caso.

Las respuestas a las preguntas abiertas también respaldaron la utilidad del programa dentro de las tres categorías. Algunos comentarios de los pacientes fueron: «Haré el seguimiento con mi médico en relación con lo que he aprendido»; «No me siento tan sola»; «He aprendido formas de hacer frente a mí estrés por la artritis reumatoi-de»; «Sé ahora dónde encontrar las respuestas, me siento habilitado».

Un estudio realizado en el Hospital para Cirugía Especial (HSS) revela que un grupo de apoyo que aborda las necesidades psicológicas y educativas de personas con diagnóstico reciente de artritis reumatoide tiene una repercusión muy positiva en sus vidas.

En general, los resultados de la eva-luación indican que el programa está teniendo una repercusión muy positiva, según los investigadores. En la categoría «repercusión emocional», «la artritis reumatoide perturba menos mi vida cotidiana», los investigado-res observaron que los resultados reflejan una repercusión positiva aunque no tan notable como en las otras preguntas.

«Se necesita más investigación para explorar cómo los pacientes definen ‘perturbación’ para elaborar contenido específico que aborde esto en grupos futuros. La investigación adicional también podría efectuar seguimiento a los participantes para determinar de qué manera la participación en el programa con el tiempo y otras variables afectan a este resultado», dijo Batterman.

«Consideramos que nuestro proceso puede servir de modelo para incluir la perspectiva del paciente en la evaluación de los resultados en otros programas de apoyo y educación es-pecíficos para otras enfermedades», añadió.

Referencias:Estudio presentado en la sesión «In-novaciones en la Atención Reumatoló-gica» del congreso anual del American College of Rheumatology que tuvo lugar el 19 noviembre en Boston

Fuente: Science Daily (noviembre 2014)

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Programa de apoyo y educación para artritis reumatoide tiene importante repercusión positiva

Page 28: Comunicación Salud Siglo XII Edición #79 Internacional

28 Diciembre _2014

Chile: ensayarán uso terapéutico de cannabispara cáncer

“Queremos investigar científicamente si existe un beneficio terapéutico de los derivados de cannabis para reducir el dolor, mejorar el apetito, reducir las náuseas y mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer”, explica a SciDev.Net el doctor Ricardo Mercado, asesor técnico del Área de Salud de la municipalidad y parte del equipo investigador.

El estudio se iniciará en junio e incluirá a 200 adultos con cáncer terminal que tengan dolor asociado a su enfermedad y estén recibiendo tratamiento paliativo convencional.

Los voluntarios recibirán diariamente aceite de cannabis en gotas y se hará un seguimiento de entre seis y doce meses.

El proyecto ha despertado preocupa-ción en algunos sectores. El mismo día de la siembra (29 de octubre) un grupo de sociedades e instituciones médicas emitió una declaración afir-

MARIHUANA MEDICINAL

Estudio incluirá a 200 pacientes adultos con cáncer terminal y dolor asociado a la enfermedadInstituto de Salud Pública supervisará los ensayos clínicos y desarrollo del estudio. Pero sociedades médicas advierten que evidencia sobre uso terapéutico de cannabises insuficiente.

[SANTIAGO] Un municipio santiaguino inició la primera siembra experimen-tal de marihuana (Cannabis sativa) con fines medicinales en Latinoamé-rica. La iniciativa ha motivado que médicos de diversas organizaciones pidan regular el uso terapéutico de la planta.

El proyecto es fruto de un convenio entre el alcalde de La Florida —comu-na de 400 mil habitantes al suroriente de Santiago— y la Fundación Daya, que impulsa el uso de medicinas complementarias.

“Nuestro temor es que si se llega a aprobar el uso tera-péutico, no tarde en pasar a

recreacional”Jorge Las Heras

Academia Chilena de Medicina

La dieta mediterránea podría mejorar las capacidades mentales de las personas mayores

Un patrón de dieta mediterránea, suplementado con aceite de oliva extra virgen o frutos secos, podría mejorar las capacidades mentales de personas mayores mejor que una dieta control con consejos para reducir la ingesta de grasa. Así lo indica una investigación de la Universidad de Navarra, que acaba de publicarse online en el Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry.

Los autores basaron sus hallazgos en una muestra de 522 hombres y mujeres de 55 a 80 años sin enfermedad cardiovascular, pero con un alto riesgo vascular por diabetes tipo 2 o, al menos, tres de los siguientes factores de riesgo: hipertensión, alteración del colesterol o sus fracciones en sangre, sobrepeso, tabaquismo o historia familiar de enfermedad cardiovascular.

De este modo, les asignaron al azar un patrón de dieta mediterránea con aportación de aceite de oliva virgen extra o frutos secos, o por el contrario, les incluyeron en un grupo control que recibía consejos para seguir una dieta baja en grasa, como se recomienda habitualmente para prevenir los ataques al corazón o los derrames cerebrales (ictus).

Al final del periodo de estudio, 60 participantes habían desarrollado deterioro cognitivo leve: 18 en el grupo asignado a dieta mediterrá-nea y aceite de oliva virgen; 19 en el asignado a dieta mediterránea y frutos secos; y 23 en el grupo control. Además, otras 35 personas desarrollaron demencia: 12 en el grupo asignado a dieta mediterránea y aceite de oliva virgen; 6 en el de frutos secos; y 17 el grupo control de consejo sobre dieta baja en grasa.

Fuente: www.madrimasd.org

mando que “la evidencia disponible sobre los usos terapéuticos de la marihuana es insuficiente”.

El doctor Jorge Las Heras, de la Aca-demia Chilena de Medicina, reconoce a SciDev.Net que “nuestro temor es que si se llega a aprobar el uso terapéutico, no tarde en pasar a recreacional”.

En Chile, el cultivo y la venta de marihuana son ilegales e involucran penas que van de 1,5 a 15 años de prisión.

Las Heras aclara que no están con-tra el proyecto de La Florida, pero reclama que “tratándose de una droga ilegal a la que se dará un uso

terapéutico, no es posible que el Ministerio de Salud no se haya hecho cargo de esto”.

Sin embargo, Alfredo Bravo, jefe técnico del Área de Salud de La Flo-rida aclara que “el Instituto de Salud Pública [dependiente del ministerio] va a supervisar la producción del aceite y el ensayo clínico”.

Por otra parte, el 31 de octubre en una carta abierta 131 médicos pidieron al gobierno reformar la actual política de drogas y regular el uso medicinal de la marihuana.

“El escenario ideal sería abrir un mercado regulado de marihuana me-dicinal que incluya desde fármacos de laboratorio, como Sativex, hasta la planta misma”, dice a SciDev.Net el doctor Sergio Sánchez, presidente de la Fundación Latinoamérica Re-forma, promotor de la carta y asesor del proyecto de cannabis medicinal.

Si éste demuestra un beneficio tera-péutico, avizora Mercado, “se abrirá la puerta para que los médicos empie-cen a indicar cannabis y esto podría implicar revisar el marco legal que regula sus usos”.

Fuente: www.scidev.net (diciembre 2014)