comunicacion para un lider

15
Modulo: TALLER DE LIDERAZGO Trabajo: COMUNICACIÓN Nombres de Integrantes de Equipo: MORALES DIOSDADO ISAIAS TORRES ZAVALA JOSE LUIS RAYA MANRIQUEZ VERENICE GASCA RAMIREZ YADIRA ALEJANDRINA MARTINEZ DOMINGUEZ LUIS ALBERTO Profesor: WASHINGTON DANIEL GOROSITO PEREZ Semestre Grupo: ‘’G’’ Carrera:

Upload: luiis-mtz

Post on 01-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PA UN LIDER

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicacion Para Un Lider

Modulo:

TALLER DE LIDERAZGO

Trabajo:

COMUNICACIÓN

Nombres de Integrantes de Equipo:

MORALES DIOSDADO ISAIAS TORRES ZAVALA JOSE LUIS RAYA MANRIQUEZ VERENICE

GASCA RAMIREZ YADIRA ALEJANDRINA MARTINEZ DOMINGUEZ LUIS ALBERTO

Profesor:WASHINGTON DANIEL GOROSITO PEREZ

Semestre 3° Grupo: ‘’G’’

Carrera:

ING. INDUSTRIAL

Fecha:

22-SEPTIEMBRE-2015

Page 2: Comunicacion Para Un Lider

APRENDER A HABLAR CORRECTAMENTE

Hablar correctamente es una habilidad muy apreciada, el liderazgo y hasta la

seducción dependen de ella. Y es que el lenguaje es una de nuestras principales

herramientas de comunicación y es a través de ella que logramos convencer a los

demás de que cooperen con nosotros. Nuestra forma de hablar es nuestra carta

de presentación frente a quienes no nos conocen, mediante ella se expresa

nuestra relación con los demás y con el mundo. Un uso adecuado del habla

depende tanto del contenido como de la forma, por lo que ninguno de estos

aspectos debe descuidarse al momento de hablar.

1: Hablar en un tono y volumen adecuado. Hablar en un tono normal que

denote seguridad y con un volumen adecuado a la situación en que uno se

encuentra, considerando si contamos o no con un micrófono o amplificador del

volumen de nuestra voz. Se utiliza un tono que sea entusiasta o serio, según la

ocasión y el tema a tratar, ocupando inflexiones de la voz y evitando caer en la

monotonía que genera la distracción de la audiencia.

2: Modular correctamente. Pronunciar bien cada palabra que se dice, marcando

cada una de sus letras, principalmente las terminaciones que denotan singulares o

plurales, evitando así posibles confusiones de quienes están escuchando. Modular

bien es particularmente importante cuando nos encontramos frente a personas de

distintos países o cuya lengua materna no es el español.

3: Evitar muletillas. Utilizar un habla culta pero no afectada y sin recurrir a

muletillas o repeticiones cíclicas de una misma palabra, -como por ejemplo \"poco

a poco\", \"esto...\" (como dubitativo), \"¡hombre!\" - para no aburrir o distraer a la

audiencia. Preparar bien una intervención, repasando los temas que se tratarán,

ayuda a no cometer esta clase de errores.

Page 3: Comunicacion Para Un Lider

4: Utilizar correctamente el lenguaje. Utilice palabras sencillas y directas, los

tecnicismos o referencias complejas, se admiten solo si se trata de una audiencia

especializada o si se explican adecuadamente en el contexto del discurso

completo. Evite también recurrir a palabras cuyo significado no conoce con

certeza, emplear inadecuadamente un término o concepto podría poner en duda

su credibilidad general.

5: Evite el lenguaje sexista. Tenga mucho cuidado en las connotaciones sexistas

que pueda tener su lenguaje, no use únicamente el género masculino frente a una

audiencia mixta ni realice bromas ni metáforas ofensivas para uno u otro género.

Usar el lenguaje de un modo respetuoso evitará que la audiencia se predisponga

en su contra.

Page 4: Comunicacion Para Un Lider

¿CÓMO INICIAR UNA CONVERSACIÓN A NIVEL PROFESIONAL?

Definir el objetivo de la conversación,  definir el contexto de la conversación, al

tener el objetivo y el contexto en claro, se está listo para encarar la conversación.

En todo momento debemos recordar que el interlocutor interpreta la situación

desde su realidad; nos ayudará conocer su perspectiva para poder comunicarnos

mejor.

Consejos clave:

Comprobé la respuesta a tu pedido.

Indaga, pregunta sobre la respuesta.

Comprobé lo que piensa tu interlocutor.

Una conversación no es una imposición de nuestro punto de vista, sino un

momento para entender la visión de nuestro interlocutor tratando de llegar a un

acuerdo en el que ambas partes salgan beneficiadas. Es por esto que, teniendo en

claro nuestro objetivo, debemos estar dispuestos y preparados para negociar. La

negociación es una herramienta muy poderosa para acercar posiciones y lograr

compromisos, por lo cual debemos tener presente el espacio de negociación que

generamos con nuestras palabras.

Consejos clave:

Negocia por posiciones encontradas.

Negocia por conflictos que existan o surjan.

Ya cerrando la conversación, debemos tener en claro que compromisos y

acuerdos se generaron. Ambas partes deben entender las negociaciones que se

llevaron a cabo y los pedidos que se generaron y aceptaron. Es el momento de

acordar los pasos a seguir, la nueva relación que estamos generando, y el plan de

acción para lograr lo acordado.

Terminada la reunión, todavía nos queda una tarea de suma importante: aprender

del encuentro. Es un momento de reflexión para aprender qué cosas hicimos bien

y qué cosas deberemos mejorar para conversaciones futuras. Además, podemos

Page 5: Comunicacion Para Un Lider

comprobar nuestro estado emocional al terminar la conversación, lo cual puede

ser un buen indicativo sobre el éxito de la misma.

COMO COMUNICARSE ANTE UNA AUDIENCIA.

1. Se debe distinguir claramente el objetivo y la intención del mensaje que se va a

dar: información, persuasión o ambas.

2. Distribuye el contenido de la presentación en tres partes bien diferenciadas:

introducción, cuerpo y conclusión.

3. Limita el número de temas clave a siete o a menos por cada presentación. Una

buena presentación exige organización, brevedad y un uso cuidado de la lengua.

4. Utiliza un lenguaje adecuado con el público y emplea sustantivos y verbos que

doten de fuerza y dinamismo al texto. Evita la voz pasiva.

5. Expresa una idea en cada elemento utilizando frases cortas en lugar de

oraciones compuestas.

6. Es recomendable ser creativo y sustituir palabras por ilustraciones. Una

ilustración despierta el interés y transmite la información con mayor rapidez.

7. Utiliza gráficos, tablas y diagramas para que los datos puedan ser contrastados

fácilmente.

8. En el momento de la presentación hay que dar la imagen de estar relajado y

seguro, aunque se esté como un flan. Deberemos vocalizar con claridad y evitar

hablar de forma entrecortada.

9. Es muy bueno tener un vaso de agua a mano para utilizarlo en caso de que se

nos seque la boca, o simplemente para cuando necesitemos una excusa para

pensar en la siguiente idea.

Page 6: Comunicacion Para Un Lider

10. Nunca hay que admitir que se está nervioso y disculparse por ello. Si se nos

olvida algo, lo mejor es seguir adelante y mencionarlo cuando lo recordemos.

LENGUAJE CORPORAL .

Para un líder político, social o empresarial, es crucial desarrollar una imagen de

liderazgo y compromiso que lo acompañe en cada una de sus palabras; pero con

demasiada frecuencia esta imagen es acompañada por gestos ilustradores que

irónicamente no siempre son los más idóneos.

Afortunadamente,  existen cuatro expresiones corporales que, utilizados en la

dosis correcta, pueden hacer que un líder se muestre a la vez empático y firme,

sin legar a verse ni blando ni autoritario:

1) El secreto está en las muñecas: La clave para demostrar que se está al

servicio de tu comunidad o empresa es mostrar las palmas de tus manos.  Eso es

fácil de recordar… a menos que incurras en el error de “dejar caer” la mano hacia

atrás (quebrando la muñeca), lo que te hará ver blando y sin firmeza, incluso

manipulable y hasta traicionero.  Para acompañar tu disposición a la cooperación

con una fuerte templanza, mantén las muñecas derechas.  Esto te acercará a tu

público y a la vez proyectarás fuerza y energía en tus palabras.

2) Jugar con los ojos: A lo largo de tu discurso, debes tomar en cuenta qué

expresan tus ojos: Cuando los abres, estás llamando la atención sobre un hecho;

cuando los entrecierras un poco, estás demostrando aplomo y firmeza.  ¿Cómo

emplear estas dos herramientas? muy fácil: Describe la situación actual de tu

empresa o sociedad abriendo tus ojos con naturalidad; cuando vayas a describir

tus acciones al respecto, entreciérralos un poco.

Page 7: Comunicacion Para Un Lider

3) Los gestos ilustradores, siempre por debajo de la barbilla: ¿Cuántas veces

hemos visto políticos que hacen gestos amplísimos, de arriba a abajo, que

comienzan incluso por encima de su cabeza? estos gestos tratan de crear una

sensación de “arrase” junto al discurso, que generalmente es de corte populista. 

Quien tiene el control, y no teme ejercerlo, tendrá la templanza para usar

ilustradores que no suban más allá de la barbilla; en este caso, nuestra sola

presencia debe proyectar autoridad;  no caigamos en el error de querer “exagerar”

nuestro ímpetu, pues más bien restaremos fuerza a nuestro discurso.  Un ejemplo

claro era Hitler, cuyos gestos eran un 91% por debajo de la barbilla, aun cuando el

contenido de sus discursos era fuertemente emocional.

4) Toma las riendas: un gesto poco común que debe ser empleado de manera

totalmente consciente, en momentos muy concretos del discurso es el de “tomar

las riendas” de la situación. 

Page 8: Comunicacion Para Un Lider

IMAGEN PERSONAL Y COMO VESTIRSE Y ARREGLARSE UN

PROFESIONISTA

La forma de vestir es una de las piezas que conforman la carta de presentación de

los profesionales y una de las más determinantes a la hora de triunfar en una

compañía.

Sin embargo, hasta el vestuario más exclusivo no tiene sentido si la actitud de

quien lo porta no proyecta liderazgo y personalidad

“Un líder autócrata, se verá muy bien formalmente, de cuello y corbata, y un líder

demócrata, se verá muy bien en estilo casual. Por lo tanto, independiente de su

estilo, el líder no debe opacar su presencia, sino atraer sin encandilar¨’’

En definitiva, la importancia de mantener una buena imagen personal, radica en

que será esta la guía que conducirá a una correcta imagen profesional. Está

comprobado que una persona que proyecta habilidades de liderazgo y seguridad,

combinadas con una buena presencia, logra cautivar a sus colaboradores y, por

ende, lograr las metas y objetivos que se proponga

Page 9: Comunicacion Para Un Lider

DISCURSOS Y FRASES PARA DECIR EN UNA PRESENTACIÓN

Discurso:

* El discurso es un evento comunicativo social, realizado mediante el empleo de

elementos lingüísticos. Es el mecanismo más efectivo para entablar comunicación

con un determinado público; por ende, debe haber un vínculo previo entre el

orador, el oyente y auditorio. 

* Función del discurso:

Existen tres funciones principalmente en un discurso: 

A) Entretener.  

* Busca en el auditorio una respuesta de agrado, diversión y complacernos. El

propósito se basa en hacer olvida la vida cotidiana con sus pequeños sucesos y

sus apremios basados en el humor. Ofrece grandes ventajas, ya que el tema

puede ser de libre elección. 

B) Informar

* Persigue la clara comprensión de un asunto, tema o idea que resuelva una

incertidumbre. Su principal objetivo es de ayudar a los miembros del auditorio para

que estos pretendan ampliar su campo de conocimiento.  

C) Convencer.

* Su función básica es influir a los oyentes acerca de verdades claras e

indiscutibles que de poder ser probadas y comprobadas. 

Discurso Informativo:

* El propósito general de este discurso es informar y que el público comprenda o

se entere de la información presentada. Aunque el público pueda tener cierto

conocimiento del tema impartido. Este tipo de discurso tendrá como objetivo

proporcionar un nuevo conocimiento o bien profundizar en dicho tema.

Discurso de aceptación:

Page 10: Comunicacion Para Un Lider

Este tipo de discurso es comúnmente usado en las ceremonias de premiación, el

cual tiene como objetivo principal el agradecer por parte del premiado a aquellos

por los que es posible la adjudicación del premio.

Discurso para Motivar la acción:

* Este discurso es uno de los más importantes dentro de la comunicación y su

objetivo es cambiar y/o reformar ideas o conductas de las personas, también

puede ser llamado discurso persuasivo o discurso motivacional. El orador debe

realizar una análisis del público para saber si le conviene motivar o convencer a su

público. 

* Frases para decir en una presentación:

* Las palabras que no satisfagan al oyente, le causan fastidio y disgusto, ello se

manifiesta generalmente bostezando. Al hablar frente al público lo mínimo que

queremos obtener es la atención, si observas muestras de aburrimiento entre los

oyentes, abrevia tu discurso, si no lo haces, recogerás en vez de la benevolencia

que deseas, odio y enemistad. 

¿Cómo terminar una presentación?

* Lo mejor de un discurso es que sea breve. Si usted habló y habló, y siguió

hablando sin darse cuenta de la impaciencia del público, cualquier final que intente

dar a sus palabras será malo.

Formas malas de terminar:

* “En fin, no sé si he sido lo suficientemente claro... Yo traté de explicar los puntos

que me parecían más importantes... ”

* “Me dijeron que hablara diez minutos y... caramba, cómo corre el reloj... todavía

tenía otros asuntos que explicar, pero...”

Terminar de una Buena manera:

* Piense en una frase atractiva, sorpresiva. Tal vez una cita célebre. O una

expresión ingeniosa. Incluso, llévela escrita para no olvidarla y rematar con ella

sus palabras.

* Por respuesta del público: En esta modalidad el orador hace una serie de

preguntas al auditorio para que le contesten a través de un “Si” o un “No”.

* Por agradecimiento: El orador culmina su exposición agradeciendo a los

Page 11: Comunicacion Para Un Lider

organizadores, auspiciadores, público presente y algunas veces a los oradores

que lo antecedieron.

CONCLUSION