comunicación colaborativa y videoconferencia - j... · 2016-02-21 · conjunto de tecnologías de...

51
MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Comunicación Colaborativa y VIDEOCONFERENCIA Julián Hernández Vigliano Jefe de Área de Comunicaciones SDG Sistemas de Información Ministerio de la Presidencia Curso Selectivo TIC A - 2009

Upload: phungdien

Post on 19-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

Comunicación Colaborativa y VIDEOCONFERENCIA

Julián Hernández ViglianoJefe de Área de Comunicaciones

SDG Sistemas de InformaciónMinisterio de la Presidencia

Curso Selectivo TIC A - 2009

La Videoconferencia …

Fuente: Tandberg

Hoy día la economía y relaciones comerciales son cada vez más globales, cada vez más empresas cuentan con equipos, sucursales y filiales dispersas geográficamente y la pregunta que muchos gestores se hacen es cómo hacer que estos equipos trabajen y colaboren de forma espontánea y en tiempo real, pero sin incurrir en gastos y además incrementando la productividad: la respuesta es la videoconferencia….

Fuente: TecnoTrends

ÍndiceIntroducción

DefinicionesVentajas y aplicaciones

Elementos de la VideoconferenciaTerminalesInfraestructura

VC en MPR Convergencia IPFuturo inminente

Escenarios y tendencia

Escenario de partidaActualmente una organización para ser eficiente y competitiva requiere más y mejor comunicación – interna y externa –

Estructuras distribuidas (la popularización de las telecomunicaciones lo ha permitido)Trabajo en equipo (debido a la mayor especialización)Agilidad en la toma de decisiones para ser más rápidos que la competenciaEtc.

Las telecomunicaciones son clave para colaborar en la distanciaTeléfonoFAXE-mailinternet

- Teletrabajo incrementa la productividad por trabajador reduciendo costes de ocupación

- Reducir pérdida de tiempo por desplazamientos, tráfico, etc.- Necesidad de herramientas de colaboración- Mejor aprovechamiento del espacio de oficinas

Comunicaciones colaborativas

Las nuevas exigencias requieren nuevas herramientas para colaborar en la distancia:

VideoconferenciaAudioconferenciaWebconferenciaStreaming

“Sabías que?…”Las empresas españolas gastan 13 mil millones de Euros en viajes, siendo el tercer gasto más importante en sus cuentas de resultado La videoconferencia disminuye en un 30% los viajes de las empresasEl 55% de los hombres de negocios afirman que los viajes son innecesarios y el 29% señala a la videoconferencia como la mejor alternativa para realizar reuniones productivasEn 3 años las reuniones por videoconferencia remplazarán unos 2 millones de desplazamientosLos viajes y desplazamientos representan la tercera partida de mayor gasto en la cuenta de resultados de las empresas españolas, tras los salarios y la I+D Para una simple reunión de un par de horas i/v Madrid-Barcelona, el coste está en torno a los 2.500 Euros (billetes, dietas, taxis, horas/hombre, ...) Vodafone ha realizado 18 mil videoconferencias en 3 años, ahorrándose 4.500 viajes TNT ha estimado que gracias a la Videoconferencia se ahorrará 11.5 millones de Euros en 4 años Volkswagen, gracias a las soluciones de Videoconferencia ha reducido en un 30% su partida de gastos por viajes y desplazamientosFuente: TecnoTrends

VIDEOCONFERENCIA

Tecnología que permite la comunicación simultánea entre 2 ó más interlocutores geográficamente dispersos mediante audio, video y datosCaso particular de la teleconferencia (audioconferencia, videoconferencia, espacios compartidos (sólo datos))Conceptos originales

CSCW (Computer Supported Cooperative Work)CSC: Computer Supported Collaborationgroupware ó workgroup computingConjunto de tecnologías de soporte a la colaboración interpersonal

SW de soporte + aplicaciones grupales

Fuente: Curso “Sistemas de Videoconferencia”. Javier Luque (MAP)

Aplicaciones

TELEMEDICINA

APLICACIONES LEGALES Y JUDICIALES

VIGILANCIA Y SEGURIDAD

Reducción de gastosViajes, desplazamientos, hoteles, dietas, etc.

Ahorro de tiempoEsperas en aeropuertos, duración viajes, tiempos muertos, etc.

Aceleración de la toma de decisionesLos temas no deben esperar a “cuadrar agendas”Una única reunión vs múltiples reuniones en fechas distintas

Mayor y mejor comunicaciónReuniones de equipos (p.e. Comerciales, Técnicos, etc.)Herramienta de integración de personas desplazadas

Mayor calidad de vidaMenos tiempo en viajes de empresaMás tiempo para ocio y familia

Contribución medioambientalEvitando viajes, reducimos nuestras emisiones de CO2

Ventajas de la Videoconferencia

Ahorro de costes

Fuente: TecnoTrends

Ahorro en tiempo

Fuente: TecnoTrends

¡¡ Estándares !!Para garantizar la interoperabilidad los estándares son CLAVEvideo

Familias de estándares de la serie H de ITU-TInteroperan entre ellos mediante gatewaysH320, H323Familia de protocolos basados en SIP

audioEn general, la serie G de ITU-T

G.711, G.728, G.729A (3.4 KHz, estándar telefónico)G.722, G.722.1 (7 KHz, calidad mejorada)

CLASIFICACIONESPor tamaño del terminal cliente

Videoconferencia personal o de escritorioVideoconferencia de sala o de grupoTelepresencia

Según la red de soporte Sobre RDSI (H.320)Sobre IP (H.323, SIP)Sobre redes móviles (GPRS, UMTS, HSDPA…)

Según mercado objetivoVideoconferencia dedicadaWebconferenceTelefonía móvil / PDA

PRINCIPALES PROTOCOLOSH323

Sistemas de comunicación multimedias basados en paquetesDescribe terminales y otras entidades que proporcionan servicios de comunicación multimedia en redes basadas en paquetes que pueden no proporcionar calidad de servicioLANMANWANIntranetInternet

SIPEs un protocolo de señalización de capa de aplicación

De funciones similares a H.323Define iniciación, modificación y finalización de sesiones interactivas de comunicación multimedia entre usuarios en redes basadas en IP

Puntos terminales SIPTeléfonos, gateways, PCs, etcEntienden los protocolos SIPPueden realizar comunicación directa

Servidores SIPDesempeñan funciones que pueden necesitar los puntos terminalesActúan normalmente en respuesta a una petición desde un terminal SIPTipos de servidores SIP

Redirección, proxy, movilidad, presencia

Fuente: Curso “Sistemas de Videoconferencia”. Javier Luque (MAP)

ARQUITECTURA- Componentes de un sistema de videoconferencia

basado en H.323Terminales de videoconferencia

Personales: webcams, videoteléfonos, Terminales móvilesDe grupoEspecíficos: rugerizados, aplicaciones médicas, enseñanza, etc

HW de gestión de sistemaGatekeeperMCU (Multipoint Control Unit)Gateways (RDSI, 3G)Firewall Trasversal

SW de gestión del sistemaPeriféricos del sistemaRed de comunicaciones soporte

Fuente: Curso “Sistemas de Videoconferencia”. Javier Luque (MAP)

¿Cómo elegir entre tantos?Combinar terminales según cada necesidad particularPensar bien qué red o redes son las adecuadas … Topología.

VPN a nivel internoRDSI a nivel externo

¿Gateway centralizado?Determinar la calidad y ancho de bandaDeterminar las funcionalidades que vamos a usar

Dual StreamMultipunto

Apostar por equipos que cumplan …SimplicidadCalidadFiabilidad

Equipos infraestructura

Pasarela entre redes H.323 y H.320y vicevera

Hasta 30 participantes en video (+30 audio)

Gatekeeper. Registra hasta 1000 sistemas y servicios

Solución para atravesar Cortafuegos y solucionar problemas de NATs en conexiones IP

Equipos infraestructura

Pasarela entre redes H.323 y 3Gy vicevera

Gateway IP/RDSIIntegración IP/RDSISoporte Multi-fabricanteSoporte completo funcionalidades videoconferencia

DuoVideo, IPLR, downspeeding, H264, …Ancho de banda por llamada: 56 kbps – 2 MbpsCapacidad: 8 llamadas video calls / 8 llamadas audio

El Gatekeeper es un elemento H.323 en la red que provee traducción de direcciones IP y controla el acceso a la red a equipos H.323, Gateways y MCUs. Define los Números IP (E.164 aliases) en los equiposAdemás presta otros servicios como registrar los equipos, hacer el control de llamadas, manejar anchos de banda y localizar gateways

Nombre Dirección IP Numero IP

T880presidente 172.28.0.15 2345

T3000soporte 172.28.0.34 2346

Etc… Etc… Etc….

Gatekeepeer

Necesidad: - marcar números IP en vez de direcciones IP - controlar la capacidad para permitir otras aplicaciones

Content Server

Grabación de sesiones (no más “actas”)Video on demand

Formación a distanciaMensajes corporativos

Accesible desde cualquier cliente H323 o SIPEdición de video (básico)Integración en intranet. (URL’s integradas)Publicación live o grabado a WM, QT, RP (MPEG 4)

Permite el acceso al sistema de VC mediante menúsSe publica un número único (RDSI) y/o IP para toda la organización.E1/T1/PRI para 30 llamadas concurrentes H324M, H323, SIP.

Gateway IP/3G

Enfoques ante un proyecto VC

Punto de vista funcionalahorro de costesfacilidad para toma de decisiones

Punto de vista técnicoencaje en la infraestructura tecnológicano necesidad de mayores inversionesaprovechamiento de recursosvalor añadidosinergias

Apoyo de la alta direcciónEvaluación de la mejor soluciónRetorno de la inversión: concepto fundamental para la alta direcciónAhorro de costes en desplazamientos

Aumento de productividadTrabajo colaborativo utilizando la tecnología multimedia

Ahorro de tiempos en desplazamientosMejor aprovechamiento de la jornada

Optimización de la infraestructuraJustificación de las capacidades disponibles

Cambio de la cultura corporativaAprovechamiento de la tecnología por conveniencia, no por imposiciónLa mejora tecnológica nunca es la consecuencia más importante: es un requisito necesario, no un finLas mejoras deben verse desde el punto de vista de los resultados que se obtendrán tras su implantación

Enfoques ante un proyecto VC

Objetivos:rentabilizar la red de fibra óptica del Complejo y la conexión de RICO, y también del equipamiento informático (PCs).disminución del tiempo y costes de los desplazamientos. Permitir la agilización del proceso de toma de decisionesaumentar el intercambio de información y lograr una mayor interacción entre los grupos de trabajoHacer más personales las comunicaciones actuales por teléfono.facilitar la realización de reuniones de un modo más flexible (Gestión de crisis, Entrevistas, etc.). Mejorar la imagen del MPRContinuar con la mejora tecnológica del MPR

VC en MPR

IPUMTS

ADSL

Red localMPR

Equipo VC de sala

ConcentradorVPN FW

Usuario remotocon tarjeta 3G y kit

VCo móvil 3G

Usuario remotocon conexión ADLS

y kit VC(casa, p.ej.)

Equipo VCIndividual

(despacho)

PC equipado con kit VC(despacho)

Red RICO

Congreso Senado

PC/portátil equipado con kit VC

PC/portátil equipado con kit VC

Otros Mºs

PC/portátil equipado con kit VC

RDSIUsuarios externos

Escenario LAN

Escenario RDSI

Escenario IP remoto

Escenario cortes

Escenario otros Mºs

Equipo VC de sala

3G adsl

Red local MPRH323, SIP

Equipo VC de sala

ConcentradorVPN

FW

Usuario remotocon tarjeta 3GY dispositivos

móviles

Usuario remotocon conexión

ADSL

PC equipado con kit VC Modelo 1

Red RICO IPH323, SIP

Congreso/Senado/RDSI

H320

Equipo VCIndividual

PC equipado con kit VC

PC equipado con kit VC

IPH323, SIP

FW

Clientes VC

Servidor de Gestión de la Infraestructura VC

Servidor de Reserva y Planificación

Servidor de Gestión VC PC’sMCUGateway H320

– H323

Infraestructura VC

PC equipado con kit VCModelo 2

PC equipado con kit VC

Otro Mº

Otra electrónicanecesaria

MPLS

PC equipado con kit VC

Equipo VCIndividual

Red Consejerias

Arquitectura

Catalyst 2900SERIES

10Base T/100Base TX

XL

1x 2x 3x 4x 5x 6x 7x 8x 9x 10x 11x 12x 13x 14x 15x 16x 17x 18x 19x 20x 21x 22x 23x 24x

M OD EMODE

S YST EM RP SSYSTEM RPS

1 2

Catalyst 2900SERIES

10Base T/100Base TX

XL

1x 2x 3x 4x 5x 6x 7x 8x 9x 10x 11x 12x 13x 14x 15x 16x 17x 18x 19x 20x 21x 22x 23x 24x

M OD EMODE

S YST EM RP SSYSTEM RPS

1 2

Catalyst 2900SERIES

10Base T/100Base TX

XL

1x 2x 3x 4x 5x 6x 7x 8x 9x 10x 11x 12x 13x 14x 15x 16x 17x 18x 19x 20x 21x 22x 23x 24x

M OD EMODE

S YST EM RP SSYSTEM RPS

1 2

Catalyst 2900SERIES

10Base T/100Base TX

XL

1x 2x 3x 4x 5x 6x 7x 8x 9x 10x 11x 12x 13x 14x 15x 16x 17x 18x 19x 20x 21x 22x 23x 24x

M OD EMODE

S YST EM RP SSYSTEM RPS

1 2

Catalyst 2900SERIES

10Base T/100Base TX

XL

1x 2x 3x 4x 5x 6x 7x 8x 9x 10x 11x 12x 13x 14x 15x 16x 17x 18x 19x 20x 21x 22x 23x 24x

M OD EMODE

S YST EM RP SSYSTEM RPS

1 2

Catalyst 2900SERIES

10Base T/100Base TX

XL

1x 2x 3x 4x 5x 6x 7x 8x 9x 10x 11x 12x 13x 14x 15x 16x 17x 18x 19x 20x 21x 22x 23x 24x

M OD EMODE

S YST EM RP SSYSTEM RPS

1 2

Equipo de Sala (grande)

Sala SubsecretarioSala S.E.CSala S.E.RR.CC

Equipo de Sala (mediano)

Sala D.G.RRHHSala D.G.I.I

Portal de TMSBrinda acceso directo a conferencia, diagnóstico e información de sistema y muestra una vista general de la red de vídeo en una sola página

TMS : Monitor gráficoLos administradores pueden ver rápidamente sistemas activos y en activos mediante su red

TMS : Centro de Control de Conferencias Brinda información

sobre llamadas en espera, activas y finalizadas, que incluye duración de la llamada y tipo de conexión. Se refiere a conferencias de vídeo, audio y datos. Además, los administradores pueden agregar participantes, extender la duración de la llamada, etc.

Registro: DisponibilidadLos usuarios pueden disfrutar de una vista general fácil de comprender del sistema y de la disponibilidad de salas, permitiéndoles reservar fácilmente los recursos que necesiten

TMS : EstadísticasInformar la funcionalidad le permite a los administradores desplegar las estadísticas en el uso del sistema, permitiendo implementar los recursos en forma más eficiente y organizar la capacitación en sitios donde hay poco uso

Tendencias futurasPDAs y smartphones con videollamadaMejor “experiencia de usuario”

Optimización de digitalización y transporte de los datos, mejora de la velocidad y calidad de las redes, calidad de los equipos terminales, etc.

Disminución de costes HW, SW, Redes, Servicios, IntegraciónSIP progresivamente amalgamando el mercadoCambio progresivo de la percepción sobre los servicios de videoconferenciaconvergencia redes voz y datos sobre IPVC “como servicio”, estandarización, “normalización”TELEPRESENCIA

Convergencia IPHistóricamente las Videoconferencias se habían realizado sobre la red conmutada RDSIActualmente IP ha ganado ya la partida

Rápido crecimiento de las redes IP corporativasPrecios asequibles y llamadas sin coste (tarifa plana)Simplificación del cableadoHomogeneización de las comunicaciones LAN/WAN

No obstante, hasta hace poco sólo se usaba internamente o vía VPN … Actualmente ya podemos usar Internet público!

Tecnología Firewall Trasversal – H.460

Evolución RDSI a IP (I)Empresa A – sede 1

SOHO

Empresa B

RDSIRDSIEmpresa A – sede 2

Evolución RDSI a IP (II)Empresa A – sede 1

SOHO

Empresa B

RDSIRDSIEmpresa A – sede 2

VPN

Gateway

Gatekeeper

Evolución RDSI a IP (III)Empresa A – sede 1

SOHO

Empresa B

RDSIRDSIEmpresa A – sede 2

VPN

Gateway

Gatekeeper

InternetInternet

Firewall Trasversal

ADSLGatekeeper

Integración con la mensajería instantáneaIntegración con MICROSOFT OCSEntorno SIPDespliegue masivo de terminales individuales

Compatibilización con Videollamadas 3GIntegración con la VoIP – Convergencia Voz/Datos/Video

Por ejemplo CISCO Call Manager

Convergencia IP

- Reingeniería de redes de voz y datos: migrar a redes convergentes basadas en IP para mayor ancho de banda a menor coste

- Convergencia de la voz y los datos en la misma red basada en protocolo IP

- Se puede reducir el TCO de red en un 30%- Se reduce la complejidad de la red.

Convergencia IP

Fuente: Gartner

VT Advantage

Teléfonos IP

Call Manager 4.1

Videotelefonía TANDBERG

SCCP

Videotelefonía TANDBERG

H.323

Videotelefonía TANDBERG

H.323

Videotelefonía no TANDBERG

H.323Videoconferencia

TANDBERG H.323 (Classic y

MS)

Gatekeeper H.323

- TANDBERG

- RADVISION ECS

- CISCO MCM

MCU CISCO 3540

Convergencia IP

Fuente: Tandberg

Servicios

Fuente: TecnoTrends

Telepresencia

Web conferencing

Magic Quadrantfor Web Conferencing

Fuente: Gartner

Links

www.polycom.eswww.tandberg.eswww.dialcom.eswww.radvision.comhttp://www.cisco.com/web/ES/products/videocon ferencia.htmlhttp://technet.microsoft.com/es- es/bb267356.aspxhttp://www.itu.int/ITU-T/publications/recs.html