comunicación y lenguaje...racionalismo, clasicismo, humanismo. dinamismo equilibrado y...

21
EG-0124 Curso Integrado de Humanidades I América Latina: de la Fundación a la Hipermodernidad Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Prof. Melvin Campos Ocampo Historia del arte occidental Comunicación y Lenguaje Periodos en el arte occidental Periodos en el arte europeo. En la historia del arte occidental se habla de periodos estéticos. Siempre existirá una correspondencia entre los periodos estéticos y la coyuntura histórica en que aparecen, las tendencias filosóficas en boga y la episteme e ideología del grupo dominante. Toda producción humana está relacionada. Los periodos más importantes son la Edad Media, el Renacimiento, el Barroco, el Neoclásico, el Romanticismo, el Realismo y las Vanguardias. De ellos se derivan otros de menor difusión que pueden ser extremismos, más o menos radicales de lo planteado por los grandes movimientos. o Arte medieval. Valor de lo mítico católico, más que de técnicas artísticas. Menos figurativo. o Renacimiento. Racionalismo, clasicismo, humanismo. Dinamismo equilibrado y proporcional. o Manierismo. (Renac.) Exageración del equilibrio renacentista (dinamismo, proporciones). o Barroco. Valor del exceso y ornato. Búsqueda de expresividad. Lo religioso y lo popular. o Rococó. (Barroc.) Exceso de los adornos y monumentalidad del barroco. Churrigueresco. o Neoclásico. Recuperación de lo clásico, partiendo de los ideales ilustrados (razón, democracia). o Romanticismo. Emoción, visión mística, Medioevo. Yo individual y colectivo popular. o Romanticismo ilustrado. Exalta libertad y liberalismo. Repudio de naturaleza y emoción. o Costumbrismo. (Rom.) Retrato de las costumbres nacionales. También hay ilustrado. o Realismo. (Neocl.) Parte del positivismo. Retrato fiel de la realidad. o Naturalismo. (Real.) Realismo extremo. Parte del positivismo. Retrato extremo de la realidad. o Impresionismo. (Rom.) Retrato de la impresión personal del productor. Valor del yo. o Simbolismo. (Rom.) Precursor de vanguardias. Visión mística, alucinación, emoción. o Modernismo. (Rom.) Emoción, preciosismo, cosmopolitismo, visión mística. Valor del yo. o Vanguardias. Exaltación extrema del Yo (hago lo que quiero). Ruptura de cánones. Anarquía. o Realismo social. (Real.) Arte para la denuncia, la defensa del marginado y el cambio social. o Postmodernidad. (Vang.) Todo vale. Muere canon crítico. Instauración canon del mercado. Arte medieval Edad Media. (Siglo V - Siglo XV) Abarca más de mil años en Europa, Medio Oriente y África del Norte. El arte medieval cubre un prolongado periodo de tiempo y una enorme extensión espacial. Incluye movimientos artísticos principales y distintos períodos, artes nacionales, regionales y locales, diferentes géneros, periodos de florecimiento, las obras de arte y los propios artistas. Generalidades. El arte medieval superó la herencia artística clásica del Imperio Romano a través de su mezcla con las aportaciones del cristianismo primitivo y de la vigorosa cultura ―bárbara‖ de Europa del Norte para producir una notable síntesis artística. La historia de arte medieval puede ser vista como la historia de la interacción entre los elementos del arte clásico, paleocristiano y pagano.

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EG-0124

    Curso Integrado de Humanidades I

    América Latina: de la Fundación a la Hipermodernidad

    Universidad de Costa Rica

    Escuela de Estudios Generales

    Prof. Melvin Campos Ocampo

    Historia del arte occidental – Comunicación y Lenguaje –

    Periodos en el arte occidental

    Periodos en el arte europeo. En la historia del arte occidental se habla de periodos estéticos. Siempre existirá una correspondencia entre los periodos estéticos y la coyuntura histórica en que

    aparecen, las tendencias filosóficas en boga y la episteme e ideología del grupo dominante.

    Toda producción humana está relacionada.

    Los periodos más importantes son la Edad Media, el Renacimiento, el Barroco, el Neoclásico, el

    Romanticismo, el Realismo y las Vanguardias. De ellos se derivan otros de menor difusión que

    pueden ser extremismos, más o menos radicales de lo planteado por los grandes movimientos.

    o Arte medieval. Valor de lo mítico católico, más que de técnicas artísticas. Menos figurativo. o Renacimiento. Racionalismo, clasicismo, humanismo. Dinamismo equilibrado y proporcional. o Manierismo. (Renac.) Exageración del equilibrio renacentista (dinamismo, proporciones). o Barroco. Valor del exceso y ornato. Búsqueda de expresividad. Lo religioso y lo popular. o Rococó. (Barroc.) Exceso de los adornos y monumentalidad del barroco. Churrigueresco. o Neoclásico. Recuperación de lo clásico, partiendo de los ideales ilustrados (razón, democracia). o Romanticismo. Emoción, visión mística, Medioevo. Yo individual y colectivo popular. o Romanticismo ilustrado. Exalta libertad y liberalismo. Repudio de naturaleza y emoción. o Costumbrismo. (Rom.) Retrato de las costumbres nacionales. También hay ilustrado. o Realismo. (Neocl.) Parte del positivismo. Retrato fiel de la realidad. o Naturalismo. (Real.) Realismo extremo. Parte del positivismo. Retrato extremo de la realidad. o Impresionismo. (Rom.) Retrato de la impresión personal del productor. Valor del yo. o Simbolismo. (Rom.) Precursor de vanguardias. Visión mística, alucinación, emoción. o Modernismo. (Rom.) Emoción, preciosismo, cosmopolitismo, visión mística. Valor del yo. o Vanguardias. Exaltación extrema del Yo (hago lo que quiero). Ruptura de cánones. Anarquía. o Realismo social. (Real.) Arte para la denuncia, la defensa del marginado y el cambio social. o Postmodernidad. (Vang.) Todo vale. Muere canon crítico. Instauración canon del mercado.

    Arte medieval

    Edad Media. (Siglo V - Siglo XV) Abarca más de mil años en Europa, Medio Oriente y África del Norte. El arte medieval cubre un prolongado periodo de tiempo y una enorme extensión espacial.

    Incluye movimientos artísticos principales y distintos períodos, artes nacionales, regionales y locales,

    diferentes géneros, periodos de florecimiento, las obras de arte y los propios artistas.

    Generalidades. El arte medieval superó la herencia artística clásica del Imperio Romano a través de su mezcla con las aportaciones del cristianismo primitivo y de la vigorosa cultura ―bárbara‖ de

    Europa del Norte para producir una notable síntesis artística. La historia de arte medieval puede ser

    vista como la historia de la interacción entre los elementos del arte clásico, paleocristiano y pagano.

  • Artistas. En la Alta Edad Media los artistas permanecían en el anonimato de una condición artesanal de poco prestigio social, como los demás oficios establecidos en régimen gremial. En los últimos

    siglos de la Baja Edad Media, sobre todo en el siglo XV, alcanzarán la consideración de cultivadores

    de las bellas artes, aumentando en consideración social y preparación intelectual.

    Función del arte medieval. En esta época no existe el concepto del arte como fin en sí mismo o de la belleza como objetivo del artista. El objeto artístico medieval tiene, en el seno de la sociedad en

    que es producido, un carácter básicamente funcional. El arte medieval funciona en cuatro órdenes:

    o Ofrenda al mundo divino. Como regalo a Dios o a los santos, para obtener gracia, perdón, etc. Por eso la riqueza de adornos en las iglesias, monasterios u otros lugares de culto: era una

    ofrenda necesaria a Dios, quien merecía los mejores materiales y las mejores técnicas.

    o Intermediario entre el mundo divino y el humano. Busca presentar lo divino al mundo real, según la frase de Pablo: per visibilia ad invisibilia, ―a través de lo visible hacia lo invisible‖.

    o Didáctica moralizante. Las imágenes medievales tenían una función pedagógica: explicar los dogmas de la fe cristiana y la historia sagrada a los iletrados. Es importante señalar que también

    mantiene un grado de ocultamiento: se trata de exponer y sostener el misterio de lo sagrado.

    o Afirmación del poder. La producción de arte cimenta el poder de Dios y de la Iglesia (su delegada en el mundo), así como el poder de la nobleza: los grupos dominantes.

    Movimientos artísticos y periodos principales. Los historiadores clasifican el arte medieval en: arte paleocristiano, arte prerrománico, románico, gótico (Europa Occidental —cristiandad latina—),

    arte bizantino (Imperio Bizantino —cristiandad oriental—) y arte islámico (en el mundo islámico).

    Evidentemente, hay influencias mutuas entre las tendencias que entraron en contacto.

    Cada ―nación‖ desarrolló estilos diferenciados, como el arte visigodo, el anglosajón o el vikingo.

    El arte medieval incluye muchos medios de expresión a través de disciplinas artísticas, técnicas y

    géneros diferentes: arquitectura, escultura, orfebrería, manuscritos ilustrados (la miniatura y la

    caligrafía), frescos, pintura en tabla, mosaicos, y un largo etcétera, en el que se incluyen artes y

    oficios no incluidos habitualmente en las bellas artes, como la sastrería.

    Alta Edad Media. Arte paleocristiano, arte prerrománico, arte bizantino (Imperio Bizantino —cristiandad oriental—) y arte islámico (en el mundo islámico). Incluyendo los estilos particulares.

    o Arte paleocristiano. Del siglo III (antes de éste no han sobrevivido muestras de arte cristiano), hasta el inicio del arte bizantino (siglo V). Durante este período las obras de arte cristianas

    adoptaron las distintas técnicas romanas de pintura, mosaico, talla y trabajo de los metales.

    o Arte bizantino. Durante el período de iconoclasia (730-843) muchos iconos fueron destruidos. Sobreviven ejemplos como los mosaicos de Rávena. Al reanudarse la producción de iconos en

    843 hasta 1453, la tradición bizantina de arte continuó con relativamente pocos cambios.

    Arte medieval más refinado en calidad material y habilidad. Centrado en Constantinopla.

    Su mejor expresión son los frescos monumentales y mosaicos en iglesias abovedadas.

    o Arte islámico. Además de la producción arquitectónica, el arte islámico cubre una variedad de artesanías incluyendo manuscritos ilustrados, textil, cerámica, trabajo en metales y cristal.

    Las demás artes plásticas tienen un desarrollo menor al prohibirse la representación de figuras.

    Hay una etapa formativa (600-900) y el desarrollo de estilos regionales del siglo X en adelante.

  • o Arte prerrománico. El arte prerrománico cubre el periodo del siglo V al siglo X en Europa Occidental. Las influencias clásicas y las germánicas son activamente absorbidas y se desarrolla

    la semilla de la que más tarde surgiría el arte románico. Se divide en distintos estilos locales:

    Arte de migraciones. Arte de los pueblos eslavos y germánicos, durante las invasiones bárbaras (300-900), incluyendo el inicio del Hiberno-Sajón en Gran Bretaña e Irlanda.

    Esta influencia actuó junto con el arte cristiano, el estilo animal y el estilo policromo.

    Estilos locales. Desarrollados a partir del establecimiento de reinos germánicos: » Italia. Influencia de arte bizantino. Monumentos ostrogodos (Tumba Teodorico). » España. Arte visigodo, el Arte asturiano y el Arte mozárabe (de repoblación). » Francia y las zonas centrales del Imperio Carolingio desarrollan el Arte carolingio a

    partir del reinado de Carlomagno (finales del siglo VIII).

    » Alemania. Arte otoniano, desde mediados del siglo X a mediados del XI. » Irlanda y Gran Bretaña. Arte celta medieval (en Inglaterra hay influencia germana).

    Siglo V (retirada romana) al VII: Edad de Hierro tardía (cultura de La Tène).

    Siglos VII-VIII: fusión con tradiciones germánicas por el contacto con los

    anglosajones (estilo Hiberno-Sajón o Arte Insular). Arte de inspiración vikinga.

    Siglo XII. Introducción del arte románico por la conquista normanda.

    Baja Edad Media. Dos estilos marcan la época, dividiéndola en dos mitades: el arte románico durante los siglos XI y XII; y el arte gótico, que comienza en Francia a mediados del XII y se va

    imponiendo en el resto de Europa Occidental en el siglo XIII y el XIV.

    o Románico. Nombre dado por historiadores del siglo XIX, por compararlo con la Roma antigua. Edificios con muros macizos y contrafuertes para sostener bóveda de cañón, con arco de

    medio punto. Estructuras de poca altura y sin espacios, casi sin luz pero con ventanales.

    Profusa decoración escultórica y pictórica, subordinada al soporte arquitectónico. Líneas marcadas y colores planos, formas geometrizantes y hieráticas, para evangelizar.

    o Gótico. Término usado despectivamente por el Renacimiento para todo el arte medieval, que consideraban una degeneración del arte clásico contaminado por los godos.

    La arquitectura gótica (Francia, siglo XII) introduce el arco apuntado, la bóveda de crucería y los arbotantes para desplazar el peso de las bóvedas a contrafuertes exteriores.

    Así se aligeran los muros para lograr construcciones de una gran altura y llenas de luz.

    La escultura gótica se asocia al gótico arquitectónico francés que se extendió por Europa La pintura cambia hasta el siglo XIII: con mayor expresividad y figurativismo.

    El soporte de tabla y el temple producen retablos y permiten un arte mueble comercial.

    En el siglo XV, el grabado permite múltiples copias y el óleo da un gran detallismo.

    o Diversidad espacial. Durante todo el periodo, hay diversidad en la forma en que evolucionan los estilos, de maneras distintas según las particulares regiones.

    Italia. El arte italiano adapta la influencia bizantina y la herencia clásica a una visión propia, más horizontal y armónica.

    Alemania. La arquitectura alemana se caracterizó por una mayor búsqueda de la altura. Península Ibérica. Los reinos cristianos alternaron entre una mayor influencia de Italia

    (Aragón), Francia y Flandes (Castilla), y la influencia del arte islámico (arte mudéjar).

    Los reinos musulmanes desarrollaban el arte almohade o el arte nazarí.

    Francia. Gran diversidad estilística: Provenza, Auvernia, Aquitania, Bretaña o Borgoña. La arquitectura de Normandía influyó en el sur de Italia (arte árabe-normando) y en

    Britania en el románico inglés, el gótico inglés y el estilo Tudor.

  • Literatura medieval. Desde la caída del Imperio Romano de Occidente (siglo V) hasta el Renacimiento (siglo XV). Se trata básicamente de escritos religiosos y trabajos seglares.

    Dada la amplitud espacial y temporal de este período se hace difícil hablar de la literatura medieval,

    sin caer en simplificaciones. Es mejor caracterizar los textos por lugar de origen, lengua o género.

    o Lenguas. La Iglesia Católica Romana dominaba Europa Central y Occidental. Era la encargada de la ―educación‖ e impuso el latín como lengua dominante en los escritos medievales, aún los

    de partes de Europa que no habían sido romanizadas. En Europa Oriental, el Imperio Romano

    de Oriente y la Iglesia Ortodoxa impusieron el griego y la lengua antigua eslava eclesiástica.

    o Literatura popular. La gente, sin embargo, escribía en lenguas vernáculas, como se ve en Beowulf (en anglosajón), el Nibelungenlied (en alto alemán medio), el Digenis Acritas (en

    griego medieval) o la Chanson de Roland (en francés antiguo).

    Aunque las versiones de estas epopeyas son el trabajo individual de poetas anónimos, se basan

    en antiguas tradiciones orales. Las tradiciones celtas han sobrevivido en las Baladas de María

    de Francia, en el Mabinogion y en los escritos del Rey Arturo.

    o Anonimato. El papel de los autores medievales difiere mucho del culto moderno al individuo. Los autores medievales rescribían textos clásicos o de los Padres de la Iglesia Católica, también

    historias que habían oído o leído. La lógica de la ―originalidad‖ moderna no es relevante.

    Por ello, lo importante no era el nombre del autor, sino el texto, la historia que se contaba.

    o Escritos religiosos. Los textos relacionados con la teología fueron el tipo dominante a lo largo de la Edad Media; el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época, razón

    por la que su producción literaria fue, por mucho, la más productiva.

    Himnos litúrgicos y paralitúrgicos. La liturgia no estaba establecida y muchos misales competían y alegaban concepciones individuales de la misa.

    Hagiografías. Las vidas de los Santos, también fueron escritas principalmente durante este período, a modo de estímulo para el devoto y de advertencia para el resto.

    Teologías. Religiosos como Anselmo de Canterbury, Tomás de Aquino y Pierre Abélard escribieron tratados sobre teología y filosofía, tratando de conciliar a autores

    paganos griegos y romanos con las doctrinas de la Iglesia Católica.

    Autos religiosos. El único tipo de texto religioso popular escrito por seglares fue los juegos misteriosos: versiones simples de una escena bíblica. Estos autos religiosos eran

    expresión popular de los acontecimientos cruciales en la Biblia. Estas obras teatrales

    eran controladas por cofradías locales se montaban en días festivos.

    Judíos. Escritores destacados como Maimónides (Córdoba) y Rashi (Troyes, Francia).

    Varios. Los poemas latinos Dies Irae (Día de la Ira) y Stabat Mater (Estaba la Madre). Leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine. San Francisco de Asís fue prolífico poeta.

    o Escritos laicos. La literatura laica no fue tan productiva como la religiosa, pero gran parte del material ha sobrevivido y poseemos hoy una gran cantidad de obras de la época.

    Trovadoresca. El tema del amor cortés cobró importancia en el siglo XI, especialmente en las lenguas romances (francés, español, provenzal, gallego y catalán) y en griegas.

    Los trovadores vivían de cantar; sus escritos se asocian al amor no correspondido.

    El romance cortés pone énfasis en el amor y en el código de honor de la caballería.

    Épica. Los cantares de gesta se remontan a tradiciones paganas y, en algunos casos,

  • narran el paso del paganismo al cristianismo, centrado en acciones de guerra.

    Hay poemas épicos de tradición, como en Alemania el Beowulf y El cantar de los

    Nibelungos o la épica francesa del Cantar de Roldán y el Digenis Acritas.

    Todos los que serán países tienen épicas identitarias como Francia, Bretaña y Roma.

    Política. También se pueden encontrar poesías de crítica política, especialmente a finales de la Edad Media, escritas tanto por clérigos como por escritores laicos, que

    utilizaban la forma del goliárdico —estrofas de cuatro versos satíricos—.

    Viajes. La literatura de viaje fue muy popular. Entretenía con historias de tierras fabulosas, más allá de las fronteras que la mayoría nunca había cruzado (Marco Polo).

    Unas veces eran embellecidas, otras veces falsas. Los peregrinajes, como el de Santiago

    de Compostela, eran fuente de fábulas e historias como los Cuentos de Canterbury.

    o Mujeres. En la Edad Media, la mujer era muy marginada y abundaban folletos misóginos. Además, algunas sectas (como los cátaros) ofrecían derechos y un estatus mayor a la mujer.

    Sin embargo, algunas mujeres pudieron usar su habilidad con la escritura para ganar renombre.

    Fielmente escribían textos religiosos. Mujeres luego canonizadas, habían publicado sus reflexiones, epifanías y oraciones (Clara de Asís, Brígida de Suecia y Catalina de Siena).

    Las posiciones religiosas y experiencias místicas femeninas fueron frecuentemente tachadas de heterodoxas por la Iglesia, como Juliana de Norwich e Hildegard de Bingen.

    Las mujeres también escribieron reflexiones sobre el amor cortés y la sociedad medieval (como Marie de France, Christine de Pizan) que muestran avanzados puntos de vista.

    Literatura notable de este período: o España. Cantigas de Santa María (autores gallegos). El Libro de Buen Amor (Juan Ruiz).

    Cantar de Mio Cid (autor español anónimo). Summa Theologiae (Santo Tomás de Aquino).

    o Inglaterra. Beowulf (anónimo anglosajón). Sir Gawain y el Caballero Verde (anónimo inglés). Historia ecclesiastica gentis Anglorum (el Venerable Bede). Tristán (Tomás de Inglaterra).

    Pedro el Labrador (William Langland). Cuentos de Canterbury (Geoffrey Chaucer).

    Proslogium (Anselmo de Canterbury). Book of the Civilized Man (Daniel de Beccles).

    Metrical Dindshenchas (poemas onomásticos irlandeses). Táin Bó Cúailnge (anónimo irlandés).

    o Italia. Passionibus Mulierum Curandorum (Trotula de Salerno). Triunfos (Francesco Petrarca). Hypnerotomachia Poliphili (Francesco Colonna). Consolation of Philosophy (Boecio).

    Viajes (Marco Polo). Decamerón (Giovanni Boccaccio). La divina comedia (Dante Alighieri).

    o Francia. Mabinogion (varios autores galeses). Le Morte d'Arthur (Sir Thomas Malory). Cantar de Roldán (anónimo francés). Roman de la Rose (Guillaume de Lorris y Jean de Meun).

    Yvain, el Caballero del León (Chrétien de Troyes). Tirant lo Blanc (Joanot Martorell).

    Balada de María de Francia (Marie de France). Tristán (Béroul). Sic et Non (Pierre Abélard).

    o Alemania. Cantar de los nibelungos (anónimo alemán). Parzival (Wolfram von Eschenbach). Das fließende Licht der Gottheit (Mechthild de Magdeburgo). Scivias (Hildegard von Bingen).

    Ludus de Antichristo (anónimo alemán). Minnesänger (tradición trovadoresca).

    o Norte de Europa. Edda poética (varios autores islandeses). Edda prosaica (Snorri Sturluson). Heimskringla (Snorri Sturluson). Njál's saga (anónimo islandés). Waltharius (Ekkehard).

    o Otros. Dukus Horant (primer trabajo amplio en Yiddish). Digenis Acritas (anónimo griego). David de Sassoun (anónimo armenio). La campaña de Igor (anónimo ruso). Brut (Wace).

    Brut (Layamon). La Alexiada (Ana Comnena). Dísticos de Cato (Dionysius Cato).

    El caballero de la piel de pantera (Shota Rustaveli). Gesta Danorum (Saxo Grammaticus).

  • Renacimiento

    Renacimiento. Movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. El Renacimiento retomó los elementos de la cultura clásica. Busca la reactivación

    del conocimiento y el progreso tras el ―estancamiento‖ de la mentalidad dogmática medieval.

    El Renacimiento planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes,

    la política y las ciencias, cambiando el teocentrismo por el antropocentrismo.

    o Humanismo. Parte del antropocentrismo renacentista contra el teocentrismo medieval. Ya no se desprecia lo mundano: ni dinero ni el goce de los sentidos. La razón humana adquiere valor.

    El pacifismo (irenismo) repudia toda guerra, por atentar contra la vida humana y surgen como

    modelos, frente al guerrero medieval, el cortesano y el caballero que combina espada y pluma.

    o Nuevo Régimen. Como no se repudia lo mundano, entonces está bien acumular riquezas. El comercio no es pecado; el calvinismo glorifica el dinero como seña de que Dios bendice en

    la tierra a quien trabaja con dedicación. Es legítimo el deseo de fama, gloria, prestigio y poder.

    o Unión europea. Deseo de unidad política y religiosa de Europa bajo un sólo poder político y uno religioso separados: necesidad de separar moral y política, autoridad mundana y sagrada.

    o Recuperación de lo grecolatino. El Renacimiento idealiza y recupera las tendencias estéticas y filosóficas del mundo grecolatino. La filosofía platónica por el anhelo de perfección, la estética

    clásica por las proporciones perfectas, el valor simbólico de la mitología así como los ideales

    heroicos de la civilización grecolatina. Se nota en arquitectura en las columnas de estilo dórico

    y jónico, en escultura y pintura en la proporción perfecta de los griegos (David, Vitrubio).

    o Anhelo de perfección. Se idealiza la realidad: se la pinta mejor de lo que es, se la ennoblece. Toma la materia popular y la transforma en algo idealizado, igual que la novela pastoril recrea

    una vida bucólica sin preocupaciones. Esa búsqueda de perfección y la sobrevaloración de la

    razón, se ven al plantear sociedades perfectas o utopías y en el afán didáctico de muchas obras.

    Disidencia de la Iglesia. Dado el fuerte yugo de la Iglesia Católica, la intelectualidad se vincula fuertemente con las ideas renacentistas, a modo de una pequeña revolución intelectual.

    o Moral. La Iglesia, por supuesto, no ve con buenos ojos la valoración de lo humano que propone el antropocentrismo renacentista: su respeto por lo mundano, por el dinero y el amor erótico.

    o Conocimiento. Por otra parte, la búsqueda renacentista por el conocimiento se opone al control del saber que imponía la Iglesia en las mentalidades medievales. De pronto, a la Iglesia se le

    salen de las manos sus feligreses, tienen disidencia, discusión, diálogo y deben enfrentar una

    recuperación del pensamiento y de la estética de una época considerada pagana.

    Valor de los marginales. Dado, el respeto renacentista por todo lo humano, toma mucha fuerza la búsqueda por el respeto a los que eran marginados en el mundo medieval. Es lógico que, siendo los

    marginados de Europa, en América el Renacimiento encuentre tierra fértil para sus planteamientos.

    Persecución. Por el rígido conservadurismo y la moral medieval de los reyes católicos, surge en España una particular tensión para los pensadores de tendencias renacentistas.

    Por ejemplo, Cervantes y Quevedo encuentran constantes enemigos en los círculos eclesiásticos.

    Lope, para escapar de las persecuciones, se convierte en familiar de la Inquisición.

    Manierismo. Categoría no muy aceptada, pues es más un renacimiento final o un barroco inicial. Exageración del equilibrio renacentista: dinamismo, proporciones, ornamentaciones, subjetividad y

    expresividad. Más cercano al estilo helenístico que el clasicismo renacentista.

  • Barroco

    Barroco. Además de un período de la historia del arte, fue un movimiento cultural que se extendió en literatura, escultura, pintura, danza y música desde el 1600 hasta 1750 aproximadamente.

    El estilo barroco surgió en Roma a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor

    parte de Europa, por el apoyo de la Iglesia, que lo veía como instrumento simbólico de grandeza.

    Del portugués ‗barroco‘: joya falsa; se refiere a lo impuro, abigarrado, extravagante, osado.

    El término fue usado por la crítica posterior —con un sentido despectivo— para definir este periodo

    y subrayar el exceso de énfasis y abundancia de ornamentación, a diferencia de la racionalidad más

    clara y sobria de la Ilustración (siglo XVIII), más cercana al Renacimiento y al Neoclásico.

    Contexto: la Contrarreforma. Respuesta católica a la reforma protestante de Lutero. Comprende el período de resurgimiento católico del Papa Pío IV (1560) hasta la Guerra de los Treinta Años (1648).

    Buscaba renovar la Iglesia y evitar el avance de los protestantes. El Concilio de Trento (1545-1563)

    dictó nuevas normas de disciplina y ortodoxia. Además, se endureció la Inquisición y hubo guerras

    de religiones. Esto detuvo el avance del Protestantismo y una nueva confianza animó a los católicos.

    Para 1650, dos tercios de Europa obedecían de nuevo a Roma: Lutero sólo tuvo influencia al norte.

    Es lógico que el Barroco fuera despreciado por los Ilustrados y los Neoclásicos por ser estos

    partidarios de un racionalismo y de un utilitarismo capitalista propio del Nuevo Régimen. La Iglesia

    representaba todos los valores propios del Antiguo Régimen y, siendo el Barroco su marca artística,

    la Ilustración se manifestaría claramente en contra de éste.

    Características. Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del Romanticismo que del Renacimiento, aún cuando nace al mismo tiempo que este último en algunos países.

    Dada la sobrecarga en ornamentación del Barroco, era necesario para el artista poseer un virtuosismo

    particular, que le permitiera complicados giros técnicos, ya fuera en escritura, pintura o música.

    o Indefinición temática. No hay una definición clara en el Barroco, más que en cuanto a lo religioso. En general, oscilan entre clasicismo y anticlasicismo; exploran el realismo así como

    la evocación fantástica y la imaginación; retratos o motivos bucólicos cortesanos.

    o Vínculo con la religión. La Iglesia contrata a los mejores y casi mejores artistas, para usar el arte como símbolo de su dominio, en el marco de la Contrarreforma. La Iglesia exige a los

    artistas que se alejen de complicaciones sofísticas y de misterios teológicos, para hacer un arte

    sencillo, directo, fácil de leer, que cualquier fiel pueda comprender de inmediato.

    o Popularismo. El objetivo propagandístico religioso del Barroco tiene como misión ganar al fiel a través de la emoción. Por eso —pese a nacer de y decorar para la aristocracia— se acerca al

    pueblo, a la gente común y corriente. Para lograrlo, toma varios caminos.

    Humanización de personajes. Los personajes se acercan al pueblo: los santos dejan de vestir como cortesanos para aparecer casi como pordioseros, con rostros vulgares.

    El énfasis de la acción se coloca en el dramatismo: para ganar al fiel con la emoción.

    Decoratividad. Las composiciones se complican para ofrecer variedad y colorido. Las luces, los colores, las sombras se multiplican y ofrecen una imagen vistosa, alegre y

    atractiva de la religión y sus protagonistas

    Monumentalidad. Para impresionar al fiel, el Barroco elabora muchas construcciones monumentales (iglesias, palacios). En arquitectura es un estilo que permite al papado

    construir una imagen de imponencia, lo que necesitaba para restaurar su prestigio.

  • Realismo hacia lo grotesco. Para acercarse a la gente, el Barroco se enfocaba en el ser humano individual, como una relación directa entre el artista y su espectador.

    El arte se hace entonces menos distante de las personas y elimina el vacío que solía

    guardar entre artista y espectador. El Barroco llega al punto de ofrecer manifestaciones

    que el comedimiento renacentista habría considerado vulgares.

    o Realidad / Ficción. Uno de los temas o enfoques más comunes e importantes del Barroco es la reflexión y duda entre la realidad y la ficción, la realidad y la apariencia, así como el dolor

    psicológico del ser humano, producida por su búsqueda de anclajes sólidos y su imposibilidad

    de encontrarlos. ¿Qué es real? ¿Cómo saberlo? Apelando a un subjetivismo que, sin duda, haría

    a los ilustrados rasgar sus vestiduras, en medio de escándalo público.

    ¿De dónde viene esta actitud? Tal vez de la difusión del catolicismo, en la medida en que se

    puede preguntar ¿qué es lo verdadero, si lo de más acá o lo de más allá?

    El Barroco y el repudio de los ilustrados. La Iglesia representaba todos los valores propios del Antiguo Régimen y el Barroco era su marca artística, hecho que le ganaría la oposición y el desdén

    de los pensadores ilustrados.

    Por eso, durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX), el término barroco tuvo un sentido peyorativo,

    sinónimo de recargado, desmesurado e irracional. Es lógico pues en el mundo triunfan los Ilustrados

    y los Neoclásicos, partidarios estos del racionalismo y del utilitarismo del Nuevo Régimen.

    Rococó. El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia y que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760. Se caracteriza por un exceso aún mayor al del Barroco,

    por un refinamiento rayano en la afectación y por el cuidado ostentoso de la decoración y muebles.

    o Características. Usa colores luminosos, suaves y claros. Predominan formas inspiradas en la naturaleza, en la mitología, en el desnudo y especialmente en los temas galantes y amorosos.

    Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, al servicio de la comodidad, el lujo

    y la fiesta. Busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.

    o Política. Si el Barroco estaba al servicio del poder absolutista de la Iglesia, el Rococó está al servicio de la aristocracia y la burguesía. El artista deja de ser un siervo del poder religioso y

    pasa a serlo del poder económico. Puede trabajar con más libertad e inicia el mercado del arte.

    Escolástica / Renacimiento. La tensión entre razón y fe ha sido constante en el mundo. En la Edad Media, los escolásticos católicos tratan unificar ambas herramientas ―epistemológicas‖ y

    así nace la teología. Sin embargo, el Renacimiento manda separarlas y sugiere —como declarará Sor

    Juana al final de su vida— que toda teología es imposible: razón y fe son irreconciliables.

  • Neoclásico

    Neoclásico. El término Neoclásico o Neoclasicismo surgió a finales del siglo XVIII e inicios del XIX para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios

    intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la

    filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

    o Moralizante. La Ilustración rechaza el estilo Rococó como frívolo y decadente, pues representa los ideales de la aristocracia. La ilustración apoya a la pujante clase burguesa y sus ideales, por

    eso propone el equilibrio y comedimiento del Neoclásico, opuesto al derroche del Rococó.

    o Recuperación de lo grecolatino. Para oponerse al Rococó, el Neoclásico recupera la estética del mundo grecolatino. Ya la Ilustración ha revalorado la razón y, gracias a ella, recupera las

    formas racionalmente perfectas de la estética clásica. Resurge la democracia ateniense como

    modelo político y los ideales heroicos griegos se usarán para los líderes de la Revolución.

    o Humanismo. La razón y el conocimiento se revaloran. Se busca el aglutinamiento del saber humano: se publica la Enciclopedia, aparecen bibliotecas públicas. Así mismo, en apariencia se

    valora a los marginados: desde el pobre, hasta el que en el Romanticismo será el ―buen salvaje‖.

    o Didactismo. La Ilustración promueve la educación, para imponer la razón como modo de organización social, opuesta a la fe del Antiguo Régimen (Civilización / Barbarie). Y usa el arte

    como instrumento educativo: ya no deben exaltar a la iglesia o a la monarquía, sino reflejar las

    virtudes cívicas. Esto llevó al nacimiento de exposiciones y museos que mostraban al público

    en general, y no sólo a un grupo de eruditos, las diferentes etapas de la historia del arte.

    o Nuevo Régimen. Igual que en el Renacimiento, está bien acumular riquezas. El comercio es la forma idónea de organizar la sociedad. Ahora se medirá a la gente con el metro de la propiedad.

    Esto permite a los burgueses ser los más valorados y envidiados en la sociedad.

    o Profesionalización. Dado que ahora todo se verá como propiedad, el arte también será objeto de comercio. Aparece el comercio de arte y los artistas se hacen profesionales en el sentido

    contemporáneo del término. La burguesía colecciona arte y paga por él.

    o Progreso. La libertad, el progreso, la mirada en el futuro, el capitalismo liberal, el desarrollo tecnológico, son los rasgos mediante los cuales, América se diferenciará de España. España es

    el pasado porque es bárbara e irracional; América comprobará que es el futuro, debe ser libre

    para progresar y no quedarse estancada en el medievalismo español.

    o Didactismo. Para convencer a la gente de la necesidad de las independencias (educación, la llaman los Ilustrados) aparece el periodismo. El periódico como medio barato de difusión de

    ideas es la forma de hacerla razonar. Muchos textos literarios aparecen en periódicos y por ello,

    también, reaparecen la fábula, el epigrama y otras composiciones didácticas y moralizantes.

    Neorrenacimiento. Como la Ilustración es una recuperación de los principios liberales, humanistas, racionalistas y antirreligiosos del Renacimiento, los patrones estéticos que van a ser emulados por el

    arte de la Ilustración, serán una nueva versión del clasicismo renacentista, un neoclasicismo. Así, el

    neoclasicismo significó una vuelta a los contenidos grecorromanos y se buscaba nuevamente el

    orden, el equilibrio y la armonía entre los diferentes elementos. Una especie de neorrenacimiento.

    Neoclasicismo romántico. El Neoclásico en América se tiñe de Romanticismo: valora lo popular, la naturaleza y lo identitario. El europeo reniega de la naturaleza que es barbarie; de lo popular pues

    busca educar y los pueblos son ignorantes, promover lo racional contra la fe del Antiguo Régimen.

  • Romanticismo

    Romanticismo. Movimiento cultural y político originado en el Reino Unido y Alemania a fines del siglo XVIII como reacción revolucionaria contra el racionalismo ilustrado y que, por oposición, le

    daba importancia al sentimiento. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición

    neoclásica basada en un conjunto de rígidas reglas racionales en aras de la libertad artística.

    Romanticismo y Libertad. El Romanticismo es hijo de la Ilustración pues fue ella quien abogó por la libertad total. Los románticos ven la contradicción entre una libertad total (liberalismo) y la rigidez

    neoclásica en el arte. Por eso, la matizan y llevan a un extremo en arte: buscar la libertad auténtica.

    Características. El Romanticismo es una manera de sentir y concebir al ser humano, la naturaleza y la vida. Es una reacción contra el espíritu racional y rígido de la Ilustración. Por ello favorecía:

    o La conciencia del Yo como entidad autónoma y fundamental. o La tendencia nacionalista, en la medida en que la Nación es un Yo colectivo, un Nosotros. o La primacía del artista como genio creador de un universo propio. o La supremacía del sentimiento como forma de hacer arte, frente a la razón neoclásica. o La originalidad y la creatividad frente a la tradición e imitación neoclásica. o La libertad extrema frente a la rigidez neoclásica y el despotismo ilustrado (Napoleón). o La expresividad de una obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la rigidez racional de una

    obra perfecta, concluida y cerrada, al estilo neoclásico.

    Temas románticos. Dada la particular visión de mundo del Romanticismo, hay una tendencia común a seguir ciertos temas y actitudes vitalistas.

    o Valor de lo personal. El Romanticismo busca un subjetivismo absoluto, un culto fundamental al Yo, exaltación de lo instintivo y sentimental, deseo de libertad individual. Es la imposición,

    del sentimiento sobre la razón. Se entregaban a la tristeza, la melancolía, la soledad y tragedia.

    o Rebeldía. La rebeldía surge como afirmación total y absoluta del Yo, por eso: Los héroes románticos son prototipos de rebeldía (Don Juan, el pirata, Prometeo). Los autores románticos quebrantan las normas y tradiciones que ahogan su libertad.

    Las tres unidades aristotélicas (acción, tiempo y lugar), la de estilo (mezclan prosa y

    verso; usan polimetría en el teatro), o revolucionando la métrica y volviendo a rimas

    más libres y populares como la asonante.

    o Escenarios. Una ruptura en los ambientes, por contraste al iluminismo racionalista de la Ilustración y del llamado Siglo de las Luces. Prefieren los escenarios nocturnos, oscuros y

    lúgubres, los lugares sórdidos y ruinosos, donde las pasiones humanas se den rienda suelta.

    o Popular. La Ilustración despreciaba todo lo popular y relacionado con ―la masa‖ por considerarlo cargado de ―mito‖, superstición e irracionalidad. El Romanticismo, por oposición:

    Recuperan lo popular en cuanto a temas, formas y tradiciones. Veneran y buscan las historias fantásticas y la superstición, que los ilustrados y neoclásicos ridiculizaban.

    Aparece un culto a lo nacional, pero no en el sentido leguleyo de la Ilustración, sino como una recuperación de las creencias populares, del Espíritu del Pueblo (Volksgeist).

    Estudian las literaturas populares y en lenguas regionales. Este auge de lo nacional fue una reacción a la cultura clásico francesa del siglo XVIII,

    esparcida por Europa por Napoleón.

    o Exotismo. El Romanticismo buscó lo extravagante y exótico, usando nuevas métricas y flexibilizando las antiguas. Además, recuperaron las culturas bárbaras y la Edad Media, en vez

  • de Grecia. De ahí el valor que le dan al ―buen salvaje‖ y a la visión mítica del universo: el valor

    de lo incivilizado, irracional, primitivo y primordial; la naturaleza inocente, no corrupta por el

    dinero, honesta, frente a la civilización que corrompe al ser humano (Rousseau).

    o Evocación del pasado. Los románticos evadían la realidad mediante una ruptura con el tiempo y el espacio. En consonancia con lo anterior, y frente a los neoclásicos, una mayor valoración

    de la Edad Media (llamada Oscurantismo) y de civilizaciones exóticas (vistas como bárbaras).

    o Mito y Analogía. (Octavio Paz) El Romanticismo comparte la visión mítica de las culturas antiguas, pues encuentra una relación entre los elementos del universo, una sintaxis cósmica.

    De ahí viene la ruptura con el tiempo racional moderno, al asociar el futuro con el pasado: el

    tiempo cíclico del mito. El concepto de Analogía está vinculado al de identidad, es el principio

    de identificación entre elementos distintos: eso que reúne lo diverso, que vincula a los seres

    humanos entre sí y a la Humanidad con el universo, es la armonía universal, el poema cósmico.

    Espíritu romántico. Los románticos rechazaban el metalismo burgués. Predicaban el amor libre y el liberalismo en política. Hubo un Romanticismo conservador que buscaba la vuelta al crist ianismo

    medieval, por su raigambre popular. Además, un Romanticismo socialista por el valor del pueblo.

    Su idealismo extremo chocaba con la realidad moderna, lo que causaba el suicidio del romántico.

    La libertad extrema romántica lleva a que se fragmente posteriormente en diversas corrientes, como

    el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo. De ahí viene el modernismo.

    Las vanguardias del siglo XX llevaron al extremo los postulados románticos de la exaltación del Yo.

    Costumbrismo. Nace como hijo de los cuadros de costumbres españoles. Este movimiento literario busca, en consonancia con el Romanticismo, retratar los aspectos populares de la nación. Se trata de

    identificar literariamente a la nación, más cerca del americanismo neoclásico y modernista.

    Romanticismo ilustrado

    Rasgos románticos ilustrados. Mal que bien, los románticos de América importan la sensibilidad romántica y, con ella, algunos de los rasgos que definen a esta corriente. Sin embargo, la reacción

    contra el racionalismo ilustrado y positivista no se verá acá hasta el modernismo.

    o Apasionamiento. Se entregan irracionalmente a las causas que defienden: desde la ruptura con España hasta el exterminio de la barbarie en América. A lo mejor, por ese apasionamiento no

    ven las incoherencias en que caen: románticos racionalistas, naturalistas y positivistas.

    o Nación e identidad. Comparten la revaloración de los sentimientos y la búsqueda de un ser nacional. En Europa, los países deben construir las nacionalidades: definirse, encontrar sus

    identidades, comienzan las banderas, los himnos, los héroes nacionales, las tradiciones, la

    música popular, todo con miras a definir qué era eso del ―ser‖ nacional.

    o Español de América. Como ya se había logrado la independencia política, ahora tocaba el turno a la independencia literaria. Por eso, los románticos americanos propugnan un español

    totalmente regionalizado, rompiendo con la gramática y ortografía española (fundamentalismo).

    Esto era contra lo que se pronunciaba Bello y lo que llevó a su pugna contra Sarmiento.

    o Buen salvaje. Hijos de la Ilustración, creen en la bondad de lo primitivo, en la natural inocencia humana antes de la cultura. Por eso, hay algunos románticos americanos que revaloran las

    culturas indígenas de América: somos salvajes, buenos salvajes.

  • Contradicción. En América, tenemos un Romanticismo sentimental, ilustrado y positivista, ambiguo en su nacionalismo pues quiere construir la independencia cultural de las naciones pero sólo de

    España, pues sigue los ideales racionalistas, civilizatorios y modernos de los franceses e ingleses

    o Exotismo. El Romanticismo americano tiene un vicio de origen: viene importado de Europa. En el afán por romper con España, no vuelve los ojos a América (como el Neoclásico), sino a

    Francia. El Romanticismo en América representa lo contrario que en Europa: allá eran poetas

    del pueblo, viciosos, apasionados, irracionales, míticos y supersticiosos. En América, eran niños

    bien que volvían de Francia: con una idealización de Europa, su estética y fenotipo (el indio no

    era pálido), elegantes, estudiados. Sus pueblos los ven como algo raro, extraño, nunca como

    parte de sí mismos. Por eso los románticos reniegan de un mundo que los rechaza por exóticos.

    o Liberalismo. Dada la activa participación política de los románticos y su afán de libertad, aplican el liberalismo en los gobiernos. El problema es que, desde el racionalismo positivista,

    consideran que el ambiente condiciona a la gente y, por eso, América tiene tendencia al

    salvajismo. Así, ven necesaria la influencia de Europa, la civilización, para dominar esa

    barbarie. El antiguo régimen es bárbaro e ignorante, hay que liberalizarlo y educarlo.

    Periodos. La periodización del Romanticismo americano busca explicar las contradicciones en que caen. Dicen que el Romanticismo puro va de 1830 a 1860, pero Facundo es de 1845.

    Civilización / Barbarie. En América, el conflicto tuvo mucha resonancia, por la ambigüedad de los románticos en relación con la naturaleza y la predominancia de ésta en América. América es pura

    naturaleza salvaje, por lo que se considera necesario civilizarla, siguiendo los ejemplos gringo y

    europeo, para llegar al desarrollo. Se trata de un Romanticismo ilustrado, civilizatorio, positivista,

    que sigue la racionalidad positivista y busca el progreso para neutralizar lo bárbaro americano.

    o Cultura. Luz, conocimiento, religión, orden, razón, control. Civilización. Ciudad, orden gubernamental, sociedad, renovación y liberalismo, educación tipo

    EUA y Europa. Pensadores ilustrados y liberales. Dejar que el campo rija el destino de la ciudad

    es retrógrado, cavernario. Positivismo: ambiente conforma los caracteres de la gente; por eso

    América tiene tendencia al salvajismo. Y es necesaria la influencia de Europa, la civilización,

    para dominar esa barbarie. Ejemplo: Facundo. En América, Sarmiento, Echeverría. En Costa

    Rica, Tomás Guardia y seguidores promueven la educación para dominar y dejar la barbarie.

    o Naturaleza. Oscuridad, ignorancia, superstición, caos, instinto (sentimiento), sensualidad. Barbarie. Campo, caudillismo, individuo, conservadurismo, pampa y campo, ignorancia,

    América. Valorar la naturaleza, la selva, el campo y el campesino, el indígena, el esclavo, el

    negro, el marginado. Líderes vinculados con el pueblo e ignorantes. En América, la burguesía

    acuñó un término para referirse despectivamente a las doctrinas sociales, ―populismo‖, y a los

    líderes que luchan por el pueblo, ―caudillismo‖. Mantener lo americano, católico, nacional.

    En Costa Rica, el Olimpo y la oligarquía quieren mantener el orden colonial semifeudalista.

    Tensión y formación. El siglo XIX es una formación literaria, tensa y contradictoria. Durante todo el periodo ―romántico‖, hay pugnas políticas, ideológicas y literarias en cuanto a la forma que deben

    adoptar las naciones: si conservar el régimen tradicional del feudalismo criollo, o pasar a una

    democracia liberal burguesa que reniega de lo popular, por considerarlo ―polo‖, ―concho‖ o ―indio‖.

    Por causa de la diversidad de influencias española (donde se mantiene), indígena (donde se respete)

    y francesa (que entra con diversidad de fuerza en cada país), el siglo XIX es una formación política,

    ideológica y literaria, tensa y contradictoria, hasta que se concreta en algo coherente: el modernismo.

  • Positivismo: realismo, naturalismo

    Positivismo. Epistemología que surge a inicios del siglo XIX, del francés August Comte y del inglés John Stuart Mill. Se extiende y desarrolla por Europa en la segunda mitad. Promueve que el único

    estudio válido es el científico, partiendo exclusivamente del método de las ciencias naturales, pues se

    considera el único totalmente objetivo y racional (claramente viene de la Ilustración). Desde esta

    perspectiva, el ser humano individual y colectivamente, debe ser estudiado usando este método.

    Implica una fe ciega en la ciencia aplicada (religión). Las sociedades funcionan según las teorías

    evolucionistas de Darwin: la supervivencia del más apto (fuerte). El liberalismo hace suya esta

    posición pues le permite afirmar que la gente que no sale de pobre es porque no tiene capacidades o

    no quiere y, por consiguiente, está bien como pobre.

    Consideran que el ambiente tiene influencia fundamental sobre los caracteres de la gente; por eso

    América tiene tendencia al salvajismo. En América, los pensadores creerán esto y, por ello, ven

    necesaria la influencia de Europa, la civilización, para dominar esa barbarie.

    En arte, el positivismo también tiene sus implicaciones y da origen a dos corrientes:

    o Realismo. El Realismo, como su nombre lo indica, busca reflejar la realidad de la forma más fidedigna y objetiva posible (positivismo). Para ello, recurre a mostrar los lados más sórdidos y

    marginados de la sociedad, aspectos que eran generalmente ocultados por las ―Bellas‖ Artes.

    o Naturalismo. El Naturalismo es aún más extremo que el Realismo y muestra las funciones más básicas del ser humano (cagar, vomitar) y utiliza la crudeza de las escenas (muertes descritas

    con detalle y sin tapujos). Además, plantea en consonancia con el positivismo que el ser

    humano funciona como un animal y la sociedad como la naturaleza: sobrevive el más apto y el

    ser humano se preocupa únicamente de los aspectos más primitivos de la existencia.

    Impresionismo

    Historia. Movimiento literario nacido en Francia en la segunda mitad del siglo XIX, como reacción contra el Realismo. Corresponde al impresionismo pictórico inaugurado por Claude Monet en 1863.

    o Precedentes. Paisajistas románticos ingleses (difuminación, color intenso). Édouard Manet. o Estética. Pureza y saturación de luz y color. Pincelada fragmentada e inconexa da lugar a un

    todo unitario. Desecha el dibujo y se centra en la pintura, forma relegada a segundo plano.

    o Artistas. Claude Monet, Auguste Renoir, Paul Cézanne, Edgar Degas, Georges Seurat

    Características. o Igual que en la pintura, busca registrar las sensaciones, restaurando una nueva era imaginativa. o Trata de suprimir el elemento intelectualista y reflexivo en literatura, haciendo que el escritor se

    identifique con las cualidades del objeto observado.

    o Se caracteriza los personajes a través de detalles, palabras, reacciones, gustos y preferencias.

    Escritores. El Impresionismo literario fue iniciado en Francia por los hermanos Goncourt, quienes publicaron numerosas novelas de este tipo, y fundaron su famosa Revista en 1856.

    o Octave Mirbeau es el mejor ejemplo de la novela impresionista del fin de siglo. o Marcel Proust puede considerarse impresionista por su tendencia a la evocación para captar el

    mundo de los sentidos. Anton Chéjov también pues, en su teatro, la historia y las motivaciones

    de los personajes se van revelando fragmentariamente y la trama se divide en varias subtramas.

    o En España puede considerarse impresionistas a Juan Ramón Jiménez y Azorín.

  • Simbolismo

    Simbolismo. Movimiento cultural y político originado en Francia a fines del siglo XIX como reacción contra el racionalismo positivista y que, por oposición, valora el sentimiento y una visión

    mística de la realidad. En esto desciende del Romanticismo y es directo precursor de las vanguardias.

    Poesía. En un manifiesto literario de 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo: ―Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva‖.

    o La poesía simbolista busca vestir a la idea de forma sensible, con intenciones metafísicas.

    o Intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo.

    o En estilo, busca una musicalidad perfecta en sus rimas, dejando a un segundo plano la belleza del verso, hecho que los separó del parnasianismo.

    o Anhelo de originalidad y subjetividad expresivas, de ahí su estilo innovador y contestatario.

    o Búsqueda de un arte sugerente, hecho que redunda en un estilo vago, con imágenes imprecisas.

    o Intentaban encontrar lo que Baudelaire denominó la teoría de las ―correspondencias‖, las secretas afinidades entre el mundo sensible y el mundo espiritual. Para ello utilizaban

    determinados mecanismos estéticos, como la sinestesia.

    Historia. El padre del Simbolismo fue el poeta francés Charles Baudelaire, con obras tales como Las flores del mal, Los pequeños poemas en prosa y Los paraísos artificiales. Sus poesías fueron tan

    renovadoras, que incluso muchos de ellas fueron prohibidas por considerarse inmorales.

    Los otros dos precursores del Simbolismo fueron los franceses Arthur Rimbaud y Paul Verlaine,

    llamados también ―poetas malditos‖. Estos dos poetas amantes fueron decisivos para el Simbolismo.

    Rimbaud fue el más influyente, al buscar lo que llamó su alquimia del verbo en la cual trataba de

    convertirse en vidente por medio del desarreglo de todos los sentidos. Dejó de escribir muy joven.

    En cuanto a Verlaine, si bien tuvo gran popularidad finalmente se orientó más por el movimiento

    decadentista, para luego regresar de nuevo al Simbolismo.

    Mientras Paul Verlaine se convertía en el líder del decadentismo, Stéphane Mallarmé (1842-1898)

    pasó a ser la figura más representativa del Simbolismo, creando un lenguaje hermético cercano al

    antiguo culteranismo español y a la sintaxis del inglés.

    Autores. Prosper Mérimée (1803-1870); Gérard de Nerval, (1808-1855); Joris Karl Huysmans (1848-1907), más conocido como decadentista; Jules Laforgue (1860-1887), el primer introductor

    del verso libre; Maurice Maeterlinck (1862-1949), que creó el teatro simbolista; Jean Moréas (1856-

    1910); Paul Valéry (1871-1945), que pasó del Simbolismo a una intelectual ―poesía pura‖.

    Simbolismo hispánico. En el mundo de habla hispana, el Simbolismo tuvo importantes antecedentes como Gustavo Adolfo Bécquer. Sin embargo, no llegó a concretarse como un movimiento y, más

    bien, se subsumió en un movimiento más general, el modernismo iniciado en Hispanoamérica.

    Se encuentra influencia simbolista en los cubanos Julián del Casal y José Martí, en el colombiano

    José Asunción Silva, en el mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y en otros autores post románticos.

    Rubén Darío, gran introductor del modernismo en España, lo asimiló y difundió.

    En España influyó a Antonio Machado y Ramón Pérez de Ayala, entre otros. Hay huellas del

    Simbolismo en Leopoldo Lugones, en Julio Herrera y Reissig y Amado Nervo.

  • El Simbolismo en otras artes. Los simbolistas —cuyos precedentes se encuentran en William Blake, los nazarenos y los prerrafaelitas— propugnan una pintura de contenido poético.

    o El Simbolismo reacciona contra el consumismo de la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad universal y para ello se sirven de los sueños concebidos ya no

    únicamente como imágenes irreales, sino como medio de expresión de la realidad.

    o Pretende dar sentido al arte, que había quedado desprovisto con las tendencias cientificista o política del Impresionismo. Se da de forma paralela a la preocupación del Impresionismo por la

    pintura al aire libre (contra el academicismo) y a la construcción científica del Puntillismo.

    o El Simbolismo se decanta hacia una espiritualidad cercana a posiciones religiosas y místicas. Fantasía, intimidad, subjetividad exaltadas sustituyen la pretendida objetividad impresionista.

    o Siguen la intención romántica de expresar con el color, y no quedarse sólo en interpretación.

    o El Simbolismo necesita un código pictórico abstracto, por lo que recurre a formas lineales y ornamentales, y a una composición antinatural del cuadro.

    Artistas. El Simbolismo no pudo desarrollarse mediante un estilo unitario; por eso es difícil definirlo

    de forma general. Es más bien un conglomerado de encuentros pictóricos individuales.

    Supera nacionalidades, límites cronológicos y estilos personales. Podemos encontrar figuras tan

    dispares como Vincent Van Gogh, Paul Gauguin, Gustav Klimt, Edvard Munch, etc.

    Para complicar más la cuestión, el Simbolismo derivará en un estilo preciosista: el Art Nouveau.

    o Escultura. El Simbolismo posee una estética académica, y se presta más a las realizaciones escultóricas de vanguardia. Auguste Rodin fue el más cercano a sus planteamientos,

    íntimamente ligado a los presupuestos del gran escultor impresionista Edgar Degas.

    Además, destaca Aristide Maillol (1861-1944), el gran maestro de la escultura simbolista.

    o Pintura. Pictóricamente las características más relevantes son las siguientes:

    Color. Para resaltar el sentido onírico de lo sobrenatural, pueden usar colores fuertes, colores pasteles, junto con la difuminación del color.

    Temática: Pervive un interés por lo subjetivo e irracional, como en el Romanticismo. No se quedan en la apariencia física del objeto sino que a través de él se llega a lo

    sobrenatural, lo cual va unido a un especial interés por la religión. Ya no pretenden

    plasmar el mundo exterior sino el de sus sueños y fantasías por medio del símbolo.

    Técnicas: Buscan crear una pintura no supeditada a la realidad y en donde cada símbolo tiene una concreción propia en la aportación subjetiva del espectador y del pintor. No

    hay una lectura única, sino que cada obra puede remitir cosas distintas a cada individuo.

    Su originalidad, pues, no estriba en la técnica, sino en el contenido.

    o Los representantes.

    Gustave Moreau (1826-1898). Gran dibujante y de gran virtuosismo técnico. Narrador de sueños y extrañas visiones. Su fuente de inspiración principal es la mitología.

    Gustav Klimt (1862-1918). La mayoría de sus cuadros están cargados de un sentido lírico-decorativo y retratan a mujeres fatales, jóvenes, pelirrojas y sensuales.

    Odilon Redon (1840-1916). Simbolista puro: representa lo mágico, visionario y fabuloso

    Pierre Puvis Chavannes (1824-1898) es el más idealista del grupo. Utiliza tintas planas, subordinadas a un buen dibujo.

  • Modernismo

    Modernismo. Primer movimiento intelectual y literario nacido en América (algunos españoles disienten por ―superioridad‖). Desarrollado entre 1880 y 1915, fundamentalmente en poesía, se

    caracteriza por su ambigua rebeldía creativa, una profunda renovación estética del léxico y la

    métrica, un refinamiento narcisista y aristocrático, y un culturalismo cosmopolita.

    o Enlazado con la crisis del fin de siglo, el modernismo rompe con la estética vigente (costumbrismo, Romanticismo positivista). Es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo.

    o La renovación modernista es total, comprende: vocabulario, temas, símbolos, versificación y efectos especiales (impresionismo). Al mismo tiempo, retoma lo viejo (temas clásicos, arábigos,

    indígenas, políticos) y abraza lo nuevo (experimentación en formas).

    o Del Parnasianismo toma el anhelo de perfección formal en la poesía, los temas exóticos y los valores sensoriales. Del Simbolismo toma el arte de sugerir y la búsqueda de efectos rítmicos

    dentro de una variada musicalidad; además el afán por ir más allá de lo sensible, pues —para

    ellos— la realidad encierra, tras sus apariencias, significaciones profundas: el universo es

    símbolo de otra cosa (visión analógica de los románticos).

    o A raíz de la ambigüedad entre la visión mítica analógica y el mundo capitalista y racional, se produce una duda, una incertidumbre hacia el mundo y hacia Dios que lleva de un optimismo a

    un oscuro existencialismo enfrentado con la muerte.

    Raíces del modernismo. El modernismo sintetiza varias estéticas post románticas europeas, especialmente el Simbolismo y el Parnasianismo (arte por el arte), pero también el Decadentismo y

    el Prerrafaelismo. Los autores modernistas, principalmente poetas, fueron influidos por Verlaine, y

    más veladamente, por Poe y Whitman. Es claro su vínculo con el Romanticismo, para depurarlo.

    o Neoclásico americano. El Neoclásico en América tiene un matiz peculiar: para diferenciarse de España, los neoclásicos americanos, anticipándose al Romanticismo, buscan lo identitario, lo

    americano, la selva y lo popular, revalorando así la identidad, el Yo colectivo.

    o Romanticismo americano. El Romanticismo americano valora el sentimiento y busca libertad artística. Pero por ser europeizante y exótico en América, repudia lo popular por verlo bárbaro.

    Es ilustrado, positivista y civilizatorio, sigue la racionalidad positiva y busca el progreso como

    forma de neutralizar lo bárbaro americano. Promueve el liberalismo económico.

    o Reacción contra el racionalismo positivo. El modernismo cumple en América Latina, un papel similar al del Romanticismo en Europa, pues ataca al Positivismo racional y cientificista.

    Rechaza que la sociedad sea explicada y dirigida por la lógica positivista (un mal entendido

    darwinismo) de la ―supervivencia del más fuerte‖ (capitalismo de mercado y competencia).

    Etapas. En el modernismo se puede observar diversas etapas o tendencias que, en principio podrían parecer disímiles o contradictorias. Inclusive los autores que algunos llaman ―post modernistas‖ son

    considerados por otros como una segunda generación modernista. Adoptaremos la primera visión.

    o Primera etapa. Exotismo y evasión de la realidad. Escape de su momento histórico para refugiarse en épocas pasadas o lugares exóticos, desde Arabia hasta el Arauco.

    o Segunda etapa. Activismo político. La visión evasiva de la primera etapa se pierde para dar paso a una reflexión política más histórica. Dada la situación política americana y el

    expansionismo estadounidense, aparecen poemas políticos más comprometidos, aunque siempre

    con una visión grandilocuente, perfeccionista, casi mitificante de los temas.

  • Aspectos formales. El estilo modernista, preciosista, emotivo y a veces rebuscado, surge de la búsqueda de una perfección en el verso (Parnasianismo), bajo un concepto definido de belleza.

    o Renovación léxica. Uso de helenismos, cultismos y galicismos. Este rebuscamiento no busca la precisión, sino el prestigio o la rareza del vocablo, en aras de un preciosismo. Sin embargo, el

    uso de referencias clásicas busca una redefinición del poeta americano como poeta universal.

    o Preciosismo. Búsqueda de la belleza, mediante una adjetivación a veces exagerada, hipérbatos, aposiciones, cultismos. Recurre, además, a imágenes muy plásticas con predominio del color y

    matices sensoriales (Impresionismo), musicalidad mediante el abuso de la aliteración y los

    ritmos muy marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del Simbolismo).

    o Métricas. Variación entre la fidelidad a las estrofas clásicas y ensayo de variaciones sobre estos moldes métricos: recuperan metros medievales como el alejandrino (14 sílabas), el dodecasílabo

    (12) y el eneasílabo (9), juegan con el soneto: buscan la libertad métrica, en el verso y la

    estrofa. Por eso, a veces, prosa y verso convergen en el relato lírico y en el cuento de hadas.

    o Autonomía del arte. Por oposición al arte utilitario de los ―románticos‖ americanos (arte para la unión nacional), el modernismo busca la independencia del arte, arte por el arte, romper con

    la referencialidad a América (autorreferencialidad). Esto es la autonomía del arte o el arte por el

    arte, también llamado artepurismo: el poeta y su torre de marfil, lejos de la realidad.

    Aspectos temáticos. Abrir las fronteras del arte: se puede escribir de todo, tanto del mundo exótico de Arabia o Europa, como de América Latina o de política. Definido por el propio Darío (1890):

    ―la libertad y el vuelo, y el triunfo de lo bello sobre lo preceptivo, en la prosa; y la novedad en la

    poesía: dar color y vida y aire y flexibilidad al antiguo verso que sufría anquilosis‖.

    Por un lado, es evasivo pues, ante la crisis de final de siglo, se refugia en mundos ideales y oníricos.

    Pero, además, es reacción al nacionalismo romántico y al costumbrismo de campesinos y gauchos.

    Rompe con el arte al servicio de proyectos nacionales y políticos de conformación de estados.

    Así, su búsqueda fundamental es el arte por el arte, no al servicio de nada, sino solamente autónomo.

    Por ello, a pesar del exotismo, paradójicamente el modernismo será el primer auténtico movimiento

    literario e intelectual que nace en América y que le da a ésta un lugar en la cultura universal.

    o Cosmopolitismo. Acusado por muchos de ―exotista‖, el modernismo recurre a una mitología exótica, a historias ajenas a nuestra América, que ocurren en espacios totalmente imaginados:

    Grecia y Roma, Oriente más imaginado que otra cosa limitado casi a China y Japón, elfos,

    hadas, Wallhalla, Odín, tradición bíblica y medieval, así como la Francia dieciochesca de fiestas

    elegantes que será responsable de que se acuse al modernismo de afrancesado.

    o Europeísmo. Tal vez más que afrancesado, el modernismo parece ser europeísta. Revalora a Francia, pero también a la madre España, a Alemania, Inglaterra, Grecia y Roma.

    El modernismo acepta que Europa forma parte fundamental de nuestra tradición cultural, rompe

    con los nacionalismos chovinistas de los ―románticos‖, y abraza la tradición occidental en

    América: nosotros también podemos hablar de Europa, ella también es nuestro pasado.

    o Latinoamericanista. Además, el modernismo no es del todo europeísta, pues recupera los temas americanos: elogios a la tierra americana, a los héroes americanos, desde conquistadores

    o la Madre España hasta indígenas (Caupolicán). Revalorar lo americano, el pasado y el

    presente de América: indígena, negro, hispano. No repudia nada.

    Filosofía. El modernismo es la forma hispanoamericana de la crisis finisecular que afecta las letras y el pensamiento y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión, la política.

  • o Antiburguesía. El modernismo está en profundo desacuerdo con el modelo burgués, representa un malestar social en tanto se opone y aleja del sistema. Refleja la crisis de la conciencia

    burguesa que lleva a la rebeldía política. Por ello, se opone al modelo liberal y metalista del

    capitalismo, lo cual se manifiesta en un aislamiento aparentemente aristocrático y en un

    refinamiento estético que rompe con el utilitarismo burgués.

    o Intimismo y hedonismo. Como reacción frente a la industrialización y deshumanización burguesas, el modernismo valora lo íntimo, los sentimientos humanos, anhelos, frustraciones,

    amores, odios, miedos. De ahí su tono hedonista ante el amor y la muerte (Eros y Thánatos).

    o Latinoamericanista. Recupera temas americanos: la tierra, héroes americanos, desde indígenas hasta conquistadores. Revalora todo lo americano: indígena, negro, hispano. Vinculado con el

    arielismo de Rodó y con el repudio a los abusos gringos, los modernistas saben de la injusticia

    que afecta a América y se tornan políticos. Se preocupan por lo nacional, lo identitario, pero

    desde otra mirada. De ahí, además, la búsqueda de autonomía literaria de América Latina.

    o Visión humanista. Recupera los valores humanos filosóficos promovidos por el Renacimiento y la Ilustración: libertad e igualdad, pero tratando de depurar los vicios en que había incurrido la

    Ilustración. Es la eterna paradoja del arte en la modernidad: valora lo humano y lo racional, el

    derecho y la libertad, pero no desde la perspectiva deshumanizante del racionalismo, sino desde

    el Romanticismo, emotividad y sensibilidad que desprecian la injusticia y valoran lo humano.

    Vanguardias

    Vanguardia. El término vanguardia procede del francés Avant-garde, término militar que designa a la parte más adelantada del ejército, la que confrontará antes con el enemigo, la ―primera línea‖ de

    avanzada en exploración y combate. En el terreno artístico la vanguardia es la ―primera línea‖ de

    creación, la renovación radical en las formas y contenidos para, al mismo tiempo que se sustituyen

    las tendencias anteriores, enfrentarse con lo establecido, considerado obsoleto.

    La tradición de la ruptura. En el aspecto literario, era necesaria una renovación que superase al Romanticismo, al Realismo y al Simbolismo y el Impresionismo precedentes. De esta voluntad de

    ruptura con lo anterior, de lucha contra el sentimentalismo, de la exaltación del inconsciente, de lo

    racional, de la libertad y de la pasión nacerán las vanguardias a inicios del siglo XX.

    En los artistas se manifiestan sentimientos desgarrados y frustración al observar una sociedad en

    profunda crisis, en un resquebrajamiento expedito. Surge entonces una nueva sensibilidad que

    enfrenta el orden establecido, es una conciencia de ruptura necesaria la que genera las diferentes

    escuelas conocidas como ―ismos‖: expresionismo, futurismo, surrealismo, dadaísmo.

    o 1905. Pablo Picasso y Georges Braque con sus exposiciones cubistas. o 1909. Tomasso Marinetti publica el Manifiesto del futurismo, apología de la modernidad. o 1916. Tristán Tzara propone Dadá, para experimentar con la incoherencia del lenguaje o 1924. André Breton funda el Surrealismo, escritura automática dominada por el inconsciente.

    Así se dan los primeros pasos de la vanguardia, aunque el momento de explosión definitiva coincide

    con la Primera Guerra Mundial, con la conciencia del absurdo sacrificio que significaba, y con la

    promesa de una vida diferente alentada por el triunfo de la revolución socialista en Rusia.

  • Los ismos. La vanguardia se manifiesta a través de varios movimientos artísticos, los ―ismos‖, que desde planteamientos divergentes abordan la renovación del arte, desplegando recursos que quiebren

    o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura,

    literatura, cine, música, etc. Estos movimientos artísticos renovadores eran, en general, dogmáticos.

    Características. Vanguardia significaba innovar, romper las reglas establecidas por los movimientos anteriores: la única regla era no respetar ninguna regla. Esta actitud provocadora se evidencia en la

    libertad absoluta de expresión y su carácter experimental que, por supuesto, se manifiesta de manera

    peculiar en cada uno de los campos y géneros, de ahí la enorme diversidad de ―ismos‖.

    o Pintura. Escape del arte figurativo por lo abstracto. Se ve la agresividad violentando formas y usando colores estridentes. Diseños geométricos. Visión simultánea de varias caras del objeto.

    o Música. Se explora con el minimalismo, uso de escalas dodecafónicas, de instrumentos no convencionales (máquinas de escribir, perros, grabaciones de sonidos cotidianos).

    o Arquitectura. Se desecha la simetría para dar paso a la asimetría. o Escultura. Aparecen figuras amorfas que cada quien interpreta según su forma de percibirlo o Danza. Desaparece todo aditamento y vestuario clásico para apelar a la expresión corporal.

    Narrativa. En la narrativa, se desordenan todos los parámetros tradicionales del texto narrativo.

    o Temas. Se abordan temas hasta entonces prohibidos o considerados irrelevantes: desde temas escabrosos moral o políticamente hasta la vida minuto a minuto de una persona.

    o Narración. Se diversifica la estructura de las historias, se hace más compleja y no lineal. o Narrador. Se transforma el punto de vista del narrador para hacerlo múltiple o Monólogo interior. Profundiza en el mundo interior de los personajes, pues se les presenta a

    través de sus más escondidos estados del alma.

    o Tiempo. El tiempo cronológico no es importante, sino el tiempo anímico. o Lector. El texto exige que un nuevo tipo de lector, uno que complete, que sea un lector atento

    para desentrañar los hechos que se le presentan y vaya armando las piezas del texto.

    Poesía. En la lírica es donde más se visualiza el alcance de la vanguardia, tanto por su carácter personal —lo que posibilita jugar con alucinaciones— como por las experimentaciones que permite.

    o Se rompe con la estrofa, la puntuación, la métrica de los versos y con la sintaxis alterando por completo la estructura tradicional de las composiciones.

    o La metáfora vanguardista recurre a la unión de elementos generalmente contradictorios, que no se relacionan en el mundo normal, así como a la búsqueda de absurdos inconscientes y, además,

    se recurre con mucha regularidad a la metonimia.

    o Surge el caligrama o poema escrito de modo que forme imágenes pretendiendo así acabar con la tóxica sucesividad del hecho escrito o leído.

    Surrealismo. Bretón y los surrealistas, hijos confesos de los simbolistas, unen la sentencia de Rimbaud: ―hay que cambiar la vida‖, con la de Marx: ―hay que transformar el mundo‖. Rompen con

    el pasado artístico, con los valores absolutos del arte racional moderno y con el sistema capitalista

    moderno. Anarquía, libertad, socialismo, honestidad mental y humana, pasional.

    Las principales vanguardias son: dadá, surrealismo, expresionismo, futurismo, ultraísmo,

    creacionismo, estridentismo, orfismo, constructivismo. Así como Dadá es la más radical de todas las

    vanguardias, el surrealismo es, tal vez, el más sólido y de mayor peso.

  • Vanguardias y Tercer Mundo. Las vanguardias rompen con todos los absolutos del mundo occidental y buscan lo inconsciente, la fragmentación, la irracionalidad. Todo ellos se interesan por

    lo ―primitivo‖ como opuesto al racionalismo moderno europeo: lo africano, lo americano. Sugieren

    que la civilización occidental está en decadencia, destinada a morir, y que América Latina es el

    terreno fértil donde puede surgir una nueva cultura mestiza que domine el futuro.

    Socialismo. La revolución artística atenta contra los valores burgueses más radicalmente que los modernistas y, por ello, se vinculan al socialismo y a la búsqueda de una revolución política. Los

    años veinte en América son una época de esperanza en el cambio social: revueltas contra dictadores,

    oligarcas, intelectuales aristocratizantes.

    Realismo social

    Realismo socialista. Proyección de cómo construir un mundo socialista (revolución, etc.). Realismo crítico. Protesta contra el sistema capitalista.

    Realismo social. Dentro de la tendencia realista, dado que el contexto latinoamericano era terriblemente marcado por diferencias sociales, opresiones, dictaduras, imperialismos y demás, la

    literatura debe reflejar una realidad convulsa, donde los que deben matarse para comer son muchos y

    los ricos muy pocos (parece que no hemos cambiado mucho en eso). Por eso, las tendencias realistas

    de AL, así como las naturalistas, van casi todas marcadas por una fuerte tendencia social.

    o Socialismo. Propuesta alternativa al capitalismo, que Marx sugiere para instalar después de la revolución. No hay propiedad privada ni mercado y sólo hay un único partido que es del pueblo

    o Realismo. El realismo se entiende ahora a partir de la concepción marxista de la historia y de la realidad. La literatura busca ser una representación históricamente verdadera de opresión y

    revolución. La protesta contra la explotación no es tendenciosa, sino una verdad histórica.

    o Contexto. Directamente inscrita en un contexto sociohistórico determinado. Se ubica como una especie de documento histórico surgido de una investigación social. Aunque es consciente de

    que sigue siendo literatura y de que modifica un poco la realidad, se presenta como un hecho

    fidedigno pues afirma que sólo cambia nombres de personajes y reordena los hechos históricos.

    o Estilo periodístico. Su objetivo es reportar un hecho histórico. Surge a partir de una crisis de la información y, por ello, la literatura busca llenar ese vacío en la prensa y en la educación.

    o Didáctico. Dada la necesidad de decir lo que la prensa oculta, la literatura trata de cumplir el papel de informador alternativo, de exponer un punto de vista distinto sobre un hecho histórico

    determinado, desde la visión de los marginados, de los que no tienen acceso al poder.

    o Léxico popular. Por su búsqueda de presentar a los marginados, recurre al uso de formas populares de habla y usos regionales.

    Pese a su concepción tradicional de literatura como un texto educativo que refleja la realidad, el

    valor de la literatura testimonial es innegable porque pone en escena a los marginados, a los

    olvidados, esos que de otra forma nunca hubieran podido ingresar a las páginas de la historia.

  • La anarquía y los postmodernos

    (El canon del mercado)

    Periodo histórico. Generalmente vista como el periodo en que se duda de los valores modernos: democracia y la libertad son falsas (empresas); el desarrollo es para matar (I Guerra Mundial).

    Postmodernidad / Postmodernismo. Los gringos hablan de post-modernist art porque para ellos el arte modernista son las vanguardias; distinto del modernismo en Hispanoamérica. Para nosotros,

    hablar de postmodernismo, implicaría en todo el arte después de Darío, lo cual es una imprecisión.

    Postmodernidad como episteme, forma de pensar, base teórica que afecta a muchos campos.

    Postmodernidad. Duda, escepticismo, relativismo, desencanto. Mezcla. Fractura de ideales. Abandono de certidumbres. Paso de la integración macrosocial a la desintegración microsocial.

    Paso de lo real social a lo real virtual y mediático. Heterogeneización y sobrecarga de los signos.

    Pluralidad del signo al caer verdad absoluta. Duda de jerarquías tradicionales y valor de marginados.

    Modos. Filosofía > sospecha. // Estética > parodia, pastiche, simulacro. // Ética > relativismo

    Política > escepticismo // Teoría crítica > deconstrucción. // Cultura > sincretismo

    Modas. Arquitectura > collage de estilos y revisita al pasado. // Espectáculo y arte de consumo.

    Concertación social > pluralismo light. // Desencanto postmarxista y capitalista.

    ¿Vacuidad de signo? No es cierto. La gente cree, hoy más que nunca, en la verdad del signo. Hay un anhelo de verdad, de historia, de referencialidad, de signos referidos a la realidad.

    Por eso la novela histórica y Paulo Coelho (textos aplicables a la vida) son best-seller.

    Decir postcolonialidad, los y las, implica una visión ingenua del lenguaje: por creer que, al cambiar

    el sgte, la cosa va a cambiar. Esto demuestra que hoy aún se le tiene más fe que nunca al Significado.

    Postmodernidad como episteme. La postmodernidad es una relectura crítica de la modernidad, pero esto se da sólo en la intelectualidad. No es un momento histórico, porque en ninguna parte del

    mundo, la modernidad ha terminado: aún hay colonialismo, aún hay marginación, aún hay absolutos.

    Se trata de una episteme: la condición postmoderna (Lyotard), que afecta sólo a algunos.

    Los valores modernos siguen vivos en alguna gente, otros los cuestionan y otros somos sus víctimas.

    Invento. Es muy fácil para el Primer Mundo decir que las certezas se acabaron. Ellos no tienen la

    certeza de que nuestros países siguen siendo marginados, de que nuestra gente pasa hambre, de que

    hay un grupo de personas que se enriquecen mientras nosotros nos empobrecemos más.

    Virtudes y problemas de la postmodernidad. El derrumbe de valores preestablecidos está bien, se critica los consabidos ideológicos que centran a Europa y a Estados Unidos. Pero al caer los valores,

    al ser cuestionado todo consabido, se produce un desencanto, una caída de ideales, que redunda en

    un descreimiento. Son sujetos abandonados a lo que pase en el mundo, resignados a que nada se

    puede hacer, no hay forma de arreglar el mundo, ya está todo perdido, juguémonosla cada uno.

    Muerte del canon crítico / Auge del canon del mercando. Cuando los críticos retiran su apoyo al canon literario permiten una nueva instancia organizadora de lo literario: el mercado editorial.

    Los críticos literarios reniegan de perpetuar un canon académico. Pero la sociedad necesita un canon

    que separe lo artístico de lo cotidiano. Y surge otra institución canonizadora: el mercado.

    Él dictamina lo literario, lo publicable y la calidad, con base en el criterio que maneja: las ventas.

    ¿Qué es literatura? Lo que vende. ¿Cuál literatura es buena? La que vende más: el best seller.