comunicación y cultura ii - doctoradoencomunicacion.clde estudio de la cultura y la comunicación y...

6
I. Identificación de la Actividad Curricular Programa Doctorado en Comunicación Duración Semestral Asignatura- Módulo Integrado Comunicación y Cultura II, ICOM 431- 18 Horas Intra-aula: 30 Extra-aula: 30 Tipo de Formación Especializada SCT Carácter Teórico-Práctica Requisitos Año académico 2018 Semestre Segundo Flexibilidad Obligatoria Plataformas en Uso Campus Virtual UFRO-UACh Docente(s) Dr. Rodrigo Moulian (Responsable, [email protected]), Dr. Luis Cárcamo, Dr. Claudio Valdés, Dra. María Pía Poblete, Dr. Cristian Yáñez. II. Perfil del/a Graduado/a El Doctor en Comunicación formado en las Universidades de La Frontera y la Universidad Austral de Chile es un profesional con capacidades para desempeñarse en (1) la investigación autónoma en el campo de Comunicación, (2) la producción de artículos científicos y (3) la difusión del conocimiento del área ante públicos académicos y no académicos. Su formación es desde una perspectiva crítica de la industria cultural y sus mediaciones, a través de enfoques, teorías y análisis interdisciplinarios para desarrollar estudios sobre los procesos de comunicación. Su formación lo habilita para (1.1.) Identificar nuevos problemas de la comunicación en contextos interculturales, conocidos y emergentes, con diferentes técnicas teórico-metodológicas; (1.2.) Desarrollar investigación en el campo de la comunicación, con herramientas teórico-metodológicas desde una perspectiva interdisciplinaria para contribuir a la comprensión de las problemáticas asociadas a los distintos contextos interculturales; (2.1.) Preparar artículos científicos para su publicación en revistas indexadas de la especialidad, en base a la discusión teórica, análisis preliminar de distintos corpus y resultados de investigación propia; (3.1.) Producir textos científicos para la exposición de resultados de investigación a públicos académicos; y (3.2.) Producir material audiovisual para la difusión de distintas problemáticas en contextos interculturales a públicos no académicos. Tiene capacidad para comunicarse de manera efectiva con diversos públicos y analizar problemáticas desde un pensamiento crítico. El Doctor en Comunicación graduado de las Universidades de La Frontera y la Universidad Austral de Chile podrá desempeñarse en Centros e Institutos de investigación, instituciones de educación superior, públicas o privadas. III. Descripción de la Actividad Curricular Asignatura que abordará el “estado del arte” de las comunicaciones en los nuevos ámbitos de las culturas de la globalización, sus efectos y relaciones en y con conceptos ligados a lo local y lo global (glocal), y sus injerencias en las culturas contemporáneas. El curso contribuirá a una reflexión colectiva, crítica e interdisciplinaria, lo cual es complementado con las asignaturas Fundamentos Epistemológicos y Teóricos de la Comunicación y Comunicación, Sociedad e Interculturalidad I. IV. Programa orientado al desarrollo de las siguientes competencias Genéricas Específicas

Upload: others

Post on 11-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación y Cultura II - doctoradoencomunicacion.clde estudio de la cultura y la comunicación y las culturas de la investigación. Lectura compartida en clases Díaz de la Rada,

I. Identificación de la Actividad Curricular Programa Doctorado en Comunicación Duración Semestral Asignatura-Módulo Integrado

Comunicación y Cultura II, ICOM 431- 18

Horas Intra-aula: 30 Extra-aula: 30

Tipo de Formación

Especializada SCT

Carácter Teórico-Práctica Requisitos Año académico

2018 Semestre Segundo

Flexibilidad Obligatoria Plataformas en Uso

Campus Virtual UFRO-UACh

Docente(s) Dr. Rodrigo Moulian (Responsable, [email protected]), Dr. Luis Cárcamo, Dr. Claudio Valdés, Dra. María Pía Poblete, Dr. Cristian Yáñez.

 II. Perfil del/a Graduado/a El Doctor en Comunicación formado en las Universidades de La Frontera y la Universidad Austral de Chile es un profesional con capacidades para desempeñarse en (1) la investigación autónoma en el campo de Comunicación, (2) la producción de artículos científicos y (3) la difusión del conocimiento del área ante públicos académicos y no académicos. Su formación es desde una perspectiva crítica de la industria cultural y sus mediaciones, a través de enfoques, teorías y análisis interdisciplinarios para desarrollar estudios sobre los procesos de comunicación. Su formación lo habilita para (1.1.) Identificar nuevos problemas de la comunicación en contextos interculturales, conocidos y emergentes, con diferentes técnicas teórico-metodológicas; (1.2.) Desarrollar investigación en el campo de la comunicación, con herramientas teórico-metodológicas desde una perspectiva interdisciplinaria para contribuir a la comprensión de las problemáticas asociadas a los distintos contextos interculturales; (2.1.) Preparar artículos científicos para su publicación en revistas indexadas de la especialidad, en base a la discusión teórica, análisis preliminar de distintos corpus y resultados de investigación propia; (3.1.) Producir textos científicos para la exposición de resultados de investigación a públicos académicos; y (3.2.) Producir material audiovisual para la difusión de distintas problemáticas en contextos interculturales a públicos no académicos. Tiene capacidad para comunicarse de manera efectiva con diversos públicos y analizar problemáticas desde un pensamiento crítico. El Doctor en Comunicación graduado de las Universidades de La Frontera y la Universidad Austral de Chile podrá desempeñarse en Centros e Institutos de investigación, instituciones de educación superior, públicas o privadas.  III. Descripción de la Actividad Curricular Asignatura que abordará el “estado del arte” de las comunicaciones en los nuevos ámbitos de las culturas de la globalización, sus efectos y relaciones en y con conceptos ligados a lo local y lo global (glocal), y sus injerencias en las culturas contemporáneas. El curso contribuirá a una reflexión colectiva, crítica e interdisciplinaria, lo cual es complementado con las asignaturas Fundamentos Epistemológicos y Teóricos de la Comunicación y Comunicación, Sociedad e Interculturalidad I. IV. Programa orientado al desarrollo de las siguientes competencias Genéricas Específicas

Page 2: Comunicación y Cultura II - doctoradoencomunicacion.clde estudio de la cultura y la comunicación y las culturas de la investigación. Lectura compartida en clases Díaz de la Rada,

1) Pensamiento Crítico: habilidad para evaluar o analizar la realidad y los argumentos sobre ella, tanto propios como ajenos.

1.1.) Identificar nuevos problemas de la comunicación en contextos interculturales conocidos y emergentes con diferentes técnicas teórico-metodológicas. 2.1.) Preparar artículos científicos para su publicación en revistas indexadas de la especialidad en base a la discusión teórica, análisis preliminar de corpus y resultados de investigación propia 3.1.) Producir textos científicos para la exposición de resultados de investigación ante público académico

 V. Resultados de Aprendizaje Al finalizar con éxito la asignatura o módulo los estudiantes deberán ser capaces de: 1) Reconocer los aportes de las diferentes disciplinas al análisis comprensivo/interdisciplinario de los

fenómenos de comunicación y la cultura en el contexto de la globalización y sus manifestaciones neotecnológicas (contemporáneas).

2) Comprender los cambios en las matrices culturales distintivas del contexto de la mundialización y globalización y sus re-emplazamientos

3) Analizar críticamente los estudios sobre la comunicación y la cultura en el contexto de la globalización de las comunicaciones mediáticas y sus consecuencias socioculturales.

4) Preparar un artículo científico en base a la discusión teórica sobre las mediaciones de comunicación y cultura en sus manifestaciones contemporáneas.

5) Producir un texto científico en base a la discusión teórica sobre las mediaciones de la comunicación y la cultura para ser presentado a un público académico

 VI. Contenidos 1) Discusión epistémica sobre las relaciones entre comunicación y cultura. 2) Las culturas de la investigación y las culturas como ‘objeto de estudio’. 3) Matrices culturales en el contexto de la modernidad tardía y la globalización. 4) Agendas de estudio sobre las matrices culturales en el contexto de la globalización Programac ión de a c t iv idades 17 de AGOSTO. La cultura científica y la cultura como objeto de estudio. Aproximación reflexiva al campo de estudio de la cultura y la comunicación y las culturas de la investigación. Lectura compartida en clases Díaz de la Rada, Ángel. 2010. “Una vuelta de tuerca: la cultura como descripción”. En Díaz de la Rada, Ángel, Cultura, antropología y otras tonterías. Madrid, Editorial Trotta, pp. 56-61. 31 de AGOSTO. Debates en torno al concepto de cultura y planteamiento de una aproximación semiótica para el estudio de la cultura. Lectura, Spencer-Oatey, H. 2012. What is culture? A compilation of quotations. GlobalPAD Core Concepts. Available at GlobalPAD Open House. http://go.warwick.ac.uk/globalpadintercultural Lectura, Vidales, Carlos. 2008. “El marco semiótico de la cultura: un reto para la comunicación”. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 14: 133-147. 7 de SEPTIEMBRE. La matriz cultural performativa originaria y la interculturalidad prehispánica. La comunicación como actualización de la cultura o la ‘cultura en movimiento’ y fundamento de la sociabilidad. Lectura: Moulian, Rodrigo. 2009. “Ailla & rewe: la mediación ritual de la sociedad mapuche williche”. Revista Austral de Ciencias Sociales 17: 57-74. Entrega de planteamiento propuesta de artículo científico o avance de tesis.

Page 3: Comunicación y Cultura II - doctoradoencomunicacion.clde estudio de la cultura y la comunicación y las culturas de la investigación. Lectura compartida en clases Díaz de la Rada,

14 de SEPTIEMBRE. Orden colonial, mundialización y modernidad: desarrollo y herencia del Barroco americano. Profesor co-responsable, Cristian Yáñez. Lectura: García Huidobro, Joaquín. 2013. “¿Quién nos llevará al cielo? El doloroso tránsito del Barroco a la Ilustración en Hispanoamérica”. Logos i Ethnos 34: 91-107. 28 de SEPTIEMBRE. La cultura letrada y el poder de la escritura. Lectura, Rama, Ángel. “La ciudad escrituraria”. 1998. En Rama, Ángel, La ciudad letrada, 43-60. Montevideo: Arca, pp. 43-60. 12 de OCTUBRE. La escuela en la formación de la cultura nacional: el caso de la educación de la población indígena. Profesora responsable, María Pía Poblete. Poblete S., María Pía. 2003. “Discriminación étnica en relatos de la experiencia escolar mapuche en Panguipulli (Chile)”. Estudios Pedagógicos 29: 55-64. 26 de OCTUBRE. La matriz cultural audiovisual y globalización. Profesor responsable, Claudio Valdés. Lectura: Buck-Morss, Susan. 2005. “Estudios visuales e imaginación global”, en J. L. Brea (ed.) Estudios Visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Akal, Madrid, pp. 145-159. 9 de NOVIEMBRE. Globalización y glocalización. Profesor responsable, Carlos del Valle. Lectura: Misse, M. 2018. “El Crimen como ser del sujeto: la sujeción criminal”. En Una identidad para el exterminio: La sujeción criminal y otros escritos. Ediciones Universidad de La Frontera, Temuco, pp. 185-204 23 de NOVIEMBRE. Cibercultura y sociedad de la información. Profesor responsable, Luis Cárcamo. Lectura, Manovich, L. 2014. El software toma el mando. Editorial UOC, Barcelona, pp. 15-81. 30 de NOVIEMBRE. Conceptos en debate sobre el carácter de la cultura Latinoamericana en el contexto de la globalización. Lectura: García Canclini, Néstor. 2008. “Culturas híbridas y estrategias comunicacionales”. En Antología de Comunicación para el Cambio Social. CFSC, La Paz, pp. 905-915 Lectura: Bueno, Raúl. 1996. “Sobre la heterogeneidad literaria y cultural de América Latina”. En Mazzotti, José y Zeballos, Juan, Asedios a la Heterogeneidad Cultural, Asociación Internacional de Peruanistas, Philadelphia pp 21-36. http://www.452f.com/index.php/es/genarapulido.html 15 de DICIEMBRE. Entrega de artículo científico o avance de tesis.

 

VII. Metodologías y estrategias de enseñanza-aprendizaje Metodo log ía de la c la se : 1) Clases expositivas 2) Discusión a partir de lecturas previamente revisadas Traba jo autónomo de l/a e s tud iante 1) Lecturas 2) Preparación de un artículo científico

 

VIII. Evaluación Participación en clases 30% Elaboración de un artículo científico o avance de trabajo de tesis 70% Nota: Ver normas de publicación en Revistas de Estudios Filológicos: http://www.humanidades.uach.cl NOTA. PLAGIO: es el uso de un trabajo, idea o creación de otra persona, sin citar la apropiada referencia y constituye una falta ética. En la actualidad, con las herramientas de informática es fácilmente detectable. En esta asignatura no se aceptará plagio en presentaciones orales, escritas o visuales, y quien lo cometa se arriesga a sanciones académicas.

Page 4: Comunicación y Cultura II - doctoradoencomunicacion.clde estudio de la cultura y la comunicación y las culturas de la investigación. Lectura compartida en clases Díaz de la Rada,

IX. Bibliografía y Recursos Obligatoria Buck-Morss, Susan. 2005. “Estudios visuales e imaginación global”, en J. L. Brea (ed.) Estudios Visuales. La

epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Akal, Madrid, pp. 145-159. Bueno, Raúl. 1996. “Sobre la heterogeneidad literaria y cultural de América Latina”. En Mazzotti, José y

Zeballos, Juan, Asedios a la Heterogeneidad Cultural, Asociación Internacional de Peruanistas, Philadelphia pp 21-36.

Díaz de la Rada, Ángel. 2010. “Una vuelta de tuerca: la cultura como descripción”. En Díaz de la Rada, Ángel, Cultura, antropología y otras tonterías. Madrid, Editorial Trotta, pp. 56-61.

García Canclini, Nestor. 2008. “Culturas híbridas y estrategias comunicacionales”. En Antología de Comunicación para el Cambio Social. CFSC, La Paz, pp. 905-915.

García Huidobro, Joaquín. 2013. “¿Quién nos llevará al cielo? El doloroso tránsito del Barroco a la Ilustración en Hispanoamérica”. Logos i Ethnos 34: 91-107

Manovich, L. 2014. El software toma el mando. Editorial UOC, Barcelona. Moulian, Rodrigo. 2009. “Ailla & rewe: la mediación ritual de la sociedad mapuche williche”. Revista Austral de

Ciencias Sociales 17: 57-74. Ortiz, Renato. 1998. “Ciencias sociales, globalización y paradigmas”. En Otro territorio: ensayos sobre el mundo

contemporáneo. Convenio Andrés Bello, Bogotá. Poblete S., María Pía. 2003. “Discriminación étnica en relatos de la experiencia escolar mapuche en

Panguipulli (Chile)”. Estudios Pedagógicos 29: 55-64. Spencer-Oatey, H. 2012. What is culture? A compilation of quotations. GlobalPAD Core Concepts. Available at

GlobalPAD Open House. http://go.warwick.ac.uk/globalpadintercultural Rama, Ángel. “La ciudad escrituraria”. 1998. En Rama, Ángel, La ciudad letrada, 43-60. Montevideo: Arca, pp.

43-60. Vidales, Carlos. 2008. “El marco semiótico de la cultura: un reto para la comunicación”. Estudios sobre las

Culturas Contemporáneas, 14: 133-147. Complementaria Adams, Paul. 2011. Grouped: How small groups of friends are the key to influence on the social web. New Riders, New

York. Ancán, José. 2014. “De ku ̈me mollfu ̈ñche a ‘civilizados a medias’: liderazgos étnicos e intelectuales mapuche

en la Araucanía fronteriza (1883-1930). Polis 13 (38):19-44. Appadurai, Arjun. 2005. Modernity at large: Cultural dimensions of globalization. University of Minnesota

Press, Minnesota. Bauman, Zygmunt. 2002. La cultura como praxis. Paidós, Barcelona. Becher, Tony. 2009. Tribus y territorios académicos. Indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Gedisa,

Barcelona. Beck, Ulrich. 1998. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas de la globalización. Paidós Barcelona. Bonfill, Guillermo. 1992. Pensar nuestra cultura. Alianza Editorial, Madrid. Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loïc. 1992. “La lógica de los campos”. En Invitación a una Sociología Reflexiva.

Siglo XXI, Barcelona, pp. 147-172. Brea, J.L. (ed.) 2005. Estudios visuales. La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid, Akal. Brunner, José Joaquín. 1988. Un espejo trizado. Ensayos sobre cultura y políticas culturales. FLACSO, Santiago. Brunner, José Joaquín. 1998. Globalización cultural y postmodernismo. Fondo de Cultura Económica, Santiago. Calventus i Salvador, Joan. 2000. “Acerca de la relación entre el fundamento epistemológico y el enfoque

metodológico en la investigación social: la controversia cualitativo vs cuantitativo”. Revista de Ciencias Sociales 1 (2): 7-16.

Camaroff, John y Camaroff, Jean. 2011. Etnicidad S.A. Katz, Buenos Aires.

Page 5: Comunicación y Cultura II - doctoradoencomunicacion.clde estudio de la cultura y la comunicación y las culturas de la investigación. Lectura compartida en clases Díaz de la Rada,

Cousiño, Carlos. 1990. Razón y ofrenda: Ensayo sobres los límites y perspectivas de la sociología en América Latina.

Cuadernos de Sociología de la Pontificia Universidad Católica, Santiago. Cornejo Polar, Antonio. 2003. Escribir en el aire: ensayo sobre la heterogeneidad sociocultural en las literaturas andinas.

CELACP & Latinoamericana Editores, Lima. Cruz Sánchez, Pedro. 2008.Ob-Scenas: La redefinición política de la imagen. Nausicaä, Murcia. Cuche, Denys. 2007. La noción de cultura en las ciencias sociales. Nueva Visión, Buenos Aires. Danesi, Marcel. 2002. Understanding media semiotics. Arnold, London. Danesi, Marcel y Perron, Paul. 1999. Analyzing cultures: An introduction & handbook. Indiana University Press,

Bloomington. Del Valle, C. & Silva, V. 2018. Crisis, comunicacio ́n y cri ́tica poli ́tica. Ediciones Universidad de La Frontera,

Temuco. Díaz de la Rada, Ángel. 2010. Cultura, antropología y otras tonterías. Editorial Trotta. Madrid. Escostegy, Ana Carolina. 2002. Una mirada sobre los estudios culturales latinoamericanos. Estudios de las

Culturas Contemporáneas 8 (15): 35-55. Fiske, John. 1988. Understanding popular culture. Unwin Hyman, Boston. Forno, A. Álvarez-Santullano P.; Rivera, R. 2009. “Entre el edificio y el currículum. De la interculturalidad:

una mirada antropológica a la educación actual en territorio mapuche-huilliche.” Chungará 41 (2): 287-298. García Canclini, Néstor. 1990. Culturas híbridas: Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Editorial Grijalbo,

México. García Canclini, Néstor. 2008. “Culturas híbridas y estrategias comunicacionales”. En Antología de

Comunicación para el Cambio Social. CFSC, La Paz, pp. 905-915 Geertz, Clifford. 2003. La interpretación de las culturas. Gedisa, Barcelona. González, Alfredo. 2003. Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales. Islas 45 (138): 125-135. Kahn, J. (comp). 1975. El concepto de cultura: textos fundamentales. Editorial Anagrama, Barcelona. Gruzinski, Serge. 2010. Las cuatro partes del mundo: historia de una mundialización. Fundo de Cultura Económica. Jameson, Fredric. 1995. El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado. Paidós, Barcelona. Jameson, Fredric. 2002. El giro cultural: escritos seleccionados sobre postmodernismo. Manantial, Buenos Aires. Jameson, Fredric y Miyoshi, Masao. 1998. The cultures of globalization. Duke, University Press, Durham. Jenkins, Henry. 2006. Convergence culture: Where old and new media collide. NYU Press, New York. Jenkins, H. 2008. Fan, blogger e videogamers. L'emergere delle culture partecipative nell'era digitale. Franco Angeli, Milan. Kessing, Robert. 1974. “Theories of culture”. Annual Review of Anthropology. 3:73-97. Krishnan, Armin. 2009. What are academic disciplines? Some observations on disciplinarity vs interdisciplinarity debate.

NCRM Working Papers 3/9. Kroeber, A. y Kluckhohn, Clyde. 1952. Culture: a critical review of concepts and definitions. Paper of Peabody

Museum of American Archaeology and Ethnology 57 (1). Laplantine, François y Nouss, Alexis. 2007. Mestizajes: De Arcimboldo a zombie. Fondo de Cultura Económica,

México. Leung, Rita. 2007. Etnicidad virtual: Raza y resistencia en la World Wide Web. Gedisa, Barcelona. Lira, Bernardino. 1981. El Barroco en Hispanoamérica: manifestaciones y significación. Fondo Histórico y

Bibliográfico José Toribio Medina, Santiago. Lotman, Iuri y Escuela de Tartu. 1979. Semiótica de la Cultura. Cátedra, Madrid. Mattelart, Armand.1992. La comunicación-mundo: historia de las ideas y de las estrategias. Madrid, Fundesco. Marzo, Jorge. 2010. La memoria administrada: el Barroco y lo hispano. Katz, Buenos Aires. Mazzoti, José y Zevallos, Juan (coordinadores). 1996. Asedios a la heterogeneidad cultural: libro de homenaje a José

Cornejo Polar. Asociación Internacional de Peruanistas, Philadelphia. McLuhan, Marshall. 1996. Comprender los medios de comunicación: las extensiones del ser humano. Paidós, Barcelona. McLuhan, Marshall y Powers, Bruce. 2003. La aldea global. Gedisa, Barcelona

Page 6: Comunicación y Cultura II - doctoradoencomunicacion.clde estudio de la cultura y la comunicación y las culturas de la investigación. Lectura compartida en clases Díaz de la Rada,

Minkov, Michael y Hofstede, Geert. 2013. The concept of culture. En Cross-cultural analysis: The science and art of

comparing world’s modern societies and their cultures. Sage, London, pp. 8-18. Moore, Jerry. 2012. Visions of culture. An introduction to anthropological theories and theorists. Altamira Press,

Plymouth. Morandé, Pedro. 1980. Ritual y palabra: Aproximación a la ritualidad popular latinoamericana. Cuadernos del

Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. Morandé, Pedro. 1984. Cultura y modernización en América Latina. Cuadernos del Instituto de Sociología de la

Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago. Moulian, Rodrigo. 2011. Gozos de Santo: Fiesta, ecumenismo y heteroglosia. Universidad Austral de Chile & Kultrún. Moulian, Rodrigo. 2008. Sensibilidad barroca y carnavalización de la fiesta en Chile. Revista Latinoamerica de Estudios

Avanzados 26. Munch, Richard y Smelser, Neil. 1992. Theory of culture. University of California Press, Berkley. Nahuelpán, Héctor. 2014. “Formación colonial del Estado y desposesión en el Ngulumapu”. En Ta Iñ fijke

xipa rakizuameluwun. Historia Colonial y Resistencia desde el País Mapuche. Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.

Ong, Walter. 1999. Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica. Ortiz, Renato. 2004. Mundialización de la cultura. Convenio Andrés Bello, Bogotá. Ortiz, Renato. 1998. Otro territorio: Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Convenio Andrés Bello, Bogotá. Pariser, Eli. 2011. The filter bubble: What the Internet is hiding from you. Penguin Press, New York. Poblete, María Pía. 2001. “Comunidades mapuches de Panguipulli y educación: Las primeras décadas del siglo

XX”. Revista Austral de Ciencias Sociales, 5: 15-27 Posner, Roland. 2004. Basic tasks of cultural semiotics. In: Gloria Withalm and Josef Wallmannsberger (eds.),

Signs of Power – Power of Signs. Essays in Honor of Jeff Bernard. INST, Viena, pp. 56-89. Poulain, J. 2017. Sobre la Capacidad de Juzgar. Ediciones Universidad de La Frontera, Temuco. Rheingold, Howard. 2004. Multitudes inteligentes. Barcelona, Gedisa. Rose, Gillian. 2016.Visual Methodologies. SAGE, London. Smith, Philip y Riley, Alexander. 2009. Cultural theory an introduction. Blackwell, Malden. Spencer-Oatey, H. 2012. “What is culture? A compilation of quotations”. GlobalPAD Core Concepts. Available

at GlobalPAD Open House. http://go.warwick.ac.uk/globalpadintercultural Steger, Manfred. 2003. Globalization: a very short introduction. Oxford University Press, New York. Steyerl, Hito. 2014. Los condenados de la pantalla. Caja Negra, Buenos Aires. Stichweh, Rudolf. 2003. “Differentiation of scientific disciplines: causes and consequences”. Encyclopedia of Life

Support Systems (EOLSS). UNESCO, Paris. Solari, Carlos. 2015. Ecología de los medios: entornos, evoluciones e interpretaciones. Gedisa, Barcelona. Trend, David (ed). 2001. Reading digital culture. Blackwell, Massachusetts. Vásquez de Acuña, Isidoro. 1956. Costumbres religiosas de Chiloé y su raigambre hispánica. Centro de Estudios

Antropológicos, Santiago. Vásquez de Acuña, Isidoro. Santería de Chiloé: Ensayo y catastro. Editorial Antártica, Santiago. Verhoeff, Nanna. 2012. Mobile Screens. The Visual Regime of Navigation, Amsterdam University Press,

Amsterdam. Vieira, E. 2017. Teoria Psicopoli ́tica. A emancipac ̧a ̃o dos Aparelhos Psicopoli ́ticos da Cultura. Ediciones

Universidad de La Frontera, Temuco. Recursos