comprensión lectora

32
Comprensión lectora: leer es comprender

Upload: analia-medina

Post on 08-Jul-2015

3.126 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comprensión lectora

Comprensión lectora:

leer es comprender

Page 2: Comprensión lectora

Lectura:

Plot ro yo pedrí en el catón. Socre un ban cote. El

graso estaba cantamente lineado. No lo drinio. Una

Para jocia y un Pari joci estaban plinando a mi

endidor. Estaban gribblando atamente. Yo groti al

Pari y a la Para fotnamente. No goffrieron un plation.

Na el hini yo no putre licrerlo. Yo lindre vala. Possri

fobanamente.Preguntas:

1. ¿Dónde perdió el escritor Plot ro?

2. ¿Drinio al graso?

3. ¿Quien estaba plinanado a su endiador?

4. ¿Estaban gribblando alamente o sapamente?

5. ¿Lindrio o no?

Page 3: Comprensión lectora
Page 4: Comprensión lectora

LECTURA SILENCIOSA

Extensiva Intensiva Rápida y superficial

involuntaria

Porplacer o por interés

Para obtener información de un texto

Para obtenerinformación sobre un texto

Por ej.:Noticias, anuncios, carteles, etc.

Page 5: Comprensión lectora

Tipos de velocidad

lectora

Lectura integral

Reflexiva

Mediana

Lectura selectiva

Lectura

atenta

Vistazo

-Rapidez

+Comprensión

+Rapidez

- Comprensión

Page 6: Comprensión lectora

LEER PALABRAS

A continuación tiene una lista de palabras extraídas de un

texto. Observa la lista y contesta las siguientes preguntas:

1 ¿Cuál es la idea central del texto?

2 ¿Qué detalles da el texto?

3 ¿Cómo se acaba el texto?

4 Inventa un título para el texto.

Razón claro en realidad

pasarlo bien pero agradable diez de la mañana

vacaciones visitar amigos tarde

rutina mar no me gustaríapor ejemplo levantarnos períodos cortos

y

Page 7: Comprensión lectora

Lectura intensiva Lectura extensiva

•Con textos cortos.

•Explotación didáctica en el

aula.

•Énfasis en el entrenamiento de

microhabilidades

•Énfasis en diversos tipos de

comprensión: idea central,

detalles, reflexión gramatical,

etc.

•Incluida en los libros de textos

•Con textos largos.

•Lectura más “natural”fuera del aula.

•Énfasis en el fomento

de hábitos y placeres de

lectura.

•Comprensión global.

•Relacionada con la

biblioteca de clase, de

centro, de barrio, etc.

Page 8: Comprensión lectora

MODELOS DE COMPRENSION LECTORA

TEXTO

PERCEPCION: lectura rápido, lectura atenta, etc.

PROCESO LECTORObjetivo de Formulación de hipótesis: Verificación Lectura -Anticipación de hipótesis

-Inferencia, etc.

CONTROL

MEMORIA ACORTO PLAZO

MEMORIA A LARGO PLAZO

-esquemas de conocimientos-sistema de la lengua

REPRESENTACION MENTALDEL SIGNIFICADO DEL TEXTO

Page 9: Comprensión lectora
Page 10: Comprensión lectora

MICROHABILIDADES DE LA

COMPRENSION LECTORA

El sistema de escribir

Palabras y frases

Gramática y sintaxis

Texto y comunicación: el mensaje

Page 11: Comprensión lectora

Técnicas y recursos para

la comprensión

Page 12: Comprensión lectora

TIPOLOGIAS DE EJERCICIOS DE LECTURAS

Microhabilidades Técnicas

1-Percepción 10- Preguntas

2-Memoria 11- Rellenar espacios en blanco

3-Anticipación 12- Formas parejas

4-Lectura rápida y lectura atenta 13- Transferir informar

5-Inferencia 14- Marcar el texto

6-Ideas principales 15- Juegos lingüísticos

7-Estructura y forma 16- Recomponer textos

8-Leer entre líneas 17- Comparar textos

9-Autoevaluación 18-Titulos y resúmenes

Recursos materiales Tipos de lecturas

19- Prensa Intensiva y extensiva

20- Literatura Oralización o en voz alta

21- Realias Silenciosa

22-Material de consulta Individual y colectiva

23-Libros de texto

24-Textos de alumnos

Page 13: Comprensión lectora

Percepción

Memoria

Anticipación

Page 14: Comprensión lectora

Lectura rápida y lectura atenta

Inferencia

Page 15: Comprensión lectora

Intención del autor………………. Tipo de textoIdea temática………………………. Ideas principalesTesis…………………………………….. ArgumentoDatos relevantes……..…… Datos complementariosTeoría…………………………….…………….… Ejemplos Abstracciones……………………………Concreciones

Ideas Principales

Page 16: Comprensión lectora

Estructura y forma

Leer entre líneas

Autoevaluación

Page 17: Comprensión lectora

Tipos de Técnicas

Preguntas

Page 18: Comprensión lectora

La puerta giratoria da vueltas sobre su eje.

La……………………… giratoria, al dar vueltas sobre su

eje, tiene un………………………mimoso casi amoroso. En

la puerta giratoria hay cuatro……………………… , cuatro

departamentos; si los poetas son flacos y espirituales,

………Pueden caber dos en cada porción. Los

departamentos de…………………. puerta giratoria tienen

la forma de las porciones del ………………… fresco.

Camilo José Cela: Café de artistas

Llenar espacios en blanco

Page 19: Comprensión lectora

Formar Parejas

Transferir información

Marcar el texto

Page 20: Comprensión lectora

Palabras Frases Textos

•Crucigramas

•Juego del

ahorcado

•Sopa de letras.

•Mapas

mentales.

•Anagramas

deshechos.

•Autodefinidos.

•Damerogramas

•Saltos de

caballo

•Acrósticos

•Tests

•Lecturas

interactivas

•Historias con

enigmas

Juegos lingüísticos de lectura

Page 21: Comprensión lectora

Recomponer textos

Comparar Textos

Títulos y resúmenes

Page 22: Comprensión lectora

Recursos materiales

Prensa

LiteraturaRealias

Material de consulta

Page 23: Comprensión lectora

PALABRAS DE UN TEXTO

Palabras desconocidas Palabras conocidas

Palabras importantes

Palabras poco importantes

Palabras de significado deducible

Palabras de significado no deducible

Palabras que hay que buscar en el diccionario

Page 24: Comprensión lectora

Defectos de la lectura

Libro de textos

Textos de los alumnos

Page 25: Comprensión lectora

Defectos Causas Soluciones

1.Vocalizacion

-pronunciar la

lectura en voz baja

o alta.

-mover los labios

-estadio inicial de la

lectura en voz alta.

- Circuito marginal de

lectura: ojo-

pronunciación-cerebro.

-Poner un dedo sobre los

labios.

-aguantar un lápiz entre

los labios.

-tarjeta con ventana.

-ejercicios de lectura

rápida.

2.Subvocalización

- repetir o repasar

mentalmente las

palabras de las

lecturas

- secuela de la

vocalización.

-las mismas causas

-aumento de vocabulario.

-aumento de velocidad

lectora.

-distraer la boca con la

repetición de una frase

-ponerse la mano en el

cuello para notarla.

Page 26: Comprensión lectora

3.Regresión

-retroceder a

menudo para

releer.

-solapar las

fijaciones.

-Percepción

defectuosa

-habito o

automaticismo

adquiridos

-pobreza de

vocabulario

-texto difícil

-exceso de

meticulosidad

- tapar el texto leído

-leer siempre hacia

delante

-fomentar la lectura

global

-entrenarse releyendo

solamente fragmentos

enteros que no se hayan

comprendido

4.Campo visual

reducido.

-cantidad excesiva

de fijaciones

-visión estrecha

-métodos analíticos de

lectura:

- leer letra por letra

-silaba por silaba

-ejercicios de precepción

-lectura silenciosa y rápida

Page 27: Comprensión lectora

5.Movimientos

corporales.

-señalar palabras con el

lápiz

-seguir el texto con el

dedo

-seguir la lectura con la

cabeza

-mover la cabeza con el

texto

-estadios iniciales

de lectura

-lectura colectiva

en voz alta

-tomar conciencia del

defecto

-lectura silenciosa

-lectura individual

-poner las manos en

la espalda

6.Perfilar letras

-entretenerse en las letras

-fijarse excesivamente en

la formas de las letras.

-acostumbrarse a leer

las partes superior de

las letras, que es la que

las identifica.

Page 28: Comprensión lectora

TEXTO ALUMNO-Tema (¿relación con el alumno?) - Grado de motivación e interés-Grado de redundancia - Conocimientos previos-Longitud - Grado de dominio de la lectura-Complejidad: sintaxis y léxico - Nivel de conocimiento lingüístico

EJERCICIO- Tarea a realizar- Técnica- Tipo de respuesta

Page 29: Comprensión lectora

Lectura Intensiva

Objetivos, técnicas y recursos diversificados.

Antes, durante y después de la lectura.

Ejercicios preparados por alumnos

Page 30: Comprensión lectora

Lectura Extensiva

Antes, durante y después

Page 31: Comprensión lectora

La biblioteca escolar

Evaluación

Observación

Page 32: Comprensión lectora

Gracias por prestarnos atención

Benítez Ismael Caballero Marcelo Cerrudo Ayalen Miño Melisa Pelletier Patricia Yulán Juan