complemento directo e indirecto

6
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Instituto de Ciencias Básicas Expresión Oral y Escrita Tema: Ensayo de la Película “Tigre Blanco” Jessica Paredes

Upload: jessicaliliana7

Post on 07-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Complemento Directo e Indirecto

TRANSCRIPT

ESCUELA POLITCNICA NACIONALInstituto de Ciencias BsicasExpresin Oral y Escrita

Tema: Ensayo de la Pelcula Tigre Blanco

Jessica ParedesGrupo 6 Aula ICB-506Profesor: Alfredo MaldonadoQuito, 08 de Junio del 2015Complemento directoElComplemento directo (CD)es un determinante del ncleo del predicado. Designa a la persona, animal o cosa sobre la cual se ejerce la accin que expresa el verbo. Considera la siguiente oracin:"Los estudiantes vieronla pelcula".[Complemento directo:"la pelcula"].

Para determinar cul es el complemento directo, debes formular la siguiente pregunta:Qu + verbo + sujeto?En este caso, la pregunta sera:

- Quvieron los estudiantes?- La pelcula(complemento directo).

Desde el punto de vista de su significado, el verbo "ver" expresa una accin en este ejemplo. Desde el punto de vista de la funcin que cumple en la oracin, este verbo establece una relacin entre dos trminos: "los estudiantes" (el sujeto) y "la pelcula"(el complemento directo). As como el sujeto es quien lleva a cabo la accin, el complemento directoes quien recibe dicha accin.

El verbo "ver", como todos los verbos que se construyen con uncomplemento directo, recibe el nombre deverbo transitivopor permitir el "trnsito" entre el sujeto y elcomplemento directo. Nota que, en el ejemplo que nos ocupa, si suprimiramos el complemento directoque acompaa alverbo transitivo"ver", el sentido de la oracin quedara incompleto:

"Los estudiantes vieron".Reglas para identificar el Complemento Directo: Responde a las preguntas: qu? o a quin? Quiero veruna pelcula qu quiero ver? Celebramosla victoriadel equipo qu celebramos? Julio Csar derrota los galos a quin derrot Julio Csar? Esperamosa tu hermano a quin esperamos?Mimamosa nuestro gato a quin mimamos?

Se puede sustituir siempre por lospronombreslo,la,los,las: Julio Csar derrota los galosJulio Csarlosderrot He aprobadoel examenLohe aprobado

Al pasar la oracin apasiva, el C.D. se convierte ensujeto paciente:Golpeel baln(C.D.) El baln(suj. pac.) ha sido golpeado por m ElComplemento Directopuede estar formado por: unsintagma nominalRodrigo hizola tarea unverboeninfinitivoEl beb quieredormir unaor. subordinadaEl alumno soque aprobaba sin estudiar unpronombreLa maestralodijo

cuando una persona ocupa el lugar decomplemento directoCuando una persona ocupa el lugar decomplemento directoen la oracin, es necesario usar la preposicin"a" anteponiendo a las personas y se debe evitar delante de las cosas.Compara: "Veola mesa.Laveo". "Veoa Mara.Laveo".

ElComplemento Directorecibe la accin de unverbo transitivo.Otros ejemplos de Complemento Directo:

Veamos algunos ejemplos ms deC.D. (en negrita): Celebrla victoriadel equipo Tengomil pesosen una cuenta del banco Quhabis decidido? Quieroque vengas Me preguntocunto dinero tendr El bueno de tu tonosha llevado al cine

El complemento IndirectoElComplementouObjeto Indirecto(C.I. uO.I.) es el objeto o ser sobre el que recae la accin delverbode maneraindirecta. Juan dio el libroa Pedro, Juanledio el libro, Juanselo dio. He escritoa mi madre. Juan dio dos cuadrosa su primo. Abri la puertaa los agentes.Si la oracin posee uncomplemento directo, el indirecto recibe la accin una vez que ha pasado por el directo.El complemento indirecto tambin puede aparecer con verbos que nombran laafeccin o reaccin psquicaante una determinada realidad, como gustar, disgustar, encantar, apetecer, agradar, desagradar, apasionar, satisfacer, entusiasmar, interesar, repugnar, complacer...A Maralegusta tu traje.La numismticaleinteresa muchoa Pedro.Meapasiona el ftbol.

Propiedades del Complemento Indirecto: Responde a las preguntas: a quin / qu? o para quin? compr un regaloa mi esposa(a quin le compr un regalo?) Andrs ech abonoa la planta(a qu ech abono Andrs?) Puede sustituirse por los pronombresle,lesy en algunos casos porse: compr un regaloa mi esposa(lecompr un regalo) Andrs ech abonoa la planta(Andrsleech abono) Llev floresa su madre(lellev flores,selas llev*)*ntese que el C.D. (flores) ha sido tambin sustituido por "las".Ejemplos de C. Indirecto:

El detective dispara un delincuente(A quin dispar el detective?: a un delincuenteel detectiveledispar) Mario agradecia Ernestosu esfuerzo(Marioleagradeci su esfuerzo, Marioselo agradeci) Levoy a comprar el vestido(Selo voy a comprar) Ledi un regaloa Paquita, la hija de mi sobrina Voy a comprarmeunas zapatillas Mario agradecia Ernestosu esfuerzo Marioleagradeci su esfuerzo Marioselo agradeci. Mara da un regaloa Juan Mara escribe una cartaa Pedro Le escrib una cartaa mi novia Compr bombonespara mi esposa Julio apost mil dlaresa Jos y Martn

Diferencia entre el Complemento Directo y el Indirecto:

ElComplemento Indirecto(C.I.) es la parte de laoracinque recibe demanera indirectala accin delverbo:Llev flores a su madre: flores " recibe de maneradirectay en primer lugar C.D. "a su madre" recibe la accin de maneraindirectadirecta C.I.ElComplemento Indirectopuede sustituirse porle, lesy en algunos casos porse: Llev floresa su madreLellev floresSelas llev Compr un regaloa mi esposaLecompr un regaloSelo compr Andrs ech abonoa la planta Andrsleech abono

Fuentes de consulta: http://espanolsinmisterios.blogspot.com/2011/08/el-complemento-directo.html http://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-de-complemento-directo.html https://www.liu.se/ikk/spanska/nyborjarkurs/kurshemsidor/filarkiv_ht09/Del%2BA/Kursmaterial/1.164311/CD_CI_Actividades.pdf http://delenguayliteratura.com/El_complemento_indirecto_u_objeto_indirecto_(CI)_definicion,_explicacion_y_ejemplos.html