complejo ceremonial de garagay

7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Curso: Lenguaje Académico Profesor: Nicolás Pimentel Torres Alumno: Walter Enrique Calle Arana Facultad: Ciencias Sociales EAP: Historia Código: 12150001 Año: Centro ceremonial de Garagay

Upload: walter-calle-arana

Post on 02-Aug-2015

123 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Complejo Ceremonial de Garagay

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Curso: Lenguaje Académico

Profesor: Nicolás Pimentel Torres

Alumno: Walter Enrique Calle Arana

Facultad: Ciencias Sociales

EAP: Historia

Código: 12150001

Año:

Centro ceremonial de Garagay

Page 2: Complejo Ceremonial de Garagay

TOPONIMIA

Fue nombrada de la presente manera en alusión a la hacienda homónima ubicada en sus inmediaciones. Sobre la presente hacienda se puede informar que hasta 1712 fue conocida Ntra. Sra. de la Gracia. A partir de ese año fue llamada Conde de Villaseñor Baja y en el siglo XVIII como Garagay, debido a la mala escritura del apellido de su arrendatario José de Garayar. Su producción fue de trigo, alfalfa y aceite de oliva.

UBICACION

Arqueológicamente se encuentra en la cuenca del Chillón Bajo, que comprende un aproximado de 167 sitios arqueológicos.

Ubicándonos en el mapa de Lima Metropolitana, se encuentra en el distrito de San Martín de Porres, a escasa cuadras del concurrido cruce entre las avenidas Angélica Gamarra y Universitaria

PERIODO TEMPORAL

Se encuentra cronológicamente ubicado en el periodo Formativo, según la división hecha por el arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, pues se desarrolla entre los años 1500 y 600 a.c., lo cual la convierte en contemporánea a la cultura Chavín.

ESTUDIOS REALIZADOS

El primer estudio en el que se da una puesta de valor de Garagay y de los demás centros Ceremoniales de la actual zona de Lima Metropolitana es el del arquitecto Carlos Williams, muy dedicado a la arqueología, en su pionero artículo de 1971: "Centros Ceremoniales Tempranos en los Valles de Chillón Rímac y Lurín".

Los trabajos de Ravines e Isbell en 1974 en Garagay abren una nueva página en la historia de Lima al desenterrar lo que probablemente sea la civilización más antigua en la costa central del Perú, región que fue uno de los principales focos de irradiación de cultura en los andes.

DESCRIPCION GENERAL

El Centro Ceremonial de Garagay se encuentra formado por tres pirámides, una al fondo que se denomina Pirámide Principal, la cual posee una forma trunca, flanqueada a derecha e izquierda por dos estructuras piramidales (brazos). Se encuentra construida a base de piedra canteada y se utiliza barro como argamasa de unión.

Posee una iconografía en la cual se presenta seres mitológicos que tienen el fin de infundir temor en los visitantes, lo que según los estudios de Isbell y Ravines denota una clara influencia Chavín.

Page 3: Complejo Ceremonial de Garagay

Williams calcula que a lo largo de 800 años de historia sufre tres grandes remodelaciones. Por ello los arqueólogos han nombrado a estos tres momentos o fases como: Templo Temprano a la primera construcción, Templo Medio a la primera gran remodelación y Templo Tardío al aspecto que mostró luego de la segunda y última gran remodelación.

La Plaza Central, según Isbell y Ravines, habría tenido un uso ceremonial. Además, encontraron un Pozo Circular Hundido. Es este un espacio de la forma mencionada excavado por debajo del nivel del piso de la plaza, cuya función, se ha determinado, es ceremonial y asociada a la observación del movimiento de los astros. Similares estructuras se pueden ver en Caral (2900 a.C.) o Chavín de Huántar (900 a.C.), entre muchos otros sitios.

La influencia de Garagay decae bruscamente con el advenimiento del periodo dominado por la cultura Lima, para luego ser abandonado y olvidado.

IMPORTANCIA

Al encontrarse en el periodo Formativo, en el cual se da el origen de la propiedad privada, la casta sacerdotal y la arquitectura monumental, Garagay es una de las mayores manifestaciones de este proceso.

En el área de los valles del Chillón, Rímac y Lurín, Garagay es la manifestación Cultural más avanzada del periodo Formativo

SITUACION ACTUAL

A consecuencia de una política de indiferencia general por parte del gobierno del Perú, de Lima Metropolitana y de la propia municipalidad de San Martin de Porres, los centros ceremoniales de Lima como Garagay han sido olvidados y dañados.

En el caso concreto de Garagay, este fue cercado por un muro de concreto para su protección y posterior puesta en valor. Lo que realmente aconteció fue que el muro fue derribado por invasores de terrenos que actualmente han edificado sus viviendas en las inmediaciones del Centro Ceremonial, lo cual es siempre una amenaza potencial de destrucción del patrimonio cultural que representa Garagay.

INFOGRAFIA

Page 4: Complejo Ceremonial de Garagay

Ubicación del Centro Ceremonial de Garagay

Distribución espacial del Centro Ceremonial de Garagay

Page 5: Complejo Ceremonial de Garagay

Pirámide Principal

Brazo Derecho y zona derecha de la Plaza Central

Page 6: Complejo Ceremonial de Garagay

Brazo Izquierdo y zona izquierda de la Plaza Central

Invasión urbanística de la Plaza central de Garagay