competencias en uniminuto fase ii - 19 marzo

129
TALLER 13 Fase II: Articulación de Competencias desde la Organización Curricular Introducción Esta Fase II del Taller 13 de competencias, está dirigido a Directores y Profesores de Programas ó Unidades Académicas, por lo tanto tiene como propósito dar pautas para lograr una articulación coherente y pertinente desde: el macrocurrículo (Institucional), mesocurrículo (Programa: Componentes y Áreas de Formación) y Microcurrículo (estructuras metodológicas). Es indispensable realizar este ejercicio de articulación ya que dará línea en la construcción de competencias de las estructuras metodológicas (Taller 13 Fase 3), cabe resaltar que son muchos los autores que exponen sobre el tema y clasificación de competencias y la praxeología permite integrarlas al currículo siempre y cuando cumpla con la formación integral del estudiante (Revisar definición de competencias para UNIMINUTO). Objetivo General Analizar, definir y articular las competencias de cada programa teniendo en cuenta su estructura curricular y el enfoque praxeológico. Objetivos Específicos

Upload: luis-gomez

Post on 06-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

xxx

TRANSCRIPT

TALLER 13

Fase II: Articulacin de Competencias desde la Organizacin Curricular

Introduccin

Esta Fase II del Taller 13 de competencias, est dirigido a Directores y Profesores de Programas Unidades Acadmicas, por lo tanto tiene como propsito dar pautas para lograr una articulacin coherente y pertinente desde: el macrocurrculo (Institucional), mesocurrculo (Programa: Componentes y reas de Formacin) y Microcurrculo (estructuras metodolgicas).

Es indispensable realizar este ejercicio de articulacin ya que dar lnea en la construccin de competencias de las estructuras metodolgicas (Taller 13 Fase 3), cabe resaltar que son muchos los autores que exponen sobre el tema y clasificacin de competencias y la praxeologa permite integrarlas al currculo siempre y cuando cumpla con la formacin integral del estudiante (Revisar definicin de competencias para UNIMINUTO).

Objetivo General

Analizar, definir y articular las competencias de cada programa teniendo en cuenta su estructura curricular y el enfoque praxeolgico.

Objetivos Especficos

Reconocer y aplicar aspectos de carcter procedimental en el diseo curricular por competencias interior de los programas acadmicos en UNIMINUTO.

Reconocer las competencias de cada uno de los Componentes Curriculares.

Definir las competencias las reas de formacin de cada uno de los programas.

Articular las competencias de los perfiles, componentes y reas de formacin evidenciando coherencia entre estos.

ESTRATEGIA

1.1. Recursos

1.1.1. Recursos Documentales Proyecto Educativo Institucional (Modelo Educativo, Enfoque Praxeolgico, Modelo Curricular) Taller 12 Misin y Visin de la Facultad Captulos del PCP: Captulo 1: Denominacin del Programa Captulo 2: Justificacin del Programa Captulo 3: Estructura Curricular

2. RUTA DIDCTICA

2.1. Trabajo Preparatorio: Contextualizacin

Qu debo tener en cuenta para desarrollar esta fase del taller 13?

Documentacin institucional (literal 1.1.) Taller 13, Fase I de Competencias

Adicionalmente, el equipo profesoral de cada programa debe hacer un repaso de la documentacin institucional, en relacin con la Facultad y lo propio del Programa para desarrollar una trazabilidad en las diferentes dimensiones curriculares que se van a llevar a cabo en esta fase, entre las cuales se encuentran: el Perfil del Graduado, los Componentes Curriculares y las reas de Formacin. Sin embargo, para desarrollar esta fase del taller, imperativamente deben estar ya desarrollados el taller 12 el cual est enfocado en las reas de formacin y el taller 13, Fase I el cual se basa en la parte de conceptualizacin, fundamentacin y desarrollo procedimental para construir una competencia.

2.2. Trabajo Grupal

Para la implementacin del taller es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones de orden metodolgico:

Antes de iniciar el taller, es necesario verificar que los participantes hayan realizado el trabajo preparatorio (definido en la Fase 1). Es necesario contar con un relator de grupo que registre la informacin derivada de los procesos de discusin, anlisis y reflexin. Dicho registro deber ser digitalizado en un acta de reunin y tratado como memoria y soporte del taller. Adems es necesario contar con un relator general que sistematice la experiencia de los grupos en los formatos e instrumentos suministrados por la VAC. Esta informacin ser fuente para el desarrollo y actualizacin de los PCP.

3. Desarrollo de Competencias: Estructura Curricular

Para el desarrollo efectivo de este apartado, el grupo de profesores y directores de programa debern hacer lectura de los siguientes temas que conforman la parte estructural del mismo, permitiendo analizar, desarrollar y ajustar las competencias como parte de la articulacin, coherencia y pertinencia del programa. La informacin que se presenta a continuacin es un resumen de competencias presentado en los PCPs de los programas.

3.1. Competencias Perfil del Aspirante

Una vez trabajado grupalmente las lecturas de contextualizacin, se deber discutir cules sern esos indicadores de ingreso y las competencias que deben tener los aspirantes para la entrada al programa. Para desarrollar las competencias del perfil del aspirante, es importante desarrollar el cuadro que se presenta a continuacin. (Es necesario llenar todos los espacios presentados en la tabla. Si consideran que deben ajustar otras competencias bsicas a las realidades del programa, lo pueden hacer, siempre y cuando exista una justificacin y relacin con el ingreso del estudiante).

PERFIL DEL ASPIRANTE

DENOMINACIN DEL PROGRAMA

INDICADORES DE INGRESOEducacinEdad

A quines se encuentra dirigido el programaEl programa ___________ est dirigido a ____________________________________________________________________________________________________

COMPETENCIAS

BsicasLenguaje

Matemticas

Ingls

Ciencias

Ciudadanas

Otras

Tabla 1. Perfil del Aspirante

3.2. Competencias Perfil del Graduado

Una vez revisado los planteamientos y lineamientos institucionales, cada programa deber articularlos con las competencias de los graduados. De esta manera, se desarrollaran las tablas presentadas a continuacin:

Qu debo tener en cuenta a la hora de desarrollar las competencias del Perfil de Graduado?

Preguntas que deben hacerse a la hora de desarrollar las competencias del perfil del graduadoQu profesionales necesita la sociedad y el campo laboral?

En dnde va a prestar los servicios el profesional del programa?

Qu regulaciones tiene el programa frente al quehacer disciplinar?

Para complementar los estudios profesionales afines o posgraduales Qu otros estudios posteriores puede cursar el futuro profesional?

Cules son las tareas o funciones que va a realizar el graduado del programa?

Cules son las competencias, conocimientos, destrezas y actitudes que requiere para la realizacin de las tareas del profesional en el programa?

Cules son los microcurrculos que va a contener el plan de estudios para la formacin profesional del egresado?

Tabla 2. Preguntas Orientadoras del Perfil del Graduado

Contexto y Competencias del Programa

Describa una conceptualizacin corta sobre el programa

Cules competencias privilegian el programa?

Coherencia entre las competencias de formacin y el perfil

Descripcin del ejercicio profesional en los cuales va a intervenir el graduado

Descripcin de competencias en el desarrollo integral del graduado

Tabla 3. Contexto y Competencias del Programa

S surgen modificaciones en las competencias del perfil del graduado deben notificarlo a la VAC de la Sede Principal, puesto que esto es un cambio sustancial y requiere modificaciones segn el Ministerio de Educacin nacional.

PERFIL PROFESIONAL DEL GRADUADO

Descripcin General

(Describir en una frase el perfil profesional)

Descripcin Especfica

(Desde cada uno de los ejes del Modelo Educativo de Uniminuto, relacionar las competencias que el graduado va a alcanzar, tener en cuenta las competencias transversales del modelo curricular, complementar con las que considere el programa.)Al culminar su proceso de formacin en UNIMINUTO, y en el marco de nuestro modelo educativo, el graduado del programa de _____________ estar en capacidad de:

Desarrollo Humano(Genricas)Competencias Profesionales(Especficas)Responsabilidad Social(Integrales- Axiolgicas)

Tabla 4. Perfil Profesional del Graduado

3.3. Competencias Perfil Ocupacional del Graduado

Para desarrollar este tipo de competencias, se debe tener en cuenta no slo los lineamientos institucionales sino tambin lo expuesto por el Ministerio de Educacin Nacional, el cual exige hacer revisin de las ocupaciones y competencias para los diferentes programas. Es as, que el Observatorio Laboral y Ocupacional del SENA ha realizado una categorizacin de dichas ocupaciones teniendo en cuenta las demandas de la oferta laboral y sus disciplinas a nivel tecnolgico y profesional. Por consiguiente, es fundamental revisar el rea de desempeo a la que apunta la oferta de formacin de su programa en la relacin con la Clasificacin Nacional de Ocupaciones-CNO; referente que ha sido adoptado por el Decreto 2888 de 2007 para la definicin de las denominaciones de los programas (Ingresar al siguiente enlace http://observatorio.sena.edu.co/Comportamiento/Ocupacional ).

La Clasificacin Nacional de Ocupaciones (CON) es una organizacin sistemtica de las ocupaciones que se encuentran presentes en el mercado laboral colombiano. Atiende principalmente a dos caractersticas:

Las reas de desempeo ocupacional

Los niveles de calificacin. La CNO organiza sistemticamente las ocupaciones por reas de afinidad. Para establecer el rea ocupacional, se identifica la interseccin que se presenta entre el rea de desempeo y el nivel de cualificacin, al interior de ella se encuentran las respectivas ocupaciones.

Identifique:

A qu rea de desempeo de la Clasificacin Nacional de Ocupaciones -CNO apuntan sus programas?

Analice si el conjunto de su oferta se ubica en la misma rea de desempeo o en varias.

-Identifique las ocupaciones que tienen alta, media y baja demanda por parte de los empleadores. Defina aquellas que son dinmicas y que podran tener una creciente demanda, as como las que se encuentran en sobreoferta en su entorno.

Tabla 5. Clasificacin Nacional de Ocupaciones del Programa

Segn la CON y las ocupaciones afines al programa describa los siguientes criterios

Descripcin

rea de Desempeo

rea OcupacionalPosibles Denominaciones

Funciones de la Ocupacin

Ocupaciones Relacionadas

Campo Ocupacional

Tabla 6. Criterios para la Descripcin de Ocupaciones del Programa

PERFIL OCUPACIONAL DEL GRADUADO

El Tecnlogo en _____________ de UNIMINUTO, se podr desempear en las siguientes reas de trabajo:

REA 1: (Enunciar las reas de acuerdo al programa, ej.: administrativa, operativa, ventas, etc., en cada casilla) REA 2: REA 3:REA 4

En cada una el cargo o los cargos que puede desempear, ej.

Coordinador de.......

Auxiliar de......

Gestor de......

Tabla 7. Perfil Ocupacional del Graduado

3.4. Competencias Componentes Curriculares

La Comunidad Acadmica de UNIMINUTO acord establecer mediante Acuerdo del Consejo Acadmico nmero 01 del 20 de febrero de 2007, una nueva estructura para sus planes de estudio organizada en cuatro componentes curriculares. Cada Componente Curricular est organizado por reas, ncleos o ejes, los cuales sern definidos segn lo establezca cada rea del conocimiento; estas su vez estn compuestas por crditos obligatorios o electivos, previamente definidos por los comits curriculares de cada programa. Para desarrollar las diferentes competencias de los componentes curriculares, es necesario revisar lo expuesto en el Modelo Curricular y analizar-reflexionar al interior del programa cmo se encuentra actualmente frente a este ejercicio. Por ello, se expone informacin clave de cada componente y a su vez deben completar las tablas que se presentaran a continuacin:

3.4.1. Componente Bsico Profesional: El Componente Bsico Profesional pretende: Este componente est constituido por dos subcomponentes, los cuales ofrecen al estudiante las competencias iniciales dentro de la vida universitaria y dentro de cada rea de conocimiento de su formacin profesional.

Subcomponente Bsico Profesional General: Este subcomponente ofrece elementos para el desarrollo de competencias bsicas en lengua extranjera, gestin bsica de la informacin, comunicacin escrita y procesos lectoescriturales y ciencias bsicas. Para el cumplimiento satisfactorio de los propsitos planteados, los mbitos de formacin de este componente buscan el desarrollo de las siguientes competencias:

COMPETENCIAS TRANSVERSALES ASOCIADAS AL COMPONENTE

Ser capaz de generar acciones orientadas a encontrar el sentido y el significado de diferentes tipos de texto aplicando estrategias de lectura acordes a la situacin comunicativa que enfrentan. Ser capaz de justificar una afirmacin con argumentos slidos producto del anlisis crtico. Proponer alternativas de solucin a problemas propios de su quehacer disciplinar y profesional a partir del anlisis del contexto en el que se presentan. Consultar, recolectar, organizar y analizar informacin utilizando estrategias apropiadas a las fuentes de consulta y a las caractersticas de su contenido. Producir diferentes tipos de texto, de circulacin frecuente en al mbito universitario y profesional (resmenes analticos, comentarios, reseas, artculos, informes y ensayos), haciendo uso de los elementos estructurales y pragmticos necesarios. Relacionar la informacin obtenida en diferentes fuentes con su entorno sociocultural, econmico y poltico a partir del reconocimiento de su potencial multidimensional y de la evaluacin de la calidad de la misma. Generar competencias medioambientales en la comunidad acadmica que generen una cultura de responsabilidad social en el campo de accin del sujeto. Hacer uso de las Tecnologas de Informacin y la Comunicacin para apoyar los procesos de aprendizaje. Identificar y localizar fuentes de informacin adecuadas y confiables mediante prcticas efectivas, apropiadas y responsables en el uso de los sistemas tecnolgicos.

Tabla 8. Competencias Transversales del Componente Bsico Profesional

As mismo, este componente est constituido por dos subcomponentes, los cuales ofrecen al estudiante las competencias inciales dentro de la vida universitaria y dentro de cada rea de conocimiento de su formacin profesional.

Subcomponente Bsico Profesional Especfico: Este subcomponente se orienta al alcance de las competencias bsicas propias de cada profesin e incluye aquellos cursos que cada Facultad ha definido como transversales en el proceso de formacin de los programas que cobija y por lo tanto son comunes a todos los programas que pertenecen a la Facultad. El subcomponente tambin incorpora aquellos cursos que aunque no son necesariamente comunes a todos los programas de la facultad, le ofrecen al estudiante las aproximaciones fundamentales a las reas, ejes o unidades de formacin que ha definido el programa. Esta tabla debe ser diligenciada en su totalidad con la informacin del programa: Competencias especificas asociadas al Componente Bsico Profesional(Relacionadas con el programa especficamente y transversales a la Facultad)

Tabla 9. Competencias Especficas Componente Bsico Profesional

3.4.2. Componente Minuto de Dios: El Componente Minuto de Dios permitir implementar acciones de formacin para la comunidad acadmica que permitan fortalecer en el estudiante competencias en desarrollo humano y responsabilidad social, requeridas para consolidar sus competencias profesionales y su formacin integral. El desarrollo y aprobacin de este componente es obligatorio para todos los estudiantes de los diferentes programas acadmicos de UNIMINUTO.

COMPETENCIAS TRASVERSALES ASOCIADAS AL COMPONENTE

Definir y orientar sus acciones de acuerdo a un proyecto personal de vida, percibiendo el entorno y su relacin con los otros desde una concepcin espiritual y basando sus decisiones en una actitud tica. Involucrarse como ciudadano y como profesional en el desarrollo comunitario y en la construccin de una sociedad democrtica, con una opcin preferencial por el servicio hacia los ms pobres. Desarrollar creativamente emprendimientos sociales, empresariales, laborales y/o acadmicos. Mantener una identidad colombiana en un contexto latinoamericano, abierto a los avances y manifestaciones culturales del mundo contemporneo. Emitir juicios crticos entorno a dilemas ticos desde el punto de vista de una teora tica que justifica su postura. Adaptarse a diferentes ambientes laborales gracias a la interaccin coordinada con otros y a la capacidad de trabajar en equipo. Aplicar el pensamiento estratgico en diferentes situaciones de la vida productiva. Demostrar su espritu emprendedor mediante el desarrollo de proyectos acordes a sus intereses, afinidades y aptitudes. Entender y analizar la realidad local y global, reconociendo que puede participar activa y solidariamente en la bsqueda del desarrollo para su entorno. Participar en el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias como espacio para la formacin ciudadana y el ejercicio de la responsabilidad social.

Tabla 10. Competencias Transversales Asociadas al Minuto de DiosCOMPETENCIAS ESPECFICAS ASOCIADAS AL COMPONENTE(CMD del programa o de la Facultad)

Tabla 11. Competencias CMD del Programa/ Facultad

3.4.3. Componente Profesional: este componente comprende el perodo de formacin dedicado a la fundamentacin y profundizacin terico-prctica en una profesin especfica. Se considerara como el proceso por el cual los estudiantes accedern al conocimiento, a la comprensin y a socializacin en la vida real y la cultura de una profesin, por lo general, har nfasis en los aspectos instrumentales o procedimentales de un campo especfico de trabajo profesional, los aspectos conceptuales y metodolgicos, contextualizados en el marco de las relaciones laborales.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS ASOCIADAS AL COMPONENTE(Propias del Programa)

Tabla 12. Competencias Especficas del Componente Profesional del Programa3.4.4. Componente Profesional Complementario: Este componente comprende la formacin dedicada a la fundamentacin terico-prctica por eleccin del estudiante como formacin complementaria para su profesin. Se considerar como el proceso por el cual los estudiantes accedern al conocimiento, a la comprensin y sistematizacin de su prctica profesional. El componente cubre los ltimos semestres del programa y tiene la funcin prioritaria de desarrollar y concretar la capacidad profesional del egresado.

COMPETENCIAS GENERALES ASOCIADAS AL COMPONENTE PROFESIONAL COMPLEMENTARIO

Aptitudes para aprender a aprender y para usar y dominar los lenguajes requeridos para su desempeo profesional. El hbito reflexivo, crtico e investigativo que le permita mantener siempre la voluntad de indagar y conocer. El espritu de trabajo en equipo, junto con la valoracin de la actitud interdisciplinaria. La capacidad para analizar, fundamentar conceptualmente e interpretar, a la luz de los conocimientos adquiridos, los fenmenos relevantes de la sociedad. Un manejo conceptual que le permita hacer de su prctica profesional una constante investigacin. La competencia profesional que proporciona el haber comprometido todas sus capacidades en la bsqueda de la excelencia acadmica, por el estudio y la investigacin; y el relacionar sus conocimientos con los de otras disciplinas. La capacidad para manejar los paradigmas epistemolgicos y metodolgicos propios de la profesin. La competencia para analizar, fundamentar conceptualmente e interpretar, a la luz de los conocimientos adquiridos, los fenmenos necesarios para la resolucin de problemas. Habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar la informacin y transformarla en conocimiento al interior de su prctica profesional.

Tabla 13. Cursos de Formacin Componente Profesional Complementario

COMPETENCIAS ESPECIFICAS ASOCIADAS AL COMPONENTE

Tabla 14. Competencias CPC

3.5. Competencias reas de Formacin

Para desarrollar las competencias de las reas de formacin deben remitirse al Taller No. 12, debido a que este expone tanto sus orgenes, como los objetivos, naturaleza y su relacin con los criterios curriculares. Una vez revisado este taller en detalle construirn las competencias de las reas de formacin, siempre encaminados por los lineamientos institucionales.

REA DE FORMACINDESCRIPCIN DE LAS COMPETENCIAS FUNCIONALES DE LAS REAS

Tabla 15. Competencias reas de Formacin

4. MATRIZ DE ARTICULACIN DE COMPETENCIAS DEL PROGRAMA (PERFILES, COMPONENTES, REAS).

Una vez desarrollado las competencias del literal No. 3, debern diligenciar la matriz del archivo en Excel (Nombre del archivo: Taller 13- Fase II). Este ser el producto final de esta fase del taller ya que articula y traza las competencias desde los perfiles hasta las reas de formacin, expresando una hilaridad, continuidad y pertinencia en la estructura curricular del programa.

PRODUCTOS ENTREGABLES

Actas de Reflexin del equipo de trabajo este taller, Fase II. Entrega del documento en Word, diligenciando todas las tablas expuestas en este documento. Matriz en Excel de Articulacin de Competencias entre: perfiles, Componentes y reas.